Síntesis informativa | UAEM 16/05/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 16 de mayo de 2024.

 

La UAEM en la prensa:

UAEM honra la labor académica en ceremonia por el Día de la Maestra y el Maestro

Estatal:

Se ampara sindicato de Bachilleres para recibir jubilaciones y pensiones al 100 por ciento

Nacional:

UNAM alerta por tormentas solares durante 14 días

Internacional:

Otorgan a Michael Ignatieff el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

 

 

La UAEM en la prensa:

 

UAEM honra la labor académica en ceremonia por el Día de la Maestra y el Maestro

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevó a cabo una ceremonia en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, para otorgar reconocimientos por cinco, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años a 410 miembros del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Sitauaem). La convocatoria para este evento fue realizada por Mario Cortés Montes, secretario general del sindicato, con motivo del Día de la Maestra y el Maestro, a celebrarse el 15 de mayo. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM, reconoció el compromiso de los docentes con la excelencia educativa y el desarrollo integral de los estudiantes de la institución. Enfatizó la importancia de trabajar en unidad para que la UAEM siga siendo un referente en la formación de futuras generaciones, y también en la construcción de una sociedad con mejores condiciones. En sus palabras, expresó, “somos el espacio de la comunidad que nos dedicamos a forjar futuros prometedores para la juventud, pero también nos dedicamos a forjar una sociedad que buscamos que sea siempre con mejores condiciones. Así que en este día no sólo celebramos estos logros individuales, sino que también celebramos la fuerza y la unidad de nuestra comunidad docente y académica”. Mario Cortés Montes, secretario general del Sitauaem, señaló que, a pesar de los desafíos y la incertidumbre económica, es importante reconocer y celebrar el papel fundamental de los maestros en la universidad y en la sociedad en general. (…)

La Jornada Morelos, p.9, (Alfa Peñaloza),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/uaem-honra-la-labor-academica-en-ceremonia-por-el-dia-de-la-maestra-y-el-maestro/

Diario de Morelos, p.6, (Redacción).

Central de Noticias.mx, (Redacción),

https://centraldenoticias.mx/15/05/2024/morelos/uaem/reconocen-labor-academica-de-las-y-los-profesores-universitarios/

 

Logra Mildred Hinojosa medalla en Universidad Nacional

Continúan los triunfos de la delegación que representa a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en lo que es la Universidad Nacional 2024, misma en la que se promueve la competencia deportiva entre las universidades del país como parte de su preparación profesional. En esta ocasión, la atleta Mildred Hinojosa Rojas, de la facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte, obtuvo medalla de bronce en halterofilia con un levantamiento de 75 kilos en la modalidad de arranque y con eso convertirse en la tercer mejor levantadora de pesas de dicha modalidad en el deporte universitario. Desde un inicio, la estudiante de sexto semestre se vio segura en sus levantamientos de barra, mostrando buena técnica y precisión que la llevaron a destacar en la competencia, como lo ha hecho en otras ediciones y en otras justas de carácter nacional. Al término de la competencia el director de Deportes UAEM, David Gómez Miranda, fue el encargado de entregar la medalla de bronce a Mildred Hinojosa y con esto llegar hasta el momento a dos medallas dentro de Universiada Nacional 2024. Cabe señalar que el propio director añadió que espera en los siguientes días de competencia, se cosechen más medallas en halterofilia ya que aún resta por tener actividad de otros talentos universitarios. Finalmente, agregó que también en próximos días comenzará la actividad en las disciplinas de balonmano y boxeo, donde esperan una buena actuación por parte de los representantes “Venados”.

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2024/05/15/52185/logra-mildred-hinojosa-medalla-en-universidad-nacional

 

Estatal:

 

Se ampara sindicato de Bachilleres para recibir jubilaciones y pensiones al 100 por ciento

Luego que las mesas de negociación entre la administración central y trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), fueron suspendidas por temas administrativos, se dio a conocer el reinicio del diálogo con el propósito de darle celeridad a los temas pendientes. En entrevista, Jehú Jocksan Tinoco Hernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Educación Media Superior a Distancia (Sitemsad) de dicha institución académica, comentó que el tema de las jubilaciones es el más complicado, por lo que los interesados tuvieron que ampararse para recibir sus pagos al 100 por ciento, tras detectar “candados”. En este sentido, el entrevistado recordó que fue la propia Dirección General del Cobaem, la que reconoció que justamente en el caso de las jubilaciones y pensiones sí hay “algunos impedimentos legales” generados desde el Congreso del estado de Morelos, los cuales impiden que los trabajadores reciban su jubilación íntegramente.

