Síntesis informativa | UAEM 17/08/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 17 de agosto de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

De calidad, el cien por ciento de los programas educativos de la UAEM

 

Estatal:

 

Impulsan robótica en la UTEZ

 

Nacional:

 

Convocatoria del SNI tomará en cuenta la trayectoria de investigadores: Conacyt

 

Internacional:

 

Universitarios tendrán que tomar clases de religión obligatorias en Afganistán

 

La UAEM en la prensa:

 

De calidad, el cien por ciento de los programas educativos de la UAEM

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cerró el semestre pasado con el 100 por ciento de calidad en programas educativos de licenciatura evaluables y el 100 por ciento de calidad en matrícula de licenciatura, de acuerdo a indicadores presentados en junio por la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (Dgesui) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En entrevista de Radio UAEM el pasado 15 de agosto, Gabriela Mendizábal Bermúdez, directora de Educación Superior, informó que este cien por ciento representa que 58 programas de licenciatura evaluables son de calidad y el cien por ciento de la matrícula está cursando en programas reconocidos por su calidad. “Una de las metas del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2018-2023, es que todos los programas educativos que ofrece la UAEM sean evaluados, para el caso de las licenciaturas, éstas deben tener una calidad acreditada por organismos externos, entonces este es un gran logro porque representa el esfuerzo de toda la comunidad universitaria”, expresó. La funcionaria explicó que los organismos externos son los Comités Interinstitucionales para Evaluación de la Educación Superior (Ciees) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), instituciones que acreditan la calidad de los programas educativos que ofrece una institución de educación superior en el país. “Se considera que un programa educativo es evaluable cuando egresa la primera generación o una vez que concluye su nombramiento de acreditación de calidad, que puede ser de tres o cinco años, y si bien la UAEM trabaja para la acreditación de los programas, estas cifras cambian cada mes y son varios factores que inciden. En junio obtuvimos el cien por ciento de calidad, pero los números son fluctuantes y ahora al egresar las generaciones de varios programas, éstos se convierten en evaluables”, dijo. (…)

El Regional del Sur, p.8, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/de-calidad-el-cien-por-ciento-de-los-programas-educativos-de-la-uaem

 

Pese a déficit económico, hay paz laboral en la UAEM: rector

Aun cuando existen pasivos y un déficit económico importante, prevalece la paz laboral en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), derivado de los ajustes financieros que se han realizado, aseguró el rector de la institución educativa, Gustavo Urquiza Beltrán. En relación con el presupuesto que requiere la máxima casa de estudios de Morelos, dijo que continúan las gestiones con los legisladores –locales y federales– para buscar la manera de contar con recursos suficientes para la buena marcha de todas las unidades académicas en la entidad. “Vamos a seguir pidiendo el apoyo a los diputados locales y a los diputados federales para que nos sigan apoyando para tener un mejor presupuesto para el año próximo y no tener problemas el fin de año para el pago de aguinaldo y salarios; ahorita, con todas las economías que hemos hecho, ya logramos llegar hasta diciembre pagando salarios. Pero seguimos teniendo un déficit, el cual sería de muy buen apoyo para que la Universidad ya no tenga ningún problema financiero”, destacó. (…)

La Unión de Morelos, p.14, (Mario Vega),

https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/211692-pese-a-deficit-economico-hay-paz-laboral-en-la-uaem-rector.html

 

Contenderán cuatro mujeres por la dirección de la FDyCS

En lo que será un proceso inédito e histórico en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), cuatro mujeres participarán por la dirección de esta unidad académica entre las cuáles se encuentran: Gloria Rosario Vergara Salinas, Graciela Quiñónez Bahena, Carlota Olivia de las Casas Vega y Michelle Alejandra Onofre Díaz. A pesar de que le aceptaron su registro, Nadia Luz María Lara Chávez decidió declinar en su aspiración. Lo anterior, luego de que por unanimidad el Colegio Electoral admitió el registro de las cuatro abogadas que solicitaron su participación para el proceso de elección de la directora de la Facultad Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, para el período 2022-2025, luego de que tres de las aspirantes se les había negado su registro. (…) El próximo lunes será la auscultación de las aspirantes en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, para posteriormente una terna que se enviará al Consejo Universitario para que este decida quien será la titular de esta unidad académica.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez),

https://www.elregional.com.mx/contenderan-cuatro-mujeres-por-la-direccion-de-la-fdycs

