Síntesis informativa | UAEM 17/05/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 17 de mayo de 2024.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Acceso vehicular al Campus Norte de la UAEM en Chamilpa sólo por la puerta dos

 

Estatal:

 

Se cumplen 4 días de paro en la Normal Superior de Cuautla

 

Nacional:

 

Inauguran el Laboratorio de Sistemas Embebidos Bosch-Tec en Guadalajara

 

Internacional:

 

“Gusanos gigantes” en el mar aparecen por el intenso calor y ponen en peligro al mundo, dicen científicos

 

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Acceso vehicular al Campus Norte de la UAEM en Chamilpa sólo por la puerta dos

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) informó el cierre temporal de la puerta uno del Campus Norte en Chamilpa, debido a trabajos de mantenimiento en la vialidad. Este cierre, que se extenderá hasta el lunes 20 de mayo, también afectará las rutas del transporte público que normalmente recorren el campus. Debido a esta medida, los estudiantes deberán caminar desde la puerta uno hasta sus unidades académicas. Tanto docentes como alumnos que lleguen en vehículos o motocicletas tendrán que usar la puerta dos, que se encuentra hacia el poblado de Chamilpa. La Coordinación de Protección y Asistencia de la UAEM, recomienda planificar con anticipación la llegada a la universidad, ya que no hay otras vías alternas disponibles para ingresar al campus, aunque el acceso peatonal por la puerta uno sigue siendo posible. Las obras, iniciadas a principios de 2024 por el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (INEIEM), se enfocan en el reencarpetamiento del asfalto del circuito universitario antes del inicio de la temporada de lluvias.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/vas-a-la-uaem-acceso-vehicular-al-campus-chamilpa-solo-por-la-puerta-dos-11931499.html

 

Venados UAEM suman medallas en la Universiada 2024

Los Venados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), suman cinco medallas de bronce en su participación dentro de la Universiada Nacional 2024, que se realiza en Aguascalientes desde el 11 de mayo. Hoy el evento reúne a más de diez mil deportistas estudiantes de más de 200 universidades públicas y privadas del país, el cual llegará a su final el próximo 28 de mayo. En esta ocasión, la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la anfitriona del evento en el que participan atletas en 11 disciplinas de conjunto y 19 individuales. Y en representación de Morelos, la UAEM es la única en asistir, la cual lleva después de los primeros cinco días de actividad, una cosecha de cinco medallas de bronce, las cuales cuatro fueron conseguidas en levantamiento de pesas y una más en ajedrez. En esta última disciplina el metal de tercer lugar lo consiguió el destacado ajedrecista juvenil Diego Salgado Ramos, que ha sido medallista a nivel nacional en los Juegos Nacionales Conade y ahora logra una medalla a favor de la máxima casa de estudios del estado. Diego Salgado Ramos, entrenado por el profesor Isidoro Astudillo Sandoval, es estudiante de la Escuela de Teatro, Danza y Música de la licenciatura en Música y Comunicación Creativa de la UAEM. En levantamiento de pesas se colgaron la presea de bronce: Ilse Contreras Hernández, que subió dos veces al pódium de triunfadores al ganar las preseas en las modalidades de envión y total dentro de la categoría de más de 87 kg. Por otro lado, Mildred Hinojosa Rojas, se colgó el metal de tercer lugar en la división de 59 kg., lo mismo que Joshua Islas Tapia, que logró un peso total de 250 kg. Muy cerca de conseguir también una medalla, se quedaron Nicolás Avilés, que se ubicó en cuarto lugar en la división de los 61 kg., así como Fernanda Alvarado, quien se colocó en la misma posición dentro de la división de 49 kg., quedando a sólo un kilo de colgarse el bronce. Hay que destacar también que en noveno lugar se colocó Josany Abarca, en la división de 71 kg.; en décimo lugar Gerson Apanco, en los 81 kg., al igual que Mareny Moreno, en la división de 55 kg., y en el décimo segundo lugar finalizó su participación Marcelino Olvera, dentro de los 81 kg. Todos ellos son dirigidos por los entrenadores Cristian Jorge Emmanuel Martínez, Ángel del Mar Carbellido Guzmán y David Gómez Miranda.

