Síntesis informativa | UAEM 15/12/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 15 de diciembre de 2010.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Inicia UAEM obra de Torre de Laboratorios

 

Nacional: Decenas de científicos protestan ante la sede de Conacyt por su incumplimiento

 

Internacional: Honduras: científicos buscan rescatar plantas en peligro de extinción

 

SALUD

 

Estatal: Morelos, sufrirá el invierno más frío

 

Nacional: Vacunas contra influenza contaminadas habrían causado brote de Guillain-Barré

 

Internacional: Los elevados niveles de colesterol bueno protegen del Alzheimer, según estudio

 

ECONOMÍA

 

Nacional: “De inmediato”, responde FMI a petición de México de ampliar a 73,000 mdd un “crédito precautorio”

 

Internacional: Recuperación económica, incierta: OIT

 

POLÍTICA

 

Estatal: Es negado amparo a Gerardo Casamata

 

Nacional: Godoy Toscano, a merced de los jueces

 

Internacional: Berlusconi libra caída y estalla la violencia

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“Inicia UAEM obra de torre de laboratorios”

Con una inversión de más de 20 millones 224 pesos en una primera etapa, la administración central de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) dio inicio a la construcción de la Torre de Laboratorios que estará ubicada en la parte posterior de la Torre de Rectoría en el Campus Norte de la institución. Esta obra contará con dos sótanos, una planta baja y tres pisos, en donde estarán ubicados 32 cubículos para investigadores, tres laboratorios en forma de semi círculo equipados con lo necesario para las disciplinas de biología, química y física, además de almacenes, áreas de esparcimiento, sala de espera, taller de mantenimiento y dos estacionamientos, así lo detalló Arturo Muñoz Romero, arquitecto de supervisión de la UAEM. Por su parte, el rector Fernando Bilbao Marcos, puntualizó que la construcción de la Torre de Laboratorios estará dividida en dos etapas; la primera será concluida en 240 días naturales y posteriormente se continuará con lo que resta para que sea en el 2011 cuando quede totalmente terminada.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor)   

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12606:inicia-uaem-obra-de-torre-de-laboratorios&catid=42:local&Itemid=63

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890575.htm

 

“Reconoce la SEP matrícula de estudios de programas de calidad de la UAEM”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregará a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) un reconocimiento, por alcanzar un porcentaje superior al 70 por ciento en el número de alumnos que cursan estudios en programas académicos reconocidos como de calidad. El protocolo de entrega de reconocimiento a la calidad de la UAEM, será este miércoles 15 de diciembre a las 10 horas, en el patio de trabajos de la dependencia en la Ciudad de México, según refiere un oficio emitido por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, a cargo de Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dirigido al rector Fernando Bilbao Marcos. “La mejora continua de la calidad de los programas es ya un sello distintivo que caracteriza el esfuerzo de numerosas instituciones de educación superior”, señala el documento, en el que se indica que se reconocea la UAEM porque más del 70 por ciento de su matrícula se encuentra realizando estudios en programas reconocidos por su buena calidad.

La Unión de Morelos, p.21, (Salvador Rivera) y Diario de Morelos, (Tomás López).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890749.htm

 

Nacional:

 

“Decenas de científicos protestan ante la sede de Conacyt por su incumplimiento”

Decenas de científicos de diversas casas de estudio y centros de investigación se manifestaron ayer frente a las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en protesta por el retraso en la emisión de la convocatoria, evaluación y entrega de recursos económicos para su desarrollo de proyectos. Así, por primera vez, y obligados por la burocracia y un constante aumento en el retraso de los procesos del Conacyt, la comunidad científica del área de ciencia básica, principalmente, salieron a las calles a expresar su inconformidad, sin afectar el tránsito en la avenida Insurgentes Sur, donde está el consejo. Conacyt en contra del desarrollo de México, Becas completas y a tiempo, País sin ciencia = ignorancia fueron algunas de las leyendas expresadas en cartulinas blancas que portaron durante varias horas los investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana, Autónoma del Estado de México, Autónoma de la Ciudad de México, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, y de varios institutos nacionales de salud, como el de Nutrición, Psiquiatría y Pediatría, todos dependientes de la Secretaría de Salud, entre muchos otros centros de investigación.

La Jornada, p.41, (José Antonio Román).

 

“Entrega el gobierno de Jalisco a la UdeG último cheque del año”

El secretario general de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, anunció la entrega del último cheque del año a la Universidad de Guadalajara (UdeG) por 245 millones 903 mil 964 pesos, que completan el presupuesto de la institución. El funcionario indicó que con esta entrega de recursos estatales el presupuesto 2010 de la UdeG cierra en los 6 mil 462 millones 178 mil 516 pesos programados y no habrá problema para que la institución pague aguinaldos a sus más de 20 mil trabajadores, como advirtió en noviembre el rector general Marco Antonio Cortés Guardado.

La Jornada, p.33, (Mauricio Ferrer) y Reforma, p.18, (Paulina Martínez y José Estrada).

 

“Diseña el IPN simulador para entrenar en laparoscopia”

En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un equipo de entrenamiento y evaluación para cirujanos laparoscópicos. En conferencia de prensa, Arturo Minor, investigador de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, señaló que este aparato funciona como un simulador de cirugías de ese tipo para adiestrar a médicos especializados en la materia, lo que ayudará a mejorar “de manera significativa su desempeño a la hora de realizar esa intervención quirúrgica.

La Jornada, p.2a, (César Arellano) y La Crónica, (Isaac Torres Cruz).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550082.

 

“Repudian académicos a rector de la UABC”

Investigadores, académicos y abogados calificaron de ilegal la designación de Felipe Cuamea como rector interino de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Señalaron que la Junta de Gobierno debió realizar el nombramiento el 6 de diciembre, pero a falta de mayoría calificada nombró a Cuamea, quien era secretario general de la UABC. En tanto, la Universidad Autónoma de Baja California Sur sigue sin rector debido a la pugna desatada el 3 de noviembre entre el Consejo General Universitario y la Junta Consultiva a raíz de la renuncia de Rodrigo Guerrero Rivas.

La Jornada, p.34, (Antonio Heras y Raymundo León).

 

“México merece un destino diferente: José Narro”

México merece una suerte diferente a la que está viviendo, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, quien llamó a todos los actores políticos y sociales a pensar en grande y en las próximas generaciones para superar los problemas que lastiman a millones de mexicanos. Cumplamos con nuestra historia. Seamos generosos con el porvenir. Atrevámonos a soñar en un México más libre y justo y a trabajar para conseguirlo. Al acudir a la sesión solemne en que el Congreso local inscribió en su Muro de Honor, con letras de oro, el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México, y ante el pleno legislativo y el gobernador Enrique Peña Nieto, Narro Robles dijo que difícilmente se podrán superar los problemas nacionales si no se da prioridad a la educación, la ciencia, las artes y las humanidades, la innovación y el desarrollo tecnológico.

La Jornada, p.35, (Israel Dávila).

 

“Anuncia el INBA nombramientos”

La renuncia de Magdalena Zavala Bonachea a la Coordinación Nacional de Artes Plásticas desencadenó una serie de movimientos en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que fueron dados a conocer ayer mediante un comunicado de prensa. A partir del 15 de enero, fecha oficial en la que se termina la gestión de Zavala, la Coordinación Nacional de Artes Plásticas será asumida por María Fernanda Matos Moctezuma, quien desde 2004 dirige el Museo Nacional de San Carlos. También fue directora del Museo del Palacio de Bellas Artes y actualmente es becaria del Programa de Alta Dirección de Museos, propiciado por el Museum Leadership Institute de la Fundación Paul Getty, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. A su vez, Carmen Gaitán Rojo, actual titular del Museo Mural Diego Rivera, encabezará el Museo Nacional de San Carlos.

La Jornada, p.4a, (Merry MacMasters).

