Síntesis informativa | UAEM 14/11/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 14 de noviembre de 2013.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Urge destinar 2 mmdp a universidades: AVJ

 

Nacional: Pide el INEE más fondos para cumplir la reforma

 

SALUD

 

Estatal: Lidera Morelos males por diabetes

 

Nacional: Continuará onda gélida en gran parte del país

 

Internacional: Cuba tiene la “mayor densidad” de especialistas de salud de América: OPS

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Entrega Gobierno 131 obras a 33 municipios

 

Nacional: México, cuarto en desempleo

 

Internacional: Más tarea para la Fed

 

POLÍTICA

 

Estatal: Exigen no utilizar fuerza pública contra del pueblo para imponer megaproyectos

 

Nacional: Pide Mercedes Juan atender la violencia como enfermedad

 

Internacional: El espionaje oficial daña los intereses económicos de EU: directivo de Google

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Urge destinar 2 mmdp a universidades: AVJ

Un llamado al gobierno federal para que se destinen 2 mil 400 millones de pesos en subsidios extraordinarios para las universidades públicas hizo el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), luego de reconocer que por la falta de apoyos financieros, muchas instituciones del país dejaron pendientes la realización de actividades académicas este año. "Estamos pidiendo que se nos incrementen 2 mil 400 millones de pesos en los fondos destinados a subsidios extraordinarios para establecer presupuestos plurianuales, y es que la gran mayoría de los recursos se va en el pago de nómina, es un reclamo que hacemos para que se incrementen los subsidios extraordinarios para las universidades", dijo. Vera Jiménez pidió a los legisladores federales considerar en la discusión y debate del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014 incrementar el presupuesto de los programas de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas, de Desarrollo Profesional Docente, de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior y de Apoyo a Centros y Organizaciones en Educación. Planteó la necesidad de institucionalizar el modelo de financiamiento de la educación superior con un horizonte plurianual, destinando el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación y el 1 por ciento a ciencia y tecnología. Destinar una inversión pública anual en las Instituciones de Educación Superior de al menos 1.5 por ciento del PIB.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González) y El Regional del Sur, p.7, (Sin firma)

 

Vigentes, 369 emplazamientos a huelga en JLCyA: Cianci

Un total de 369 emplazamientos a huelga han sido presentados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), por revisión salarial, principalmente, informó el titular, Víctor Manuel González Cianci; agregó que entre las empresas reconocidas se encuentran la Arrocera de Morelos, SAPAC, Aluplats y la Hacienda de Cortés, y espera que en breve se sumen los dos sindicatos de la UAEM y del Hospital del Niño y Adolescente de Morelos. El funcionario consideró que trabajadores y patrones dialogan sobre las revisiones en sus contratos y salarios, algunos prorrogan con la intención de llegar a ciertos acuerdos, pero en general esperan el acuerdo nacional sobre el porcentaje que se dará a los salarios mínimos para 2014, en base a ello determinar qué porcentaje solicitarán en sus salarios a las respectivas empresas. González Cianci comentó que de mil 113 contratos, ha habido 29 cambios de comités sindicales, así como de una titularidad más de contrato colectivo, en la que sindicatos pertenecientes a la Federación Nuevo Grupo Sindical le está disputando al Sindicato Nacional de Trabajadores. Empleados del Comercio en General. Prestación de Servicios Almacenales. Similares y Conexos de la República Mexicana, el contrato de la empresa “Servichem” SA de CV, ubicada en Civac. Inclusive, ya están por dar fecha para el recuento de trabajadores; con ello son cuatro titularidades tramitadas en este año.

El Regional del Sur, p.8, (Luis Gallardo).

 

Cantan al son de la música mexicana

Como parte del programa de colaboración cultural entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el grupo “ImaginaSon” ofreció un gran concierto conformado por música tradicional mexicana, con la que pusieron a cantar y a bailar a los alumnos que asistieron. Este evento se realizó en el Gimnasio Auditorio de la máxima casa de estudios morelense. “ImaginaSon” se formó en el 2008 con la intención de investigar, promover y desarrollar la música mexicana y del mundo; es un grupo de cuatro artistas músicos, intérpretes e investigadores de las culturas musicales académica y tradicional, mexicana e internacional, bajo la dirección de Isaac Mendoza Peredo. Algunos de los instrumentos que utilizan en sus presentaciones son: la guitarra sexta, violín, guitarrón, vihuela, jarana veracruzana, requinto jarocho, guitarra huapanguera, bajo sexto, acordeón, entre otros, que son acompañados de elementos sonoros internacionales ejecutados por balalaica, arpa llanera, guitarra flamenca, bongoes, quena, bombo, toys (cucharas, campanas, castañuelas), cuarto venezolano, melódica y armónica, entre otros que se complementan con la oralidad tradicional, versos, chistes, frases, refranes y cuentos, además de literatura seleccionada y propia, a través de una forma de “stand up comedy” e improvisaciones.

