Síntesis informativa | UAEM 15/10/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 15 de octubre de 2010.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Inicia en Cuernavaca Simposio de Biodiversidad Microbiana

 

Nacional: Con las sociedades, el compromiso de las instituciones de educación superior: Narro

 

Internacional: Las mariposas monarcas se automedican, revela estudio

 

SALUD

 

Estatal: Cuatro nuevos módulos de Prevenimss en la UAEM

 

Nacional: Sin acceso al agua potable, 12 millones en el país: AMC

 

Internacional: Proteína en la orina, indicadora de peligro de cáncer de próstata

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Inicia hoy Feria del Maíz en Totolapan

 

Nacional: Disparó la crisis la morosidad en créditos hipotecarios: llegó a $15 mil 47 millones

 

Internacional: Nueva estrategia de Microsoft para competir con Google

 

POLÍTICA

 

Estatal: Instalan mesa para discutir las reformas a los ordenamientos sobre narcomenudeo

 

Nacional: Por unanimidad, senadores exigen a Calderón rescatar cuerpos de la mina Pasta de Conchos

 

Internacional: Sindicatos franceses piden a senadores no aprobar reforma

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Inicia en Cuernavaca Simposio de Biodiversidad Microbiana”

Como parte de las conmemoraciones por el Año internacional de la biodiversidad, ayer se inauguró el Simposio de Biodiversidad Microbiana, en el auditorio Guillermo Soberón del Centro de Ciencias Genómicas (CCG), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelos. En su mensaje de apertura del congreso, David Romero Camarena, director del CCG, resaltó “el nivel de investigación en términos de biodiversidad microbiana que se realiza en el país” y destacó que este foro es una “gran posibilidad de interacción y colaboraciones futuras entre los ponentes”.

La Jornada Morelos, p.16, (Manuel Fuentes).

 

“El pobre índice de lectura afecta a grupos marginados”

El bajo índice en la lectura concentrado en los grupos marginados y en las clases medias ha condicionado en buena parte el desarrollo educativo de la población, por lo que el reto es que en los próximos años se logre afianzar una cultura del hábito de leer desde las escuelas públicas. En lo anterior coincidieron investigadores y participantes en el V Encuentro Estatal de Docentes del Programa Nacional para la Lectura, realizado en Cuernavaca. Allí, la representante del Comité Nacional del SNTE en la entidad, Silvia López Castillo, dijo que por esa razón es imprescindible que el presupuesto del 2011 para el sector educativo del país sea revisado y en vez de reducirlo se incremente, pues los recursos destinados a los programas como el de la lectura, tienen un mayor impacto en la población marginada.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10554:el-pobre-indice-de-lectura-afecta-a-grupos-marginados-&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

“Con las sociedades, el compromiso de las instituciones de educación superior: Narro”

El rector de la UNAM, José Narro Robles, estableció que el compromiso de las instituciones de educación superior es con las sociedades y su futuro y, en ese contexto, refirió que con firmeza avanza la creación de un espacio iberoamericano del conocimiento. En visita de trabajo a Cádiz, dijo que la tarea educativa de las universidades tiene que vincularse a las sociedades para anticiparse a las necesidades del porvenir. Por ello, añadió, es fundamental el apoyo a la educación superior, pero también a la ciencia y la tecnología, porque sólo así podremos pensar en el desarrollo. Narro Robles asistió a la presentación del libro La universidad: una historia ilustrada, escrito por 34 profesores de 16 nacionalidades. En 230 imágenes, repasa el legado que civilizaciones como la china, india, mesopotámica, egipcia, griega y romana han dejado en las universidades, así como los descubrimientos en los que se ha sustentado la evolución científica de la humanidad.

La Jornada, p.49, (De la Redacción).

 

“Vivimos en México un momento de gran deshumanización, dice Gutiérrez Vega”

Durante la inauguración, ayer, de una casa de la cultura que lleva su nombre, en la delegación Gustavo A. Madero, el poeta Hugo Gutiérrez Vega sintetizó así una reflexión que abarcó varios de los problemas más graves del país: Vivimos un momento de gran deshumanización. En esa casa, cuyo nombre oficial es Centro de Arte Bicentenario Poeta Hugo Gutiérrez Vega, y ante el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el escritor se había referido a la violencia imperante, el daño social del duopolio televisivo, la crisis del modelo educativo, el descuido gubernamental de los jóvenes ninis, la beligerancia de la jerarquía católica y los desaciertos del gobierno federal. “En un momento especialmente difícil de la vida de un país que padece una guerra no declarada, que ha cobrado ya 30 mil muertos, que contempla con pavor la descomposición y la caída de la credibilidad del gobierno federal, las embestidas de los dinosaurios eclesiásticos contra el Estado laico, la crisis de la educación pública agravada por las torpezas de un secretario inepto y aliado del funesto caciquismo sindical, una casa como la que ahora inauguramos podrá convertirse en un refugio de la inteligencia y en una despertadora de la conciencia social y de la solidaridad.”

La Jornada, p.40, (Arturo Jiménez y Bertha Teresa Ramírez).

 

Internacional:

 

“Las mariposas monarcas se automedican, revela estudio”

Investigadores de la Universidad de Michigan concluyeron que las mariposas monarcas recurren a plantas medicinales para tratar las enfermedades de sus crías, lo cual muestra el grado de evolución de esa especie. Un estudio realizado por biólogos de las universidades de Michigan y Emory, publicado en la revista Ecology Letters, confirmó que esos insectos recurren a la automedicación, lo que aporta una clave sobre el potencial de algunos compuestos para beneficio de la salud humana. Algunas especies de plantas que son comida para las larvas pueden reducir la infección por parásitos en esas mariposas, señala la investigación. También encontramos que las hembras infectadas prefieren poner sus huevos sobre plantas que harán que sus crías estén menos enfermas, lo cual sugiere que las monarcas han evolucionado para tener la capacidad de medicar a sus crías, dijo Jaap de Roode, coordinador del estudio.

La Jornada, p.2, (Notimex).

