Síntesis informativa | UAEM 14/02/12

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 14 de febrero de 2012

 

EDUCACIÓN

 

Estatal: Apoyan miembros del Consejo Universitario a Alejandro Vera

 

Nacional: Inequidad, problema del bachillerato nacional

 

Internacional: Denuncian racismo en escuelas

 

SALUD

 

Estatal: Hay 117 casos de influenza: S. Salud

 

Nacional: Está garantizado el tratamiento para todo niño con cáncer: Ssa

 

Internacional: Estrés oxidativo, característica principal del mal de Alzheimer

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Impulsará el gobierno estatal proyectos estratégicos de la Agenda Morelos 2012

 

Nacional: Revela Pemex pérdidas por $39 mil 518 millones durante 2011

 

Internacional: Obama pide al Congreso de EU más gasto para empleo e infraestructura

 

POLÍTICA

 

Estatal: Prefieren votantes a candidatos ciudadanos

 

Nacional: Pese a todo, nueva fiscal

 

Internacional: Detienen en Londres a 21 periodistas de The Sun; es caza de brujas, dice el diario

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Apoyan miembros del Consejo Universitario a Alejandro Vera

En conferencia de prensa, Antonio Gómez Espinoza, consejero profesor por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, dio a conocer que 22 de 30 consejeros docentes participaron en la elaboración del plan de trabajo de Vera Jiménez, lo que les hace respaldar su candidatura ya que fueron tomados en cuenta con ideas, propuestas y visiones de lo que consideran que debe tener la universidad en el contexto de las exigencias del tercer milenio.  Aclaró que de manera independiente de su actuación como colegio de profesores consejeros, los 22 docentes aceptaron la invitación de Vera Jiménez, por lo que ayer entregaron un documento en el que solicitan a la Junta de Gobierno que el catedrático investigador de la Facultad de Psicología sea considerado para conformar la terna, “ya que en su programa de trabajo, desde nuestra perspectiva, responde a las exigencias de una universidad del tercer milenio con calidad, en sus actividades sustantivas y con pertinencia social”.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (Mónica González); Diario de Morelos, p.9, (DDM Staff); La Jornada Morelos, p.12, (Jaime Brito) y La Unión de Morelos, p.19, (Salvador Rivera).

 

Realiza Facultad de Arquitectura intercambio estudiantil con países de Sudamérica y Europa

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) registra movilidad estudiantil con países de Sudamérica y Europa, además de los intercambios con otras universidades de México, informó Gerardo Gama Hernández, director de dicha unidad académica.  Dijo que se ha firmado una carta intención con la Universidad de Búfalo, Nueva York, para realizar intercambio académico de docentes y alumnos, mientras tanto, agregó, se apoya a los estudiantes para que puedan hacer sus programas de movilidad en Sudamérica porque es más económico, que otras estancias.

La Unión de Morelos, p.19, (Salvador Rivera).

 

La nueva ola plástica

En La Casa de la Ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se presentó la exposición “Jueves de 11 a 3”, la cual reúne el trabajo de 20 jóvenes artistas de la Facultad de Artes de la UAEM, que a lo largo de un semestre recaudaron, partiendo de la idea de la muestra como álbum ilustrado, y desarrollando cada uno un proyecto individual.

El Caudillo de Morelos. p.18, (Adriana de la Parra).

 

Convoctoria 2012

Se publica la convocatoria emitida por la Facultad de Psicología del Diplomado en Problemas de Farmacodependencia.

El Caudillo de Morelos, p.16.

 

Nueve de cada 20 estudiantes de primaria y secundaria son víctimas de acoso escolar en Morelos

Nueve de cada 20 estudiantes de nivel primaria y secundaria son víctimas de “bullying” (acoso escolar) en planteles educativos. Así lo reveló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, tras resaltar que este fenómeno de violencia escolar se da tanto en escuelas públicas como particulares. Refirió que durante el 2011 se atendió un promedio de 34 casos graves de “bullying” que se denunciaron, incluso hay estudiantes del sexo femenino que llegan a lastimarse por sí solas debido a la depresión que viven, la violencia entre jóvenes que en ocasiones es subida a las redes sociales, entre otros. Mencionó que por ello se requiere trabajar con los estudiantes para rescatar los valores, límites, reglas, entre otros aspectos, a través de terapias conceptuales que se ofrecen en la Cruzada Infantil y Juvenil por la Paz y la Legalidad que recientemente se puso en marcha en escuelas de la entidad.

