Síntesis informativa | UAEM 17/03/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 17 de marzo de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Incierto el futuro de Landeros en la FEUM

 

Nacional: Narro: México requiere más fondos para educación, no recortes al presupuesto

 

SALUD:

 

Estatal: Alertan por consumo de alcohol

 

Nacional: Muere millón y medio de niños por falta de agua y saneamiento

 

Internacional: Padecen hambre en el mundo mil 200 millones de personas: ONU

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Infraestructura carretera es clave para detonar el turismo

 

Nacional: Cayó 2.2 por ciento el ingreso de divisas por turismo en enero: BdeM

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Convoca Marco Adame a iniciar un movimiento social a favor de una vida saludable

 

Nacional: Protestas y enfrentamientos a pedradas en la tercera visita de Calderón a Juárez

 

Internacional: EU suspende experimento de muro virtual en la frontera con México

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

Incierto el futuro de Landeros en la FEUM

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando Bilbao Marcos, aseguró que será el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales quien determine si Edgar Landeros Muñoz es alumno o no de esta escuela, y en su caso, pueda seguir siendo dirigente de la organización estudiantil o sea necesario revocarlo de su cargo. Tras darse a conocer un documento que manifiesta que Landeros Muñoz no es estudiante de la UAEM y más aún citar éste que sí lo es porque está inscrito en la Licenciatura de Administración Pública con sede en Mazatepec, el rector negó tales hechos y dijo que será una autoridad superior quien analice su caso por así ameritarlo. Sin embargo ayer en entrevista, Bilbao Marcos se refirió a este tema y comentó que será el Consejo Técnico quien determine lo conducente, porque si bien no es alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sí está inscrito y tiene los derechos de alumno, lo que significa que este órgano será quien emita una determinación sobre dicha persona.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González) y Diario de Morelos, p.4, (Verónica Bacaz).

 

Demostrará Landeros ser universitario

Ante la ola de señalamientos que tanto la administración central de la UAEM como grupos alternos han hecho en su contra, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Edgar Landeros Muñoz, dijo estar tranquilo y dispuesto a demostrar con documentos oficiales que sí es alumno de la universidad y más aún, que el dinero que se le ha entregado ha sido aplicado de forma transparente y está justificado. Luego de que ayer circularon en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos unos oficios donde se informa por parte de la Unidad de Transparencia los apoyos económicos a favor de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), su presidente se manifestó tranquilo al asegurar que los gastos realizados han sido justificados. De acuerdo con el oficio DGF/082/2010 firmado por el director general financiero de la UAEM, Gustavo Eduardo Cazorla Castro, producto de una solicitud de información donde se solicitan copia de los cheques o de los comprobantes mediante los cuales se ha proporcionado el apoyo económico a la FEUM, se da cuenta de que de octubre a la fecha se le ha canalizado 136 mil 781.66 pesos en el rubro de servicios.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González).

 

Caracterizan principios de jamaica para prevenir males cardiovasculares”

En la época colonial, la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) fue introducida con éxito a México y Centro América proveniente de África para la preparación de té con fines medicinales. En la actualidad, los principales estados productores son Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Colima y Campeche. Entre las cualidades que se atribuye a esa flor figuran sus propiedades diuréticas, para bajar de peso, en el tratamiento de la fiebre, enfermedades del hígado e hipertensión arterial. A fin de identificar y analizar los compuestos de la jamaica, un grupo de investigadores del estado de Morelos llevó a cabo el aislamiento y caracterización química de los principios activos antihipertensivos en la flor. Primero se realizó un estudio clínico en pacientes con hipertensión arterial moderada, donde se demostró que la actividad antihipertensiva de la jamaica se debe a un efecto diurético combinado con la inhibición de una enzima presente en el torrente sanguíneo. La investigación inició en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se encargaron de realizar el estudió clínico. Posteriormente, invitaron a la doctora Laura Patricia Álvarez Berber y a la química Deyanira Ojeda Ramírez, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para realizar los estudios químicos de la flor. En un inició, explicó Álvarez Berber, se encontró que los pigmentos de la jamaica (antocianósidos) eran los responsables de la actividad antihipertensiva, y se tomó como objetivo estudiar cuáles eran los efectos que hacen que el color fuera inestable, pues no se puede tener bebidas de esta flor en almacén porque el tono se pierde o decolora.

La Jornada, (Agencia ID). 16/03/10

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/03/16/caracterizan-principios-de-la-jamaica-como-preventivo-de-males-cardiovasculares

 

Nacional:

 

Narro: México requiere más fondos para educación, no recortes al presupuesto

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, reiteró la demanda de que el gobierno destine más recursos a enseñanza y salud. Lo que México necesita son más fondos para educación superior, ciencia, tecnología y cultura, no más recortes al presupuesto, enfatizó. Señaló que para emprender el rescate económico y social del país se necesita un acuerdo social, no sólo un rearreglo. Ante unas mil personas que se congregaron en la sede del Poder Legislativo local, Narro Robles dictó la conferencia Panorama de la educación superior en México, en la cual expuso un crudo diagnóstico del país, pero también hizo propuestas, como el plan presentado al gobierno federal por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que se adopte el compromiso de aumentar la cobertura en enseñanza superior y se alcance al menos a 50 por ciento de jóvenes de entre 19 y 23 años que hoy no tienen oportunidad de recibir instrucción universitaria.

La Jornada, p.41, (Carlos Camacho).

