Síntesis informativa | UAEM 13/12/21

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 13 de diciembre de 2021.

 

La UAEM en la prensa:

 

Espera rector que diputados sean sensibles con más dinero a UAEM

 

Estatal:

 

Llaman a tipificar crímenes de odio

 

Nacional:

 

Finanzas de seis universidades en “situación crítica”

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Espera rector que diputados sean sensibles con más dinero a UAEM

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, llamó a los diputados a alcanzar los acuerdos para aprobar el presupuesto que contempla incrementos para la máxima casa de estudios, ya que de lo contrario seguirán los problemas económicos. Así lo declaró en entrevista con medios de comunicación, en donde lamentó la falta de interés de algunos diputados para aprobar el presupuesto que contempla un incremento en el porcentaje para la universidad, por lo que hizo un llamado a los legisladores a apoyar a la UAEM con un incremento en su presupuesto. "Confíamos en que los diputados logren los acuerdos para aprobar el presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año con la propuesta de que se aumente el porcentaje de recursos para la universidad, necesitamos de su apoyo para contar con más recursos" explicó. Gustavo Urquiza aseguró, que en caso de que no se apruebe el presupuesto que pretenden impulsar la mayoría de los legisladores, la universidad tendrá los mismos problemas económicos que este 2021, lo que sería una grave afectación para la comunidad. "En caso de que no se apruebe el presupuesto estaríamos en una situación complicada, ya que de lo contrario pues tendremos los mismos problemas económicos que hemos tenido durante este 2021 y los años anteriores en donde no alcanza el dinero para el salario y aguinaldo de los trabajadores", concluyó el rector de la UAEM. Y es que cabe mencionar, que el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Agustín Alonso Gutiérrez, aseguró que no hay voluntad de algunos diputados para aprobar el presupuesto para el ejercicio fiscal del 2022, en el cual se contempla el incremento para la máxima casa de estudios.

El Regional del Sur, (Edmundo Salgado), 10/12/21,

https://www.elregional.com.mx/espera-rector-que-diputados-sean-sensibles-con-mas-dinero-a-uaem

 

Pide rector de UAEM paciencia a trabajadores para el pago de aguinaldo

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, pidió a los trabajadores paciencia para el pago del aguinaldo. Ante las protestas por parte de administrativos jubilados, les recordó que el plazo para cumplir con dicha obligación es el 20 de diciembre. Asimismo, señaló que sigue a la espera de un recurso extraordinario por 250 millones de pesos por parte de la federación, y con ello se cumplirían todas las obligaciones con todos los trabajadores, según indicó.

La Unión de Morelos, (Ana Lilia Mata), 10/12/21,

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/195442-pide-rector-de-uaem-paciencia-a-trabajadores-para-el-pago-de-aguinaldo.html

La Crónica de Morelos, (Redacción), 10/12/21,

https://www.guillermocinta.com/principal/rector-espera-pagar-a-mas-tardar-el-20-de-diciembre/

 

Comienzan acciones por el aguinaldo

Trabajadores sindicalizados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) iniciaron las primeras acciones por la defensa del aguinaldo. Un grupo encabezado por el secretario general del Sindicato Administrativo de la UAEM, César Rodrigo Hidalgo Tinajero, primero estuvo en el Centro Estatal de Conciliación Laboral, y después llegó a la sede del Congreso, en apoyo de las gestiones que la Rectoría lleva a cabo para que el Congreso asigne a la institución más presupuesto para 2022. La manifestación en la calle Leyva, donde se ubica el Centro Estatal, fue por el incumplimiento de la UAEM del pago del aguinaldo a jubilados el pasado miércoles. El dirigente indicó que esta omisión puso en alerta a los sindicalizados en activo, pues, ante la insuficiencia de recursos económicos, a la que el rector, Gustavo Urquiza Beltrán, por un monto de 250 mdp, ahora tienen menos certeza de recibir la gratificación anual en tiempo y forma, a más tardar el 20 de diciembre. Hidalgo Tinajero indicó que como resultado de la queja que promovieron ante esa instancia por el caso de los jubilados, fueron citados el próximo martes, junto con la representación de la administración central para ver a qué acuerdo llegan. En la sede legislativa pidieron dialogar con diputados sobre el presupuesto que será etiquetado para la institución en el Paquete Económico 2022. El secretario del sindicato administrativo señaló que del incremento que el rector ha solicitado, no solo depende la certeza sobre el pago de sus prestaciones laborales, sino de los ajustes salariales que tengan que hacerse el próximo ejercicio fiscal como consecuencia del aumento al salario mínimo vigente. Anticipó que de no solucionarse el problema financiero que los afecta de manera directa, ya notificaron al Centro de Conciliación Laboral del probable estallamiento de huelga, a partir del 1 de febrero de 2022.

