Síntesis informativa | UAEM 15/05/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 15 de mayo de 2024.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Reconocen a docentes de la UAEM

 

Estatal:

 

Ejecutivo estatal conmemora el Día de la Maestra y el Maestro con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM

 

Nacional:

 

Anuncia AMLO aumento salarial de 10% en promedio a docentes

 

Internacional:

 

IMC debe ser más bajo para obesidad en mayores de 40

 

La UAEM en la prensa:

 

Reconocen a docentes de la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ocupa el octavo lugar nacional de universidades públicas del país por su calidad académica, destacó Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem), durante la entrega de reconocimientos a la labor académica a docentes universitarios. En el Centro de Convenciones Morelos, 410 académicos de la UAEM fueron galardonados por tener 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria laboral en las aulas de la máxima casa de estudios. En el marco de la celebración del Día del Maestro, este martes autoridades académicas de la UAEM, encabezadas por la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, y el secretario general del Sitauaem, Mario Cortés, entregaron reconocimientos acompañados por el secretario de Educación del gobierno del estado, Luis Arturo Cornejo Alatorre. En su mensaje, Mario Cortés mencionó que “estas placas que hoy se entregan reflejan la experiencia y la labor de cada uno de las maestras y maestros que las reciben y que al paso de los años ahí seguirá perdurando”, al destacar que la UAEM es una de las mejores universidades públicas del país. La rectora Viridiana León dijo que cada reconocimiento es una historia de vida y reconoció el trabajo académico, al señalar que la institución cuenta con una planta docente de calidad que se refleja en la formación de los estudiantes de la máxima casa de estudios. El evento concluyó con una convivencia entre más de mil docentes de la UAEM.

La Unión de Morelos, p.8 y 13, (Salvador Rivera y Evaristo Torres),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/249997-entrega-uaem-reconocimientos-a-la-labor-academica.html

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/250025-reconocen-a-academicos-de-la-eesj-por-el-dia-del-maestro.html

 

Presenta la UAEM plan de acción para los exámenes de admisión

Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dieron a conocer el plan de acción en materia de seguridad, protección civil y vialidad durante la aplicación de los exámenes de admisión al nivel superior el próximo 8 de junio y medio superior el próximo 15 de junio. En reunión, realizada en el auditorio de la Facultad de Farmacia, Dulce María Arias Ataide, titular de la Dirección General de Servicios Escolares, anunció que son cerca de 13 mil 500 fichas vendidas para el nivel superior, cantidad aproximada de aspirantes que se espera asistirán al Campus Norte el próximo 8 de junio, por lo que se desplegará un plan de atención en 14 sedes universitarias, con la participación de más de mil personas para garantizar un proceso sin incidentes y con la mayor certidumbre, tanto para aspirantes como para sus familiares. Arias Ataide dijo que para el caso del nivel medio superior se espera un aproximado de 3 mil 500 aspirantes, quienes por ser menores de edad, vienen acompañados de sus familiares e implica mayor responsabilidad en las 11 sedes universitarias donde se aplicará el examen el próximo 15 de junio. (…)

El Regional del Sur, p.19, (Redacción),

https://elregional.com.mx/presenta-la-uaem-plan-de-accion-para-los-examenes-de-admision

 

El CIB realizó el Tercer Festival de las Aves en San Andrés de la Cal

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con la Ayudantía de San Andrés de la Cal, perteneciente al municipio de Tepoztlán, la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 94, Terraker y BioXperiencias, realizaron la tercera edición del Festival de las Aves 2024. El objetivo de este festival es promover la concientización sobre la conservación de las aves en la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, territorio declarado como reservorio de aves migratorias. Las actividades que se realizaron el pasado 11 de mayo fueron recorridos para observación de aves, guiados por especialistas del CIB, en los que se pudieron registrar las especies que habitan este lugar, ocho talleres de divulgación de la ciencia, así como exposiciones de fotografía y un concurso de dibujo, donde participaron 70 niñas, niños y jóvenes, 11 de los cuales fueron seleccionados por jueces especialistas en divulgación de la ciencia y ornitología. (…)

El Regional del Sur, p.21, (Redacción),

https://elregional.com.mx/el-cib-realizo-el-tercer-festival-de-las-aves-en-san-andres-de-la-cal

 

