Síntesis informativa | UAEM 17/08/09

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 17 de agosto de 2009.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: La UAEM en La Jornada Morelos

 

SALUD:

 

Nacional: Con glaucoma, tres millones de mexicanos: IMSS

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Beneficia programa emergente a empresas

 

Nacional: Exportarán 400 mil toneladas de azúcar

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Gobierno y ruteros acuerdan otorgar descuentos a estudiantes universitarios

 

Nacional: Calderón busca convenio entre Pemex y la brasileña Petrobras

 

Internacional: EU y Brasil coordinaron intervención contra Cuba y Chile en los años 70

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“La UAEM en La Jornada Morelos

En la edición del día de hoy se publica la nota informativa que da cuenta acerca de que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inicia en agosto su ciclo escolar 2009-2010 con un nuevo plan de estudios flexible, escolarizado y nada rígido, “bajo estrategias de aprendizaje centradas en el educando para hacerlo partícipe en la construcción del conocimiento”.

La Jornada Morelos, (Sergio Coyote).

ww.lajornadamorelos.com/especiales/la-uaem-en-la-jornada-morelos/78314?task=view

 

“Buscan SRA y Sedagro establecer lazos de cooperación con UAEM”

Con el objetivo de estrechar lazos y lograr la firma de un convenio de colaboración y acercamiento entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM y la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Abelardo Escobar Prieto, titular de la delegación estatal de la SRA, y Valdemar Castañeda Trujillo, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del estado, se reunieron con académicos, estudiantes y ex alumnos de esta carrera, en el municipio de Ayala. En este encuentro con los miembros de la comunidad estudiantil y docente de la máxima casa de estudios del estado, se precisó que la firma de un convenio de colaboración tendrá como prioridad reforzar el trabajo que realiza esta facultad, y que ayude a través de proyectos y consultas, elevar y mejorar la producción del campo morelense.

El Sol de Cuernavaca, p.8, (Redacción).

Diario de Morelos, (Redacción).

http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=46101&Itemid=45

 

SALUD:

 

Nacional:

 

“Con glaucoma, tres millones de mexicanos: IMSS”

Considerado la segunda causa de ceguera en el mundo, el glaucoma afecta a unos 3 millones de mexicanos, principalmente hombres que rebasan 40 años de edad, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Señaló que pesar de ser una enfermedad degenerativa e incurable cuenta con equipo quirúrgico de alta tecnología y fármacos para retrasar la progresión de la enfermedad, que provoca pérdida de visión. Gloria López Ruiz Sandoval, titular de la Clínica de Glaucoma del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional siglo XXI del IMSS, explicó que el glaucoma es un mal crónico que se caracteriza por aumento en la presión de uno o ambos ojos, que altera el campo visual y termina por causar ceguera. Se estima que unos 3 millones de mexicanos padecen glaucoma, siendo más frecuente en hombres a partir de la cuarta década de vida, informó. Por lo anterior, el instituto llamó a la población a acudir con su médico familiar si padece uno o más de los siguientes síntomas: visión borrosa, dolor de cabeza, pérdida de la visión central e incluso dolor en el órgano afectado, con el objetivo de recibir atención de forma inmediata.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=sociedad&article=040n2soc

 

“Mortalidad infantil en indígenas es 60% superior al resto del país”

A pesar de los programas para mitigar la desnutrición y pobreza, la mortalidad infantil en comunidades indígenas de México es un 60 por ciento superior a la del resto de la población, reconoció el Consejo Nacional de Población (Conapo). La mortalidad infantil promedio en México es de 15 por cada mil nacimientos, según la Secretaría de Salud. Pero según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), 26 niños indígenas mueren por cada mil que nacen. Estas cifras son similares a las de otros países de América Latina, aunque en algunas zonas de México la situación es similar al continente africano, afirmaron investigadores y organizaciones civiles. “Hay lugares como Guerrero, donde mueren más de 40 por cada mil nacimientos. Son tasas africanas”, dijo el investigador del Instituto Nacional de Nutrición, Abelardo Ávila.

