Síntesis informativa | UAEM 17/08/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

Ciudad Universitaria, 17 de agosto de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Se intensifica preparación entre los alumnos de Medicina de la UAEM

 

Nacional:

 

Rectifica la UNAM, recibe a 3,613 alumnos evaluados incorrectamente

 

Internacional:

 

No hay acuerdo entre expertos sobre lavar o no carne de pollo

 

La UAEM en la prensa:

 

Se intensifica preparación entre los alumnos de Medicina de la UAEM

En su afán y espíritu de seguir manteniendo a la Facultad de Medicina entre los primeros lugares dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos e incluso, en las instituciones de educación superior del país, inició el curso premédico con la misma plantilla de docentes para fortalecer las debilidades del grupo de alumnos que ingresará a esta unidad académica a partir del mes de enero del 2018, anunció el secretario académico, Ernesto González Rodríguez. Indicó que de lo que se trata, es que los alumnos tengan una mayor oportunidad de cubrir aquellas áreas donde obtuvieron menor calificación en el curso  propedéutico y fortalecer las debilidades para evitar uno de los grandes problemas que buscan contrarrestar como es la deserción escolar en los primeros semestres. Por tal razón, comentó que para este ciclo escolar en la Facultad de Medicina ingresarán 150 alumnos que tuvieron la mejor calificación durante el curso propedéutico, lo mismo que hicieron en el examen del Ceneval y por ello, ingresará la segunda mitad de alumnos a la Facultad de Medicina para enero próximo. Ernesto González Rodríguez, dio a conocer que fueron 150 jóvenes los que ingresaron este ciclo escolar a esta unidad académica, 75 de los cuales lo hace en agosto y el resto en el mes de enero próximo, selección que se realiza de acuerdo a los mejores promedios obtenidos en el curso propedéutico. Al respecto, comentó: “Es importante que los estudiantes sepan que en medicina hay una preparación continua, que pueden regularizarse y tener mayor oportunidad de aprobar satisfactoriamente los primeros semestres, que son áreas básicas con mayor dificultad y por ello hay deserción”, dijo González Rodríguez. Con relación a la selección de los alumnos que ingresan a la Facultad de Medicina, dijo que es muy rigurosa, “más si se toma en cuenta que esta carrera tuvo una cifra récord de demanda para la Licenciatura de Médico Cirujano, con más de 3 mil jóvenes aspirantes, de los cuales sólo 150 son los definitivos, no sólo por aprobar el examen”. Ernesto González agregó que es de entre 220 y 230 alumnos los que ingresan al curso propedéutico, “que es altamente selectivo y del cual se quedan exclusivamente 150 alumnos que son los que ingresan en agosto y enero respectivamente”, finalizó.

El Regional del Sur, p.6, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=92113

 

Presentan en el MAIC el libro Geometrías de la Imaginación

El libro Geometrías de la Imaginación. Diseño e Iconografía de Cuauhnáuac, que recoge diversos símbolos que aparecen en los inmuebles de la ciudad, se presentó en el Museo de Arte Indígena Contemporáneo (MAIC), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).  Mario Caballero Luna, director del Patronato de la UAEM, destacó esta obra, en la que participan diversos autores, por su riqueza y aportaciones a la difusión de la cultura morelense. Informó que además el Patronato de la UAEM colaboró en la edición del libro, trabajo en conjunto con la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del fobierno federal, “la cual nos ha dado el apoyo también para realizar la Feria del Libro, alguna parte en el Festival Cuexcomate, además de recursos para la renovación del Hotel Chulavista”. Caballero Luna dijo que este libro recoge mucha de la iconografía de nuestra ciudad, en su edición y su difusión, con el compromiso de que la UAEM siga abriendo espacios a la difusión de la cultura y saberes tradicionales. Por su parte, Fernando Hidalgo, uno de los autores de la obra, destacó “la maravillosa capacidad humana de asignarle a las cosas la facultad de evocar, de representar otras a las que llamamos pensamiento abstracto, que permite la existencia del lenguaje en palabras e imágenes que fue manifiesta en los primeros pobladores del mundo”.  Agregó que por la contundente presencia y sucesión de imágenes o íconos a través de los tiempos en este territorio, un grupo de investigadores amantes de la ciudad y su cultura, se dieron a la tarea de hacer un entusiasta registro, mínimo pero complejo, de esa riqueza iconográfica dando como resultado el libro, publicación auspiciado por Culturas Populares de la Secretaría de Cultura federal y apoyada por el Patronato de la UAEM.

