Síntesis informativa | UAEM 15/01/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 15 de enero de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Rechaza SITAUAEM 3.15 por ciento de incremento como tope de negociación salarial

 

Nacional:

 

Más de 500 mil alumnos de nivel medio superior y superior recibirán seguro médico C

 

La UAEM en la prensa:

 

Rechaza SITAUAEM 3.15 por ciento de incremento como tope de negociación salarial

Al inicio de las negociaciones con la administración central universitaria, el Sindicato Independiente de Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) anunció que no aceptarán el 3.15% que se considera como tope salarial por ser el convenio establecido con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ayer en la sala de rectores del campus Chamilpa de la UAEM iniciaron las pláticas negociadoras entre el Comité General de Huelga y las 38 comisiones revisoras del SITAUAEM y la administración central de la máxima casa de estudios de Morelos, encabezada por el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, en las que se estableció la agenda de encuentros. Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre el SITAUAEM entregó el documento de emplazamiento a huelga contra la UAEM ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con el aval de la asamblea, para iniciar de esta manera las negociaciones con la UAEM y llegar a un acuerdo antes del 1 de febrero del año 2016, fecha límite del emplazamiento. Mario Cortés Montes, secretario general del SITAUAEM, informó que los avances de la agenda de trabajo son la solución a las violaciones del contrato colectivo de trabajo, que tienen que ver con el pago de viáticos y plazas de tiempo completo. Dijo que ambas partes intercambiaron impresiones y perspectivas del escenario económico nacional y la petición del aumento salarial del 12% que plantea el sindicato. “Si bien es cierto que el tope salarial a nivel nacional es de 3.15% al salario, el cual de inicio rechazamos y pedimos que las autoridades sean creativas y podamos coincidir para evitar una huelga”. Señaló que confían en que se pueda sumar un porcentaje equiparado al índice inflacionario y a las necesidades actuales de los trabajadores en algunas prestaciones para amortizar lo que no se incremente en salario. Un punto importante dijo que será la solicitud de aumento en el rubro de zona de vida cara, algo que ha estado rezagado. A pesar del contexto económico adverso para los trabajadores, Mario Cortés declaró que esta será una negociación con toda la tolerancia, la mesura, prudencia y profesionalismo que ha caracterizado a dicho sindicato.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

Exigen incremento del 12%, académicos de la UAEM

Al iniciar ayer negociaciones con la administración central respecto a su emplazamiento a huelga con fecha 1 de febrero, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), Mario Cortés Montes, reconoció que el incremento del 3.15 por ciento otorgado a nivel nacional no satisface las demandas de la base, por lo que se estará solicitando un 12 por ciento de incremento en general. Ayer, en la Sala de Rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), los integrantes del Comité General de Huelga y las 38 comisiones revisoras del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM) iniciaron con la administración central las pláticas de negociación que evite el estallamiento a huelga en esta institución. En este sentido, Mario Cortés Montes, secretario general del SITAUAEM, informó los avances de la agenda de trabajo, entre los que destacan la solución a las violaciones al contrato colectivo de trabajo que tienen que ver con el pago de viáticos y plazas de tiempos completo. Además, refirió que ambas partes intercambiaron impresiones y perspectivas del escenario económico nacional y la petición del aumento salarial del 12 por ciento que plantea el sindicato. Dijo que si bien es cierto que el tope salarial a nivel nacional es de 3.15 por ciento al salario, el SITAUAEM espera que se pueda sumar un porcentaje equiparado al índice inflacionario y a las necesidades actuales de los trabajadores, ya que ese porcentaje no es suficiente para atender las necesidades más apremiantes de la base trabajadora. Otro de los puntos a revisar en la agenda de trabajo será el aumento en el rubro de zona de vida cara, algo que ha estado rezagado, dijo el dirigente sindical. A pesar del contexto económico adverso para los trabajadores, Mario Cortés confió que ésta será una negociación con toda la tolerancia la mesura, prudencia y profesionalismo que ha caracterizado a dicho sindicato.