 

 

Villegas Arrizón, virtual nuevo rector de la UAG

La Comisión Electoral (CE) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) declaró este martes a Ascencio Villegas Arrizón ganador de la elección de rector efectuada el pasado fin de semana, con una ventaja de 2 mil 325 votos sobre Rogelio Ortega Martínez. Aún falta que el Consejo Universitario ratifique estos resultados en la sesión que celebrará el 30 de marzo, pero el coordinador de la CE, Joel Ramírez Espinoza, consideró que ninguna impugnación podrá revertir los resultados.

La Jornada, p.35, (Sergio Ocampo).

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“Alertan por consumo de alcohol”

En Morelos habita el mayor porcentaje de bebedores altos de alcohol del país, es decir, personas que han consumido cinco copas o más alguna vez en su vida. Esto implica un problema de salud grave que debe atenderse a través de la prevención. De acuerdo con la ENA 2008, el porcentaje de consumidores cuya ingesta es alta en la entidad es de 35.6 de la población de 12 a 65 años, una cifra que coloca a Morelos por encima de Michoacán, que registra el 33.4, y de Aguascalientes, con el 33.3. Ante este panorama, ayer el gobierno del estado dio a conocer el avance de la Estrategia Estatal de Prevención en Adicciones y el Fortalecimiento Familiar, implementada por las autoridades y la sociedad. El proyecto consiste en realizar acciones de prevención en escuelas, centros de trabajo y en los “Nueva Vida” así como en los municipios de Morelos para reducir el consumo de sustancias adictivas, a través  de estilos de vida saludables y la promoción de los valores.

Diario de Morelos, p.p.-7, (DDM Redacción) y La Unión de Morelos, p.4, (Tlaulli Preciado).

 

“Ratifican protección de reservas ecológicas”

Diputados locales y el titular de la CEAMA, Fernando Bahena Vera, ratificaron ayer el compromiso de respaldar las acciones legales que permitan garantizar la protección de las zonas de reserva ecológica de El Texcal y Sierra de Montenegro. Precisaron que ello implica el ejercicio de la acción penal en contra de quienes promovieron la venta de tierras; el desalojo de los espacios susceptibles de recuperación y el establecimiento de medidas que permitan inhibir el crecimiento de la mancha urbana. Durante la comparecencia del titular de la CEAMA ante los miembros de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, que preside Karen Villegas, el tema central fue la protección de las zonas de reserva ecológica y de los recursos naturales, amenazados por el crecimiento urbano y la contaminación por basura.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia).

 

“Inician reuniones para prevenir contingencias en Xochitepec”

A fin de enfrentar oportunamente contingencias y prevenir afectaciones derivadas de la inminente temporada de incendios forestales y de lluvias, la Dirección General de Seguridad Pública Tránsito y Protección Civil de Xochitepec inició actividades que incluirán la instalación del consejo municipal de protección civil. En reunión efectuada este martes, el titular de la dependencia Noé Ramírez Alarcón, expuso el interés del presidente municipal Juan Carlos Rivera Hernández, de establecer una estrecha y permanente coordinación entre dependencias municipales en la materia.

La Unión de Morelos, p.19, (LUM).

 

“Inician los trabajos para el diagnóstico de salud en Ayala”

Con la participación de funcionarios municipales, representantes vecinales, comités de salud, comisariados ejidales, directores de escuelas, representantes de asociaciones, entre otros, se llevó a cabo el Primer Taller Intersectorial para un Municipio Saludable. Este importante evento, realizado en el Cecatem de Anenecuilco, fue inaugurado por el presidente municipal Isaac Pimentel Rivas, quien destacó la necesidad de conocer la problemática en materia de salud, para así dirigir con eficiencia los esfuerzos tanto del sector Salud como del gobierno municipal. De esta forma se instalaron mesas de trabajo por regiones en las que se analizaron aquellas carencias en materia de salud por comunidad. El coordinador de Salud en el municipio, José Devia Hernández, señaló que los resultados de este análisis serán presentados en un diagnóstico junto con las propuestas de solución.

La Unión de Cuautla, p.6, (LUC).

 

“Alerta por posible presencia de influenza A/H1N1 en Coatlán”

Incertidumbre entre habitantes de esta localidad tras el posible brote de influenza A/H1N1 debido a los síntomas que presentan ya cinco personas del municipio, entre ellas la presidenta del Sistema DIF municipal, Lucía Mérida Lara, quien se encuentra hospitalizada en la capital del estado. Un grupo de vecinos del primer cuadro aseguraron que la vacuna para la influenza A/H1N1 no se encuentra disponible para la ciudadanía en general. “Se nos ha confirmado ya la presencia de personas con este virus, pero no hay vacunas; tenemos conocimiento que sólo se aplicó al personal del sector Salud, mujeres embarazadas, niños y personal del ayuntamiento, mientras que nosotros podríamos estar en riesgo”, dijeron los quejosos.

La Unión de Jojutla, p.3, (Nora Domínguez).

 

 

Nacional:

 

Muere millón y medio de niños por falta de agua y saneamiento

Por la falta de acceso al agua potable y los servicios de saneamiento cada año muere un millón y medio de menores de cinco años en el planeta, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El principal reto para superar el problema es la carencia de drenaje, que afecta a 39 por ciento de la población global, sin el cual es poco lo que se puede avanzar en materia sanitaria, indicó. Aún cuando se cumpla la meta del milenio de garantizar en 2015 las fuentes de abastecimiento de agua potable, a la que ya tienen acceso 87 por ciento de personas, alrededor de mil millones quedarán excluidas de las mejoras en servicios de saneamiento. Un informe emitido por el organismo en colaboración con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) plantea respecto de México que en las zonas rurales 13 por ciento de la población todavía no tiene acceso al líquido, mientras en las áreas urbanas el promedio es de 4 por ciento.