La Jornada Morelos, p.13, (Clara Meza),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/se-ampara-sindicato-de-bachilleres-para-recibir-jubilaciones-y-pensiones-al-100-por-ciento/

 

Nacional:

 

UNAM alerta por tormentas solares durante 14 días

El Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que continúan los eventos en el Sol, hoy 15 de mayo de 2024 se registró una fulguración solar, a las 8:27 horas tiempo de la CDMX, que alcanzó la intensidad X2.9, aunque no fue producida por la región activa 3664 en el limbo oeste del Sol. La fulguración X2.9 la produjo una nueva región activa que acaba de aparecer en el limbo este (lado izquierdo de la figura adjunta) y que todavía no tiene clasificación de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Estos eventos se inscriben en el marco de la tormenta geomagnética a la que popularmente se le llamó hace unos días como "caníbal" y que fue la más potente en los últimos 20 años, que provocó incluso el avistamiento de auroras boreales en regiones lejanas a los polos, como en México, en donde no es habitual observar estos sucesos. Apenas ayer el órgano encargado de dar información sobre la meteorología del espacio de la UNAM, alertó por posibles afectaciones a la ionosfera de México, debido a las fulguraciones solares. Ahora, señala que "la nueva región activa va estar del lado visible de la tierra, por lo que tenemos una nueva fuente de seguimiento que puede provocar tormentas solares significativas durante los próximos 14 días".

El Heraldo de México, (Carolina García)

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/5/15/unam-alerta-por-tormentas-solares-durante-14-dias-603218.html

 

Alumnos derriban puerta de la rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Alrededor de 100 estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), derribaron la puerta principal del edificio de rectoría, la tarde de ayer durante una manifestación en la que solicitaban diálogo con el rector Luis Alfonso Rivera Campos, primo de la gobernadora del estado, la panista María Eugenia Campos Galván, pero no fueron atendidos. El rector advirtió que por el portazo y la manifestación hay posibles delitos por los cuales se puede denunciar a los alumnos, pero nunca acudió a atender a los manifestantes. Los jóvenes demandan la gratuidad universitaria y la condonación de adeudos en el pago de inscripción de mil 600 estudiantes, quienes deben 4 mil pesos de colegiatura semestral, cada uno, y que han evitado cubrir desde enero pasado porque tramitaron amparos; sin embargo, la UACh insiste en que deben pagar.

La Jornada, p.27, (Jesús Estrada),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/estados/027n1est

 

Estudiantes de la UNAM irrumpen Paseo de la Reforma en marcha pro Palestina

Alumnos y profesores de distintas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se reunieron en el Ángel de la Independencia formando diversos grupos para marchar al Zócalo y pedir un cese al fuego en la franja de Gaza, esto tras el conflicto que mantiene Israel contra el grupo Hamás que ha afectado principalmente a la comunidad palestina. El grupo de aproximadamente mil personas avanzan sobre el Paseo de la Reforma, formando contingentes con estudiantes de diversas facultades y áreas de estudio. Si bien los manifestantes no indican el motivo de la protesta este 15 de mayo, esto se da tras el pronunciamiento de México sobre este conflicto. 

El Heraldo de México, (Tania Juárez)

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/5/15/estudiantes-de-la-unam-irrumpen-paseo-de-la-reforma-en-marcha-pro-palestina-videos-603355.html

 

Respira aire muy contaminado 99% de la población: OMS

En el mundo, 99 por ciento de la población respira aire con altos niveles de contaminantes, por arriba de los límites recomendados, advirtió la Organización Mundial de la Salud. En México, las consecuencias de tal condición son que sólo en 2019 ocurrieron 48 mil 331 muertes prematuras atribuibles a la mala calidad del aire, de acuerdo con el Informe de la calidad del aire en la megalópolis 2013-2022, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Precisa que en 2021, la OMS calculó que cada año la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y provoca la pérdida de otros tantos más de millones de años de vida saludable. En los niños, señala, esto podría suponer reducción del crecimiento y la función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma. En los adultos, la cardiopatia isquémica y los accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire en espacios abiertos, y también están apareciendo pruebas de otros efectos, como diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

La Jornada, p.2, (Angélica Enciso L),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/politica/002n1pol

 

México debe invertir 23% del PIB anual para captar las oportunidades del nearshoring: IIEc de la UNAM

México tiene que ofrecer condiciones económicas de crecimiento y estabilidad, para captar las oportunidades de negocio del nearshoring, que sólo se pueden garantizar en este país, en los próximos años, si se mantiene una inversión de alrededor de 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual. Afirmó Armando Sánchez, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante su participación en el Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), tras señalar que en los últimos años nuestro país ha invertido entre 15 o 16 por ciento del PIB anual, “eso significa que tenemos que elevar al menos 8 por ciento más la inversión privada y pública”. Detalló que para ser atractivo la inversión pública debe complementar la inversión privada, para que esta “tenga rentabilidad y que sea sustentable y sostenible”. Pero, sobre todo, para que al generar estabilidad y un entorno favorable para los negocios no seamos desplazados por países como Vietnam.