El Sol de Cuernavaca, ( Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4053970.htm.

 

Abre UAEM planta de compostaje para recibir árboles de navidad

Durante los meses de enero y febrero, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) abre su planta de compostaje para dar tratamiento y realizar composta con los árboles de Navidad, informó Julio César Lara Manrique, jefe del Departamento de Sistema de Manejo Ambiental del Programa de Gestión Ambiental Universitario (Progau). Lara Manrique informó que la UAEM forma parte de la campa- ña de recolección de árboles de Navidad, de manera coordinada con el gobierno federal y del estado, a través de sus instituciones encargadas del medio ambiente. “La UAEM recibirá en su planta de compostaje los pinos naturales de la temporada decembrina, con la finalidad de que reciban un tratamiento adecuado para obtener composta, misma que puede ser utilizada como sustrato rico en nutrientes susceptible de aplicar en áreas verdes y en la agricultura”. La planta de compostaje es única en el interior del campus Chamilpa al norte de Cuernavaca, la cual en años anteriores recibió entre 250 y 300 árboles y en 2016 se espera la recolección de 400 árboles. La Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado de Morelos informó que desde el pasado miércoles 6 de enero, se han recibido 70 árboles secos en los siete centros de acopio habilitados en Cuernavaca, Temixco y Jiutepec, ubicados en la Planta de Compostaje de Jiutepec, Calle Exuberancia, colonia Esmeralda y en Plaza Cedros de Civac. Operan también como centro de acopio la delegación Semarnat Morelos, en avenida en Universidad 5, Santa María Ahuacatitlán; en el Parque Barranca Chapultepec, en la puerta 2 acceso por calle de la Luz; el Centro de Contingencias Ambientales, Campo el Salado s/n, Acapantzingo; y en la presidencia municipal de Temixco, calle Emiliano Zapata 16, Centro. Lara Manrique exhortó a la ciudadanía a que participe en este tipo de campañas que benefician al ambiente y repercuten en la calidad ambiental de los habitantes de Cuernavaca, y de esta forma se evita que sean arrojados a la vía pública, en barrancas o terrenos baldíos.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

Planta Universitaria de Compostaje recibe árboles navideños

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cuenta con la única planta de compostaje en Cuernavaca que tiene la infraestructura y el equipo preciso para dar tratamiento necesario y realizar composta con los árboles de Navidad, informó Julio César Lara Manrique, jefe del Departamento de Sistema de Manejo Ambiental. Lara Manrique informó que con el inicio de la campaña de recolección de árboles de Navidad, la UAEM recibirá en su planta de compostaje los pinos naturales de la temporada decembrina con la finalidad de que reciban un tratamiento adecuado para obtener composta, misma que puede ser utilizada como sustrato rico en nutrientes susceptible de aplicar en áreas verdes y en la agricultura. Cabe destacar que en años anteriores se recibieron entre 250 y 300 árboles y en a inicios de este 2016, gracias a la difusión de la cultura ambiental entre la sociedad, se espera que lleguen alrededor de 400 árboles. Lara Manrique exhortó a la ciudadanía a que participe en este tipo de campañas que benefician al ambiente y repercuten en la calidad ambiental de los habitantes de Cuernavaca, de esta forma se evita que sean arrojados a la vía pública, en barrancas o terrenos baldíos. Cabe recordar que la UAEM ha trabajado desde hace varios años con el municipio de Cuernavaca en la difusión y coordinación de esfuerzos, mediante un convenio de colaboración, para operar la Planta Universitaria de Compostaje. Julio César Lara agregó que esta campaña de recolección de árboles navideños está abierta todo el mes de enero y en fechas posteriores, los interesados pueden solicitar mayor información en el teléfono 3 29 70 00, extensiones 3901, 3902 y 3014 o al correo electrónico: progau@uaem.mx.