La Jornada, p.40, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Internacional:

 

Padecen hambre en el mundo mil 200 millones de personas: ONU”

El número de personas que actualmente padece hambre en el mundo, mil 200 millones, es el mayor que se haya registrado jamás en la historia de la humanidad, según el informe sobre Objetivos de desarrollo del milenio presentado ayer. “En el mundo, el número de personas que padecen hambre aumentó de 842 millones en 1990-1992 a 873 millones en 2004-2006 y a mil 200 millones en 2009, nivel que nunca se había alcanzado antes”, dijo el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en su informe entregado a la Asamblea General. El reporte también aseguró que el aumento es tanto en números absolutos como en la proporción que las personas con hambre representan de la población mundial.

La Jornada Morelos, p.8, (Agencias).

 

Mal cardiaco más disfunción eréctil aumenta riesgo de muerte

Los hombres con enfermedad del corazón que además sufren de disfunción eréctil mueren antes que otros pacientes cardiacos, dijo un grupo de investigadores. Un equipo halló que los hombres que tienen ambos problemas eran dos veces más propensos a morir de cualquier causa y a tener un infarto que los que sólo padecen de enfermedad cardiaca. Los investigadores advirtieron que el uso de fármacos como Viagra, de Pfizer, o Cialis, de Eli Lilly, para tratar la disfunción eréctil podrían ocultar otros síntomas que sugieren la presencia de problemas en el corazón y arteriales, por lo cual los hombres con impotencia deben visitar a un cardiólogo.

La Jornada, p.2a, (Reuters).

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Infraestructura carretera es clave para detonar el turismo”

En su comparecencia ante diputados en el Congreso del estado, el secretario de Turismo Hugo Salgado Castañeda reconoció ayer que la falta de infraestructura carretera ha provocado que Morelos pierda competitividad frente a otras entidades. Precisó que este déficit coloca a Morelos en una calificación baja, el sitio 23, por lo que urgió a que se termine la autopista Siglo XXI; se dé inicio al eje norponiente y la apertura de un tramo vial que una a Civac con Cartuchos, bordeando la zona ecológica de El Texcal. Ante los miembros de la Comisión de Turismo, que encabeza Jessica Ortega de la Cruz, el funcionario reconoció una baja en el número de asistentes a los balnearios de Morelos, como consecuencia de la falta a infraestructura carretera y la competencia “muy agresiva” que llevan a cabo los estados de México e Hidalgo.

La Jornada Morelos, p.3, (José Luis Garcitapia).

 

Nacional:

 

Cayó 2.2% el ingreso de divisas por turismo en enero: BdeM

La actividad turística comenzó mal el año, pues en enero cayó 2.2 por ciento el ingreso de divisas frente al primer mes de 2009, de acuerdo con datos del Banco de México (BdeM). La entrada de divisas por concepto turístico bajó en 26.4 millones de dólares, para totalizar mil 165.6 millones en enero pasado contra mil 192 millones en similar lapso de 2009, según el banco central. El número de turistas de internación, aquellos que pernoctan una noche al menos, cayó solamente 0.09 por ciento en el lapso de referencia. Sin embargo, el mayor descenso se observó en los turistas fronterizos que pernoctaron en territorio mexicano, con una baja de 11.9 por ciento. El gasto medio de los turistas de internación, los que mayor derrama de divisas generan, descendió 1.4 por ciento, para ubicarse en un promedio de 798 dólares en enero contra 810 en el primer mes de 2009.

La Jornada, p.32, (Julio Reyna Quiroz).

 

 

Crecieron 10% las ventas al menudeo en enero-febrero

Las ventas al menudeo avanzaron 10 por ciento en el primer bimestre del año, al totalizar 135.4 mil millones de pesos, en comparación con la cifra observada en igual periodo de 2009, que fue de 122.7 mil millones, informó este martes la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Indicó que las ventas de ropa y calzado siguieron a la baja, y en febrero mostraron caídas hasta de 7 por ciento. En tanto, los productos alimenticios subieron en el segundo mes hasta 10 por ciento. La ANTAD dijo que el crecimiento de las ventas durante el primer bimestre en todas las tiendas, incluidas las inauguradas en los recientes 12 meses, fue de 8.6 por ciento.

La Jornada, p.32, (Julio Reyna Quiroz).

 

Inegi: en enero cerraron 760 negocios, la mayoría del sector de la construcción

El cierre de empresas en el sector formal de la economía se mantuvo al arranque de 2010 con la pérdida de 760 unidades económicas durante enero, particularmente entre las industrias de trasformación, construcción y comercio, revelan los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esto suman 13 mil 267 establecimientos que cerraron sus puertas desde octubre de 2008, cuando el número de patrones registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social alcanzó su máximo histórico de 837 mil 563. El último reporte del Inegi se basa en cifras contenidas en el Informe mensual de patrones y cotizantes del IMSS.

La Jornada, p.28, (Víctor Cardoso).

 

Flexibilidad laboral y capital privado en Pemex, sugiere el FMI

Seis de cada 10 mexicanos en edad y condición de trabajar se desempeñan en la economía informal, lo cual provoca una merma de riqueza equivalente a 1.1 billones de pesos, 9 por ciento del producto interno bruto, sostuvo el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un reporte sobre México publicado este martes, el organismo llamó a las autoridades a redoblar los esfuerzos para promover las reformas estructurales, aprovechando los importantes pasos dados recientemente para mejorar la productividad del sector de la electricidad, en referencia a la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, hace cinco meses. Sobre esa misma ruta de recomendaciones, el FMI planteó al gobierno avanzar en reformas para aumentar la flexibilidad en el mercado de trabajo y permitir mayor participación del capital privado en Petróleos Mexicanos (Pemex). En el terreno fiscal propuso a la administración federal adoptar una regla de ejercicio de gasto público que obligue a realizar ahorros cuando los ingresos superan lo previsto –por ejemplo, por un mayor precio del petróleo– para emplear esos recursos en mantener el gasto cuando los recursos disponibles disminuyen.