La Jornada Morelos, (BBC).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sur/78308-mortalidad-infantil-en-indigenas-es-60-superior-al-resto-del-pais

 

 

Zona norte de México, la más afectada por el cambio climático; lloverá 20% menos”

Las poblaciones de la frontera norte de México serán de las más afectadas por el cambio climático, ya que en esa región se prevé una mayor sequía, debido a la reducción en 20 por ciento de la disponibilidad de agua, y daños en la agricultura, además de un incremento de muertes por las olas de calor, advirtieron aquí especialistas. María Teresa Cavazos, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior, de Ensenada, explicó que de acuerdo con los resultados de modelos científicos se ha determinado que en Baja California lloverá con menor intensidad, con variaciones cada año; asimismo, se prevé para 2050 una disminución en 20 por ciento de las precipitaciones en zonas que ya ahora padecen escasez de agua. Durante su intervención en el taller Cambio climático: retos y oportunidades para México, indicó que se afectará negativamente el caudal del río Colorado, compartido por México y Estados Unidos, y del cual dependen agricultores y poblaciones de ambas naciones.

La Jornada, (Angélica Enciso L.).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=sociedad&article=039n1soc

 

“Inhibe resultados mezclar fármacos y lactobacilos: IPN”

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) determinaron que en el tratamiento de infecciones gastrointestinales debe evitarse el uso simultáneo de fármacos como antibióticos, analgésicos y antinflamatorios y microorganismos lácticos, porque se puede inhibir el efecto terapéutico del medicamento. Según la investigación que se realiza en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, científicos politécnicos constataron que por combinar antibióticos con lactobacilos. Éstos no sobreviven o disminuye drásticamente su crecimiento en el tracto intestinal y se retarda el efecto terapéutico de los fármacos. Durante la investigación también se comprobó que la interacción de lactobacilos con analgésicos y antinflamatorios no tiene efecto secundario, por lo que pueden administrarse sin riesgo alguno, afirmó en un comunicado del IPN el director del estudio científico, Humberto Hernández Sánchez.

La Jornada, (De la Redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=sociedad&article=040n1soc

 

“Ha habido 15 decesos por golpe de calor”

Desde el inicio oficial de la temporada de calor, el 26 de marzo pasado, se han registrado en el país 15 defunciones por golpe de calor, informó la Secretaría de Salud. De los decesos, seis han ocurrido en Sonora; tres en Baja California, dos en Coahuila y Sinaloa, y uno en Baja California Sur y Tamaulipas. En un comunicado alertó que en esta temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y aumentan los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta –como los llamados golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas– y enfermedades diarreicas agudas. Por ello, anunció, se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños a la salud por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en las unidades de salud.

La Jornada, (De la redacción).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=sociedad&article=041n2soc

 

“Veracruz: alerta en 35 municipios por sequía”

Al menos 35 municipios veracruzanos están en alerta por la falta de agua potable, especialmente en Tantoyuca, Platón Sánchez, El Higo, Tempoal, Ozuluama y Pánuco, informó la secretaría de Protección Civil, Silvia Domínguez López. Indicó que personal a su cargo distribuye agua en camiones cisterna, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Comisión de Aguas del estado, para evitar problemas de salud pública.

La Jornada, (Andrés T. Morales).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=estados&article=032n5est

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Beneficia programa emergente a empresas”

Al concluir la vigencia del Programa Emergente de Financiamiento para la Pequeña y Mediana Empresa, puesto en marcha por el gobierno federal a través de Nacional Financiera (Nafin) tras la contingencia sanitaria por el virus de la influenza humana, en Morelos la derrama crediticia fue de alrededor de 100 millones de pesos, informó Bernardo Rosillo Sánchez, representante de la institución en la entidad. De acuerdo con Rosillo Sánchez, unas 200 empresas en total fueron las que se beneficiaron con la adquisición de créditos nuevos o la reestructuración de los que ya tenían. Agregó que la oferta de crédito estuvo al alcance de cualquier empresa, pues el dinero con el que Nafin apuntaló a la banca comercial fue suficiente, indicando que todos los bancos pusieron a disposición del sector productivo al menos una línea de crédito empresarial con requisitos que podían cumplirse.

