Síntesis informativa | UAEM 14/04/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 14 de abril de 2011.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Expulsan a Miguel Ángel Rosete de la Facultad de Derecho

 

Nacional: UNAM y BUAP inician plan de alfabetización

 

SALUD

 

Estatal: Registran 17 casos de dengue en la zona oriente

 

Nacional: En riesgo, miles de viviendas: Conorevi

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Casas para obreros de bajos ingresos

 

Nacional: Cierran 28 mil 500 empresas en 2010: INEGI

 

Internacional: FMI ve riesgos en países emergentes

 

POLÍTICA

 

Estatal: Identifican a dos presuntos asesinos del hijo de Sicilia y seis personas más

 

Nacional: La seguridad es deber del gobierno, no de la sociedad: CNDH a Calderón

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Expulsan a Miguel Ángel Rosete de la Facultad de Derecho

Por haber violentado el artículo 133 fracciones II y IV del Estatuto Universitario y 39 fracciones B, E, I del Reglamento Interno, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) aprobó por unanimidad la “suspensión definitiva como estudiante de posgrado”, de Miguel Ángel Rosete Flores, al considerar que le faltó el respeto al rector Fernando Bilbao Marcos, al ofenderlo y amenazarlo de muerte, así como haber ocasionado daños físicos a la institución.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.p-6, (Mónica González).

 

Presenta Bilbao Marcos avances y logros de la UAEM

En conferencia magistral dictada en el Jardín Borda de Cuernavaca, Fernando Bilbao Marcos, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) destacó los logros de su administración en los últimos cuatro años. Bilbao Marcos participó como invitado de la sesión extraordinaria de la asociación civil “Todos por Morelos”.

La Unión de Morelos, p.18 y 19, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González).

 

No hay denuncias por acoso y soborno en aulas de la UAEM

Alberto Olivares Brito, subprocurador de la Procuraduría de los Derechos Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), reconoció que el acoso a estudiantes y el soborno a maestros es una práctica que se registra en la institución, sin embargo forma parte de las estadísticas de “cifras negras” por no existir denuncias. Ante esta situación se pronunció por campañas de denuncia entre los universitarios, así como información sobre las sanciones que serán acreedores quienes incurran en estas actitudes.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera).

 

Nacional:

 

UNAM y BUAP inician plan de alfabetización

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el gobierno de Puebla pusieron en marcha un programa para abatir el analfabetismo en el estado, que afecta a alrededor de 480 mil habitantes. En una primera etapa serán atendidas 32 mil 220 personas de 13 municipios: Chichiquila, Chalchicomula de Sesma, Chilchotla, Quimixtlán, San Salvador el Seco, Tlachichuca, Cañada Morelos, Guadalupe Victoria, Esperanza, Atzitzintla, Lafragua, Aljojuca y San Juan Atenco. Para concretar el hecho, participarán integrantes de seis facultades de la UNAM, por lo que el rector de esta universidad, José Narro Robles, afirmó que si se ha de combatir la desigualdad es con la enseñanza de la lectura y la escritura. De esta forma, se conformaron brigadas con profesores, alumnos de licenciatura y posgrado de las facultades de Medicina, Odontología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de Estudios Superiores Iztacala, que atenderán a más de 4 mil personas y a alrededor de mil 500 animales durante esta actividad.

La Jornada, p.50, (Emir Olivares).

 

Reunión del Cupia aborda seguridad

Durante la 36 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia), que se realizara a partir de hoy en Mérida, Yucatán, y concluye mañana, rectores de universidades públicas, federales y estatales, se reúnen hoy para analizar, y en su caso aprobar, el manual de seguridad elaborado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que incluye recomendaciones para las comunidades universitarias de qué hacer en caso de un ataque con granadas de fragmentación, tiroteos, secuestros o robos.  Aquí se definirán las acciones que realizarán para fortalecer la seguridad de sus alumnos, docentes y trabajadores dentro de los campus universitarios distribuidos en todo el territorio nacional.