El Heraldo de México, (Yazmín Zaragoza)

https://heraldodemexico.com.mx/economia/2024/5/15/mexico-debe-invertir-23-del-pib-anual-para-captar-las-oportunidades-del-nearshoring-iiec-de-la-unam-603300.html

 

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Texas regresa a México después de 50 años

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Texas Tech (TTUSO, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del maestro Lanfranco Marcelletti Jr, interpretará hoy piezas de Mendelssohn, Revueltas, Dvořák y de David Lee Box en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El concierto forma parte de las celebraciones por el 30 aniversario del Cenart, que en colaboración con la Universidad de Texas Tech organizó una serie de actividades como clases magistrales con estudiantes de la Escuela Superior de Música, un panel de reflexión sobre la migración cultural y artística y la puesta en escena de la ópera Orfeo y Eurídice, de C. Gluck y R. Calzabigi. La TTUSO, que regresa a México 50 años después de su última visita, presenta un programa que incluye el Octeto de cuerdas en mi bemol mayor Op. 20 (1825), de Mendelssohn, acompañados del Cuarteto Meraki (México) y el Cuarteto Gobiz (TTUSO). En la segunda parte se interpretará Fanfarria y Fantasía para metales y percusión, de David Lee Box; La noche de los mayas, de Revueltas, y la Sinfonía núm. 9 en mi menor Op. 95, Del Nuevo Mundo (1893), de Dvořák.

La Jornada, p.3, (Fabiola Palapa Quijas),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/cultura/a03n2cul

 

Internacional:

 

Otorgan a Michael Ignatieff el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

El intelectual y ex político canadiense Michael Ignatieff, destacado estudioso de los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos, fue reconocido ayer con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024. Ignatieff, de 77 años, desarrolló una intensa y polifacética vida profesional que plasmó en una obra que es una original mezcla de realismo político, humanismo e idealismo liberal, donde los valores de la libertad, los derechos humanos, la tolerancia y la salvaguarda de las instituciones son su preocupación fundamental, destacó el jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español. Hijo de un destacado diplomático canadiense, Ignatieff nació en Toronto en 1947 en una familia descendiente de dignatarios rusos que huyeron de la revolución bolchevique. Estudiante puntero y cosmopolita, se licenció en historia en su ciudad y más tarde se doctoró en la Universidad Harvard.Después de ampliar sus estudios, comenzó a colaborar y dar clases en numerosos centros internacionales, que incluyen la misma Harvard, Oxford o más recientemente la Universidad de Europa Central en Budapest y Viena, fundada por el financiero George Soros, en la que fue rector entre 2016 y 2021, y aún ejerce.

La Jornada, p.4, (Afp),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/cultura/a04n2cul

 

Prueban con éxito en Boston el prototipo de internet cuántica más larga, de 35 kilómetros

Un equipo científico liderado por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) ha logrado entrelazar dos nodos de memoria cuántica separados por 35 kilómetros usando como enlace fibra óptica existente en el área de Boston. Se trata de una red cerrada de internet entre el punto A y el punto B, que transporta una señal codificada no por bits clásicos, como la red actual, sino por partículas individuales de luz perfectamente seguras. Si bien es un paso aún preliminar para una red cuántica de comunicaciones, se trata de la más larga conseguida hasta la fecha. Su descripción se publica en la revista Nature. Demostrar que los nodos de una red cuántica pueden entrelazarse en el entorno real de una zona urbana muy concurrida es "un paso importante" hacia la creación de redes prácticas entre ordenadores cuánticos, afirma Mikhail Lukin, autor del estudio.

La Crónica de Hoy, (EFE)

https://www.cronica.com.mx/academia/prueban-exito-boston-prototipo-internet-cuantica-larga-35-kilometros.html

 

Hallazgo con material nanométrico abre una nueva era hacia la electrónica ultraeficiente

Físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) crearon una superautopista de cinco carriles para electrones que puede abrir una nueva etapa para la electrónica ultraeficiente. El trabajo, publicado en Science, es uno de varios descubrimientos importantes realizados por el mismo equipo durante el año pasado sobre un material que es esencialmente una forma de grafeno. Este descubrimiento tiene implicaciones directas para los dispositivos electrónicos de baja potencia, porque no se pierde energía durante la propagación de los electrones, lo que no pasa en materiales normales, en los cuales los electrones se dispersan, señala en un comunicado Long Ju, profesor asistente en el Departamento de Física del MIT y autor correspondiente del artículo. El fenómeno es similar a los automóviles que circulan por una autopista de peaje abierta, a diferencia de los que circulan por rutas secundarias. Los autos de estas rutas de menor capacidad pueden ser detenidos o frenados por otros conductores que hacen paradas abruptas o cambios de sentido que interrumpen desplazamientos que de otro modo serían fluidos.