 

SALUD

 

Estatal:

 

“Cuatro nuevos módulos de Prevenimss en la UAEM”

Como parte de la estrategia Prevenimss de acercar todas sus acciones al mayor número de la población derecho habiente, comenzaron a funcionar cuatro nuevos módulos de detección oportuna para los estudiantes matriculados de la UAEM. Los referidos módulos se ubican en la Unidad Biomédica dentro del campus universitario Chamilpa, en las instalaciones de la Preparatoria número 2 , en la Preparatoria número 1 y en la Preparatoria de Tres Marías.

La Jornada Morelos, p.10, (Sin firma).

 

“En Morelos no habrá reparto de preservativos a estudiantes de preparatoria”

Al asegurar que no se trata de un política nacional de su sector y sostener que en Morelos se cuenta con mecanismos diferentes de distribución, el secretario del ramo en la entidad Víctor Manuel Caballero Solano, dijo que en el estado no se entregarán condones a estudiantes de preparatoria, como lo dio a conocer el secretario de educación federal Alonso Lujambio, quien en los últimos días ha hablado de las medidas de prevención de embarazos en jóvenes. Luego de que se informó en medios de comunicación nacional sobre la disposición, de que en las instituciones de educación medio superior se entregarán preservativos a los alumnos que así lo soliciten, el funcionario estatal dijo que esa medida no será adoptada en Morelos. Argumentó que el sector salud es el que tiene bajo su responsabilidad las políticas en materia de reproducción, de orientación sexual, y es importante que se sume el educativo, pero destacó: “considero que lo hagamos de manera coordinada, siempre con fundamentos, con criterios apegados a la normatividad nacional”.

La Unión de Morelos, p. 18, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

“Sin acceso al agua potable, 12 millones en el país: AMC”

En México hay alrededor de 12 millones de personas que no tienen acceso al agua potable, principalmente en estados donde existe mayor índice de pobreza, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, señaló Blanca Jiménez Cisneros, investigadora de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El problema se presenta principalmente en entidades asociadas con grupos indígenas; también se da en Veracruz y Chihuahua, lugares que no están tan mal económicamente. Al ofrecer una conferencia de prensa, la especialista, quien fue galardonada con el Global Water 2010, comentó que la problemática del agua es vasta, pero me parece que lo crítico es el suministro de los servicios apropiados y saneamiento en ciudades donde existen zonas con un déficit importante, de menores recursos, en zonas perdidas y rurales. Ese es el principal reto que hay que enfrentar y hay que hacerlo a bajo costo, porque no es lo mismo suministrar agua en zonas rurales de países desarrollados donde hay mucho dinero, que en naciones como la nuestra.

La Jornada,  p.48, (César Arellano).

 

Internacional:

 

Proteína en la orina, indicadora de peligro de cáncer de próstata

Una proteína presente en la orina podría ser un indicador fuerte del riesgo de cáncer de próstata, según científicos británicos que señalaron que sus hallazgos podrían algún día generar una prueba rápida y simple para detectar la enfermedad. Expertos de varios institutos de investigación del cáncer de Gran Bretaña señalaron que la proteína, llamada microseminoproteína-beta o MSMB, se encuentra en niveles reducidos en los hombres diagnosticados con la enfermedad y también en quienes presentan las formas más agresivas del cáncer. La proteína es fácil de detectar y podría ser una prueba muy simple de realizar para identificar el riesgo, dijo Hayley Whitaker, de Cambridge, quien dirigió el estudio.

La Jornada, p.2, (Reuters).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Inicia hoy Feria del Maíz en Totolapan

Este fin de semana se llevará a cabo la Feria del Maíz en el municipio de Totolapan con el fin de realizar una exhibición de la gran variedad de productos hechos a base de este grano, como parte de la gastronomía del lugar y del estado. La celebración se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en dicho municipio, el cual está considerado entre los principales productores de maíz de calidad en la entidad. “Habrá diferentes conferencias, exposiciones, se realizarán eventos culturales, así como también una peregrinación hacia el cerro de Santa Bárbara, en donde acude todo el pueblo”, informó el director de Turismo y Desarrollo Económico de Totolapan, Mario Eduardo Ramos Méndez.  En estas actividades, participarán estudiantes de la Universidad  Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como de otras instituciones públicas, que formarán parte de la festividad. También habrá una carrera deportiva.

Diario de Morelos, p.5, (Verónica Bacaz).

 

“Invierten 280 millones de pesos en redes eléctricas”

Una inversión “histórica” en Cuernavaca, de 280 millones de pesos, para mejorar la infraestructura eléctrica y proporcionar un mejor servicio a los 147 mil clientes de este municipio y de Huitzilac, ejerce en este 2010 la Comisión Federal de Electricidad. El Superintendente General de la zona Cuernavaca de la CFE, Raúl Cervantes García, anunció que, a un año de hacerse cargo del servicio eléctrico en la capital, la CFE realiza acciones de mejora en subestaciones, cambio de conductor eléctrico y modernización de redes de distribución. Apuntó que entre las áreas mayormente beneficiadas son el centro de Cuernavaca, Lomas de Ahuatlán, Ahuatepec, avenida Obregón, Acapatizingo, Tres Marías, Antonio Barona, Las Granjas, Ocotepec Lagunilla y Vista Hermosa, entre otras, en las que se han modernizado líneas, colocado transformadores y cambiado conductor eléctrico.

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10550:invierten-280-millones-de-pesos-en-redes-electricas&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

“Disparó la crisis la morosidad en créditos hipotecarios: llegó a $15 mil 47 millones”

La crisis económica disparó la morosidad entre usuarios de préstamos hipotecarios, hecho que reflejó el aumento del desempleo y la pérdida del poder de compra de los salarios. La cartera vencida de la banca comercial en este segmento llegó a 15 mil 47 millones de pesos, cantidad que superó en 66 por ciento a la observada al comienzo de la recesión, de acuerdo con información oficial. El incremento de la morosidad entre usuarios de créditos hipotecarios de la banca comercial creció a más del triple de la dinámica de otorgamiento de nuevos préstamos para compra de vivienda, ya fuera de interés social o residencial, indicaron datos del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En agosto de este año, última información oficial disponible, la cartera vencida hipotecaria llegó a 15 mil 47.2 millones de pesos, cantidad superior en 66 por ciento a la reportada en agosto de 2008, cuando la economía se precipitó en una recesión que en 2009 causó una caída de 6.5 por ciento en el producto interno bruto (PIB), la más pronunciada en casi ocho décadas. Comparada con agosto de 2009, cuando alcanzó 13 mil 798.5 millones de pesos, la cartera vencida creció 9.05 por ciento en el último año, indicó información del Banco de México.