La autoría del libro corre a cargo de Fernando Hidalgo, Gustavo Garibay, Edgar Assad, Jessica Morales, José Miguel Rueda y Antonio Siller, todos promotores de la conservación y difusión del patrimonio cultural de Morelos, y que gracias a esta obra se podrá observar la belleza de la iconografía de Cuernavaca. La presentación del libro estuvo a cargo de Adalberto Ríos Szalay, Mario Caballero Luna, Gerardo Gama Hernández, director de la Escuela de Turismo de la UAEM, así como de Fernando Hidalgo y Jessica Morales. El libro puede adquirirse en el MAIC, en el Patronato Universitario y en la Dirección de Culturas Populares, cabe destacar que es una edición gratuita hasta agotar su existencia.

La Unión de Morelos, p.11, (UAEM),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/111521-presentan-en-el-maic-el-libro-geometrias-de-la-imaginacion.html

 

Recortes  presupuestales, principal reto para  Centro de Investigación en Ciencias

Alejandro Ramírez Solís, director del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dijo que para este nuevo semestre hay diferentes retos por afrontar, en especial los recortes presupuestales federales que impactaron  en las labores de investigación en las áreas de matemáticas, física y ciencias computacionales y cómputo científico. “El CInC someterá a evaluación a principios de noviembre la licenciatura en ciencias con área terminal en ciencias computacionales y computación científica ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) y el doctorado en ciencias en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ambos para renovar su permanencia”, informó. Ramírez Solís dijo que los recortes presupuestales han afectado a todas las universidades públicas del país, “los recursos de Conacyt volvieron a ser recortados este año desde la determinación del presupuesto de egresos del 2017 a finales del año pasado, lo cual impacta negativamente no sólo a la UAEM, sino a todo el país”. El director del CInC dijo que en el Comité de ciencias básicas de Conacyt se encuentran alrededor de 580 proyectos del área de físico matemáticas, “y prevemos que sólo el 6 o 7 por ciento serán apoyados, ese es un problema grave a nivel nacional”, explicó. El también académico e investigador del CInC ,dijo que el centro tendrá un total de 100 estudiantes de nuevo ingreso, distribuidos en las tres áreas de la licenciatura, teniendo una matrícula aproximada de 220 estudiantes en total. Alejandro Ramírez agregó que en cuanto al proyecto del nuevo edificio del centro, se encuentra detenido hasta que los recursos financieros se liberen, “será en octubre o noviembre cuando se reanuden las actividades de construcción del edificio que contempla espacios para profesores, cuatro laboratorios nuevos, espacios para estudiantes de posgrado, cubículos para los investigadores y para crecimiento de la planta académica”.

La Unión de Morelos, p.11, (UAEM),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/111522-recortes-presupuestales-principal-reto-para-centro-de-investigacion-en-ciencias.html

 

Convoca UAEM a participar en proceso de elección  de Procurador/a de los Derechos Académicos

