Síntesis informativa | UAEM 18/01/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 18 de enero de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Atril, Lo inaplazable de construir un nuevo mercado

 

Estatal:

 

Son convocados foros sobre la Reforma Energética en la UAEM

 

Nacional:

 

Más de 200 mil alumnos de la UANL vuelven a clases presenciales

 

Internacional:

 

Vinculan Covid-19 con daño cerebral: estudio científico

 

La UAEM en la prensa:

 

Atril, Lo inaplazable de construir un nuevo mercado

Según el columnista: Dios libre a Cuernavaca de que se caiga la cúpula “volada” del centro comercial Adolfo López Mateos; sería una desgracia terrible. Gracias a Dios, es aguantadora; soportó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el del 2017. Pero el ALM ya no se cuece al primer hervor, es un viejo de 58 años, decrépito, enfermo, aunque aguantador. Eso lo previó el arquitecto que proyectó y dirigió su construcción, Mario Pani Darqui, pero no puede decírnoslo; falleció el 23 de febrero de 1993. Recuerdan sus biógrafos: Pani propuso una arquitectura a base de bóvedas de concreto armado que lograban con gran asombro librar el interior de alguna estructura adicional como columnas o muros de concreto. Una maravilla. Sin embargo, ¿cuánto tiempo más soportará? La semana pasada, el director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Adolfo Saldívar Cazales, informó que en mayo estará listo el estudio estructural del ALM. Esto para reparar fallas detectadas, como una en la segunda cubierta causada por un incendio. Saldívar señaló que la estructura presenta problemas por la caída de concreto y goteras en temporada de lluvias que podrían significar riesgo para comerciantes y clientes que visitan diariamente el ALM ()

Diario de Morelos, p.2, (José Manuel Pérez Duran),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/atril-lo-inaplazable-de-construir-un-nuevo-mercado

 

Estatal:

 

Son convocados foros sobre la Reforma Energética en la UAEM

La UAEM será sede de uno de los primeros foros que el Congreso de la Unión impulsa, cómo parte del Parlamento Abierto en torno a la Reforma Energética. En rueda de prensa, el diputado Jorge Toledo, anunció que como éste, se realizarán en el país, 300 foros de este tipo, que buscan socializar el proyecto de la Cuarta Transformación en materia Energética. En este contexto y a pregunta expresa, el Legislador se pronunció por revisar la puesta en marcha del Proyecto Integral Morelos (PIM) y la termoeléctrica de Huexca. El diputado federal de Morena por Morelos, Jorge Barrera Toledo anunció la realización de foros informativos para el análisis de la propuesta de reforma eléctrica en la entidad. En conferencia de prensa dio a conocer que los foros informativos tienen la finalidad socializar la propuesta la cual -adelantó- podría aprobarse en este mismo periodo de sesiones. A nivel nacional se contempla la realización de al menos 300 foros y en Morelos se llevará a cabo el próximo miércoles en la máxima casa de estudios con la participación de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Dijo que el tema de abrir esta discusión tiene que ver con la generación de un nuevo sistema nacional de despacho de energía, es decir que se van a considerar todos los aspectos que hasta hoy han generado condiciones complicadas para atender de manera integral las peticiones.

Lo de Hoy Morelos, p.5, (Dulce Maya).

La Unión de Morelos, (Ana Lilia Mata),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/197938-anuncian-foro-informativo-sobre-propuesta-de-reforma-electrica.html

El Regional del Sur, (Guadalupe Flores),

https://www.elregional.com.mx/habra-5-foros-en-el-estado-relativos-a-la-reforma-electrica

Diario de Morelos, p.2, (Antonieta Sánchez).