Capital Morelos, (UAEM), http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/planta-universitaria-de-compostaje-recibe-arboles-navidenos-2

 

Promueven preservación de patrimonio cultural y arquitectónico en escuelas de Cuernavaca

Para promover la preservación del patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de Morelos, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleva a cabo el programa Dinámicas Escolares de Arquitectura y Turismo entre estudiantes de primaria, secundaria y preparatorias del municipio de Cuernavaca. Gerardo Gama Hernández, director de la Facultad de Arquitectura, explicó que mediante charlas, talleres y dinámicas de dibujo, se instruye a los niños y adolescentes respecto de la importancia de la conservación del patrimonio cultural, al mismo tiempo que promueven el estudio profesional de la arquitectura, la conservación de la vivienda y el turismo para el desarrollo económico del estado. El director de la Facultad de Arquitectura pidió a los directores de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, solicitar la visita de los universitarios para impartir este programa integral en sus centros educativos. Este programa, que inició desde el mes de noviembre pasado, es impartido por profesores de la facultad, quienes han visitado diez escuelas primarias del centro de Cuernavaca y está programado para extenderlo a más escuelas del área metropolitana de la capital morelense. Gerardo Gama resaltó que este programa es integral porque no sólo se queda en una plática, además los arquitectos de la UAEM asesoran a los maestros y directivos para resolver problemáticas de infraestructura de las aulas e instalaciones de cada una de estas primarias.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera), http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/83707-promueven-preservacion-de-patrimonio-cultural-y-arquitectonico-en-escuelas-de-cuernavaca.html

 

Promueve UAEM la preservación del patrimonio cultural

Con el propósito de promover una cultura de la preservación del patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de nuestra entidad, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleva a cabo el programa Dinámicas escolares de Arquitectura y Turismo entre los niños de primaria, secundaria y preparatorias del municipio de Cuernavaca. Gerardo Gama Hernández, director de dicha unidad académica, comentó que mediante charlas, talleres y dinámicas de dibujo, se instruye a los niños y adolescentes acerca de la importancia de la conservación del patrimonio cultural, al mismo tiempo que promueven el estudio profesional de la arquitectura, la conservación de la vivienda y el turismo para el desarrollo económico del estado. Dicho programa es impartido por profesores de esta facultad e inició desde en noviembre pasado con la visita en cerca de diez escuelas primarias del centro de Cuernavaca y está programado extenderlo a más escuelas fuera del área metropolitana de la capital morelense. Gerardo Gama resaltó que este programa es integral porque no sólo se queda en una plática, además los arquitectos de la UAEM asesoran a los maestros y directivos para resolver problemáticas de infraestructura de las aulas e instalaciones de cada una de estas primarias. El director de la Facultad de Arquitectura, hizo una invitación a los directores de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias a solicitar la visita de los universitarios para impartir este programa integral en sus centros educativos.

Capital Morelos, (UAEM), http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/promueve-uaem-la-preservacion-del-patrimonio-cultural

 

Crea UAEM el Comité para la Certificación Ambiental

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) creó el Comité de Certificación Ambiental para mejorar el uso de la energía, la conservación del agua, un reciclaje controlado de los residuos y cumplir con la norma ISO 14 mil uno, en materia de conservación y medio ambiente, informó Laura Ortiz Hernández, titular del Programa de Gestión Ambiental Universitario (Progau). Ortiz Hernández, dijo que de acuerdo al principio de ser una Universidad socialmente responsable, la UAEM busca certificar sus procedimientos de mitigación y manejo de residuos, tal como lo establecen las normas nacionales referentes al cuidado del medio ambiente que cada institución pública y privada debe cumplir. Laura Ortiz informó que este comité está integrado por el personal de infraestructura, mantenimiento de obras y jefes de grupos de las distintas facultades, coordinados por la Secretaría de Planeación y Desarrollo de la UAEM. Con la creación de este comité, seguirán los trabajos de las Brigadas Verdes al interior de la UAEM para capacitar a más estudiantes, docentes y trabajadores administrativos en la cultura de la reducción de energía, cuidado de recursos no renovables, separación de residuos y reciclaje. “Con estos esfuerzos, la UAEM contribuye a incentivar la cultura y la educación sustentable mediante una economía verde”, dijo la titular del Progau.