La Unión de Morelos, p.3, La Unión de Jojutla, (Nora Celia Domínguez).

 

Nacional:

 

Inequidad, problema del bachillerato nacional

La inequidad es el mayor desafío que enfrenta la educación en el bachillerato, pues mientras el Distrito Federal, Baja California y Tabasco brindan oportunidades a seis de cada diez jóvenes, en Michoacán, Guerrero y Guanajuato sólo se ofrece espacio a cuatro de cada 10, señala el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) coincide con el INEE, al asegurar que la desigualdad en el acceso y la calidad de la enseñanza, así como las desventajas para acceder a la educación por parte de los grupos vulnerables, son los principales problemas de este nivel educativo (… ) el INEE dice que son más de 7 millones 550 mil los estudiantes que, a pesar de que concluyeron la educación básica y obtuvieron certificados de secundaria, no asistían a la preparatoria. Esta cifra representaba casi el doble de los 3.9 millones de alumnos inscritos en las escuelas de bachillerato en todo el país, dice el reporte de la dependencia elaborado con cifras del año 2009 pero que se concluyó en el 2011. A ellos se les suman otros 7 millones 319 mil 600 jóvenes que por su condición de analfabetas y no haber concluido la primaria ni la secundaria están en situación de rezago y, por tanto, no pueden ejercer su derecho a la obligatoriedad del bachillerato.

El Universal, (Nurit Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/primera/38815.html.

 

Narro pide revisión del proyecto educativo

José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, se manifestó por una revisión del proyecto educativo del país para alcanzar la meta de que en 10 años todos los jóvenes tengan acceso a la educación media superior obligatoria. Entrevistado en la celebración del 145 aniversario de la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria, sostuvo que para cumplir esa meta se requieren recursos y recordó que en el pasado había un impuesto especial para la educación (…) se necesita un proyecto del cual se conozcan las consecuencias, “prepararnos para la demanda y que cada año los responsables de la educación en niveles estatal y federal, así como diputados y senadores tengan una noción clara de que se requiere apostarle con recursos a la educación, la cual se requiere sea integral y no trozos de reformas.”

Milenio, (Eugenia Jiménez), http://impreso.milenio.com/node/9112662 y La Jornada, p.43, (Emir Olivares Alonso).

 

UACh: 12 días de huelga sin visos de arreglo

La Universidad Autónoma Chapingo permanece cerrada desde hace 12 días debido a la huelga del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUACh) en demanda de incremento salarial de 20 por ciento y un terreno para construir viviendas, entre otras demandas. Sindicalistas y autoridades académicas han dialogado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sin lograr un acuerdo, lo que mantiene sin actividad a 8 mil estudiantes, 2 mil trabajadores administrativos y mil profesores. Claudia Durán Rojas, secretaria general del STAUACh, aseguró que las autoridades académicas no tienen disposición para lograr un acuerdo. Explicó que entre las demandas de los huelguistas está cumplir la cláusula 122 del contrato colectivo de trabajo, referente a la dotación, por parte de las autoridades, de un terreno donde erigir viviendas para los profesores. Esta exigencia data de hace más de 20 años.

La Jornada, p.33, (Javier Salinas Cesáreo, corresponsal).