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/convoca-jorge-barrera-toledo-a-foros-sobre-la-reforma-electrica-en-morelos/

 

Este lunes reportan 163 nuevos casos de Covid-19 en Morelos

La Secretaría de Salud informó que a la fecha en Morelos se han estudiado 270 mil 262 personas, de las cuales se han confirmado 53 mil 875 con coronavirus Covid-19; 2 mil 110 están activas y se han registrado 5 mil 067 defunciones. En rueda de prensa, Daniel Alberto Madrid González, director general de Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud, refirió que los nuevos pacientes son 97 mujeres de Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y de Malinalco en Estado de México; de los cuales 93 se encuentran aisladas en sus hogares, 2 hospitalizadas graves y 2 como no graves. También 66 hombres de Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, Xochitepec, Zacatepec; Ecatepec en el Estado de México; alcaldía de Benito Juárez y Tlalpan, en la Ciudad de México; de los cuales 60 se encuentran en resguardo domiciliario, 5 hospitalizados graves y 1 deceso. En tanto, la nueva defunción corresponde a 1 masculino de Cuautla, que padecía hipertensión. Madrid González mencionó que, de los 53 mil 875 casos confirmados, 88 por ciento están recuperados, 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, 1 por ciento en hospitalización, mientras que el 10 por ciento lamentablemente ha fallecido; además se reportó un 12 por ciento de ocupación hospitalaria de manera sectorial.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/este-lunes-reportan-163-nuevos-casos-de-covid-en-morelos

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-163-nuevos-casos-y-una-defuncion/

 

Nacional:

 

Más de 200 mil alumnos de la UANL vuelven a clases presenciales

Más de 200 mil alumnos de las diferentes preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) regresaron a clases este lunes. El rector de la máxima casa de estudios, Santos Guzmán, dio la bienvenida al nuevo semestre a los alumnos de la Preparatoria Técnica Médica esta mañana. El rector de la UANL señaló que han tenido una muy buena respuesta por parte de los alumnos y buscan poder regresar al 100 por ciento de manera presencial en un par de semanas. El rector aprovechó la visita a la Preparatoria Técnica Médica para inaugurar un área médica en la cual se invirtieron 2 millones de pesos y servirá para qué alumnos y personal docente puedan dar servicio a la comunidad.

Excélsior, (ABC/Fabricio Gallegos),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mas-de-200-mil-alumnos-de-la-uanl-vuelven-a-clases-presenciales/1493410

 

Universidad Autónoma de Querétaro regresa a clases presenciales el 24 de enero

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informó que será a partir del 24 de enero que se inicie un proceso de regreso a clases presenciales de forma gradual para toda la comunidad universitaria. Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, informó que para ello la institución ha implementado su propia estrategia de reincorporación a través de lineamientos generales, toda vez que tiene presencia en 13 municipios y 38 mil integrantes en su comunidad. Además, cada Unidad Académica -incluida la Escuela de Bachilleres- ha determinado la forma en que estará trabajando, de acuerdo a sus particularidades. Cada semana el Comité Universitario de Seguridad Sanitaria emite un semáforo donde se identifica la situación de la pandemia municipio por municipio, indicó la académica. Para el caso del personal universitario, señaló que si los docentes o administrativos presentan síntomas o tienen sospecha de ser positivos “se realicen una prueba de antígenos, una prueba rápida, en caso de salir positiva informen de inmediato a su jefe o a su coordinador de programa educativo”. Afirmó que “en ningún momento la Universidad puede exigir una prueba PCR o una prueba de antígenos como comprobante”. La rectora afirmó que las determinaciones que se den serán anteponiendo la salud, de cara a la cuarta ola del Covid-19.

Excélsior, (Emmanuel Rincón),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/universidad-autonoma-de-queretaro-regresa-a-clases-presenciales-el-24-de-enero/1493457

 

Recomienda Conacyt bajar a 50% importación de glifosato en 2022

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recomendó para este año a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud la importación de 50 por ciento menos glifosato del que se adquirió en 2021, con lo cual la cuota máxima de compras del exterior es de 8 millones 263 mil kilogramos del herbicida formulado y de 628 mil 615 kilogramos de glifosato técnico. En un comunicado el consejo explicó que esta medida forma parte del proceso de disminución escalonada de importaciones de glifosato que culminará en 2024 con su prohibición total, según lo establece el artículo tercero del decreto presidencial emitido el 31 de diciembre de 2020 cuya finalidad es la eliminación gradual del uso del uso del químico en el país.