La Jornada, p.50, (Laura Poy Solano).

 

La reactividad a estímulos emocionales aumenta a falta del sueño MOR

Por primera vez queda demostrado que la privación del sueño aumenta la reactividad emocional, según un estudio realizado en la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta investigación precursora, realizada en colaboración con la Universidad McGill de Montreal, Canadá, estudió el efecto de la privación de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) en la modulación emocional de los seres humanos. Los especialistas concluyeron que la reactividad a estímulos emocionales se incrementa en ausencia de dicha etapa, explicó María Corsi Cabrera, catedrática la Facultad de Sicología. El estudio se efectuó con 19 individuos que fueron sometidos a un proceso de privación selectiva, es decir, se les permitió llegar a todas las etapas del sueño, menos a la MOR, con la finalidad de determinar los efectos de esta carencia en la reactividad emocional, crucial para establecer relaciones interpersonales, laborales y cotidianas.

La Jornada, p.2a, (Emir Olivares Alonso).

 

Por falta de garantías, suspenden sesión de consejeros de la UACM

Al considerar que no se puede garantizar la integridad física de los consejeros universitarios ni de la comunidad, en virtud del clima de incertidumbre, desinformación y provocación que se ha estado manifestando por grupos antagónicos que intentan desestabilizar a esa casa de estudios, la comisión de organización del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que preside Gloria Luz Alejandre Ramírez, canceló la sesión ordinaria que tenía prevista ese órgano rector el miércoles.

La Jornada, p.42, (Bertha Teresa Ramírez y Alejandro Cruz).

 

Reporta la Uach votación nutrida y sin incidentes

Con la instalación de 22 casillas, sin incidentes mayores y con buena participación, la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) llevó a cabo la elección de rector para el periodo 2011-2015. En la elección participaron siete candidatos: José Antonio Anaya Roa, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Carlos Alberto Villaseñor Perea, Martín Soto Escobar, Mario Pérez Grajales, José Sergio Barrales Domínguez y Moisés Zurita Zafra. Desde las 8 horas en la sede central de la Uach, en este municipio, se instalaron 13 casillas en cada uno de los departamentos, y nueve en los centros universitarios regionales localizados en Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Nayarit y Guadalajara. Los organizadores estimaron una participación superior a 70 por ciento de estudiantes y profesores.

La Jornada, p.40, (Javier Salinas Cesáreo).

 

 

SALUD

 

Estatal:

 

Registran 17 casos de dengue en la zona oriente

En la semana epidemiológica número 13, la Jurisdicción Sanitaria número III, a la que corresponde la vigilancia en salud en la zona oriente, registra un total de 17 casos de dengue por fiebre, mientras que el 20 por ciento al dengue hemorrágico, así lo indicó Oscar Reyes Xochimalca, responsable del área del trato de esta enfermedad.

La Unión de Morelos, La Unión de Morelos Cuautla p.6, (Rosendo Álvarez).

 

Nacional:

 

En riesgo, miles de viviendas: Conorevi

Cerca de 2 millones de mexicanos viven en zonas de riesgo porque habitan viviendas asentadas en cauces de ríos o barrancas expuestos a intensas lluvias y desbordamientos, agrietamientos o hundimientos de terreno, aseguró José Antonio Revah, presidente del Comité Directivo del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi). Durante inauguración de la 19 Reunión Nacional del Conorevi, dijo que tienen identificadas 500 mil familias que habitan zonas de “alto riesgo” y que además están expuestas a problemas derivados de la mala calidad de los materiales utilizados en la construcción de las casas habitación que provocan fracturas y grietas, así como problemas derivados del hundimiento de terrenos. La razón, dijo, es que “el sistema financiero de vivienda ofrece oportunidad de una casa segura sólo a personas con un trabajo formal o ingresos suficientes y hay una gran cantidad de familias que no tienen esa posibilidad y además carecen de recursos económicos y viven en una situación precaria y en viviendas con riesgos estructurales (construcción), hidrometeorológicos (lluvias y desbordamientos de ríos ) y geológicos (grietas)”.