Diario de Morelos, p.5, (Antonieta Sánchez), 11/12/21,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/trabajadores-administrativos-de-uaem-comienzan-movilizaciones-por-aguinaldo

La Unión de Morelos, (Ana Lilia Mata), 10/12/21,

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/195425-se-manifiestan-sindicalizados-de-uaem-en-el-centro-de-cuernavaca.html

Zona Centro Noticias, (Sin firma), 10/12/21,

https://www.zonacentronoticias.com/2021/12/se-manifiestan-trabajadores-del-sindicato-administrativo-de-la-uaem-por-falta-de-pago-de-aguinaldo-a-jubilados/

 

Ajustarán sueldo a sindicalizados

El sueldo de los empleados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, que se ubican en los niveles más bajos del escalafón, será rebasado el próximo año por el salario mínimo. Es decir, de no tener un incremento, ganarán menos que el salario mínimo que estará vigente a partir del 1 de enero de 2022, de 172.87 pesos diarios, y 5186.10, mensuales. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos, César Rodrigo Hidalgo Tinajero, señaló que el sindicato demandará a la Rectoría la retabulación de los trabajadores cuyo ingreso quedará rebasado por el salario mínimo. Dijo que están conscientes de que esta situación meterá más presión a las finanzas de la Máxima Casa de estudios, pero es un tema de justicia para las y los sindicalizados cuyo salario se verá pulverizado por la inflación y, ahora, por el aumento del 22% al salario mínimo, autorizado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Por lo anterior, apuntó que la situación deberá ser tomada en cuenta por el Congreso del Estado a la hora de aprobar el presupuesto anual para la UAEM. Este mismo asunto forma parte del pliego petitorio para la revisión contractual y salarial del próximo año, con fecha de posible estallamiento de huelga, en caso de no llegar a un acuerdo, el 1 de febrero de 2022. “Estamos preocupados porque el incremento ya rebasa diferentes categorías de nuestra organización”, expuso, al referirse a la problemática. “Lo que ahorita gana un trabajador de las categorías más bajas es aproximadamente 170 pesos diarios, y el salario mínimo ya supera este piso”, refirió, al indicar que un promedio de 600 trabajadores se encontrarán en este supuesto.

Diario de Morelos, p.p.3, (Antonieta Sánchez), 12/12/21,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/ajustar-n-sueldo-sindicalizados-de-uaem

 

Irresponsabilidad, no aprobar presupuesto del 2022: FEUM

La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, aseguró que es una irresponsabilidad de los diputados no aprobar un presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año que ayude a solucionar los problemas económicos que enfrenta la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Así lo declaró el presidente de dicha organización estudiantil, César Mejía, quien recordó que actualmente la Máxima Casa de Estudios no tiene recursos para el pago del aguinaldo y prestaciones de fin de año para los trabajadores, para lo cual se requieren de más de 300 millones de pesos. "El tema de la UAEM no es cualquier cosa, es una crisis grave porque no hay dinero para el aguinaldo y no estamos hablando de un peso o dos, estamos hablando de millones de pesos, no hay que perder de vista esta crisis importante de nuestra universidad", señaló. Ante tal situación, consideró como una irresponsabilidad que un grupo de diputados pretendan no apoyar el presupuesto que la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública elabora, el cual contempla un incremento al 3.8 por ciento del presupuesto del estado para la universidad, lo que implica más millones de pesos para resolver la crisis financiera. "Justo en este momento que la universidad está en crisis, que no tenemos para pagar los aguinaldos, creo que es irresponsable dejar sin presupuesto digno a la educación de nuestro estado, es una irresponsabilidad que los diputados no aprueben más recursos para la UAEM y lamentamos su postura", concluyó César Mejía.