La Jornada, p.35, (Roberto González Amador).

 

Percibe S&P débil posición financiera de inmobiliarias

Una mayor tasa de desempleo, el incremento en el endeudamiento de los hogares y la desaceleración del sector inmobiliario en México mantienen a las empresas dedicadas a la construcción de vivienda en una posición financiera débil, mientras se observa un deterioro severo de sus activos, afirmó la calificadora de deuda Standard and Poor’s (S&P). Este jueves Hipotecaria Su Casita no pudo cumplir con el pago de tres emisiones de certificados bursátiles por 684.5 millones de pesos correspondientes a la amortización de capital, así como otros 46.2 millones de intereses. Ayer la empresa informó a los inversionistas y al mercado de valores: “hoy (14 de octubre) no realizó el pago oportuno de 300 millones de pesos que corresponden a la amortización de capital programada para esta fecha y a los intereses correspondientes por 6 millones de pesos, de los certificados bursátiles con clave de emisión casita 06.

La Jornada, p.35, (Víctor Cardoso).

 

“Con carencia de alimentos, 23.1 millones: Coneval”

La población que hasta hace dos años –antes de la crisis económica mundial– sufría la carencia de alimentos era de 23.1 millones de personas, uno de cada cinco mexicanos. De estos, 16.6 millones vivían en condición de pobreza multidimensional y de ellos 6.2 millones estaban, en condición extrema, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el contexto del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, el Coneval reportó que las entidades que concentraban el mayor porcentaje de personas con carencias de acceso a la alimentación eran Tabasco con 34.5 por ciento de sus habitantes, Guerrero con 33.8 por ciento y Michoacán con 31.3 por ciento.

La Jornada, p.48, (Angélica Enciso L.).

 

Internacional:

 

Nueva estrategia de Microsoft para competir con Google

Microsoft lanzó una nueva estrategia para competir con Google por el mercado de la publicidad en Internet, mediante un acuerdo de su buscador Bing con la red social Facebook. De esta forma, Microsoft y Facebook ampliarán las búsquedas con las opciones que ofrecen las redes sociales. La idea es que lo que aparezca en la lista de resultados de Bing se combine con informaciones de amigos, conocidos y familiares. Así, las búsquedas on line se harán más personalizadas y arrojarán de forma más rápida resultados más relevantes para el usuario. Los analistas consideran la asociación un intento de Microsoft de reducir la distancia que le lleva su competidor Google. Con su constante crecimiento y sus más de 500 millones de usuarios, Facebook ofrece una enorme red de conexiones sociales. Google trabaja también de forma paralela en diseñar la búsqueda en Internet del futuro. El proyecto es ambicioso, porque mediante sus conocimientos sobre los usuarios quieren ofrecer informaciones que consideren puedan interesarles.

La Jornada, p.37, (Dpa).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Instalan mesa para discutir las reformas a los ordenamientos sobre narcomenudeo”

Los diputados instalaron formalmente la Mesa de Trabajo sobre las Reformas a los ordenamientos en materia de narcomenudeo con la asistencia de los representantes del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Salud, Comisión de Derechos Humanos del estado, la Facultad de Derecho de la UAEM, la Asociación de Abogados Penalistas, la Barra de Abogados y el Colegio de Abogados. Los presidentes de las comisiones de Salud y de Justicia y Derechos Humanos, Esteban Gaona Jiménez y Fidel Demédicis Hidalgo, presidieron la reunión en la que los asistentes coincidieron en la importancia de hacer reformas principalmente a cinco leyes locales que den cumplimiento a las reformas a la Ley General de Salud y que por decreto los estados están obligados a acatar: Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de Salud para el estado y la Ley de Ejecución de Sanciones.

La Jornada Morelos, p.7, (Elizabeth Cuevas y José Luis Garcitapia).

 

“Ayuntamientos, obligados a cumplir procedimientos para aprobar reformas”

A partir del jueves, los 33 Ayuntamientos están obligados a cumplir con procedimientos y plazos para que, como representantes del constituyente permanente del estado de Morelos, aprueben o rechacen reformas a la Constitución local. Con la publicación del decreto 582 en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, ayer entró en vigor la adición del artículo 60 bis al título tercero capítulo VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, realizada por el Congreso del Estado. De acuerdo con el decreto, los legisladores realizaron esta adición debido a que ni la Ley Orgánica Municipal ni los Bandos de Policía y Buen Gobierno de los municipios, con excepción de Atlatlahucan, contenían una disposición relativa a normar una metodología para el tratamiento del cabildo a las reformas constitucionales. “Esta anomia o ausencia de normatividad da una oportunidad a los legisladores que conforman la LI legislatura de corregir o subsanar esta situación incorporando a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos un procedimiento uniforme de observancia general para los Ayuntamientos en el trámite formal de los dictámenes aprobados por el Congreso en la reforma constitucional”, justificó el Poder Legislativo. Además, con frecuencia el Congreso recurrió en el proceso reformador constitucional a la figura de la afirmativa ficta, debido a la inasistencia o falta de participación de los cabildos.

La Unión de Morelos, p. 12, (Maciel Calvo).