El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), emitió este 14 de agosto la convocatoria para todas las personas interesadas en registrar su candidatura y participar en el proceso de elección de Procurador o Procuradora de los Derechos Académicos. A través de la presidencia del CU, a cargo del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, se informó que de conformidad al artículo 108 del Estatuto Universitario, el periodo del ejercicio del cargo es de cuatro años contados a partir del 1º de octubre de 2017. Podrán registrar su candidatura quienes cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 7 del Reglamento de la Procuraduría de los Derechos Académicos de esta institución, los cuales son: Ser mexicano/a, mayor de 30 años, cumplidos al día de su designación; Tener cuando menos cinco años de antigüedad como miembro activo de la comunidad universitaria, en términos del artículo 8° de la Ley Orgánica de la Universidad; Gozar de reconocida imparcialidad; No ser dirigente de partido político, ni ser autoridad o funcionario en la Universidad o fuera de ella; No desempeñar ni ser precandidato/a o candidato/a a algún cargo de elección popular, directa o indirecta; Poseer, el día de la designación título profesional con antigüedad mínima de cinco años, preferentemente de licenciado/a en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal; y Preferentemente, contar con experiencia profesional académica, estudiantil y en derechos humanos. Las solicitudes de registro de candidaturas se llevarán a cabo del 14 al 25 de agosto, en un horario de 9 a 18 horas en las instalaciones de la Presidencia del Consejo Universitario, ubicadas en el séptimo piso de la Torre Universitaria. La documentación que deben entregar los aspirantes a este cargo se establece en la convocatoria, misma que puede ser consultada en la página:  http://www.uaem.mx/comunicacion-y-medios/convocatorias/consejo-universitario-convoca. Conforme al artículo 8 fracción I del Reglamento de la Procuraduría de los Derechos Académicos, es facultad del presidente del Consejo Universitario integrar la terna, la notificación de esta selección se hará el día 14 de septiembre en la página electrónica institucional: www.uaem.mx y por correo electrónico a los y las interesados. Las personas que integren la terna deberán comparecer en la tercera sesión ordinaria del CU de este año para que presenten su semblanza personal y exhiban los puntos más relevantes de su plan de trabajo por el periodo 2017-2021, al finalizar, el pleno del máximo órgano de gobierno universitario llevará a cabo la votación. Cabe mencionar que la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) fungirá como observadora en el proceso de integración de la terna de los candidatos para ocupar la titularidad de la Procuraduría de los Derechos Académicos.

La Unión de Morelos, p.11, (UAEM),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/111520-convoca-uaem-a-participar-en-proceso-de-eleccion-de-procurador-a-de-los-derechos-academicos.html

 

La primera cirujana en trasplantar un corazón en México: “Las doctoras no estamos exentas al machismo”

Las primeras veces que María del Sol Ortegón estuvo en una sala de cirugía como asistente en un trasplante de corazón, sabía que tarde o temprano ella estaría encabezando esa importante misión, pero nunca se imaginó que 16 años después sería la primera especialista mujer en México en liderar un trasplante de ese tipo. El pasado 11 de julio García Ortegón recibió una llamada del Instituto Nacional de Neurología donde le avisaron que había un donador de corazón para Enedina, quien era su paciente desde hace año y medio en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Issste (la institución de salud que brinda servicio a los trabajadores del Estado), donde trabaja desde hace 15 años. En unas cuantas horas, un grupo de médicos trasladó y preparó el órgano. A las 23.00 horas de ese martes María del Sol, acompañada de un equipo médico de 20 personas, ingresó a la sala y comenzó una cirugía de trasplante de corazón que acabó a las 3.00 horas del día siguiente. Después de cuatro intensas horas, cuando sus ayudantes quitaron la pinza de la bomba de circulación extracorpórea y el corazón comenzó a latir, la doctora se sintió aliviada. “La parte más difícil y a la vez lo más bonito es ver que el corazón por fin empieza a latir”, dice la especialista. Tuvieron que pasar casi 29 años desde que se realizó el primer trasplante de corazón en México a cargo del doctor Rubén Argüero Sánchez, para que una cirugía de este tipo fuera liderada por una mujer. A dos meses de la cirugía, García Ortegón cuenta que había estado como asistente en unos 20 trasplantes, pero nunca liderando la operación. El nombre de la doctora acaparó los espacios informativos por ser la primera mujer cirujana en realizar un trasplante de corazón. “Es un procedimiento que en el país se hace desde hace muchos años, pero somos tan pocas mujeres en este gremio que me tocó la gran alegría de ser la primera mujer en hacer un trasplante de corazón en México”, expresa.

