SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 14 de febrero de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Lanza EES de Mazatepec convocatoria de nuevo ingreso

 

Estatal:

 

Margarita González Saravia une esfuerzos con Coparmex

 

Nacional:

 

Ricardo Villanueva será el próximo subsecretario de Educación Superior

 

Internacional:

 

Macroestudio revela que los plaguicidas son uno de los responsables de la crisis de biodiversidad

 

La UAEM en la prensa:

 

Lanza EES de Mazatepec convocatoria de nuevo ingreso

La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Mazatepec, dependiente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), lanzó su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026, con cinco distintas. En este sentido, se informó que la EES de Mazatepec ofrece las carreras de Enfermería, Mercadotecnia y Medios Digitales, Psicología, Administración, así como Políticas Públicas y Derecho, por lo que invitan a los jóvenes que están por egresar del bachillerato a conocer los programas de estudios y la amplia variedad de opciones académicas diseñadas para ayudar a alcanzar sus metas profesionales. Las autoridades educativas informaron que para el preregistro deben ingresar a la página www.uaem.mx, llenar los datos que se solicitan y descargar el recibo de pago (preficha), para posteriormente realizar el pago por la cantidad de 950 pesos desde el portal en línea UAEM (superior.uaem.mx) o en cualquier sucursal BBVA o Santander correspondiente al derecho a participar en el concurso de admisión.

La Unión de Morelos, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/265085-lanza-ees-de-mazatepec-convocatoria-de-nuevo-ingreso.html

 

Presenta Radio UAEM nuevos contenidos para calidad y bienestar humano

Con el estreno de cápsulas radiofónicas sobre salud mental, la radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Radio UAEM, ofrece a la sociedad información clara en voz de especialistas que ayudarán en la atención de dudas y ofrecer recomendaciones de beneficio a su desarrollo integral. En el marco del Día Mundial de la Radio, Hugo Tenorio Cedeño, coordinador de Radio UAEM, informó que a partir de la siguiente semana se incorporarán estos contenidos para las audiencias de la radio pública, en formato de podcast. “Microdosis de salud mental”, es el nombre de las cápsulas informativas que estarán a cargo del psicólogo y profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), Alejandro Ballesteros Cotero. Asimismo, la radio pública universitaria estrenará la cápsula “El remedio y el trapito”, que están dirigidas a docentes, padres y madres de familia, para acompañar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en lo emocional, lenguaje, motricidad y cognición, de una forma lúdica y dinámica, con la experiencia y el conocimiento del Dr. Risas, Mario Sareñana Ronces, que también es profesor y psicólogo de la Facultad de Comunicación Humana y la Preparatoria Número Dos de la UAEM.

Central de Noticias.mx, (Redacción),

https://centraldenoticias.mx/13/02/2025/morelos/uaem/presenta-radio-uaem-nuevos-contenidos-para-calidad-y-bienestar-humano/

 

Universitarios inician su proceso deportivo

Con gran entusiasmo la explanada principal de la Máxima Casa de estudios Universitarios en Morelos, presentaron una exhibición de los 47 talleres ofertados dentro de la dirección de deportes, siendo esta una actividad muy importante ya que buscan a través de actividades físicas y deportivas para generar competencia genérica y especifica, además de consolidar valores que son importantes para la formación integral de los estudiantes. Disciplinas como Yoga, Fútbol, Danza Aérea, Voleibol, Ajedrez, Gimnasia, Crossfit, Tenis, Kickboxing, Tenis, Futbol, Karate, Tae Kwon Do, Baloncesto, Zumba, Bádminton, Dodgeball, Handball, Judo, Kendo, Atletismo, Porras, Tenis, Tiro Con Arco, Tocho Y Boxeo son las que participaron en esta ocasión realizando diversas presentaciones para demostrar el trabajo dentro de las disciplinas deportivas. Se hizo una reiteración al llamado para que puedan registrarse en la página de Facebook de la Dirección de Deportes UAEM, para poder acceder a los diferentes grupos y horarios, haciendo mención que todavía hay disponibilidad para inscribirse a los talleres deportivos.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2025/02/13/1537/universitarios-inician-su-proceso-deportivo