 

Lanza IMIPE ultimátum a 5 partidos

En tanto que sólo tres partidos políticos, de los ocho operantes, apenas sí cumplieron con los "Lineamientos y criterios para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia", la presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Mirna Zavala Zúñiga anunció que se dio un plazo de 10 días naturales a las 119 entidades públicas y organismos políticos, "para que difundan y actualicen al mes de septiembre del año en curso, la información pública de oficio", en caso contrario serán sujetos de una sanción por 100 días de salario mínimo. Luego de concluir con la fiscalización a todos los sujetos obligados y a los partidos políticos, la funcionaria reveló los resultados, que "dejan mucho que desear", informando que sólo tres de los ocho partidos políticos activos en la entidad, apenas y pasaron "de panzazo" esos lineamientos de transparencia. De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Alternativa Socialdemócrata, obtuvo un 78.8 por ciento de cumplimiento; el Partido Convergencia, 69.8; el Partido Revolucionario Institucional, 67.3 y el Partido Acción Nacional, 64.8. Mientras tanto, los partidos políticos que resultaron reprobados son: el Partido de la Revolución Democrática con 54.6; el Partido Nueva Alianza, 52.5; Partido del Trabajo, 31.3 puntos, en tanto que del Partido Verde Ecologista, no se localizó la dirección electrónica de su página de Internet.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Mónica González) y La Jornada Morelos, p.12, (Jaime Brito).

 

Pobladores de Alpuyeca inician huelga de hambre en Palacio”

Pobladores de Alpuyeca iniciaron al interior de Palacio de Gobierno una huelga de hambre para exigir al Ejecutivo del estado que cancelé el decreto que le otorgó el predio “Los Huertos” a integrantes de Antorcha Campesina. Y es que ayer se realizó una reunión encabezada por Ejecutivo estatal e integrantes de su gabinete, legisladores locales e intrigantes de la comisión de pobladores de Alpuyeca, sin embargo y luego de más de dos horas, abordaron la problemática que se enfrenta en esa comunidad con integrantes de Antorcha Campesina, quienes hace más de año y medio recibieron los predios por parte del Instituto para la Vivienda en Morelos (Invimor), sin embargo al no encontrar respuesta inmediata a su demanda y por la agenda del mandatario, la reunión tuvo que ser levantada no sin antes decirles que en un plazo de un mes para la revisión jurídica del conflicto, situación que genero la inconformidad y decepción entre los habitantes de Alpuyeca, y se declararon en plantón permanente al interior de la sede del Ejecutivo local.

La Jornada Morelos, p.10, (Raúl Morales) y El Regional del Sur, (Estrella Pedroza).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10563:inician-huelga-de-hambre-pobladores-de-alpuyeca-&catid=42:local&Itemid=63

 

Realizan Consulta para diagnóstico de los pueblos indígenas de Morelos”

Con el objetivo de identificar la problemática que prevalece en los pueblos y comunidades indígenas, procurando la identificación de las causas que pudieran generar violaciones a derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) llevó a cabo el Foro de Consulta para el Diagnóstico de los Pueblos Indígenas, en el Club de Leones de Cuernavaca. Con la participación de las comunidades de: Xoxocotla, Hueyapan y Tlaltizapán, así como de Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno, UNAM, organizaciones civiles, instituciones educativas y público en general, la ombudsman Lucero Benítez Villaseñor dio a conocer que es necesario establecer junto con el gobierno, organismos civiles y la propia CDHEM iniciativas de políticas públicas a fin de que se emitan acciones a favor de la promoción y difusión de los derechos humanos de los indígenas.

La Jornada Morelos, p.5, (Raúl Morales).

 

“Piden no desproteger la educación indígena”

Al advertir que dentro de la drástica reducción al presupuesto educativo en el proyecto económico federal el sector de la educación que atiende a grupos vulnerables se verá más afectado, docentes de educación indígena del país demandaron revisar la inversión al sistema educativo y no desproteger los programas dirigidos a erradicar la pobreza y la marginación. En el marco de la clausura de la Reunión Nacional para Coordinadores de ATPSs 2010 y el Taller de Sistematización de Experiencias Docentes en el Medio Indígena, los docentes representantes de 24 estados del país, se pronunciaron por dotar de mayores recursos financieros e infraestructura a este subsistema, diseminado en las comunidades indígenas del país.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10555:piden-no-desproteger-la-educacion-indigena&catid=42:local&Itemid=63

 

“Avanza Morelos a la cobertura universal de salud: gobernador”

Con la inauguración de nuevas unidades médicas, en Morelos cada vez más familias tienen acceso a los servicios médicos, ayer el gobernador Marco Adame Castillo acudió al municipio de Amacuzac para entregar el Centro de Salud número 205 en el estado. De esta manera se avanza de manera importante hacia la meta sexenal, que consiste en lograr la cobertura universal en salud para los morelenses, logrando que ningún morelense que lo requiera para mejorar su calidad de vida, se quede sin atención médica. “Es importante que podamos asegurar que antes de que entregue yo el Gobierno, que todos los habitantes del estado, especialmente quienes no tienen Seguro, ISSSTE, o alguna protección social en salud puedan tener asegurada la atención médica en las clínicas, hospitales, a lo largo y ancho del estado”, expresó Marco Adame.

El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=10553:avanza-morelos-a-la-cobertura-universal-de-salud-gobernador&catid=42:local&Itemid=63

 

“Inaugura Martínez Garrigós Festival Internacional Cervantino Subsede Cuernavaca”

Ante cientos de personas, el presidente municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós inauguró en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, el Festival Internacional Cervantino con subsede en esta ciudad capital.“Hoy venimos a inaugurar una fiesta cultural, nos sentimos muy contentos porque es un esfuerzo más que hicimos a favor de la cultura y vamos a seguir trabajando en esta tesitura y a favor de los cuernavaquences”, aseveró. Asimismo, refirió que estas actividades fortalecen el tejido social y por ello, invitó a la ciudadanía en general, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar de los espectáculos que enmarcará el festival del 14 al 24 de octubre, los cuales son de talla internacional. El programa dio inicio con la presentación del grupo canadiense “The Dave Young Quartet”, que deleitó al público con jazz clásico y moderno. Asimismo, este viernes en la tradicional Plazuela del Zacate, Nacho López ofrecerá “Del Tingo al Tango”, una dinámica representación de teatro musical apta para todas las edades.

La Unión de Morelos, p. 5, (LUM).

