SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 18 de febrero de 2025.
La UAEM en la prensa:
La UAEM entregó uniformes a trabajadores administrativos
Nacional:
Crea la UNAM el sitio Acción Migrante para apoyar a connacionales
Internacional:
Rossana Arroyo Verástegui, ganadora del Premio Ada Byron 2025
La UAEM en la prensa:
La UAEM entregó uniformes a trabajadores administrativos
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entregó material y equipo de higiene y seguridad a diversas categorías del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM, con el objetivo de brindar condiciones de seguridad en el desempeño laboral. En una ceremonia realizada esta tarde, en el auditorio César Carrizales de la Torre Universitaria, Viridiana León destacó que estos equipos son importantes para el desempeño del trabajo de forma segura. La rectora reiteró su compromiso por dar cumplimiento a las necesidades de trabajo y orientar los esfuerzos institucionales para mejorar las condiciones laborales del personal dedicado al mantenimiento de la Universidad y atender las áreas donde se desarrolle la docencia, la investigación y la extensión universitaria. León Hernández reconoció el trabajo conjunto de las comisiones mixtas de seguridad e higiene y la Dirección de Personal, para la atención de las condiciones de las y los trabajadores universitarios. María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, informó que se harán entrega de 692 paquetes, distribuidos en 29 categorías diversas, como jardineros, auxiliares, enfermeras, operadores técnicos, entre otras. Victoria Morelos Domínguez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos (Stauaem), agradeció el compromiso mostrado por la administración central de la UAEM, para dar respuesta a los compromisos de la entrega de los materiales de protección y seguir brindando un servicio eficiente en todas las áreas de la Universidad. Los paquetes incluyen una variedad de artículos como cascos, chalecos, mandiles de carnaza, lentes de seguridad, botas, fajas, batas, chalecos anti reflejantes, entre otros.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/la-uaem-entrego-uniformes-a-trabajadores-administrativos
UAEM devuelve la mojarra criolla al lago de Coatetelco
Desde hace varios años, la mojarra criolla en el lago de Coatetelco se considera extinta, por lo que ahora, investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), trabajan en su crianza en laboratorio con el objetivo de reintroducirla en colaboración con los habitantes de este municipio indígena. El Profesor Investigador de Tiempo Completo (PITC) del Laboratorio de Acuicultura e Hidrobiología del CIB, Marco Polo Franco Archundia, trabaja desde hace tiempo en la reproducción de la mojarra criolla o cabezona, como se le conoce en Coatetelco y desde hace unos meses, desarrolla el proyecto de reintroducción de esta especie el lago ubicado en el sur de la entidad. Explicó que los habitantes cercanos a algunos cuerpos de agua introdujeron en la década del setenta y ochenta, una especie invasora conocida como la mojarra tilapia africana para el consumo humano, pero se trata, subrayó, de una especie que acaba con la biodiversidad acuática y rompe con los equilibrios naturales del lago. Para rescatar el hábitat natural del lago, proyectan criar en laboratorio al menos cinco mil mojarras criollas de 5 a 8 centímetros, en los próximos dos años, para después, con ayuda y en colaboración de los habitantes de Coatetelco, reintroducirlas para su reproducción en su hábitat natural, y que los pobladores estén monitoreando su crecimiento y cuidado. Detalló que, al criarlas, toman en cuenta que no sean presas fáciles de algunos depredadores. Para ello, en las tinas o estanques donde crecen, diseñan refugios naturales como rocas con presencia de algas y se alimentan de organismos vivos como larvas de dípteros y pulgas de agua, que son crustáceos, lo que les desarrolla un instinto en un ambiente lo más parecido al natural. “De tal forma que, en algún momento, cuando estos peces se liberen, tengan estos comportamientos de depredación, escapen si existe algún depredador que los quiera comer, o estén lo más cercanos a la naturaleza para cuando sean liberados”, dijo. Marco Polo Franco informó que con la introducción de la especie nativa no se acabará con las especies invasoras, sino que “coexistirán” en el mismo lugar. Resaltó que el proyecto considera la participación de la población, de hecho, aseguró que en la reintroducción de las primeras 200 mojarras criollas, participaron miembros de las distintas organizaciones de pescadores de Coatetelco.