 

“La Aldea Digital 2 rompe récord de asistencia y de velocidad de internet”

Con más de 27 mil visitantes, la Aldea Digital, uno de los eventos digitales más grandes para los usuarios de internet en México, rompió su récord de asistencia durante la celebración de su segunda edición, la cual tuvo lugar del 9 al 12 de diciembre pasados. De acuerdo con cifras proporcionadas por Telmex, patrocinador del evento, a lo largo de esos cuatro días, 3, 400 “aldeanos” fijos pudieron acampar en las instalaciones del Centro Banamex, en la Ciudad de México, mientras que más de 23,000 “aldeanos” temporales recorrieron ese espacio entre jueves y viernes. Entre los principales atractivos de la Aldea Digital 2, se encontraron la conexión a internet de 20 gigabites (10 gigabites más que en la edición de 2009 y unas 200 veces más rápida que una conexión casera), talleres, conferencias, torneos de videojuegos, y la oportunidad de convivir con cientos de personas con intereses afines, como el software libre y la cultura digital.

La Crónica, (Redacción).http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=549890.

 

 

Internacional:

 

“Honduras: científicos buscan rescatar plantas en peligro de extinción”

En senderos enchapados de piedra aparecen árboles elevados, flores y hojas exóticas, cuidadosamente conservados por científicos que se esmeran en rescatar especies en peligro de extinción en un paraíso verde en el Caribe de Honduras. El jardín botánico Lancetilla, de mil 700 hectáreas, fue fundado en 1927 por el estadounidense Wilson Popenoe, ejecutivo de la compañía United Fruit, para desarrollar investigaciones de variedades de plátano, y actualmente alberga mil 200 especies de plantas, muchas importadas de Asia y África. Cuarenta especies vegetales han sido puestas a salvo hasta ahora por un grupo de científicos encabezado por Ciro Navarro, director del Centro de Investigaciones de Bosque Húmedo Tropical, que tiene sus instalaciones en el jardín, cerca del puerto caribeño de Tela, 350 kilómetros al norte de la capital.

La Jornada, p.43, (Afp).

 

“Descubren nueva especie de lemur en Madagascar”

Una posible nueva especie de lemur con una marca en forma de “Y” en la cabeza fue descubierta en Madagascar, anunció ayer un equipo de científicos. El primate es pequeño como una ardilla, pero lo más característico es su mancha bifurcada, un movimiento inusual de la cabeza, y una estructura debajo de la lengua. Aunque se conocen lemures con manchas bifurcadas, la de éste tiene una coloración ligeramente diferente, lo que hace pensar que se trata de una especie desconocida para la ciencia. Las pruebas genéticas permitirán confirmar si se trata de una nueva especie, pero Russ Mittermeier, experto en primates y presidente de la organización Conservación Internacional, piensa que sí lo es. “La genética dirá cuál es la historia real”, señaló.

La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

“Captar energía solar del espacio y convertirla en eléctrica, nueva apuesta”

La idea de captar energía solar en el espacio nació en los libros de Isaac Asimov y otros autores de ciencia ficción en los años 40 del siglo pasado y cobró forma de proyecto en 1968 con los estudios de un científico estadounidense, Peter Glaser, quien patentó el concepto en 1973. La utilización eficaz de la energía solar ofrece la posibilidad de suministrar energía eléctrica sin tener que administrar los problemas de contaminación y de basura, explicó Peter Glaser en esa patente. Luego de varias etapas, el propósito es crear una central solar espacial de una potencia de un gigavatio. La energía será transmitida hacia la Tierra mediante rayo láser o microondas. En Estados Unidos –donde la Oficina Nacional de Seguridad Espacial del Pentágono ha apoyado el desarrollo de energía solar de origen espacial–, la empresa californiana Solaren se lanzó a esta apuesta.

La Jornada, p.3a, (Afp).

 

“Llega la nave Voyager 1 a la orilla del Sistema Solar, anuncia la NASA”

Después de 33 años de viaje por el Sistema Solar, la nave espacial Voyager 1 de la NASA ya se encuentra en el fin de éste: la zona en la que la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, que emana directamente hacia el exterior desde el sol, es cero.  Para explicar esto, lo científicos estiman que el viento solar cambió de dirección debido a la presión del viento interestelar en la región entre las estrellas. Se trata de un hito en la trayectoria de la Voyager 1 que va en camino de salir del Sistema Solar . -en unos cuatro años- y se acerca al espacio interestelar”, dijo Ed Stone, investigador del Instituto de Tecnología de California.

La Crónica, (Afp). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550083.

 

“Suecia da el primer paso en construcción de computadoras a partir de células vivas”

Por primera vez en la historia, científicos lograron construir un pequeño circuito eléctrico que en lugar de estar formado por placas y alambres de silicio o metal está formado por células de levadura genéticamente modificadas.  Este éxito de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, fue publicado por una de las dos revistas científicas más prestigiadas del mundo, Nature, y es considerado como el primer paso para que en el futuro se puedan construir computadoras biológicas que pudieran ser colocadas en un cuerpo humano y que controlaran diferentes variables relacionadas con la salud: desde medir presión, ritmo cardiaco o azúcares en la sangre, hasta suministrar medicamentos a un paciente.

La Crónica, (Antimio Cruz). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550084

 

 

SALUD

 

Estatal:

 

“Morelos, sufrirá el invierno más frío”

Asegura la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Morelos que este será uno de los inviernos más fríos de los que se tenga memoria en territorio morelense. Su titular, Basiliso Miranda Román, comentó que se esperann 50 frentes fríos, mismos que iniciaron en octubre y terminarán en el mes de febrero. Dijo que se espera mucho frío, sobre todo en la parte alta de la entidad, en donde se encuentran ubicados los municipios de Huitzilac, Ocuituco, Atlatlahucan, Tlalnepantla, Tetela del Volcán y Totolapan. En esos lugares se han registrado temperaturas entre los 3 y los 5 grados centígrados y de entre 12 y 13 grados centígrados en Cuernavaca. Por lo que corresponde a la zona sur, se siente frío por las tardes y por las mañanas, pero la temperatura medio ambiente es mas benigna.

El Sol de Cuernavaca, (Pedro I. Oseguera).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890579.htm

 

"Mueren miles de peces en Lago de Tequesquitengo"

Se adelantó el fenómeno del 'vuelco', debido a las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días, manifestaron lugareños vecinos del "Mar de Morelos", para quienes es "normal" que año con año aparezcan muertos miles de peces en las riveras del lago, sin que esto afecte las actividades. Para Alberto Miranda, entre otros prestadores de servicios, este fenómeno se está presentado por segunda ocasión en el 2010, ya que el fenómeno del año pasado no se registró en el mes de diciembre, sino hasta el mes de enero de este año.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890718.htm

 

Nacional:

 

“Vacunas contra influenza contaminadas habrían causado brote de Guillain-Barré”

La posible contaminación con mercurio de vacunas contra la influenza A/H1N1 aplicadas masivamente en 2009 podría ser la causa del brote epidémico del síndrome de Guillain-Barré en la región centro de la entidad, afirmaron integrantes de la Asociación Pediátrica de Veracruz. Sostuvieron que algunas dosis contienen mercurio como conservador y que este elemento pudo causar la paralización flácida característica del síndrome mencionado –que provoca que el sistema inmunológico ataque la médula espinal–, aunque eso deberá corroborarse con un barrido epidemiológico. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal emitió una alerta epidemiológica para todo el país por brotes de parálisis flácida aguda en Veracruz y Nayarit, según una circular entregada a hospitales locales, cuya copia fue difundida en el diario regional El Mundo, de Orizaba. El documento, identificado con la clave DGE/2010/19/PFA, con fecha 7 de diciembre, está dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica en México e indica que en Veracruz se reportaron 23 casos, aunque el secretario de Salud estatal, Pablo Anaya, informó de 30.

La Jornada, p.34, (Andrés Timoteo Morales).