La Unión de Morelos, p.4, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/211678-finalmente-aceptan-a-olivia-de-las-casas-en-proceso-de-facultad-de-derecho.html

 

Presentan su plan de trabajo en la Facultad de Derecho

Ayer, desde las nueve de la mañana y hasta después de las 12 del día en el auditorio Fernando Castellanos Tena, las cuatro candidatas a la dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, hicieron la presentación de su plan de trabajo. Carlota Olivia de las Casas Vega, destacó entre sus propuestas impulsar la cultura de los derechos humanos, tras señalar que las universidades son distinguidas por el reflejo de la sociedad. Anunció que impulsará un modelo de enseñanza ajustado a un nuevo paradigma constitucional además de que se predicará con el ejemplo desde la FDyCS. En su participación, Michelle Onofre consideró fundamental la implementación de los diálogos por la facultad, además de comprometerse a que no habrá ausencia de la dirección. Su compromiso, será para escuchar a las y los estudiantes junto con su equipo de la administración que atenderán todas las peticiones de lo que será una vida universitaria. Graciela Quiñonez, luego de pedir respeto y sororidad tras señalar que su cuenta de redes sociales fue hackeada con el afán de lastimar y agredir a su familia, dijo que replanteará lo que hay para cambiar los enfoques a fin de que sea multidisciplinario y se generen convenios para que la FDyCS se internacionalice y se actualice con la tecnología digital por estar hoy en día en un mundo competitivo y globalizado. Quiere, agregó, una FDYCS donde los estudiantes tengan identidad con una perspectiva general, con inclusión además de asegurar que tendrá las puertas abiertas para todos y todas. (…)

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez),

https://www.elregional.com.mx/presentan-su-plan-de-trabajo-en-la-facultad-de-derecho

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/cero-tolerancia-al-acoso-sexual-en-la-uaem-8750058.html

 

Continuarán apoyos a los alumnos; evitar deserción

Tras el inicio del ciclo escolar 2022-2023, Daniela Rivera, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, señaló que becas y apoyos a estudiantes continuarán vigentes, esto con el objetivo de contribuir a la economía de las familias y evitar que haya deserción escolar por la falta de recursos económicos. Refirió que desde la FEUM se otorgan becas de pagos de servicios escolares, siendo éstas las de continuidad y excelencia. Además, dio a conocer que también continuará en vigencia el apoyo de transporte público a estudiantes, en donde mediante la firma de convenio con líderes de rutas del transporte público en toda la entidad, se otorgan dos pesos de descuento a los universitarios en sus traslados a las unidades académicas y posteriormente a sus lugares de origen. (…)

Lo de Hoy Morelos, 23, (Christian Manzo).

 

Estatal:

 

Impulsan robótica en la UTEZ

La rectora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, Sandra Lucero Robles Espinoza, inauguró un evento de robótica denominado “IEEE School on Computational Inteligence and Robotics 2022”, en el auditorio de la UTEZ. En su mensaje de inauguración, la rectora Robles Espinoza agradeció a los presentes e invitados, así como a la comunidad estudiantil, su participación y agregó que “serán cinco días donde estarán involucrados los estudiantes de mecatrónica y robótica y también de otras carreras de aquí de la UTEZ, las cuales pueden aprovechar y tomar ideas para aportar a sus emprendimientos o proyectos de negocio”. Durante el encuentro se tocaron temas del internet 4.0, robótica, componentes para hacer prótesis, entre otros, mediante diversas conferencias y competencias de robótica. “Se trajo un robot de la UNAM, este robot, da servicio a la gente, pero decirte que se trabaja en otro prototipo de robot que incluso intervenga en cirugías medicas”, agregó sobre el evento en el que estarán expositores nacionales e internacionales.

Diario de Morelos, p.6, (Luis Flores).