El Universal, (Noé Cruz Serrano),

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85727.html.

Avión de EU apoya el combate a incendios forestales en Coahuila

Un avión estadounidense Boeing 747 comenzó a descargar agua y sustancias no tóxicas retardantes de fuego para apoyar a mil 200 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que combaten los incendios que han consumido unas 100 mil hectáreas de vegetación en Coahuila desde el 17 de marzo. La Semarnat dio a conocer que a las 16:30 horas de ayer la aeronave descargó 76 mil litros en El Bonito, en la zona de Las Pilas.

La Jornada, p.39, (De los corresponsales).

 

Extremadamente alto el nivel de radiación solar en el DF

La intensa radiación solar, que ayer alcanzó 12 puntos en el Índice Ultravioleta del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la ciudad de México, situándose en la categoría extremadamente alta, podría causar lesiones agudas en la población, las cuales van de golpes de calor y deshidratación, afecciones en córnea y retina, hasta cáncer en la piel, de acuerdo con especialistas de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Un día antes, el Simat había alertado sobre los efectos de la actividad solar, que llegó a 11 puntos del indicador.

La Jornada, p.46, ( Ariane Díaz).

 

Seguirán temperaturas calurosas

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en los próximos días seguirán las temperaturas de calurosas a muy calurosas en todo el país, debido a un movimiento de circulación anticiclónica. De igual manera, el organismo señaló que en el noroeste y norte del país se esperan nublados y vientos de moderada intensidad, asociados con una corriente de viento fuerte en niveles medio y alto de la atmósfera.

La Jornada, p.46, (De la Redacción).

 

Padece bajo desarrollo social 60% de capitalinos

Seis de cada 10 habitantes de la ciudad de México padecen un nivel de desarrollo social bajo o muy bajo. Las peores condiciones de bienestar en materia de educación, salud, vivienda, adecuación energética y sanitaria, así como acceso a bienes durables, se observan en las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa, Cuajimalpa y Milpa Alta, aunque en esta última demarcación 100 por ciento de su población está en el nivel muy bajo, informó el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social.

La Jornada, p.43, (Laura Gómez Flores).

 

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Casas para obreros de bajos ingresos

Como resultado de un Convenio de Colaboración para el apoyo de la Vivienda, signado ayer con el Infonavit, el gobernador Marco Antonio Adame Castillo abrió la posibilidad para que los derechohabientes morelenses con menores ingresos, puedan adquirir su vivienda propia en beneficio de sus familias, y gozar de un patrimonio. El Gobierno del estado, por medio del Instituto de Vivienda de Morelos (INVIMOR, aportará 10 millones de pesos con el fin de subsidiar a los trabajadores morelenses, con ingresos inferiores a los 3 mil 700 pesos (dos salarios mínimos), para complementar el préstamo que les otorgue el Infonavit. "Infonavit reitera su compromiso con el estado y sus trabajadores, este año queremos otorgar en Morelos cuando menos 7 mil 300 créditos con un enfoque verde, casas con eco tecnología, que tendrán ahorro en el consumo de agua, gas y luz, con una derrama de 3 mil 300 millones de pesos", expresó Borrás Setién, director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.

El Sol de Cuernavaca, p. 5ª, (Martín Sánchez); El Diario de Morelos, p. 7, (Adriana Monje) y La Unión de Morelos, p.15, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Cierran 28 mil 500 empresas en 2010: INEGI

Información oportuna regional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que el año pasado se inscribieron al IMSS un total de 23 mil 608 patrones, cantidad inferior a los 28 mil 506 que se dieron de baja. Esta relación se tradujo en un saldo deficitario entre el sector productivo del país, que registró la pérdida de 4 mil 898 empresas de diversos giros. El cierre de más de 28 mil empresas significó el despido aproximado de más de un millón de trabajadores.

