Síntesis informativa | UAEM 14/09/18

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 14 de septiembre de 2018.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Piden atender a UAEM

 

 

Estatal:

 

Sella “cápsula del tiempo” comunidad de la Upemor

 

 

Nacional:

 

Otra Marcha del Silencio; piden seguridad y salida de porros

 

 

Internacional:

 

Hallan en Sudáfrica el dibujo más antiguo del mundo

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Piden atender a UAEM

La bancada de Morena en la Cámara baja respaldó la petición de Gustavo Urquiza, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para que la SEP y Hacienda solucionen el déficit financiero de la institución. “Es lamentable que más de 43 mil alumnos estén preocupados porque no se concluya su ciclo escolar”, señaló la diputada Brenda Espinoza.

Reforma, p.7, (sin firma).

 

Busca Urquiza en el Senado el rescate financiero de la UAEM

Acudió el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán, al Senado de la República a invitación del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y donde la diputada por Morelos de ese partido, Brenda Espinoza López, presentó un punto de acuerdo ante el pleno para solicitar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), hagan un plan de trabajo y otorguen el rescate financiero a la máxima casa de estudios morelense. En conferencia de prensa, la diputada Brenda Espinoza, dijo que el punto de acuerdo a favor del rescate financiero de la UAEM, cuenta con el apoyo irrestricto del coordinador de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, también presente en la conferencia. “Para dimensionar el tamaño del problema que enfrenta la UAEM, destaca que en el periodo de 2017-2018, cuenta con 43 mil alumnos, mientras que la matrícula de 2015 a 2016, era de 36 mil 642 alumnos, este es un incremento considerable, cuando el subsidio que recibe tanto a nivel federal como estatal apenas es de 40 mil pesos por alumno, con un costo promedio para la Universidad de 63 mil 153 pesos por alumno, lo que implica un déficit de 27 mil 153 pesos comparado con el subsidio de la UNAM, y aún en estas condiciones siguen trabajando”, dijo. Espinoza López reiteró su compromiso con los universitarios de Morelos y lamentó que los 43 mil estudiantes estén en la zozobra y preocupados por perder el semestre, además de seis mil trabajadores sin salario, lo que afecta a sus familias, “lo que hoy estamos viendo en Morelos, es un hecho sin precedentes, tenemos que rescatar a la UAEM siempre con pleno respeto a su autonomía y trabajar juntos para encontrar una solución”. El rector agradeció el apoyo de los diputados federales en estos momentos tan difíciles que enfrenta la UAEM, “me da gusto tener personas sensibles con el apoyo a la educación, que cada vez en México lamentablemente se está perdiendo, somos 10 universidades con un déficit acumulado debido a problemas estructurales, porque desde hace 12 años se les ha dejado de apoyar, a través de la falta de reconocimiento a prestaciones como jubilaciones y pensiones, que pagamos del presupuesto”. Gustavo Urquiza dijo que en el caso de la UAEM, se cumplió con la meta nacional de incrementar la matrícula en 40 por ciento, “en seis años la duplicamos y alcanzamos el 40.2 por ciento y lo que ha pasado es que muchas plazas creadas con este incremento, no fueron reconocidas por la SEP”. El rector de la UAEM dijo que la próxima semana la institución se declara en insolvencia para pagar los salarios de los trabajadores universitarios y 43 mil estudiantes se quedarán sin el derecho a recibir a la educación, por lo que ha recurrido a gestionar ante las diferentes instancias el rescate financiero, “las autoridades federales piden que me acerque al gobierno estatal y me acompañe en las gestiones pero la situación política no ayuda porque el próximo 1º de octubre cambia el gobierno de Morelos, por una parte con el gobierno estatal tuvimos buena colaboración en total respeto a la autonomía y nuestra actitud ha sido de no confrontación, ahora con el equipo de transición está el compromiso de que nos acompañará con toda su disposición en las gestiones”.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104203

Portal Políticio.tv, (Sin firma),

https://www.portalpolitico.tv/gobierno/se-comprometen-diputados-de-morena-a-interceder-para-resolver-deficit-financiero-de

Debate MX, (Ángel Molina Vargas),

https://debatemx.com/nacional/seis-mil-trabajadores-dejaran-de-cobrar-en-la-uaem-rector/

Guillermo Cinta Digital, (Noticias Morelos),

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/oooootro-punto-de-acuerdo-propuesto-por-morena-dizque-para-apoyar-a-la-uaem/

 