 

“Cámara hiperbárica, coadyuvante en más de 30 enfermedades”

El oxígeno, a una presión de 1.5 a tres atmósferas, como aporta la cámara hiperbárica, es capaz de mejorar el funcionamiento neuronal en bebés con retraso mental, adultos que han sufrido alguna embolia, así como evitar la amputación de extremidades en personas con diabetes. Concebida inicialmente como herramienta de la medicina subacuática, el sistema se utiliza ampliamente en varios países para controlar problemas como colesterol y triglicéridos elevados. En México se reconoce sólo como medicina alternativa, aunque en Estados Unidos la terapia cuenta con aprobación de la Agencia de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de más de 30 enfermedades, entre las que también está el cáncer, pues se ha demostrado que la oxigenación contribuye a maximizar el efecto de los medicamentos que atacan los tumores, explicó Alejandro García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Oxigenación Hiperbárica y Regeneración Celular.

La Jornada, p.40, (Ángeles Cruz Martínez).

 

 

“Cruz Roja conmemora 100 años de servicio”

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció la labor de la Cruz Roja Mexicana en el marco de la celebración de los 100 años de la institución. El funcionario federal explicó que para el sector Salud la Cruz Roja ha sido y es un gran aliado, sobre todo en emergencias, desastres y campañas en pro de la población del país. “La Cruz Roja mexicana como parte de nuestro sistema de salud es un actor que tiene cobertura nacional y que como tal, puede y ha facilitado las acciones de mitigación, la canalización de casos y la vigilancia epidemiológica. No puedo dejar de lado el muy importante papel que ha tenido en el apoyo de las campañas de vacunación que México ha emprendido”. En la presentación del libro conmemorativo Cien Años de la Cruz Roja Mexicana, que actualmente encabeza Daniel Goñi, estuvo presente el arzobispo católico, Norberto Rivera, y Antonio Chedraoui, jerarca de las Iglesia Ortodoxa en México.

El Universal, (Nubia Maya y Miguel Ángel Sosa),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182553.html.

 

“Fumar no quita el frío: especialista”

Luis Meneses Guzmán, médico neumólogo de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) San José, del IMSS señaló que en esta época las personas tienden a fumar más para disminuir el frío, lo cual es totalmente falso. El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que la nicotina es una droga psicoactiva e interviene con las actitudes perceptivas del ser humano. Señaló que aparentemente produce una sensación de aumento de energía en la actividad muscular, vigor y agudeza visual, pero esto no quiere decir que fumar provoque un aumento en la temperatura corporal capaz de quitar el frío. Agregó que el frío es un irritante para el epitelio respiratorio y si se suman las más de cuatro mil sustancias dañinas que contiene el tabaco, los pulmones se vuelven más sensibles a infecciones respiratorias agudas, principalmente virales y bacterianas. Refirió que las enfermedades respiratorias generalmente son ocasionadas por contagio y por no abrigarse en temporadas de frío y al intensificarse la adicción al tabaco en épocas decembrinas, dichas enfermedades tienden a incrementarse.

El Universal, (Notimex).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62036.html

 

Internacional:

 

“Los elevados niveles de colesterol bueno protegen del Alzheimer, según estudio”

Además de ser benéficos para el corazón, los niveles elevados del llamado colesterol bueno protegen contra la enfermedad de Alzheimer, informaron investigadores estadounidenses. Los expertos hallaron que las personas mayores de 65 años con los niveles más altos de lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés) eran 60 por ciento menos propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer en un lapso de cuatro años, que las que tuvieron registros más bajos. No pareció importar si las personas tenían alto el de HDL d de manera natural o si consumían los famosos medicamentos para incrementar el colesterol bueno llamados estatinas, revelaron los investigadores.

La Jornada, p.3a, (Reuters) y La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

“Logran alentador avance contra la esclerosis múltiple”

Científicos de las universidades de Cambridge y Edimburgo dieron a conocer que han identificado un mecanismo para activar células troncales capaces de reparar daños causados al sistema nervioso central. Este avance permitiría entender mejor la esclerosis múltiple, enfermedad neurológica progresiva que incapacita a cientos de miles de personas en el mundo, muchas de las cuales acaban confinadas a una silla de ruedas. La causa es el daño a las capas de mielina que protegen las neuronas del cerebro. El doctor Robin Franklin, director del Centro de la Sociedad de Esclerosis Múltiple (SEM) para la Reparación de Mielina, en la Universidad de Cambridge, quien dirigió el estudio, señaló: Las terapias que reparen el daño son el eslabón faltante en el tratamiento de la esclerosis múltiple.

La Jornada, p.2a, (Jeremery Laurence).

 

“Identifican células que inician tumor cerebral”

El grupo de investigación Expresión Génica y Cáncer del Vall d'Hebron Instituto de Oncología de Barcelona(noreste de España) ha conseguido identificar las células iniciadoras de un tumor cerebral, el glioma, y las que tienen capacidad para regenerarlo tras una cirugía. Los resultados del estudio, que se ha centrado concretamente en el glioma, el tumor maligno cerebral más frecuente, se publicaron hoy en la revista Cancer Cell, firmados por una veintena de investigadores del Vall d'Hebron de Barcelona, según informó este centro sanitario en un comunicado. Los investigadores han conseguido identificar de entre todas las células del glioma cuáles son las iniciadoras del citado tumor cerebral y cuáles tendrán capacidad de desarrollarlo y regenerarlo tras un tratamiento quirúrgico. El responsable del estudio y del grupo de investigación, el doctor Joan Seoane, indicó que la investigación ha identificado las células que inician este tipo de tumores y que presentan elevados niveles de las proteínas CD44 e Id1.

El Universal, (Efe).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62014.html

“Tabaco, causante de artritis reumatoide”

El consumo de tabaco es responsable de más de un tercio de los casos más graves de artritis reumatoide y de uno de cada cinco de la enfermedad en general, según un estudio difundido hoy en una publicación del British Medical Journal (BMJ). De acuerdo con el estudio, también está detrás de más de la mitad de los casos de artritis en personas genéticamente predispuestas a desarrollar la enfermedad. La investigación, realizada en Suecia, confirma que el tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes para la artritis, en el mismo grado que lo es para los infartos de arteria coronaria y un poco menos que en el cáncer de pulmón (donde el tabaco es responsable en un 90% de los casos). Los investigadores basaron sus conclusiones en el análisis de mil 200 personas, de entre 18 y 70 años, con artritis reumatoide y registradas en 19 clínicas de Suecia; compararon estos análisis con los de 871 voluntarios de las mismas edades y sexo pero sin la enfermedad.

El Universal, (Efe).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62004.html

 

“Andar en bicicleta afecta fertilidad masculina”

Utilizar la bicicleta podría tener consecuencias en la fertilidad masculina, reveló un estudio realizado por la Universidad de Boston. No sólo es un problema de los ciclistas profesionales, como ya se había demostrado en investigaciones anteriores. "No estábamos seguros de que esta asociación también se diera en una muestra de hombres que realizan actividad física en niveles más moderados", explicó Lauren Wise, una de las encargadas de la investigación. La análisis fue publicado en la revista Fertility and Sterility, dependiente de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, que estudió durante 10 años a 2 mil 261 hombres que asistían a clínicas de infertilidad junto a sus parejas. A los voluntarios se les pidió que llenaran un completo formulario con datos sobre su presión arterial, historial médico, actividad física, e incluso sobre el modelo de ropa interior que utilizaban. Según se concluyó, entre quienes realizaban ejercicio en general y quienes no practicaban ningún deporte no había diferencias en la cantidad y calidad de los espermatozoides.

El Universal, (El Mercurio).