Milenio, (Alberto Verdusco), http://www.milenio.com/node/694431

Iusacell y Televisa denuncian ante la CFC a Telmex por empaquetar servicios

Grupo Iusacell y Televisa presentaron una denuncia ante la Comisión Federal de Competencia (CFC), en la que acusan a Teléfonos de México (Telmex) y a Dish de incurrir en la práctica ilegal de empaquetamiento de servicios, debido a que en sus anuncios publicitarios los socios comerciales promueven la venta de telefonía y televisión de paga a precios preferenciales.

La Jornada, p.37, (Miriam Posada García). El Universal, (Angelina Mejía Guerrero), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85726.html y Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/node/694207

 

Crece el uso de los servicios de banca por Internet; subió 65% de 2004 a 2011

Los servicios de banca por Internet han mostrado una creciente penetración entre los usuarios, con avances de 65.3 por ciento de 2004 a 2011, afirmó el vicepresidente técnico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Luis Fabre. El funcionario señaló que hasta este año más de 13.8 millones de clientes utilizan los servicios bancarios por la red, frente a 31.5 millones de usuarios que tiene todo el sistema financiero.

La Jornada, p.36, (Víctor Cardoso).

 

Condusef: crecen quejas contra la banca en línea

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que las controversias por el uso de banca por internet sumaron mil 900 al cierre del año pasado. En el caso de consumos, las inconformidades sumaron mil 44, mientras que en 2009, la cifra llegó a 563; en el caso de transferencias, las reclamaciones ascendieron a 852 en 2010, en tanto que el año previo sumaron 852.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85729.html,;  Milenio, (Óscar Granados), http://www.milenio.com/node/694143

 

BM: México, claro ejemplo de recuperación económica sin empleo

México representa un claro caso de recuperación económica sin empleo. El país es una excepción a lo que ocurre en el conjunto de América Latina. En plena recesión de 2009, la región no sufrió una destrucción significativa de puestos de trabajo, mientras que en la recuperación ha logrado reducir de manera rápida el desempleo, expuso el Banco Mundial. Sólo México es un foco especial en materia de empleo en la región, aseguró este miércoles Augusto de la Torre, economista en jefe del Banco Mundial. México es un país estrella en el ámbito macroeconómico, agregó. Pero el gran misterio de México es por qué no consigue generar tasas de crecimiento mayores.

La Jornada, p.34, (Roberto González Amador).

 

La poca profundidad evitó que la plataforma Júpiter se hundiera

La poca profundidad del lecho marino en la sonda de Campeche, donde opera la plataforma de alojamiento siniestrada el pasado martes, evitó que la instalación se hundiera completamente, reveló el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel. El funcionario advirtió sobre la posibilidad de retirar el contrato a la empresa Cotemar si no se restituye el servicio en un tiempo prudente.

La Jornada, p.36, (Víctor Cardoso) y Milenio, (Luis Carriles ), http://www.milenio.com/node/694096;

 

México, a la vanguardia en diseños sustentables

México superó todos los pronósticos al registrar 277 proyectos sustentables para el tercer ciclo de los Premios Holcim, un concurso internacional que organiza la Fundación Holcim para la Construcción Sustentable y que otorga hasta 2 millones de dólares en premios. La India y Estados Unidos superaron en el orbe con un registro de mil 168 y 389 proyectos con criterios de sustentabilidad, de forma respectiva.

El Universal, (David Aguilar Juárez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85733.html

 

Despega exportación electrónica

Las exportaciones de teléfonos, equipos de audio, aparatos acústicos, semiconductores o circuitos electrónicos superaron en el primer bimestre de este año el nivel que tenían antes de la crisis de 2008. Según estadísticas del Banco de México, en el primer bimestre de 2011 las exportaciones eléctricas y electrónicas que realizó México sumaron 10 mil 517 millones de dólares un aumento de 15.8 por ciento respecto a igual periodo del año pasado. Este es el mayor incremento de 2006, según información del Banco de México. Destaca que las exportaciones de aparatos telefónicos alcanzaron 2 mil 832 millones de dólares, el monto más alto que se ha observado para un periodo similar.