Diario de Morelos, p.7, (Antonieta Sánchez).

 

 

Nacional:

 

“Exportarán 400 mil toneladas de azúcar”

Este año los ingenios azucareros del país exportarán sus excedentes de 400 mil toneladas del dulce al extranjero para cumplir puntualmente con los acuerdos internacionales que existen con países del norte, en tanto la producción nacional alcanzó los cuatro millones 900 mil toneladas de esta gramínea, destacó el secretario de la Unión de Productores de Caña de la CNC, Aristeo Rodríguez Barrera. El líder cañero comentó que aunque el mercado nacional sólo requiere para su consumo de cuatro millones 500 mil toneladas, las 400 mil toneladas excedentes tendrán que exportarse a los países del norte como parte de la obligación, por lo que cada uno de los ingenios azucareros del país enviará sus excedentes de acuerdo a las necesidades propias de cada uno de ellos, ya que así lo marca de manera muy puntual la Ley Sustentable de la Caña de Azúcar, donde además marca muy claramente al respecto la responsabilidades de los industriales del dulce.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Angelina Albarrán).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Gobierno y ruteros acuerdan otorgar descuentos a estudiantes universitarios”

Transportistas organizados y el gobierno de Marco Adame acuerdan otorgar a 10 mil alumnos universitarios un descuento de un peso en el pago del pasaje, de igual manera 950 alumnos de la UAEM recibirán descuento en su totalidad. Ayer en el despacho privado del gobernador Marco Antonio Adame Castillo, los líderes del servicio público de pasajeros (rutas y camiones) dieron su aval para otorgar beneficios a alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En el Salón Gobernadores, Adame Castillo anunció que a partir del 14 de septiembre un total de 10 mil alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) gozarán de una rebaja de un peso al pago del pasaje y 950 de un descuento total. Se dio a conocer que tanto este sector como el gobierno estatal absorberán el 50 por ciento del total de los subsidios. El mandatario estatal confirmó que en los días siguientes se establecerán los procesos de implementación para dar inicio al descuento anunciado.

La Jornada Morelos, (Miguel Ángel García).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/78307-gobierno-y-los-ruteros-acuerdan-otorgar-descuentos-a-estudiantes-universitarios

El Sol de Cuernavaca, p.p.-4, (Mónica González).

El Regional del Sur, (Estrella Pedroza).

http://www.elregional.com.mx/?c=125&a=17762

La Unión de Morelos, p.p.-7, (Sin firma).

Diario de Morelos, p.6, (Brenda Ramírez).

 

“Compiten maestros por sistema público”

Sin incidentes se llevó a cabo ayer en Morelos el Examen Nacional de Habilidades y Competencias Docentes 2009 para la selección de maestros, que se desarrolló en 24 sedes de la entidad. El secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, mencionó que la prueba inició alrededor de las 11:30 y concluyó a las 14:00 horas en promedio, tal y como estaba programada en la convocatoria. Precisó que los resultados se darán a conocer el domingo 23 y lunes 24 de agosto, para que el martes o miércoles de esa semana estén asignando a quienes hayan sido seleccionados.

Diario de Morelos, p.3,  (Brenda Ramírez).

La Jornada Morelos, (Elizabeth Cuevas).  http://www.lajornadamorelos.com/noticias/municipios/78320-sin-contratiempos-fue-aplicado-el-examen-para-profesores-aspirantes-a-una-plaza

La Unión de Morelos, p.14 y 15, (Tlaulli Preciado).

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González).