 

Entrega la UAEM equipo de higiene y seguridad a sindicato

La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, entregó material y equipo de higiene y seguridad a categorías del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM, con el objetivo de brindar condiciones de seguridad en el desempeño laboral. En una ceremonia realizada en el auditorio César Carrizales de la Torre Universitaria, Viridiana León destacó que estos equipos son importantes para el desempeño del trabajo de forma segura. Reiteró su compromiso por dar cumplimiento a las necesidades de trabajo y orientar los esfuerzos institucionales para mejorar las condiciones laborales del personal dedicado al mantenimiento de la Universidad y atender las áreas donde se desarrolle la docencia, la investigación y la extensión universitaria. León Hernández reconoció el trabajo conjunto de las comisiones mixtas de seguridad e higiene y la Dirección de Personal, para la atención de las condiciones de trabajadores universitarios. María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, informó que se harán entrega de 692 paquetes, distribuidos en 29 categorías diversas, como jardineros, auxiliares, enfermeras, operadores técnicos, entre otras. Los paquetes incluyen una variedad de artículos como cascos, chalecos, mandiles de carnaza, lentes de seguridad, botas, fajas, batas, chalecos anti reflejantes, entre otros.

Diario de Morelos, p.9, (Redacción).

 

Convocatorias

Se publican convocatorias de nuevo ingreso 2025-2026 al nivel superior y medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada Morelos, p.10 y 11.

 

Generando: Acceso a la UAEM, un caos

Según el columnista: Para acceder a las instalaciones del Campus Norte de la UAEM en Chamilpa existen cinco entradas en general, que al acercarse al campus se convierten en dos, porque a sus instalaciones sólo se entra por dos puertas, la 1 y la 2. La mayor parte del personal, trabajadores administrativos y académicos, así como estudiantes, deben entrar entre las 7 y las 9 de la mañana. El número de trabajadores administrativos, académicos y estudiantes es de un aproximado de 30 mil personas. Para llegar a las dos puertas hay cinco vías, que mencionaré en orden de capacidad de tránsito vehicular, que son la Avenida Universidad, la Calle del Hueso, el acceso al poblado de Chamilpa, El acceso a Chamilpa por la calle del Arrastradero y el acceso por la calle la Nacional en Santa María. En la revisión del presupuesto federal del 2025 para Morelos no se tiene contemplado la construcción del distribuidor vial de acceso a la Universidad desde la Autopista México-Cuernavaca, lo cual vendría a resolver un problema tan fuerte, tanto de contaminación como de pérdida de horas-hombre. El acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, seguirá sufriendo el caos.

Lo de Hoy Morelos, p.10, (Daniel Espina).

 

Estatal:

 

Margarita González Saravia une esfuerzos con Coparmex

La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo una reunión con el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, en la que coincidieron en impulsar el desarrollo económico y social de Morelos mediante el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Se resaltó la necesidad de garantizar el bienestar de las y los trabajadores, a través de condiciones laborales dignas, acceso a la seguridad social y mejores oportunidades de desarrollo profesional. En este encuentro, la mandataria estatal estuvo acompañada por José Víctor Sánchez Trujillo, Mirna Zavala Zuñiga, Daniel Altafi Valladares y Karla Aline Herrera Alonso, secretarios de Desarrollo Económico y del Trabajo, Hacienda, Turismo y Educación, respectivamente. Además, estuvieron presentes Honorina Estrada Macedo, vicepresidenta nacional de Desarrollo Inclusivo de Coparmex; Saúl Medina Villagómez, presidente de Comparmex Morelos, y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández.