La Jornada, p.15, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2022/01/18/politica/015n3pol

 

SCJN analizará si la ampliación del Puerto de Veracruz dañará arrecife de coral

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un juicio de amparo en el que habitantes del Puerto de Veracruz piden detener un conjunto de obras que buscan ampliar el Puerto, pero que pueden dañar el área submarina llamada Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), que desde 1992 fue declarada Parque Nacional por su riqueza y diversidad biológica. En el juicio, los ciudadanos veracruzanos son acompañados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). El proyecto de Ampliación del Puerto de Veracruz no es nuevo; sus antecedentes más añejos datan del año 2001, cuando la Administración Portuaria (APIVER) puso en marcha un estudio para aumentar la competitividad del puerto, en el que se concluye que es recomendable la ampliación de la central de carga y descarga de contenedores de buques mercantes internacionales. El proyecto de ampliación ha tenido ajustes en la planeación y ejecución, pero no se ha materializado plenamente, aunque ya hay varias obras previas a la ejecución del proyecto mayor.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

https://www.cronica.com.mx/academia/scjn-analizara-ampliacion-puerto-veracruz-danara-arrecife-coral.html

 

INAH cierra museos en CDMX para evitar contagios de Covid-19

La Secretaría de Cultura federal, mediante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el martes que algunos museos de la Ciudad de México cerrarán sus puertas hasta nuevo aviso, con el fin de evitar contagios de Covid-19. Se trata del Museo Nacional de Antropología, el Museo Regional de Historia de Colima y la Zona Arqueológica de Tlatelolco. Además, de manera temporal, el Museo Nacional de las Intervenciones cambiará sus horarios de atención: estará abierto de las 10:00 a las 16:00 horas de martes a sábado. El INAH destacó que los museos ofrecerán actividades en línea, que forman parte de la campaña “Contigo en la distancia”, a través de las redes sociales de cada museo y espacio cultural. “Lo anterior, como medida para evitar la propagación de contagios de la Covid-19 y con el fin de salvaguardar la salud del personal y de los visitantes a estos espacios culturales”, destacó en un comunicado.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/18/inah-cierra-museos-en-cdmx-para-evitar-contagios-de-covid-19/

 

Vacunación, cubrebocas y cuidados en casa, vitales ante aumento de Covid: UNAM

La UNAM, a través de la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19, compuesta por especialistas de diversas instituciones de la máxima casa de estudios del país, externó sus recomendaciones para contrarrestar los contagios de SARS-CoV-2, que siguen en aumento en el país debido a tres factores principales: inicio del invierno, llegada de la variante ómicron y las fiestas y vacaciones de fin de año. En primer lugar, la Comisión enfatiza la vacunación entre la población y que toda persona por encima de 15 años inicie o complete su esquema de vacunación. Agrega que todas las vacunas aprobadas en el país son efectivas y aunque se sigue investigando la combinación entre ellas, los estudios existentes apuntan a su efectividad. “La vacunación es la principal forma de evitar que una persona que se contagia con el virus causante de COVID-19 enferme gravemente y tenga mayor probabilidad de requerir hospitalización y morir”.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres),

https://www.cronica.com.mx/academia/vacunacion-cubrebocas-cuidados-casa-vitales-aumento-covid-unam.html

 

Sugiere comisión de la UNAM no usar antibióticos para tratar el coronavirus

Ante el incremento de contagios por la variante ómicron, la Comisión Especial para la Atención de Emergencia por covid-19 de la UNAM recomendó a los enfermos con el virus que para evitar riesgos de toxicidad o complicaciones no utilicen antibióticos de ningún tipo, entre ellos azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina o hidroxicloroquina. Tampoco deberán suministrarse antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de covid-19, como oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir, por mencionar algunos, así como medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad, como cortisona o dexametasona, etcétera.