El Regional del Sur, p.3, (Edmundo Salgado),

https://www.elregional.com.mx/irresponsabilidad-no-aprobar-presupuesto-del-2022-feum

La Unión de Morelos, (Silvia Lozano), 10/12/21,

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/195455-marcha-feum-al-congreso-local-solicitan-aprobar-presupuesto-suficiente-para-la-uaem.html

Lo de Hoy Morelos, (Staff), 11/12/21,

https://morelos.lodehoy.com.mx/estado/2021/12/11/2811/dialoga-la-feum-con-diputados-urgen-mayores-recursos-para-la-uaem

 

Firman convenio Facultad de Estudios Sociales de Temixco y Hospital del Niño

Para fortalecer la vinculación entre el Hospital del Niño Morelense y la Facultad de Estudios Sociales (FES) Temixco de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el pasado 9 de diciembre se llevó a cabo la firma de convenio en materia de prácticas y servicio social entre ambas instituciones. Marivet Cruz Rodríguez, directora de esta unidad académica, informó que esta firma de convenio permitirá a las y los estudiantes de la licenciatura en Trabajo Social continuar realizando sus prácticas de especialización y servicio social en este hospital y con ello, involucrarse de manera directa con el ámbito profesional en el campo de la salud. Destacó que la firma del convenio también favorece la vinculación, sobre todo en temas de capacitación, que en términos prácticos ya inició con el curso-taller Técnicas y herramientas para la elaboración del informe social, en el que participan trabajadoras sociales del Hospital del Niño, así como estudiantes y egresados de la FES Temixco. Cruz Rodríguez dijo que en la firma de convenio, se realizó una visita a las instalaciones del Hospital del Niño Morelense para conocer los espacios en los que realizarán las prácticas profesionales y el servicio social los estudiantes de Trabajo Social, en las áreas de oncología, hospitalización y consulta externa. Por su parte, Fermín Morales, director del Hospital del Niño Morelense, destacó la labor de las y los trabajadores sociales al considerar que son el vínculo con las familias que asisten al nosocomio y refirió la importancia de continuar con estas colaboraciones para la formación de estudiantes universitarios. En la firma del convenio, también estuvieron presentes por parte de la FES, Verónica Arras, secretaria de Extensión y Margarita Rodríguez, secretaria de Investigación de dicha unidad académica.

El Regional del Sur, (Redacción), 10/12/21,

https://www.elregional.com.mx/firman-convenio-fac-de-estudios-sociales-de-temixco-y-h-del-nino

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 11/12/21,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/195482-renuevan-convenio-para-practicas-en-el-hospital-del-nino.html

 

Evaluarán en 2022 la licenciatura en Biología

A partir enero y hasta junio de 2022 se implementará el semestre remedial en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó Michelle Monterrosas Brisson, directora de esta unidad académica, al señalar que a la par del semestre ordinario se realizarán prácticas de laboratorio y de campo que no fueron ejercidas durante el 2021. Comunicó que la Facultad de Ciencias Biológicas implementó clases virtuales y a distancia, y que tiene preparado regresar a clases presenciales en el edificio 8 B en enero del próximo año. Monterrosas Brisson entregó ayer al rector Gustavo Urquiza Beltrán su segundo informe de actividades en el que destacó la realización de congresos, simposios y cursos teórico-prácticos realizados de forma virtual, en los que destaca el de mapeo de huellas, con amplia aceptación entre los estudiantes y biólogos de la UAEM y otras universidades del país, el cual tuvo una duración de tres meses. Apuntó que la licenciatura en Biología se prepara para su evaluación en junio de 2022, con la cual se buscará mantener el estándar de programa educativo acreditado por su calidad académica por cuarto año consecutivo. Además, en este año fue ratificada la calidad educativa de la especialidad de Gestión Integral de Residuos, y el doctorado en Ciencias Naturales ratificó su reconocimiento en el Programa de Posgrados de Calidad (PNPC). En el rubro de capacitación y actualización docente, la directora de la FCB reconoció el trabajo de la plantilla de profesores, quienes han colaborado con su disposición para aprender el uso de diversas plataformas electrónicas y estrategias pedagógicas para impartir clases en línea.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 11/12/21,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/195476-evaluaran-en-2022-la-licenciatura-en-biologia.html

 