El Regional del Sur, p.24, (Karen Rangel).

 

Alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias inician la venta de flor de Noche Buena que cultivan en campo experimental

Alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) iniciaron la venta de flor de nochebuena, que cultivan en el Campo Experimental del campus Chamilpa de la máxima casa de estudios. Gastón Vargas Domínguez, alumno de la Maestría en Desarrollo Agrícola de la UAEM, informó que fue a principios de junio cuando estudiantes de maestría y licenciatura comenzaron con el cultivo de las plantas, que ya se venden entre los 35, 45 y 70 pesos, de acuerdo al tamaño. En el vivero del campo experimental de la UAEM se ofrecen varias clases de nochebuena, entre las que destacan la de pétalos extendidos y de rehilete en color rojo. "El cultivo surge como parte de cinco trabajos de investigación que se realizan en el invernadero, los cuales se enfocan a la producción agrícola; tres son de licenciatura y dos de maestría", dijo Vargas Domínguez. Agregó que las investigaciones incluyen el estudio para obtener los colores y altura de las plantas adecuado mediante el uso de mallas de colores y así ver el efecto que tienen sobre ellas, además se hacen modelos de predicción con la luz y la temperatura para determinar qué tanto crecen. "Otro trabajo que se está haciendo es de nutrición, teniendo variaciones en la fórmula de Steiner para ver el efecto que tienen sobre la misma, además de una mezcla de sustratos en siete variedades para saber cuál es el sustrato más óptimo para cada una de ellas".

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

El ayuntamiento de Tepalcingo entrega documento de cesión de predio para nueva sede universitaria

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, recibió de parte del presidente municipal de Tepalcingo, Juan Manuel Sánchez Espinoza, la escritura pública 14646 que avala la posesión de un predio de 15 mil metros cuadrados en el que se edificará una nueva sede universitaria. El pasado 12 de noviembre en la oficina de la Rectoría, se congregó parte del cabildo de Tepalcingo para hacer entrega del documento con la que respaldó el acuerdo de sesión de cabildo de fecha 17 de septiembre de este año, protocolo a cargo de la notaría uno de la séptima demarcación, a cargo de Valentín de la Cruz Hidalgo. El rector Alejandro Vera, destacó que Tepalcingo es el primer Ayuntamiento que entrega un testimonio de escritura pública con lo que se acredita la propiedad a la UAEM del terreno y que le permitirá iniciar con la integración del proyecto ejecutivo y la licitación de la obra , la cual podría iniciar en mes de diciembre próximo. “Necesitamos tener la posesión del terreno para poder planear la obra, Yecapixtla es otro de los municipios que tiene muy avanzado su proceso de protocolización de sesión de terreno, pero gratamente es Tepalcingo el primero que hace entrega del acta y el compromiso es iniciar lo conducente para que la UAEM tenga presencia en ese municipio”, dijo el rector.

La Unión de Morelos, p.27, (Sin firma).

 

Recibe UAEM donación de predio para campus Axochiapan

”Axochiapan es una población de orígenes tlahuicas y Olmecas que ha dado ejemplo de dignidad y esfuerzo. Fue cuna de cuatro ilustres generales: José Palma, Marcelino Rodríguez, Benigno Abundes y Joaquín Camaño García, quienes lucharon primero al lado del General Emiliano Zapata y posteriormente, desde diversas trincheras para erradicar la injusticia, la explotación, la desigualdad, la exclusión en nuestro país, en nuestro estado y, particularmente, en este rincón de nuestra geografía. Hoy, en la celebración del 115 aniversario de Axochiapan, suscribiendo este convenio, estoy cierto que honramos su memoria, la reivindicamos y tomamos en nuestras manos la estafeta de su lucha”, dijo Alejandro Vera Jiménez, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el marco de la celebración del 115 aniversario de la constitución de Axochiapan como municipio el pasado 9 de octubre, el rector Alejandro Vera Jiménez, recibió en donación 3.2 hectáreas de terreno para que a partir del próximo año inicien las actividades en una nueva unidad académica.

La Unión de Morelos, p.27, (Sin firma) y Milenio Diario, Suplemento Campus, p.11, (Redacción).

 

La UAEM será sede de reunión nacional de extensión y difusión cultural

La Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM) fue electa para ser la sede de la próxima Reunión Nacional de Extensión y Difusión Cultural de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), que se realizará en noviembre de 2014. Durante la XXXIII Reunión Nacional de Extensión y Difusión Cultural de la Anuies realizada en la Universidad Popular Autónoma de Puebla, del 6 al 9 de noviembre pasado, la máxima casa de estudios morelense fue electa para recibir a las instituciones miembros de dicha red el próximo año. El director de Difusión Cultural de la UAEM, Wilfrido Ávila García, informó que en esta ocasión el tema principal fue “la gestión cultural para la Innovación en las Instituciones de Educación Superior”, en el que se discutió la necesidad de contribuir a la formación integral de los alumnos a través de la promoción, difusión e intercambio de actividades culturales en toda sus manifestaciones posibles, así como la capacitación y actualización, e impulsar la implementación de los programas transversales orientados a resignificar, vincular e incorporar el curriculum de extensión y difusión cultural.