 

“Cambia composición en Cámara con los 3 priístas”

Tras ganar tres diputaciones plurinominales por fallo favorable del Tribunal Estatal Electoral (TEE), el PRI se convirtió en la única fuerza política capaz de sacar sola muchas de las decisiones que pasan por el Poder Legislativo, ya que supera la mayoría simple. Con 18 de las 30 diputaciones locales  y manteniendo como aliado a Javier Estrada González, diputado electo por el PVEM, el grupo parlamentario del tricolor sólo requerirá sumar a un legislador para contar con mayoría absoluta. La llegada de los priístas Guillermo del Valle Reyes, Laura Catalina Ocampo Gutiérrez y Samuel Palma César implica una recomposición de las fuerzas políticas y afecta directamente en la integración de los grupos parlamentarios en la 51 Legislatura. El triunfo de los priístas en el TEE representó la salida de Fidel Demédicis Hidalgo, del PRD; Karem Villegas Montoya, del PVEM, y Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, de Convergencia, quienes habían sido declarados diputados electos por la vía plurinominal

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/78302-cambia-composicion-en-camara-con-los-3-priistas

La Unión de Morelos, p.9, (Sin firma).

Excelsior, (Pedro Tonantzin Sánchez).

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/pri_logra_la_mayoria_en_morelos/693804

 

“Aumentan 35 por ciento demandas laborales, por despidos ilegales”

La recesión económica, producto de la crisis generalizada, ha originado que cada día las industrias tienen que reajustar sus plantillas y por consiguiente hay más despidos de trabajadores, lo cuales tienen que recurrir a los tribunales para iniciar sus respectivas demandas laborales, señaló la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Karla Aline Herrera Alonso. Reveló que más de 800 juicios por despidos de trabajadores se ha registrado en lo que va del año en las juntas especiales de Conciliación y Arbitraje de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.

La Jornada Morelos, (Dulce Maya).

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/78321-aumentan-35-por-ciento-demandas-laborales-por-despidos-ilegales

 

“Piden que municipios de Morelos tengan acceso al Fondo Metropolitano”

Ante la reducción de partidas federales, el gobierno de Morelos y ocho alcaldes electos pidieron al Congreso local declarar metropolitanos los municipios conurbados de Cuernavaca, Temixco, Jiutepec, Xochitepec, Huitzilac, Tepoztlán, Yautepec y Emiliano Zapata, para beneficiarlos con un fondo especial constituido por el Congreso de la Unión. Por medio de una iniciativa de ley presentada por el secretario general de Gobierno, Jorge Morales Barud, los alcaldes de la zona conurbada a Cuernavaca buscan acceder al Fondo Metropolitano, que este año tuvo un presupuesto de casi 6 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil millones ya fueron destinados a las zonas metropolitanas del Distrito Federal y del estado de México, así como a las de Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco, y Mérida, Yucatán, entre otras. El priísta Manuel Martínez Garrigós, alcalde electo de Cuernavaca, explicó que el acuerdo obedece a que el artículo 40 de la Ley de Egresos de 2009 prevé un fondo de 5 mil 500 millones de pesos para obras en municipios considerados zonas conurbadas.

La Jornada, (Rubicela Morelos, Carlos García, Raymundo León y Mario A. Núñez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=estados&article=031n2est

La Unión de Morelos, p.3, (Sergio Gómez).

 

Nacional:

 

“Calderón busca convenio entre Pemex y la brasileña Petrobras”

El presidente Felipe Calderón pugnó porque Petróleos Mexicanos (Pemex) cuente con más mecanismos tecnológicos, operacionales y de estructura corporativa para que sea una las empresas más importantes del mundo, y puso de ejemplo a Petrobras, en la cual 60 por ciento de su capital proviene de la iniciativa privada. Manifestó su interés en que se concrete un convenio entre Pemex y Petrobras, que se sumará al ya vigente entre la petrolera brasileña y la Secretaría de Energía desde 2007. Durante su visita a las instalaciones de Petrobras, donde estuvo acompañado por los líderes del PRI, Beatriz Paredes; del PAN, César Nava; del PVEM, Jorge Emilio González, y de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi, recibió una amplia explicación del director de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, sobre los logros de esta empresa.