Una posada tradicional

Para los que tuvimos la suerte de asistir, perdurará en nuestra memoria, para los que no fueron, trataremos de darles una idea de lo que se perdieron. San Pablo (en Cuernavaca) es una iglesia pequeñita, con un atrio pequeñito haciendo juego, sembrado de árboles que pasan ya, algunos de ellos, de cien años. Fuimos llegando a este atrio cuando ya oscurecía y poco a poco se fue llenando de adultos, niños y amigos del museo y del vecindario. La piñata tradicional colgaba de un ciruelo de retorcidas ramas. La piñata era una verdadera piñata, no era de esas figuras de cartón tan garigoleadas que de piñata sólo les queda el nombre. No, esta era una piñata de olla de barro rellena de fruta, cacahuates y jícamas, forrada de papel china; a los lados y en la parte de abajo tenía “cucuruchos” de cartón también adornados con papel china y de los cuales colgaban “fafalaifas” de diferentes colores. Cuando estuvimos todos reunidos frente a la iglesia nos repartieron velitas y hojas de papel con letanías impresas; y jóvenes, viejos y niños fuimos siguiendo poco a poco a los niños más grandes quienes llevaban a los peregrinos por todo el atrio. La escena era encantadora, la media luz del atrio aclarada apenas por el farol de la calle se encendía con las pequeñas luces de fuego de las velas, parecíamos una hilera de luciérnagas más o menos ordenadas siguiendo a los jóvenes que llevaban a los peregrinos recorriendo el atrio. Pasamos bajo la piñata, rodeamos los árboles y al llegar a la esquina el viento helado que baja del Ajusco intervino recordando lo que debía hacer y colándose entre los dedos que defendían la tenue luz, apagaba las velitas. Entonces se interrumpía momentáneamente el caminar, y sin dejar de cantar “Ora Pro nobis” volvíamos a prender la vela con la del vecino de atrás o el de adelante. (…)

La Unión de Morelos, (Adriana Estrada Cajigal Barrera (1931-2019), este texto es un manuscrito inédito de la Cronista de Cuernavaca. Archivo histórico UAEM-AEC).

https://launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/195543-una-posada-tradicional.html

 

Estatal:

 

Llaman a tipificar crímenes de odio

La comunidad LGBTTTI celebra la materialización de la reforma para el cambio de identidad de personas transexuales, pero en la agenda legal siguen temas pendientes, como la tipificación en el Código Penal de crímenes de odio. El activista Israel Dirzo, galardonado ayer por la Comisión de Derechos Humanos del Estado con el Premio “Lic. Carlos Celis Salazar”, por su labor por la defensa de los derechos de la comunidad, recordó que en lo que va de la presente administración se han registrado 19 crímenes de odio, en contra de compañeras transexuales y de diversidad sexual. El caso más reciente se registró el pasado jueves en la zona sur del estado, donde una mujer trans fue ultimada a balazos, señaló. Por lo mismo, dijo que después de que la comunidad finalmente ganó la lucha por la reforma que les permite el cambio de identidad de género de manera legal y sin necesidad de un amparo, lo que sigue es lograr que el Congreso tipifique en el Código Penal los crímenes de odio, como delito autónomo. La ceremonia de entrega se realizó en el recinto legislativo, por parte del presidente de la Comisión Raúl Israel Hernández, quien estuvo acompañado del presidente de la Mesa Directiva, Erick Francisco Sánchez Zavala, y el rector de la UAEM, Gustavo Urquiza, entre otros.

Diario de Morelos, p.5, (Antonieta Sánchez), 11/12/21,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/llama-comunidad-lgbtttiq-tipificar-cr-menes-de-odio-en-c-digo-penal

 

Lucen sus trabajos alumnos de la UTEZ

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ) exhiben proyectos de robótica en el Parque Ecológico Barranca de Chapultepec, con los cuales han logrado participar en certámenes internacionales. Como parte de las instituciones académicas que participan en la Expo Ahorro Energético 2021, estudiantes de la UTEZ presentaron proyectos con los que han participado a nivel nacional, internacional y local, a través de los cuales han obtenido varios reconocimientos y logros, en países como Argentina, Colombia, Perú y Ecuador. Uno de los proyectos expuestos es el trabajo de Rafael Herrera Ruíz, el cual consiste en un invento que pretende detener pequeños incendios, que se controla a través de un dispositivo que puede ser un celular. El invento cuenta con luces y láser para que se pueda guiar en zonas de difícil acceso por el humo que genera un incendio, ya que se activan pistones para accionar un extintor que busca controlar y extinguir el siniestro; además de una cámara de video con la que puede ser guiado desde un dispositivo móvil. Además de estos trabajos, se exhibieron robots futboleros, que recientemente participaron en una competencia mundial en Bogotá, Colombia, en la Universidad del Bosque, y a donde asistieron 12 alumnos; además de que también se presentaron en un certamen en el estado de Tlaxcala, donde obtuvieron un cuarto lugar. Al respecto, Emanuel Fuentes, estudiante de esta casa académica, hizo la invitación a la ciudadanía para que conozcan a detalle lo que están realizando estudiantes de la UTEZ, en cuanto a temas energéticos, sustentables y de robótica, durante esta participación en la Expo Ahorro Energético.