La lucha contra el machismo

En sus 23 de experiencia como médico, María del Sol cuenta que ha tenido que luchar contra el machismo. “Es muy común que vayas a un congreso y pienses que eres la esposa de los médicos”, refiere. Sin embargo, no sólo la ha afectado en su trayectoria médica, sino que ha estado presente en otras facetas de su vida. “Las mujeres en México no estamos exentas de situaciones machistas y no es exclusivo de la medicina”, afirma. La doctora cuenta que cuando tenía 23 años y trabajaba en la Cruz Roja había un médico que constantemente le decía: “Tú qué haces aquí, deberías estar echando tortillas en el metate”. El machismo no sólo se ha evidenciado entre sus compañeros, sino también en sus pacientes. Una vez operó del corazón a un paciente proveniente de Sinaloa (noroeste del país) y cuando se acercó a él después de la cirugía, el hombre la miró con sorpresa. “De haber sabido que una vieja me iba a operar, no me hubiera dejado”, le espetó. Ella, de pie, le respondió sin tapujos. “Pues ya se chingó porque yo ya lo abrí y lo operé”,

La labor social

García Ortegón, cirujana de corazón especializada en adultos, es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En el Hospital Central de la Cruz Roja se formó en cirugía general y fue en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, donde se especializó en cirugía de corazón. Una de las etapas que mayor aprendizaje le han dejado, fue su servicio social. En 1995, la asignaron a un centro de salud rural en un poblado de Temixco, en el Estado de Morelos, donde tuvo que sortear un sinfín de adversidades ante las carencias. La clínica era una pequeña casa que sólo constaba con un consultorio, una sala de labor, una camilla y un baño. “Mi experiencia en el servicio social fue terrible porque no tienes nada para resolver los problemas”, cuenta. La peor experiencia en el centro de salud rural le llegó a los meses de haberse instalado. En la localidad había varias fábricas que destilaban mezcal y ocurrió un incidente terrible. “Me tocó que hubo montones de muertos porque adulteraron el alcohol, de etanol por metanol. Tuve 35 muertos en 2 días. Fue terrible. Llegaban a mi consultorio ciegos. La mitad de mi población se murió y la otra mitad se fue a la cárcel porque eran los dueños de las destilerías”, recuerda.

El País, (Zorayda Gallegos),

https://elpais.com/internacional/2017/08/14/mexico/1502737707_317091.html

 

Monarcas Morelia cierra visorías en Morelos

Después de dos días de observar el talento morelense, hoy concluirán las visorías de Monarcas Morelia en el estado. Ayer fueron elegidos ocho jugadores para realizar una última prueba en territorio michoacano. En el segundo día de actividades, Gerardo Martínez, visor general de Monarcas Morelia y Guillermo Árciga, coordinador general de fuerzas básicas del conjunto michoacano, observaron a prospectos de las categorías 2000-2001 y 2004-2005. Los elegidos fueron Jorge Antúnez, Héctor Alexander, Fernando Monroy, Patricio González y Kevin Torres, todos de la categoría 2000-2001, mientras que en la 2004-2005 continuarán con su proceso Felipe Beltrán, Kevin Reyna, Emiliano Cerezo, Edgar Lara y Rubén Román. “Hoy (ayer) 80 jugadores estuvieron en las visorías, 40 por cada categoría. Una de los elegidas fue Fernanda Monroy, jugadora que forma parte de Venadas UAEM”, comentó Luis Reinoso, coordinador del proyecto Venados UAEM. Las pruebas continuarán este día en el campo de la Preparatoria Número 1 a partir de las 16 horas y las categorías convocadas son de la 2006 hasta la 2008.