 

Atril: Agustín: palabra de honor

Según el columnista, el nombre de Agustín Alonso Mendoza acaba de entrar al registro de la historia como el alcalde que le dio una universidad a Yautepec. Ni tiempo ni dinero tuvo Agustín para estudiar una carrera universitaria. ¿A qué horas, cómo y con qué, si debió trabajar desde muy joven? Por un tiempo fue despachador en la gasolinería de la glorieta de la Diana, en la avenida Miguel Alemán de Acapulco, enfrentito de donde revientan las olas del mar, y pocos años después chambeó en el súper de la Comercial Mexicana en Cuernavaca. ¿Ir a la universidad para cursar una carrera profesional? Sólo en sueños que el tiempo, las circunstancias, la lucha por la vida y el tesón hicieron realidad en la Escuela de Estudios Superiores de Yautepec. Yo prefiero llamarle campus Yautepec de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), construida con recursos municipales y aplazada su inauguración por la pandemia del Covid-19 que, controlada el día de hoy y por lo tanto disminuida, afortunadamente ha venido siendo menor al punto que se pudo reiniciar clases presenciales luego de más de dos años de internet. Agustín le prometió una universidad a Yautepec y cumplió. Tratándose de obras históricas que son ignoradas por políticos fuereños a los que gracias al creador cada día falta menos para que sigan saqueando al pueblo de Morelos, tenemos la unidad Chamilpa de la UAEM que logró el presidente Adolfo López Mateos, y el centro comercial que lleva el nombre del propio político mexiquense. (…)

Diario de Morelos, p.2, (José Manuel Pérez Duran).

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 76 nuevos casos y una defunción

La Secretaría de Salud informó este martes en un comunicado que a la fecha en Morelos se han estudiado 344 mil 546 personas, de las cuales se han confirmado 85 mil 486 con coronavirus Covid-19; 793 están activas y se han registrado 5 mil 317 defunciones. Los nuevos pacientes son 76 personas de esta cifra 42 son mujeres de Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Yautepec y Zacatepec; de las cuales 39 se encuentran en resguardo domiciliario y 3 hospitalizadas graves. También, 34 hombres de Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yecapixtla, Zacatepec; de los cuales 27 están en aislamiento domiciliario, 5 hospitalizados graves y 1 como no grave, así como 1 deceso. En tanto, la defunción se registró en un masculino de Jojutla, que padecía diabetes e hipertensión. La institución mencionó que, de los 85 mil 486 casos confirmados, 87 por ciento están recuperados, 7 por ciento está en aislamiento domiciliario, mientras que el 6 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/211673-en-morelos-85-486-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-5-317-decesos.html

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-76-nuevos-casos-y-una-defuncion/

 

Nacional:

 

Convocatoria del SNI tomará en cuenta la trayectoria de investigadores: Conacyt

La evaluación para el ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se realizará por primera vez con criterios que privilegian el análisis de sus trayectorias y no sólo su desempeño en el año previo. Además, los mayores de 65 años con 15 años en el SNI seguirán recibiendo sus apoyos, aunque ya no tengan relación laboral con instituciones, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con base en el nuevo reglamento, se aplica un principio humanista que pone en primer lugar a las personas y consolida un sistema de evaluación y reconocimiento de las trayectorias de investigación, incidencia e impacto en la comunidad. Se garantiza el derecho de participar en condiciones de igualdad. Resaltó que quedó atrás la dinámica de dar estímulos al productivismo evaluado por métricas cuantitativas sin incidencia social. Agregó que la convocatoria 2022 para el ingreso y permanencia o promoción en el SNI estará abierta del 15 de agosto al 2 de septiembre.

La Jornada, p.14, (Ángeles Cruz Martínez),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/17/politica/014n3pol

 

Estudiante de la UAEMéx desarrolla mapa virtual para registrar avance de viruela símica

Ante el incremento de los contagios de viruela símica registrado en el segundo trimestre de 2022 en diferentes regiones del mundo, Fernando Alexander Caballero Romero, estudiante de tercer semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) desarrolló un mapa virtual en el cual se pueden consultar y contabilizar los casos activos a nivel mundial. Con ayuda de la herramienta MyMaps de Google, el universitario busca mantener informada a la población sobre el estatus y avance de esta enfermedad, tal como lo hizo en 2020 cuando creó un registro similar para los casos activos de COVID-19, el cual tuvo un alcance de más de 200 millones de visitas. Para el seguimiento de los casos de viruela símica, Caballero Romero alimenta su mapa interactivo, desde que comenzó el aumento de los casos, con datos de fuentes oficiales. “Para mí ha sido muy importante crear herramientas que puedan ayudar a las personas a mantenerse comunicadas y ahora que están aumentando los casos de viruela del mono era relevante para la ciudadanía y merecía estar informada para saber dónde hay casos confirmados e incluso donde decesos”, detalló.