 

Maestros de Ayotzinapa tienen 5 días sin presentarse a clases

La dirigencia estudiantil de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa denunció que por quinto día consecutivo los 55 maestros, 109 empleados administrativos y 33 de contrato, no se presentaron a laborar como prometieron desde la semana pasada. Pablo Juárez Cruz, dirigente de los normalistas, dijo que esperarán el resultado de la reunión que sostendrán este día en Chilpancingo el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero y miembros de la Comisión Civil de Interlocución. Advirtió que “la base estudiantil ya se cansó y anunciamos que si para este martes, a las 8 de la mañana, no se presentan los maestros a impartir sus clases, entonces convocaremos a profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero, que están coordinados por el maestro Arturo Miranda Ramírez, para que den cátedra.

La Jornada, p.16, (Sergio Ocampo Arista, corresponsal).

 

Trabajadores de la UAG toman oficinas

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) ocuparon 12 horas la coordinación de la casa de estudios en la zona sur de estado, con sede en Acapulco, para exigir a las autoridades universitarias reconocimiento de la antigüedad ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, eliminar el tope laboral de 35 años, contratación de trabajadores para suplir a jubilados y fallecidos, recategorizaciones e incremento del aguinaldo a 90 días, entre otras demandas.

La Jornada, p.33, (Héctor Briseño, corresponsal).

 

Se disputan maestros posesión de plantel

Un número de heridos aún no determinado dejó un enfrentamiento a palos, pedradas y cohetones entre profesores de las secciones 22 y 59 del SNTE en Santa Cruz Xitla, donde los mentores se disputan el control de una escuela primaria. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos se registraron luego del arribo de los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a la escuela Primaria “Benito Juárez”, en el municipio de Santa Cruz Xitla, a 110 kilómetros de la capital.

Milenio, (Óscar Rodríguez), http://impreso.milenio.com/node/9112640 y La Jornada, p.34, (Octavio Vélez, corresponsal).

 

Internacional:

 

Denuncian racismo en escuelas

Partidarios de un programa que busca compensar injusticias pasadas por discriminación contra las mujeres y los grupos minoritarios, denunciaron ayer una abrupta caída en la cifra de estudiantes negros, hispanos e indígenas estadounidenses en las escuelas de élite del estado de California (…) pidieron a una corte federal de apelaciones que revoque una prohibición de 15 años a un sistema de selección racial en el proceso de ingreso a universidades públicas de California. Un panel conformado por tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito escuchó los argumentos del más reciente desafío a la Propuesta 209, la histórica iniciativa aprobada por votación y que prohíbe que haya preferencias raciales, étnicas y de género en la educación pública, empleo y asignación de contratos.

El Universal, (De la Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76545.html.

 

SALUD

 

Estatal:

 

Hay 117 casos de influenza: S. Salud

Hasta la semana pasada, la Secretaría de Salud confirmó 117 casos de Influenza tipo AH1N1 y 2 del tipo Estacional, con los únicos dos decesos registrados en lo que va del año; en tanto se han registrado 324 casos sospechosos a la enfermedad. Carlos Carrillo Ordaz, secretario de Salud, dio a conocer que se ha otorgado un total de 67 mil 257 consultas médicas, por infecciones respiratorias agudas durante las primeras 6 semanas del año; de las cuales 245 casos se han clasificado como Neumonías. Manifestó que de acuerdo con las proyecciones epidemiológicas se contempla que los casos continúen incrementándose durante las siguientes semanas; sin embargo, se espera que entre el 15 y el 20 de marzo, se observe una tendencia de casos a la baja.

El Sol de Cuernavaca, p.p.10, (Mónica González) y Diario de Morelos, p.12, (Staff).

 

Luchan niños contra cáncer

Son 257 infantes y adolescentes con algún tipo de cáncer los que atiende actualmente el Hospital del Niño Morelense, siendo la leucemia el más común, así lo dio a conocer el director del nosocomio, Melquiades  Piedragil Ayala. En el marco del Día del Cáncer Infantil, el funcionario puntualizó que con los avances en la medicina, 7 de cada 10 niños con cáncer pueden salvar la vida si la enfermedad es detectada y tratada a tiempo. (Hace) “más de 10 años, un niño con cáncer estaba sentenciado a un negro pronóstico, sólo tres de cada 10 lograban salvarse, o al menos contar con el tratamiento, pero hoy en día, gracias a los avances en la medicina, de cada 10 casos se logra salvar la vida de 7”, (…) comentó que el 51 por ciento de los pacientes son mujeres y el 49 por ciento, hombres.