La Unión de Morelos, p.27, (Sin firma).

 

Multiculturalismo recibirá la capital muestra brasileña a partir del viernes

El 16 y 17 de noviembre tendrá lugar la primera edición de la Muestra Cultural Brasil en Cuernavaca 2013 (MCB). El evento busca promover los aspectos culturales del país sudamericano entre los interesados y el público en general; la sede de la MC será el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Entre los conferencista que acudirán a la MCB se destacan: el maestro Rodrigo Florencio Da Silva, que es lector de la cultura brasileña en México; además de la doctora Vera Lucía Petricevich, que es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). También acudirá Leonardo Menezes De Sousa, chef de la Embajada de Brasil en México y que recientemente fue nombrado mejor chef brasileño en nuestro México. El evento nació por iniciativa de los actuales alumnos y ex estudiantes del idioma portugués en el Centro de Lenguas de la UAEM y el proyecto cuenta con el respaldo de las dos instituciones universitarias antes mencionadas.

El Caudillo de Morelos, p.14, (José Luis Valdés).

 

Exigen universitarios pago de beca Pronabes

Cientos  de alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla realizaron una marcha por las principales calles del  Centro Histórico de Cuernavaca y un plantón en la calle de Galeana, frente a Casa Morelos, para exigir al gobierno el pago de la beca Pronabes, y pidieron que se clarifique  si  el Programa  Beca Salario absorberá  el recurso federal. Después del mediodía de ayer,  inició la movilización de los cientos de   estudiantes, que partieron  del chapitel del Calvario hasta llegar a Casa Morelos. Explicaron que la convocatoria del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) debió ser publicada a más tardar el día 31 de octubre, pero no fue así y recientemente se enteraron que ya cerró dicha convocatoria. El apoyo consiste   en  750 pesos  para  los alumnos de  nuevo ingreso,  para segundo  año  es  de 830 , tercero 920 pesos  y  para cuarto año son mil pesos. Los alumnos sospechan  que esta beca podría  desaparecer; “no sabemos si la  Beca  Salario absorberá al recurso federal Pronabes, ¿será por el mismo el monto y cuándo?”, cuestionó un alumno.

El Regional del Sur, p.7, (Estrella Pedroza); La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado) y El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González).

 

Nacional:

 

Pide el INEE más fondos para cumplir la reforma

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) advirtió que si no le asignan mayor presupuesto para 2014 no vemos posible enfrentar adecuadamente los retos que la reforma educativa plantea al organismo. Luego que el pasado lunes la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que su titular, Emilio Chuayffet Chemor, se entrevistó con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, para solicitar una ampliación presupuestal para el INEE, el organismo confió en que la Cámara de Diputados le otorgará más recursos.

La Jornada, p.8, (Laura Poy Solano).

 

Fracasan alumno, familia y plantel con la deserción escolar: expertos

La deserción escolar en los sistemas universitarios no es sólo un fracaso del estudiante, sino de su familia, de la institución educativa a la que está inscrito y de la sociedad en su conjunto. Señalaron lo anterior expertos en el tema, durante la tercera Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior, la cual se efectuó en el Palacio de Minería de la ciudad de México. Al inaugurar el acto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, subrayó la urgencia de contrarrestar esta problemática. Hay que revisar qué pasa; nuestro sistema (de educación superior) sólo recibe a tres de cada 10 jóvenes en edad de ir a la universidad, y aun así tenemos muchos sitios con deserciones de 50 por ciento o más. Algo está mal y tenemos que revisarlo a fondo.

La Jornada, p.38, (Emir Olivares Alonso),

La Crónica de Hoy, (Notimex, Reyna Paz Avendaño),

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796638.html,  http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796803.html

 

Analfabetos, 26.8% de mexicanos que hablan alguna lengua indígena: INEE

En México, al menos 26.8 por ciento de la población que habla una lengua indígena es analfabeta, y el promedio de escolaridad para quienes lograron acudir a la escuela es de quinto de primaria. De acuerdo con el informe Breve panorama educativo de la población indígena, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 58 por ciento de quienes lograron terminar la secundaria acceden a la enseñanza media superior, y sólo 20 por ciento de los adultos de 20 a 24 años cuentan con estudios de bachillerato concluidos. Se estima que 1.9 millones de niños y adolescentes hablantes de una lengua indígena están en edad de cursar los niveles básico y medio superior, de los cuales 1.5 millones tienen entre tres y 14 años.

