Síntesis informativa | UAEM 14/10/19

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 14 de octubre de 2019.

 

La UAEM en la prensa:

 

Los problemas de la UAEM son estructurales: Urquiza

 

 

Estatal:

 

Urge atender universidades públicas: Morales Sandoval

 

 

Nacional:

 

La autonomía universitaria, vinculada con disposición de recursos: titular de la UAM-A

 

 

Internacional:

 

Nobel de Economía al estudio del alivio a la pobreza

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Los problemas de la UAEM son estructurales: Urquiza

Al lamentar que sólo cuatro, de 36 municipios de la entidad, han cumplido con el pago del impuesto PRO UAEM, en entrevista con La Jornada Morelos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado, Gustavo Urquiza, manifestó su confianza para que a partir de las mesas de análisis que hoy inician con los poderes Ejecutivo y Legislativo, la máxima Casa de Estudios logre pasar del 2.5 al 3.0 por ciento del presupuesto total del estado. En una entrevista realizada en el séptimo piso del edificio de rectoría en la sede principal de la Máxima Casa de Estudios, el rector recuerda con pesar que hace casi dos años cuando llegó al cargo la situación era compleja, porque prácticamente se encontraban sumidos en una grave crisis, que parecía no podría superarse. Sin embargo, “no estamos en la misma situación del año pasado, pero seguimos con problemas financieros”. Urquiza Beltrán, orgulloso el trabajo que han venido realizando, pero claro de que aún falta mucho por lograr, claro y con cierto de dejo de gozo, relata la travesía. “Aplicamos un Plan de Austeridad, ahorros, con una disciplina al interior para no tener despilfarro de recursos… hemos sido muy cuidadosos y hemos cumplido con un acuerdo que hicimos con la Secretaría de Educación Pública (SEP), hemos hecho bien nuestra tarea de generar ahorros. El año pasado logramos un ahorro de 280 millones de pesos; este año más de 70 millones de pesos, y con absoluta transparencia cada tres meses entregamos la rendición de cuentas, a la Auditoría Superior de la Federación, al Congreso del estado, al Ejecutivo estatal y mostramos cómo es que se ejerce cada peso que recibe la universidad...” (…)

La Jornada Morelos, p.6, (David Alanís).

 

Confía rector en aumento presupuestal para la UAEM

“Queremos privilegiar el diálogo con los legisladores para llegar a buenos acuerdos. La UAEM siempre será respetuosa de la pluralidad de ideas y el ejercicio de las libertades. Consideramos que hemos manejado las gestiones en términos de respeto, y algo que nos interesa mucho: hacer conciencia en los diferentes sectores de que en estos casi dos años, la Universidad ha tenido estabilidad, cuenta con altos indicadores de calidad, pero también queremos que tenga finanzas sanas”, dijo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Gustavo Urquiza Beltrán. Luego de conocer que la próxima semana se reunirá con representantes del gobierno estatal y del Congreso del Estado para plantear una solución a la crisis financiera de la UAEM, Urquiza Beltrán se dijo confiado en que los legisladores de Morelos tendrán una deliberación racional y abierta sobre el incremento al presupuesto de la máxima casa de estudios. “Lo que solicitamos es que evalúen cuánto cuesta la Universidad y que le den lo que corresponde, que se le reconozca todo lo que hace y se le apoye, para que en Morelos continuemos teniendo una universidad de excelencia gracias al esfuerzo de todos los universitarios”, dijo. Gustavo Urquiza enfatizó que de aprobarse un incremento del 0.5 por ciento del presupuesto estatal para el ejercicio fiscal de 2020, la UAEM recibiría un incremento de 134 millones de pesos al año, recursos que ayudarían a reducir aún más el déficit histórico de la institución. “Hemos dado muestras de que queremos hacer las cosas bien y así lo estamos haciendo, y los diferentes sectores de la sociedad son sensibles a las necesidades de la UAEM”, dijo Gustavo Urquiza, al referir que la solución a la crisis financiera también tiene que ver con el subsidio al costo por estudiante; “que si recibiéramos al menos el promedio nacional, que es de 60 mil pesos (por alumno), no tendríamos estos problemas financieros. Actualmente recibimos 40 mil pesos por alumno, por eso nuestras gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) van en ese sentido”. Urquiza Beltrán informó que la SEP está considerando incluir en el presupuesto del próximo año a los estudiantes del nivel medio superior. “Es algo que no se ha considerado antes en el presupuesto ordinario federal, y si viene el apoyo de esa manera, la UAEM estaría más tranquila”, acotó.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 13/10/19,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/149223-confia-rector-en-aumento-presupuestal-para-la-uaem.html