Diario de Morelos, p.12, (Staff) y La Unión de Morelos, p.30, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Está garantizado el tratamiento para todo niño con cáncer: Ssa

Cada año se reportan entre 5 mil y 7 mil nuevos casos de cáncer en la población infantil, la mayor parte de los cuales son causados por factores hereditarios, y predominan los de riñón y la leucemia, sostuvo Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

La Jornada, p. 42, (Angélica Enciso).

 

Dañino, el aditivo BPA usado para elaborar envases plásticos

La exposición a contaminantes ambientales como pesticidas, metales pesados y aditivos químicos para plásticos –como el bisfenol A (BPA)– está entre los principales factores de riesgo de infertilidad permanente en los seres humanos. Pese a ello, en México no existe ninguna norma para regular el uso de productos químicos en envases desechables, botellones de agua, biberones, juguetes y recipientes para guardar alimentos.

La Jornada, p. 2, (Laura Poy Solano).

 

La infidelidad va en aumento, revela investigación de la UNAM

Las causas de la infidelidad son diversas. Ésta responde a factores genéticos, biológicos, químicos, sicológicos, ambientales, sociales y culturales. Una investigación sobre el tema, en la que participaron académicos de la Facultad de Sicología y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que en años recientes esta práctica se ha incrementado en el país.

La Jornada, p. 39, (Emir Olivares Alonso).

Internacional:

 

Estrés oxidativo, característica principal del mal de Alzheimer

George Perry, decano del Colegio de Ciencias de la Universidad de Texas San Antonio (UTSA) y uno de los científicos más reconocidos a escala mundial por sus investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer, ingresó ayer como miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). En el acto, el científico estadunidense ofreció la conferencia magistral Anomalías mitocondriales del Alzheimer, en la que habló sobre el estrés oxidativo como una de las características principales de este padecimiento neurodegenerativo, el cual se calcula que afecta a 36 millones de personas en el mundo y en México a 15 por ciento de los mayores de 55 años.

La Jornada, p. 3, (Emir Olivares Alonso).

 

El 51% de hombres “está ansioso” por tener hijos; en mujeres, el 46%, señala estudio de antropólogos de EU

Antropólogos de la Universidad de Rutgers, en Estados Unidos, realizaron un estudio entre 5 mil 200 hombres y mujeres solteros, con edades entre 21 y 65 años, y realizaron hallazgos que contradicen las creencias populares sobre cómo viven los hombres el amor. Según los hallazgos realizados por el equipo de la doctora Helen Fisher, antropóloga y bióloga de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, el porcentaje de hombres contemporáneos que desea tener hijos es mayor que el porcentaje de las mujeres que buscan descendencia.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz).  http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636937.

 

Suman más de 600 muertos en Europa por onda gélida del frente frío siberiano

La onda gélida causada por el frente frío siberiano que desde hace dos semanas castiga a Europa ha dejado más de 600 muertos, la mayoría en Ucrania, Rusia y Rumania, mientras las temperaturas comenzarán a subir esta semana en algunos países. La ola de frío llegó este lunes a las afueras de la capital rusa, donde se registraron temperaturas de 36 grados bajo cero, marca inédita desde 1879, cuando se empezó a medir la temperatura, según el Centro Meteorológico de Rusia.