La Jornada, p.38, (Laura Poy Solano).

 

IPN gana premio por desarrollar fármacos ante diabetes

La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) informó que un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por Jessica Elena Mendieta Wejebe, fue seleccionado ganador del premio "Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes", el cual forma parte de los Premios Bienales Funsalud a entregarse este 14 de noviembre. De acuerdo con un comunicado, este galardón permitirá al grupo de investigadores recibir apoyo financiero para el proyecto "Diseño, síntesis y evaluación experimental de moléculas multifuncionales hipoglucemiantes, antioxidantes y/o hepatoprotectoras"; estos estudios se llevarán a cabo en el Laboratorio de Biofísica y Biocatálisis de la Escuela Superior de Medicina del IPN.

El  Universal, (Agencia/El Universal),

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2013/ipn-premio-farmacos-diabetes-81355.html

Milenio, (Blanca Valadez y Ángela Chávez),

http://www.milenio.com/cultura/Funsalud-premia-proyecto-IPN-diabetes_0_190181007.html

 

 

SALUD

 

Estatal:

 

Lidera Morelos males por diabetes

Morelos es el estado con más casos nuevos de diabetes en México tanto en hombres como en mujeres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, el Instituto indicó que en 2011, Morelos presentó el mayor número de casos nuevos de diabetes mellitus, con 655 casos de hombres y 746 mujeres, por cada 100 mil personas de cada sexo.

Diario de Morelos, p.4, (Florencio Hernández).

 

Protección Civil implementó trabajos de rescate por vientos fuertes en la ciudad

Los fuertes vientos que azotaron la ciudad de Cuernavaca pusieron en estado de alerta a trabajadores de Protección Civil que, por instrucción del alcalde Jorge Morales Barud, atendieron llamadas de auxilio frente a la caída de árboles y espectaculares. A través de la dirección de Protección Civil, se atienden las llamadas de emergencia donde ciudadanos han solicitado apoyo  porque las ventiscas colapsaron  nueve árboles y dos anuncios espectaculares en diferentes puntos de la capital. “No se han registrado personas lesionadas”, es el último reporte.

La Jornada Morelos, p.11, (Miguel Ángel García) y Diario de Morelos, p.14, (Omar Romero).

 

Todos a abrigarse ante fuertes heladas

La Comisión Estatal del Agua (CEA) alertó a la población sobre el descenso que habrá de temperaturas durante estos días, exhortándolos a tomar las medidas necesarias y así evitar enfermedades, sobre todo, en los menores de edad. El titular de la CEA, Juan Carlos Valencia Vargas, explicó que el descenso de las temperaturas se debe a la primer onda gélida del año, que es provocada por el frente frío número 12. "Las temperaturas serán menores en estos días por eso es necesario que la ciudadanía tome precauciones, que abriguen a los niños y no los expongan a cambios bruscos de temperatura para evitar complicaciones en su salud", apuntó Valencia Vargas.

La Jornada Morelos, p.12, (Elizabeth Cuevas) y El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3192987.htm

 

Incorpora el Seguro Social el Sistema Aeropuerto en la zona de urgencias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está en proceso de capacitación de las asistentes médicas, sobre la actualización del Sistema Aeropuerto con el que se agiliza la información que se otorga a los familiares de los pacientes internados en los servicios de Urgencias, de sus tres hospitales que tiene en la entidad, además de dos Unidades de Medicina Familiar (UMF). Ever Bahena, coordinador de Atención Médica de esta Institución, explicó que con ese fin se instalaron pantallas digitales del sistema Aeropuerto en las salas del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) No.1 “Ignacio García Téllez” en Cuernavaca y en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) 5 y 7 de Zacatepec y Cuautla. Así como en las Unidades de Medicina Familiar No.3 en Jiutepec y 23 en Civac, serán más funcionales en su manejo, lo que coadyuva en ofrecer la información oportuna a los familiares de los pacientes.

La Jornada Morelos, p.16, (Jaime Brito).

 

Educará el Gobierno en cambio climático

El gobernador Graco Ramírez anunció ayer que el Instituto Morelense de Radio y Televisión producirá un programa para educar a todos sobre el cuidado del medio ambiente y crear conciencia de los efectos del calentamiento global. Durante la inauguración de la Cumbre Infantil del Medio Ambiente (CIMA), que se realiza los días 13, 14 y 15 de este mes, en Oaxtepec, Graco Ramírez subrayó que la producción y conducción del programa estará a cargo de niños y niñas morelenses, quienes se van a encargar de crear conciencia del por qué hay que cuidar los bosques, el agua y los animales. El mandatario estatal informó que el programa se denominará "Los Niños Quieren un Morelos Verde y Sustentable", y en éste van a participar los delegados de la CIMA, para que difundan los acuerdos de la Cumbre, lo que ahí aprendieron y cuáles son las propuestas de otros niños, e instruyó al Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras, que asesore en la producción de los contenidos.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia); La Unión de Morelos, p.15, (Sin firma); Diario de Morelos, p.16, (DDM Redacción); El Caudillo de Morelos, p.11, (Diego Soto) y El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3192999.htm