Acompañará Congreso a la UAEM en el rescate

Diputados exhortaron al Sindicato de Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a prorrogar el emplazamiento a huelga para no afectar a los estudiantes, y acordaron instalar una mesa de trabajo junto con las autoridades de gobierno, sindicatos y alumnos. La diputada Rosalina Mazari Espín, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), leyó el acuerdo por el que el Poder Legislativo se comprometió a acompañar a las autoridades, sindicatos y estudiantes en la búsqueda de solución a los problemas de carácter financiero por los que atraviesa la institución. El acuerdo, que fue aprobado sin la presencia de cinco diputados de Morena, propone que la mesa la conformen los presidentes de las comisiones de Hacienda y Educación, y un representantes de la UAEM, de los sindicatos de académico y administrativo, y de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM). Tendrá como objetivo revisar la problemática financiera para plantear la mejor solución, con acciones a desarrollar en un corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de que la respuesta que se de no sea superficial y que la institución siga corriendo el riesgo de parálisis.

Diario de Morelos, p.3, (Antonieta Sánchez).

La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Ana Lilia Mata),

https://launion.com.mx/morelos/politica/noticias/130522-exhorta-congreso-a-prorrogar-la-huelga-en-la-uaem.html

La Jornada Morelos, p.5, (Minerva Delgado).

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Susana Paredes),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/diputados-acompanaran-las-gestiones-de-la-uaem-1992538.html

Quadratin Morelos, (Redacción),

https://morelos.quadratin.com.mx/atiende-congreso-de-morelos-la-crisis-financiera-de-la-uaem/

Guillermo Cinta Digital, (GC Noticias),

http://www.guillermocinta.com/noticias-de-morelos/aprueba-congreso-apoyo-el-rescate-financiero-de-la-uaem/

 

Respalda GP de Morena peticiones de la FEUM

No ir solos para hacer las gestiones y sí contar con el respaldo de los más de 43 mil estudiantes y los más de seis mil trabajadores, fue la petición que les hizo el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Erick González García, a los integrantes de la LIV Legislatura local, luego de la severa crisis por la que a traviesa la máxima casa de estudios. Su presencia en las instalaciones del Congreso del Estado, obedeció a solicitar el respaldo de los legisladores para que los acompañen ante las instancias federales donde tocarán puertas para pedir el rescate financiero de la UAEM y ofrecer certidumbre a la comunidad universitaria. González García, reconoció la grave situación en que les dejaron a los actuales diputados las finanzas del Congreso al igual que el Estado, sin embargo, la petición se basó de manera concreta en que acompañen a las autoridades universitarias para juntos gestionar ante las secretarías de Hacienda y Educación Pública. “Hagamos a un lado todas las diferencias en los diferentes niveles de gobiernos, las transiciones que hay y rescatemos en conjunto de la universidad, se los piden 43 mil estudiantes y más de seis mil trabajadores de la UAEM”, por lo que confió en que podrán salir de esta situación caótica para generar mejores condiciones en beneficio de la institución”, señaló el líder estudiantil. Recalcó que la problemática de la máxima casa de estudios enfrenta dos etapas, la primera es el tema del rescate “porque hoy estamos a tres meses de cerrar el año, es un semestre muy corto y el segundo, porque están a punto de perder este período semestral los estudiantes al quedarse la universidad sin dinero”. Mientras tanto, en su participación Javier García Chávez, el legislador local hizo un llamado al gobernador electo con el fin de que presente un programa de austeridad de los recursos asignados así como al Congreso del Estado, que se sumen a esto los municipios para llegar a un gran acuerdo para redireccionar recursos en dos sentidos, el primero a la vulnerabilidad en el estado, es decir, que se asigne al combate de la pobreza y en segundo término, que también se brinden recursos a la UAEM. “Sería un ejercicio importante para la administración pública en el marco de la austeridad, que todo ello sea consensuado con el grupo parlamentario de MORENA, el resto de las fuerzas políticas, el rector Gustavo Urquiza Beltrán así como al próximo gobernador para cerrar filas en los hechos y en la gestión en el marco de la austeridad para rescatar a la universidad de Morelos”, dijo.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez y Juan Lagunas),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104205

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=104206

 

Consideran efectuar paros escalonados

En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) analizan parar actividades de manera escalonada en todas sus unidades académicas, en caso de no recibir el rescate financiero en los próximos días. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Erik González García, indicó que algunas facultades han brindado el respaldo a la propuesta para presionar a las autoridades y éstas liberen los recursos económicos. Recordó que desde la administración central de la UAEM han solicitado la intervención de los Senadores de la República, para la liberación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). En el ámbito estatal, el líder estudiantil buscó el respaldo de los diputados de la LIV Legislatura, y reiteró que en caso de no recibir solución pronta comenzarán los paros. “Estamos analizando la posibilidad de que la próxima semana realicemos paros de manera escalonada en las diferentes facultades de la UAEM, se han sumado algunos compañeros de Arquitectura, Nutrición, Contaduría, pudiera ser que el lunes paremos labores de manera total, pero debemos consultarlo”, afirmó. El líder de la FEUM comentó que durante los próximos días se reunirán todos los representantes estudiantiles y determinarán las acciones a emprender. La próxima semana se deberá pagar a los trabajadores académicos, administrativos y de confianza, y la administración central no tiene los recursos; asimismo hay un emplazamiento a huelga para el 20 de septiembre.