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/margarita-gonzalez-saravia-une-esfuerzos-con-coparmex-2/

 

Inspira Tagüeña a futuras científicas

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora Julia Tagüeña, física e investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), participó en el ciclo de conferencias organizado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) con la ponencia “Las niñas ya no quieren ser princesas”. Durante su intervención, explicó que esta conmemoración se estableció en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la misma fecha en que se firmó la Agenda 2030, cuyo programa incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, destacó la igualdad de género como un elemento clave para erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la calidad de vida de la población. “Las Naciones Unidas” se dan cuenta de que todo esto solo se puede lograr si las mujeres participan porque son la mitad de la población”, dijo.

Diario de Morelos, p.9, (Alfa Peñaloza).

 

Nacional:

 

Ricardo Villanueva será el próximo subsecretario de Educación Superior

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que a partir del 1 de abril, Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara será el próximo subsecretario de Educación Superior. En sus redes sociales dijo que está convencido que su experiencia será de gran ayuda para que cada vez más jóvenes tengan acceso a la educación superior y puedan cumplir sus sueños. “La experiencia de Ricardo como rector será muy útil en la relación que tenemos con todas las instituciones de Educación Superior, para comprometerlas con el objetivo que persigue nuestra presidenta, que cada vez más jóvenes tengan acceso a la Educación Superior en beneficio de nuestro país”, indicó. A través de su cuenta de X, el titular de la SEP felicitó al próximo subsecretario, del que dijo ha hecho una gran labor en la Universidad de Guadalajara, al incrementar los espacios para jóvenes de Media Superior y Educación Superior. Al respecto, Ricardo Villanueva, agradeció la oportunidad de dedicar todo su empeño a trabajar por los jóvenes y expresó que hará un gran equipo con el secretario Mario Delgado. Sobre la Universidad de Guadalajara destacó que pudo aumentar la matrícula en 50 mil espacios y tiene el reto de que cada día más jóvenes accedan a un aula y que tengan la oportunidad de estudiar.

Excélsior, (Laura toribio y Frida Valencia),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/ricardo-villanueva-sera-el-proximo-subsecretario-de-educacion-superior/1699813

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/13/designan-ricardo-villanueva-lomeli-como-nuevo-subsecretario-de-educacion-superior-676235.html

La Jornada, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/13/politica/se-incorporara-ricardo-villanueva-a-la-sep-anuncia-mario-delgado-8542

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/politica/ricardo-villanueva-lomeli-puesto-gobierno-federal

La Crónica, (Gerardo González Acosta),

https://www.cronica.com.mx/nacional/2025/02/13/ricardo-villanueva-lomeli-nuevo-subsecretario-de-educacion-superior-en-sep/

 

Convocatoria Bachillerato Para Todos 2025-2026 abre

Con los recientes cambios que se realizaron para que los jóvenes accedan a la educación media superior, queda atrás el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Hoy se abre la convocatoria Bachillerato para Todos 2025-2026, en el siguiente enlace: https://failover.www.gob.mx/mantenimiento.html Por el momento el sitio se encuentra en mantenimiento, en las próximas horas estará habilitado para que las y los aspirantes pueden saber a detalle la convocatoria y obtener un lugar en las instituciones de educación media superior. En esta convocatoria participarán las escuelas de UNAM, IPN, Colegio de Bachilleres y Conalep. Se podrán registrar hasta 10 opciones de escuelas en las que se desee ingresar. IPN y UNAM mantendrán su examen de admisión para el sistema escolarizado, la diferencia es que éste se realizará en línea. Todos los jóvenes tienen asegurado un lugar en el Bachillerato en el sector público. Fechas clave para los jóvenes que buscan ingresar a la prepa UNAM, IPN, Bachilleres y Conalep: hoy 14 de febrero sale la convocatoria de Bachillerato para Todos; el registro se realizará durante los primeros días de marzo; las escuelas realizarán exámenes de admisión en línea entre mayo y junio; los resultados de la escuela en la que se quedaron saldrán posteriormente a la aplicación de los exámenes 2025.