 

Ven cierre de año difícil para UAEM

La falta de recursos para el cierre de año en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) prevalece, aunque los académicos han anunciado que tienen un fondo y podrán activarlo en caso de que la administración central de la Casa de Estudios no cumpla con el pago de salarios en las próximas semanas. El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), Mario Cortés Montes, explicó que dicho fondo alcanzaría para el pago de hasta tres catorcenas, y fue conseguido tras renunciar al incremento salarial y una serie de prestaciones al inicio de año. En este caso, los agremiados al SITAUAEM tanto activos como jubilados tendrán derecho a contar con los pagos, y lo catalogan como un recurso emergente en caso de que la universidad entre en crisis los últimos meses de este año. Cortés Montes precisó que este recurso lo tienen las autoridades universitarias, y a través del sindicato podrán solicitarlo en cualquier momento cuando no haya pago para las catorcenas. “Nuestro ahorro sigue estando vigente, y con esto existe el compromiso de asumir tres catorcenas que tenemos como reserva, para que en su momento cuando prácticamente se acabe el dinero podamos utilizarlos, porque nosotros si renunciamos al aumento salarial de este año y lo aplicaremos cuando estemos en problemas, que seguramente será pronto”, expresó. Autoridades de la administración central de la UAEM han informado que tras el plan de austeridad que iniciaron en meses anteriores pudieron generar ahorros, por ello cuentan con recursos para pagar a la nómina de la base trabajadora hasta el mes de diciembre, sin embargo, el líder de los académicos percibe un cierre de año complicado y no descartan en utilizar el fondo.

Diario de Morelos, p.6, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/vislumbran-cierre-de-o-dif-cil-para-la-uaem

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 12/10/19,

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/149201-los-academicos-satisfecho-con-fondo-creado-para-el-pago-de-catorcenas.html

 

Promueven importancia de cultura física y deporte en congreso internacional

En el Gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este día dieron inicio las actividades del 2º Congreso internacional de cultura física, que reunirá a los máximos exponentes en la salud, deporte adaptado, recreación y educación física, para compartir herramientas teórico prácticas a los asistentes con el objetivo de capacitar y actualizar sus conocimientos en la materia. En representación del rector Gustavo Urquiza Beltrán, la directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, Ana Silvia Canto Reyes, destacó la importancia de estas actividades que responden a iniciativas para el cuidado de la salud pública frente a enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el sobrepeso o la hipertensión arterial, todas ellas prevenibles “Parte medular en este proceso de reconocimiento y prevención de factores de riesgo a la salud, son este tipo de encuentros, en los que se fomenta un genuino intercambio de saberes, experiencias y propuestas para fortalecer la cultura física y el deporte”, dijo. En el congreso, organizado por el Comité Paralímpico Mexicano (CPM), el Colegio Profesional de la Cultura Física, la Secretaría de Desarrollo Social de Morelos, y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), se realizarán 13 conferencias, cinco ponencias magistrales y 30 talleres en temas como educación física, recreación, deporte, salud, deporte adaptado y marketing deportivo., los días 11, 12 y 13 de octubre. La secretaria de Docencia de esta unidad académica, Araceli Navarrete Estrada, dijo que el encuentro da la oportunidad de abarcar temas relacionados a la salud, “y también hablar de educación física inclusiva que nos permita trabajar con personas con discapacidad, fomentar las actividades recreativas y deportivas para generar nuevas alternativas para la salud física y psicológica”, expresó. Paul Michel Calderón, presidente del Colegio Profesional de la Cultura Física, manifestó que esos espacios de aprendizaje permiten impulsar desde sus bases la cultura física, “porque se ha escuchado que la solución a las problemáticas de salud e inseguridad son el deporte, pero en ocasiones las autoridades no toman cartas en el asunto”. Las actividades del congreso dieron inicio con el panel Perspectivas del Deporte Mexicano, coordinado por Gilberto Alcalá, ex árbitro profesional, quien se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Morelos.