Diario de Morelos, p.8, (José Azcárate).

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

http://www.zonacentronoticias.com/2018/09/anuncia-feum-que-habra-paros-escalonados-en-la-uaem-la-proxima-semana/

 

La reconstrucción en la UAEM; serán mil 390 mdp invertidos

Los vidrios retumbaban y el edificio se movía de un lado a otro. Las lámparas, los adornos, los libreros, cayeron al suelo y se rompieron en pedazos, tanto como la seguridad y confianza que se tenía en el edificio robusto e imponente que es la Torre de Rectoría. No faltó quien, ese 19 de septiembre del 2017, gritara y entrara en un ataque de nervios. Los daños en lo alto Tras el impactante movimiento telúrico, desde allá arriba, se comenzaron a ver los daños a las unidades académicas del Campus Chamilpa: Biomédicas y el icónico Edificio Uno, resguardaron a sus estudiantes, pero no pudieron soportar su peso y cedieron en sus columnas. Ninguna narración pudiera, con todas las letras, consignar claramente la angustia del personal administrativo, de los docentes y de los alumnos, ante un fenómeno natural que al mismo tiempo que los paralizaba, los empujaba a hacer algo por los demás. A los pocos minutos, se conoció que esos mismos daños, se repetían en otras células académicas; hubo daños en Cuernavaca, Temixco, Jojutla, Cuautla, Ciudad Ayala, Puente de Ixtla, Mazatepec y Huitzilac. Los edificios se derrumbaron, había que reconstruirlos. Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la UAEM, informó luego del sismo del año pasado, las afectaciones que sufrieron 134 edificios, seis con daños graves, 33 con daños mayores y 95 con afectaciones menores, por lo que el Fondo para Desastres Naturales (Fonden) aprobó una inversión de mil 390 millones de pesos que se utilizarán en la reconstrucción de 49 unidades académicas. Estas obras, implican un monto de mil 390 millones de pesos Primeros avances El 20 de agosto pasado, se inauguró un nuevo edificio de la Preparatoria Número Uno “Lic. Bernabé L. de Elías” de Cuernavaca, resultado del Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para la Educación Media Superior, obra que beneficiará a 3 mil 937 estudiantes. La obra tuvo una inversión de 7 millones 495 mil 914 pesos y destacó que “el compromiso de la rectoría es seguir apoyando las gestiones para que cada vez más los estudiantes tengan mejores condiciones para su formación académica”. Antes, el 13 de agosto se realizó la inauguración de cuatro nuevas aulas móviles en la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla, como parte del arranque del nuevo ciclo escolar, agosto-diciembre de 2018. La construcción de estas nuevas aulas fue de un millón 400 mil pesos, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Hay mayor seguridad “En el edificio uno ya esperamos que dentro de poco terminen las estructuras, nos platica su director, el doctor Adolfo de arquitectura, que en febrero próximo, tendremos edificio uno y dos.  Tenemos otros más en biomédica, cinco unos en demolición y otros avanzados, en Jojutla, hace dos semana, la preparatoria de Jojutla ya va muy avanzada con un avance del 85% en dos meses, cambiaremos a os estudiantes a las aulas nuevas.  Ahora están en situaciones muy inadecuadas, ahí reconocemos la solidaridad de los docentes, lo mismo en Tlaltizapán, que también están en aulas móviles y en un corral, también se pasarían a un edificio; mientras que Puente de Ixtla y Preparatoria van avanzado”, señaló. Las nuevas obras, resaltó Urquiza Beltrán, llevan un código de construcción con mayores prevenciones, a fin de evitar que se pongan en riesgo a los estudiantes. Tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, destaca el académico, en la UAEM, “ya se tomaron muchas medidas que antes no teníamos. Ahora en Morelos, la misión es asegurar a todo nuestros jóvenes”.

La Jornada Morelos, p.12, (Dulce Maya).