Diario de Morelos, p.3, (Guillermo Tapia), 12/12/21,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/lucen-sus-trabajos-alumnos-de-la-utez

 

Lucha Conalep contra deserción

La deserción en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos fue de las menores que se registraron en el país durante esta pandemia, al llegar a un punto porcentual. El subsistema aplicó un programa de seguimiento a estudiantes, precisamente para evitar que dicho indicador creciera durante los meses que duró el confinamiento y las clases a distancia por el covid-19, explicó la directora Karla Aline Herrera Alonso. La funcionaria mencionó que no se tuvo un incremento en la matrícula en este ciclo escolar, pero tampoco hubo una disminución en alto grado; la deserción fue de solo el uno por ciento. Informó que en enero el Conalep lanzará una campaña para dar a conocer entre los estudiantes de nivel secundaria su oferta educativa, porque en dos años no fue posible realizar estas actividades, que antes se hacían año con año. El Conalep cuenta con una matrícula global actual de cuatro mil 277 estudiantes en todo el estado y se tuvo una baja de alrededor de 300 alumnos.

La Unión de Morelos, p.7, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/195569-lucha-conalep-contra-desercion.html

 

Ya son 26 casos de Covid-19 en Morelos en las últimas 24 horas

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 255 mil 448 personas, de las cuales se han confirmado 50 mil 742 con coronavirus Covid-19; 133 están activas y se han registrado 4 mil 967 defunciones. Los nuevos pacientes son 16 mujeres quienes se encuentran aisladas en sus hogares. También 10 hombres quienes se encuentran en resguardo domiciliario. En tanto, las nuevas defunciones se registran en 2 masculinos, que padecían diabetes, hipertensión y obesidad y también 2 féminas. La institución mencionó que, de los 50 mil 742 casos confirmados, 88 por ciento están recuperados, 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, 1 por ciento en hospitalización, mientras que el 10 por ciento lamentablemente ha fallecido.

Diario de Morelos, (Haldama),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/ya-son-26-casos-de-covid19-en-morelos-en-las-ltimas-24-horas

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/en-el-dia-de-la-guadalupana-26-nuevos-enfermos-de-covid

 

Nacional:

 

Finanzas de seis universidades en “situación crítica”

El cierre de año para las seis universidades estatales con mayores problemas financieros, como las autónomas de Nayarit, la de Zacatecas y la de Morelos, está en una situación muy crítica, denunció el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe. En entrevista, indicó que, en la Universidad Autónoma de Nayarit no se ha pagado la última quincena de noviembre y para los empleados de las otras instituciones –entre ellas también las autónomas Benito Juárez de Oaxaca, la del Carmen, Campeche y la de Baja California– no hay un compromiso para pagarles los salarios de las dos quincenas de diciembre ni el aguinaldo. Adelantó que si se concreta esta situación, la Contu llevaría a cabo paros escalonados. Lamentablemente no ha habido la comprensión del gobierno federal ni de los gobiernos estatales para resolverla. Esto deja en una angustia terrible a todos los trabajadores, tanto académicos como administrativos, de las universidades públicas que estén en esa condición deficitaria. Levet Gorozpe reconoció que los estados no están aportando suficientes recursos a las universidades, pues en algunos casos sólo llega al 10 por ciento. Ante ello, dijo que los gobiernos estatales de nueva cuenta echan la bolita a la federación, pues dicen que están de acuerdo en aportar pero que me manden más recursos.

La Jornada, p.16, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2021/12/13/politica/016n1pol

 

Convoca Conacyt a retomar lo pactado con alumnos inconformes

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, convocó a los estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a retomar el plan de un encuentro público en las instalaciones de dicha escuela, el cual se llevaría a cabo mañana con un formato híbrido. En un mensaje a través de su cuenta de Twitter, la funcionaria se dirigió a los alumnos del CIDE inconformes con el nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director, a quienes aseguró que mantiene su compromiso de acudir al plantel tomado desde el 29 de noviembre en la Ciudad de México y arrancar una agenda de trabajo para resolver el conflicto. Desgraciadamente el proceso hacia el encuentro solicitado por ustedes y aceptado por mí a realizarse en el CIDE se interrumpió. Con pleno respeto y reconocimiento a ustedes, los convoco a retomar el plan acordado de un encuentro público en el CIDE. Confío en que por la vía del diálogo, la razón y el derecho podremos llegar a una conciliación encaminada al reinicio de actividades, señaló.