La Jornada, p.28, (Roberto González Amador).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Convoca Marco Adame a iniciar un movimiento social a favor de una vida saludable”

El gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, hizo un llamado a todos los sectores sociales para unirse y poner en marcha un gran movimiento a favor de una vida saludable entre las familias morelenses, una vida libre de adicciones que contribuya a la reconstrucción del tejido social. La Estrategia Estatal de Prevención en Adicciones y el Fortalecimiento Familiar, es un programa que lleva dos años de vida en el que participan el Consejo Estatal contra las Adicciones, el Centro de Integración Juvenil, la Secretaría de Salud estatal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). De manera muy especial, también se cuenta con la participación de la Fundación Gonzalo Río Arronte, la Asociación de Scouts de México, Cruz Roja Mexicana, la Asociación Guía México, el IEBEM, el IMJUVE, la UAEM, la Asociación Estatal de los Padres de Familia y la Asociación Guardianes de los Valores. “Esta es una acción integral que busca sumar lo mejor de las capacidades de la sociedad con lo mejor de las capacidades instituciones que están en el gobierno”, expresó. Durante el evento, el mandatario estatal estuvo acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Mayela Alemán de Adame; del secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Caballero Solano; el rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, y representantes de todas las asociaciones involucradas.

La Unión de Morelos, p.7, (LUM) y El Sol de Cuernavaca, p.p.-3, (Martín Sánchez).

 

Cuernavaca se llena de basura

La basura se amontonó hoy en las calles de esta capital, al cumplirse 24 horas de la clausura del tiradero en Loma de Mejía, luego que las autoridades municipales descubrieron que operaba en forma irregular, a raíz de un conato de incendio suscitado el domingo. El tiradero a cielo abierto recibió unas 350 toneladas diarias de basura durante un año y tres meses, pero fue clausurado el lunes por autoridades del ayuntamiento que encabeza el alcalde priísta Manuel Martínez Garrigós. También se revocaron los acuerdos entre la anterior administración panista y la empresa Promotora Ambiental SA (PASA). Desde que empezó a funcionar, ecologistas y expertos denunciaron que el tiradero incumplía la norma 083 de seguridad ambiental.

La Jornada, p.34, (Rubicela Morelos y Notimex) y La Jornada Morelos, (Rubicela Morelos, corresponsal y Notimex).

http://www.jornada.unam.mx/2010/03/17/index.php?section=estados&article=034n3est

 

 

Retoma Ayuntamiento el servicio de limpia”

El Ayuntamiento de Cuernavaca informó que a partir de anoche y de manera indefinida retomó los servicios de barrido, recolección, traslado  y disposición final de los desechos sólidos del municipio. A partir de anoche el Ayuntamiento de Cuernavaca retomó los servicios de limpia en la ciudad hasta que se defina la situación con la empresa PASA Cuernavaca. El secretario del Ayuntamiento Rodrigo Gayosso Cepeda aseveró que los directivos de la empresa mintieron al decir que fue el Ayuntamiento quien les solicitó que dejaran de brindar los servicios a la ciudadanía tras la decisión que tomaron las autoridades municipales de revocar el contrato.

Diario de Morelos, p.p.-3, (Yesenia Daniel); La Jornada Morelos, p.10, (Varios) La Unión de Morelos, p.10, (Benjamín Marchan).

 

“Anuncia Adame apoyo a PyMES”

El gobernador dispuso ayer la creación del Fondo de Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas a fin de otorgarles apoyos económicos para mercancías, gastos de operación... Al afirmar que la solidaridad del gobierno con los empresarios no puede escatimarse bajo ninguna circunstancia, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, dio instrucciones este martes a su gabinete económico a constituir como permanente, el Fondo de Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas (PyMEs), a fin de otorgarles apoyos económicos destinados a la compra de mercancías, materia prima, gastos de operación, y gastos de fabricación, así como cubrir la nómina de estos negocios, que no son sujetos de crédito ante instituciones bancarias.  

Diario de Morelos, p.p.-5, (Redacción) y El Sol de Cuernavaca, p.5, (Martín Sánchez).

 

“Cambios en seguridad de Cuernavaca”

Tal y como ya se había anticipado, el día de ayer por fin se concretaron algunos cambios en los mandos de la Policía Municipal de Cuernavaca, pues con todo y su negativa a dejar el cargo, Armando Verdugo Henderson, quien se venía desempeñando como director general de la Policía Preventiva de la capital, "tuvo que renunciar" al cargo para dejarlo en manos del ex comandante de la Policía Ministerial, Juan Bosco Castañeda Matías; de igual forma tomó el cargo Gonzalo Barquín Granados como subdirector de Grupos Especiales, renunció y su lugar lo ocupa, el ex subdirector del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) José Luis Aragón García.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (José Luis Rojas).

 

“Colocan banderas rojinegras”

Como parte de la huelga política nacional, los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) colocaron banderas rojinegras en las instalaciones de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), escuelas y centros de trabajo. “No vamos a permitir que continúen saqueando a la compañía, por eso, a partir de hoy, nadie entra ni sale a nuestros centros de trabajo; declaramos la huelga política nacional, en defensa de los derechos constitucionales”, expresó el secretario general del SME en Morelos, Héctor Salazar Porcayo. Alrededor de las 12:00 horas, decenas de electricistas arribaron a la subestación ubicada en la colonia Teopanzolco para realizar el acto político; adentro, grupos de policías estatales y municipales se encontraban resguardando el inmueble para evitar disturbios.