La Jornada Morelos, (Desde el Campus UAEM No.41),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-26/
Tiene Radio UAEM nuevo contenido para la calidad y bienestar humano
Con el estreno de cápsulas radiofónicas sobre salud mental, la radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Radio UAEM, ofrece a la sociedad información clara en voz de especialistas que ayudarán en la atención de dudas y ofrecer recomendaciones de beneficio a su desarrollo integral. En el marco del Día Mundial de la Radio, Hugo Tenorio Cedeño, coordinador de Radio UAEM, in- formó que a partir de la siguiente semana se incorporarán estos contenidos para las audiencias de la radio pública, en formato de podcast. “Microdosis de salud mental”, es el nombre de las cápsulas informativas que estarán a cargo del psicólogo y profesor de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS), Alejandro Ballesteros Cotero, cuyo objetivo es dar información sobre la atención y cuidado de las emociones, con el objetivo de generar mayor consciencia y responsabilidad sobre el cuidado de su salud. Asimismo, la radio pública universitaria estrenará la cápsula “El remedio y el trapito”, que están dirigidas a docentes, padres y madres de familia, para acompañar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en lo emocional, lenguaje, motricidad y cognición, de una forma lúdica y dinámica, con la experiencia y el conoci- miento del Dr. Risas, Mario Sareñana Ronces, que también es profesor y psicólogo de la Facultad de Comunicación Humana y la Preparatoria Número Dos de la UAEM. Sareñana Ronces, resaltó en entrevista, la importancia de crear desde la infancia un estilo de enseñanza con disciplina y normas constructivas, que aporten valores y principios, “para crear ciudadanos funcionales con una calidez humanista, que tengan como referencia lo que hacemos en la universidad y esa parte de preocuparse por el otro”, puntualizó. Ambos espacios radiofónicos ofrecerán herramientas útiles para las audiencias, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las personas. Las frecuencias de Radio UAEM son: 106.1 FM en Cuernavaca y Jojutla, así como 89.7 FM en Cuautla y vía internet desde: https://radio.uaem.mx.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/tiene-radio-uaem-nuevo-contenido-para-la-calidad-y-bienestar-humano
Egresan de la UAEM grandes agrónomos
Al asistir a la ceremonia por el 46 aniversario de La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, indicó que esta escuela se ha consolidado como una de las instituciones académicas y científicas más relevantes en la formación de especialistas en agronomía. Durante el evento, efectuado en la máxima casa de estudios, la funcionaria resaltó cómo la FCA ha logrado combinar la solidez de una formación técnica y científica de vanguardia con un compromiso firme hacia el desarrollo rural y la sustentabilidad del campo. Asimismo, Galeana Torres indicó que en la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, el impulso al campo, a las comunidades indígenas y a la juventud, es una prioridad. En su participación, el director de la FCA, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, señaló que el 46 aniversario de la Facultad refleja la fusión entre la tradición y la innovación, “de ahí que el lema de este año “Del Campo a la Tecnología, Maíz y Drones en la Revolución Agroalimentaria”, enfatiza el rol central del maíz en la cultura mexicana, mientras se incorpora la tecnología de vanguardia, para optimizar la producción agrícola”.
Diario de Morelos, p.9, (Redacción DDM),
La Crónica Morelos, (Redacción).
Secretaría de las Mujeres y UAEM buscan garantizar derechos de las universitarias
Para promover la igualdad y asegurar los derechos de las estudiantes y del personal docente, la Secretaría de las Mujeres y la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) han establecido una agenda colaborativa. En la reunión, celebrada en las instalaciones de la facultad, participaron Pamela Alvarado, subdirectora de Análisis, Procesos de Sensibilización y Formación de la Secretaría; Felipe Bonilla Sánchez, director de la FCAeI; y Marco Servín, auxiliar administrativo de la Secretaría Técnica. Se destacó que se acordó organizar conferencias, foros y programas de capacitación dirigidos a estudiantes, docentes y personal administrativo. Estas actividades estarán enfocadas en sensibilizar sobre los derechos humanos, la prevención de la violencia y el liderazgo femenino, fomentando una cultura de igualdad tanto dentro como fuera de las aulas. Pamela Alvarado indicó que la colaboración con las universidades seguirá siendo una prioridad para el Ejecutivo estatal, dada la importancia del trabajo conjunto entre sociedad, academia y gobierno para avanzar hacia una mayor igualdad. Felipe Bonilla Sánchez resaltó la importancia de que los estudiantes cuenten con espacios formativos que promuevan la equidad, al considerar que esto fortalece su desarrollo personal y contribuye a la construcción de una sociedad más justa.
La Jornada Morelos, (Redacción),
La Crónica Morelos, (Redacción).