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/62029.html

 

“El sueño contribuye a mejorar nuestra belleza”

La idea de que dormir las horas necesarias es como un tratamiento de belleza no es un mito, según un estudio hecho por científicos suecos y publicado en el último número de la revista médica británica British Medical Journal (BMJ). Los expertos, del Instituto Karolinska de Estocolmo, dicen que la gente a la que se le priva del sueño por largos periodos de tiempo es menos atractiva y menos saludable que quienes han dormido bien. El concepto de lo que muchos llaman "la belleza del sueño" era ya conocido, pero los investigadores han puntualizado que tenía que ser fundamentado desde el punto de vista científico. Los expertos fotografiaron a un grupo de 23 voluntarios después de que éstos durmieran ocho horas y les volvieron a fotografiar en otra ocasión, pero tras mantenerlos despiertos durante 31 horas. Los voluntarios privados del sueño aparecían en las instantáneas menos saludables y menos atractivos, dice el estudio, y agrega que los participantes no llevaban maquillaje y las fotos fueron tomadas siempre a una misma distancia y con la misa expresión facial.

El Universal, (Efe).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/730597.html

 

“Curan VIH con trasplante”

Un trasplante de sangre curó a un paciente infectado con el virus del sida, aunque los doctores que lo practicaron precisaron que no se trata de un tratamiento de uso y efectividad masiva. La particularidad del caso redica en que el donante de células madre sanguíneas, recibida en el 2007 por el hombre de 40 años, presentaba una mutación genética que lo dotaba de resistencia natural contra el VIH, una condición presente tan sólo en el uno por ciento en la población caucásica del noroeste de Europa.

Reforma, p.23, (Reforma/Staff).

 

 

ECONOMÍA

 

Nacional:

 

“De inmediato’, responde FMI a petición de México de ampliar a 73,000 mdd un crédito precautorio”

México solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) la ampliación y renovación de la línea de crédito flexible que se tiene contratada desde 2008 por un monto de 48 mil millones de dólares para llegar hasta 73 mil millones de dólares, con el objetivo de blindar la economía mexicana ante la volatilidad económica global. El presidente Felipe Calderón Hinojosa informó que México es el primer país en solicitar la ampliación de la línea con el organismo internacional, el cual tiene solamente un carácter precautorio y no implica ningún condicionamiento, es decir, que se puede tener como medida preventiva para alguna eventualidad global sin que eso implique algún costo. “México está solicitando al FMI su renovación anticipada por un plazo más largo y un monto mayor. Esto consiste en renovar dicha línea de crédito por un periodo de dos años e incrementarla, de alrededor de 48 mil millones de dólares a 73 mil millones de dólares”, señaló.

La Crónica, (Margarita Jasso).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550022.

Reforma, Negocios, p.5, (Jéssica Becerra) y La Jornada, p.24, (Roberto González Amador).

 

“Se mantiene alto el desempleo”

El desempleo no disminuye y la tasa nacional de desocupación todavía es muy alta respecto a los niveles que se tenían antes de la crisis -3.9 por ciento- de enero a septiembre de 2008, y en octubre de este año se ubicó en 5.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), aunque menor a lo alcanzado el año anterior, de 5.94 por ciento. Asimismo, el Grupo Financiero Banamex expuso, además, otra de las consecuencias negativas de la crisis económica sobre el mercado laboral: radicó en una pérdida en la calidad del empleo que conlleva una baja remuneración.

El Sol de Cuernavaca, (Arturo Lino).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890122.htm

 

“Publican lista de acreedores de Mexicana de Aviación”

El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) publicó la lista definitiva de acreedores de Mexicana de Aviación , que incluye a 24 mil 374 personas. El juez reconoce 25 mil 274 créditos a cargo de Mexicana; de esta cantidad, 14 mil 617 son con empleados que tienen la primera prioridad de cobro, y la mayoría de ellos con derecho en dos categorías distintas de obligaciones laborales, por lo que en realidad se trata de alrededor de 7 mil trabajadores.

La Crónica, (Agencias).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550020.

La Jornada, p.28, (Alfredo Méndez).

 

“Entran al país ‘bicis’ chinas de 10 dólares”

Bicicletas provenientes de China entraron a México en 2010 con un precio promedio tan bajo como 9.86 dólares por unidad, según datos de la Secretaría de Economía, de enero a agosto. La fabricación en México de una bicicleta que no es para niño ni de carreras, tiene un costo de 56 dólares, en el caso del modelo más económico, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Bicicletas (Anafabi). Mientras, el precio promedio para este mismo tipo de biciclos provenientes de Taiwán fue de 316.51 dólares, para Alemania 390.94 dólares y para Estados Unidos de mil 156.8 dólares. Javier Alamillo, presidente de la Anafabi, denunció que en realidad no es que los fabricantes chinos produzcan a precios mínimos, sino que hay un fenómeno de contrabando y subvaluación en aduanas.

Reforma, Negocios, p.p., (Ulises Díaz).

 

“Aprueba Consejo de Pemex cambios”

El Consejo de Administración de Pemex aprobó los nombramientos de Carlos Treviño como nuevo director corporativo de Administración y de Ignacio Quezada como director de Finanzas, anunció la paraestatal. El anuncio se hizo en sesión extraordinaria del Consejo de Administración en el que se anunció la llegada de Treviño, que era director corporativo de Finanzas. Los cambios en el organigrama de la institución se deben a la salida de Esteban Levín Balcells como director de Administración, puesto que desempeñará hasta enero de 2011, y a partir de febrero ocupará un cargo dentro de banca de inversión de HSBC.

Reforma, Negocios, p.9, (Gonzalo Soto).

 

 

“Se desploma 75% el poder adquisitivo”

El poder adquisitivo del salario mínimo ha caído 75 por ciento, de 1976 a 2010, porque los precios tienen un mayor crecimiento a diferencia de la remuneración que reciben los trabajadores, destaca el estudio “Fortalecimiento del mercado interno. Un proyecto de Nación”, elaborado por expertos del Tecnológico de Monterrey. Esta situación representa el retraso de tres décadas de desarrollo potencial y una reducción real del bienestar de las familias, ya que los precios tuvieron una evolución de 26 por ciento, mientras que el salario mínimo nominal creció 21 por ciento en promedio anual. José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios, del Tec de Monterrey, afirmó que en el país el problema no es únicamente de crecimiento económico, sino también de una profunda inequidad en la distribución de la riqueza.

Reforma, Negocios, p.10, (Verónica Gazcón).

 

Internacional:

 

“Recuperación económica, incierta: OIT”

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, advirtió que la recuperación mundial tras la crisis financiera internacional “es todavía incierta”. “En el caso de América Latina, que le ha estado yendo relativamente mejor que al mundo desarrollado”, según la CEPAL, las cifras de crecimiento para el próximo año bajan de 6% este año a 4.2%, dijo. Explicó que el desempleo juvenil afecta a 13% de la Población Económicamente Activa de ese segmento, lo que representa tres veces el desempleo de los adultos y hay 20% de jóvenes que no estudian ni trabajan, los llamados NiNis.

La Crónica, (Notimex en Santiago de Chile).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550010.

 

“Irlanda y Grecia siguen en la cuerda floja”

Mientras que por un lado la Comisión Europea autorizó ampliar a seis meses el plan de recapitalización de las instituciones de crédito de Grecia, Irlanda anulará las primas de sus ejecutivos después de que el Gobierno advirtiese que no continuará inyectando dinero de las arcas públicas en los bancos nacionales si continúan aplicando esta política de primas. En plazo otorgado para el país helénico vence el 30 de junio de 2011, pero esta medida fue aprobada inicialmente a principios de septiembre al considerarse que “está en línea” con las directrices establecidas por Bruselas para las ayudas públicas a entidades bancarias, en el contexto de la crisis económica y financiera global. El plan de recapitalización cuenta con un presupuesto de 10 mil millones de euros, procedentes del mecanismo de rescate concedido a Grecia en mayo pasado por sus socios de la zona del euro, con la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Crónica, (EFE en Dublín).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550008.