 

“Contratarán 110 maestros para cubrir vacantes por jubilación”

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) reconoció que hay carencia de maestros debido a las jubilaciones, al informar que inició el proceso de contratación de 110 docentes que serán seleccionados de entre los profesores que hicieron el examen de oposición en el concurso de plazas. El profesor Javier Bahena Cárdenas, subdirector de Educación Primaria del organismo, informó que desde hace una semana se emitió la convocatoria a los docentes que permanecen en la lista de espera para la asignación de plaza en orden de prelación, por los resultados del examen del concurso de oposición, entre ellos los docentes que ya están en servicio y que seguían pendientes en virtud de que no coincidían sus horarios actuales con los que podrían ocupar. “Desde hace varios días, se reunieron los docentes en activo que obtuvieron puntajes elevados para revisar -en orden de prelación con base en los resultados del examen nacional que se aplicó en julio pasado- los lugares que pueden ser cubiertos ante el inicio de la jubilación de más de un centenar de docentes de educación primaria”, explicó al indicar que este grupo de más de un centenar de jubilados será cubierto cuanto antes con el fin de que los grupos educativos no pierdan clases por falta de maestros.

La Unión de Morelos, p.19, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

“Por unanimidad, senadores exigen a Calderón rescatar cuerpos de la mina Pasta de Conchos”

Por unanimidad, el Senado de la República exigió al presidente Felipe Calderón que se inicie de inmediato el rescate de los restos de los mineros que permanecen en el yacimiento Pasta de Conchos. Durante el debate, todas las fuerzas políticas coincidieron en que la voluntad del gobierno y los empresarios de Chile que se unieron para salvar la vida de los 33 atrapados en la mina de San José contrasta con la forma vergonzosa en que el gobierno protegió al Grupo Industrial México. La valoración de la vida, la atención y la responsabilidad que asumió el gobierno chileno permitieron el rescate de los mineros del desierto de Atacama y ponen de manifiesto la urgencia de atender el tema de la minería en este país, comentó el panista Ricardo García Cervantes. Es una vergüenza, advirtió el petista Ricardo Monreal, que desde hace cuatro años los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos se mantengan enterrados bajo miles de toneladas de tierra, en las profundidades de la mina.

La Jornada, p.17, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril).

 

“Grabación de la PGR demuestra la persecución en mi contra: Godoy”

Julio César Godoy Toscano, diputado perredista que enfrenta un juicio promovido por la Procuraduría General de la República (PGR) para desaforarlo y, en su caso, fincarle un proceso penal por delincuencia organizada, acusó que la filtración de una presunta conversación que sotuvo con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, del cártel de La Familia, forma parte de una persecución promovida por la administración federal. “La grabación, que fue filtrada seguramente por la PGR, es acto que constituye una ilegalidad, se refiere a un hecho que ya fue desestimado por jueces de distrito en Michoacán y Tamaulipas, y magistrados de Zacatecas, precisamente por no tener ningún fundamento de prueba real en mi contra, y demuestra una vez más que, más que jurídico, es un caso político; se trata de una persecución política. La PGR ahora quiere ganar en la opinión pública lo que no ha ganado en tribunales. Ante la derrota jurídica que han tenido en los tribunales en diversos estados de la República y abusando del poder, hoy ventilan mediática e impunemente un tema que los propios jueces han desechado.

La Jornada, p.9, (Roberto Garduño y Enrique Méndez).

 

“Lavó $24.9 millones, argumenta la procuraduría”

El expediente que envió la Procuraduría General de la República (PGR) en la segunda petición de desafuero contra Julio César Godoy Toscano consta –de acuerdo con una copia que posee este diario– de 245 páginas, y en ellas se incluyen más de 50 testimonios, de los cuales la mayor parte presuntamente son de testigos protegidos, y con ello la dependencia busca acreditar la responsabilidad del legislador perredista en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) por un monto superior a 24.9 millones de pesos. En el documento se menciona que entre 2006 y 2009 el hoy diputado federal realizó transacciones bancarias sospechosas, entre ellas, transferencias y retiros mensuales que oscilaron entre los 300 mil y un millón 100 mil pesos, como ocurrió en la cuenta 9003468358 de Banamex.

La Jornada, p.11 (Gustavo Castillo García).

 

“Impide juez a Televisa-Nextel usar espectro de la licitación 21”

Grupo Iusacell logró que el juzgado segundo de distrito ordenara a Televisa-Nextel no usar los 30 megahercios que se adjudicaron en la licitación 21 con 180 millones 300 mil pesos, hasta que se aclare si fue un proceso apegado a la Constitución, que no haya ocasionado daño patrimonial al Estado mexicano y si promovió la competencia en el mercado de las telecomunicaciones mexicanas. La empresa representada por el abogado Salvador Rocha Díaz informó que el juzgado segundo con sede en Toluca, estado de México, concedió una suspensión definitiva a fin de que se paralicen los efectos naturales y jurídicos derivados de la entrega de las concesiones a Televisa-Nextel por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, informó que la dependencia presentará los argumentos legales que procedan para continuar la defensa de la licitación 21. El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, dijo que para el órgano regulador es un caso cerrado porque cumplió con su parte del proceso, que fue la emisión de un fallo y opinión favorables. Mientras que el comisionado, Gonzalo Martínez Pous, dijo que la suspensión definitiva emitida por el juez de Toluca es un tanto peculiar porque, si es para que se mantenga el estado de las cosas, sería que ya se entregaron los títulos, y añadió que las suspensiones son contra actos de autoridad, no para particulares.

La Jornada, p.34, (Miriam Posada y Alfredo Méndez) y Reforma, p.p., (Rafael Aceves).

 

“El SME entrega a partidos plan para crear nueva comisión de electricidad”

Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su líder Martín Esparza, entregaron a las dirigencias de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y de Convergencia la propuesta para crear una nueva empresa, comisión de electricidad del centro, en sustitución de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC). Ambas dirigencias partidistas ratificaron su compromiso de acompañar la causa del SME y ofrecieron impulsar la propuesta presentada por los trabajadores. Esparza explicó que esta creación no requeriría un nuevo presupuesto, pues la empresa operaría con la infraestructura ya existente y comenzaría a operar con alrededor de 16 mil trabajadores que no han cobrado su liquidación de LFC.

La Jornada, p.18, (José Antonio Román).