La Unión de Morelos, p.35, (Elizabeth Díaz),

https://www.launion.com.mx/morelos/deportes/noticias/111547-monarcas-morelia-cierra-visorias-en-morelos.html

 

Breverías culturales

Homenaje a Luis Francisco Acosta

Con la participación de América Menéndez, Edith Barrios Rodríguez, Xalbador García, Irsa Araceli Hernández Briceño, Enrique Hoyos, Lidsay Mejía, Ricardo Moreno, Daniel Murillo, Juan Pablo Picazo. Édgar Piedragil, Edwin Roldán, Ricardo Venegas y Socorro Venegas, en la sala Manuel Ponce del jardín Borda a las 17:00 horas, entrada libre. Luis Francisco Acosta (1943 - 2015), fue escritor y periodista, egresado del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajó en la docencia y el servicio público, colaboró en la revista “Siempre!” y en los periódicos “Excélsior” y “La Jornada”, en la coordinación de los suplementos culturales “El Día”, “El Universal” y “El Nacional”. Obtuvo el Premio Nacional de Cuento de Humor Negro (Instituto Michoacano de Cultura/Conaculta); fue becario del Conaculta / FOECA. Entre sus libros figurfan el poemario “El acontecer de la orquídea” (Editorial Praxis) y un volumen de cuento breve, “Ritual de minucias” (Editorial Praxis). También fue titular del Taller de Letras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El Regional del Sur, p.12, (Bonifacio Pacheco).

 

Nacional:

 

Rectifica la UNAM, recibe a 3,613 alumnos evaluados incorrectamente

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está lista para recibir a los 3 mil 613 alumnos adicionales de bachillerato que fueron aceptados luego de haber sido calificados erróneamente en su examen de ingreso, aseguró el rector Enrique Graue Wiechers. Dijo que este equívoco está siendo investigado. Se están analizando las responsabilidades, así como los contratos de quienes cometieron el error en las evaluaciones de un grupo numeroso de aspirantes. Entrevistado luego de encabezar la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2017-2018, descartó que los temas de inseguridad que se han registrado en la máxima casa de estudios sean de gravedad, pero sostuvo que se atendienden de manera puntual. Ya en la ceremonia, ante cientos de alumnos, funcionarios y académicos reunidos en el Centro de Exposiciones, en Ciudad Universitaria, Graue Wiechers dijo que la máxima casa de estudio realizó un esfuerzo históricoeste año para recibir a 36 mil estudiantes de primer ingreso en su sistema de bachillerato y 47 mil de nivel licenciatura. Explicó que junto a estos números históricos en su matrícula, la cifra de aspirantes sumó alrededor de 450 mil jóvenes en ambos niveles.

La Jornada, Pp. Y 36 (José Antonio Román)

La Crónica de Hoy, (José Tenorio), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1038891.html

El Universal, (Teresa Moreno),

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/graue-pide-alumnos-no-comprar-drogas-en-unam

 

Admite rector falla en examen de admisión

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, reconoció que un grupo de exámenes de asignación para el sistema de bachillerato de la institución fue “indebidamente calificado”, lo que derivó en angustia y desazón para los estudiantes, e incertidumbre para la sociedad mexicana. En la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2017-2018, Graue Wiechers se rerió al error que cometió la Universidad al calificar 11 mil 51 exámenes que concursaron a través de la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (Comipems). La situación generó que miles de aspirantes y sus padres solicitaran la revisión de sus exámenes, tras habérseles asignado resultados de 20 a 40 puntos; más allá de no poder ingresar a la UNAM, esta calificación no les permitía acceder a ninguna de las 700 opciones educativas que se ofrecen en la Ciudad de México y el Estado de México a través de la Comipems. “A pesar de haber seguido puntualmente todos los protocolos, un grupo de exámenes para bachillerato fue indebidamente evaluado con una plantilla que no correspondía a la hoja de respuestas. Al darnos cuenta de este equívoco, se ordenó la revisión exhaustiva de los cuadernillos, identicando a algunos miles que ameritaban ser recalicados”, explicó el rector.