 

Nacional:

 

Continuará onda gélida en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que se mantendrá el potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en los estados de la Península de Yucatán, sureste y oriente del país y llegarán a ser intensas en sur de Veracruz. Continuará el ambiente frío por la mañana en los estados de norte, noreste, oriente, centro y zonas altas del sureste del país, además de evento norte de moderada intensidad con vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, sobre el sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, el cual perderá intensidad por la noche. Lo anterior debido a que el sistema frontal número 12 con carácter de estacionario se ubicará sobre la Península de Yucatán e interactuará con un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796830.html

El Universal, (Corresponsales),

http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/se-mantiene-onda-gelida-en-25-estados-965541.html

Milenio, (Notimex),

 http://www.milenio.com/estados/Onda-gelida-seguira-afectando-parte_0_190181037.html

 

Una muerta en Puebla y daños en Veracruz y Tabasco por frente frío

Dieciocho municipios de Veracruz resultaron afectados por los aguaceros provocados por el frente frío 12, que dañaron 404 viviendas, inundaron 12 comunidades, incomunicaron a 25 y obligaron al desalojo de 525 personas; en Tabasco, 4 mil 500 hectáreas de cultivos y pastizales sufrieron estragos, además de que 70 mil reses fueron desplazadas a zonas elevadas, y en Puebla una mujer murió cuando su vivienda fue sepultada al desgajarse un cerro en la Sierra Norte. El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, informó que se emitió alerta para los estados del sureste del país y pidió a sus habitantes estar muy atentos durante las próximas 48 horas ante la posibilidad de precipitaciones torrenciales, principalmente en el sur de Veracruz, norte de Chiapas y Tabasco. El funcionario destacó que el frente frío 12 interactúa con los remanentes del número 11, que continúan en el sur del Golfo de México, y con un fenómeno de norte con vientos sostenidos cercanos a 100 kilómetros por hora, similares a los de un huracán categoría uno.

La Jornada, p.p.32, (De los Corresponsales),

La Crónica de Hoy, (Rodulfo Reyes, Cristina Huerta, Néstor Campos, Alfonso Cruz y Notimex),  http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796758.html

El Universal, (Corresponsales), http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/golpean-frio-y-lluvia-a-25-estados-del-pais-92810.html

Milenio, (Milenio Digital),

http://www.milenio.com/estados/Preven-lluvias-intensas-fuertes_0_190180999.html

 

Diabetes, causa principal de muerte en el país; la padecen casi 14 millones

Alrededor de 14 millones de mexicanos viven con diabetes, enfermedad que es la principal causa de muerte en el país y un reto para el sistema nacional de salud, por la creciente demanda de atención médica de los afectados a causa de las complicaciones de la enfermedad, principalmente insuficiencia renal crónica, retinopatía y amputación de extremidades. Sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la falla renal es uno de los seis padecimientos de mayor costo, para los que el organismo ha planteado la necesidad de que el gobierno federal le asigne recursos económicos adicionales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, el aumento en la prevalencia de diabetes fue mayor entres los hombres, pues pasó de 19.1 a 24.1 por ciento entre 2006 y 2012, mientras entre las mujeres aumentó de 19.4 a 21.5 por ciento.

La Jornada, p.41, (Ángeles Cruz Martínez),

El Universal, (Ruth Rodríguez y Cristina Pérez Stadelman), http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2013/impreso/ssa-grave-situacion-de-diabeticos-en-mexico-210752.html

Milenio, (Blanca Valadez), http://www.milenio.com/cultura/diabeticos-gastan-mdp-ano_0_190181009.html

 

Propone INER terapia alternativa contra el cáncer de pulmón

Una investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) da a conocer que además del tabaquismo, existen otros factores que se asocian al desarrollo de cáncer pulmonar como el humo generado al quemar leña y carbón, así como también partículas contaminantes. “Se ha considerado que el repunte de casos de cáncer pulmonar posiblemente esté asociado a la participación de estas partículas”, explica la doctora Patricia Gorocica, del INER, quien junto con su grupo de investigación está trabajando para concretar una terapia alternativa que reactive el sistema inmune de personas que padezcan esta enfermedad. La especialista agrega que desde hace varios años se conoce que el sistema inmune tiene todos los mecanismos para mantener una vigilancia y destruir a las células tumorales en cuanto se van formando, pero a veces estos mecanismos no son eficientes por causas asociadas al tumor o alteraciones en el equilibrio del paciente. Basados en este principio, la investigación del INER va dirigida a regular el sistema inmune en contra de los tumores. Los tumores que más fácilmente pueden ser eliminados son los que expresan antígenos específicos.