 

 

 

“Senadores petistas y del sol azteca crean bloque de apoyo a López Obrador”

Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) constituyeron ayer el Bloque de Izquierda Unitaria para apoyar la propuesta política del Movimiento Nacional por la Transformación de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador e impulsar su candidatura rumbo a 2012. El perredista Pablo Gómez leyó la proclama de ese bloque, conformado inicialmente por 19 senadores, en el que se detalla que ante una de las crisis más complejas y agudas del país se requiere impulsar una amplia fuerza progresista, que sea alternativa a la derecha representada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), alrededor de una propuesta política nacional, para los tiempos actuales y en la perspectiva de la contienda presidencial.

La Jornada, p.19, (Andrea Becerril y Víctor Ballinas).

 

“Ordena el IFE retiro de otro espot del PT”

Como secuela del retiro de los espots petistas en que aparecía Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Federal Electoral ordenó sacar del aire una tercera versión del promocional que comenzó a difundirse desde el pasado día 11, a instancias de un recurso promovido por el PRI. En los mensajes aparecía el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien se asociaba con una mafia del poder. En breve reunión matutina, los consejeros Marco Antonio Baños, Marco Antonio Gómez Alcántar y Virgilio Andrade evaluaron esta nueva versión del espot y estimaron que había elementos suficientes para ordenar su cancelación, toda vez que está prohibida la propaganda denigratoria de los partidos.

La Jornada, p.20, (Alonso Urrutia).

 

“Determinante, el papel de los medios para erradicar el crimen: Calderón”

En la lucha por recuperar la seguridad y la paz, los medios de comunicación deben definir las estrategias que les permitan informar con veracidad, pero a la vez con equilibrio y ponderación, afirmó el presidente Felipe Calderón. Señaló que erradicar al crimen organizado tomará mucho tiempo y muchos esfuerzos, y que la participación de los medios de comunicación en este esfuerzo nacional es determinante para dar los hachazos que se requieren para derribar un mal árbol que enraizó durante muchos años. Al clausurar los trabajos de la 52 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, el mandatario destacó que si la clave del éxito en la lucha contra la delincuencia radica en perseverar y poner en marcha una estrategia integral que implique tanto el fortalecimiento institucional del país, en particular la depuración y modernización de policías, ministerios públicos y jueces en toda la República, también requiere comunicación, información y formación de opinión pública.

La Jornada, p.22, (Ciro Pérez Silva).

 

“Liberan a 15 indígenas, presuntamente relacionados con la matanza de Acteal”

Un grupo de 15 indígenas, que permanecían encarcelados por su presunta participación en la masacre de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997, fue liberado bajo el esquema jurídico de libertad anticipada. Los liberados firmaron un acuerdo con el gobierno estatal, en el que se comprometieron a no retornar a sus lugares de origen, y buscar asentarse en un nuevo centro poblacional. A la fecha suman 60 los indígenas de Acteal liberados, mientras que otros 24 permanecen presos. Sergio Natarén Gutiérrez, abogado de los indígenas, explicó que los liberados fueron condenados a 18 años de cárcel, pero por su buena conducta la justicia federal decidió liberarlos la noche del miércoles pasado, luego de 12 años de prisión. Los liberados son Mariano Luna Ruiz, Juan Luna Pérez, Elías Luna Ruiz, Daniel Pérez Pérez, Javier Vázquez Luna, Julio Etnzin Guzmán, Alonso Jiménez Etnzin, Agustín Vázquez Méndez, Victorio Arias Pérez, Pedro Méndez López, Pedro Luna Pérez, Rafael Luna Vázquez, José Pérez Pérez, Mariano Luna Pérez y Manuel Luna Vázquez.

La Jornada, p.24, (Ángeles Mariscal).

 

“Descubren a 88 migrantes en casa de seguridad en Chiapas”

En un operativo conjunto, autoridades federales localizaron a 88 migrantes indocumentados que permanecían ocultos en una casa de seguridad, presuntamente custodiada por sólo dos personas. El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que los migrantes detenidos (78 guatemaltecos y 10 salvadoreños) no estaban en el inmueble en calidad de secuestrados y que tampoco hay información hasta el momento que permita vincular a los traficantes de personas con alguna banda del crimen organizado. El comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río, reconoció que desde hace año y medio se han intensificado los operativos debido al aumento de hechos perpetrados por la delincuencia organizada.

La Jornada, p.27, (Fabiola Martínez).

 

“Senadores de PRI, PAN y PRD piden valorar dar fin a la Iniciativa Mérida”

Senadores de PRI, PAN y PRD se pronunciaron por valorar la desaparición de la Iniciativa Mérida y coincidieron con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, en que ésta en poco ayuda al país y, en cambio, permite a Estados Unidos intervenir en asuntos internos y pretender, entre otras cosas, certificar al Ejército Mexicano. Ese Plan Mérida nunca se debió haber firmado, están entregando la soberanía por un plato de lentejas, comentó el priísta Francisco Labastida. El pasado miércoles, en un encuentro privado con senadores, el general Galván advirtió que por ningún motivo aceptará que el gobierno de Estados Unidos intente certificar al Ejército Mexicano, en el marco del combate al crimen organizado y la Iniciativa Mérida.

La Jornada, p.12, (Andrea Becerril).

 

Economía dice que invirtió $22 millones para capacitar a ex trabajadores de LFC

Desde que el Ejecutivo federal decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) hace un año, la Secretaría de Economía reporta que ha erogado 22 millones de pesos en cursos de capacitación laboral y empresarial para los ex trabajadores del organismo, así como en financiamiento para crear franquicias en diferentes renglones y empresas que trabajan para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, hasta el momento sólo se han creado ocho empresas que emplean a mil personas y 52 ex trabajadores adquirieron 47 franquicias. La SE asegura que están en proceso de consolidación otras 53 empresas. Muchos de ellos apenas están arrancando (con las franquicias) y es muy rápido para hablar de un fracaso. Las franquicias han sido un éxito en general y no tienen por qué ser una excepción con ellos, aseveró Bruno Ferrari, secretario de Economía, al rechazar que hayan quebrado, como acusó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

La Jornada, p.37, (Susana González).