Estudiantes de la UAEM obtuvieron medallas de bronce en Universiada

Mildred Hinojosa Rojas y Joshua Antonio Islas Tapia, estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte (FCD) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), obtuvieron medalla de bronce en levantamiento de pesas, durante su participación en la Universiada Nacional 2024. David Tlacaelel Gómez Miranda, director de Deportes de la institución, informó que el pasado domingo inició la participación de la UAEM en esta justa nacional en la disciplina de halterofilia, donde además de Mildred Hinojosa y Joshua Islas, participaron otros estudiantes que obtuvieron resultados destacados pero no alcanzaron el medallero. Detalló que el equipo de halterofilia es entrenado por los profesores Ángel del Mar Carbellido, Christian Jorge, y el mismo David Gómez, quienes se encuentran en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) sede de esta justa, acompañando a las y los atletas de la institución. Agregó que la categoría en la que Joshua Islas obtuvo el bronce es la de 67 a 73 kilogramos y es la segunda Universiada Nacional en la que participa, ya que la primera realizada en Hermosillo, Sonora, obtuvo sexto lugar. Asimismo, Mildred Hinojosa obtuvo medalla de bronce en la rama femenil, división de 59 kilogramos modalidad de arranque, siendo también la segunda ocasión en la que participa en esta competencia.

El Regional del Sur, p.12, (Redacción),

https://elregional.com.mx/estudiantes-de-la-uaem-obtuvieron-medallas-de-bronce-en-universiada

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez).

 

Estatal:

 

Ejecutivo estatal conmemora el Día de la Maestra y el Maestro con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM

El secretario de Gobierno en funciones de titular del Poder Ejecutivo, acudió a la celebración del Día de la Maestra y el Maestro, en el marco del 70 Aniversario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde convivió e intercambió experiencias con las y los profesores y exdirectores de la institución. En presencia de la directora interina de esta facultad y del secretario de Educación, el funcionario estatal reconoció la labor que han desempeñado, así como los valores éticos y morales que han inculcado, para forjar a mujeres y hombres expertos en derecho y ciencias sociales a favor de la sociedad. Asimismo, puntualizó que las puertas del Ejecutivo estatal siempre estarán abiertas para que de forma conjunta se encuentren las mejores coincidencias a favor de Morelos. En tanto, la directora interina de la FDyCS, motivó a las y los colegas a seguir enseñando y educando con ejemplo, para impactar en la vida del estudiantado y fortalecer las áreas de oportunidad.

La Crónica de Morelos, (Editor),

https://lacronicademorelos.com/ejecutivo-estatal-conmemora-el-dia-de-la-maestra-y-el-maestro-con-la-facultad-de-derecho-y-ciencias-sociales-de-la-uaem/

 

Nacional:

 

Anuncia AMLO aumento salarial de 10% en promedio a docentes

En el marco del Día del Maestro este 15 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial de 10% en promedio a los trabajadores de la educación. AMLO prometió que además se mejorarán otras prestaciones y se darán a conocer en una comida más tarde en el día con diversas organizaciones magisteriales a excepción de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que no aceptó participar en el evento. López Obrador adelantó que el aumento salarial a los maestros quedará en 17,635 pesos mensuales y se ajustará al final de su sexenio, un aumento de 47% en lo que va de su administración.

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Dia-del-Maestro-AMLO-anuncia-aumento-salarial-de-10-en-promedio-a-docentes-20240515-0011.html

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/05/15/amlo-mananera-temas-hoy-15-de-mayo-2024-en-vivo/

 

Da reconocimientos rector de la UNAM por 50 años de labor

Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo. En la ceremonia, la víspera del Día del Maestro, el rector también entregó distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos. Nuestros maestros son protagonistas de esta transformación. Por ello, dijo, se reconoce y destaca su compromiso, dedicación y pasión. En el Palacio de Minería, acompañado por el presidente de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá, y la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector aseguró que la administración central seguirá trabajando para mejorar las condiciones en que laboran los profesores.

La Jornada, p.15, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/politica/015n4pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/policia/rector-de-unam-pide-investigar-quien-controla-a-los-porros

La Crónica, (Isaac Torres),

https://www.cronica.com.mx/academia/unam-mejorara-condiciones-profesores-asignatura-tecnicos.html

 

Acceden a universidad sólo 5% de jóvenes con padres sin licenciatura

Las personas cuyos padres tuvieron educación profesional tienen una probabilidad 13 veces mayor de alcanzar estudios de licenciatura que aquellas con progenitores sin estudios, plantea el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), en el análisis Políticas educativas y movilidad social en México. Destaca que en la actualidad, sólo 5 por ciento de jóvenes cuyos padres no tienen una licenciatura pueden acceder a universidad. En el contexto del Día del Maestro, advierte que el bajo nivel de asignación de recursos a educación frena la movilidad social, ya que al rubro sólo se destina 3 por ciento del producto interno bruto (PIB). En el estudio se plantea que si entre 2018 y 2023 el gasto asignado a la Secretaría de Educación Pública creció alrededor de 14 por ciento, este incremento se destinó principalmente a transferencias directas a los estudiantes y al programa La Escuela es Nuestra. En término reales, el presupuesto destinado al sector todavía es inferior al observado en 2015, cuando tuvo su máximo histórico. Como proporción del PIB, descendió de 3.9 al 3.1 por ciento en el gobierno actual, muy por debajo de las recomendaciones de organismos internacionales, esto es entre 4 y 6 por ciento”.