La Jornada, p. 41, (Notimex).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Impulsará el gobierno estatal proyectos estratégicos de la Agenda Morelos 2012

Dentro de la Agenda Morelos 2012, el mandatario estatal, Marco Adame Castillo, aseguró que son una prioridad los proyectos que contribuyen al progreso, al reunirse con el secretario de Desarrollo Económico, Rafael Tamayo Flores, Adame Castillo habló de aquellos proyectos de alto impacto que propiciarán crecimiento económico, como es el caso de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional, el nuevo Parque Tecnológico, el Gasoducto y la Planta Eléctrica de Ciclo Combinado. El secretario de Desarrollo Económico, dijo que el gasto más fuerte será en la conclusión de segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, para lo que se destina un presupuesto superior a los 150 millones de pesos; mientras que en la tercera etapa, que se contempla iniciar en unos 40 días aproximadamente será 110 millones de pesos.

La Jornada Morelos, (Miguel Ángel García), http://www.jornadamorelos.com/2012/2/14/politica_nota_07.php Diario de Morelos, (DDM Redacción), http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=106382&Itemid=80 El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2427497.htm

 

Juan Carlos Salgado, vicepresidente nacional de Coparmex

Debido a algunos reacomodos de fuerzas y salidas de empresarios en encargos de cúpulas empresariales a nivel nacional, se realizaron algunos cambios que derivaron en el nombramiento a nivel nacional del actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, Juan Carlos Salgado Ponce, como vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el país. En un comunicado, el CCE informó que en vísperas de los procesos electorales, en donde se habrá de definir el rumbo del país durante los próximos seis años, el sector empresarial organizado reacomodó sus piezas para llegar fortalecido a los foros y tomas de decisiones de todos los partidos políticos, tras la salida de Mario Sánchez Ruiz como presidente del Consejo Coordinador Empresarial a nivel nacional, para asumir la candidatura plurinominal a diputado federal por el PAN. Es por ello que el pasado viernes Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de Coparmex en el país, solicitó licencia temporal para buscar contender por la titularidad del CCE que aglutina a las cúpulas empresariales del país.

La Unión de Morelos, (Claudia Marino G-Z), http://www.launion.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=32592:juan-carlos-salgado-vicepresidente-nacional-de-coparmex&Itemid=8

 

En proyecto, segundo piso en el Libramiento

La construcción de un segundo piso sobre el libramiento de Cuernavaca podría iniciar este mismo año, así lo informó el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fidel Giménez Valdés. El proyecto ayudaría a desahogar el tráfico vehicular que actualmente registra el libramiento Cuernavaca y ya sobrepasó los límites de tránsito diario incluso en los fines de semana, problema que ha limitado la actividad turística para Cuernavaca, el sur de Morelos e incluso Acapulco. "El gobierno federal está planteando ejecutar una obra que desahogue el paso de cerca de 11 mil vehículos diarios por cuerpo al libramiento Cuernavaca", declaró el delegado de la SCT, luego de que el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, diera a conocer que ya se prepara un proyecto de segundo piso para Cuernavaca.

El Sol de Cuernavaca, (Pedro I. Oseguera), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2427472.htm

 

Nacional:

 

Revela Pemex pérdidas por $39 mil 518 millones durante 2011

En 2011 Petróleos Mexicanos (Pemex) registró pérdidas por 39 mil 518 millones de pesos, a pesar de los elevados ingresos derivados las exportaciones de crudo, el cual se cotizó por arriba de 100 dólares, revelan datos preliminares enviados por la paraestatal a la Secretaría de Hacienda. El año pasado la petrolera mexicana recibió 49 mil 322 millones de dólares (alrededor de 640 mil millones de pesos) sólo por exportaciones de crudo, pero su balance financiero indica que pagó al fisco 984 mil 413 millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos. En su reporte financiero al tercer trimestre del año pasado, la petrolera mexicana señaló que el pago de impuestos se incrementó en 30.6 por ciento, alcanzando 632 mil 500 millones de pesos (47 mil 100 millones de dólares). Durante los primeros nueve meses del año Pemex acumuló una pérdida neta de 67 mil 700 millones, como resultado de una pérdida cambiaria de 39 mil 500 millones por la depreciación del peso, así como por la carga tributaria. De confirmarse los resultados preliminares, 2011 sería el tercer año consecutivo en que Pemex registra pérdidas económicas, luego de la reforma energética de 2008 y que, de 2006 a ese año, logró resultados positivos, según se observa en los reportes que la paraestatal entrega mensualmente a las autoridades hacendarias.