La Jornada, p.12, (Fernando Camacho Servín), 12/12/21,

https://www.jornada.com.mx/2021/12/12/politica/012n1pol

https://www.jornada.com.mx/2021/12/13/politica/020n1pol

Milenio, (Fanny Miranda),

https://www.milenio.com/politica/alumnos-cide-montan-mesa-frente-conacyt

 

Con carta de no represalias y renuncia de Romero, estudiantes aceptan dialogar con Conacyt este lunes

Después de una semana infructuosa para llevar a cabo un diálogo presencial, autoridades de Conacyt y la Asamblea General del CIDE habrían acordado ayer una reunión hoy en el Instituto Mora, como sede neutral, a proposición de los estudiantes y con la aceptación de la institución de gobierno de que participen profesores y administrativos. Una nueva convocatoria al diálogo, aunque sin las condiciones previas de Conacyt, surgió el domingo por parte de la dependencia, después de que la Asamblea visitó las instalaciones en Insurgentes sur el viernes pasado, sin una respuesta directa, y tras la convocatoria hacia todo el sector científico, académico y la sociedad en general para llevar a cabo el martes una marcha en Paseo de la Reforma, que culminaría en el Senado. La cita a la reunión de mañana fue originalmente propuesta por Conacyt para realizarse a partir de las 12 horas en el CIDE, con la asistencia de 25 miembros de la comunidad estudiantil; 25 de la comunidad académica y 25 de la comunidad de trabajadoras y trabajadores y bajo un formato de exposición y de preguntas y respuestas.

La Crónica, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/carta-represalias-renuncia-romero-estudiantes-aceptan-dialogar-conacyt-lunes.html

https://www.cronica.com.mx/academia/nueva-marcha-puerta-conacyt-dependencia-cita-comunidad-cide-lunes.html

 

Internado digno, exigen estudiantes de Medicina

Estudiantes de medicina de la UNAM exigieron un internado digno. Denunciaron que, además de que faltan poco más de un centenar de plazas para los internados que comienzan en enero, la institución abrió algunas que estaban cerradas por situaciones relacionadas con violencia sexual y agresiones del crimen. Los estudiantes marcharon desde el parque La Bombilla hacia Rectoría y de allí a la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México. En el pliego petitorio dirigido a Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, y a Enrique Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, entre otros funcionarios, demandaron un mayor número de plazas en condiciones dignas. El número de plazas ofertadas deberá ser siempre igual al número de alumnos inscritos en el año en curso. Es responsabilidad de la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social verificar que siempre se cumpla este requisito. Asimismo, piden aumento en el pago de beca a los Médicos Internos de Pregrado.

La Jornada, p.9, (Carolina Gómez Mena), 11/12/21,

https://www.jornada.com.mx/2021/12/11/politica/009n2pol

 

Toma posesión como rector de la UAM-Xochimilco Francisco Javier Soria López

Francisco Javier Soria López tomó ayer posesión como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, para el periodo 2021-2025. En su mensaje destacó que su gestión será abierta, transparente y de diálogo respetuoso con todos los miembros de la comunidad, de escucha atenta y consulta oportuna para arribar a los acuerdos y acciones institucionales encaminadas a generar una cultura de paz. Reconoció que los procesos de docencia, investigación y difusión que desarrollan deben ser mejorados, actualizados a nuevas realidades, tecnologías y disponibilidad de recursos. Se trata de incrementar la calidad de los planes y programas de estudio que ofrecemos, el impacto social y académico de nuestra labor investigativa en todos los campos disciplinarios, y hacer llegar a un número cada vez más amplio de personas e instituciones la información y conocimiento que se genera.

La Jornada, p.15, (Jessica Xantomila), 11/12/21,

https://www.jornada.com.mx/2021/12/11/politica/015n2pol

 

Avala certificación internacional calidad en los servicios del Instituto de Física

Tres laboratorios del Instituto de Física (IF) de la UNAM, donde se estudian desde objetos históricos como huesos de mamut hasta moléculas útiles en la industria farmacéutica, recibieron el certificado estándar internacional de calidad ISO9001, informó la directora de la entidad universitaria, Ana Cecilia Noguez Garrido. Se trata de LEMA, LANCIC y LAREC los cuales fueron analizados por una entidad externa, lo que significa el reconocimiento internacional de que los resultados obtenidos son verídicos, verificables y rastreables. Noguez Garrido reflexionó: “Hay un beneficio, obviamente, que es una derrama hacia afuera en la garantía que ofrecen los servicios en el Instituto, y hemos llegado a un grado tal de maduración de los laboratorios que pueden realizar estos procesos y competir con otras instalaciones en el mundo”. Como parte del programa de Gestión de Calidad del IF, la también investigadora explicó que varios de los casi 50 laboratorios que alberga serán certificados en la calidad de sus labores; el siguiente será el Central de Microscopía, primer espacio donde se hizo microscopía electrónica en México.