Diario de Morelos, p. 9, (Verónica Bacaz).

 

“Alista magisterio relevos en comités”

La sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación emitió la convocatoria para la reestructuración de los seis Comités Regionales los días 24 y 25 de marzo. “Se trata de la sesión extraordinaria del sexto Pleno Seccional de la sección 19, y lo hacemos porque se establece en el estatuto y por convicción de rendir cuentas de los trabajos que hemos realizado durante el periodo de gestión”, señaló el secretario general de la sección, Luis Manuel Rodríguez Olvera.  El nombramiento de los comités seccionales no se llevó a cabo en 2009 debido al conflicto magisterial generado por Alianza por la Calidad Educativa de 2008 y la adhesión de dirigentes al Movimiento Magisterial de Bases; sin embargo, el dirigente consideró que se está en tiempo.

Diario de Morelos, p.9, (Verónica Bacaz).

 

“Se inicia rehabilitación del canal ‘Estacas Uno”

El campo es una prioridad para el Ayuntamiento de Tlaltizapán, enfatizó el presidente municipal Ennio Pérez Amador, al dar el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación de un kilómetro del canal “Estacas Uno” del campo “El Colectivo”, que tendrá un costo de un millón 750 mil pesos. El canal, con 35 años de antigüedad, recibirá la aplicación de una aportación del gobierno federal del 50 por ciento; un 20 por ciento del ayuntamiento municipal y el 30 restante, lo pondrán los ejidatarios. La rehabilitación fue necesaria debido a que buena parte del agua se perdía por filtración. Al acto acudió el comisariado ejidal de Tlaltizapán, Anastasio Pérez Mendoza, además del jefe del distrito de riego, Arturo Román, y el presidente de la asociación civil Agrosiglo XXI, Jesús Barrera, quien agradeció repetidamente este impulso al campo. Ante éstos, el alcalde Ennio Pérez Amador dijo que la inversión en esta obra fue una petición de los productores de diversos ejidos, pero además puntualizó que se siguen aplicando en la realización de más proyectos que beneficien a más campesinos.

La Unión de Jojutla, p.2, (LUJ).

 

 

“No habrá más apertura de ‘antros en Cuautla”

“Cuautla se está volviendo una cantina. Por mi parte, no habrá más apertura de negocios de giro rojo, ‘antros’, en la ciudad”, señaló Manuel Mora Gutiérrez, director de Industria y Comercio de este municipio y agregó que es menester del ayuntamiento municipal regularizar estos lugares e indicación del alcalde municipal Luis Felipe Güemes Ríos establecer rectitud. Expuso que en este mes se han realizado 15 operativos, 2 de ellos apoyados con el cuerpo de seguridad pública teniendo como consecuencia la clausura de dos establecimientos por haber encontrado la presencia de 6 menores de edad en cada uno, destacó que en uno de ellos “5 niñas se encontraban prostituyéndose”. Se ha hallado además de menores de edad, falta de refrendos, de pago de horas extras, “estamos censando los lugares y hemos invitado a todos los dueños de los comercios regularizarse. El avance en este sentido es positivo”, refirió.

La Unión de Cuautla, p.7, (Rosendo Álvarez).

 

Nacional:

 

“Protestas y enfrentamientos a pedradas en la tercera visita de Calderón a Juárez”

El presidente Felipe Calderón fue recibido hoy en esta frontera con protestas de estudiantes, maestros, activistas y familiares de mujeres asesinadas, desaparecidas y víctimas de la violencia, que le exigieron su renuncia ante la falta de resultados en el combate al crimen organizado y el retiro del Ejército. Durante la jornada hubo un enfrentamiento a pedradas entre manifestantes y policías federales que colocaron vallas metálicas en torno a las sedes de las reuniones que sostuvo el mandatario, con un saldo de siete lesionados leves y al menos ocho detenidos que minutos después fueron liberados. Antes de las 10 de la mañana las decenas de activistas –aglutinados en el Frente Plural Ciudadano y la Asamblea de Resistencia Popular– se comenzaron a apostar en las vialidades por donde minutos después pasaría el convoy que trasladó a Calderón, a quien expresaron su repudio a la violencia desatada en Ciudad Juárez y la ineficacia de los operativos militares y policíacos para contenerla.

La Jornada, p.6, (Rubén Villalpando y Miroslava Breach) y Reforma, p.p.-4 y 5, (Varios).

 

“Reprueban juarenses triunfalismo oficial; la ciudad sigue en llamas"

Convulsionados por los asesinatos cotidianos en esta ciudad, los juarenses reaccionaron con enojo y rebatieron al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, cuando quiso demostrar con gráficas la disminución de la violencia. Eso llevó a Miguel García, representante de la sociedad civil, a exigir al presidente Felipe Calderón dar un "manotazo" en materia de seguridad, porque Juárez "sigue en llamas". Desde ese momento, Calderón no pudo cambiar su gesto adusto, porque vinieron una andanada de críticas a las cifras oficiales expuestas por su gabinete y de cuestionamientos a la estrategia de seguridad, que incluso fue comparada con el fracaso del ejército estadounidense en Irak, lo que no hizo desistir al mandatario de mantener a los militares en esta ciudad. En contra de los señalamientos de que los secuestros también van a la baja, los asistentes a la tercera sesión del foro Todos somos Juárez; reconstruyamos la ciudad, denunciaron que el hijo de Pablo Cuarón, un empresario y ex precandidato a gobernador, seguía plagiado. "Es una mentira" su liberación, expresaron.