Comienzan preparativos en la Facultad de Artes para el 8M
La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha comenzado sus preparativos para el 8M, ya que proporcionará un espacio en sus instalaciones para crear un mural con motivo del Día Internacional de la Mujer. El pasado 11 de febrero comenzó la recepción de propuestas para esta convocatoria llamada “Muro 8M”, la cual es dirigida a las estudiantas de la FA. ¿Te gustaría participar en esta propuesta? Aquí están las Bases y Condiciones: Último día para recepción de las propuestas: 20 de febrero del 2025; Cada colectiva podrá presentar un máximo de tres (3) propuestas. La participación por colectiva es de un máximo de seis (6) artistas; Envía tu(s) propuesta(s) al correo: miradasartisticasfa@gmail.com. Plazo para la Intervención y Horarios: Del 24 de febrero al 5 de marzo de 2025, de 9:00 a 15:00 horas. Materiales: Se proporcionarán los siguientes materiales para la intervención: Brochas, pintura (únicamente lo colores primarios), rodillos, plásticos protectores; Se requiere traer botes de plástico con tapa para la dotación de la pintura; Cualquier material adicional que las participantes requieran, deberá ser proporcionado por ellas mismas. Requisitos de las obras: Solo se recibirán obras originales; Las participantes deberán garantizar que su propuesta no infringe derechos de autor ni de imagen de terceros, eximiendo a la FA de la UAEM y al Comité de Selección de cualquier responsabilidad en caso de reclamos o disputas relacionadas con derechos de imagen o propiedad intelectual. El Comité de Selección (conformado por las jefas de grupo de la FA y nuestra representante ante el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos, CESA) se reserva el derecho de excluir cualquier propuesta cuyo contenido se considere obsceno, violento, sexista, racista o que vulnere algún derecho fundamental de las personas. Resultados: El 21 de febrero del 2025 saldrán los resultados; se dará aviso vía correo electrónico únicamente a las seleccionadas para el proyecto. Aceptación de las bases: El hecho de tomar parte en esta convocatoria supone la total aceptación de las presentes bases. Espacios para intervenir: Muro frente a enlace y gestión. El muro será fondeado previamente en color blanco y se entregará a la colectiva listo para ser intervenido. EI muro mide 8.30 m de ancho por 3.25 m de alto. Mampara frente a los baños. La mampara será fondeada previamente en color blanco y se entregará a la colectiva lista para ser intervenida. La mampara mide 9m de ancho por 1m de alto. Este proyecto ayuda a la Facultad a involucrarse con sus estudiantas a través del arte, expresándose a través de la pintura acerca de una de las problemáticas actuales que están dentro de la agenda tanto de la Universidad como del gobierno estatal. Para más información o resolver dudas, contacta el Facebook de la Facultad de Artes, o enviando un correo a miradasartisticasfa@gmail.com
La Jornada Morelos, (Desde el Campus UAEM No. 41),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-26/
¡En sus marcas, listos… fuera! comienza el deporte en el campus
El terreno está listo para todos nuestros atletas universitarios. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) arranca un nuevo semestre con un estallido de energía deportiva, donde la emoción y la competitividad ya se sienten en el ambiente. La Dirección de Deportes ha preparado un calendario lleno de actividades y sorpresas para demostrar que el deporte sigue en lo más alto dentro de la comunidad universitaria. En esta ocasión, David Tlacaélel Gómez Miranda, titular de la Dirección de Deportes, compartió detalles sobre el arranque de este ciclo deportivo: “Este semestre estamos iniciando con una gran gama de actividades. Como siempre, ofertamos los talleres deportivos al interior de la UAEM, y en esta ocasión contamos con 48 disciplinas deportivas y actividades recreativas. Además, trabajamos con los equipos representativos que nos liderearan en los juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), abarcando 19 disciplinas deportivas”. En una apuesta por innovar y expandir las opciones deportivas, la dirección de deportes ha sumado los e-sports y, este semestre, se estrena el powerlifting, una disciplina que pondrá a prueba la fuerza y resistencia de los participantes. “Estaremos convocando a los estudiantes interesados en participar en esta disciplina, brindándoles el espacio para desarrollarse y competir”, agregó Gómez Miranda. Un acercamiento real a la experiencia deportiva Para aquellos que buscan descubrir nuevas pasiones y sumarse a la actividad física, la semana pasada se llevó a cabo la Feria de Talleres Deportivos en la explanada del edificio principal. El entusiasmo de los estudiantes se sintió al máximo al experimentar de primera mano la disciplina de su interés. Con 15 talleres en exhibición, retos deportivos y