Zona Centro Noticias, (Sin firma), 12/10/19,

https://www.zonacentronoticias.com/2019/10/promueven-importancia-de-cultura-fisica-y-deporte-en-congreso-internacional/

La Crónica de Morelos, (Noticias de Morelos), 12/10/19,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/morelos-es-sede-del-congreso-internacional-de-cultura-fisica/

 

Certificarán a estudiantes de Turismo de la UAEM

Con el propósito de impulsar a los jóvenes que desean desempeñarse laboralmente en el sector turístico, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) firmó convenio de colaboración con la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Patricia Coria Flores, directora del Icatmor, indicó que con este acuerdo el instituto brindará a los alumnos en turismo capacitación para desarrollarse profesionalmente en los diferentes sectores productivos, haciéndolos más competentes y con mejores habilidades para insertarse al mercado laboral. Los cursos a ofrecer serían interpretación de senderos, manejo de drones, planeación de eventos, idiomas y logística, entre otros, los cuales se prevé abrir en los próximos días y beneficiar a 800 alumnos de la carrera. Por su parte, Gerardo Gama, director de la escuela de Turismo, enfatizó que trabajar a través del Consejo Estudiantil de la Sociedad de Alumnos (CESA) y el Consejo Universitario de la mano con el Icatmor permitirá a los jóvenes obtener un certificado oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Diario de Morelos, (Redacción), 13/10/19,

https://www.diariodemorelos.com/noticias/certificaran-estudiantes-de-turismo-de-la-uaem

La Jornada Morelos, p.14, (Redacción).

La Crónica de Morelos, (Noticias de Morelos), 12/10/19,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/icatmor-y-escuela-de-turismo-de-la-uaem-capacitan-a-jovenes-para-incorporarse-laboralmente/

 

Detectan altas concentraciones de metales pesados en anfibios de Sierra de Huautla

Investigadores del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), han encontrado altas concentraciones de metales pesados en anuros, que son grupos de ranas y sapos que habitan la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla (Rebiosh). Norman Mercado Silva, especialista en ecosistemas acuáticos, particularmente en poblaciones de peces y herpetofauna como anfibios y otros invertebrados acuáticos, informó que a través de la tesis de un estudiante, se están analizando los efectos de las concentraciones de metales pesados en las comunidades de anuros que habitan los ríos de la Rebiosh. “Para ese estudio estamos trabajando en cinco diferentes sitios río abajo de los jales mineros y otros río arriba, donde se están haciendo análisis de la concentración de metales en sedimento y en el hígado de algunas ranas y sapos de la región, este trabajo está a cargo de uno de los estudiantes de maestría, quienes colaboran activamente en los distintos proyectos”, dijo el investigador. Norman Mercado explicó que estos resultados se han obtenido de muestras a estas especies, “sí hemos encontrado altas concentraciones de metales pesados en el hígado de las poblaciones de anuros”. Agregó que en un futuro la investigación podría dirigirse a investigar si estas concentraciones han causado o podrían causar efectos como falta de reproducción, deformidades o pérdida de especies. Mercado Silva dijo que además de lo anterior, trabajan en un proyecto de investigación en la Reserva de la Biósfera de Montes Azules en Chiapas, “donde se hacen estudios a nivel de comunidades de peces, análisis ecomorfológicos de los cíclidos para ver cómo se insertan dentro del funcionamiento ecosistémico de varios de los ríos que tocan la reserva”. Finalmente, dijo que hay en desarrollo un proyecto de base de datos a nivel nacional, que consiste en la homogenización biológica de comunidades de peces, ello para establecer patrones de similitud y divergencia en comunidades de varias cuencas del país, en donde participan de manera importante estudiantes de maestría y doctorado del CIByC.

Zona Centro Noticias, (Sin firma), 12/10/19,

https://www.zonacentronoticias.com/2019/10/detectan-altas-concentraciones-de-metales-pesados-en-anfibios-de-sierra-de-huautla/

 

Dibujarán la Fiesta del Maíz

En su edición 23, la Fiesta del Maíz, que se llevará a cabo en el municipio de Totolapan del 14 al 19 de octubre, contará con un concurso de dibujo en el que los jóvenes podrán expresar la interpretación que tengan de esta fiesta tradicional, que concluirá con una ceremonia prehispánica en el cerro de Santa Bárbara.  El concurso se llevará a cabo este 17 de octubre en la explanada principal del municipio. Para participar, los participantes deben tener entre 12 a 30 años de edad, así como elaborar una reseña del dibujo, en la que expresen la forma en que el maíz ha influido en la historia de Totolapan. Finalmente, los dibujos ganadores serán acreedores a un premio en efectivo y serán expuestos en la Casa de Cultura. La Fiesta del Maíz, una de las cuatro fiestas de identidad en el estado, es una tradición en la que los habitantes de Totolapan agradecen a la Madre Tierra por las cosechas que se han registrado. De acuerdo con los habitante, su maíz pozolero es el mejor del estado. Además de la Fiesta del Maíz, la UAEM ha preservado las otras tres fiestas que inició el catedrático: la del Viento, en Xochicalco (Miacatlán); la del Sol, en Chalcatzingo (Jantetelco); la de la Tierra, en Jonacatepec y la del Agua, en las Lagunas de Zempoala (Huitzilac).