La Jornada, (Claudia Herrera Beltrán).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=008n1pol

 

“Se necesitan tres refinerías más para abatir el déficit de gasolina”

El Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE), que agrupa a analistas, trabajadores y académicos, consideró que si Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno federal verdaderamente quieren atender la demanda nacional de petrolíferos y abatir el enorme déficit de combustibles, será necesario que el Sistema Nacional de Refinación opere a 100 por ciento y emprender el proyecto y la construcción de tres refinerías, una cada año, comenzando en 2010 y terminando en 2017, con lo que se podrían obtener otros 300 mil barriles de gasolinas al día. Con esa capacidad de producción se podrá satisfacer la demanda nacional, que actualmente es compensada con más de 40 por ciento de gasolinas de importación.

La Jornada, (Israel Rodríguez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=economia&article=028n1eco

 

“Buscan que el gobierno no use las Afore”

Pese a que el presidente Felipe Calderón calificó de impensable la propuesta de usar el dinero de los fondos de pensiones para amortiguar el déficit fiscal de 2010, la Unión Nacional de Juristas de México llamó a los trabajadores a permanecer alertas ante la posibilidad de que el gobierno federal disponga de tales recursos en manos de las Afore. El presidente colegiado del organismo, Eduardo Miranda, sostuvo que los ahorros de los trabajadores, que según cifras de la Consar al cierre de julio sumaban un billón 39 mil 459 millones de pesos, se encuentran en riesgo al poder ser utilizados para solventar la crisis, lo que sería un crimen contra los trabajadores, al disponer indebidamente de su patrimonio.

La Jornada, (Juan Carlos Miranda).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=economia&article=027n3eco

 

“Asegura la SCT que tiene contratado y licitado 84% del presupuesto carretero”

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que tiene contratado y licitado 84 por ciento del presupuesto carretero y que está construyendo a un ritmo histórico; sin embargo dejará de gastar 12 mil millones de pesos en la edificación de caminos rurales a consecuencia del recorte presupuestal más reciente anunciado por la Secretaría de Hacienda.

La Jornada, (Miriam Posada García).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=economia&article=027n1eco

 

“Hasta 35 años de prisión a quien aborte en Guanajuato”

Las mujeres que abortan en Guanajuato son acusadas de homicidio en razón de parentesco y reciben sentencias hasta de 35 años de cárcel, pese a que el Código Penal estatal sanciona la interrupción del embarazo hasta con tres años de prisión y una multa que puede llegar a 30 días de salario mínimo. El gobierno panista de Guanajuato niega que en los ocho años recientes 20 mujeres que abortaron hayan sido encarceladas, pero en el libro Algunas Consideraciones al suicidio y formas de violencia intrafamiliar, la Procuraduría General de Justicia del estado incluye los testimonios de internas que abortaron. En Guanajuato el aborto derivado de una violación no se castiga, según el artículo 163 del Código Penal, pero se sanciona con prisión de seis meses a tres años y multa hasta de 30 salarios mínimos a la mujer que se lo practique en circunstancias distintas a las previstas por la ley, según el numeral 159; mientras, al homicidio en razón de parentesco, según el artículo 156, se le aplica una pena de 25 a 35 años.

La Jornada, (Carlos García).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=estados&article=032n1est

 

“La crisis financiera y el golpe en Honduras, temas centrales en el Foro de Sao Paulo”

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) organizan la edición número 15 del Foro de Sao Paulo, cita que aglutina a decenas de partidos políticos latinoamericanos y caribeños, en busca de fortalecer la presencia de las fuerzas de izquierda en la región, como opción para superar la actual crisis financiera mundial. Saúl Escobar, secretario de Asuntos Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca, explicó que del 20 al 23 del presente mes, en la ciudad de México, representantes de algunos de esos partidos políticos impulsarán la lucha en las naciones donde no son gobierno, así como convertir el foro en un instrumento más eficaz para la discusión de los problemas que aquejan a la región, particularmente la pobreza.