La Jornada, p.3, (Claudia Herrera Beltrán).

 

“Todavía vienen ‘cosas muy duras’ en Ciudad Juárez, reconoce Calderón”

Los homicidios de tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez complican el problema de seguridad en este municipio por la "dimensión internacional" que adquiere y todavía vienen "cosas muy duras", reconoció el presidente Felipe Calderón, tras demandar responsabilidad compartida entre ambos países. El michoacano viajó a esta ciudad por tercera vez en 34 días, ahora acompañado por el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, con quien tuvo una larga reunión privada en el hangar del aeropuerto Abraham González, acompañado de la canciller Patricia Espinosa, lo mismo que del gobernador José Reyes Baeza y el alcalde José Reyes Ferriz, tras lo cual el diplomático se retiró y no participó en el resto de las actividades presidenciales. Con retraso de una hora por este encuentro, el Presidente de la República comenzó su agenda pública protegido por un fuerte operativo de seguridad.

La Jornada, p.5, (Claudia Herrera Beltrán).

 

“El envío de militares a Juárez no ha resuelto la ola de violencia: Napolitano”

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, rechazó la solicitud del gobernador de Texas de enviar tropas a la frontera con México, y consideró que el traslado de militares mexicanos que ordenó el presidente Felipe Calderón a Ciudad Juárez, Chihuahua, "no ha ayudado" a resolver la ola de violencia. Mientras, el estado de Texas activó hoy un plan secreto de contingencia contra el desbordamiento de la violencia del otro lado de la frontera. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) aún cuestiona si los asesinatos del sábado pasado en Ciudad Juárez no fueron resultado de un caso de identidad equivocada. Napolitano afirmó que la zona fronteriza "necesita ser una zona segura. Por ahora no lo es y necesitamos trabajar con México para volverla así".

La Jornada, p.7, (David Brooks).

 

 

“Acuerdan Clinton y Espinosa trabajo estrecho para aclarar los crímenes”

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, conversó la pasada noche con su par mexicana, Patricia Espinosa, quien hoy acompaña al presidente Felipe Calderón en su visita a Ciudad Juárez, donde el sábado fueron asesinadas tres personas relacionadas con el consulado estadounidense. Según explicó hoy el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en la conversación ambas discutieron sobre la necesidad de "seguir trabajando muy estrechamente" en la investigación de los asesinatos de Lesley A. Enriquez, empleada del consulado Estados Unidos; de su esposo, Redelf Arthur Haycock –ambos estadounidenses–, y del mexicano Jorge Alberto Salcido Ceniceros, marido de una empleada, también mexicana, de la oficina consular. Estados Unidos ha ofrecido toda su colaboración para esclarecer los asesinatos ocurridos el fin de semana en Ciudad Juárez, que fueron duramente condenados por Clinton y por el propio presidente Barack Obama. Espinosa acompaña hoy a Calderón y al embajador estadounidense en México, Carlos Pascual, en su visita a aquella urbe fronteriza.

La Jornada, p.7, (Dpa).

 

“Bajo ninguna circunstancia’ la PGR revelará datos del plan de testigos protegidos”

La Procuraduría General de la República (PGR) manifestó que "bajo ninguna circunstancia" revelará el número de testigos protegidos que ha utilizado en sus indagatorias, el gasto público invertido en ellos, si ha procedido el cambio de identidad ni el sueldo que reciben los informantes. Revelar esa información, dijo, provocaría un "serio perjuicio a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes, prevención o persecución de delitos, impartición de la justicia, recaudación de contribuciones, operaciones de control migratorio, estrategias procesales en procesos judiciales o administrativos, hasta en tanto las resoluciones no causen estado". Aunque el solicitante precisó que no demanda acceso a las averiguaciones previas en las que participan los testigos protegidos, sino sólo quiere datos estadísticos y los gastos del erario efectuados en ellos, la PGR clasificó los datos como confidenciales al amparo de los artículos 13 y 14, fracción 3, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en los artículos 16 y 225, fracción 28, del Código Federal de Procedimientos Penales.

La Jornada, p.10, (Elizabeth Velasco).

 

“Monitoreará’ SEP la seguridad en universidades de la frontera norte”

Ante la creciente ola de violencia que se enfrenta en las principales ciudades fronterizas del norte del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que realiza acciones de "monitoreo" para constatar las condiciones de seguridad que enfrentan los alumnos de esas instituciones universitarias, con la finalidad de prevenir condiciones de riesgo, luego de que "hace algunas semanas se supo de la presencia de grupos armados en una de las facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas", reconoció el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez. En entrevista concedida después de participar en la entrega del quinto premio Santander a la innovación empresarial, destacó que los rectores de todo el país han manifestado su "preocupación" por el clima de inseguridad que impera en México, aunque aseguró que "tampoco han denunciado condiciones de violencia que demanden acciones inmediatas, pero es evidente que necesitamos monitorear permanentemente las condiciones que enfrentan los estudiantes, pues las universidades no se pueden sustraer al clima social que se vive en sus ciudades". En cuanto a Ciudad Juárez, Chihuahua, afirmó que el gobierno federal invertirá poco más de 600 millones de pesos en acciones destinadas a fortalecer la educación superior en el municipio, tras confirmar que en agosto próximo se contará con cerca de 6 mil nuevos espacios educativos, lo que representa un incremento de 20 por ciento en la matrícula universitaria de esa localidad.

La Jornada, p.11, (Laura Poy Solano).