La Jornada, p.5, (César Arellano García),

https://www.jornada.com.mx/2022/01/18/politica/005n2pol

Milenio, (Fanny Miranda),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/unam-recomienda-vacunacion-cubrebocas-tricapa-covid-19

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/unam-estos-son-los-cuidados-para-evitar-el-contagio-por-omicron

 

México reporta más de 17 mil nuevos casos de Covid-19 y 59 muertes

En un día, México reportó 17 mil 101 nuevos casos de Covid-19; por tanto, el acumulado ascendió a 4 millones 385 mil 415. Actualmente hay 285 mil 713 casos activos de Covid-19, por tanto, la curva epidémica registró un incremento de 138%, informó la Secretaría de Salud. También en las últimas 24 horas, fallecieron 59 personas por coronavirus, con lo cual, la cifra total se elevó a 301 mil 469 defunciones.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/covid-mexico-hoy-casos-y-muertes-17-enero-2022/1493437

 

Vacunación contra Covid-19

De acuerdo al comunicado técnico diario de Covid-19, 75 millones 678 mil 648 personas ya tienen el esquema completo de vacunación. Mientras que 7 millones 240 mil 770, son quienes recibieron un nuevo esquema. Lo anterior, sumó 82 millones 919 mil 418 mexicanos inmunizados con una o dos dosis, lo que equivale al 88 % del total de la población adulta. Hasta el momento, México no ha recibido embarques de vacunas contra coronavirus. Y del 23 de diciembre del 2020 a la fecha, se han adquirido 201 millones 299 mil 735 biológicos.

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/covid-mexico-hoy-casos-y-muertes-17-enero-2022/1493437

 

Internacional:

 

Vinculan Covid-19 con daño cerebral: estudio científico

Entre las principales afectaciones que deja Covid-19 al cuerpo se encuentran lesiones al cerebro, como pérdida de memoria o accidentes cerebrovasculares. El virus podría atacar directamente a ciertas células cerebrales, reducir el flujo sanguíneo al tejido cerebral o desencadenar la producción de moléculas inmunitarias que pueden dañar las células cerebrales, publicó la revista científica Nature. De acuerdo con la investigación publicada en la revista británica, los síntomas neurológicos aparecieron en 80% de las personas hospitalizadas con covid-19 que fueron analizadas. Subrayaron que una forma en que el virus podría estar accediendo al cerebro es atravesando la mucosa olfativa, el revestimiento de la cavidad nasal que bordea el cerebro. En el reporte, Arnold Kriegstein, neurólogo de la Universidad de California, San Francisco, señaló que los astrocitos infectados (células grandes que mantienen en su sitio a las células nerviosas) podrían explicar algunos de los síntomas neurológicos asociados con Covid-19, como fatiga, depresión y olvido. La publicación citó un estudio que fue publicado el 7 de junio pasado que revisó los cerebros de ocho personas fallecidas por covid. No encontraron rastros de SARS-CoV-2 en los cerebros, pero sí encontraron daños en los astrocitos. Ahora, la duda es cuántas células cerebrales deben infectarse o dañarse para causar síntomas neurológicos, dijo Ricardo Costa, fisiólogo de Louisiana State University Health en Shreveport, citado por Nature.

El Financiero, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/vinculan-covid-19-con-dano-cerebral-estudio-cientifico/1493503

 

Científicos descubren que el perfil genético de cada persona provoca el Covid grave

Un grupo de investigadores polacos de la Universidad Médica de Bialystok (este) identificaron una variante genética que hace que los portadores sean más vulnerables al Covid-19 y sufran una mortandad superior. El descubrimiento, hecho público este miércoles -12 de enero-, es fruto del trabajo del equipo científico dirigido por los profesores Marcin Moniuszko y Miroslaw Kwasniewski, y fue calificado como "innovador" por la dirección de la Universidad de Bialystok. Según las conclusiones del estudio, el perfil genético de cada persona tiene una influencia significativa en cómo les afecta el Covid-19, independientemente de otros factores de riesgo ya identificados como la obesidad, la edad avanzada o las comorbilidades.

El Universal, (EFE),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/el-perfil-genetico-de-cada-persona-provoca-el-covid-grave-estudio