 

“Caen ventas de autos 7.1% en Europa”

Las ventas de autos cayeron un 7,1 por ciento en noviembre en Europa, informó el miércoles el grupo sectorial ACEA, debido a que las turbulencias financieras y las medidas de austeridad de los gobiernos golpearon la demanda de nuevos vehículos. Los fabricantes de autos europeos están mirando a Asia y Latinoamérica para crecer, ante un estancamiento de la demanda local luego de la desaparición de los esquemas de incentivo que ayudaron a sostener las ventas de autos durante la crisis financiera global y ante la cautela de los consumidores. En noviembre se registraron 1,07 millones de nuevos autos, informó ACEA. En los primeros 11 meses del año, las ventas de autos cayeron un 5,7 por ciento en Europa. Las ventas del mayor fabricante europeo de autos, Volkswagen, retrocedieron un 5,9 por ciento en noviembre, dijo ACEA. En tanto, las ventas de Toyota Motor Corp se hundieron un 21,8 por ciento y las de Renault bajaron un 12,5 por ciento. 

El Financiero, (Reuters/GFL),

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/economia/6107.

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Es negado amparo a Gerardo Casamata”

El Juzgado Sexto de Distrito negó a Gerardo Casamata Gómez la suspensión provisional del acto reclamado, en este caso, su destitución como titular de la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), aunque admitió la demanda por ese hecho, sin embargo, deberá enfrentar el proceso sin estar al frente del cargo. De acuerdo con la resolución, el fallo sobre la demanda 171/2010, obedeció a que la inconformidad respondía a un acto consumado, por lo que el juez determinó admitir la demanda pero negar la suspensión provisional, lo que significa que no será reinstalado en el cargo de titular de la ASF, y será hasta que la autoridad entre al fondo del amparo, cuando determine su posible reinstalación.

La Jornada Morelos, p.3, (Jaime Brito) y El Sol de Cuernavaca, (Alberto Millán).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890584.htm

 

Transportistas de zona oriente se manifiestan en la Casa de Gobierno”

Transportistas de Cuautla rodearon y cerraron calles de acceso a la residencia oficial “Casa Morelos”, en protesta por la invasión de itinerarios y la entrega de concesiones. Hubo protestas de habitantes de la zona por el caos y el cierre de calles como medida de presión para el gobierno. Desde temprana hora, más de 120 rutas del oriente de Morelos cerraron calles de la colonia Reforma, en los tres accesos principales a Casa Morelos, con la finalidad de que, según denunciaron choferes, que el gobierno ponga orden en el servicio público de pasajeros de la región. Decenas de policías preventivos, grupos antimotines y elementos de tránsito, resguardaron la zona como medida de prevención de algún ilícito para servidores públicos de Casa Morelos y de decenas de familias que habitan en la zona residencial.

La Jornada Morelos, p.5, (Miguel Ángel García) y El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890593.htm

 

Primera etapa de carretera que comunicará Lerma y Tres Marías”

Comuneros de Huitzilac y el gobierno estatal anuncian que realizarán la primera etapa de la carretera Lerma-Tres Marías, con una longitud de 8.5 kilómetros, en una corona de 40 metros y una anchura de derecho de vía de 60 metros cuadrados. Se invertirán 57 millones de pesos para las medidas de mitigación en el trazo de prevención. Tuvieron que pasar unos tres años para que se diera el aval al proyecto y, en consecuencia, ayer se reunieron José Luis del Valle Adame, director general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales; Alejandro Castañeda Cruz, director general del Organismo Operador de Carreteras de Cuota; Alejandro Mancilla Cueto, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac y comuneros, para impulsar el trabajo de deslinde y medición.

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García) y El Regional del Sur, (La Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=12603:inicia-deslinde-y-medicion-de-la-carretera-lerma-tres-marias&catid=42:local&Itemid=63

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890585.htm

Diario de Morelos, (Sin firma).

http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=77760&Itemid=80

 

Entregan equipamiento nuevo a elementos policíacos y de Protección Civil de Jiutepec”

Dentro de las acciones que en materia de seguridad pública ha efectuado la presente administración y con el propósito de reforzar los trabajos en materia de prevención del delito, el presidente Miguel Ángel Rabadán Calderón entregó cinco patrullas, tres autos compactos y 11 motocicletas a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Rescate, con lo que se concluye el año con una inversión total superior a los 10 millones de pesos, en equipamiento y capacitación de los elementos policíacos.

La Jornada Morelos, p.11, (José Luis Garcitapia).

 

Reparten la tercera parte de apoyos a comerciantes del Adolfo López Mateos”

Más de un millón 72 mil pesos fue el recurso que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) entregó este lunes a 86 comerciantes del centro comercial Adolfo López Mateos (ALM) de Cuernavaca, que resultaron afectados por el incendio registrado el pasado 21 de agosto. En las oficinas de la administración de esta central de abastos, el titular de la Sedeco, Rafael Tamayo Flores, acompañado de José Navarro Milla, director de Mercados de Cuernavaca y Emilio Rosas Rico, representante de los comerciantes del ALM, señaló que el recurso estatal que fue entregado este lunes asciende a 1 millón 72 mil 830 pesos, y que en días próximos se entregará una cantidad similar por parte del municipio, lo que suma 7 millones 400 mil pesos entregados en apoyo a los locatarios de forma directa y transparente.

La Jornada Morelos, p.11, (Dulce Maya) y El Sol de Cuernavaca, (Pedro Oseguera).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890574.htm

 

“En Morelos habitan nueve mil extranjeros”

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, en Morelos residen más de 9 mil extranjeros, ya sea de forma definitiva o temporal. Las principales actividades a las que se dedican son académicas y artísticas. En el último año incrementó el número de trámites para residir en la entidad con respecto al 2009. Lo anterior fue dado a conocer en la celebración oficial del Día Internacional del Migrante (que se conmemora el 18 de diciembre) cuyo acto se desarrolló este martes. En este marco, el delegado del INM en la entidad, José Alberto Meza Reyes, indicó que Morelos se ha convertido en el lugar de residencia de más de 9 mil personas de diversas nacionalidades. Afirmó que el origen de los migrantes que se encuentran registrados en Morelos es muy diverso, “puedo decirte sin temor a equivocarme que hay de todas, desde nigerianos hasta de países árabes y asiáticos, de todo el mundo”.

La Unión de Morelos, p.10, (Tlaulli Preciado).

 

“Acuerdan parar los trabajos de remodelación de la avenida Morelos por 20 días”

Derivado de la reunión de trabajo que se llevó a cabo este martes con empresarios y comerciantes de la avenida Morelos y el secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Morelos, Rodrigo López Laguardia, informó que se formalizaron en una minuta siete acuerdos para evitar más afectaciones al comercio de la avenida Morelos, donde se están llevando a cabo los trabajos integrales de reencarpetamiento y drenaje. Entre los acuerdos, el más relevante para los comerciantes es que el primer carril que va de norte a sur será entregado mañana jueves 16 de diciembre y el tránsito se abrirá 72 horas después, es decir, el próximo lunes. Asimismo, detalló que “todos los trabajos de drenaje, agua potable y pavimentación se realizarán en forma al contrato de obra que se licitó por parte de la administración”. Algo importante respecto a esta minuta, signada por Rodrigo Gayosso y Rodrigo López Laguardia, es que los horarios de tránsito serán de 5 de la mañana a 6 de la tarde de sur a norte; y de las 18:01 a las 4:59, de norte a sur.  En este contexto, se especificó que a partir de ayer, se pondrían mantas para informar a la población que transita diariamente por esta arteria.

La Unión de Morelos, p. 18 y 19, (Claudia Marino) y El Sol de Cuernavaca, (Israel Mariano).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1890587.htm

Diario de Morelos, (Staff). http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=79160&Itemid=45

 

Extorsiones se disparan 100 por ciento

En un 100 por ciento aumentan las extorsiones telefónicas durante el mes de diciembre, así lo dio a conocer el director general de Investigaciones y Procesos Penales de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Roberto Quiñones Báez, quien exhortó a las personas a que no se dejen intimidar por los delincuentes que se hacen pasar por líderes de los diferentes cárteles del narcotráfico.