El Universal, (Teresa Moreno)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/admite-rector-falla-en-examen-de-admision

 

México necesita más médicos generales que especialistas: Narro

El secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que México necesita más médicos generales que especialistas para atender las necesidades de la población en esa materia. Ante estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad del Valle de México (UVM), manifestó que en el país está invertido el esquema de la formación de profesionales de la salud. "Deberíamos tener muchos más médicos generales y no tantos especialistas. Si ustedes hacen la conversión de esas cifras en realidad tenemos 60 por ciento de médicos especialistas y 40 por ciento de médicos generales", subrayó. Al presidir el Primer Simposio de Nuevas Tecnologías en Educación de Profesionales de la Salud, advirtió que "está creciendo indebidamente el número de escuelas y programas de medicina". Lo anterior aumenta el número de estudiantes de medicina egresados y los servicios clínicos para formarlos como especialistas se están saturando, refirió acompañado por el rector institucional de la UVM, Bernardo González Aréchiga.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1038809.html

La Jornada, p. 37 (Arturo Sánchez Jiménez)

 

Garantiza Conacyt cobertura de la demanda total de becas de posgrado

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene garantizada la cobertura total de la demanda de becas de posgrado para este año, aseguró Enrique Cabrero Mendoza, director general del organismo, quien detalló que en 2017 se otorgaron cerca de 25 mil becas a jóvenes que están iniciando su formación de posgrado. En entrevista, luego de participar en el lanzamiento de la convocatoria 2018 del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), destacó que para el año próximo prevemos un leve crecimiento en el número de becas que podremos otorgar, como lo hubo este año en comparación con 2016, pero por ahora todos los que solicitaron un apoyo, y cumplen con los requisitos, lo obtendrán. Ante las inconformidades que han manifestado becarios del consejo por el sistema de asignación y el monto de las becas, destacó que deberíamos estar tranquilos, porque van a obtener una beca Conacyt todos los alumnos de posgrado que fueron admitidos por instituciones en todo el país, y que cumplen con los requisitos.

La Jornada, p. 36 (Laura Poy Solano)

 

Crean silla de ruedas capaz de moverse con la mente

Una silla de ruedas basada en la que utilizaba el profesor Xavier en el cómic de los X-Men fue diseñada por estudiantes mexicanos, con la finalidad de que los pacientes puedan controlarla a través de estados mentales.

Se trata del proyecto ganador del reto de Salud Pública del concurso nacional Vive conCiencia 2016 y que en este 2017 participó en la vertical de Inteligencia Artificial y Robótica en el hackatón, con el proyecto Interfaz cerebro-computador para silla de ruedas y renombrado "X chair". El líder del proyecto y egresado del Instituto Tecnológico de Celaya, Óscar Cantera, explicó que la silla de ruedas eléctrica es controlada por los estados mentales de la meditación y la concentración, a través de una diadema capaz de leer señales eléctricas del cerebro. “El usuario define la dirección con la meditación. Si uno empieza a relajar los músculos y respirar profundamente, se entra en un estado de meditación. Y cuando suben los niveles de concentración, empieza a avanzar la silla”, aseguró.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1038758.html

 

Participarán 750 sellos en la edición 30 de la Feria Universitaria del Libro, en Pachuca

Hace 30 años los portales de la plaza Juárez, en el centro histórico de Pachuca, comenzaron a llenarse de libros con un naciente encuentro editorial. Ahora la Feria Universitaria del Libro (FUL) se prepara para recibir a más de 160 mil visitantes, del 25 de agosto al 3 de septiembre, con Israel como país invitado, se anunció ayer en conferencia de prensa efectuada en la Ciudad de México. Con presupuesto de 2 millones de dólares, informó Adolfo Pontigo Loyola, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participarán 750 editoriales y se desarrollarán mil 198 actividades, en el polifórum Carlos Martínez Balmori, sede de ese encuentro librero desde hace siete años.