El Heraldo, (Carolina García),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2025/2/14/convocatoria-bachillerato-para-todos-2025-2026-abre-hoy-en-donde-se-hace-el-registro-676304.html

 

SEP publica reglas para 3 programas de becas

La Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas de operación para tres programas estratégicos: la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez, a la que se destinarán este año fondos públicos por 40 mil 922 millones de pesos; Jóvenes Escribiendo el Futuro, que contará con recursos por 12 mil 163 millones de pesos y el programa La Escuela es Nuestra, que cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos, y que por primera vez incluirá planteles de educación media superior, entre ellos, telebachilleratos y telebachilleratos comunitarios. La dependencia enfatiza en las reglas de operación que los apoyos tendrán que enfocarse en sectores vulnerables, y garantizar la equidad de género, además de que se deberán cubrir las localidades prioritarias, entre ellas las comunidades indígenas de menos de 50 habitantes y de alto grado de marginación.

La Jornada, p.13, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/14/politica/013n3pol

 

Universidad Autónoma de Tamaulipas proyecta bachillerato y carreras en modalidad virtual

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó el proyecto para ofrecer nuevas opciones de educación profesional de manera virtual y aprovechar las ventajas de la tecnología. Durante la reunión realizada con directoras y directores de las 27 dependencias académicas de la UAT, el rector Dámaso Anaya Alvarado, destacó la importancia de seguir impulsando el crecimiento de la casa de estudios mediante la oferta de programas pertinentes e innovadores que respondan a las necesidades de la sociedad y de la juventud tamaulipeca. Actualmente, la UAT ofrece cuatro carreras en línea: Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital, Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Ciencia de Datos, de reciente creación. Por ello, se detalló el propósito de diseñar nuevos programas educativos en línea, que respondan a las necesidades de las regiones del estado, fortaleciendo el posicionamiento de la UAT como institución de educación superior a nivel regional y nacional.

Milenio, (Milenio Estados),

https://www.milenio.com/estados/uat-proyecta-bachillerato-carreras-modalidad-virtual

 

El amor romántico es patriarcal y machista: expertas en género

El amor todo lo puede, es para siempre, es exclusivo, lo más importante y verdadero. Estas son algunas de las ideas en las que todos alguna vez hemos creído o aún creemos en torno al amor de pareja, conocido como el amor romántico. De éste se desprenden diversos mitos: la media naranja, el príncipe azul y la fidelidad, señalan expertas en temas de género y sicología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con motivo del Día del Amor y la Amistad, las doctoras Marisol Pérez Ramos, sicóloga social de la UAM-Iztapalapa y Paulina Uribe Morfín, subdirectora de Transversalización de Políticas Universitarias de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, coinciden en que este amor basado en estereotipos se desprende de una visión machista y patriarcal. Pese a los avances del feminismo y a que ya se cuestionan esos supuestos, las expertas dicen que el amor romántico prevalece, y se refuerza a través de películas, y series, como las coreanas, dice Pérez Ramos. La académica de la UAM alerta sobre los riesgos que implica suponer que el amor todo lo puede y que hay una media naranja; qué tal si lo dejo y ya no voy a encontrar otro amor, porque ese es el que estaba predestinado, entonces somos capaces de sacrificarnos en el proceso con tal de no perder a ese único amor.”

La Jornada, p.13, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/14/politica/013n2pol

 

Queremos formar a los mejores oficiales en mar, tierra y aire

El tiempo libre y el descanso para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) sólo son posibles los fines de semana. Provenientes de diferentes estados de la República y de diversos niveles socioeconómicos, los estudiantes comienzan el día antes de las 5 horas y hasta las 22 horas, entre clases académicas, pases de lista, deportes, guardias e instrucción militar. Pertenecer a la HENM es más que estudiar una carrera, es un proyecto de vida, afirmó el vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio, director de la institución. Destacó que los estudiantes están en calidad de internos, tienen una beca completa, alimentación, hospedaje, una prima para actividades recreativas, uniformes, seguro médico, libros y un trabajo al egresar. Queremos formar a los mejores oficiales que serán los comandantes de las unidades en mar, tierra y aire, sostuvo. En un recorrido a medios, organizado por la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), diversos cadetes señalaron el orgullo de pertenecer a la HENM. Reconocieron que implica un gran esfuerzo estar lejos de su familia, estudiar arduamente, ser buen deportista y comportarse al nivel para que sus acciones hablen por ellos.