demostraciones en vivo, la feria fue el escenario perfecto para que los nuevos talentos se animaran a dar el primer paso en su trayectoria deportiva. Además de las disciplinas deportivas tradicionales, la feria también incluyó espacios dedicados al bienestar integral, como el taller de nutrición deportiva. “Aunque no es una práctica deportiva en sí, está directamente relacionada con el rendimiento y el bienestar de nuestros estudiantes”, explicó Gómez Miranda. La respuesta ha sido increíble, con una gran cantidad de estudiantes inscribiéndose en los talleres, “Hasta ahora, ya hay cinco talleres con cupos llenos, y esperamos superar la meta del año pasado, cuando tuvimos alrededor de 2,500 estudiantes inscritos en las diversas actividades deportivas”, añadió. Juegos Interpreparatorianos Las gradas esperan vibrar con la emoción de cientos de estudiantes que esperan ansiosos el silbatazo inicial en el arranque de los Juegos Interpreparatorianos. La expectativa está por las nubes, las preparatorias afinan detalles para su participación en el esperado torneo dónde medirán su rigor deportivo. En estos momentos, se está a la espera de la convocatoria oficial para conocer la participación de las distintas unidades de nivel medio superior dentro de la universidad. Gómez Miranda comentó que la Preparatoria de Puente de Ixtla se perfila como una de las grandes contendientes: “Han logrado destacadas participaciones a nivel nacional, obteniendo primeros y segundos lugares en disciplinas como voleibol y levantamiento de pesas”. Pero no estarán solos en la lucha por la gloria. En la línea de ataque, Prepa Cuautla, Prepa Dos y Prepa Uno han demostrado ser rivales de gran nivel, listos para desafiar cualquier pronóstico. Powerlifting se suma a las disciplinas El rugido del hierro y la emoción de la competencia se hacen sentir en la UAEM con la llegada del powerlifting. Un deporte de fuerza que pondrá a prueba la potencia y resistencia de los atletas en tres movimientos clave: peso muerto, sentadilla y press de pecho. Nuestro Coach Favorito David Gómez, nos explicó que los competidores se agrupan en categorías de peso, como en el karate o el taekwondo, y tienen tres intentos en cada ejercicio. El total acumulado de sus mejores levantamientos define al ganador, diferenciándose del levantamiento olímpico, donde prima la técnica, mientras que en el powerlifting la clave es la potencia bruta. El Coach comentó que este semestre se está llevando a cabo el scouting para focalizar a los atletas que nos podrían representar en la Universiada 2025. ¡La Copa Venados está por comenzar! Se avecina la Copa Venados, el torneo estrella del semestre, donde las diferentes facultades se medirán en un duelo de talento, estrategia y pasión. Este torneo llega tras la postergación de los Interculturales, que quedaron en pausa por la falta de campo de fútbol y las remodelaciones en el Instituto del Deporte. Ahora, con el terreno listo, se invita a los equipos afilar sus estrategias y técnicas para brillar en esta esperada contienda. David Gómez titular de Deportes de la UAEM, nos comenta la primicia de la llegada de un evento inédito: la Venados Waze, una prueba de resistencia con obstáculos en un solo circuito, inspirada en las competencias internacionales más desafiantes. Evento que se institucionalizará y así las próximas generaciones de venados den rienda suelta a su ímpetu deportivo. Para su debut, la organización contará con una gran sorpresa: la asesoría de Mauricio “Pantera”, campeón en Francia de los Spartan Race, quien garantizará que esta primera edición sea un éxito total. Así el panorama de victorias Por otro lado, los atletas universitarios buscan repetir y superar los logros del año pasado. En el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), la UAEM llevó a 267 atletas a la competencia, logrando siete medallas en disciplinas como ajedrez, levantamiento de pesas, kickboxing, handball y karate. Montserrat Hernández, del Instituto de Ciencias de la Educación, se coronó con oro en kickboxing, mientras que el equipo de levantamiento de pesas cosechó tres bronces. El panorama internacional también sonrió a la UAEM, con la participación de nuestra atleta consentida Mildred Hinojosa, de la Facultad de Ciencias del Deporte, quien se llevó el primer lugar en los Juegos Panamericanos Universitarios de Cali, Colombia, en la división de 59 kg. Además, el voleibol universitario destacó en los circuitos organizados por el Tec de Monterrey, y el fútbol femenil brilló en torneos como el de la UNAM, donde las chicas del fútbol rápido se proclamaron campeonas. El semestre arrancó con fuerza, y las chicas del selectivo de fútbol soccer femenil ya dejaron su huella al ganar en penales 5-4 en la Universidad Anáhuac Sur en los primeros días de este mes. ¡Alistándonos para la Universiada 2025! Primer tiempo: La sede está lista. La cancha ya está marcada