La Jornada, p.14, (Carolina Gómez Mena),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/politica/014n2pol

 

Empieza a repuntar matrícula tras pandemia

Tras el aumento del índice de deserciones escolares que trajo la pandemia de Covid-19, en los últimos meses ha comenzado a repuntar el número de estudiantes matriculados, en particular en los colegios de paga, en el contexto de un proceso de recuperación de la actividad económica que también haría aumentar el costo de las colegiaturas. Así lo indicó Andrés Benavides, director ejecutivo de la organización Cometa –especializada en análisis de escuelas privadas–, quien señaló que el posible repunte de estos establecimientos educativos debe verse como un complemento a la oferta de los públicos. De acuerdo con el informe Estado actual de la educación privada en México. Reporte 2024, elaborado por Benavides y el académico Sergio Monsalve, de la Universidad de Stanford, la deserción en el ciclo escolar 2022-2023 fue de 3.4 por ciento en promedio en las escuelas de paga, en niveles primaria y secundaria. El estudio –elaborado con base en datos de 290 colegios– dejó ver que la mayoría de los alumnos que abandonan las escuelas privadas, lo hacen de aquellas donde las colegiaturas son más altas, por motivos relacionados con problemas financieros.

La Jornada, p.14, (Fernando Camacho Servín),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/politica/014n3pol

 

Abren doctorado en Ingeniería Bioquímica

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Torreón, convoca a profesionales con grado de maestría en las áreas de Ingeniería Bioquímica, Biotecnología, Farmacobiología, Agronomía, Ingeniería Química y campos afines, a cursar el doctorado en Ingeniería Bioquímica para el semestre agosto diciembre 2024. En un comunicado que comparte la institución, invita a los interesados a que se registren en el link www.uadec.mx/admisiones/; la convocatoria está abierta para registro y pago de ficha durante mayo y hasta el 14 de junio de 2024, el examen de conocimientos se aplicará el 15 de junio, la entrevista con el Comité Académico se realizará el 21 de junio, la publicación de resultados a partir del 28 de junio y las clases iniciarán el 5 de agosto de 2024. El programa tiene el objetivo de formar investigadores de alto nivel con conocimientos y habilidades actuales para su contribución en el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para la solución de problemas de nivel regional, nacional e internacional con responsabilidad social; cuenta con el 100% de docentes pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 76% de Núcleo Académico con perfil deseable de PRODEP-SEP.

Milenio, (Claudia Luévano),

https://www.milenio.com/aula/conoce-el-doctorado-en-ingenieria-bioquimica

 

Presentan decálogo para investigación farmacéutica durante el periodo 2024-2030

En los próximos seis años, las empresas que realizan investigación científica y clínica para el desarrollo de nuevos fármacos, impulsarán en México la medicina preventiva, la salud con perspectiva de género y aumentarán su inversión local para generar innovaciones con más velocidad. Los anteriores son algunos de los puntos incluidos en el Decálogo 2024-2030 de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), presentado este martes durante su 74 Asamblea Anual. Ante la presencia de embajadores, legisladores, industriales y autoridades sanitarias, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva, encabezada por Julio Ordaz, presidente y director general para de la compañía AstraZeneca México. El sector de la industria de investigación farmacéutica es importante para México, porque además de aportar herramientas al sistema público de salud, ha aumentado su presencia en estudios clínicos internacionales y hace importante aportación en el desarrollo económico nacional, debido a un crecimiento promedio anual de 1.2 por ciento, durante los últimos siete años. La toma de protesta estuvo a cargo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien dijo que México experimenta gran momento a nivel macroeconómico y la industria de investigación farmacéutica juega un papel muy importante. “En los próximos años quedará muy claro que el tema de la salud está a un nivel prioritario para el desarrollo del país, del mismo modo que el agua y la energía”, dijo.