 

“Coloca el SME banderas de huelga en LFC; exige respeto a vigencia de derechos laborales”

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) colocó ayer banderas de huelga en todas las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC), en una jornada de movilización política nacional para exigir respeto a la vigencia de sus derechos laborales, reinstalación de los trabajadores y la renuncia del titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, a quien responsabiliza de la "mala conducción" de la política laboral del país. Acompañados por contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y de organizaciones civiles y estudiantiles, los electricistas defendieron de esta forma su contrato colectivo. Luego de tapizar con mantas rojinegras los accesos de LFC en Marina Nacional, realizaron un mitin en las oficinas alternas de Lozano –en Reforma 93–, donde mujeres del SME lograron poner una bandera de huelga. El momento tenso de la jornada se dio cuando trabajadores de la unidad de cables subterráneos Bolívar fueron repelidos con gases lacrimógenos por elementos de la Policía Federal, agresión por la que dos menores, ajenos completamente a los hechos, fueron hospitalizados.

La Jornada, p.12, (Patricia Muñoz y Fabiola Martínez) y Reforma, p.2, (Antonio Baranda y Verónica Jiménez).

 

“Gremios internacionales demandan a Noruega desligarse de Grupo México”

Las Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, Energía, Minas y en General (ICEM), y la Federación Internacional de Trabajadores del Metal (FITIM) pidieron al Consejo de Ética del Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega que retire sus inversiones en Grupo México. Manfred Warda, secretario general del ICEM, señaló que de las múltiples empresas con que esta federación tiene tratos, resalta "el despreciable comportamiento de Grupo México", por las múltiples violaciones cometidas contra el sindicato minero y sus trabajadores. Las dos federaciones mundiales de sindicatos representan casi 45 millones de trabajadores, y junto con otros cuatro gremios noruegos han pedido al consejo de ese país que se desprenda de sus activos en el consorcio mexicano, debido a que "está inmerso en denuncias de violaciones laborales y ambientales". Información difundida por la central estadounidense de sindicatos (AFL-CIO) señala que dichas organizaciones pidieron el retiro de la inversión de Grupo México, ya que además de las acusaciones de violación a los derechos laborales y de destrucción del ambiente, pesan sobre el consorcio la de fraude a accionistas de empresas extranjeras.

La Jornada, p.14, (Patricia Muñoz Ríos).

 

 

Presentan iniciativa para posponer dos años la fecha del registro de celulares

Al agotarse el plazo para el registro de teléfonos celulares, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados presentó ayer una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, para posponer hasta dos años más la fecha límite para que los usuarios cumplan con el trámite, debido a que sólo 48 por ciento lo ha hecho. En la iniciativa, el diputado Canek Vázquez Góngora explicó que de los 78.5 millones de teléfonos celulares activos, sólo 38 millones se han inscrito en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), no sólo por una fallida campaña de las empresas, sino especialmente por la desconfianza de sus propietarios por el manejo de la información.

La Jornada, p.29, (Enrique Méndez, Roberto Garduño y Miriam Posada).

 

Denuncian profesores que el SNTE condiciona entrega de mil 435 plazas

Profesores disidentes de la sección nueve del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupa a cerca de 50 mil docentes del Distrito Federal, afirmaron que la entrega de mil 435 plazas de base a maestros de primaria se condiciona a que el beneficiario reconozca un comité espurio encabezado por incondicionales de Elba Esther Gordillo Morales. Francisco Bravo, secretario seccional del magisterio en la capital del país, denunció que a pesar de que el comité seccional charro, encabezado por María Teresa Pérez Ramírez, fue desconocido por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde mediados de 2009, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto de sus direcciones operativas, demanda como requisito indispensable que el docente a quien se otorgue la base presente un oficio que sólo emite un comité sindical que no tiene ninguna representatividad.

La Jornada, p.41, (Laura Poy Solano).

 

“Protestan trabajadores de Cananea”

Al menos 500 mineros de Cananea cerraron de las 11 de la mañana a las 8:30 de la noche la carretera Cananea-Agua Prieta, al noreste de la entidad, en protesta por la "persecución policiaca" que consideran han sufrido los líderes de la sección 65 del sindicato minero, así como por la "tibieza" con que las autoridades federales del Trabajo han actuado, al no procurar que representantes de Grupo México negocien una salida a la huelga en el yacimiento, que empezó el 30 de julio de 2007 por las malas condiciones de seguridad e higiene. Jesús Verdugo Quijada, integrante del comité de huelga en Cananea, expuso que la manifestación se realizó debido a que en las dos últimas semanas se han girado órdenes de presentación contra al menos tres de los líderes del sindicato en la demarcación, lo que "no deja dudas de que ante los fracasos en tribunales, y en cuatro intentos de liquidación de los obreros, el gobierno federal y Grupo México ahora buscan debilitar la estructura del sindicato minero".

La Jornada, p.14, (Ulises Gutiérrez Ruelas).

 

Emplaza la CCAAN a México por contaminación transgénica del maíz

El gobierno mexicano tiene como plazo el 2 de abril para responder a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCAAN) sobre la falta de medidas que garanticen la protección de las variedades de maíz criollo ante la contaminación con transgénicos en Chihuahua. La CCAAN determinó que la solicitud de investigación realizada por el Frente Democrático Campesino, El Barzón, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres y Greenpeace México, ameritaba pedir una respuesta del gobierno respecto de una presunta omisión en la aplicación efectiva de leyes ambientales relacionadas con las medidas para proteger la diversidad biológica.

La Jornada, p.42, (De la redacción).