La Jornada, p. 5 (Alondra Flores Soto)

 

UNAQ propone crear Colegio de Pilotos

La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) presentará al estado y federación un proyecto de inversión para que se establezca en la entidad un Colegio de Pilotos, el cual sería manejado por esta institución. El rector, Jorge Gutiérrez de Velasco, dijo que la propuesta deriva de las oportunidades que se detonarán con el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, lo que conllevará necesidades de formación de tripulaciones. Explicó que el mercado actual, en torno a la formación de pilotos, se atiende desde el ámbito privado, por lo que la UNAQ sería la primera institución pública del país en ofrecer un programa educativo de este tipo. “Estamos haciendo un análisis muy concienzudo para identificar el tamaño de la inversión que se requeriría y cómo es que hay que atender la demanda de personal que se viene. El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México traerá muchos retos, y en la UNAQ nos estamos preparando para enfrentarlos”, sostuvo.

El Universal, (Lourdes Durán)

http://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/17-08-2017/unaq-propone-crear-colegio-de-pilotos

 

Gastronomía de la UAQ, avalada por el Conaet

La Licenciatura en Gastronomía que oferta la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se convirtió en la primera carrera en el estado en obtener la acreditación del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C. (Conaet), una asociación civil sin fines de lucro, reconocida como organismo acreditador por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes). La Conaet tiene como objetivos la acreditación, la capacitación y la divulgación, de acuerdo con la importancia del turismo en la economía nacional, a los retos que plantea la globalización en el siglo XXI y a los procesos de calidad en la formación establecidos a nivel nacional e internacional. El director general del Conaet, Rafael Gutiérrez Niebla, agradeció la presencia y el interés del rector de la Máxima Casa de Estudios queretana, Gilberto Herrera Ruiz, quien recibió el informe final de 114 páginas donde se consignan los 143 indicadores cumplidos, los no cumplidos y los que se requieren para mejora en la licenciatura. “Querétaro era uno de los siete estados que nos faltaba tener con alguna carrera acreditada; esta es la primera que se autoriza en el estado. En Conaet hacemos evaluaciones, lo que buscamos es esa mejora continua de dos ámbitos: el turismo y la gastronomía que pueden ser de muchísimo desarrollo para México si lo hacemos con sustentabilidad, con diferenciación, con calidad, y sobre todo con identidad. En la gastronomía está la identidad de México”, señaló Gutiérrez Niebla.

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/17-08-2017/gastronomia-de-la-uaq-avalada-por-el-conaet

 

Estudiantes de la UNAM concluyen con éxito misión análoga a Marte

Los mexicanos que participaron en la misión análoga a Marte, en Polonia concluyeron sus actividades de manera exitosa. Carlos Salicrup, Danton Bazaldua, Juan Carlos Mariscal, Yair Piña y Betel Martínez, todos ellos de la UNAM, así como Carmen Félix (Tec de Monterrey) y Walter Calles (IPN), contribuyeron con este sueño de la humanidad por llegar a un nuevo planeta. Y si bien es cierto que, literalmente, el planeta rojo aún se localiza a 54 millones 600 mil kilómetros de la Tierra, tanto las aportaciones científicas como el inequívoco mensaje de que "cuando trabajamos en equipo toda meta es alcanzable" (el mismo que llevó al hombre a pisar la Luna hace 48 años) permiten concluir que luego de la Poland Mars Analogue Simulation 2017 (PMAS), Marte se encuentra más cerca que nunca.

El Universal, (Redacción)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/estudiantes-de-la-unam-concluyen-con-exito-mision-analoga-marte

Milenio, (Redacción)

http://www.milenio.com/cultura/mexicanos-destacan-misiones_simuladas-marte-luna-pmas-unam-astronautas-milenio_0_1013298684.html

 