Reforma, Negocios, p.p. (Ulises Díaz).

 

Repunta 11.6% venta interna de automóviles

En el primer trimestre del año, las ventas de autos registraron un crecimiento de 11.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, con la colocación de 210 mil 881 unidades. Este es el mayor crecimiento registrado por el sector para un periodo similar desde 2003, aunque todavía las ventas son 20 por ciento inferiores a 2008, previo a la crisis, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Entre las grandes armadoras, las más beneficiadas con la recuperación del mercado automotriz fueron Nissan con un crecimiento de 12.1 por ciento y Volkswagen con un alza de 19.8 por ciento.

Reforma, Negocios, p.7, (Sara Cantera).

 

Internacional:

 

FMI ve riesgos en países emergentes

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) alertaron de sobrecalentamiento en economías emergentes y anticiparon la adopción de políticas restrictivas de bancos centrales. En el informe sobre estabilidad financiera mundial publicado ayer, el FMI sostuvo que las economías de mercados emergentes mantienen un crecimiento vigoroso, el cual ha sido acompañado con entradas de inversión en cartera.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85724.html

 

China ofrecerá a la venta 176 islas deshabitadas

El gobierno chino elaboró una lista de 176 islas deshabitadas para ser vendidas a compradores chinos o extranjeros que podrán realizar allí proyectos industriales o turísticos, anunció la Oficina Marítima de China.

La Jornada, p.38, (Afp).

 

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Identifican a dos presuntos asesinos del hijo de Sicilia y seis personas más

Las autoridades federales ofrecerán una recompensa de al menos 10 millones de pesos a quien aporte datos para la ubicación y captura de José Luis Luquín y Julio de Jesús Hernández Radilla, El Negro, identificados como presuntos autores materiales del secuestro y homicidio de siete personas, entre ellas el hijo del poeta Javier Sicilia, confirmaron este miércoles su abogado, Julio Hernández Barros, y la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales (…) Por la noche, durante un mitin en Cuernavaca, el poeta Javier Sicilia pidió la renuncia del gobernador de Morelos, Marco Adame, y convocó a una marcha silenciosa el domingo 8 de mayo hacia el Zócalo de la ciudad de México (En el mitin) destacó la presencia de Eduardo Gallo, padre de la joven Paola Gallo, quien hace diez años fue secuestrada y asesinada en Morelos. De manera simbólica también se leyeron 96 nombres de personas asesinadas en los últimos meses en Morelos (y) los 96 nombres grabados en bronce se colocaron las columnas del Palacio de Gobierno de Morelos, el primer muro del "holocausto", y una vez más el llamado (de Sicilia) a que en todas las ciudades todos los nombres de las víctimas se coloquen en la plaza pública.

La Jornada, p. 7, (Alfredo Méndez, Gustavo Castillo y Rubicela Morelos, reporteros y corresponsal); El Universal, (Francisco Gómez y Justino Miranda, enviado y corresponsal), http://www.eluniversal.com.mx/primera/36633.html; La Unión de Morelos, (Maciel Calvo), http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/sociedad/item/19898-ofrece-pgr-recompensa-de-hasta-13-millones-por-informaci%C3%B3n-sobre-paradero-de-presuntos-asesinos.html y El Sol de Cuernavaca, (Andrés Lagunas), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2041365.htm

 

Agentes ministeriales temen investigar asesinato del hijo de Javier Sicilia

Policías que decidieron guardar el anonimato, señalaron que han dejado las pesquisas a militares y uniformados federales. La aprehensión de los presuntos homicidas de siete personas, entre ellas la del hijo del poeta y escritor Javier Sicilia, se encuentra en manos de policías federales y militares, “porque nadie le quiere entrar al caso” reconocieron agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado (…) reiteraron que no cuentan con ninguna orden de investigación u orden de aprehensión girada por sus mandos y en contra de algún presunto responsable por el multihomicidio registrado el pasado 28 de marzo en el municipio de Temixco.