La Jornada, p.23, (Víctor Cardoso).

 

Preocupante, la caída de la remuneración real del empleo pese a la baja inflación

Con un ingreso laboral por hora que cae desde hace más de tres años, México seguirá creciendo por encima de 3 por ciento en 2012, con inflación y costos de financiamiento anclados y un sistema bancario ajeno al contagio de riesgos externos, afirmó Julián Cubero, jefe de macroeconomía del servicio de estudios económicos del BBVA Bancomer. El escenario es favorable para el país, pero no está exento de riesgos, dijo, y consideró preocupante el continuo descenso de la remuneración real del empleo, especialmente en el total del mercado laboral, a pesar del descenso de la inflación. Esto, precisó, no resulta consistente con un crecimiento basado en mejoras de productividad, más que en la cantidad de demanda recibida desde el exterior. El economista señaló que los datos oficiales documentan la pérdida en la capacidad adquisitiva real del ingreso laboral desde mediados de 2008, y en perspectiva no resultaría extraño que siga cayendo. Todo está bien, pero difícilmente va a ir mejor, planteó al presentar las perspectivas económicas de México para 2012 en el contexto mundial. Este año la economía mexicana crecerá a una tasa de 3.3 por ciento, con una inflación de 4 y una tasa de fondeo bancario de 4.5 por ciento. Todo dentro de un escenario mundial de desaceleración, pronosticó.

La Jornada, p.23, (Juan A. Zúñiga) y El Universal, (Exel Yutzil González), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93043.html.

 

Crece sector industrial 2.8%, dice Inegi

La desaceleración del sector externo limitó el avance de la industria nacional hacia el cierre del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la producción industrial creció 2.8% a tasa anual en diciembre de 2011, en línea con la cifra del consenso del mercado, aunque reportando un incremento inferior a 3% por primera vez en ocho meses. No obstante, analistas de Santander señalaron que en diciembre de 2011 el sector manufacturero siguió mostrando resultados relativamente favorables considerando la desaceleración externa al crecer 3.7% a tasa anual contra la tasa de 4.2% anual estimada por el banco. En diciembre se incrementó la producción en los subsectores de equipo de transporte; productos metálicos; industria alimentaria; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; industrias metálicas básicas; muebles y productos relacionados, e industria del plástico y del hule. En todo 2011, la industria mexicana avanzó 3.7% a tasa anual, tras un incremento de 6.1% anual reportado en 2010. El sector externo moderó su dinamismo a lo largo del año pasado; en particular, en el cuarto trimestre, cuando la actividad industrial creció a tasa promedio anual de 3.2%.

El Universal, (Ixel Yutzil González); http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93048.html y La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636903.

 

Internacional:

 

Obama pide al Congreso de EU más gasto para empleo e infraestructura

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Congreso un gasto más elevado, de 3 billones 803 mil millones de dólares para impulsar el crecimiento, al tiempo que solicitó impuestos más altos para los ricos, trazando una visión de año electoral en un presupuesto fuertemente criticado por los republicanos. La propuesta presupuestaria 2013 de Obama contempla más de 800 mil millones de dólares para la creación de empleos e inversión en infraestructura, pero insta a un impuesto mínimo de 30 por ciento sobre los ricos en una regla nombrada en honor del inversor Warren Buffett. El gasto que sugiere Obama dejaría atrás los 3.796 billones del actual año fiscal. También busca recaudar cientos de miles de millones de dólares de compañías globales con sede en Estados Unidos, al tiempo que pone fin a preciadas deducciones y exenciones impositivas sobre petroleras y otras grandes empresas. Así, se derogarían recortes de impuestos para las empresas de petróleo y gas por 4 mil millones de dólares, vieja propuesta de Obama que choca con la oposición de los republicanos.