Diario de Morelos, (Arturo Iradier).

http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=77757&Itemid=80

 

Nacional:

 

“Godoy Toscano, a merced de los jueces”

Urgidos por zafarse del descrédito que generó en los tres meses recientes la presencia de Julio César Godoy Toscano (PRD) en San Lázaro, los diputados de todos los partidos, en trámite de 70 minutos, desaforaron al legislador por el distrito electoral de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para que continúe el proceso penal en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero. El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, al informar de la resolución del pleno, explicó que si de la investigación y el proceso judicial se deriva que no cometió delito, podrá reincorporarse a la 61 Legislatura y recuperar su fuero. Por lo pronto, explicó, queda a disposición de las autoridades judiciales federales.

La Jornada, p.2, (Enrique Méndez y Roberto Garduño); Reforma, p.p. y 6 , (Varios) y El Universal, (Andrea Merlos), http://www.eluniversal.com.mx/notas/730514.html.

 

“Permanecerán en Tamaulipas las fuerzas federales, advierte Calderón”

Al inaugurar un puente internacional entre esta localidad y Donna, Texas, el presidente Felipe Calderón sostuvo que el despliegue de fuerzas federales en la entidad se mantendrá para atacar a la delincuencia, "hasta que la criminalidad entienda que no puede meterse con la gente y que no aceptamos vivir sometidos a nadie". Aseguró que el país quiere defender su libertad y seguridad de cara al futuro, por lo que para dar certeza a las actividades económicas se trabaja en la seguridad. Durante la gira de trabajo, el Presidente insistió en destacar la prioridad que ha tenido durante su sexenio la construcción de infraestructura. Dijo que el puente fronterizo Río Bravo-Donna es el tercero que se inaugura en 2010, luego de más de una década, con lo cual se mejoran las posibilidades de intercambio comercial con Estados Unidos.

La Jornada, p.4, (Alonso Urrutia).

 

“Reforma sobre derechos armoniza leyes mexicanas con estándares mundiales: AI”

Las reformas constitucionales aprobadas el lunes por la Cámara de Diputados en materia de derechos humanos –y que se discutirán hoy en el Senado– representan un avance significativo y armonizarían las leyes mexicanas con los estándares internacionales, coincidieron activistas de organizaciones civiles. Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional (AI) México, señaló que se trata de una reforma muy importante que implicará cambiar diversos fragmentos de la Carta Magna, pero el espíritu central es el relativo al artículo primero, pues se vincula el concepto de garantías individuales con el de la figura pro homine o pro persona. El único punto sobre el que AI manifestó preocupación –apuntó Herrera– es el del artículo 11, sobre la solicitud de asilo por ciudadanos extranjeros, ya que sólo contempla como válidas para ello las razones humanitarias y de persecución política, cuando los motivos que pueden llevar a esta petición son más amplios.

La Jornada, p.14, (Fernando Camacho Servín).

 

“Redefinen diputados el término militares; dan a las mujeres misma oportunidad de ascenso”

Ante el escaso tiempo disponible para resolver el rezago legislativo, los diputados federales aprobaron en una sola votación –de apenas dos minutos– más de 30 puntos de acuerdo, y en su afán de no dejar trabajo atrasado, decidieron aceptar dictámenes muy diversos. Reformaron la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con objeto de redefinir el término "militares" que ahora se otorga a mujeres y hombres participantes en las fuerzas armadas, lo que les da nuevas modalidades de acceso a jerarquías superiores. También aprobaron modificar la Ley de Equilibrio Ecológico, con objeto de aplicar acciones colectivas contra decisiones de gobierno que afecten el medio ambiente.

La Jornada, p.16, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Reserva Ifai datos sobre bonos de riesgo”

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) resolvió este martes reservar los nombres y cargos de funcionarios que en 2009 y 2010 recibieron bono extraordinario de riesgo. Los criterios para entregar el bono de riesgo no son públicos, debido a que la Secretaría de la Función Pública (SFP) no los ha dado a conocer en su sitio de Internet y el Ifai los desconoce. Por voto de calidad, la comisionada presidenta del instituto, Jacqueline Peschard, inclinó la balanza a favor de que los nombres y cargos de esos funcionarios no se hagan públicos, con el argumento de que debe protegerse la seguridad de esos servidores públicos.

La Jornada, p.20, (Alfredo Méndez).

 

“Miranda de Wallace, ejemplo a seguir: SG”

Isabel Miranda de Wallace, quien estableció una estrategia propia para dar con los secuestradores y asesinos de su hijo, recibirá el Premio Nacional de Derechos Humanos 2010. A juicio del consejo de premiación, el galardón es para quien se destaque por una labor de promoción efectiva en la defensa de las garantías fundamentales. "La ciudadana María Isabel Miranda de Wallace tiene una destacada trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos de las víctimas de plagio, por medio de la asociación Alto al Secuestro", señala el acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación. El texto precisa que la entrega se realizará este miércoles en Palacio Nacional.

La Jornada, p.14, (Fabiola Martínez) y El Universal, (Liliana Alcántara),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182539.html.

 

“Pide ACNUR al Congreso garantizar asilo en el país”

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) demandó ayer al Congreso modificar la redacción del artículo 11 de la iniciativa de reforma constitucional en materia de derechos humanos –recientemente aprobada en comisiones–, pues como se encuentra permite confusiones terminológicas y conceptuales que pueden minar la protección de la garantía de asilo. Agregó que dicha redacción es contraria a instrumentos internacionales y regionales que el Estado mexicano ha suscrito, así como a la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria. En un comunicado, la ACNUR hizo un "llamado respetuoso" al pleno de la Cámara de Diputados para que adecue los instrumentos internacionales que vinculan a México en materia de protección internacional a las personas solicitantes de asilo y refugio.

La Jornada, p.15, (Redacción).

 

“Rechazó el Senado la terna de FCH para la Corte; la elección, hasta 2011”

El Senado de la República rechazó la terna enviada por el Ejecutivo federal para elegir a quien ocupará el lugar del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció el 26 de septiembre pasado. Sin lograr reunir las dos terceras partes de la votación (82 votos, de los 128 senadores), la terna, integrada por Elvia Rosa Díaz de León, Lilia Mónica López Benítez y Andrea Zambrano Castañeda, fue rechazada, por lo que el Senado analizará, hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero, la nueva propuesta que envíe el Ejecutivo federal. Las fracciones del PRI y el PRD responsabilizaron al PAN de no haber aprobado al sustituto del ministro Gudiño Pelayo. Sometidas a dos rondas de votación, las tres candidatas no lograron reunir los votos necesarios. Díaz de León —quien es apoyada por el PAN—, obtuvo 48 y en la segunda 48 votos;  López Benítez —respaldada por el PRI y el PRD— obtuvo 73 en la primera y 74 en la segunda y Zambrano Castañeda obtuvo dos votos en la primera y cero en la segunda. Además, en la segunda votación se registró una abstención. Entonces el presidente de la Mesa Directiva, Manlio Fabio Beltrones, anunció: “Conforme al resultado de la votación, no se reúne la mayoría que exige el artículo 96 constitucional. El resultado se comunicará al ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para efectos de que proponga una nueva terna”.

La Crónica, (Blanca Estela Botello). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550139

La Jornada, p. 18, (Andrea Becerril y Víctor Ballinas) y El Financiero, (El Financiero/APB),

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/politica/6105

 

“Congelan en el Senado discusión sobre reforma al Estatuto del GDF”

En el último día de sesiones de este periodo, quedó congelada la reforma al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, por la que se permite la creación de partidos locales en la capital del país, pese al intento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de lograr que se discutiera el dictamen, que en forma sorpresiva ya no apareció ayer en el orden del día. Pese a los reclamos de la priísta María de los Ángeles Moreno, y del independiente René Arce –autores de la iniciativa–, para que el tema se incorporara a la agenda, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el apoyo del Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia impidieron que el dictamen formara parte de la discusión del día, no obstante que ya estaba en primera lectura desde hace más de mes, y se publicó en tres ocasiones en la gaceta.