y el silbatazo inicial suena fuerte, nuestro técnico de cancha David Gómez asistió este 12 de febrero a la Asamblea General Ordinaria 2025, la cual tuvo verificativo en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La Universiada Nacional 2025 se disputará en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Así lo confirmó la Asamblea Nacional del CONDDE, donde también se ratificó a Manuel Alan Nivel como secretario ejecutivo. Mientras los equipos comienzan a calentar, las estrategias del torneo ya se están afinando: fortalecer las regiones más activas, impulsar el crecimiento de aquellas con menor participación y sumar más patrocinadores para que la competencia sea aún más vibrante. Segundo tiempo: La convocatoria en juego. La UAEM ya está en modo clasificatorio. Los equipos representativos afinan su táctica mientras se lleva a cabo el proceso de selección. Cada atleta debe superar la prueba académica para poder defender a la UAEM, entregando su Formato Único Académico, que garantiza su elegibilidad. Con 19 disciplinas confirmadas y la posible incorporación del powerlifting, la delegación morelense promete ser una de las más competitivas en la justa nacional. Tiempo extra: La cancha sigue en espera. Pero no todo es celebración: desde los inicios de la remodelación de los circuitos deportivos del campus Chamilpa del año pasado, la cancha de fútbol soccer del Campus Norte sigue detenida. La obra, a cargo del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa, se ha visto afectada por cambios en la administración, dejando a la UAEM sin fecha de entrega. Esto no solo ha frenado el crecimiento del deporte universitario, sino que ha obligado a la institución a rentar espacios para entrenar. Mientras tanto, la presión aumenta para que la entrega de la cancha se concrete antes del pitazo final. Con la fase de grupos en marcha y la Universiada en el horizonte, la UAEM se prepara para jugar su mejor partido. ¿Listos para la contienda?
La Jornada Morelos, (Jazmín Aguilar),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-26/
Nacional:
Crea la UNAM el sitio Acción Migrante para apoyar a connacionales
Apenas se abre la plataforma accionmigrante.unam.mx sale un botón con el título tarjeta de derechos, seguido de la instrucción: Si te detienen, presenta este documento a las autoridades para ejercer tu derecho a guardar silencio. El documento es una pequeña tarjeta, en español e inglés, que se puede imprimir fácilmente, con un mensaje dirigido a las autoridades migratorias de Estados Unidos: “Le estoy entregando esta tarjeta porque no deseo hablar o tener más contacto con usted… Quiero hablar con un abogado y contactar a mi consulado antes de contestar sus preguntas”. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma que busca brindar orientación jurídica y sicológica, así como capacitación para la reintegración al mercado laboral a personas migrantes deportadas o en riesgo. La vía es el sitio accionmigrante.unam.mx por medio del cual actuarán especialistas de las cinco sedes que la UNAM tiene en el vecino país (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston). La plataforma contará también con el respaldo de la amplia red consular mexicana en el vecino país. La plataforma es resultado de un convenio que la SRE y la UNAM firmaron en diciembre pasado, y fue presentada en un acto en el que participaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el rector Leonardo Lomelí, además de funcionarios de ambas instancias.
La Jornada, p.6, (Arturo Cano),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/18/politica/006n1pol
El Universal, (Eduardo Dina),
El Heraldo de México, (Redacción),
Milenio, (Pedro Domínguez),
https://www.milenio.com/politica/lanzan-unam-sre-plataforma-ofrecer-defensa-juridica-migrantes
Excélsior, (Enrique Sánchez),
https://www.excelsior.com.mx/nacional/sre-y-unam-migrantes-deportados/1700307
Anuncia la SEP la consulta nacional para la ley de educación media superior
Con el objetivo de garantizar la matrícula y la permanencia de los jóvenes a nivel bachillerato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaborará la ley general de educación media superior. Para ello, se llevará a cabo una consulta nacional mediante seis foros regionales durante febrero y marzo en diferentes instituciones de educación superior del país. En el salón Iberoamericano de la SEP, el secretario Mario Delgado Carillo presentó ayer el arranque del Foro Nacional para el Lanzamiento de la Estrategia de Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior. Sostuvo que con un nuevo marco jurídico se consolidará la estructura normativa integral y establecerá un perfil para preparar a los jóvenes de cara a los retos del siglo XXI. Resaltó la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, para la actualización de planes de estudio en concordancia con las demandas laborales y académicas.