El Sol de Cuernavaca, (Oscar García),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes/alumnos-de-la-uaem-suman-medallas-en-la-universiada-2024-11930792.html

Lo de Hoy Morelos, p.15, (Mitza Pérez),

https://morelos.lodehoy.com.mx/en-juego/2024/05/16/52252/refrenda-ilse-contreras-su-lugar-en-el-podio

 

Estatal:

 

Se cumplen 4 días de paro en la Normal Superior de Cuautla

Al incumplir el IEBEM con la totalidad de las peticiones emitidas por docentes de la Normal Federal de Cuautla, éstos precisaron mantenerse en paro de labores, en tanto no se atiendan sus exigencias a los derechos laborales que aseguran les han sido retirados, así lo señaló la profesora Nayeli Enríquez. La docente, en representación de los afectados de dicha institución educativa, señaló que desde el pasado lunes se mantienen en paro de labores en protesta y exigencia al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para que sean devueltas las prestaciones y derechos que les fueron retirados.

Lo de Hoy Morelos, p.12, (Christian Manzo).

 

 

 

 

Nacional:

 

Inauguran el Laboratorio de Sistemas Embebidos Bosch-Tec en Guadalajara

En un importante encuentro para el avance tecnológico y la formación académica, el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Bosch, líder mundial en tecnología y servicios, han unido fuerzas para inaugurar el Laboratorio de Sistemas Embebidos, un espacio dedicado a impulsar las habilidades de los estudiantes en el desarrollo de software para la industria de la movilidad. El Laboratorio de Sistemas Embebidos Bosch-Tec de Monterrey representa una nueva frontera en la colaboración entre la academia y la industria, fusionando el conocimiento y la experiencia de ambas entidades para promover la innovación en ingeniería automotriz. Este laboratorio, equipado con tecnología de vanguardia y abarcando una superficie de 108 metros cuadrados, se convertirá en el epicentro de proyectos educativos, de investigación de alto nivel y vinculación con la industria. Para Claudia Félixvicepresidenta Región Occidente del Tec, esta inauguración marca un momento significativo en el compromiso de la institución con la excelencia académica y la preparación de los estudiantes para los desafíos del futuro. "No solo representa un espacio físico equipado con tecnología de punta, sino también un ambiente de aprendizaje y colaboración donde se fomentará la innovación y la creatividad", señaló Félix.

La Crónica, (Diego Araiza),

https://www.cronica.com.mx/academia/inauguran-laboratorio-sistemas-embebidos-bosch-tec-guadalajara.html

 

Paro en las facultades de Filosofía y de Ciencias Políticas de la UNAM

Las facultades de Filosofía y Letras (FFL) y de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, se encuentran en paro. En el primer caso, los estudiantes suspendieron clases desde el pasado lunes y exigen a la Rectoría un nuevo pronunciamiento de la de la máxima casa de estudios, frente al genocidio palestino y la represión estudiantil; la publicación de un informe que haga del conocimiento público las inversiones, financiamientos, patrocinios y donaciones de empresas privadas a la UNAM en sus diferentes facultades, planteles y organismos, y la ruptura de colaboraciones y/o contratos con empresas que apoyen, financien y sostengan el genocidio en el territorio palestino, entre ellas, IBM, HP, Cemex, Aleph, Google y Pegasus. Los alumnos de la FFL esperan que hoy la Rectoría de la UNAM, dé respuesta a su pliego petitorio entregado el pasado martes 14 de este mes, y el próximo lunes, en asamblea, valorarán si les satisface la respuesta y levantan el paro. Ayer, en asamblea, los estudiantes de la FCPyS decidieron irse a paro de labores y lo condicionaron a que en todo momento estén presentes un mínimo de 50 personas en la facultad. En caso de que no se cumpla este requisito, el paro se levantará. Esta medida es en solidaridad con el CCH-Naucalpan y las demás escuelas que sufren por el porrismo, destacaron.