Capital Morelos, p.20, (Redacción).

 

Fortalecerá Garfias sus movimientos

Como parte de su proceso de preparación a las eliminatorias de la Universiada Nacional 2016, Verónica Garfias Guzmán, estudiante de la Escuela de Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participa en el Open de París y en el Campamento Internacional de Entrenamiento en Bélgica, desde ayer y hasta el 27 de enero. La karateca universitaria busca mejorar su participación de 2015 en la justa deportiva estudiantil nacional, donde consiguió la medalla de plata en la prueba de kumite individual Categoría -50 kilogramos, por lo que para este año, competirá en el siguiente nivel donde espera conseguir la presea dorada. Por su parte Yankel Godínez Pérez, entrenador de la Selección de Karate de la UAEM, participará en el Campeonato Internacional de la disciplina, en la que se presentarán las metodologías actuales en combate. Yankel Godínez señaló que para este 2016 tienen como objetivo obtener el primer sitio en al Universiada Nacional y que Verónica Garfias regrese a la Selección Mexicana de Karate, “vamos a apostar todo con ella, estamos buscando la de oro, ese es nuestro objetivo de este año”. A su regreso a México, la estudiante “astada” participará en el torneo selectivo de kumite que organiza la Federación Mexicana de Karate para definir a las dos competidoras que representarán a Morelos en los Juegos Centroamericanos, Campeonato Panamericano y Copa Norteamérica. Entre los logros de Verónica en su carrera como profesional está el cuarto lugar en Centroamericano, en República Dominicana en 2009; y el Campeonato Centroamericano y del Caribe 2014; además se adjudicó del segundo puesto en la Universiada Nacional de ese año.

Capital Morelos, p.17, (Diego Jiménez).

 