El Sol de Cuernavaca, (Emmanuel Ruiz),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/dibujaran-la-fiesta-del-maiz-4312354.html

 

Alistan Centro de Atención Externa para las mujeres

Autoridades del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos dieron a conocer que instalarán una Centro de Atención Externa para mujeres que sufren maltrato, por primera vez será en una institución pública de nivel superior. El espacio se pondrá en marcha al interior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y es el primero en su tipo que estará al interior de un lugar educativo a nivel nacional. Mencionó que éste será un lugar para atender a mujeres que sufren violencia, contará con especialistas que brindarán atención psicológica y legal, además, las víctimas podrían ser canalizadas a un refugio y buscan dar certeza jurídica en las acciones que emprendan contra las personas que ejercieron maltrato. La titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, Flor Dessiré León Hernández, declaró que este lunes al medio día darán paso a la inauguración formal, pues existe registro de varios casos de violencia contra mujeres en el Estado de Morelos. Agregó que a partir de que el instituto es un órgano autónomo han mantenido el acompañamiento de los diferentes casos de violencia, pues buscan dar garantías para que no haya impunidad.

Diario de Morelos, p.6, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/preparan-centro-de-atenci-n-externa-para-mujeres-maltratadas-en-la-uaem

 

Encuentro Nacional de Poetas y Cantores en Lenguas de México

En el estado de Morelos, por primera vez reunidos 65 poetas, músicos y escritores de 13 estados de la República Mexicana, del 14 al 19 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Escritores y Cantores en Lenguas de México, en Cuernavaca, Yautepec y Totolapan. Para La Jornada Morelos, Yessica Morales Vega, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares de Morelos, comenta: Durante el encuentro vamos a poder escuchar música y poesía escrita en 13 lenguas distintas: kichwa, kitukara, zapoteco, náhuatl, tlapaneco, maya, totonaco, mazahua, seri, otomí, lakota, mazateco y español. El encuentro es organizado por la Unidad Regional de Culturas Populares Morelos, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Morelos y la Facultad de Estudios Sociales de la UAEM, en coordinación con los ayuntamientos municipales de Yautepec y Totolapan con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), delegación Morelos.

La Jornada Morelos, p.15, (Jesús Sedano).

 

Diputados federales analizan situación de universidades públicas

Brenda Espinoza López, diputada federal por Morelos, informó que el Poder Legislativo federal mantiene pláticas con los rectores de las 10 universidades que enfrentan una crisis financiera y que requieren un aumento en el presupuesto para el 2020, por lo que confió que habrá respuesta antes de dictaminar el presupuesto, que debe aprobarse a más tardar el 15 de noviembre. En semanas anteriores, el rector de la máxima casa de estudios, Gustavo Urquiza Beltrán, informó que hicieron una solicitud al gobierno federal para que destine siete mil millones de pesos para cubrir las necesidades de todas  las universidades en situación crítica, porque algunas no tienen para pagar la nómina ni el aguinaldo. Urquiza Beltrán solicitó al Congreso local un incremento del 0.5 sobre el presupuesto total para Morelos, a fin de alcanzar el tres por ciento de dicho total. Al respecto, la legisladora federal indicó que la Secretaría de Hacienda está abierta a tratar el tema para determinar si existe la posibilidad, porque la agenda federal marca como temas prioritarios los apoyos a madres solteras con programas sociales y adultos mayores así como apoyo al campo. En el caso específico de las universidades públicas, señaló,  para incrementar el presupuesto deberán revisar la información que tiene cada universidad, como su gasto corriente, si tuvo incremento de matrícula y de maestros, qué reconocimientos ha tenido y si tuvo algún incremento en los últimos años. Las universidades en crisis se encuentran en los estados de Sonora, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Nayarit, Chiapas y Morelos.

La Unión de Morelos, (Redacción), 11/10/19,

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/149203-diputados-federales-analizan-situacion-de-universidades-publicas.html

La Jornada Morelos, p.10, (Tirza Duarte).