 

Destacan el uso de la milpa como sistema productivo

El panorama del maíz desde el enfoque prehispánico hasta nuestros días, las tendencias y políticas relacionadas a este cultivo y la importancia de sus productos derivados como el hongo de huitlacoche, o vinculados como el frijol, la calabaza y el amaranto, que todavía forman parte de la dieta de muchas familias no sólo en Morelos, fueron algunos de los temas tratados durante el simposio "La milpa como parte de los sistemas productivos-alimentarios de las familias campesinas". Este 13 de septiembre, en el auditorio Emiliano Zapata del Campus Norte Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo ese simposio con el objetivo de que estudiantes, profesores y la sociedad en general conozcan más sobre la relevancia de la milpa, así como las investigaciones que la máxima casa de estudios desarrolla. Erika Román Montes de Oca, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) e integrante del cuerpo académico de Estudios del Desarrollo Rural que organizó el simposio, explicó que entre las líneas de investigación que desarrollan se encuentran la seguridad alimentaria y estrategias campesinas de producción, como la milpa, que siempre ha sido parte importante en la alimentación y es una estrategia que produce a su vez diversos cultivos, dijo. Exhortó a las instituciones e instancias gubernamentales, a que se interesen por el sistema de la milpa y lo apoyen. Porque durante años ha sido relegado aunque se reconoce que es parte vital del autoabasto alimenticio de las familias, es y seguirá siendo una alternativa para su sustento Ayala Enríquez destacó que en este simposio además se trató el tema de la producción de hongo seta y la importancia de los hongos en general, así como la perspectiva del cultivo del huitlacoche, para finalizar con una degustación de varios platillos hechos a base de hongos.

El Sol de Cuernavaca, p.13, (Redacción),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/finanzas/destacan-el-uso-de-la-milpa-como-sistema-productivo-1994818.html

 

Estatal:

 

Sella “cápsula del tiempo” comunidad de la Upemor

En el marco del 14 aniversario de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), colocaron una cápsula del tiempo para ser abierta dentro de 20 años; además entregaron preseas a estudiantes y trabajadores más destacados. Al pie de un edificio de la institución, se colocaron artículos importantes para esta comunidad escolar, entre los que destacan el libro blanco, el cual contiene el programa de información integral de profesionistas y fotografías de la secretaría administrativa 2018.

Diario de Morelos, p.8, (José Azcárate).

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/memoria-colectiva-de-la-upemor-sera-resguardada-en-capsula-del-tiempo-1993570.html

 

 

Nacional:

 

Otra Marcha del Silencio; piden seguridad y salida de porros

50 años después, estudiantes de la UNAM y otras escuelas como la ENAH, UAM y Poli, realizaron otra Marcha del Silencio. En esta ocasión fue para exigir la pacificación de las instituciones educativas y la salida de los grupos porriles de la máxima casa de estudios. Como hace medio siglo (13 de septiembre de 1968), los estudiantes guardaron silencio durante casi todo su recorrido; puesto que en algunos puntos, como en el Ángel de la Independencia, frente al lugar conocido como Antimonumento de los 43 —Reforma y Bucareli— y el Zócalo capitalino lanzaron consignas y emitieron mensajes. “¡No más porros!, ¡fuera porros”,  “Ya no más gobierno asesino. No podrán callarnos con miedo”… “1,2,3…43 ¡Justicia! (en referencia a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa”, fue lo que se alcanzó a escuchar en los puntos mencionados. Reportes del Gobierno de la Ciudad indican que participaron casi 23 mil personas en la marcha que comenzó a las 16:00 en el Museo de Antropología y que arribó a la plancha del Zócalo pasadas las 19:00 horas.

La Crónica de Hoy, (Denisse Mendoza Torres), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093866.html

El Universal, (Ricardo Raphael, Teresa Moreno, Perla Miranda, Jacqueline Sofía y Pedro Villa Y Caña)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/en-marcha-de-estudiantes-el-peso-de-los-reclamos-vencio-al-silencio#imagen-1

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/comienza-movilizacion-estudiantil-50-anos-de-la-marcha-del-silencio#imagen-1

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/cerca-de-23-mil-personas-participan-en-marcha-del-silencio-gobierno-capitalino#imagen-1

 