La Unión de Morelos, (Carlos Quintero), http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/justicia/item/19886-agentes-ministeriales-temen-investigar-asesinato-del-hijo-de-javier-sicilia.html             

 

Nacional:

 

La seguridad es deber del gobierno, no de la sociedad: CNDH a Calderón

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, en respuesta a los señalamientos del presidente Felipe Calderón de que la sociedad debe dirigir un ya basta colectivo contra los grupos criminales, no contra las autoridades, consideró que el mandatario no debe equivocarse porque el gobierno es quien tiene la responsabilidad de brindar seguridad pública.

El ombudsman hizo las declaraciones en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), adonde acudió a presentar una denuncia por la detención arbitraria y la retención de que fue objeto un visitador de la CNDH por policías de Baja California.

La Jornada, p. 3, (Gustavo Castillo García);

 

Fiscal: ignoran en el SNSP diferencia de secuestro y privación ilegal de la libertad

Jesús Torres Charles, fiscal general de Justicia en Coahuila, dijo que el presidente Felipe Calderón debería revisar el desempeño de los funcionarios del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), toda vez que parecieran no conocer la diferencia entre secuestro y privación ilegal de la libertad. Lo anterior, luego de que el martes Calderón dijo que en Coahuila se incrementó el delito de secuestro en 430 por ciento en el periodo 2009-2010. Agregó que (…) El tema es la cifra oscura; nosotros registramos el año anterior seis secuestros; aún suponiendo que haya muchos no denunciados, aún suponiendo que hayan llegado al doble, no son los 80 que dice el SNSP, corresponden a privaciones ilegales de la libertad, que no son secuestros.

La Jornada, p. 9, (Lilia Ovalle y Leopoldo Ramos, corresponsales);

 

Piden militares suspender garantías en Tamaulipas

La Procuraduría General de la República (PGR) identificó a otros cinco involucrados en la muerte de por lo menos 126 personas en San Fernando, Tamaulipas, y ofreció recompensas que van de los 5 a los 15 millones de pesos por informes que lleven a su captura. En esta investigación también fueron detenidos 16 policías de ese ayuntamiento, por haber encubierto los asesinatos realizados por integrantes del cártel de Los Zetas, informó en conferencia de prensa la procuradora Marisela Morales. En tanto, funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional revelaron que mandos de las fuerzas armadas propusieron al presidente Felipe Calderón suspender garantías en 12 municipios de Tamaulipas, para realizar acciones contundentes, amparadas en el respeto a los derechos humanos, contra los integrantes del crimen organizado que operan en la zona.

La Jornada, p. 5, (Jesús Aranda y Gustavo Castillo) y El Universal, (Alberto Morales y Silvia Otero), http://www.eluniversal.com.mx/primera/36632.html.

 

Juárez: hallan cuerpos de 4 jóvenes

Los cuerpos de los cuatro jóvenes “detenidos” por agentes del Grupo Especial Delta de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal hace 19 días, fueron encontrados semienterrados en una brecha cercana al Cerro del Caballo, ubicado al sur de esta frontera (Cd. Juárez), a la altura del kilómetro 33 de la carretera a Casas Grandes. El hallazgo se realizó horas después de que inició la audiencia de vinculación a proceso de tres agentes municipales identificados como Leonardo Iván Loya Hernández, Eugenio de los Santos de Cuesta y Francisco Javier Campoy Domínguez, quienes presuntamente participaron en la detención de las víctimas. Los cuerpos de Juan Carlos Chavira Soprano, de 28 años; Dante Castillo de la O, de 25 años, Raúl Navarro Soprano, de 23 años; y Félix Vizcarra Torres, de 22 años, que presentaban signos de tortura y estaban amordazados, fueron localizados por un ranchero, a quien se le atascó su carro en una de las brechas y al forzar el vehículo para sacarlo dejó al descubierto a dos de ellos.

El Universal, (Juan Manuel Cruz, corresponsal), http://www.eluniversal.com.mx/estados/80104.html.