La Jornada, p.22,( Afp, Reuters, Dpa y Notimex); Reforma, p.p.-2 y 18, (José Díaz Briseño); El Universal, (J. Jaime Hernández), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193958.html y http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76530.html; La Crónica, (Notimex y Reuters), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636970 y http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636914 y Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a766691d92f.

 

Edificios incendiados, 130 detenidos y 100 heridos dejan las protestas en Atenas

Grecia amaneció conmocionada en su infraestructura urbana y en el ánimo ciudadano, después de la violenta noche en la que el Parlamento aprobó el duro paquete de medidas de ajuste que golpea la economía de sus ciudadanos. Ruinas humeantes de estructuras neoclásicas y vitrinas despedazadas: 45 edificios han sido total o parcialmente destruidos por los incendios, mientras vitrinas deshechas y cortinas metálicas retorcidas se cuentan por docenas en Atenas. La policía de la capital informó que los disturbios dejaron 130 detenidos y 100 heridos, 68 de ellos agentes policiacos. El duro paquete de medidas, que desató las manifestaciones y actos violentos, impone reducción de las jubilaciones o de las jubilaciones complementarias más elevadas para lograr un ahorro de 300 millones de euros; recorta el gasto de medicamentos en al menos mil millones de euros; rebaja 22 por ciento el salario mínimo, pero será de 32 por ciento para jóvenes menores de 25 años; suprime aumentos automáticos de salarios, incluidos los basados en la antigüedad; elimina 500 cargos municipales; disminuye gastos del gobierno central por 270 millones; reduce el presupuesto de inversión pública por 400 millones de euros, más otras medidas similares en el sector fiscal, público y bancario.

La Jornada, p.25, (Afp, Notimex, Reuters y Dpa).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Prefieren votantes a candidatos ciudadanos

Según un estudio realizado por la empresa Estadística Aplicada, hasta un 68 por ciento de los ciudadanos de Cuernavaca prefieren a los candidatos ciudadanos por encima de los candidatos de los partidos políticos y es que a decir de los encuestados, factores como confianza, honestidad, compromiso, cumplimiento y propuestas, hacen a los candidatos ciudadanos figuras más de fiar. Según el director de la empresa, Marcos Pineda Godoy, los entrevistados manifestaron en porcentajes superiores al 35 por ciento que preferirían votar por los partidos políticos si llevaran candidatos ciudadanos, en vez de candidatos partidistas y podrían aumentar así su votación entre un 8 y un 18 por ciento, según el caso y el partido.

La Jornada Morelos, p.5, (Dulce Maya).

 

Denuncian abogados rezago de sentencias en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje

La falta de capacitación al personal del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) y la Junta Local, ha provocado un rezago de más de 3 mil sentencias, según las acusaciones emitidas por abogados laboralistas. Y es que los especialistas en derecho laboral afirmaron que el personal que trabaja en ambas instancias no cuenta con el perfil requerido y ello ha provocado el retraso en la resolución de las demandas. Las autoridades municipales que presentan focos rojos en laudos laborales son: Amacuzac, Zacatepec, Puente de Ixtla y Jojutla, derivado al cambio de las administraciones de cada ayuntamiento.

La Jornada Morelos, p.13, (Elizabeth Cuevas Villalobos).

 

Nacional:

 

Pese a todo, nueva fiscal

A menos de cinco meses de que se realicen las elecciones federales, el presidente Felipe Calderón designó a Imelda Calvillo Tello nueva titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Ayer por la noche, la Procuraduría General de la República (PGR) justificó la designación como parte de los esfuerzos de fortalecimiento y consolidación institucional de la actual administración.

La Jornada, p.5, (De la redacción) y El Universal, (Ricardo Gómez y Elena Michel), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193954.html.