Estudiante mexicano desarrolla un proyecto en Harvard

Rodolfo Ferro, estudiante de la licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Guanajuato colaboró con la Universidad de Harvard para crear un proyecto que consiste en aplicar técnicas matemático-computacionales para desarrollar herramientas afin de calcular propiedades moleculares. El proyecto denominado “Adapting Machine Learning Techniques for Chemistry Problems” consiste en usar técnicas de aprendizaje de máquina, las cuales permiten clasificar o predecir información, tal como lo hacen aplicaciones como Netflix o Spotify. El estudiante mexicano llevó a cabo esta investigación tras una estancia de dos meses en el Departamento de Química y Biología Química de la Universidad de Harvard. Parte de la idea de la investigación, dijo Ferro, es desarrollar una librería de programación, que “se pretende sea pública para que cualquier persona en el mundo pueda acceder a ella e instalarla en cualquier computadora”. Además se prevé que para finales de agosto de este mismo año, se realice una primera publicación del trabajo, junto con un investigador de Harvard.

El Universal, (Notimex)

http://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/estudiante-mexicano-desarrolla-un-proyecto-en-harvard

 

Estudios del Cinestav reproducen el fenómeno de iridiscencia

Uno de los atractivos de las burbujas de jabón es la gama de colores que exponen al contraste con la luz y que cambian según el ángulo de visión. Este fenómeno se llama iridiscencia y ha sido replicado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en novedosos materiales. El fenómeno de la irradiación se encuentra en las alas de algunas mariposas, en las plumas del pavo real o en  la cutícula de algunos escarabajos como el Cotinis mutabilis, mejor conocido en México como mayate. De hecho, en esta última especie se basó el grupo de investigación del Cinvestav, ya que mediante el estudio de la cutícula del mayate, ha podido replicar este fenómeno en películas sólidas de nanocristales de celulosa con un color muy brillante, que no se degrada con luz ni usa pigmentos o metales para su elaboración, por lo que es bastante amigable con el medio ambiente.

La Jornada, p. 38 (Arturo Sánchez Jiménez)

 

Google felicita a una mexicana por ayudar a las mujeres indígenas a usar el potencial del Internet

El blog de Google dedicó un extenso post a difundir los esfuerzos de Miroslava Silva Ordáz, una profesora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) que se dedica a educar a mujeres indígenas en las instalaciones de la UAQ. Miroslava Silva es doctora en Educación Tecnológica por la UAQ, además de activista social, y ha dedicado gran parte de su carrera a intentar frenar la brecha educativa y tecnológica que limita el desarrollo personal y laboral de las mujeres indígenas. Desde hace dos años la educadora ha centrado su obra a la “alfabetización digital” a través del programa Jamädi (“gracias” en Otomí), que fue reconocido por Google como uno de los proyectos educativos más novedosos de Latinoamérica.

La Unión de Morelos, (La Unión),

https://www.launion.com.mx/blogs/tecnologia/noticias/111479-google-felicita-a-una-mexicana-por-ayudar-a-las-mujeres-indigenas-a-usar-el-potencial-del-internet.html

 

No hay acuerdo entre expertos sobre lavar o no carne de pollo

La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) informó que lavar el pollo antes de cocinarlo podría ser una mala práctica por la posible propagación de la bacteria campylobacter en trastes y manos, lo que provocaría diversas enfermedades, al respecto, especialistas en México señalan que la bacteria sí existe en la carne de ave pero no podrían afirmar que lavarla provoque su expansión. Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán dijo que el patógeno campylobacter “es una bacteria común que puede causar varios cuadros médicos como diarrea, que de no atenderse pueden ser letales". Aseguró que en Inglaterra se han realizado diversas investigaciones al respecto, pero en el país hay poca información. Por su parte, Samuel Ponce de León, infectólogo y académico de la UNAM, dijo que a falta de documentación no podría opinar sobre si lavar la carne de pollo es bueno o malo, pero sí indicó que la bacteria puede provocar en el ser humano enfermedades estomacales. De acuerdo con la OMS, la campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo.

El Universal, (Perla Miranda)

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/no-hay-acuerdo-entre-expertos-sobre-lavar-o-no-carne-de-pollo

Milenio, (Notimex)

http://www.milenio.com/salud/salud-lavar_el_pollo-cocina-campylobacter-limpieza-milenio-noticias_0_1012699061.html