La Jornada Morelos, p.16, (ID).

 

Internacional:

 

Cuba tiene la “mayor densidad” de especialistas de salud de América: OPS

Cuba encabeza la lista de países con mayor densidad de recursos humanos en la salud por cada diez mil habitantes, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en momentos en que la isla prepara una brigada de doctores para enviar al Estado mexicano de Guerrero y mantiene a miles de galenos en Venezuela y Brasil. Los cubanos disponen de 134.6 especialistas de salud por cada diez mil habitantes, seguidos por  Estados Unidos (125.1) y Canadá (93.5). En tanto,  Haití, con 3.6, es una de las naciones menos favorecidas, secundada por Guyana (11.2), Guatemala (12.5), Honduras (13.6) y Bolivia (14.1), puntualizó la OPS en un informe reproducido hoy por la prensa nacional.

Milenio, (Manuel Juan Somoza), http://www.milenio.com/internacional/Cuba-especialistas-salud-America-OPS_0_189581660.html

 

Padecen hambre más de 840 millones de personas: FAO

Más de 840 millones de personas en el mundo padecen hambre, aun cuando se producen suficientes alimentos para todos. Un tercio de estos se desperdicia, afirmó hoy el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), José Graziano da Silva. Está claro que la forma en que los alimentos se manejan actualmente no se refleja en suficientes mejoras en materia de nutrición, subrayó, al intervenir en un encuentro con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Jornada, p.42, (Pl).

 

Ante el aumento del nivel del mar, crece peligrosidad de tifones

El aumento del nivel del mar a causa del calentamiento global hace que los tifones sean más peligrosos para los habitantes de las costas, señaló este miércoles un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en la 19 conferencia sobre clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Varsovia. La OMM estima que 2013 estuvo entre los 10 años más calurosos desde que comenzaron los registros en 1850. Entre enero y septiembre las temperaturas fueron 0.48 grados superiores al promedio de entre los años 60 y 90. Este año está por ahora empatado con 2003 como el séptimo año más caluroso. En Australia, Japón, China y Corea del Sur se registraron temperaturas récord en verano.

La Jornada, p.2, (Agencias).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Entrega Gobierno 131 obras a 33 municipios

El Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, encabezó un programa por el que se entregaron 131 obras de infraestructura que se realizaron en los 33 ayuntamientos, por un monto de más de 168 millones de pesos. En las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica número 18, en la colonia Revolución, en Cuernavaca, Jorge Messeguer convocó a construir un nuevo Morelos y diferente, donde se respete los derechos, las libertades y sin discriminación. A nombre del gobernador Graco Ramírez, el Secretario de Gobierno informó que dentro del programa "La Nueva Visión Construye", todos los secretarios de despacho, subsecretarios y directores generales estuvieron en los 33 municipios para hacer entrega de las obras.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia); La Unión de Morelos, p.17 y 26, (Sin firma); Diario de Morelos, (DDM Redacción, Marcela García, Antonieta Sánchez, Florencio Hernández y Rogelio Ortega); El Caudillo de Morelos, p.p.-, (Wendy González) y El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3192998.htm

 

Marchan los capitalinos contra Ley de Ingresos

Habitantes de varias colonias de Cuernavaca marcharon contra la Ley de Ingresos y en contra de la presencia de la empresa Proactiva en el Sistema de Agua Potable de la capital. Encabezados por Gabriel Rivas Ríos, los inconformes advirtieron que lucharán contra los incrementos en los cobros de los servicios que presta el Ayuntamiento. Los colonos de la capital del estado cumplieron su advertencia de movilizarse este miércoles hacia la sede del gobierno local, en donde, con pancartas en mano, pidieron públicamente dar marcha atrás a la iniciativa de Ley de Ingresos 2014, misma que ya fue aprobada por el Cabildo y está en análisis en el Congreso.

Diario de Morelos, p.6, (Antonieta Sánchez); El Caudillo de Morelos, p.4, (Karina Aguilar) y El Sol de Cuernavaca, (Andrés Lagunas),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3192984.htm

 

Nacional:

 

México, cuarto en desempleo

La tasa de desempleo en México fue de 5% durante septiembre de este año, cifra que se ha mantenido a lo largo de los últimos meses y que lo ubica como el cuarto país con menor desocupación dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); sin embargo, este indicador muestra un deterioro respecto al cierre de 2012. Al presentar su informe mensual sobre el desempleo, el organismo internacional detalló que el número de personas que no lograron incorporarse al mercado laboral en el país ascendió a 2 millones 576 mil en el noveno mes de este año. No obstante, al cierre de 2012 esta cifra era de 2 millones 496 mil personas, lo que significa que hoy hay 80 mil desempleados más que al finalizar el año anterior.