Gala con música acorde al heroísmo de jóvenes de 1847 y el 68

El concierto que conmemora la Marcha del silencio de 1968 incluyó ‘‘una selección adecuada al heroísmo de los jóvenes”, dijo Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con motivo de la gala que ayer se efectuó frente al Museo Nacional de Antropología. Las orquestas Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigidas por Juan Carlos Lomónaco, interpretaron Marchas de duelo y de ira, de Arturo Márquez; Sinfonía número 3 Heroica, de Beethoven, y 4:33, de John Cage, que incluyó una pieza coreográfica. El programa ‘‘habla precisamente del heroísmo de los jóvenes que el 13 de septiembre de 1847, fecha que ahora recordamos, entregaron con entusiasmo su imaginación y su vida para defender al país; además, de quienes hace 50 años se movilizaron; y los que hoy están imaginando un México mejor”, destacó Prieto emocionado hasta el llanto. El Consejo Nacional de Huelga realizó el 13 de septiembre de 1968 una manifestación silenciosa pacifista, que reunió a cientos de miles de personas en apoyo al movimiento estudiantil. El titular del INAH, orador único, saludó la iniciativa del IPN y la UNAM de conjuntar unos 90 músicos para recordar esa movilización de hace medio siglo que pedía ‘‘apertura para participar en la vida nacional, que se les escuchara, se les tomara en cuenta” y dijo que a pesar de enfrentar un régimen autoritario, esa gesta inició una trasformación social.

La Jornada, p. 2, (Reyes Martínez Torrijos).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/cultura/a02n1cul

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/expresiones/unam-e-ipn-ofrecen-concierto-para-conmemorar-marcha-del-silencio/1264937

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093878.html

El Universal, (Notimex)

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/unam-e-ipn-juntos-en-concierto-para-conmemorar-marcha-del-silencio

 

Tras acuerdo con CCH Azcapotzalco, lo que sigue es trabajar en el conflicto: Graue

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, aseguró este jueves que tras los acuerdos alcanzados con los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, lo que sigue es “trabajar en el conflicto. Lo de ayer es simplemente un primer paso para la resolución de las peticiones que dieron origen a ello. Espero que la vida académica regrese lo más pronto posible”, dijo en entrevista al finalizar su participación en la premiación Santander a la Innovación Empresarial. También pidió a los estudiantes que participarán en la marcha de este jueves, que “lo hagan en paz y que rechacen cualquier tipo de provocación”, pues se trata de una conmemoración de la marcha del silencio, de hace 50 años. Además, el rector reiteró su disposición a que la autonomía se mantenga en el sentido de que no ingresen cuerpos policíacos al campus, ya que si bien la universidad sufre el contexto de violencia e inseguridad que se vive en el país, se procurará mantener fuera a las fuerzas armadas. En la ceremonia realizada en el Palacio de Minería, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, expresó su apoyo al rector de la UNAM, por las acciones emprendidas para erradicar la violencia del campus universitario y su rechazo a los actos que buscan desestabilizar a la comunidad estudiantil.

El Financiero, (Anabel Clemente),

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/tras-acuerdo-con-cch-azcapotzalco-lo-que-sigue-es-trabajar-en-el-conflicto-graue

La Jornada, p. 4, (Israel Rodríguez, Fernando Camacho y Arturo Sánchez).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/politica/004n2pol

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/politica/004n4pol

Excélsior, (Ximena Mejía),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/cch-azcapotzalco-un-foco-rojo-alistan-plan-de-paz/1265051

La Crónica de Hoy, (Cecilia Higuera y Braulio Colín), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093868.html

 

Estudiantes del ENAH toman Museo de Antropología previo a marcha con la UNAM

Alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), tomaron el vestíbulo del Museo Nacional de Antropología e Historia, para convocar a asamblea el sábado 15 de septiembre y discutir su pliego petitorio. Esta casa de estudios se encuentra en paro desde la semana pasada. Con banderas negras y algunos encapuchados, cerca de 200 jóvenes se solidarizaron con el movimiento de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por las agresiones del pasado 3 de septiembre frente a Rectoría, y establecieron acceso gratuito al museo durante dos horas, con visitas guiadas realizadas por alumnos de la ENAH. Entre las peticiones que se discutirán el próximo sábado, se encuentran el incremento del presupuesto de la institución, para aumentar las prácticas de investigación, así como la creación de un comedor; además, la creación de un departamento de divulgación de las investigaciones de los estudiantes, y revisar el proyecto de restauración de la zona arqueológica de Cuicuilco.

El Financiero, (Anabel Clemente),

http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/estudiantes-del-enah-toma-museo-de-antropologia-previo-a-marcha-con-la-unam

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/enah-realiza-mitin-en-museo-de-antropologia

La Jornada, p. 5, (Jessica Xantomila).