La Jornada, p.38, (Víctor Ballinas y Andrea Becerril).

 

“El SME recibe la toma de nota y advierte que recuperará empleos”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) –que encabeza Javier Lozano Alarcón–, mediante la Dirección de Registro de Asociaciones, entregó ayer la toma de nota a Martín Esparza como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a otros 12 integrantes del comité central, que contendieron en la reposición del proceso electoral del gremio para el periodo 2009-2011. Esto, en virtud de que ayer mismo la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) avaló el proceso que llevó a cabo el SME para reponer las elecciones pendientes. El anuncio de la entrega de la toma de nota se dio precisamente ayer, cuando se conmemoró el 96 aniversario de la existencia del sindicato, por lo que el secretario general, Martín Esparza, ante el pleno de la asamblea general ordinaria, indicó que "a 14 meses de resistencia, el SME está más vivo que nunca", y que ahora con la representación legal de la organización irán por la recuperación de la fuente de trabajo.

La Jornada, p.7, (Patricia Muñoz Ríos). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550112

La Crónica, (Carlos D. Medina). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550112

Reforma, p.2, (Staff) y El Universal, (Julián Sánchez y José Gerardo Mejía).

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182535.html.

 

“Revisan concesión que dio Semarnat a Sempra Energy, en Ensenada”

Diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) revisan las concesiones otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la instalación de la planta regasificadora de gas natural licuado de la empresa Sempra Energy, en Ensenada, Baja California. De acuerdo con un documento en poder de un grupo de legisladores del tricolor, la dependencia ha incurrido en una serie de irregularidades en beneficio de la empresa y contraviniendo las leyes en la materia. Destaca el texto que la Semarnat autorizó a Sempra Energy, inicialmente de manera condicionada, el proyecto para la construcción de la regasificadora. Una de las condiciones fue que contara con una zona intermedia de amortiguamiento, por su proximidad con centros de población, y la creación de nuevos asentamientos en la zona, lo cual, según el documento, no ha sucedido.

La Jornada, p.42, (Ciro Pérez Silva).

 

“Disminuye 30% el retorno de migrantes”

Los cruces de migrantes avecindados en Estados Unidos que regresaron a México por Nuevo Laredo han disminuido 30 por ciento en la actual temporada, dio a conocer la coordinadora del Programa Paisano en la localidad, Patricia Ferrara. Afirmó –sin ofrecer explicaciones sobre este fenómeno— que se esperaba la llegada de unos 15 mil paisanos y previó que 12 mil visitantes pasarán por Nuevo Laredo entre el 15 y el 23 de diciembre.

La Jornada, p.34, (Carlos Figueroa).

 

“Denuncian a ocho ex ediles hidalguenses”

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo denunció ante la Procuraduría General de Justicia a los ex alcaldes de ocho municipios indígenas que no justificaron el destino de 36 millones de pesos ejercidos en 2008. El auditor José Luis Lima indicó que los ex ediles implicados son Fernando Morales, de Acatlán; Gabriel Hernández, de Almoloya; Marco Antonio Ramos, de Huejutla de Reyes; José Manuel Zúñiga, de Ixmiquilpan; Doroteo García, de San Bartolo Tutotepec; Víctor Cardoso, de San Salvador; Moisés Carpio; de Tianguistengo, y Mario Cortés, de Yahualica.

La Jornada, p.34, (Carlos Camacho).

 

 

“Aprueban presupuesto de $148 mil millones en Edomex”

El pleno del Congreso local aprobó la noche de este martes el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado de México para 2011. Los tres poderes del estado, organismos descentralizados y auxiliares podrán ejercer 148 mil millones de pesos. El gobernador Enrique Peña Nieto propuso incrementar el gasto destinado a 13 programas de la Secretaría de Desarrollo Social y los diputados avalaron un alza de 50 por ciento, de 2 mil millones de pesos a casi 3 mil. Ello permitirá al gobierno mexiquense repartir más de 2 millones de despensas y paquetes de alimentos a más de 400 mil familias en año de elecciones locales.

La Jornada, p.35, (Israel Dávila).

 

“Diputados de Sonora recriminan a Secretaría de Salud repunte de dengue”

Ante el repunte de dengue en Sonora, con 3 mil 157 casos, diputados locales le exigieron al secretario de Salud una explicación de las acciones emprendidas, mientras que legisladores federales pidieron declarar una emergencia estatal de salud. Según las cifras históricas de la dependencia estatal, el mayor registro de casos se presentó en 1996, cuando la cifra alcanzó las 5 mil personas con este padecimiento. Posteriormente, en 2003, hubo 3 mil 186 casos, y en aquel año se declaró una epidemia. Actualmente casi se alcanza esa cifra.

El Universal, (Zorayda Gallegos/ Corresponsal).

http://www.eluniversal.com.mx/estados/78963.html

 

“Quitan recursos a encuesta del ICESI”

En medio del cuestionamiento sobre la omisión de algunos resultados de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI), el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) anunció que dejará de financiar el levantamiento del cuestionario que este año fue aplicado por el Inegi. El titular del Centro Nacional de Información del SNSP, Rubén Fernández, informó en una carta al director del Instituto Ciudadano de Estudios para la Inseguridad (ICESI), Luis de la Barreda, que el secretario ejecutivo del Sistema Nacional ya no tiene dinero para costearla.

Reforma, p.12, (Verónica Sánchez).

 

“IMSS niega suspensión de servicios en Michoacán”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que pese al clima de inseguridad en ciertas regiones del estado de Michoacán sus unidades médicas y hospitalarias operan prácticamente en su totalidad. El instituto puntualizó que sus instalaciones en la región de Tierra Caliente, así como en todo el territorio michoacano, se manejan en total normalidad. Con referencia a ello, el coordinador delegacional de Hospitales, José Andrés Alvarado Macías, precisó que en el caso del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar 9 de Apatzingán nunca ha dejado de brindar la atención médica y hospitalaria.

El Universal, (Notimex).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/730615.html

 

“Designan al presidente de la Cámara México-Venezuela”

El director general de Gruma, Raúl Peláez Cano, fue elegido este martes presidente ejecutivo del consejo directivo de la naciente cámara empresarial México-Venezuela, a la cual estarán afiliadas de inicio unas 35 compañías del país. En una asamblea realizada en la sede diplomática de ese país, Peláez Cano definió el programa de trabajo para 2011 de lo que será la Cimexven (Cámara de Integración y Complementación Industrial, Comercial, Cultural, Turística, Agropecuaria, de Inversiones y Servicios, México-Venezolana), el cual establece la consolidación de la asociación en el primer trimestre, intercambios estudiantiles, y la realización de ferias de comercio y turismo hacia el segundo semestre. En el primer mes de 2011 se hará la presentación formal de la asociación ante los medios de comunicación, principales cámaras industriales y de comercio, y entidades gubernamentales como la Secretaría de Economía o el Banco Nacional de Comercio Exterior, entre otras.

La Jornada, p.27, (Julio Reyna Quiroz).