 

Se decomisaron más de 50 millones de piezas de mercancía pirata en 2009

La piratería y el contrabando se han convertido en una amenaza para el sistema financiero y la salud pública de México, con crecientes cifras en lavado de dinero y venta de medicamentos ilícitos, reconoció la Procuraduría General de la República (PGR), que propuso modificaciones legales para detener a los responsables de esas actividades y aplicar la ley de extinción de dominio en todo el país. De acuerdo con el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz, en 2009 esa dependencia decomisó 50 millones de piezas ilegales, y sólo en el primer trimestre de este año se incautaron otros 5 millones de artículos. El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, afirmó que la venta de productos ilícitos provoca pérdidas superiores a un billón de pesos anuales, cifra cercana a 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, que ubica a México en el cuarto sitio mundial en consumo de piratería y artículos de contrabando, y en el primer lugar en América Latina.

La Jornada, p.29, (Víctor Cardoso).

 

Aprueban licencia al panista Gil Zaurth; ocupará cargo en la SG

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la licencia indefinida a Roberto Gil Zaurth para ausentarse de su cargo de diputado federal con el propósito de ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SG). El nuevo funcionario federal fue reconocido por las labores que desempeño para defender las posiciones del PAN en la Cámara de Diputados. No obstante, Jaime Cárdenas, del PT, presentó argumentos legales para confrontar la solicitud del panista, pues era necesario que expusiera las razones y los argumentos por los cuales se retiraba de sus actividades en el Congreso.

La Jornada, p.20, (R. Garduño y E. Méndez).

 

Planea el gobierno de Calderón ahorro de $40 mil cien millones en el próximo trienio

El Programa Nacional de Reducción de Gasto Público del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa es insuficiente y constituye una burla a la inteligencia de los mexicanos, que en 10 años de gobiernos panistas han visto crecer el gasto corriente cien mil pesos anuales en promedio, afirmaron diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Al revisar el proyecto del Poder Ejecutivo de 18 cuartillas, los legisladores detectaron que el ahorro de la administración federal para el trienio 2010-2012 será de 40 mil 100 millones de pesos, en un esquema que no incluye a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina ni al gasto en seguridad pública. El ahorro anual sería de casi 13 mil 300 millones de pesos cada año. El programa, enviado ayer a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estipula que se busca imponer prácticas y líneas de austeridad y racionalización del gasto operativo, así como la compactación de estructuras administrativas.

La Jornada, p.19, (Roberto Garduño y Enrique Méndez).

 

Tras el incendio en Hermosillo se capacitó en seguridad en las guarderías de Sedeso

Después del incendio de la guardería ABC de Hermosillo, el personal de las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) recibió cursos de primeros auxilios y de combate contra incendios, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Sesenta y nueve por ciento de las 49 instalaciones evaluadas no contaba con programas de protección civil, y a partir de julio de 2009 hubo instalaciones inspeccionadas por parte Protección Civil, aunque 38.8 por ciento sigue sin ser supervisado. Detalló que durante 2008, las responsables de las guarderías no recibieron algún curso de capacitación para actuar en caso de una emergencia o contingencia, ya que la Sedeso implementó los cursos de capacitación de primeros auxilios y combate contra incendios en los meses de agosto y septiembre de 2009.

La Jornada, p.16, (Angélica Enciso).

 

Internacional:

 

EU suspende experimento de muro virtual en la frontera con México

Estados Unidos anunció este martes el fin de un programa experimental de muro virtual, con sensores y cámaras de vigilancia en la frontera no vallada con México, criticado durante años y que será sustituido por otro material tecnológico. El sistema de sensores y cámaras en la frontera del suroeste, conocido como SBInet, ha estado plagado de sobrecostes y plazos fallidos desde que se inició, en 2006, anunció la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, mediante un comunicado. La secretaria ordenó que se suspenda inmediatamente ese programa y se destinen 50 millones de dólares ya presupuestados para otros artilugios ya comercialmente probados, entre ellos cámaras de vigilancia a control remoto, aparatos de detección térmica y de detección de movimiento.

La Jornada, p.21, (Afp).

 

Movilizaciones en Cuba al cumplirse siete años de las detenciones masivas

Al cumplirse esta semana siete años de las detenciones y condenas masivas a 75 opositores, el tema volvió a la calle en el centro de La Habana, con una manifestación para exigir la liberación de los presos y una contramarcha oficialista. En Santa Clara, en el centro del país, Guillermo Fariñas permanecía en la sala de terapia intensiva del hospital provincial Arnaldo Milián, donde recibe hidratación y alimentación en sueros, y con un diagnóstico de grave y estable, informó su madre, Alicia Hernández.

La Jornada, p.24, (Gerardo Arreola).

 

Pérez Esquivel respalda la postulación de Evo Morales para el Nobel de la Paz 2010

El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010, por considerarlo un ejemplo para el continente en su larga lucha junto a su pueblo, al que hoy como presidente representa con dignidad y lealtad, promoviendo la permanente participación social. La carta al Comité Noruego del Nobel por la Paz fue enviada el 6 de enero de este año, y habiendo cumplido los requisitos institucionales dio a conocer la noticia de la postulación de Morales al Nobel de la Paz 2010. La embajadora boliviana en Argentina, Leonor Araujo Lemaitre, asistió a la conferencia de prensa donde hizo el anuncio.

La Jornada, p.26, (Stella Callón).

 

Palestinos enfrentan al ejército israelí en protesta contra la colonización; 80 heridos

La humanidad debe repetir cuantas veces sea necesario: nunca más, nunca más, nunca más, declaró hoy el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, al concluir su gira por Israel con una visita al museo del Holocausto, mientras en la franja de Gaza unos 80 palestinos resultaron heridos por la represión de fuerzas israelíes durante las protestas contra la ampliación de asentamientos ilegales en Jerusalén este y la reapertura de una sinagoga.

La Jornada, p.27, (Dpa y Afp).