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/politica/005n2pol

 

Deciden hoy universitarios el rumbo del movimiento

Varias facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantuvieron ayer en paro de actividades, que se extenderá hasta este viernes cuando se lleve a cabo la segunda asamblea interuniversitaria, a las 10 horas, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), durante la cual se decidirá el rumbo que seguirá el movimiento estudiantil en los próximos días. Durante un recorrido por Ciudad Universitaria (CU) se confirmó que las facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Economía, Ciencias, Arquitectura, Sicología y Filosofía y Letras seguían en paro, lo mismo que la Escuela Nacional de Trabajo Social. En varios de estos planteles los integrantes de las asambleas elaboraron las pancartas y mantas que llevaron a la Marcha del silencio que se realizó del Museo Nacional de Antropología al Zócalo de Ciudad de México. Sin embargo, en otras instalaciones de la UNAM este jueves se realizaban actividades de manera regular, entre ellas las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, Química, Derecho y Contaduría.

La Jornada, p.5, (Fernando Camacho y Arturo Sánchez)

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/politica/005n1pol

 

En el IPN no se tolerará el acoso sexual

Ante la denuncia de una estudiante de la vocacional 8 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por intento de abuso sexual de un chofer que labora en esa escuela, vía redes sociales el director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, afirmó que su administración no tolerará ninguna agresión contra algún integrante de la comunidad. En un tuit, dijo que instruyó, atender la acusación por intento de abuso sexual en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 8 y pidió que se llegue hasta las últimas consecuencias para proceder conforme a derecho. La estudiante presentó una denuncia el 5 de septiembre y fue difundida en redes sociales el miércoles. Por la misma red, alumnos han señalado que el IPN no se salva de la violencia de género. En su cuenta de Facebook la víctima manifestó su temor porque haya repercusiones por la denuncia pública que hizo y señaló que tiene miedo de regresar a la escuela. Dijo estar bajo mucho estrés pero agradeció el apoyo recibido. Indicó que presentó la denuncia ante el Ministerio Público y ante autoridades del IPN, y pidió que haya discreción del tema en la escuela.

La Jornada, p.5, (Jessica Xantomila),

http://www.jornada.com.mx/2018/09/14/politica/005n3pol

 

La inseguridad está afuera de la universidad, afirma rector UAEMex

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Alfredo Barrera Baca, aseguró que la inseguridad que enfrentan sus estudiantes es en el exterior de los campus y dijo que está dispuesto a reunirse con la Asamblea Universitaria para escuchar sus demandas. “Platicaré con los muchachos tantas veces como sea necesario, es un tema muy importante derivado de la influencia que tenemos del contexto social que priva en nuestro país. Los universitarios no podemos sustraernos de la preocupación que reina en todos nosotros por la violencia social”, expuso. Explicó que el tema de la inseguridad es más complejo de lo que se percibe, porque pareciera un conflicto técnico, de más elementos o mayor atención, pero también es cultural; por ejemplo, caminar por otras rutas, que los permisionarios de taxis y de transporte escolar faciliten otras acciones.

El Universal, (Claudia González),

http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/la-inseguridad-esta-afuera-de-la-universidad-afirma-rector

 

Sigue apoyo de universitarios a damnificados por sismos de 2017

A un año de los sismos del año pasado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mantiene las acciones de apoyo a damnificados, como es el servicio de tratamiento y seguimiento por estrés agudo postraumático o duelo, y las líneas de atención telefónica. La coordinadora de los Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología (FP) de la máxima casa de estudios, Silvia Morales Chainé, destacó que horas después de los sismos, estudiantes y académicos integraron brigadas de atención en albergues, edificios colapsados e instalaciones universitarias. Mediante un comunicado de la UNAM, la especialista detalló que mil 615 personas fueron atendidas en 115 puntos distribuidos en la capital mexicana y algunos estados, con el apoyo de más 600 brigadistas, alumnos de pregrado y posgrado y académicos. Precisó que cinco mil 560 personas fueron atendidas a través de talleres de psicoeducación, pláticas con la comunidad en más de 88 puntos y la capacitación de más de 800 alumnos de pregrado. Además, abundó, mediante el Sistema de Atención Psicológica a Distancia, vía web, se apoyó a más de cuatro mil 150 personas que llamaron a las seis líneas de atención, que se ampliaron a 10 en menos de 24 horas. Subrayó que también fueron capacitados más de 450 estudiantes de posgrado para notificación de muerte y atención de estrés agudo y postraumático.