 

Haciendas de Morelos, hoteles patrimonio con historia

Cuando pensamos en hoteles, casi siempre pensamos en los edificios tradicionales que ofrecen el servicio de hospedaje. Sin embargo, nuestro estado cuenta con otras opciones que encierran gran parte de la historia de México y el estado de Morelos. Antiguamente, las haciendas azucareras en el estado eran poco más de 120, entre cascos, haciendas y trapiches. Sin embargo, con el movimiento revolucionario fueron desapareciendo como unidades de producción conservando, en su mayoría, sus cascos. Algunos de ellos se sometieron a un proceso de revitalización, restauración y revitalización para ofrecer un servicio de hospedaje de excelente calidad que permite al turista disfrutar de la belleza arquitectónica e historia que envuelve estos lugares, sin perder la atención y calidad en el servicio que permita al huésped disfrutar de su estancia como en los mejores hoteles. Y, en todos ellos se puede disfrutar de una agradable estancia familiar, individual de placer o negocios o bien realizar eventos empresariales, bodas, XV años que serán garantía de éxito en éstos hoteles. (…)

La Unión de Morelos, (LAH. Haui Arriaga Latisnere), 13/10/19,

https://www.launion.com.mx/blogs/turismo/noticias/149225-haciendas-de-morelos-hoteles-patrimonio-con-historia.html

 

Adiós al rebelde del brazo popular, Adolfo Mexiac

Considerado el artista visual que hizo del grabado una forma de protesta y quien nunca abandonó el trazo popular y crítico, Adolfo Mejía Calderón, mejor conocido como Adolfo Mexiac (1927-2019), falleció a los 92 años en su casa de Cuernavaca, acompañado de su esposa, la también artista Patricia Salas Velasco. La noticia fue difundida ayer por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que hasta el cierre de esta edición no anunció si realizará algún homenaje al grabador más internacional de México, considerado el último integrante del Taller de Gráfica Popular (TGP) y discípulo más entusiasta de José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins. Mexiac nació el 7 de agosto de 1927, en Cuto de la Esperanza, Michoacán, y falleció el sábado 12 de octubre a las 21:16 horas. Sus restos mortales fueron velados desde la mañana de ayer, y hoy a las 8:00 horas será cremado. Entre las últimas exposiciones que participó en Morelos destacan: Muestra colectiva Repudiar la represión, homenaje a la pieza Libertad de expresión, en la Casona Spencer (2014); El trabajo nos une, muestra en conjunto con Iker Larrauri en la Galería Víctor Manuel Contreras de la UAEM (2016); Exposición colectiva Ferrocarril, arte y sociedad en la Galería Víctor Manuel Contreras de la UAEM (2017); Exposición colectiva de grabado Reflexus II. Retrato y Autorretrato en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (2017); Exposición colectiva Mictlán en el IV Festival de Todos los Santos y Fieles Difuntos en Tehuixtla (2018).

Excélsior, (Juan Carlos Talavera),

https://www.excelsior.com.mx/expresiones/adios-al-rebelde-del-brazo-popular-adolfo-mexiac/1341717

El Sol de Cuernavaca, p.37, (Maritza Cuevas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/cultura/muere-en-cuernavaca-el-gran-adolfo-mexiac-4310235.html

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/cultura/perfil-adolfo-mexiac-artista-plastico-grabado-estandarte-de-lucha-protesta-4310684.html

El Regional del Sur, p.3, (Héctor Rangel Terrazas),

https://elregional.com.mx/murio-en-cuernavaca-adolfo-mexiac-destacado-artista-visual

La Jornada, p.7, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2019/10/14/cultura/a07n2cul

Milenio, (Leticia Sánchez Medel),

https://www.milenio.com/cultura/mexiac-acabo-tinta-artista-critica-grafica

La Crónica de Hoy, (Reyna Paz Avendaño),

https://www.cronica.com.mx/notas-fallece_adolfo_mexiac_de_los_ultimos_exponentes_del_taller_de_grafica_popular-1134219-2019

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/fallece-adolfo-mexiac-uno-de-los-grabadores-mas-importantes-en-mexico

 

Estatal:

 

Urge atender universidades públicas: Morales Sandoval

La Federación debe poner más atención a las universidades públicas antes de pretender quitar un porcentaje del presupuesto a las mismas para la creación de la universidad Benito Juárez García, señaló la diputada panista Dalila Morales Sandoval. Lo anterior, luego que el legislador federal Daniel Martínez Terrazas acusara la pretensión del gobierno federal de destinar 36 millones de pesos a la gestión de dicha institución, recurso que será etiquetado disminuyendo el presupuesto de las universidades autónomas, pese a que 12 se encuentran en riesgo financiero. Ante ello, la legisladora local puntualizó que la necesidad no es crear nuevas organizaciones, sino conservar y volver a reactivar aquellas a las que se les ha complicado el tema financiero, haciendo un análisis, a la par, desde la Federación del porqué se están dando dichas situaciones. Más que un rechazo es que ponga atención; independientemente que quisieran generar una situación de nuevos espacios para los jóvenes, que eso es necesario, que no dejen de ver lo que ya está actualmente, advirtió. Aseguró que son instituciones que han respondido a la necesidad de cada uno de los estados y no tendría que ser un tema de quitar instituciones para crear otras afines a ciertas circunstancias o ideologías, siendo que las universidades existentes cuentan con una reglamentación de años y han garantizando la exigencia humana.