La Jornada, p.12, (Alexia Villaseñor),

https://www.jornada.com.mx/2025/02/14/politica/012n1pol

 

La educación y los valores son la llave de un mundo mejor: Universidad Panamericana

La Universidad Panamericana (UP) inauguró en Santa Fe, una nueva sede para ofrecer posgrados en ingeniería, comunicación y gobierno, incrementando su oferta educativa. El nuevo plantel fue inaugurado con la mesa panel “Liderazgo estratégico y colaboración multisectorial” que contó con la participación de Jaime Martínez-Negrete, Managing director en Morgan Stanley México; Leonor Quiroz Carrillo, experta en derecho corporativo, compliance y asuntos regulatorios; Paola Guerrero Muñuzuri, manager en Hermès de París; y el rector de campus México, Santiago García Álvarez quien fungió como moderador. La rectora general de la UP y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), doctora Fernanda Llergo Bay, señaló que “la llave, el secreto o la posibilidad de hacer un mundo mejor que es lo que todos queremos, pues está en la educación claramente, está en esa integridad, está en los valores”.

Milenio, (Diego González Meza,

https://www.milenio.com/politica/universidad-panamericana-inauguro-santa-fe-sede

 

Internacional:

 

Macroestudio revela que los plaguicidas son uno de los responsables de la crisis de biodiversidad

Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por ello, uno de los principales responsables de la crisis de la biodiversidad. Esta es la conclusión del primer estudio que ha evaluado el impacto de los plaguicidas en todo tipo de especies en hábitats terrestres y acuáticos. La investigación, realizada por un equipo internacional y liderada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental, se ha publicado este jueves en Nature Communications. Para hacer este metaanálisis, el equipo revisó más de 1.700 estudios de laboratorio y de campo sobre los efectos de 471 tipos distintos de pesticidas (fungicidas, insecticidas o herbicidas) de uso agrícola, comercial o doméstico. En más de 800 especies terrestres y acuáticas, los pesticidas afectaron a la velocidad de crecimiento, el éxito reproductivo e incluso alteraron comportamientos como la capacidad de capturar presas, encontrar plantas para alimentarse, desplazarse o atraer a la pareja. Además, los plaguicidas también pueden afectar al metabolismo de los organismos y dañar las células.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/13/macroestudio-revela-que-los-plaguicidas-son-uno-de-los-responsables-de-la-crisis-de-biodiversidad/

 

Descubren un ‘parón’ de 3 mil años en el crecimiento de corales en el Golfo de Eliat

Los arrecifes de coral del Golfo de Eilat (Mar Rojo) registraron un ‘parón’ de crecimiento de 3.000 años probablemente por una caída del nivel del mar atribuible a un enfriamiento global, según un nuevo estudio. Este fenómeno, que se extendió desde hace unos 4.400 a 1.000 años, coincide con interrupciones similares de los arrecifes en México, Brasil y Australia, y sugiere un cambio ambiental generalizado durante ese período. A pesar de la larga pausa, el arrecife finalmente se recuperó y las especies de coral reaparecieron en aguas más profundas, lo que demostró su resiliencia natural. El nuevo estudio fue dirigido por el profesor Adi Torfstein de la Universidad Hebrea y el profesor Oren Levy de la Universidad Bar-Ilan. Los hallazgos, publicados en Global Change Biology, brindan información crucial sobre la resiliencia histórica de los ecosistemas de arrecifes de coral y su respuesta a los cambios ambientales. La diversidad y abundancia de corales mostraron una notable consistencia antes y después de la pausa, lo que sugiere que el ecosistema de arrecifes se recuperó mediante la recolonización a partir de comunidades de coral más profundas.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/02/13/descubren-un-paron-de-3-mil-anos-en-el-crecimiento-de-corales-en-el-golfo-de-eliat/

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo