Síntesis informativa | UAEM 14/09/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 14 de septiembre de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Jóvenes de entre 20 y 24 años, con mayor riesgo de suicidio

 

Estatal:

 

Siguen bajando casos de Covid-19, ayer hubo 25

 

Nacional:

 

UdeG implementa sistema de ingreso de alumnos mediante datos biométricos

 

Internacional:

 

Desarrollan método para diagnosticar Parkinson mediante grasa de la piel

 

La UAEM en la prensa:

 

Jóvenes de entre 20 y 24 años, con mayor riesgo de suicidio

“La mayor frecuencia de suicidios se da en jóvenes de 20 a 24 años, principalmente por algún proceso de duelo, cambio de residencia, de estilo de vida, tránsito de nivel medio superior al superior”, informó Adriana Cienfuegos Montoya, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Afirmó que el suicidio, al igual que la diabetes, la hipertensión y la obesidad, es un problema de salud pública que requiere mayor atención y la difusión pertinente para detectarlo y prevenirlo. La académica refirió que es necesaria mayor difusión de mensajes positivos y de información sobre este problema, pues dijo que la pandemia por Covid-19 ha generado cuadros de depresión y ansiedad por el encierro que podrían desembocar en intentos de suicidios o en casos consumados. “La UAEM está ocupada en ello, trabajamos en la difusión de lo que es el suicidio, aunque a veces se considera que hablarlo puede generar estigmas y mitos, sin embargo, es un tema de salud pública que debe atenderse”, dijo. (…)

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/213399-jovenes-de-entre-20-y-24-anos-con-mayor-riesgo-de-suicidio.html

 

Palacio de Cortés

Según el columnista: (…) Simulacros. Instituciones educativas, como la UTEZ y la UAEM, preparan sus brigadas de protección civil rumbo al macrosimulacro nacional programado para el próximo lunes 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. En la UAEM, Ubaldo González Carretes, coordinador de Protección de la UAEM, comentó que no solo durante septiembre hay sismos, en lo que va del año se han registrado 17 sismos de distinta intensidad con epicentro en el estado de Morelos según datos del Sismológico Nacional.

Diario de Morelos, p.2, (Sin firma).

 

Estatal:

 

Siguen bajando casos de Covid-19, ayer hubo 25

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 358 mil 512 personas, de las cuales se han confirmado 90 mil 378 con coronavirus Covid-19; 197 están activas y se han registrado 5 mil 320 defunciones. Los nuevos pacientes son 25 personas de esta cifra, 16 son mujeres de Ayala, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Zacatepec; las cuales se encuentran aisladas en sus hogares. También 9 hombres de Cuernavaca, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla; los cuales se encuentran en aislamiento domiciliario. En tanto, no se registraron defunciones durante las últimas 24 horas. La institución mencionó que, de los 90 mil 378 casos confirmados, 92 por ciento están recuperados, 2 por ciento está en aislamiento domiciliario, mientras que el 6 por ciento lamentablemente ha fallecido.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/siguen-bajando-casos-de-covid-ayer-hubo-25

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/213393-en-morelos-90-378-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-5-320-decesos.html

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-25-nuevos-casos-sin-defunciones-2/

 

Nacional:

 

UdeG implementa sistema de ingreso de alumnos mediante datos biométricos

Desde el 1 de septiembre de este año, la Preparatoria No. 9, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), implementó un sistema de ingreso de alumnos mediante datos biométricos, como el reconocimiento facial. En grupos de estudiantes en redes sociales, denunciaron que la dirección de la prepa incorporó el reconocimiento facial sin modificar el reglamento ni presentar un aviso de privacidad. Sin embargo, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, explicó que el uso de este sistema es voluntario para los alumnos y ninguno está obligado a usar ese registro. “El pilotaje que ha estado haciendo la prepa, como el uso de las huellas digitales desde hace un par de años, ha funcionado, los padres de familia han estado muy contentos por los niveles de seguridad que se mejoraron en la escuela. Ahora, se está haciendo un pilotaje con otros datos biométricos, pero ha sido con permisos de los padres de familia”, aclaró Villanueva Lomelí.

El Heraldo de México, (Mayeli Mariscal),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/9/14/udeg-implementa-sistema-de-ingreso-de-alumnos-mediante-datos-biometricos-439550.html

 

UNAM lanza convocatoria para licenciatura en línea; revisa cómo registrarte y los requisitos

¡Que no se te pase! La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó la convocatoria para estudiar una de las licenciaturas en la modalidad abierta y a distancia (en línea), durante el ciclo escolar 2022/2023-2, cuyo examen de selección será en noviembre de este año, pero el registro comenzará la próxima semana. De acuerdo con la convocatoria, el registro se debe hacer por internet y en total se ofrecen 5 mil 377 lugares, de los cuales mil 905 son para la modalidad abierta y 3 mil 472 para estudios en línea.  El registro iniciará el 19 de septiembre y terminará a las 23:00 horas del 21 de septiembre. Para registrarte, debes ingresar a la página www.dgae.unam.mx.

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/politica/unam-licenciatura-en-linea-noviembre-2022-registro-y-requisitos

 

Responderá hoy el director del IPN a demandas estudiantiles

Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), acudirá hoy a las 20 horas a la Plaza Lázaro Cárdenas de Zacatenco, conocida como Plaza Roja, a dar respuesta pública al pliego general de demandas entregado ayer por alumnos de al menos seis escuelas de nivel superior de esa casa de estudios. A más de tres semanas del inicio de movilizaciones estudiantiles en el IPN, que mantienen paros indefinidos o activos en 11 planteles, jóvenes de diversas escuelas marcharon desde la Plaza Roja hasta la dirección general, donde demandaron la presencia de Reyes Sandoval. Ahí, los manifestantes insistieron en sus demandas de resolver la saturación de cupos académicos, freno a todo acoso sexual y violencia dentro de los campus, atención a la situación escolar de quienes siguen rezagados por la pandemia de covid-19, gratuidad de todos los trámites administrativos y alto a los actos de corrupción en sus escuelas, entre otras. Señalaron que era un acto pacífico en busca de un diálogo directo con el director general del IPN.

La Jornada, p.10, (Laura Poy y Fernando Camacho),

https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/politica/010n1pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/director-ipn-dara-respuesta-manana-pliego-petitorio-paristas

 

FES Cuautitlán de la UNAM sigue en paro

La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), de la UNAM, seguirá en paro por tiempo indefinido hasta que se concrete la firma de un convenio para brindar facilidades de transporte público para los estudiantes de dicho plantel, además de que se establezcan mesas de trabajo con Rectoría para abordar diversas problemáticas locales, señalaron alumnos. Natalia Briones Sánchez, secretaria general del Consejo de Representantes Estudiantiles (CRE) de la mencionada escuela, explicó en entrevista que aunque la firma del convenio de transporte para los alumnos sería el próximo martes 20 de septiembre, la toma del campo 4 de la FESC seguirá por tiempo indefinido y la del 1 concluiría hoy. El paro va a continuar, dijo, en espera de que el acuerdo sea una realidad y favorezca a la comunidad estudiantil, además de que se inicien contactos con la Rectoría de la UNAM sobre temas como prevención de la violencia de género y mayor seguridad para los alumnos de la facultad.

La Jornada, p.10, (Fernando Camacho Servín),

https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/politica/010n3pol

 

Normalistas marchan en Morelia para demandar plazas

Egresados de las ocho escuelas normales de Michoacán realizaron este martes una marcha y luego se plantaron frente a la fuente Las Tarascas para exigir que se otorguen plazas a los maestros formados en dichos planteles entre 2019 y 2022. La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que se asignaron recientemente 832 puestos y se ocuparon 61 que estaban vacantes por jubilaciones y otros motivos, por medio de una convocatoria abierta y transparente. En tanto, la titular de la SEE, Yarabí Ávila González, puntualizó que no se entregarán plazas a través de sindicatos o funcionarios. Aseguró que no hubo grupos ajenos a la dependencia que vendieran exámenes para alumnos de nuevo ingreso a las escuelas normales de la entidad.

La Jornada, p.34, (Ernesto Martínez Elorriaga),

https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/estados/034n2est

 

NL, academia y Cisco lanzan programa de habilidades digitales para emprendimiento

La sinergia, coordinación y colaboración entre el gobierno de Nuevo León, la academia y la iniciativa privada tuvo un logro más este 13 de septiembre al lanzarse en el estado el Programa de habilidades digitales para el emprendimiento Cisco. Además de poner el tema de alfabetización digital sobre la mesa para ofrecer una mayor gama de oportunidades a los jóvenes e impulsar el desarrollo. El evento protocolario se realizó en el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y contó con la presencia, entre otros, de Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de Nuevo León; Santos Guzmán López, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, e Isidro Quintana Garza, director general de Cisco México.

Milenio, (César Cubero),

https://www.milenio.com/politica/nl-academia-cisco-lanzan-programa-habilidades-digitales

 

Investigadores mexicanos crean robots ayudantes; mejoran la vida de cuadripléjicos

Robots ayudantes que mejoran la calidad de vida y rehabilitan a pacientes con cuadriplejia fueron desarrollados por investigadores de la Universidad del Valle de México, informó la institución. En México, casi 3 millones de personas conforman el universo de personas con discapacidad motora que podrían beneficiarse de esta tecnología, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, señaló la Universidad. Se trata de la creación de Interfases Humano Máquina (HMI sistemas de asistencia y rehabilitación a través de señales fisiológicas), que, a través de una gorra, controlan silla de ruedas y lentes que mediante movimientos oculares, comunican al paciente con otros. Francisco David Pérez Reynoso, Doctor del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC-UVM) y líder del desarrollo, dijo por medio del entrenamiento de sensores con inteligencia artificial, fabrican estos dispositivos.

La Crónica de Hoy, (Gerardo González Acosta),

https://www.cronica.com.mx/nacional/investigadores-mexicanos-crean-robots-ayudantes-mejoran-vida-cuadriplejicos.html

 

Mexicano participa en estudio sobre vida de tiburones a grandes profundidades

Ramón Bonfil, investigador de la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó en un estudio multinacional que documentó la inmersión de tiburones ballena hasta 1.8 kilómetros de profundidad bajo la superficie del mar, así como de tiburones blancos que descienden hasta 1.2 kilómetros de profundidad. Éste es el estudio más amplio y actualizado sobre los movimientos verticales de tiburones y rayas, y fue coordinado por la organización benéfica de conservación ZSL (Sociedad Zoológica de Londres) y la Estación Marina Hopkins de la Universidad de Stanford en un intento por proteger a las especies amenazadas. El estudio analiza cómo la comunidad de tiburones y rayas utiliza los desplazamientos ascendentes y descendentes para diferentes actividades de su vida. Los resultados fueron publicados en la revista Science Advances.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/mexicano-participa-estudio-sobre-vida-tiburones-grandes-profundidades.html

 

Desarrollan en el Cinvestav ojo electrónico para identificar tequila falso

El tequila es una bebida emblemática de México elaborada a partir del Agave tequilana Weber variedad azul, la cual no solo acompaña varias celebraciones, entre ellas la conmemoración de la Independencia, también es un producto que se comercializa en más de 120 países. Actualmente solo cinco estados (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco) cuentan con la Denominación de Origen, que protege legalmente a esta bebida alcohólica y garantiza tanto su calidad como la implementación de ciertos criterios de fabricación. Aunque existen pruebas para evaluar la calidad de esta bebida, la mayoría requieren protocolos con un periodo de análisis prolongado, equipos costosos, personal calificado e instalaciones especiales. Ante este panorama, Juan Manuel Gutiérrez Salgado, adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, encabeza el desarrollo de un ojo electrónico capaz de categorizar diferentes muestras de tequila de acuerdo con su proceso de maduración en: blanco, reposado y añejo.

La Crónica de Hoy, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/desarrollan-cinvestav-ojo-electronico-identificar-tequila-falso.html

 

Harvard anuncia la Conferencia de Otoño de la cátedra “Eduardo Matos Moctezuma”

La Universidad de Harvard anunció la Conferencia de Otoño 2022 de la cátedra “Eduardo Matos Moctezuma”, a cargo de la curadora asociada de Arte Americano Antiguo del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Laura Filloy Nadal, quien dictará la conferencia Una mirada al pasado desde el presente: (re)construyendo materialidades mesoamericanas entre lo físico y lo efímero, el próximo martes 4 de octubre, a las 19:00 horas del centro de México, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México. Para la realización de esta serie en México, la Universidad de Harvard recibe el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el Museo del Templo Mayor (MTM).

La Crónica de Hoy, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/cultura/harvard-anuncia-conferencia-otono-catedra-eduardo-matos-moctezuma.html

 

Detectan primer caso de “Centaurus” en México, la variante más contagiosa de Covid-19

En México se localizó el primer contagio con la subvariante de Covid-19 BA.2.75, conocida como “Centaurus”, en la Ciudad de México, de acuerdo con información remitida por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) a la plataforma de ciencia internacional GISAID. La Organización Mundial de la Salud no ha nombrado oficialmente a la subvariante de ómicron como “Centaurus”, sin embargo, el nombre ha cobrado cada vez mayor relevancia porque en países como la India ésta ya es la más dominante, lo que ha llevado a especular a expertos si BA.2.75 ocasionará una nueva ola de la enfermedad a nivel mundial-  “Centaurus”, que según los primeros análisis es hasta cinco veces más contagiosa, ya fue identificada en al menos una veintena de países, entre ellos México, Grecia, India (donde fue localizada por primera vez), España, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Bélgica, por mencionar algunos. Declarada como variante de preocupación, BA.2.75 se encuentra en estudio por parte de la propia Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que al momento desconocen si es más o menos agresiva que las anteriores. Para Alejandro Macías, zar de la influenza en México durante la pandemia 2009, uno de los aspectos tranquilizantes frente a esta subvariante de ómicron es que fuera de India los demás países que han registrado casos con BA.2.75 no han mostrado la misma tendencia y la subvariante BA.5, que predomina en el país, no ha sido relegada. En cuanto a los síntomas, los expertos han identificado prácticamente los mismos desde la primera cepa de la enfermedad como dolor de garganta, de cabeza, tos, escurrimiento nasal, cansancio y pérdida del gusto y del olfato.

El Sol de Cuernavaca, (Sin firma),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/mexico/sociedad/detectan-primer-caso-de-centaurus-en-mexico-la-variante-mas-contagiosa-de-covid-19-8887012.html

Excélsior, (B. Rodríguez),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/detectan-en-mexico-el-primer-caso-centauro-subvariante-de-covid-19/1539309

Milenio, (Blanca Valadez),

https://www.milenio.com/politica/covid19-detectan-caso-subvariante-centauro-mexico

El Heraldo de México, (Olivia Vázquez Herrera),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/9/13/covid-19-detectan-primer-caso-de-la-subvariante-centaurus-en-mexico-439343.html

 

México registra 2 mil 886 nuevos contagios y 44 muertes más en 24 horas

La Secretaría de Salud informa este martes 13 de septiembre que en las últimas 24 horas México reporta 2 mil 886 nuevos casos Covid-19, con lo que la cifra de contagios se eleva a 7 millones 62 mil 822. Los 10 estados que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman 64% de todos los casos acumulados registrados en el país. La dependencia detalla que los casos activos, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, al corte de hoy se contabilizan en 13 mil 551, con una tasa de incidencia de 10.4 por 100 mil habitantes (Del 31 de agosto al 13 de septiembre del 2022). A través del Informe Técnico Diario Covid-19 se destaca que en el mismo lapso de tiempo México registra 44 muertes más a causa del nuevo coronavirus, con lo que el total de defunciones llega a 329 mil 811. La distribución por sexo en defunciones confirmadas muestra predomino de 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. A pesar de que en los últimos días los contagios de covid-19 han ido a la baja, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con las medidas de higiene básicas. Además, se recomienda que las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos y personas embarazadas, permanezcan en casa en la medida de lo posible.