El Universal, (Mario Alberto Verdusco),

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/mexico-cuarto-en-desempleo-106288.html

Milenio, (Notimex),

http://www.milenio.com/negocios/OCDE-desempleo-Mexico-septiembre-paises_0_189581284.html

 

Tasas hasta de 150% en préstamos para pobres

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera reveló que 27.5 por ciento de los mexicanos adultos (más de 19 millones) tiene algún crédito formal, muchos de los cuales llegan a alcanzar tasas de interés de 90 por ciento en el sector bancario y hasta de 150 en el no bancario. La investigación realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala también que el alto precio del crédito se acentúa en el segmento bajo de la población.

Milenio, (Braulio Carbajal), http://www.milenio.com/negocios/Tasas-prestamos-pobres_0_190180990.html

 

Gas Natural dejará de invertir $10,000 millones

Una inversión de 10,000 millones de pesos congelada, así como afectación a 50 empresas y 25,000 familias denunció la empresa Gas Natural Fenosa, como consecuencia de permisos de obra detenidos por parte de autoridades delegacionales del Distrito Federal, ante la negativa de la compañía de caer en actos de corrupción. Desde millonarios pagos, joyas, autos de lujo y hasta equipos de cómputo, como impresoras, piden autoridades y funcionarios de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza a Gas Natural Fenosa, para expedir el permiso de instalación de tuberías del suministro del energético a casas habitación y empresas.

El Economista, (Lilia González),

http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/13/gas-natural-dejara-invertir-10000-millones

 

Sam’s, Sanborns, Soriana y Volaris, en lista negra del Buen Fin

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la "lista negra" de las empresas que recibieron más denuncias durante el Buen Fin de 2012, por incumplir ofertas y difundir publicidad engañosa. Estuvo encabezada por Gamers Retail, seguida de Soriana, Sam’s Club, Suburbia, Sanborns y Volaris. La coordinadora general de Educación y Divulgación de la Profeco, Noreli Domínguez, detalló que acumularon el 64 por ciento de las denuncias. Comentó que han observado un comportamiento al alza en promociones no respetadas durante las emisiones pasadas de El Buen Fin, luego de que en 2011 se reportó el tres  por ciento y en 2012 llegó a 7.6 por ciento.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796722.html

 

Vislumbran panificadores inminente alza en precios

La industria panificadora en el país pronostica que, de seguir el incremento de sus materias primas como el huevo y la harina, es inminente un ajuste en el precio de sus productos para 2014, que de acuerdo al comportamiento de la inflación en ese tiempo podría ser de un 5 a un 8 por ciento. "Mire de seguir los aumentos de las materias primas probablemente haya ajustes de precios por que es evidente no se puede mantener la situación (…) tendríamos que ver por que al final ahorita tuvimos un incremento en el precio de la harina aproximadamente del 10 por ciento, el huevo está empezando a subir es estacional pero está teniendo incremento".

La Crónica de Hoy, (Mar Horacio Ramos), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796723.html

 

Internacional:

 

Más tarea para la Fed

Janet Yellen, la nominada por el presidente Barack Obama a la presidencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, dijo que el banco central tiene "más trabajo por hacer" para ayudar a una economía y un mercado laboral que aún muestran un bajo desempeño.
La funcionaria señaló que la inflación ha estado debajo de la meta de la Fed del 2% y se espera que continúe haciéndolo durante algún tiempo, por lo que se utilizan instrumentos de política monetaria para promover una recuperación económica más robusta.

La Crónica de Hoy, (sin firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796724.html

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Exigen no utilizar fuerza 
pública contra del pueblo para imponer megaproyectos

“El gobierno no tiene voluntad de hacer justicia en el estado”, acusaron al menos 18 organizaciones sociales y ciudadanas que convergieron en el Foro “Morelos Territorio en Emergencia”. En lo que denominaron “El llamamiento” -un documento que contiene las conclusiones de este encuentro social-, las y los ciudadanos, colonos, pueblos, colectivos y organizaciones sociales que se reunieron el pasado 12 de noviembre en la plaza de armas de Cuernavaca, exigen al Gobierno “no vuelva a utilizar la fuerza pública en contra de un pueblo para imponer megaproyectos, termine con la política de   mentira y difamación hacia   los movimientos   y se respete la libre determinación de los pueblos”. Piden, “sean respetadas nuestras libertades y garantías políticas a la libre manifestación y organización en defensa de la seguridad y el territorio”. Pero sobretodo que se resuelvan los casos de inseguridad y violencia “y en general comiencen verdaderamente a solucionarse los diversos casos de violencia e inseguridad que existen en nuestro estado, pues es claro que hasta hoy, el gobierno no tiene voluntad de hacer justicia en el estado”. Las organizaciones convocantes instan a una nueva reunión, el próximo 5 de febrero “para revisar el cumplimiento del gobierno ante estas exigencias del pueblo o en su caso, determinar las medidas a seguir”. El llamamiento está signado por 18 organizaciones entre ellas, el Frente en Defensa de Tepoztlán, Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares,    San Miguel 30, Servicio, Paz y Justicia Morelos (SERPAJ),   Fundación Don Sergio Méndez Arceo,   Comisión de Derechos Civiles de la UAEM, Centro Antonio de Montesinos,   Bloque de Colectivos de Morelos, Pueblo de Tetelpa, Frente de Pueblos en Defensa del Agua del Oriente de Morelos. Así como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala, Consejo de Pueblos de Morelos, Casa de Encuentros A.C., Yankuik Kuikamatilistli de Xoxocotla, Acción Ecológica A.C., Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Colectivo Zurdo, MIOCUP-CNPA. 