 

Comienzan mañana las intercampañas

En el periodo de intercampaña, que se inicia mañana miércoles y terminará el 30 de marzo, los precandidatos a puestos de elección popular, incluidos los presidenciales, no podrán participar en debates, llamar al voto o convocar a mítines, reuniones públicas, asambleas o marchas, pues serían actos anticipados de campaña. Además, en este periodo los partidos no tendrán acceso a tiempos del Estado en radio y televisión, que serán de uso exclusivo de las autoridades electorales para difundir sus tareas. Los partidos tampoco podrán difundir durante estas semanas sus respectivas plataformas de campaña, según los lineamientos emitidos por el Instituto Federal Electoral (IFE). El consejero Marco Antonio Baños explicó que los aspirantes no pueden difundir su plataforma con propuestas, ni participar en debates, pero sí dar entrevistas a los medios.

La Jornada, p.5, (José Antonio Román) y El Universal, (Nayeli Cortés), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193964.html.

 

Fausto Vallejo es validado como el próximo gobernador de Michoacán

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó esta madrugada la validez de la elección a la gubernatura de Michoacán y la entrega de la constancia de mayoría a Fausto Vallejo, postulado por la coalición PRI-PVEM. El magistrado ponente Flavio Galván, destacó que en ningún caso los demandantes partidos Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (PANAL) y de la Revolución Democrática (PRD), aportaron pruebas para sustentar sus afirmaciones.

La Crónica, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=636990.

 

Internacional:

 

Detienen en Londres a 21 periodistas de The Sun; es caza de brujas, dice el diario

El diario sensacionalista británico The Sun denunció en un artículo una caza de brujas tras la detención de varios de sus periodistas por corrupción, operativo que también desató críticas de dos de sus competidores. En la víspera de la esperada llegada de Rupert Murdoch a Londres, quien debe viajar de Estados Unidos para reunirse con la redacción del rotativo, el subjefe de redacción, Trevor Kavanagh, aseguró en un texto que el diario “no es pantano que necesite ser higienizado. Cinco responsables de la redacción de The Sun, el periódico británico de mayor tiraje, fueron detenidos el sábado, en el marco de una investigación sobre pagos clandestinos supuestamente realizados por periodistas a policías a cambio de información. Las indagatorias por corrupción se llevan a cabo de manera paralela a las relativas por las escuchas telefónicas ilegales practicadas por otro medio propiedad del grupo de Murdoch, el News of the World, que tuvo que cerrar en julio de 2011 a causa del escándalo.

La Jornada, p.19, (AFP).

 

Archiva justicia española querella contra Garzón por soborno

La sala de lo penal del Tribunal Supremo de España archivó hoy la querella interpuesta contra Baltasar Garzón por el delito de cohecho impropio (soborno), con relación al caso del financiamiento por Banco Santander, Telefónica y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de un curso en la Universidad de Nueva York a cambio de que el entonces juez de la Audiencia Nacional archivara investigaciones en su contra. El archivo de la causa se ordenó porque el delito prescribió hace 25 días –tenía un límite legal de tres años–, pero en el auto se sostiene que Garzón sí incurrió en un delito de cohecho impropio.

La Jornada, p.28, (Armando Tejeda).

 

Revisarán en Ginebra informe de México sobre discriminación racial

El Comité contra la Discriminación Racial (Cerd, por sus siglas en inglés) informó hoy que este martes y miércoles revisará el informe de México sobre el tema en la sede de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH). Según la información, los integrantes del Comité de Naciones Unidas evaluarán la situación que se vive en ese país, en lo que concierne a la situación de discriminación racial, y presentarán sus recomendaciones al gobierno de México en fecha posterior. La delegación mexicana que presentará el informe está encabezada por el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica.

La Jornada, p.40, (Notimex).

 

El Salvador y Guatemala, por debate sobre drogas

Los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina, y El Salvador, Mauricio Funes, se reunieron ayer en Guatemala para analizar temas de seguridad regional y combate al narcotráfico. Ambos expresaron estar en disposición de promover que se debata en sus países la posibilidad de legalizar las drogas, debido a que creen que el narcotráfico es un problema que EU les ha heredado. El domingo, Estados Unidos reaccionó en contra de los comentarios que hiciera Pérez el sábado pasado sobre el tema del narcotráfico.

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76529.html.