La Jornada, p.12, (Víctor Ballinas),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/17/politica/012n1pol

 

Continúa la toma en CCH Naucalpan

Alumnos que mantienen en su poder las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, aseguraron que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen poco interés en atender las peticiones de la comunidad estudiantil, que exige erradicar porros de la institución, al igual que seguridad y justicia para su compañero de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Oscar Yael, fallecido el 8 de mayo, cuando desconocidos arremetieron con petardos contra estudiantes del plantel. En conferencia de prensa afuera del plantel, ocho alumnos embozados leyeron un comunicado, en el cual justificaron la toma del Colegio y plantearon que es resultado de la falta de acuerdos con autoridades de la escuela, que se rehúsan a proseguir las clases presenciales.

La Jornada, p.12, (Silvia Chávez González),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/17/politica/012n2pol

 

Policías antimotines desalojan plantón de alumnos de la UACh

Más de 50 policías antimotines y binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal desalojaron la mañana de ayer el plantón de alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), que exigen la condonación de adeudos de colegiaturas y gratuidad universitaria, el cual se había instalado en el edificio de la rectoría de la casa de estudios, el miércoles tras la negativa del director de la UACh, Luis Alfonso Rivera Campos, para dialogar sobre sus demandas Los universitarios informaron que continuarán con sus movilizaciones para exigir que la UACh cancele el pago de inscripción de 4 mil 30 pesos semestrales, y convocaron a una Asamblea por la Educación afuera del edificio de rectoría. Unos 50 alumnos que se reunieron en la plaza Hidalgo, frente al edificio de rectoría, resolvieron en asamblea que acudirán hoy al palacio de gobierno para entregar su pliego petitorio al secretario de Gobierno estatal, Santiago de la Peña Grajeda.

La Jornada, p.30, (Jesús Estrada),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/17/estados/030n1est

 

 

 

Efectos del cambio climático en el hábitat del pulpo maya ponen en riesgo su supervivencia

El pulpo maya, especie endémica de la Península de Yucatán, como otros ejemplares marinos, padece los efectos negativos del cambio climático, afirmó José Iván Velázquez Abunader, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Mérida. Durante la conferencia Descubriendo los secretos del pulpo maya, que forma parte del ciclo Las neurociencias en México y el mundo, organizado por El Colegio Nacional, el especialista dijo que uno de los principales efectos es el cambio en la temperatura del agua y en los patrones de corrientes, lo cual pueden afectar sus ciclos reproductivos. La temperatura adecuada para estas poblaciones es entre 24 y 26 grados, en las que pueden realizar sus actividades reproductivas y crecimiento sin estrés. En un estudio para saber cómo nos va ir en 50 o 100 años, tomando en consideración el cambio climático, que eleva la temperatura de la Tierra y los océanos cada año. De continuar esta tendencia, dejarán de existir las condiciones adecuadas para la vida de estos animales.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2024/05/17/ciencias/a06n1cie

 

Universidad realiza conferencia para concientizar sobre las consecuencias del uso de vapeadores

Las adicciones a sustancias entre jóvenes es una de las problemáticas más alarmantes mundialmente, y con la aparición de nuevos dispositivos como los vapeadores han causado mayores preocupaciones, pues se tienen estudios de que pueden ser nocivos para la salud respiratoria. Es por ello que la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Lenguas -extensión Gómez Palacio- impartió una conferencia a alumnos de la licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa, como parte de las acciones para generar conciencia sobre el uso de estos dispositivos. Indican en un comunicado hecho por la misma casa de estudios que el objetivo es resaltar y concientizar a la comunidad estudiantil sobre los riesgos que conlleva para la salud el uso de vapeadores, buscando con ello reducir su consumo y así fortalecer el desarrollo de habilidades de autocuidado y toma de decisiones a los estudiantes, para preservar la salud física y mental.