La Crónica, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/presentan-decalogo-investigacion-farmaceutica-periodo-2024-2030.html

 

La llamarada solar ocurrida ayer es la más potente en casi una década

El Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informaron ayer acerca de una nueva llamarada solar. La región activa AR3664 produjo una fulguración solar (categoría X8.79) a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México. Fue la más potente del ciclo actual. Se esperan afectaciones en la ionosfera sobre el país. Asimismo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), reportó que esa región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casi 10 años. Fue clasificada como un evento X8.7. El organismo resaltó que erupciones de esta magnitud no son frecuentes.

La Jornada, p.6, (De la Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/ciencias/a06n2cie

 

Notoria irritabilidad, un efecto de las olas de calor por la reducción de serotonina

Las olas de calor causan afectaciones a nivel físico y emocional, mermando el rendimiento laboral, académico y alterando las relaciones interpersonales, afirmó Ana Patricia González Rodríguez, directora del Colegio de Sicología de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ). En entrevista, explicó que cuando el calor está por arriba de 40 grados, el cuerpo humano trabaja arduamente para regular la temperatura interna, lo que puede provocar sensaciones de malestar y frustración. Esos esfuerzos implican el aumento de la transpiración, además de que todo el organismo se concentra en nivelarse. La especialista agregó que mientras el sistema nervioso central está operando la maquinaria biológica con el fin de regularse, se aminoran otros procesos importantes, como la producción de neurotransmisores, particularmente la serotonina, encargada de regular los estados de ánimo. Explicó que la falta de producción de serotonina hace que se experimente un estado de irritabilidad notorio, conducta de agresividad y de impulsividad.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/ciencias/a06n1cie

 

Estudiantes toman el CCH Naucalpan; exigen seguridad contra porros

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Naucalpan, tomaron ayer las instalaciones del plantel; esperan una respuesta de autoridades universitarias y civiles para acceder a un plan de seguridad integral. Además, exigen clases presenciales para ampliar la participación de alumnos en la asamblea de toma de decisiones por la agresión ocurrida el 8 de mayo, que dejó saldo de un alumno de la FES-Acatlán fallecido, varios golpeados y nueve detenidos. Durante una asamblea efectuada entre la 13 y las 17:15 horas del martes, unos 70 alumnos aprobaron tomar el plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y pugnaron por que la dirección del CCH llame a reanudar las clases. Argumentaron que es fundamental que –los más de 10 mil estudiantes– regresen para que todos participen en las asambleas y analicen y discutan el ataque con petardos y objetos contundentes que porros perpetraron contra los alumnos en la vía pública, la semana pasada. Consideraron que ese suceso violento no es un tema menor y que a dos días de que termine el semestre escolar, existe el riesgo de que se pierdan sus demandas de un plan de seguridad y justicia.

La Jornada, p.15, (Silvia Chávez González),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/15/politica/015n3pol

 

El SCM entregó la medalla José Vasconcelos 2024 a Luis de Tavira

El Seminario de Cultura Mexicana otorgó la medalla José Vasconcelos 2024 al poeta, dramaturgo y ensayista Luis de Tavira, por su labor de difusión cultural dentro del país. "El teatro me lo ha dado todo en la vida: el gozo de la vida y la razón, el sentido del afán y la tarea apasionada. Este es un reconocimiento que no puedo entender de otra forma que un reconocimiento al teatro, porque nadie hace teatro solo", expresó el galardonado. El Seminario de Cultura Mexicana (SCM) entrega esta medalla para honrar a personas que realizan una gran labor de difusión cultural en nuestro país, con un nivel superior que corresponda a su especialidad, durante un periodo de 15 años. En ese sentido, Luis de Tavira resaltó que Vasconcelos es un personaje casi mítico, como el Ulises que sobrevive a la revolución para fundar una nación desde la transformación de la conciencia y de la cultura. "Entendió que el proyecto de nación de los mexicanos dependía fundamentalmente de la formación del sujeto que lo integra, de la persona, por eso puso la luz y camino sobre la educación y la cultura, pero al hacerlo lo hizo desde aquello que atañe y es para todos: lo público", señaló.

La Crónica, (Eleane Herrera),

https://www.cronica.com.mx/cultura/scm-entrego-medalla-jose-vasconcelos-2024-luis-tavira.html

 

ITESO se une al llamado por la paz en medio oriente

En medio del conflicto entre Israel y Palestina, la ITESO se ha pronunciado en solidaridad con los pueblos de la región. Con un enfoque en la búsqueda de paz y justicia, la institución ha expresado su preocupación por el sufrimiento de la población civil en la Franja de Gaza e insta a las partes involucradas a buscar soluciones que se apeguen al derecho internacional. El mensaje de solidaridad del ITESO se enmarca en un contexto global de llamados a detener las hostilidades y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria, entre los que destacan las declaraciones del Papa Francisco con motivo de las celebraciones de Pascua. Hizo un llamado a poner fin al sufrimiento de la población civil, especialmente de los niños, y ha pedido repetidamente un alto al fuego y el libre tránsito de la asistencia humanitaria. El ITESO se suma a estos llamamientos, así como a las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que reafirman el derecho del pueblo palestino a tener un Estado pleno y soberano, en coexistencia con el pueblo israelí.