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/sigue-apoyo-de-universitarios-a-damnificados-por-sismos-de-2017/1264810

 

Crea UAT robot de búsqueda de personas en desastres naturales

Profesores especialistas en computación junto con alumnos de la carrera de Ingeniería en Telemática de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrollaron un robot todo terreno con capacidad para realizar múltiples tareas, como búsqueda de personas en casos de desastres. El diseño del robot comenzó hace cinco meses y se encuentra en las últimas fases de su desarrollo, por lo que se espera concluir su total funcionamiento en diciembre de este año, con la idea de que pueda navegar en forma autónoma, indicó el doctor, Juan Carlos Elizondo Leal. El integrante del Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT Campus Victoria, resaltó en un comunicado que se trata de un robot oruga para rescate todo terreno, que cuenta con diferentes sensores. Se pretende que sirva para casos de desastres naturales. “Nosotros lo hicimos todo en la FIC, dentro de sus ventajas tiene visión estéreo lo que permite determinar la profundidad. Además, le integramos algoritmos que desarrollamos para la visión por computadora para detección y seguimiento de objetos”, detalló. Refirió que el robot tiene capacidad de reconocer a las personas, “determinar cuántas personas hay, tenemos esos avances, podemos por ejemplo generar un mapa del entorno para saber por dónde tendría que irse, dónde hay obstáculos, y podemos saber la ubicación exacta geolocalizada mediante el GPS”. El diseño del robot cuenta con un equipamiento para realizar múltiples tareas de búsqueda, desplazarse en cualquier tipo de terreno y escalar pendientes de hasta 45 grados.

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/crea-uat-robot-de-busqueda-de-personas-en-desastres-naturales/1264835

 

Proyecto para reciclar colillas de cigarro gana premio de innovación

Dos proyectos realizados por alumnos y académicos de la UNAM resultaron ganadores del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018. Ecofilter propone reciclar las colillas de cigarro para generar celulosa y fabricar papel, cartón y aislantes. El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría de Proyectos de Innovación Empresarial. Fue realizado por José Luis Leopoldo Benítez, alumno de la FES Iztacala, y por Paola Alejandra Garro Almendaro, de la Universidad Tecnológica de México, señala un comunicado de la UNAM. En tanto, InteLentes, que busca mejorar la calidad de vida de las personas con debilidad visual, fue efectuado por el académico de la Facultad de Ingeniería, Daniel Martínez Macedo. Obtuvo el tercer sitio en la categoría de Proyectos de Negocio con Impacto Social. Durante la entrega de los premios, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que las universidades están llamadas a formar de manera distinta a sus alumnos, pues hoy no basta con la academización o con saber hacer algo para trabajar en una empresa. “Tras los más de mil 300 proyectos que se presentaron, hay jóvenes capaces de imaginar y hacer realidad sus sueños. “Ésa es la juventud que México requiere para desarrollarse como un país más rico, menos desigual, más sustentable y en paz”, expuso. En el Palacio de Minería, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, externó el respaldo de todo el sector empresarial a las medidas que Enrique Graue está tomando en la UNAM. Por su parte, Jaime Valls, secretario general de la ANUIES, también manifestó su apoyo al rector y a esta casa de estudios.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1093877.html

 

Académicos exigen apertura en designación de nueva o nuevo ministro

Académicos y especialistas hicieron un llamado al Senado de la República, para escuchar a la sociedad y ser transparentes durante el proceso de designación de la nueva ministra o el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que deberá ocupar el lugar que deje José Ramón Cossío, quién finalizará sus funciones el 30 de noviembre. Durante el conversatorio "¿Qué ministros, para qué Suprema Corte? Cualidades y perspectivas", en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, también se revisó y criticó el actual procedimiento de selección de ministros. Se hizo una exigencia, que no haya cuotas o cuates entre los nominados en la terna que se envié próximamente. Para José Antonio Estrada de la Universidad La Salle y Javier Martín Reyes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los senadores deben tomarse en serio la revisión a detalle de los perfiles de quiénes sean propuestos por el Poder Ejecutivo a la Corte, así como evitar cuotas políticas y corregir las desviaciones presentadas en el pasado.

Excélsior, (Juan Pablo Reyes),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/academicos-exigen-apertura-en-designacion-de-nueva-o-nuevo-ministro/1264910

 