 

“La propuesta de Calderón quita $5 mil millones al presupuesto para cultura”

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados reconoció que la propuesta de Felipe Calderón para el subsector cultura correspondiente a 2011 es inferior en 5 mil millones de pesos al mínimo que se requiere para cumplir los proyectos del próximo año, para los que se necesita un presupuesto de 14 mil millones de pesos. Para 2010, la Cámara de Diputados aprobó un gasto de 11 mil 459 millones 498 mil 804 pesos, pero en el proyecto de Calderón enviado en septiembre sólo se consideran 8 mil 920 millones 636 mil 187 pesos. Ayer, durante una reunión en la que los titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), y los institutos nacionales de Bellas Artes (INBA) y de Antropología e Historia, la presidenta de la comisión, Kenia López, del Partido Acción Nacional, sostuvo que el subsector cultura requiere de 14 mil millones de pesos.

La Jornada, p.5, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

El gremio teatral decidiría el destino del estímulo fiscal, plantea Encinas

Más allá del monto del fondo, nos interesa crear este mecanismo para que sea la propia comunidad (teatral independiente), la que destine la utilización de los recursos, expresó Alejandro Encinas, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, ante un centenar de integrantes de ese gremio, entre ellos Susana Alexander, Bruno Bichir, Alberto Estrella y Gabriel Pascal, quienes asistieron a la rueda de prensa convocada antes de la presentación ante el pleno de la iniciativa para reformar el artículo 226 bis de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que dispone un estímulo fiscal inicialmente de 50 millones de pesos en favor del teatro mexicano. El diputado Agustín Guerrero consideró que esa cantidad es nada a escala nacional. Con un plazo del 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, vamos a plantear, inclusive, un incremento al doble, apuntó. Los recursos se ejercerán mediante un fondo que podrá otorgar apoyos de hasta 2 millones de pesos por proyecto.

La Jornada, p.5, (Merry MacMasters).

 

“Lanzan diputados iniciativa para aumentar el IEPS al tabaco”

La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta (PRD), consiguió que los grupos parlamentarios de PAN, PRD, Convergencia, PT, PVEM y Nueva Alianza firmaran un acuerdo que se tradujo en una iniciativa –que se turnó a la Comisión de Hacienda– para aplicar un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el consumo del tabaco. El proyecto plantea que los fumadores paguen entre 10 y 70 centavos por consumo de cigarrillo, para desincentivar el tabaquismo y además que los montos recaudados por las autoridades hacendarias se inviertan en actividades vinculadas con la salud pública. En conferencia de prensa, la legisladora detalló que diputados federales y senadores de esos partidos construyeron un frente común para impulsar las iniciativas de incremento al impuesto especial al tabaco, lo cual permitirá resarcir los daños que su consumo provoca a la sociedad y cuya atención es absorbida por el Estado.

La Jornada, p.46, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Rechaza UNPF el programa de la SEP que promueve el uso de anticonceptivos”

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) aseguró que la mejor opción para evitar embarazos no deseados en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual es la abstinencia y la fidelidad. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) insistió en que el programa para promover una sexualidad responsable entre alumnos de bachillerato, suscrito con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no se limita a la entrega de condones. En conferencia de prensa, Consuelo Mendoza, presidenta de la unión, afirmó que ante el grave y preocupante incremento de embarazos no deseados y contagios de enfermedades de transmisión sexual, repartir anticonceptivos no es la solución; son programas fracasados, pues aseguró que en países como Uganda, promover la abstinencia y la fidelidad sí ha dado resultado.

La Jornada, p.47, (Laura Poy Solano).

 

“Denuncia IFAI al IMSS por negar datos sobre unidades de hemodiálisis”

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) decidió presentar una denuncia en la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por la negativa de éste a entregar las cédulas de verificación de las instalaciones en las unidades de hemodiálisis del Centro de Diagnóstico Ángeles, y le ordenó hacer pública dicha información. El servicio de hemodiálisis fue subrogado el año pasado por el IMSS a privados, los cuales han sido denunciados por los derechohabientes del instituto por la inexperiencia y negligencia médica con que han procedido, la falta de higiene en las instalaciones de las unidades subrogadas y la carencia de ambulancias e infraestructura.

La Jornada, p.49, (Elizabeth Velasco C.).

 

“Líder del SNTSS prorroga su dirigencia hasta 2018”

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y diputado federal del PAN, Valdemar Gutiérrez Fragoso, aseguró su permanencia como dirigente del gremio hasta el año 2018 sin llevar a cabo elecciones, ya que por medio de un artículo transitorio a los estatutos prorrogó su mandato por seis años. La Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS, una organización disidente interna del gremio, reveló lo anterior y sostuvo que se trata de un acto ilegal y a todas luces fuera de la normatividad. Valdemar Gutiérrez, quien declinó ayer dar entrevistas a la prensa, explicó en un comunicado que no se trata de una reelección, y que a propuesta de los delegados asistentes al congreso nacional ordinario del sindicato en Nayarit, se amplió su dirigencia al frente del gremio.

La Jornada, p.50, (Patricia Muñoz Ríos).

 

Internacional:

 

Sindicatos franceses piden a senadores no aprobar reforma

Los sindicatos franceses convocaron para el martes 19 de octubre a una nueva jornada de huelgas y manifestaciones contra la reforma del sistema de jubilación impulsada por el presidente Nicolás Sarkozy. Las ocho principales centrales obreras de Francia hicieron el anuncio al cabo de una reunión celebrada la tarde del jueves en la sede parisina de la CFDT, segundo sindicato francés. Esa sexta jornada de movilizaciones y cuarta de huelga desde principios de septiembre contra la reforma de la jubilación que prevé aumentar de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse, tendrá lugar en vísperas de que el Senado someta a votación el proyecto de ley. En su comunicado, la intersindical pide a los senadores que no adopten esta reforma injusta. La Asamblea Nacional (Cámara de Diputados) aprobó el texto el 15 de septiembre pasado. La aprobación definitiva debería producirse antes de fin de mes, como prevé el gobierno conservador francés. Para este sábado la intersindical convocó a una jornada de manifestaciones.