 

“Pilotos de Aeroméxico ajustan contratos”

Aeroméxico acordó con sus pilotos modificar su contrato colectivo de trabajo, con lo cual podrá aumentar sus inversiones e incorporar 25 aviones a su flota, por un valor cercano a mil millones de dólares.
Entre las modificaciones logradas destacan el que los pilotos aceptaron trabajar dos horas más en su jornada —lo hacen por turno— y que sus incrementos anuales en los próximos tres años estarán indexados a la inflación. Antes eran de un punto y fracción sobre ese indicador de precios. Deben tener mayor disponibilidad para cuando se les requiera. También se incluyó un rubro específico para los pilotos de nuevo ingreso, quienes no tendrán los mismos beneficios de aquéllos con mayor antigüedad. Los nuevos tampoco tendrán el mismo porcentaje de beneficio en la tienda sindical ni en el fondo de ahorro. Serán contratados después de que se entreguen diez aviones, de acuerdo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Agregaron que el convenio suscrito con Aeroméxico tiene como objetivo reducir costos y aumentar la productividad en términos generales. Aeroméxico informó, por su parte, en un comunicado de prensa, que la modificación “histórica” del contrato colectivo de trabajo de sus pilotos le permitirá incrementar sus inversiones. Para José Luis Barraza, presidente del consejo de administración de Grupo Aeroméxico, el acuerdo con pilotos fue “el cambio estructural más importante que haya tenido la empresa en materia laboral”, lo que les permitirá, junto con la recuperación de la categoría 1, un crecimiento sustentable para el futuro inmediato. La aerolínea destacó en un comunicado de prensa que el nuevo contrato elevará la productividad y establecerá condiciones competitivas para los ingresos futuros de los pilotos. Andrés Conesa, director de la aerolínea, señaló que los niveles de productividad acordados les permitirán operar bajo altos estándares internacionales. Asimismo, refrendó que “nuestros pilotos son los más calificados y experimentados de la industria nacional, y por ello son un activo muy valioso de la empresa”.

El Financiero, (El Financiero/APB),

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/negocios/6103.

 

Internacional:

 

“Berlusconi libra caída y estalla la violencia”

Fuertes disturbios dejaron ayer más de 100 heridos en Roma, poco después de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, superara una moción de censura presentada por la oposición en la Cámara de Diputados. Según reportaron medios italianos anoche, unos 60 manifestantes y unos 57 policías resultaron heridos. Un grupo de manifestantes y ultraizquierdistas se enfrentó en batallas callejeras con la policía en el centro histórico de Roma. Entre otros, incendiaron varios vehículos y destruyeron vidrieras y mobiliario de numerosos bares en la céntrica Vía del Corso y en la Piazza del Popolo. A los manifestantes se unieron, según fuentes policiales y la prensa, grupos violentos del Black Block, de tendencia anarquista, que ya han protagonizado numerosos incidentes en otras manifestaciones, como la del G8 de Génova de 2001, en la que murió un manifestante. Según la empresa municipal de Medio Ambiente de Roma, los daños causados al mobiliario urbano superan el medio millón de euros.

El Universal, (Agencias). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/70925.html

La Jornada, p.29, (Agencias) y Reforma, p.22, (Irene Savio).

La Crónica, (Agencias en Roma). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550040

 

“Grecia vive huelga general entre disturbios”

La octava jornada de huelga en Grecia con protestas masivas en las calles de Atenas ha derivado en fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías, durante los que una zona del ministerio de Finanzas fue incendiada con cócteles molotov. Los agentes antidisturbios recurrieron al uso de gases lacrimógenos y bombas de sonido para dispersar a la muchedumbre congregada delante del Parlamento griego, según imágenes del canal de Internet "Zougla.gr". En otro incidente, el ex ministro de Transporte y ex comisario europeo, el conservador Costís Hatzidakis, fue golpeado por manifestantes cuando caminaba por una de las avenidas céntricas. La policía tuvo que intervenir para ayudarle a alejarse del lugar.

El Universal, (Efe).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/730618.html

 

“La UE premia a Fariñas, pide cambios en Cuba”

El disidente cubano Guillermo Fariñas se dirigió por video al Parlamento Europeo el miércoles para reclamar la libertad de los presos políticos y el fin de los ataques a la oposición pacífica en su país. Fariñas no obtuvo permiso del gobierno cubano para viajar a Estrasburgo, Francia, donde debía recibir el Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento. ''Esto es un testimonio irrefutable de que desgraciadamente nada ha cambiado (en Cuba)'', dijo. Fariñas estuvo representado por una silla vacía colocada en medio de la legislatura y cubierta con una bandera cubana. El presidente del parlamento, Jerzy Buzek, dijo que la silla significaba un ''día triste''. Una huelga de hambre realizada por Fariñas durante 134 días atrajo la atención del mundo sobre la situación de los disidentes cubanos.

El Universal, (Ap).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/730620.html

 

Conceden libertad bajo fianza a Assange, fundador de Wikileaks”

Un juez concedió la libertad bajo fianza al fundador de Wikileaks, Julian Assange, por 200 mil libras (235 mil 712 euros), pero este deberá permanecer en prisión hasta que se resuelva, en un plazo máximo de 48 horas, un recurso de la fiscalía, que anunció su decisión de apelar. Los abogados de Assange habían advertido que una apelación de las autoridades suecas –quienes giraron la orden de aprehensión internacional concretada por Londres– retardaría un par de días la salida de prisión de su cliente, pero confían en que este pueda pasar libre la temporada decembrina y hasta la próxima audiencia, en enero 11.

La Jornada Morelos, p.8, (Agencias); La Jornada, p.30, (Agencias) y La Crónica, (Efe, Londres).

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550038

 

“Ocupantes inician desalojo en Argentina”

Mientras las tomas de predios como la del parque Indoamericano se reprodujeron ayer en varias partes de Argentina, al igual que los cortes de rutas y el enfrentamiento entre ocupantes y vecinos, las familias que ocupan desde hace siete días el parque Indoamericano comenzaron anoche a desalojar el lugar. Algunos testigos reportaron un aumento de la vigilancia policial. Las acusaciones cruzadas entre el gobierno de Cristina Kirchner y el de Buenos Aires, de Mauricio Macri, se mantuvieron pese a haber alcanzado un principio de acuerdo para encontrar una solución al conflicto con “los sin techo” y al desborde social, lo que derivó en que los ocupantes del parque abandonaran su postura. “Habrá un plan de viviendas, mediante créditos, que pondrá en marcha el gobierno nacional y del que participará la ciudad, pero quien ocupe un predio no será beneficiario a la posibilidad de la vivienda ni a plan social alguno”, dijo el jefe de gabinete, Aníbal Fernández. Ayer, al reconocer que la toma del parque Indoamericano “no es un delito”, Fernández pareció disparar las tomas en otros lugares, en una crisis que lleva ya cuatro muertos.

El Universal, (José Vales).

http://www.eluniversal.com.mx/internacional/70918.html

 

“Obama supera a republicanos en encuesta”

La mayoría de estadounidenses confía más en el presidente Barack Obama que en los republicanos en el Congreso, pese a su triunfo en las elecciones de medio termino, reveló hoy un nuevo sondeo. Los resultados revelan que aunque los republicanos fueron capaces de generar más simpatías en los electores, no ganaron sus corazones y sus mentes, según el diario The Washington Post, que realizó la encuesta de manera conjunta con la cadena de noticias ABC. Ello parece explicar que un 43% de los encuestados dijeron confiar más en Obama que el 38% que le dieron este voto a los republicanos, quienes controlarán ahora la Cámara de Representantes. La encuesta parece sugerir que si bien el resultado de las elecciones pudo haber sido un voto contra el status quo en Washington, no constituyó un mandato a favor de los republicanos. El diario indicó además que el reducido margen de ventaja que la encuesta la confiere a Obama representa un marcado contraste con las elecciones de 1994 y el 2006 cuando el control de ambas cámaras cambio de manos.

El Universal, (Notimex).

http://www.eluniversal.com.mx/notas/730627.html

 

“Declaran estado de emergencia sanitaria por paro de anestesistas”

El presidente de Uruguay, José Mujica, declaró ayer el estado de emergencia sanitaria en el país, debido a la huelga de anestesistas que obligó a suspender más de 4 mil intervenciones quirúrgicas en la llamada zona metropolitana, destaca información de la agencia Europa Press. El anuncio lo hizo ayer el mandatario en su programa de radio, en el que alertó de que Uruguay vive una “situación de verdadera calamidad sanitaria” y explicó que, de momento, “no hay ningún conflicto declarado como conflicto”. “Es mucho más simple: no se va a trabajar a los servicios públicos”, indicó.

La Crónica, (Agencias en Montevideo). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=550032.