¿Existen los postres saludables? Sí, y son mexicanos

No es imposible comer postres sin altos niveles de azúcar, y en México los tenemos, se trata de las alegrías, ates y cocadas, opciones de dulces saludables. Elvira Sandoval, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que en el caso de los niños, lo ideal es disminuir el consumo excesivo de azúcar, no sólo con la ingesta de dulces, sino también con los refrescos y otras bebidas que aparentemente tienen frutos. Debemos entender, dijo, que el consumo en exceso de cualquier alimento, en este caso, con altos contenidos de azúcar, ocasiona daños a la salud como la diabetes. Elvira Sandoval sostuvo que la obesidad y diabetes pueden ser causa de un factor genético, aunque también son ocasionadas por el consumo desmedido de bebidas azucaradas, por estilos de vida como el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Comentó la investigadora universitaria, “nos encantan los sabores que deleitan nuestro paladar”, por lo que hizo referencia a los dulces típicos mexicanos como las alegrías, cuya trascendencia es histórica. En cuanto al ate, mencionó que éste puede ser de variados sabores como guayaba, tejocote, calabaza y pera, y que solo o acompañado con queso es especialmente placentero por su sabor y textura. De acuerdo con la información de UNAM Global, otro de los dulces típicos son las cocadas, que se elaboran a base de leche y masa de coco. La especialista sugirió también beber agua natural que, “aunque su falta de sabor no es agradable al paladar de muchos”, beneficia a la salud.

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/existen-los-postres-saludables-si-y-son-mexicanos/1264891

 

Internacional:

 

Hallan en Sudáfrica el dibujo más antiguo del mundo

En una cueva de Sudáfrica fue encontrado un fragmento de piedra con una serie de líneas rojas pintadas en su superficie y que se cree podría ser el dibujo más antiguo del mundo hecho por humanos. El dibujo fue encontrado en la cueva Blombos de Sudáfrica y procede de una capa de sedimentos de hace 73 mil años, cerca de 10 mil años más antiguo de los encontrados en la cueva de La Pasiega en Cantabria, Italia, y que hasta ahora eran considerados los primeros dibujos hechos por los humanos -en este caso los neandertales-. En esta cueva habían sido encontradas previamente cuentas de collar hechas de concha, piezas de ocre con grabados lineales y herramientas de piedra que datan de hace entre 70 mil y 100 mil años, indicó una nota de El País. El equipo dirigido por Christopher Henshilwood de la Universidad de Bergen en Noruega y la de Witwatersrand en Sudráfica, analizaron el dibujo con técnicas de microscopía y realizó reconstrucciones de los trazos; sus conclusiones, publicadas este jueves en la revista científica Nature, son que una persona los hizo de forma deliberada con un fragmento de ocre afilado cuya punta tenía unos dos milímetros de grosor. Los arqueólogos también encontraron en esa cueva indicios de que sus antiguos habitantes eran pintores entusiastas. "El dibujo era parte del comportamiento de los primeros Homo Sapiens, y prueba que aquellos humanos tenían la habilidad de realizar diseños similares en varios medios usando diferentes tecnicas", explicaron en el estudio.

El Financiero, (Redacción),

http://www.elfinanciero.com.mx/culturas/hallan-en-sudafrica-el-dibujo-mas-antiguo-del-mundo

 

¿Qué fue primero: el pan o la cerveza? Esta investigación te tiene una sorpresa

Durante años se creía que nuestros ancestros cultivaron primero los cereales para alimentarse y después esto dio paso a la producción de cerveza; sin embargo, una nueva investigación indica que la cerveza fue primero. Un grupo de arqueólogos de las universidades de Stanford y de Haifa, Israel, analizó morteros de piedra encontrados en una cueva funeraria natufiense de hace 13 mil años de antigüedad, cerca de Haifa. Los natufienses fueron grupos de semi sedentarios que vivieron en el Mediterráneo Oriental durante el Paleolítico y el Neolítico, es decir, después de la última Era de Hielo. Recogían plantas, pero también almacenaban semillas de malta y preparaban cerveza como parte de sus rituales. "Descubrimos un área de entierro natufiense, con aproximadamente 30 individuos y una gran cantidad de pequeños hallazgos como herramientas de pedernal, huesos de animales e implementos de piedra molida, y cerca de 100 morteros de piedra. "Algunos de los esqueletos están bien conservados y proporcionaron fechas precisas e incluso ADN humano, y tenemos evidencia de entierros de flores y velorios junto a las tumbas", indicó el profesor Dani Nadel del Instituto de Arqueología de Zinman de la Universidad de Haifa, Israel. El equipo de expertos se dio a la tarea de analizar tres de estos morteros con el fin de indagar qué plantas consumían estos antiguos nativos cazadores y recolectores. La investigación arrojó resultados sorprendentes, el primero de ellos, es que estos morteros se utilizaron para trabajar trigo y cebada. Con esto, los expertos descubrieron evidencia de lo que sería una gran fábrica de cerveza hace miles de años, incluso, antes del comienzo de la agricultura.

El Financiero, (Redacción),

http://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/que-fue-primero-el-pan-o-la-cerveza-esta-investigacion-te-tiene-una-sorpresa