Nosotros - Graco y el rector, la diferencia

En la reciente reunión de Gobernadores del país se aprobó el apoyo total a la formación del MU como instrumento para combatir a la delincuencia. Como era lógico, Graco salió a presumir lo que para los Morelenses es un cuerpo inútil como se conoce al MU en nuestra entidad. Por otro lado, el señor rector de nuestra universidad, más prudente y congruente esta misma semana hizo una dura crítica al Gobierno estatal respecto del problema  de seguridad, aclarando que Morelos es un estado de “rodillas ante la criminalidad”.  Sobre el mismo tema, y también durante esta semana el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Raúl Vergara Mireles, dijo a los medios algo que a todos nos debe invitar a la reflexión: “La seguridad no se resolverá con decretos” Los gobernadores ambicionan todo el poder y Graco ya los contagió, quieren tener a su disposición el uso y manejo de la fuerza pública y acabar con lo poco que tiene el municipio para defender en lo inmediato a sus habitantes. Para todo eso requieren lo que ya anunciaron en esa conferencia, que es promover ante los congresos Nacionales y estatales  los cambios Constitucionales para lograr ese fin. Efectivamente, se requiere que la Constitución sea modificada para que sea viable y posible ese hecho. Por desgracia aún a sabiendas de que solo así tomarán el rumbo de la legalidad, hombres como Graco toman por sí mismo la Ley, se convierten en dictadores y por encima del mandato constitucional absorben aún en contra de la voluntad de los Presidentes Municipales y desde luego de la propia sociedad de cada Municipio en este caso Morelenses, las policías municipales. No quieren esperar a que la ley les entregue el poder, no, ellos y en especial Graco se convierten en la ley mediante decreto. Esos hombres, todos ellos gobernadores juraron cumplir y hacer cumplir la ley, las Constituciones tanto local como Nacional y en especial Graco  se apropia del poder violando su juramento. Hombres como Graco no tienen palabra ni principios morales o éticos y menos aún legales en sus actos. En el caso especial de Morelos el MU único ha servido para nada, la criminalidad constante demuestra lo inútil que es ese cuerpo policiaco. No funciona y ya lo demostró en los más de dos años de vigencia, sin embargo para las ambiciones de nuestro Gobernador es importantísimo extenderlo porque acaparará el uso de la fuerza. Consumado el decreto, no existe contrapeso al Gobierno del Estado en cuanto al monopolio de la fuerza pública. En otras palabras, tratándose de Graco, el estado, el Gobierno, la fuerza y el poder es Él. Y teniendo el poder absoluto de las fuerzas estatales, disminuido el derecho municipal, Graco puede hacer con ese poder lo que quiera, entre otras imponer el terror como ya lo hace con los propios munícipes al imponerles vigilancia personal según se le antoje al Gobernador y no obstante la inconformidad de algunos presidentes que se sienten “vigilados y espiados en su vida privada” sin opción a la oposición porque Graco lo impone por sus deseos y lo escribe y dicta en su decreto. Hasta este momento, Graco es la ley y él pone las condiciones, sin que nadie y menos aún el congreso reaccionen ante este hecho. Ahora los Presidente Municipales ni siquiera pueden emplear ellos mismos su propia policía, a ese grado están las cosas. Y todo eso, Graco sueña con que invada al País, quiere todo eso para los gobiernos estatales. Mucho más cauto, prudente y sensato nuestro rector Alejandro Vera Jiménez habla de que es tiempo de que el Ejecutivo (estatal) reconozca la realidad y convoque a un pacto social. El rector tiene razón pero solo hay un inconveniente muy serio: Para hacer un pacto social se requiere el principio elemental de la confianza en los pactantes, es decir entre los actores principales, pero sobre todo entre los gobernados y el Gobierno o Gobernador exista esa confianza, y ese elemento Graco no lo tiene dentro de la sociedad, por lo mismo hacer un pacto social es prácticamente imposible dada esta caracteriza que se tiene en la actualidad entre gobernante y Gobernados. Más aún ni la propia Iglesia avala la actuación del Gobernador tal como lo ha declarado recientemente la iglesia Católica a través de su obispo en Morelos. Y sí, como lo afirma el rector, Morelos efectivamente  está de rodillas ante la delincuencia sin que haya quien asuma la responsabilidad de combatirla frontalmente. Pide el rector a Graco algo imposible para Graco porque su soberbia se lo impide, que deje de polarizar a la sociedad mediante las instituciones, eso que pide el rector es como pedir a los alacranes que dejen de picar. Sencillamente en la mente de Graco no está ese lenguaje, en ese renglón su mente está vacía. La nobleza del rector es el resultado de haber sido víctima tanto él como su familia de la delincuencia estatal, habla con el sentimiento social, pero le habla a un muro. El Director de la Facultad de derecho de nuestra alma mater Raúl Vergara Mireles abona al conflicto social de la inseguridad cuando acertadamente dice y declara que no es mediante decreto como se resolverá al gravísimo problema de la inseguridad y expone muy acertadamente que la solución está en las mismas leyes y  desde luego y eso lo afirmo en lo personal, en la Constitución, cuando aclara que  basta con que cada autoridad haga lo que le corresponde en su esfera de competencia y en materia de seguridad. Tiene toda la razón el Director. No requiere el Gobierno quitarle poder a los municipios, basta con que lleve a cabo el trabajo que la ley le impone y si le faltan recursos, es suficiente que lo solicite al congreso tanto federal como estatal o en su caso, si tanto quieren debilitar a los municipios, que hagan las reformas Constituciones respectivas para dejar a los municipios en simples agentes administrativos. Pero no, Graco arrebata, desposee, se agandalla lo que no le corresponde. Quiere el poder por el poder o el poder para desposeer y controlar. Quitado o reducido el poder municipal, Graco es el poder, Graco es el rey, es el todo y lo impondrá, no lo dude. Recuerde: El poder absoluto y total es el sueño de los dictadores, el poder policiaco o el poder del monopolio del uso de la fuerza pública, es solo el principio.