La Crónica de Hoy, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/estudiante-uaemex-desarrolla-mapa-virtual-registrar-avance-viruela-simica.html

 

BUAP y Universidad de Texas colaboran a favor de comunidades marginadas en Puebla

Con la finalidad de hacer frente a los desafíos de salud de comunidades marginadas en Puebla, la Facultad de Medicina de la BUAP y la Dell Medical School de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, realizan un proyecto para construir modelos de intervención interdisciplinarios Ante ello, se desarrolla del 15 al 17 de agosto la actividad que reúne a distintos investigadores en el "Puentes III: Building Collaborative Implementation Research Teams”; donde se trabaja con la identificación de 4 o 5 comunidades marginadas en el estado para que posteriormente sirva de piloto para replicar el programa AMPATH-México. Este programa es un modelo académico que proporciona acceso a la atención médica. Las temáticas de los grupos de trabajo se dividen en:  Intervenciones para la diabetes y comorbilidades asociadas; Nutrición para prevenir enfermedades crónicas; para abordar la salud mental; Integración de estudiantes del área de la salud en programas transformadores de atención primaria y para prevenir la mortalidad y morbilidad materna. 

Milenio, (Redacción),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/buap-universidad-texas-colaboran-zonas-marginadas-puebla

 

Minería en México, un mal para el ambiente, la sociedad y la economía nacional

El 6 de agosto de 2014 tuvo lugar el mayor desastre ambiental causado por la actividad minera en México, cuando se derramaron 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en la mina Buenavista del Cobre, a cargo de Grupo México, en Cananea, Sonora. La UNAM fue convocada por la Semarnat para hacer una evaluación ambiental con recursos del fideicomiso Río Sonora y se conformó un grupo interdisciplinario de con investigadores y profesores de diferentes instituciones de la Universidad, que llevó a cabo un muestreo de los daños. “En términos de la Ley de responsabilidad ambiental los resultados que se presentaron por parte de la UNAM constituyeron datos que, de manera clara y manifiesta, demuestran la existencia de daños al estado base de los ecosistemas, los elementos y recursos naturales, las condiciones físicas, químicas o biológicas en los ríos Bacanuchi y Sonora”, señaló Marisa Mazari, coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente en Instituciones (SUSMAI) de la UNAM, durante el encuentro “8 años de impunidad ante el derrame del Río Sonora”.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/mineria-mexico-mal-ambiente-sociedad-economia-nacional.html

 

La oveja eléctrica busca despertar la curiosidad “para entender nuestra relación con la naturaleza”

La oveja eléctrica es el programa más longevo de divulgación científica en la televisión mexicana. Se trasmite por Canal 22 y una de sus ideas, como señaló ayer en una conferencia su conductor y productor, José Gordon, es abrir miradas de curiosidad y asombro para comprender y respetar nuestra relación con la naturaleza. Pepe Gordon es el artífice de esta emisión, que ayer lanzó su temporada 17, acto en el que también estuvieron el cineasta Armando Casas, director de Canal 22, así como María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), instancia que se une al proyecto como coproductora. Son 17 temporadas de sembrar semillas del conocimiento, aseguró Gordon sobre La oveja eléctrica, que ahora será emitida también por las señales de Canal 14, Canal Once y Capital 21 (canal de la CDMX), y que está constituida por charlas, reportajes, datos curiosos y singulares canciones. Gordon estará en las entrevistas con científicos; Aura López, en la sección Con el ojo cuadrado; Myriam Moscona, en Veo, veo; Manuel López Michelone, en Aguas con la morsa, y el músico Fernando Rivera Calderón, en Cantos cuánticos.

La Jornada, p.2, (Juan José Olivares),

https://www.jornada.com.mx/2022/08/17/ciencias/a02n2cie

 