Excélsior, (JC Ponce),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/covid-19-mexico-registra-2-mil-886-nuevos-contagios-y-44-muertes-mas-en-24-horas/1539413

Diario de Morelos, p.3, (Sin firma).

 

Casos confirmados de viruela de mono en México rebasan los mil, informa Salud

La Secretaría de Salud informó que hasta el lunes 12 de septiembre, en México se han confirmado mil 51 casos de viruela del mono. De acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, los contagios se han presentado en 30 entidades federativas; hasta el momento no se ha reportado la defunción confirmada de ninguna persona que haya contraído la enfermedad en el país. La dependencia explicó que existen dos defunciones en las que, durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela del mono; las dos muertes son analizadas por un grupo de expertos en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible de la defunción a la infección por virus de la viruela símica. En total, hasta este lunes, se han notificado 2 mil 188 casos, de los cuales, 351 aún siguen en estudio y 786 fueron descartados gracias a las pruebas de laboratorio que se realizaron en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En cuanto a la distribución por sexo, los contagios predominan en hombres, 98 por ciento, y el grupo etario 30 a 39 es mayormente afectado (47.7 por ciento) con 501 de mil 51 casos confirmados. De los menores de 20 años, cuatro tienen 19 años, tres tienen 18 años, uno tiene 17 años, uno tiene 15 años, uno tiene 9 años y uno tiene 3 años. Es importante recordar que el primer caso notificado se reportó al Gobierno de la Ciudad de México el pasado 27 de mayo y el primer caso confirmado fue el 28 del mismo mes.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/09/13/casos-confirmados-de-viruela-de-mono-en-mexico-rebasan-los-mil-informa-salud/

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/viruela-simica-rebasa-mil-casos-analizan-dos-decesos-que-podrian-estar-relacionados/1539496?utm_source=channel&utm_medium=nacional&utm_campaign=block-stage

 

Internacional:

 

Desarrollan método para diagnosticar Parkinson mediante grasa de la piel

Investigadores de la Universidad de Mánchester, Inglaterra, crearon un método para detectar la enfermedad de Parkinson con una prueba simple que analiza la grasa de la piel con espectrometría de masas. El estudio, publicado en el Journal, de la Sociedad Estadunidense de Química, encontró que hay lípidos de alto peso molecular que son sustancialmente más activos en los pacientes de Parkinson. Los investigadores utilizaron hisopos para tomar muestras en la parte posterior del cuello e identificar los compuestos presentes en la piel. El método involucra a la espectrometría de masas de ionización por pulverización de papel, combinada con separación de movilidad de iones. Se puede realizar en sólo tres minutos desde la toma de la muestra hasta los resultados, aseguraron los expertos en un comunicado emitido por la institución británica.

La Jornada, p.2, (Juan José Olivares),

https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/ciencias/a02n1cie

 

Luego de 2 mil años, lengua de tierra de glaciar suizo queda al descubierto

La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron no había estado al aire libre desde hace 2 mil años y la época romana: un invierno seco y las olas de calor que abrasaron Europa este verano lograron vencer al hielo que aún resistía. El paso se encuentra en la unión de ese glaciar y el de Scex Rouge, a unos 2 mil 800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el suroeste de Suiza. Se encuentra en la estación de esqui Glacier 3000. Desde hace varios días, la lengua de tierra puede verse totalmente descubierta, pese a que en 2021, una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese paraje, señaló en un comunicado de esa estación. Para Mauro Fischer, glaciólogo de la Universidad de Berna, la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los pasados 10.

La Jornada, p.2, (Afp),

https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/ciencias/a02n2cie