La Jornada, (Alma E. Muñoz).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=010n1pol

 

“Alistan SG e IFE primera ronda de discusión sobre cédula de identidad”

Esta semana podría realizarse la primera reunión entre la Secretaría de Gobernación (SG) y el Instituto Federal Electoral (IFE) para discutir los alcances de la cédula de identidad y sus efectos en el ámbito electoral, tanto en la participación como en las complicaciones para mantener la actualización del padrón. Para ello, el IFE elabora al menos dos estudios sobre aspectos jurídicos y las implicaciones directas de este nuevo instrumento de identidad. Aunque el más reciente, realizado por el Comité de Expertos del Padrón Electoral, con ocasión de los comicios, subraya la "penetración extraordinaria en la sociedad mexicana" que ha tenido el padrón como elemento central de la evolución democrática del país.

La Jornada, (Alonso Urrutia).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=012n1pol

 

“Está por vencer el plazo para desahogar recursos electorales”

El proceso electoral entrará esta semana prácticamente en su etapa final, toda vez que el plazo que tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para desahogar todos los recursos de reconsideración de algunos resultados electorales federales que interpusieron los partidos políticos, deberán quedar concluidos el miércoles 19 de agosto. En los hechos, los magistrados ya desahogaron la mayor parte de los 36 recursos presentados, pues prácticamente las dos terceras partes fueron resueltos en la sesión pública pasada. De entre los que quedan pendientes destaca el caso del distrito 3 de Veracruz, con cabecera en Tuxpan, único en el cual las salas regionales revirtieron el resultado para otorgar el triunfo al PRI, en detrimento del PAN.

La Jornada, (Alonso Urrutia).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=012n2pol

 

“Depuran las aduanas con el apoyo del Ejército Mexicano”

Todos los agentes de Inspección Fiscal y Aduanera (IFA) y de Operación Aduanera de las 49 garitas en el país fueron cesados por la Dirección General de Aduanas, en un operativo que contó con la participación del Ejército Mexicano. Antes de ser dados de baja, los inspectores fueron desarmados por los militares y fichados. Oficialmente no hubo explicación de este gran operativo de depuración. Extraoficialmente se supo que fue una medida para corregir el contrabando de armas que pasa prácticamente por todas las garitas. En Ciudad Juárez, la operación para despedir al personal aduanal y sustituirlo de manera provisional por militares sin experiencia o capacitación aduanal comenzó anoche a las 19:30 horas. Una fuente que solicitó no revelar su nombre informó en ese momento que en la garita del kilómetro 77, del cruce entre Chihuahua y Texas, "soldados que se encontraban en las instalaciones ordenaron a todo el personal concentrarse en la comandancia de la IFA, en el puente Libre o de Córdoba, con sus armas".

La Jornada, (Carlos Figueroa y Rubén Villalpando).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=013n1pol

 

 

“Parte de la modernización: SAT”

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que ayer incorporó a las 49 aduanas del país a mil 400 jóvenes que fueron capacitados por la Secretaría de la Defensa Nacional en el manejo de armas y "situaciones difíciles", quienes se desempeñarán como oficiales de comercio exterior. El organismo puntualizó que no son militares, sino "jóvenes de entre 18 y 30 años de edad de toda la República, que atendieron la convocatoria para ser oficiales en comercio exterior, y fueron capacitados para ello" como parte del Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012. Los nuevos oficiales de comercio exterior fueron integrados a las aduanas del país "después de haber pasado un estricto proceso de selección, que implicó la aplicación de exámenes sicológicos y toxicológicos, así como de investigaciones necesarias para asegurar que no tuvieran antecedentes penales".