La Jornada, p.5, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/ciencias/a05n1cie

 

Científicos idean sistema capaz de aislar el fallo de un edificio para evitar su derrumbe

Inspirados en la capacidad que tienen los lagartos de "aislar" un problema y de desprenderse de su cola para zafarse de los depredadores, un equipo de investigadores ha ideado un método de diseño de edificios que evitaría el colapso y el derrumbe de una construcción al aislar el fallo inicial y evitar su propagación por un efecto dominó. El sistema, cuyo coste sería prácticamente nulo y que podría evitar catástrofes como las ocurridas en varios lugares del mundo, ha sido desarrollado por un equipo del Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología del Hormigón de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV)(este de España) y los resultados del trabajo, que se prolongaron durante más de siete años, son hoy miércoles portada en la revista Nature.

La Crónica de Hoy, (EFE)

https://www.cronica.com.mx/academia/cientificos-idean-sistema-capaz-aislar-fallo-edificio-evitar-derrumbe.html

 

El ancestro común de escorpiones, arañas y cangrejos herradura

Un fósil identificado por la Universidad de Lausana llena el vacío entre las especies modernas y las del período Cámbrico (hace 505 millones de años), resolviendo un largo misterio paleontológico. Los escorpiones, arañas y cangrejos herradura modernos pertenecen al vasto linaje de artrópodos que aparecieron en la Tierra hace casi 540 millones de años. Más precisamente, pertenecen a un subfilo que incluye organismos equipados con pinzas utilizadas especialmente para morder, agarrar presas o inyectar veneno: los quelíceros, de ahí su nombre quelicerados.

La Crónica de Hoy, (Europa Press)

https://www.cronica.com.mx/academia/ancestro-comun-escorpiones-aranas-cangrejos-herradura.html

 

Investigan evento inusual que pudo causar subtormentas geomagnéticas

El Instituto de Investigaciones del Suroeste (Swri) indaga un evento inusual en la cola magnética de la Tierra (fuente principal de la aurora polar), porción alargada de la magnetosfera, capa que protege al planeta de partículas de alta energía del Sol. Con datos de la misión Multiescala Magnetosférica (MMS) de la NASA, los científicos del Swri examinan la naturaleza de perturbaciones fugaces en la cola magnética que liberan energía y a menudo causan auroras. Desde su lanzamiento en 2015, la nave espacial MMS investiga la magnetopausa, el límite entre la magnetosfera y el plasma circundante, en busca de signos de reconexión, que ocurre cuando las líneas del campo magnético convergen, se separan y se reconectan, convirtiendo explosivamente la energía magnética en calor y en energía cinética.

La Jornada, p.5, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/16/ciencias/a05n2cie

 

Probable que en 2024 se vuelvan a batir récords de temperatura

El verano de 2023 fue el más caluroso en el hemisferio norte durante los últimos dos milenios, según un estudio publicado el martes por la revista Nature. Y por muy abrasador que fuera 2023, el próximo verano podría ser aún más caluroso, en gran parte debido al cambio climático provocado por un ciclo climático de El Niño. Los científicos determinaron previamente que 2023 fue el año más caluroso desde 1850, cuando comenzaron los récords globales de temperatura modernos. Los investigadores lograron establecer un récord de 2 mil años, combinando mediciones instrumentales con reconstrucciones climáticas. Descubrieron que el calor extremo del verano pasado no sólo superó los récords modernos, sino que también superó el verano más cálido anterior al récord instrumental (en el año 246) en más de medio grado Celsius, teniendo en cuenta casi todas las variaciones climáticas naturales. “Cuando se analiza el largo recorrido de la historia, se puede ver cuán dramático es el reciente calentamiento global”, dijo en un comunicado, Ulf Büntgen, coautor del estudio de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. “2023 fue un año excepcionalmente caluroso y esta tendencia continuará a menos que reduzcamos drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, advirtió.

El Financiero, (Coco Liu),

https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg/2024/05/15/el-verano-de-2023-fue-el-mas-caluroso-en-2-mil-anos-por-que-el-2024-podria-ser-peor/