Síntesis informativa | UAEM 15/01/21

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 15 de enero de 2021.

 

La UAEM en la prensa:

 

El Taekwondo inició sus actividades virtualmente

 

Estatal:

 

Imparable, el covid en Morelos: hoy cerca de 600 casos

 

Nacional:

 

Busca nueva Ley General de Educación Superior apoyar a universidades y normales

 

La UAEM en la prensa:

 

El Taekwondo inició sus actividades virtualmente

La pandemia continúa en el estado de Morelos y sumado a ello, el semáforo epidemiológico se mantiene en color rojo por lo que las actividades deportivas han tenido que esperar para poderse llevar a cabo de manera presencial, sin embargo, algunas asociaciones han decidido hacer uso de las tecnologías para continuar activándose. En el caso del taekwondo ya iniciaron sus actividades pero de manera virtual, ahora las actividades, entrenamientos y hasta competencias podrán llevarse a cabo a través de la plataforma zoom. Las actividades volvieron a partir de este lunes con clases matutinas y vespertinas virtuales, con los siguientes horarios de lunes, martes, jueves y viernes en horario por la mañana de 11:00 horas a 12:00 horas y por la tarde de 17:00 horas a 18:00 horas. Los días miércoles con otro horario por la mañana 11:00 horas a 11:30 horas y por la tarde de 17:00 horas a 17:30 horas. La invitación está abierta para aquellos que quieran integrarse y practicar este deporte a distancia. Para mayores informes comunicarse con el entrenador Carlos Escobar Noriega, cinta negra 5 Dan y además presidente de la asociación de taekwondo. Cabe destacar que también es el entrenador de la selección de la selección de la Universidad Autónoma de Morelos y jefe de departamento de actividades deportivas y es quien ha encaminado y preparado a los atletas que representan a la máxima casa de estudios en eventos nacionales.

La Jornada Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://lajornadamorelos.com.mx/deportes/2021/01/15/33477/el-taekwondo-inici%C3%B3-sus-actividades-virtualmente

 

Estatal:

 

Imparable, el covid en Morelos: hoy cerca de 600 casos

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 30 mil 755 personas, de las cuales se han confirmado 12 mil 737 con coronavirus covid-19, 10 mil 699 con prueba PCR (reacción en cadena de la polimerasa en sus siglas en inglés) y dos mil 038 por antígeno; mil 164 están activas, descartado 16 mil 561 y están como sospechosas mil 457; se han registrado mil 757 defunciones. Cecilia Guzmán Rodríguez, encargada de despacho de la Subdirección de Salud Pública de Servicios de Salud de Morelos (SSM), puntualizó que los nuevos pacientes son 297 mujeres de las cuales 281 permanecen en aislamiento domiciliario, 9 hospitalizadas graves y 7 no graves. También, 289 hombres de los cuales 269 se encuentran confinados en sus hogares, 15 hospitalizados reportados como graves, 4 como no graves y uno perdió la vida. En tanto, las nuevas defunciones se registraron en 7 masculinos de Huitzilac, Cuernavaca, Cuautla, Tepoztlán y Jiutepec, que presentaban diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial; también, en 2 féminas de Jiutepec y Jonacatepec sin comorbilidades aparentes. Cecilia Guzmán detalló que, de los 12 mil 737 casos confirmados, 66 por ciento ya están recuperados, 15 está en aislamiento domiciliario, otro 5 en hospitalización, mientras que un 14 por ciento lamentablemente ha perdido la vida.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/imparable-el-covid-en-morelos-hoy-cerca-de-600-casos

La Jornada Morelos, p.10, (Redacción),

https://lajornadamorelos.com.mx/sociedad-y-justicia/2021/01/15/33486/12-mil-737-casos-el-66-se-ha-recuperado-guzm%C3%A1n

 

Nacional:

 

Busca nueva Ley General de Educación Superior apoyar a universidades y normales

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, destacó que la iniciativa de ley que se discutirá en la Cámara de Diputados no sólo busca consolidar la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, también fortalecerá las propias universidades, incluidas las escuelas normales, a fin de garantizar su autonomía y su futuro. En el séptimo foro virtual sobre la nueva Ley General de Educación Superior y el proyecto estratégico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacó que éste será un pilar fundamental para la educación media superior y superior del país, por su experiencia y excelencia educativa. Tras recordar que la iniciativa ya fue aprobada en el Senado y en las próximas semanas deberá iniciar su proceso de revisión y, en su caso, aprobación en la Cámara de Diputados, Piña Bernal reiteró la importancia del diálogo y la discusión colectiva para garantizar una ley que responda a una nueva realidad, pero que también asegure la atención a los sectores más vulnerables.