El Sol de Cuernavaca, (Susana Paredes),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/urge-atender-universidades-publicas-morales-sandoval-4312910.html

 

Nacional:

 

La autonomía universitaria, vinculada con disposición de recursos: titular de la UAM-A

La autonomía universitaria tiene un vínculo indisoluble con el tema presupuestario, asegura el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A), Óscar Lozano Carrillo, quien consideró viable el objetivo gubernamental de alcanzar 50 por ciento en la cobertura de educación superior en el país para 2024. Elegido hace poco rector de ese campus para el periodo 2019-2023, luego de que el cargo estuvo vacante prácticamente dos años y en el que todavía está pendiente de resolverse un juicio de amparo, Lozano Carrillo adelantó que acatará la resolución judicial que se emita. En tanto eso ocurre, dijo, ya se trabaja sobre un programa que permita también recomponer el tejido universitario dañado. En entrevista, el también profesor investigador del Departamento de Administración de esa sede académica y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel uno, advierte algunos de los graves problemas que enfrenta la UAM-A, entre ellos, el elevado índice de deserción escolar; la bajísima tasa de eficiencia terminal, de 9.6 por ciento, muy por debajo de 37 por ciento de Xochimilco o del promedio nacional que ronda 50 por ciento; el debilitamiento presupuestal, y el escaso impacto en ciencia, tecnología e innovación.

La Jornada, p.35, (José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2019/10/14/sociedad/035n1soc

 

SEP designa a nuevo titular de la Normal Rural de Teteles de Ávila en Puebla

Sandra Elena González Díaz es la nueva directora de la Escuela Normal Rural 'Carmen Serdán' de Teteles de Ávila, luego de la destitución de Rafael Castillo Rojas, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tras la toma de instalaciones que llevaron a cabo por tres días las estudiantes del plantel, y luego de que el gobernador Luis Miguel Barbosa, pidió la destitución de Castillo Rojas, la SEP designó a González Díaz, que cuenta con tres décadas en el servicio docente y tiene una maestría en Educación. Rafael Castillo fue destituido por las malas condiciones en las que mantenía a las estudiantes. Ellas demandaban al gobierno del estado, subsanar las deficiencias de la escuela. La SEP señaló que el 12 de octubre se entregaron 50 literas, 100 colchones, 430 sábanas y 430 cobertores a las estudiantes de Teteles de Ávila, municipio ubicado al noreste de Puebla. La decisión del cambio de directivo se tomó luego de que el gobernador Miguel Barbosa, dialogó con las estudiantes de la Escuela Normal Rural 'Carmen Serdán', y confirmó las malas condiciones en que las normalistas llevan a cabo sus estudios. Posterior a dicho encuentro, el gobernador dijo que al ser un plantel educativo conformado únicamente por mujeres, debería ser comandado por una representante del sexo femenino.

El Financiero, (Erick Almanza),

https://elfinanciero.com.mx/nacional/sep-designa-a-nuevo-titular-de-la-normal-rural-de-teteles-de-avila-en-puebla

 

Becan a 246 estudiantes de la Universidad de Guanajuato

Como parte del programa de Movilidad de Arranque que busca fomentar la interculturalidad a través de estancias cortas, el Gobierno del Estado otorgó 246 becas a igual número de estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Fue a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) como se entregaron dichos apoyos, en una ceremonia de abanderamiento y entrega de cartas de felicitación a estudiantes que viajarán a Canadá y Estados Unidos, para participar en actividades escolares y culturales durante una semana. El rector general de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, afirmó que esta beca es un reconocimiento al mérito estudiantil, y enfatizó que la universidad ofrece múltiples oportunidades de desarrollo. Guerrero Agripino celebró esta iniciativa del gobierno estatal que a través de las becas de Educafin permite a los jóvenes vivir experiencias internacionales y contribuye a fomentar la interculturalidad. Previamente, la Directora de Desarrollo Estudiantil, Cecilia Lucía González Martínez, dijo que los 246 beneficiarios de las becas se caracterizan por su liderazgo y se han distinguido por su talento en distintos ámbitos: académico, cultural, deportivo, entre otros.