La Jornada, (Miriam Posada García).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=013n2pol

 

“Provee EU ácido fenilacético a narcos para elaborar drogas: Medina Mora”

En menos de dos años, los narcotraficantes que elaboran drogas sintéticas en México encontraron en el ácido fenilacético la sustancia química adecuada para sustituir a la efederina y a la seudoefedrina (prohibidas en diciembre de 2007 y retiradas del mercado mexicano un mes después) como parte central en la fabricación de metanfetaminas y otros narcóticos similares, reveló ayer domingo en San Antonio, Texas, Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, titular de la Procuraduría General de la República (PGR). "No hace mucho, México tomó la iniciativa de prohibir la importación y comercialización de efedrina y seudoefedrina por la industria farmacéutica, por lo que ya no pueden ser desviados. Estos precursores químicos venían de China e India. Los traficantes rápido se movieron a otro método de manufactura y usan ácido fenilacético, que ahora viene de Estados Unidos, para producir metanfetaminas", dijo el fiscal mexicano al participar como ponente en la denominada Conferencia de la Fuerza de Trabajo para la Seguridad Fronteriza (Border Enforcement Security Task Force, Best), cuyas palabras fueron reproducidas ayer por el departamento de comunicación social de la PGR.

La Jornada, (Alfredo Méndez).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=014n1pol

 

“Con desconfianza, miles de maestros presentan examen”

Ayer, 123 mil aspirantes, 96 por ciento de los 127 mil 783 candidatos registrados, realizaron el examen nacional para obtener plazas docentes, proceso que, lejos de caracterizarse por la transparencia de la información, como han publicitado la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el sindicato magisterial, estuvo marcado por el hermetismo. También por la desconfianza de algunos docentes, quienes dejaron en claro que si participaron en el concurso fue porque, aunque no creen en él, no tienen otra alternativa. Ni los observadores de Transparencia Mexicana ni los coordinadores de la prueba, convocada por la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), accedieron a dar información a la prensa, al señalar que tenían prohibido dar a conocer cualquier dato.

La Jornada, (Karina Avilés).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=017n1pol

 

“El canciller de Argentina visita México”

Para ampliar los lazos políticos y económicos con México, el canciller de Argentina, Jorge Taiana, realizará una visita al país de este lunes 17 hasta el día 19 de agosto, y encabezará una misión comercial y legislativa "multisectorial", por lo que estará acompañado de 56 empresarios. Según informó la embajada de Argentina en México, se llevarán a cabo 300 entrevistas de oportunidades de negocios para los empresarios argentinos, los cuales buscan ampliar las exportaciones de sus productos al mercado mexicano.

La Jornada, (Patricia Muñoz Ríos).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=politica&article=019n2pol

 

“Flacso-México, otro caso entre los defraudados por Stanford”

El fondo para el retiro de los académicos y trabajadores administrativos de la sede mexicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) se esfumó. Los recursos fueron invertidos desde hace cinco años en el entramado de entidades fraudulentas ideado por el financiero estadounidense Robert Allen Stanford, entre cuyos asesores se contaba el ex canciller Jorge G. Castañeda, de acuerdo con documentos obtenidos por La Jornada. El fondo de pensiones de los académicos y trabajadores de la Flacso era uno de los 3 mil 500 inversionistas mexicanos (empresas, personas y asociaciones civiles) de Stanford Financial Group, la entidad que en febrero pasado fue intervenida por la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), la autoridad supervisora del sistema financiero de Estados Unidos, para iniciar la investigación de lo que llamó un "fraude masivo" cometido por Stanford, actualmente preso y sujeto a proceso en aquel país.