La Jornada, p.19, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/politica/019n2pol

 

Amaga sindicato de la UAM con estallar huelga el próximo 1 de febrero

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) amagó con estallar huelga el próximo 1 de febrero ante lo que ha señalado es una "actitud intransigente" de la institución durante las mesas de negociación; y exigió respuestas claras para resolver las demandas de los trabajadores. Las negociaciones habían iniciado desde el pasado 12 de enero, pero luego de la mesa de hoy, el sindicato se levantó de la mesa tras argumentar que la parte patronal, no ha demostrado voluntad para iniciar la negociación bilateral. En un comunicado de prensa, el sindicato reclamó que la universidad haya mostrado una actitud "de nula respuesta" ante sus demandas de incremento de 20%  directo el salario y 15% al tabulador del personal académico y administrativo, y responsabilizó a la institución de cumplir con el emplazamiento a huelga, que se vence el 31 de enero a las 23:59 horas.

El Universal, (Teresa Moreno),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amaga-sindicato-de-la-uam-con-estallar-huelga-el-proximo-1-de-febrero

 

Normalistas de Chiapas demandan docentes y escuela

Alumnos de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, ubicada en el municipio de Zinacantán, Chiapas –a 10 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas–, exigieron que les entreguen las instalaciones del plantel, cerradas desde el 26 de agosto de 2019 por presión de autoridades municipales. En un comunicado, los normalistas también demandaron que se les asigne una nueva plantilla docente, ya que nuestra institución carece de profesores realmente interesados por nuestra educación, y como futuros docentes ello nos impide tener la mejor formación académica. Las autoridades estatales han puesto trabas y pretextos para buscar una solución a este problema. Resaltaron que la entrega formal de la escuela, que tiene 360 alumnos y fue fundada en el año 2000, se ha venido aplazando desde 2020, a pesar de la disposición de nuestra base estudiantil y del municipio de Zinacantán.

La Jornada, p.35, (Elio Henríquez y Ernesto Martínez),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/estados/035n1est

 

Con maestría, se busca trabajo interdisciplinario en Ciencias Sociales

La importancia de crear proyectos en el que cada uno de los involucrados participe aunque pertenezcan a diferentes áreas, es lo que la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón busca lograr a través de la maestría en Ciencias Sociales para el Desarrollo Interdisciplinario. El maestro Lerins Varela Castro, investigador y coordinador de la maestría en Ciencias Sociales, explica que esta maestría cuenta con estudios en algunas especialidades de las Ciencias Sociales como Derecho, Educación, Humanidades, Sociología, Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación y Ciencia de la Comunidad. "El enfoque es principalmente hacia el trabajo interdisciplinario en Ciencias Sociales, la investigación principalmente, o en las áreas que tienen que ver con la sociedad se centra en temas muy especializados, muchas de las instituciones trabajamos cada quien su área y a veces armamos rompecabezas pero no con objetivos específicos que beneficien a las instituciones, a la sociedad o a las comunidades", dijo.

Milenio, (Claudia Luévano),

https://www.milenio.com/aula/torreon-uadec-presenta-maestria-enfoque-interdisciplinario

 

Hay falta de interés por la agenda medioambiental a nivel federal: Julia Carabias

Aunque no había sido dimensionada, la emergencia por COVID19 se veía venir. De ésta se podría sacar un buen conjunto de lecciones para optar por otro tipo de desarrollo diferente al no sustentable y que nos puso en esta situación, señaló Julia Carabias, una de las medioambientalistas más importantes del país. “No obstante, no creo que cambie la conciencia general de toda la población del planeta, que sería el mejor legado de la pandemia, pero al menos en muchos sectores está habiendo un proceso de reflexión”. La científica recuerda que las sociedades se detuvieron a causa del coronavirus de maneras que no imaginamos, por lo que es una pauta para poner en marcha mejores formas de desarrollo, las cuales no son una incógnita. Sabemos qué hay que hacer, paradójicamente, ni en México ni en el mundo entero se han tomado las suficientes medidas. Durante su videoconferencia “Los retos del Desarrollo Sustentable", realizada dentro de la Conferencia Sor Juana Inés de la Cruz para Mujeres Académicas, Científicas y Artistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la integrante de El Colegio Nacional enfatizó que la pandemia por COVID es un gran tema y deja lecciones que deberemos aprender para afrontar los siguientes temibles retos para la humanidad: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. “Son situaciones que se expresarán de manera distinta, pero con consecuencias semejantes”.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz),

http://www.cronica.com.mx/notas-hay_falta_de_interes_por_la_agenda_medioambiental_a_nivel_federal__julia_carabias-1174711-2021