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/sociedad/universidad-de-guanajuato-becas-de-movilidad

 

La UNAM presentó atlas de riesgos, para proteger comunidad e inmuebles

Con el objetivo de proteger a quienes diariamente asisten a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a los alrededor de dos mil 200 edificios con que la institución cuenta en el territorio nacional, la máxima casa de estudios presentó el Atlas de Riesgos Universitarios (Arunam). El documento cuenta con información sobre los fenómenos a que están expuestos los distintos campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, como sismos, ciclones tropicales y erupciones volcánicas, entre otros. La información de los peligros en todas sus sedes, desde Ensenada hasta Chiapas y Yucatán, y de los recursos que tienen en materia de protección civil para actuar, se actualiza, afirmó Gilberto Navarro León, de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.

La Jornada, p.35, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2019/10/14/sociedad/035n3soc

Milenio, (Karina palacios),

https://www.milenio.com/politica/unam-presenta-atlas-riesgo-proteger-comunidad-universitaria

 

Científica de la UNAM ya se codea con Darwin y Einstein

Por sus investigaciones en Cuatro Ciénegas, Coahuila, la científica mexicana Valeria Souza Saldívar, del Instituto de Ecología de la UNAM, fue investida ayer como nuevo miembro internacional honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias, fundada en 1780 por George Washington, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson, a la que pertenecieron científicos como Charles Darwin, Albert Einstein, Barbara McClintock y Lynn Margulis, además de 200 premios Nobel. “Me nombraron miembro honorario de la American Academy of Arts and Sciences, una academia creada por los fundadores de Estados Unidos, quienes escribieron la Constitución y luego definieron que el poder político necesitaba un balance: el arte y la ciencia. “Seré la cuarta mexicana, la primera mujer mexicana en firmar en el mismo libro que Darwin, es un gran honor, y espero que le dé más reflector a Cuatro Ciénegas”, dijo Souza en entrevista. En abril pasado, David W. Oxtoby, presidente de la academia, y la presidenta de la Junta directiva, Nancy C. Andrews, anunciaron la elección de los nuevos miembros, con lo que se reconocen los logros sobresalientes en lo individual en los ámbitos de la academia, las artes, negocios, gobierno y asuntos públicos.

Milenio, (Fanny Miranda),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/cientifica-de-la-unam-ya-se-codea-con-darwin-y-einstein

 

Estudiantes crean equipo que reduce 50% gasto de agua en lavamanos

Estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), del estado de Morelos, crearon un sistema de higiene automático que ayuda a ahorrar agua en lavamanos de baños públicos.  El prototipo tiene apariencia de una caja con dos agujeros en la superficie, en los cuales se introducen las manos y reciben agua y jabón suficiente para asearse, sin desperdicios.  La fundación James Dyson otorgó el segundo lugar de su convocatoria para diseños innovadores en México a este proyecto de la UTEZ, llamado Ha-Wa, que permite reducir en 50 por ciento el consumo de agua en lavamanos de instalaciones escolares y recuperar esa agua para ser reutilizada, después de ser procesada por sistemas de tratamiento. La innovación fue realizada por estudiantes de ingeniería en Mecatrónica que han probado el sistema de ahorro y recuperación de agua dulce en la propia UTEZ.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/notas-estudiantes_crean_equipo_que_reduce_50_gasto_de_agua_en_lavamanos-1134217-2019

 

La tecnología ayuda a evitar colapso de especies por pesca: Carlos Robinson

A lo largo de los últimos 25 años, el biólogo mexicano Carlos Jorge Robinson Mendoza ha trabajado con satélites, hidrófonos y otras herramientas tecnológicas para hacer diagnósticos de las poblaciones de peces en el Golfo de California y el Pacífico mexicano, particularmente en las regiones más cercanas a la luz y la superficie del mar, llamadas ecosistema epipelágico, que es donde habita la mayor cantidad de especies aprovechables por el ser humano. Este biólogo mexicano, formado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo su maestría antes de conseguir su doctorado en la Universidad de Gales, Reino Unido, fue el responsable de explicar el descenso en las capturas de calamar gigante en México, después de 2005, y también ayudó a localizar poblaciones de peces pequeños indispensables para las alineaciones de otras especies de valor comercial en Baja California.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz)

https://www.cronica.com.mx/notas-la_tecnologia_ayuda_a_evitar_colapso_de_especies_por_pesca_carlos_robinson-1134115-2019

 