La Crónica, (Redacción), 12/12/21,

https://www.cronica.com.mx/academia/avala-certificacion-internacional-calidaden-servicios-instituto-fisica.html

 

Estudiante de la UNAM prueba fármacos que se activan con la luz para combatir el cáncer

Pablo Labra Vázquez, egresado del Posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM, desarrolla terapias contra el cáncer, enfermedad que a nivel mundial causó aproximadamente 10 millones de muertes en 2020, basadas en moléculas activables con luz infrarroja. Con estos tratamientos, altamente selectivos y que actúan a nivel molecular, obtuvo el Premio Weizmann 2021 a la Mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Exactas, que otorgan la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El galardonado se graduó como Químico Farmacéutico Biólogo en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y cursó maestría y doctorado en Ciencias Químicas en esta casa de estudios, bajo la tutoría de José Norberto Farfán García, profesor de esa entidad académica; y con la cotutela de la tesis doctoral de Pascual Lacroix, del Laboratorio de Química de Coordinación (LCC) del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) de Francia.

Milenio, (Milenio Digital), 11/12/21,

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/estudiante-de-unam-desarrolla-terapias-contra-cancer-de-esto-se-trata

 

Bosques tropicales deforestados pueden regenerarse de forma natural, revela estudio

Los bosques tropicales desaparecen a una velocidad alarmante debido a la deforestación. Sin embargo, tienen el potencial de volver a crecer de manera natural en terrenos abandonados que se usaron para actividades ganaderas o agrícolas, revela un estudio internacional en el que participa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El trabajo, donde colaboran cerca de 60 investigadores de diversas instituciones de América, Europa y África, tiene como autor principal a Lourens Poorter, de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, y fue publicado recientemente en la revista Science. La investigación muestra que los ecosistemas formados por floresta en desarrollo (o montes secundarios) se regeneran de manera natural a una velocidad rápida, de tal forma que en 20 años pueden alcanzar valores equivalentes a casi 80 por ciento de la fertilidad del suelo y de la diversidad de árboles que tienen los árboles maduros, bien conservados. El estudio, en el que participan Patricia Balvanera Levy, Miguel Martínez Ramos y Francisco Mora Ardila, académicos del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES); así como Jorge Arturo Meave del Castillo, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, concluye que la regeneración natural es una solución de bajo costo para la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la regeneración de los ecosistemas.

La Jornada, p.21, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2021/12/13/politica/021n2pol

 

Investigará UNAM temas de clima espacial

La UNAM acordó colaborar en estudios y monitoreo de clima espacial con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Brasil), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. El director del Instituto de Geofísica de la UNAM, José Luis Macías Vázquez, recordó que en junio de 2014 se modificó la Ley de Protección Civil en México y se incluyó en la lista de los fenómenos perturbadores a los eventos astronómicos. Esto, dijo, significa que en el país el tema del monitoreo de las tormentas solares y sus efectos en el entorno espacial del planeta es un asunto de seguridad nacional. Refirió que ese mismo año se estableció el Servicio de Clima Espacial Mexicano del instituto de la máxima casa de estudios, cuyo objetivo es monitorear los efectos de las tormentas solares sobre el territorio nacional y, en 2016, con la Universidad Autónoma de Nuevo León, se estableció el Laboratorio Nacional de Clima Espacial

La Jornada, p.13, (Jessica Xantomila), 11/12/21,

https://www.jornada.com.mx/2021/12/11/politica/013n2pol

 

El Colegio Nacional presenta su vasta producción editorial

Desde su fundación, el 13 de mayo de 1943, El Colegio Nacional se ha dedicado a difundir la cultura científica, artística y humanística, así como a compartir y discutir los saberes. Su producción editorial da cuenta del importante quehacer académico y de divulgación de sus miembros, distinguidas personalidades mexicanas de todas las áreas del conocimiento: artes y letras, ciencias sociales y humanidades, ciencias exactas, y ciencias biológicas y de la salud. Haciendo eco a su lema “Libertad por el saber”, esta institución abre sus puertas para que todo el público pueda conocer y adquirir distintas obras de su catálogo histórico, así como las novedades editoriales en su Gran venta de fin de año, Bodega abierta, que se lleva a cabo en la librería de la institución desde el pasado jueves 9 y hasta el 24 de diciembre. El Colegio Nacional invita a la Gran venta de fin de año, Bodega abierta, en la librería de esta institución, ubicada en Donceles 104, colonia Centro Histórico, Ciudad de México, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a. m. a 6:30 p. m., los sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., y el 24 de diciembre, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

La Crónica, (El Colegio Nacional),

https://www.cronica.com.mx/cultura/colegio-nacional-presenta-vasta-produccion-editorial.html