La Jornada Morelos, p.7, (Dulce Maya).

 

Detectan en Morelos fosa clandestina; van 6 cuerpos

Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) mantienen en resguardo una casa en el poblado Tepetzingo, en el municipio de Emiliano Zapata, en la que presuntamente están sepultados de forma clandestina varios cuerpos humanos. Hasta la tarde de este miércoles habían sido exhumados al menos seis cadáveres,

El Universal, (Justino Miranda),

http://www.eluniversal.com.mx/estados/2013/impreso/detectan-en-morelos-fosa-clandestina-van-6-cuerpos-92811.html.

La Crónica de Hoy, (René Vega), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796765.html.

 

Nacional:

 

Pide Mercedes Juan atender la violencia como enfermedad

La violencia en el país ha dañado severamente a la economía. Cada año, este fenómeno creciente le cuesta a México entre ocho y 15 por ciento del producto interno bruto (PIB), afirmó ayer la titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Mercedes Juan López, tras señalar que en el sexenio pasado sólo los homicidios dejaron de ser la décima causa de mortandad y se convirtieron en la sexta a escala nacional. Durante la inauguración de la sexta reunión de Hitos sobre la Campaña Mundial de Prevención de Violencia, la funcionaria subrayó que esta pérdida se refleja en aspectos como daños materiales, baja en productividad, atención médica, rehabilitación por discapacidades, servicios de seguridad y desinversiones. La violencia, apuntó Mercedes Juan López, “es una enfermedad contagiosa y mortal, pero prevenible”. No obstante, en este momento las cifras son alarmantes. En México, la primera causa de muerte por lesiones externas se centra en personas con alta capacidad productiva, de cinco a 44 años de edad.

La Jornada, p.11, (Ciro Pérez Silva).

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/796730.html.

Milenio, (Blanca Valadez),

http://www.milenio.com/policia/costo_violencia-violencia_Mexico-violencia_PIB_0_189581264.html.

 

Suspenden inhabilitación y multa a De los Santos

La multa de 7 mil 800 millones de pesos y la inhabilitación por 20 años para ocupar cargos públicos, impuestas al ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga por la Contraloría General del Estado (CGE) el 25 de septiembre pasado, fueron suspendidas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado (TCAE). La CGE aseguró que esta determinación no deja sin efecto la multa y la inscripción en el registro de sancionados, pues se trata de una medida provisional.

La Jornada, p.33, (Vicente Juárez).

 

Jerarca del Vaticano llama a mexicanos a no aceptar idea del Estado de separar fe y vida

Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, criticó que se quiera relegar la religión al ámbito privado. Al dictar una conferencia en el encuentro académico La Iglesia en los espacios públicos de hoy, realizado en la Universidad Pontificia de México, el arzobispo italiano detalló que se busca “imponer una idea privada de la religión, de modo que no incida en la vida pública. Se pretende relegar, en suma, a un hecho privado que el Estado garantiza, más o menos como una libertad estrictamente individual, pero que no debe influir en el desarrollo de la vida social, política y cultural de la nación”. El integrante de la curia romana señaló que todo esto se hace en aras de la laicidad del Estado, y llamó a los cristianos a no aceptar la idea de separar fe y vida.

La Jornada, p.39, (Carolina Gómez).

 

Internacional:

 

El espionaje oficial daña los intereses económicos de EU: directivo de Google

Google, el gigante de Internet, llamó hoy al gobierno de Estados Unidos a ser más abierto sobre sus actividades de espionaje, en el primer testimonio ante el Congreso de una empresa tecnológica desde la divulgación, en junio pasado, de la existencia de programas cibernéticos que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) usó para espiar las comunicaciones de millones de ciudadanos estadounidenses y extranjeros e incluso a gobiernos de países aliados durante años. Richard Salgado, director de cumplimiento de la ley y seguridad de Google, señaló en su testimonio por escrito ante una Subcomité Judicial del Senado de Estados Unidos que el espionaje oficial contraviene los valores estadounidenses y daña los intereses económicos del país.

La Jornada, p.29, (Reuters, PI, AFP y DPA).