La Jornada, p.38, (Afp).

 

Vaticina Ahmadinejad en Líbano la desaparición de los sionistas

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad aseguró hoy ante miles de libaneses que va a darse la desaparición de los sionistas, a escasos kilómetros de la frontera con Israel, durante un viaje simbólico y controvertido al sur de Líbano. Por la noche, Ahmadinejad sostuvo una reunión con Hassan Nasrallah, el jefe de Hezbollah, el movimiento chiíta político y militar más poderoso del país, quien le obsequió el fusil de un soldado israelí, botín de la guerra de 2006. Horas después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, replicó: la dominación de Irán sobre Líbano, a través de Hezbollah, había impedido a Líbano ser un compañero de paz convirtiéndolo en un país satélite de Irán para promover la inestabilidad y el terror en la región. Por su parte, Estados Unidos, aliado de Israel, dijo que la visita de Ahmadinejad a Líbano demuestra que continúa teniendo gestos provocativos. Washington quiere aislar a Teherán por su programa nuclear, que asegura tienes militares –la acusación es rechazada por la república islámica– y dice que su apoyo a los militantes de Hezbollah socava la soberanía libanesa.

La Jornada, p.30, (Afp, Dpa, Notimex, Pl y Reuters).

 

Bolivia: reglamentan ley contra el racismo

El proceso de reglamentación de la ley contra el racismo comenzó con la asistencia de representantes de organizaciones de derechos humanos, de indígenas, de mujeres, de trabajadores, de periodistas de medios alternativos y de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP), entre otras. La decisión de esta última organización fue calificada como alta traición por integrantes de la Federación de Periodistas de El Alto, que como la mayoría de organizaciones del gremio y la Asociación Nacional de la Prensa –que agrupa a propietarios de medios de comunicación–, dijeron que no asistirían para no legitimar los artículos 16 y 23 que consideran atentatorios contra la libertad de expresión. La FTPLP dijo que con su participación buscará que no se afecte la estabilidad laboral de los trabajadores de la prensa y que si un entrevistado en directo emite ideas racistas, se le haga responsable ante la ley de esas ideas y no al entrevistador o al medio. Denunció además que está en marcha una campaña de la oligarquía y oportunistas circunstanciales para desestabilizar a la FTPLP como organización y desgastar la figura de su dirigente Boris Quisbert, quien llegó a esas funciones mediante el voto de sus afiliados.

La Jornada, p.31, (Rosa Rojas).

 

“A La Moneda, los 33 de Atacama”

La mayoría de los 33 mineros que estuvieron atrapados a más de 600 metros de profundidad en un yacimiento en el desierto de Atacama, durante más de dos meses, gozan de buena salud y evolucionan bien en el hospital regional de Copiapó, donde fueron internados después del espectacular rescate. Tres de ellos abandonaron esta noche el nosocomio para regresar a sus hogares. Los mineros están todos bien, salvo algunas complicaciones leves, señaló una fuente del hospital. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que los rescatados se encuentran en un estado más que satisfactorio, luego de que han sido examinados tras salir de la mina San José. Explicó que a tres se les practicó el miércoles una cirugía dental con anestesia general, debido a una infección. El de mayor edad, Mario Gómez (63 años), sufre una neumonía aguda, confirmó uno de los médicos a cargo del rescate, Jean Romagnoli, pero reacciona bien a los antibióticos que se le han suministrado. Este trabajador y los que presentan lesiones dentales permanecerán en el hospital más de las 48 horas previstas por las autoridades. El subdirector del hospital, Jorge Montes, indicó que Gómez presenta un cuadro de neumonía en un pulmón previamente dañado por la silicosis. Explicó que se trata de una enfermedad irreversible, típica de los mineros por la sobrexposición al polvo de sílice, contraída antes del accidente. Aseguró que los 33 se han acostumbrado a la luz natural y sicológicamente están bien. Esta mañana el presidente de Chile, Sebastián Piñera, visitó a los mineros en el hospital, quienes ante las cámaras se vieron con aspecto relajado después de que se rasuraron y bañaron, según se informó. Todos portaban lentes especiales para evitar la luz, tras permanecer 69 días en la oscuridad del socavón, a 622 metros de profundidad. Durante la charla se mostraron entusiasmados. El mandatario, quien estuvo fuera de la mina durante el tiempo que duró el rescate, entre martes y miércoles, los invitó al Palacio de la Moneda para el próximo 25 de octubre, donde serán condecorados con la Medalla del Bicentenario de la Independencia.

La Jornada, p.4, (Enrique Gutiérrez).

 

“Empresas y sitios web desatan lucha por comercializar la tragedia”

Los 33 de Atacama, como llaman a los mineros rescatados en Chile, son ya un éxito de marketing. Desde vendedores de ropa hasta directores de cine utilizan su imagen, en medio de una polémica por los derechos legales. El mercadeo, con ventas incluso por Internet, comenzó antes de que los trabajadores fueran rescatados de la mina San José. El cineasta chileno Rodrigo Ortúzar comenzó a trabajar en septiembre en una cinta sobre los mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto. El filme ya tiene fecha de estreno: 2012. Criticado, Ortúzar aseguró que el dinero que recaude se destinará a una fundación que será creada para velar por el futuro de los hijos de los mineros.

La Jornada, p.5, (Dpa).

 

“Se requiere acción concertada internacional contra criminales y terroristas: Hillary Clinton”

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, calificó hoy de bárbaro el asesinato de un estadounidense a fines de septiembre en una presa en la frontera con México y afirmó que demuestra la necesidad de una acción concertada internacional contra criminales y terroristas. La absoluta barbarie que estamos viendo en criminales y terroristas en el mundo hoy en día (...) requiere de un esfuerzo concertado para derrotar a estos violentos, terribles actores que alteran las vidas desde México a África o Afganistán y más allá”, dijo Clinton en entrevista con la cadena ABC. “Veo esto como una lucha en la que, como personas de conciencia unidas, tenemos que trabajar muy duro para derrotar a estos criminales y terroristas extremos”, agregó.

La Jornada, p.12, (Dpa).