La Jornada, (Roberto González Amador).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=economia&article=026n1eco

 

 

Internacional:

 

“EU y Brasil coordinaron intervención contra Cuba y Chile en los años 70”

A principios de los años 70, los gobernantes de Estados Unidos y Brasil discutieron esfuerzos para coordinar la intervención clandestina contra regímenes de izquierda en Chile, Cuba, Perú, Uruguay y otros países para evitar el surgimiento de nuevos Allendes y Castros en la región, revelan documentos oficiales secretos recién desclasificados. En una reunión en la Casa Blanca en diciembre de 1971, el presidente Richard Nixon y su contraparte brasileño Emilio Garrastazú Médici conversaron sobre cómo Brasil estaba apoyando los intentos de los militares chilenos para derrocar al régimen de Allende y cómo Estados Unidos podría apoyar esos esfuerzos siempre y cuando todo quedara muy confidencial. En ese contexto, según un memorando oficial de la conversación, Nixon dijo al mandatario brasileño que ambos gobiernos deben intentar prevenir nuevos Allendes y Castros e intentar hasta donde sea posible revertir esas tendencias.

La Jornada, (David Brooks).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=022n1mun

 

“El acuerdo militar con EU, irreversible; es un paso en la dirección correcta: Uribe”

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, afirmó hoy que el acuerdo mediante el cual Estados Unidos podrá usar siete bases militares colombianas no tiene marcha atrás y obedece al interés de su gobierno en derrotar al narcotráfico y el terrorismo. Esto responde a nuestra determinación de derrotar al terrorismo totalmente, dijo Uribe en un acto público. Yo creo que aquí hay una reacción porque el terrorismo siente que estos pasos son para demostrar nuestro propósito de derrotarlos enteramente (...) Nuestra política no tiene reversa. Hay que derrotarlos totalmente y este es un paso en la dirección correcta, sostuvo.

La Jornada, (Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=023n2mun

 

“Acuerda el frente nacional contra el golpe mantener la resistencia pacífica”

El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras acordó hoy continuar las acciones de resistencia pacífica para lograr la restitución del orden constitucional en el país, durante una asamblea nacional de las organizaciones populares que integran ese mecanismo, anunció este domingo su coordinador general, el dirigente sindical Juan Barahona. En un acto en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares, Barahona consultó a los cientos de asistentes la decisión de continuar la lucha y un potente coro respondió que sí.

La Jornada, (Pl y Afp).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=024n1mun

 

“Corea del Norte abrirá sus fronteras con el Sur”

Corea del Norte, que dispuso una alerta militar ante los ejercicios militares que Washington y Seúl iniciarán este lunes, anunció hoy que abrirá sus fronteras con Corea del Sur a fin de permitir que el turismo y las reuniones familiares se reanuden. El acuerdo para flexibilizar las restricciones en la frontera siguió al encuentro entre el líder norcoreano, Kim Jong-il, y la presidenta del grupo automotriz Hyundai de Corea del Sur, Hyun Jung-Fung, que el sábado viajó a Pyongyang para buscar la liberación de un trabajador detenido desde el 30 de marzo.

La Jornada, (Reuters, Afp y Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=024n3mun

 

“En Chile, va candidato independiente a las presidenciales”

El diputado Marco Enríquez-Ominami presentó hoy 65 mil firmas para inscribir de manera independiente su candidatura presidencial, el doble que exige la ley. El anuncio lo hizo el parlamentario el mismo día que la presidenta Michelle Bachelet reiteró su apoyo al abanderado oficialista, el senador Eduardo Frei. En tanto, más de 3 mil indígenas participaron en el sepelio del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, abatido por un carabinero durante un enfrentamiento el miércoles pasado.

La Jornada, (Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=025n2mun

 

“Hamas recupera el control de Gaza”

Tras sangrientos enfrentamientos con extremistas autodenominados guerreros de Dios, el grupo radical islámico Hamas recuperó hoy el control total de la franja de Gaza. En los choques de fin de semana perecieron 28 personas y 120 resultaron heridas. La mayoría de los fallecidos eran miembros de la secta islámica Yihad al Salafi.

La Jornada, (Dpa).

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/17/index.php?section=mundo&article=025n3mun