El Regional del Sur, (José María Román), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=75785.

 

Nacional:

 

Más de 500 mil alumnos de nivel medio superior y superior recibirán seguro médico

Al entregar apoyos por un total de 4 mil 465 millones de pesos del programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN) que se destinarán para mejorar las condiciones físicas de 3 mil 16 escuelas del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, acompañado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó que por decreto federal, se dará servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a más de 500 mil alumnos de nivel medio superior y superior. En su visita a Tlalnepantla, el secretario federal manifestó que 2016 será un año clave para la implementación de la reforma educativa, mediante acciones como el impulso a un nuevo plan de infraestructura y equipamiento escolar, y recordó que para los próximos tres años se destinarán 50 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las escuelas del país, a través del programa CIEN. Este mismo día, entregaron a la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, apoyos por cerca de 4 millones de pesos del programa CIEN, en ceremonia durante la cual el mandatario mexiquense también anunció la construcción de 190 comedores escolares en la entidad y una universidad en este municipio.

La Crónica de Hoy, (Cristina Huerta), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/939676.html

 

Rechaza rector de la UAEM decisión de Corte contra cobro de inscripciones en la UMSNH

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, se pronunció en contra de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que rechazó  el cobro de cuotas de inscripción a los alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). El rector mexiquense hizo un llamado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para defender la calidad de las universidades públicas, “que sólo a través de las aportaciones de los alumnos pueden garantizar la formación transversal, coherente, pertinente y actual de la educación pública superior”. Luego de señalar que la Carta Magna sólo prevé la gratuidad de la enseñanza que se imparte en el nivel básico y no la  universitaria, agregó que con la decisión asumida por los ministros se buscará extender el concepto de gratuidad a la educación superior, que no se encuentra previsto a nivel federal para los estudios de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

La Crónica de Hoy, (Concepción González), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/939674.html

La Jornada, p.28, (De la Redacción).

 

Avalan terna para director de Economía en la UNAM

El Consejo Técnico de la Facultad de Economía (FE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la terna para nombrar director en esa entidad académica para el periodo 2016-2020, que fue propuesta por el rector Enrique Graue Wiechers. Los aspirantes son María Eugenia Correa Vázquez, doctora en economía, profesora del posgrado de la facultad, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quien obtuvo el Premio Universidad Nacional; Arturo Huerta González, egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor por la FE, miembro del SNI y ganador del Premio de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog, y Eduardo Vega López, actual secretario general de esa facultad, maestro en administración pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y ex secretario de Medio Ambiente del Distrito Federal.

La Jornada, p.35, (Emir Olivares Alonso).

 

Realiza Cinvestav estudios genómicos sobre la cerveza

Al consumo de cerveza se le atribuyen propiedades que pueden beneficiar el estado de salud de las personas, pero para comprobar esta premisa el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav iniciará un protocolo de investigación denominado: Influencia del consumo moderado de cerveza sobre la salud a través de la funcionalidad del microbioma humano del tracto digestivo.

El Laboratorio de Genómica Ambiental indaga temas relacionados con la microbiota (comunidad microbiana que vive en el tracto digestivo) y el microbioma (conjunto de genes de esos organismos), pero trata de abordar otras vertientes relacionadas con la alimentación y una de ellas son las bebidas complementarias a la dieta, como la cerveza, sostuvo Jaime García Mena, líder de este proyecto.

El grupo de científicos quiere comprobar si con "un consumo moderado, habitual y controlado de la cerveza, ésta puede llevar a una mejora en el estado de salud general del individuo por la influencia que tiene sobre la microbiota del tracto digestivo”, explicó García Mena.