México es el primer consumidor de refrescos en el mundo

México es uno de los países que más refresco consume en el mundo. De acuerdo con datos de la Universidad de Yale, México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año, que significa 40 por ciento más que Estados Unidos, que, a su vez, ocupa el segundo lugar con 118 litros. “En promedio, una familia mexicana destina 10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de refrescos, 24 por ciento a otros alimentos y bebidas, y 66 por ciento a vivienda, educación y vestimenta, entre otros”, refirió Florence L. Theodore, del Instituto Nacional de Salud Pública en 2020. Beber refrescos en México, señaló, no es fortuito y es el resultado de un entramado conjunto de procesos sobre todo económicos, políticos y culturales. Se ha comprobado que siete de cada 10 niños en comunidades rurales desayunan con refresco; entre 1999 y 2006 se triplicó el consumo de bebidas azucaradas entre los adultos mexicanos, y justamente este sector de la población que los consume de manera ocasional son 15 por ciento más propensos a padecer obesidad. “El anclaje del refresco en la dieta del mexicano a lo largo de su vida es desde la cuna hasta la tumba, ya que persiste en la sociedad la dificultad hasta rechazo a renunciar a estas bebidas, incluso entre personas con diabetes. Algunos autores, como Jaime Tomás Page Pliego, llaman a estos hechos ‘Homicidio dulce suicidio’”, destacó.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/08/16/y-a-proposito-de-la-coca-cola-cuanto-refresco-tomamos-los-mexicanos/

 

“Trasfrontera”, un concierto para celebrar los 70 años de Ciudad Universitaria

“Trasfrontera” será un concierto de cuatro horas de duración, con entrada gratuita y enfoque en la improvisación y experimentación de géneros musicales como jazz, rock y música tradicional. Esta música combina valores imprescindibles para sobrevivir en la pandemia: “La fusión de géneros que habla de inclusión, entender cómo es el mundo y combinar saberes. Por otro lado, la improvisación, importantísimo en este momento y, desde luego, la innovación y virtuosismo”, expresó la coordinadora de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán. El evento se llevará a cabo el 10 de septiembre en Las Islas de Ciudad Universitaria (CU), en el marco del 70 aniversario del campus, así como de los 15 años de su Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La Crónica de Hoy, (Eleane Herrera Montejano),

https://www.cronica.com.mx/cultura/trasfrontera-concierto-celebrar-70-anos-ciudad-universitaria.html

 

Covid-19: México registra 10 mil 752 contagios y 62 muertes en últimas 24 horas

La Secretaría de Salud informa este martes que en las últimas 24 horas México reporta 62 muertes más por Covid-19, con lo que el número de defunciones llega a 328 mil 798. A través del Informe Técnico Diario Covid-19, la dependencia federal informa que la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino de 62% en hombres, con una mediana de edad en los decesos de 64 años. En el mismo lapso de tiempo, nuestro país contabiliza 10 mil 752 casos nuevos de coronavirus, con lo que el número total de contagios se ubica en 6 millones 939 mil 755. En lo que respecta a los casos activos, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, hasta este 16 de agosto se tienen registrados 61 mil 94 con una tasa de incidencia de 47 por 100 mil habitantes (Del 03 al 16 de agosto del 2022). Las 10 primeras entidades del país que acumulan mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman 64% de los casos acumulados registrados en el país. A pesar de que en los últimos días los contagios de covid-19 han ido a la baja, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con medidas de higiene básicas. Se recomienda que las personas que padecen diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de 60 años cumplidos y personas embarazadas, permanezcan en casa en la medida de lo posible.

Excélsior, (JC Ponce),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/covid-19-mexico-registra-10-mil-752-contagios-y-62-muertes-en-ultimas-24-horas/1533550

El Economista, (Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-16-de-agosto-de-2022-20220816-0098.html

 

Internacional:

 

Universitarios tendrán que tomar clases de religión obligatorias en Afganistán

Autoridades del ministerio de Educación en Kabul anunciaron que los alumnos de universidad afganos deberán hacer cursos obligatorios suplementarios de religión como parte de su círculo académico. "Añadiremos cinco materias religiosas suplementarias a las ocho existentes" en la universidad, declaró en rueda de prensa Abdul Baqi Haqani, ministro de Enseñanza Superior. Entre las nuevas asignaturas, destacó algunas como Historia Islámica, Política y Gobernanza, precisando que el número de clases obligatorias de religión pasará de una a tres a la semana. Algunas universidades ya han modificado cursos de música o escultura, materias muy sensibles bajo la estricta interpretación de la Sharia (ley islámica) por parte de los talibanes. El éxodo de la élite educativa afgana, especialmente de los docentes, también ha llevado a la eliminación de facto de muchas materias.

Milenio, (AFP),

https://www.milenio.com/internacional/talibanes-obligan-universitarios-tomar-clases-religion