Milenio, (Karla Rodríguez),

https://www.milenio.com/aula/universidad-busca-prevenir-el-uso-de-vapeadores-en-sus-alumnos

 

Tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental, pero más del 60% no recibe tratamiento

La salud mental no sólo afecta la calidad de vida de quien la padece, también tiene impacto significativo en el funcionamiento general de la sociedad. En México existen 3.6 millones de personas adultas con depresión, con datos de la Secretaría de Salud. Los trastornos psicológicos deben ser tratados por profesionales en materia de salud mental como psiquiatras y psicólogos, con la misma importancia como cualquier otro padecimiento médico que requiere atención especializada. Esta condición comienza a cobrar mayor relevancia, si se toma en cuenta que la Secretaría de Salud señala que entre los impactos negativos que tuvo la pandemia por COVID-19 estuvo el desencadenamiento de problemas de salud mental, debido al largo confinamiento por hasta dos años para el caso de muchas personas, ante el miedo, incertidumbre y la pérdida de seres queridos ocasionados por la referida pandemia, ya que nadie en el mundo sabíamos a lo que nos enfrentaríamos y que permaneceríamos tanto tiempo encerrados. En este mismo sentido, en el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que atiende al mayor número de derechohabientes y sus familias, señala que en México tres de cada 10 personas padece algún trastorno mental durante su vida, de los cuales más del 60% no reciben tratamiento médico, en muchos de los casos por la falta de conocimiento de este tipo de padecimientos mentales.

La Crónica, (Cecilia Higuera Albarrán),

https://www.cronica.com.mx/nacional/tres-10-personas-padece-trastorno-mental-60-recibe-tratamiento.html

 

Internacional:

 

“Gusanos gigantes” en el mar aparecen por el intenso calor y ponen en peligro al mundo, dicen científicos

Ante el intenso calor de los últimos meses en el planeta se ha registrado el avistamiento de extrañas criaturas en los mares que parecen unos "gusanos gigantes", los cuales pueden llegar a alcanzar una longitud de hasta 18 metros, situación que podría poner en riesgo grave al ecosistema marino y por ende a la humanidad. Aquellas vistosas criaturas de forma transparente son conocidas como pirosomas, y ante la crisis que se vive en el mundo con el cambio climático, su presencia ha ido en aumento al ser organismos que viven en aguas con temperaturas calurosas de hasta 30 grados centígrados que paulatinamente se concentran en más zonas del planeta por las altas temperaturas. Los “gusanos gigantes” en el mar aparecen con mayor frecuencia en playas de la costa oeste de Estados Unidos, por lo que científicos de la Universidad Estatal de Oregón, advirtieron sobre el incremento en la presencia de los pirosomas que lucen aparentemente inofensivos, pero que suponen una amenaza al ecosistema marino.

El Heraldo de México, (Rodrigo Mendoza González),

https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2024/5/16/video-gusanos-gigantes-en-el-mar-aparecen-por-el-intenso-calor-ponen-en-peligro-al-mundo-dicen-cientificos-603555.html

 

 

Así se ve desde el espacio la "Puerta del Inframundo", la grieta más grande conocida por el hombre

Recientemente un estudio realizado por la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú y el Instituto Alfred Wegener, reveló la creciente expansión de la "Puerta al Inframundo", una grieta de aproximadamente un kilómetro situada al norte de Siberia que amenaza a la región por su acelerado hundimiento y el derretimiento del permafrost, una capa de hielo que contiene masivas cantidades de carbono. Esta grieta ha sido investigada durante más de una década por sus distintas peculiaridades naturales, ya que su hundimiento ha puesto al descubierto restos prehistóricos y vestigios que surgen como atractivos objetos de estudio para la comunidad científica. Sin embargo, no todo es color de rosa, dado que además de tener el riesgo de liberar gases de efecto invernadero, podría desatar virus a los cuales la humanidad probablemente no esté preparada para combatir. 

El Heraldo de México, (Enrique Delgado),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/5/17/asi-se-ve-desde-el-espacio-la-puerta-del-inframundo-la-grieta-mas-grande-conocida-por-el-hombre-603640.html