La Jornada, p.34, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Crea el Politécnico red para la enseñanza de la física mediante nuevas tecnologías

Con la finalidad de mejorar el aprendizaje de las ciencias mediante la labor docente, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó la Red de Física Educativa del Nivel Medio Superior, que busca incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza de esa materia. En la era de la sociedad del conocimiento los jóvenes pueden obtener información de matemáticas, física y química con dispositivos móviles y acceso a Internet, por ello es crucial que las instituciones de educación superior decidan apoyarse en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la enseñanza de las ciencias, señaló Vidal Salazar Sánchez, jefe de la División de Procesos Formativos de la Dirección de Educación Media Superior (DEMS) del instituto. Al anunciar la creación de la Red de Física Educativa, el funcionario explicó que a principios del año pasado un equipo de trabajo de la DEMS tuvo la oportunidad de acudir a las oficinas en México de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reflexionar sobre los modelos educativos asiático, europeo, americano y latinoamericano en el nivel bachillerato y sobre cómo con la aplicación de las ciencias, algunos países fomentan el desarrollo tecnológico para solucionar sus problemas.

La  Jornada, p.35, (De la Redacción).

 

Estudiantes mexiquenses desarrollan comedor sustentable en Oaxaca

Estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desarrollan el proyecto “Comedor comunitario infantil sustentable en Peña Blanca, Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca”, que beneficiará a niños y niñas mazatecos. En un comunicado, los alumnos de la UAEM, César Julián Rosario y Pedro Francisco Ponce Rodas, indicaron que ante la solicitud para apoyar a comunidades de la Sierra Mazateca, afectada por la falta de agua potable, se llevó a cabo este proyecto. “Surgió la idea de estructurar un programa integral, que incluye la elaboración de ladrillos ecológicos a partir de la reutilización de botellas de pet, un sistema de captación de agua pluvial, así como uno de generación de energía mediante celdas solares”, señalaron. Los prototipos de estas iniciativas, sostuvieron, se desarrollaron en las instalaciones del Centro Universitario UAEM Valle de México, con la ayuda de académicos universitarios, con quienes se realizaron las pruebas para saber de resistencia y durabilidad de los ladrillos.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/estados/comedor_comunitario_en_Oaxaca-Oaxaca_comedor_comunitario-comedores_en_Oaxaca_0_646135477.html

 

La UAS no puede pagar nómina; la Federación le condiciona recursos

Culiacán, Sin., La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no tiene recursos para pagar la primera quincena de enero debido a que el gobierno federal le impuso a última hora nuevos requisitos para entregarle fondos, afirmó el rector, Juan Eulogio Guerra Liera. Consideró además que no puede solicitar créditos a la banca porque ya tenemos un préstamo de 170 millones de pesos. Agregó que otras universidades, entre ellas las de Sonora y Michoacán, se encuentran en la misma situación porque no les quedaron reservas financieras para pagar la nómina de enero. En gira de trabajo por Culiacán, dijo esperar que el gobierno estatal entregue recursos para pagar los salarios de los casi 15 mil empleados universitarios (docentes y administrativos) y aseguró que la casa de estudios los devolverá en cuanto reciba recursos de la Federación.

La Jornada, p.27, (Javier Valdez).

 

La movilización social, opción para reducir la violencia, aseguran académicos

Dos de los principales factores que provocan la existencia de actos de violencia en el mundo son la creciente desigualdad económica y social y el intento de las naciones poderosas (Estados Unidos y países del occidente de Europa) por implantar a escala global una visión homogénea de la democracia, la justicia y la libertad. Así lo externaron expertos universitarios durante la mesa redonda Violencia y post-democracia en la globalización, que se realizó ayer en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Indicaron que si bien estos factores no explican toda la violencia, sí son importantes detonadores para que ésta se presente.

La Jornada, p.35, (Emir Olivares Alonso).