La familia tradicional ya no es el modelo mayoritario en México

El modelo de familia tradicional conformada por mamá, papá e hijos, si bien continúa siendo el más común, ya no es el mayoritario. Según un análisis de ONU Mujeres y El Colegio de México, basado en los últimos tres censos de población de 1990 a 2010 cayó 12.3 puntos porcentuales, al pasar de 57.7 a 45.4 por ciento en los hogares mexicanos. En el informe El Progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante, señalan que en este tiempo ha aumentado el tipo de familia extensa; es decir, se incluyen otros parientes como los abuelos. Uno de cada 10 se compone de una mujer u hombre con hijos sin pareja conyugal. Este modelo también se denomina nuclear monoparental y ha ganado sólo un punto porcentual entre 1990 y 2010, al pasar de 9.1 a 10.1 por ciento. Según el análisis, alrededor de 85 de cada 100 de estas familias están encabezadas por madres y sólo 15 por ciento por padres. Los investigadores resaltan que hay dos tipos de hogares que se han vuelto más comunes: las parejas sin hijos y los unipersonales, cada uno de ellos representaba alrededor de 10 por ciento en 2010.

La Jornada, p.36, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2019/10/14/sociedad/036n1soc

 

Internacional:

 

Nobel de Economía al estudio del alivio a la pobreza

El Nobel de Economía 2019, anunciado este lunes, reconoció a tres especialistas cuyos estudios han contribuido a aliviar la pobreza de millones de personas en África y Asia. Los galardonados de este año fueron: Abhijit Banerjee (1961, Calcuta; nacionalizado estadounidense), Esther Duflo (1972, París; nacionalidad francesa y estadounidense) y Michael Kremer (1964, Estados Unidos), "por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global” “La investigación de los Laureados ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para combatir la pobreza mundial.  En solo 2 décadas, su nuevo enfoque basado en experimentos transformó la economía del desarrollo, que ahora es un campo floreciente de investigación”, expresó el Banco Nacional de Suecia, entidad que otorga el galardón. Banerjee y Duflo son profesores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras Kremer en la Universidad de Harvard.  Más de 700 millones de personas aún subsisten con ingresos extremadamente bajos.  Cada año, cinco millones de niños mueren antes de cumplir cinco años, a menudo de enfermedades que podrían prevenirse o curarse con tratamientos relativamente baratos y simples, añadió el comité encargado del premio. Los laureados de este año introdujeron un nuevo enfoque para obtener respuestas confiables sobre las mejores formas de combatir la pobreza mundial, dijo, al anunciar el galardón.  Por ejemplo, abundó, con las intervenciones más efectivas para mejorar la salud infantil

La Jornada, (Redacción),

https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2019/10/14/nobel-de-economia-al-estudio-del-alivio-a-la-pobreza-8438.html

Milenio, (Afp),

https://www.milenio.com/internacional/nobel-de-economia-2019-premia-a-tres-estadunidenses

El Financiero, (AP),

https://elfinanciero.com.mx/economia/abhijit-banerjee-esther-duflo-y-michael-kremer-ganan-el-premio-nobel-de-economia-por-sus-estudios-sobre-la-pobreza

Excélsior, (Reuters),

https://www.dineroenimagen.com/economia/el-premio-nobel-de-economia-galardona-duflo-banerjee-y-kremer-estudian-la-pobreza/115097

El Economista, (AFP),

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Nobel-de-Economia-para-Abhijit-Duflo-y-Kremer-por-sus-trabajos-sobre-el-combate-a-la-pobreza-20191014-0011.html

La Crónica de Hoy, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/notas-ganan_nobel_de_economia_por_estudios_sobre_reduccion_de_pobreza-1134265-2019

El Universal, (AP),

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/dan-nobel-de-economia-tres-estadounidenses-por-sus-trabajos-sobre-la-pobreza

 

Con el insomnio, el cerebro nos hace consumir más calorías

Una gran parte de la población tiende a comer alimentos con alto contenido calórico tras una noche de insomnio, o cuando existe falta de sueño. Investigadores de la Northwestern Medicine en Estados Unidos han descubierto por qué. Según un estudio, la culpa es de la nariz, o mejor dicho, del sistema olfativo, que se ve afectado de dos maneras por la falta de sueño. Primero, entra en hiperimpulsión, agudizando los olores de la comida para que el cerebro pueda diferenciar mejor los olores. Luego hay un colapso en la comunicación con otras áreas cerebrales que reciben señales de comida. Y con eso, las decisiones sobre qué comer cambian. Cuando se tiene falta de sueño, es posible que estas áreas del cerebro no reciban suficiente información, y está eligiendo alimentos con una señal de energía más rica, señaló el autor principal Thorsten Kahnt, profesor asistente de neurología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern .

La Jornada, p.37, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2019/10/14/sociedad/037n3soc