 

Buscará IPN crear Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) busca crear el Instituto Nacional de Desarrollo de Vacunas y el primer programa de formación de especialistas para el desarrollo de vacunas, donde se tendrá la cooperación con Francia, Japón y otros países de Europa y Sudamérica, lo que constituirá el primer esfuerzo en su tipo en el mundo, anunció el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval. En el Primer Panel Temático: “Diplomacia de Ciencia y Tecnología y Cooperación Internacional”, efectuado en el marco del Foro Ciencia y Tecnología en Sociedad (STS)-Conferencia de Alto Nivel de América Latina y el Caribe, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Reyes Sandoval afirmó que este esfuerzo en materia de desarrollo de vacunas en el que trabaja el Politécnico no lo tiene ninguna otra universidad y, por ello, las instituciones tecnológicas deben abrir sus opciones de cooperación para responder a estos retos globales. Ante el presidente del Consejo Científico de Japón y Premio Nobel de Física 2015, Kajita Takaaki y el presidente del Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Naturales de Canadá, Alejandro Adem, el titular del IPN agradeció al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, por impulsar la diplomacia en la ciencia y la tecnología, la cual es de vital importancia para atraer los desarrollos científicos y tecnológicos de países desarrollados como Japón y Canadá.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ipn-buscara-crear-instituto-nacional-desarrollo-vacunas

El Heraldo, (Gerardo Suárez),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/12/12/ipn-creara-instituto-para-desarrollar-vacunas-361779.html

 

Tecnología de vacunas para Covid se empleará para contrarrestar más enfermedades

Las vacunas contra Covid-19 marcarán un antes y un después en la historia de las inmunizaciones, pues nunca alguna había sido aprobada y administrada a la población en menos de un año. La emergencia sanitaria que vivimos fue suficiente para que en un tiempo récord, investigadores de todo el planeta conjugaran esfuerzos y pensaran en buscar una solución a la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2. A lo que se suma el apoyo financiero de economías de distintos países, así como las aprobaciones de emergencia otorgadas por diversos órganos reguladores, fueron las condiciones que permitieron que la vacuna contra Covid-19 saliera al mercado en poco tiempo, lo cual podría marcar un parteaguas para la salud mundial. Los investigadores coinciden en que aunque los requerimientos básicos de seguridad para crear una vacuna no cambiarán una vez que la emergencia sanitaria pase, es necesario que los países impulsen la producción de sus propias vacunas, con lo que se contendría el desabasto que se ha vivido en esta pandemia. Así, es mejor tener varias plantas que produzcan vacunas, en lugar de una sola. Para el caso de México, el doctor Rodrigo Romero Feregrino, de la Asociación Mexicana de Vacunología, concluye que “la realidad es que no tenemos producción de vacunas y ojalá ésta sea una oportunidad para retomar la producción e investigación, [y así] generar conocimiento como productos que podamos utilizar nosotros y que se puedan también llevar a otros países”.

La Crónica, (María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC), 12/12/21,

https://www.cronica.com.mx/academia/tecnologia-vacunas-covid-podra-emplear-contrarrestar-enfermedades.html

 

México reporta 52 muertes más por Covid y 855 nuevos contagios

En las últimas 24 horas, en México se reportaron 855 nuevos contagios y 52 muertes de Covid-19. Por tanto, el acumulado de casos aumentó a 3 millones 918 mil 216 y la cifra total de fallecimientos se incrementó a 296 mil 672. Actualmente, las diez entidades que aglutinan el 65% del total de personas contagiadas son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-52-muertes-mas-por-covid-y-855-nuevos-contagios/1487571?utm_source=channel&utm_medium=nacional&utm_campaign=block-stage

El Heraldo, (Gerardo Suárez),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/12/12/coronavirus-en-mexico-12-de-diciembre-ssa-reporta-296-mil-672-muertes-confirmadas-361809.html

 

Vacunación contra Covid-19

De acuerdo al Comunicado Técnico Diario de coronavirus, 66 millones 150 mil 375 personas ya tienen el esquema completo de vacunación. Y 14 millones 238 mil 121, son quienes recibieron un nuevo esquema. Lo anterior representó el 86 % de la población adulta del país, con 80 millones 388 mil 496 mexicanos inmunizados -con una o dos dosis-. Desde el 23 de diciembre del año pasado, México ha tenido disponibles 185 millones 897 mil 185 biológicos.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-52-muertes-mas-por-covid-y-855-nuevos-contagios/1487571?utm_source=channel&utm_medium=nacional&ut