La Crónica, (Diego Araiza),

https://www.cronica.com.mx/academia/iteso-une-llamado-paz-medio-oriente.html

 

Revista "Comunicación y Sociedad" de la UDG celebra 37 años

La revista "Comunicación y Sociedad", editada desde la Universidad de Guadalajara, conmemora su trigésimo séptimo aniversario como un faro de conocimiento en el ámbito de la comunicación social. Desde su nacimiento en 1987, esta publicación ha fungido como un espacio de encuentro para investigadores, académicos y estudiantes no sólo de México, sino también de diversas partes de Iberoamérica. Con enfoque claro en la difusión de avances y resultados de investigación, así como de teorías y metodologías afines, "Comunicación y Sociedad" ha sido un vehículo para la divulgación de artículos de alto nivel, producto de investigaciones tanto a nivel nacional como internacional. Este compromiso se refleja en cada número, cuidadosamente seleccionado por un Comité Editorial conformado por destacados investigadores, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, provenientes de diversas universidades dentro y fuera del país. A lo largo de su historia, la revista ha sabido adaptarse a los cambios del entorno, evolucionando constantemente para mantenerse relevante. Desde su transformación en una revista electrónica en 2015 hasta su transición a una publicación continua en 2019, "Comunicación y Sociedad" ha demostrado su capacidad para innovar en el campo de la comunicación. Además de su contribución en el ámbito académico, la revista ha destacado por su presencia en redes sociodigitales, extendiendo su alcance y conectando con una audiencia cada vez más amplia.

La Crónica, (Diego Araiza),

https://www.cronica.com.mx/academia/revista-comunicacion-sociedad-udg-celebra-37-anos.html

 

Quieres estudiar tu maestría en el extranjero? Solicita la Beca de Posgrado de Conahcyt

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), a través de la Coordinación de Programas para la Formación y Consolidación de la Comunidad (CPFCC), convoca a personas mexicanas admitidas o inscritas en un programa presencial de maestría o doctorado en el extranjero en áreas prioritarias de ciencias y humanidades, a participar en el proceso de selección para obtener una Beca de Posgrado. Estas convocatorias se hacen con el fin de apoyar la formación de personas de nacionalidad mexicana admitidas o inscritas en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero para que obtengan el grado correspondiente, otorgándoles un apoyo económico mensual, pago del seguro médico y pago de colegiatura anual, tanto para maestrías como doctorados. Las becas se asignarán a partir de septiembre de 2024 según la duración del plan o programa.

Milenio, (Karla Rodríguez),

https://www.milenio.com/aula/conahcyt-invita-a-estudiar-posgrados-en-el-extranjero

 

Internacional:

 

IMC debe ser más bajo para obesidad en mayores de 40

El punto de corte del Índice de Masa Corporal (IMC) internacionalmente reconocido para la obesidad puede no ser apropiado para hombres y mujeres de mediana edad y mayores (entre 40 y 80 años), según una investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad de este año (ECO) en Venecia, Italia (12-15 de mayo). El aumento de las proporciones de grasa corporal en las personas mayores de 40 años sugiere que un IMC más bajo (27 kg/m²) puede ser un punto de corte superior más apropiado, y los valores por encima de este umbral de obesidad ajustado indican un mayor riesgo de resultados adversos para la salud. La obesidad es una enfermedad crónica definida por depósitos excesivos de grasa, y su identificación basada en la cantidad de grasa corporal parece ser el método más preciso, pero la OMS se basa en un IMC de 30 kg/m² como indicador universal de obesidad en hombres blancos y mujeres de todas las edades. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de su altura en metros. Sin embargo, dados los cambios que se producen en la composición corporal con el envejecimiento, como un aumento de la grasa corporal (cuya cantidad máxima se observa entre los 50 y 60 años) y una disminución de la masa magra (músculo, que disminuye casi un 5% cada década). después de los 30 años): el uso del punto de corte actual del IMC como indicador de obesidad para todos los grupos de edad puede no ser apropiado.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/imc-debe-obesidad-mayores-40.html