 

Suman 137,916 muertes por coronavirus en México; hay un millón 588,369 casos

La Secretaría de Salud informó este jueves que ya son 137 mil 916 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a un millón 588,369, José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos activos estimados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 103 mil 528. La hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus. Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son 93 millones 18 mil 40, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/suman-137-916-muertes-por-coronavirus-en-mexico-hay-un-millon-588-369

 

Volver al confinamiento, exigen IP y UdeG a Alfaro

Ante el aumento de contagios de Covid-19 en Jalisco, que a la fecha ha confirmado 57 mil 469 casos y 6 mil 892 defunciones, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el sector empresarial exigieron al gobierno de Enrique Alfaro Ramírez regresar a la población al confinamiento, con restricción de actividades y cierre de negocios no esenciales, para dar un respiro al sector salud. El martes pasado la UdeG anunció el cierre de actividades administrativas hasta el 23 de enero; las académicas fueron pospuestas hasta febrero y el regreso a clases será virtual.

La Jornada, p.33, (Juan Carlos G. Partida),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/estados/033n3est

 

Inmunidad por la vacuna dura al menos seis meses: TecSalud

Hasta el momento las vacunas anti-Covid han demostrado una inmunidad de al menos seis meses, dijo el rector del sistema TecSalud del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre Amione. El peor de los escenarios sería una revacunación, añadió el especialista. Desde luego que esta inmunidad podría ser por un periodo mucho más largo, pero los datos recogidos hasta ahora indican este lapso, debido esencialmente a que los estudios no llevan más de ese periodo de observación. Por otra parte, la Universidad Iberoamericana (UIA) anunció la adquisición de un ultracongelador con el cual se apoyará al gobierno mexicano para almacenar dosis de vacunas contra el Covid-19 que desarrolló Pfizer-BioNTech. De esta forma se amplía el equipo de enfriamiento que aportarán las universidades e instituciones de educación superior del país. Fernand Vedrenne Gutiérrez, coordinador de la maestría en nutriología aplicada de la UIA y encargado de la adquisición de dicho equipo, dijo que el ultracongelador –puede mantener temperaturas hasta de menos 86 grados centígrados– llegará a la institución a finales de este mes. En él se pueden almacenar alrededor de 6 mil 500 vacunas.

La Jornada, p.15, (José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/politica/005n1pol

 

Analiza el CSG participación de estudiantes universitarios en brigadas

La participación de brigadas de inmunización contra el Covid-19 integradas por estudiantes universitarios es un planteamiento que aún se analiza en el Consejo de Salubridad General (CSG), organismo que definirá quién participa y en qué etapa del Plan Nacional de Vacunación, aseguraron fuentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Destacaron que en el proyecto colaboran la SEP, a través de la subsecretaría de Educación Superior, que encabeza Luciano Concheiro; la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la oficina del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien está al tanto de los avances de la propuesta. Indicaron que de ser aprobada por el CSG, los estudiantes de carreras afines al sector salud, incluidas medicina, enfermería e incluso veterinaria, podrán ser convocados para integrarse a las brigadas. Funcionarios de la SEP destacaron que hasta el momento únicamente se abrió la convocatoria a alumnos de los últimos semestres de universidades públicas de todo el país.

La Jornada, p.5, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/politica/005n3pol

 

Habrá más frentes fríos, pero menos daños a la salud

Aunque el clima gélido favorece la propagación de virus y en esta temporada invernal se prevé una mayor cantidad de frentes fríos al promedio de años anteriores, las enfermedades respiratorias comunes disminuyeron drásticamente por la aplicación de medidas sanitarias básicas para evitar estos padecimientos, señaló María Cintia Serrano Romero, médica y académica de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Según información de la Secretaría de Salud, los casos de influenza se redujeron en 99 por ciento, al pasar de 6 mil 207 casos entre octubre y diciembre de ese periodo a sólo dos y, además, sin decesos en la temporada estacional 2020-2021. Respecto a los casos de infección respiratoria aguda, éstos se redujeron de 14 millones 985 mil 398 casos a un millón 981 mil 455, lo que significó un decremento de 86.8 por ciento. En el caso de la neumonía y bronconeumonía, ésta registró una baja de 66.5 por ciento. El número de enfermos pasó de 91 mil 861 a 30 mil 744 en la temporada de influenza 2020-2021.

La Jornada, p.39, (Jared Laureles),

https://www.jornada.com.mx/2021/01/15/sociedad/039n2soc