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/18/politica/011n2pol
El Universal, (Enrique Gómez),
El Heraldo de México, (Víctor Ortega),
El Financiero, (Redacción),
Académicos y ONG mantienen rechazo al maíz transgénico
Académicos y organizaciones sociales expresaron ayer ante diputados su rechazo al uso de organismos genéticamente modificados en la siembra de maíz, porque no sólo compromete la diversidad de semillas, sino pone en riesgo la salud de los consumidores. En vísperas de que se conozca un ajuste a la iniciativa presidencial en materia de protección de maíces nativos, participantes en un diálogo con la Comisión de Puntos Constitucionales resaltaron que debe mantenerse la prohibición al uso de semillas manipuladas en laboratorio, mientras productores del norte del país expresaron que además se requiere garantizar la productividad y la rentabilidad de los cultivos. La contaminación genética es una amenaza real y con ella perderíamos más que una semilla, la soberanía alimentaria, la autonomía y la capacidad de garantizar este nutriente para las futuras generaciones, alertó durante el encuentro Ana Laura Begier, investigadora en genética del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Expuso que si las semillas continúan contaminándose, México puede enfrentar un problema irreversible, pues estos organismos no se detienen ante leyes, decretos y la Constitución; su naturaleza biológica les permite propagarse sin control, comprometiendo la diversidad que hemos resguardado durante siglos.
La Jornada, p.30, (Enrique Méndez),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/18/sociedad/030n1soc
Atender el Asperger, necesidad
Datos de la Asociación Asperger México señalan que, en el país, uno de cada 115 niños presenta algún trastorno del espectro autista (TEA), entre ellos, el síndrome de Asperger. Más aún, de acuerdo con la Secretaría de Salud unas 120 mil personas viven con esta condición en el país; la mitad de ellas llega a la edad adulta sin diagnóstico. En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, el 18 de febrero, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que “quienes lo padecen pueden tener alteraciones de conexión entre las neuronas o en la liberación de estos neurotransmisores que son fundamentales para la comunicación”. El reporte de la Facultad de Psicología de la UNAM señala que solo un pequeño porcentaje recibe el diagnóstico antes de que la persona cumpla seis años, lo que retrasa el apoyo especializado.
El Heraldo de México, (Shamady Omaña),
https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2025/2/18/atender-el-asperger-necesidad-677038.html
Estalla huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas; denuncia violaciones al contrato colectivo
Tras los resultados obtenidos del plebiscito realizado por el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), por mayoría de votos se determinó que, este martes, a las 12:00 horas, se colocarán las banderas rojinegras en todas las unidades académicas para estallar la huelga en la UAZ. El cómputo terminó cerca de la medianoche, con un resultado de mil 261 votos a favor de la huelga, mil ocho en contra y 23 nulos, en cuya jornada participó el 79.8 por ciento del padrón total de integrantes de este sindicato que encabeza Jenny González Arenas. En el pliego petitorio, aparte de que solicita un aumento salarial del 15%, las principales demandas que generaron fuertes pugnas entre el SPAUAZ y Rectoría se centraron en varias violaciones al contrato colectivo de trabajo como es el pago pendiente de las indemnizaciones por defunción, regularizaciones de trabajadores, ya que este sindicato ha exigido la no contratación de docentes bajo el esquema de honorarios, además de otras irregularidades señaladas.
El Universal, (Irma Mejía),
Experto reaviva la polémica: los huesos de Ixcateopan sí son los de Cuauhtémoc
Los huesos de Ixcateopan, Guerrero, sí son los de Cuauhtémoc, reafirma en entrevista el investigador Jorge Veraza Urtuzuástegui, declaración que reaviva una polémica de más de siete décadas entre quienes defienden esa posición y quienes la niegan de forma categórica. Es doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sustenta su aseveración en un minucioso estudio comparativo que hizo entre las pruebas científicas presentadas a mediados del siglo pasado por la arqueóloga Eulalia Guzmán (1890-1985) y su equipo, responsables del hallazgo de los restos óseos, y las comisiones de especialistas que en tres diferentes momentos refutaron la autenticidad de éstos, el último en 1976, cuando se dio carpetazo al tema. Resultado de esa indagación es el libro Cuauhtémoc negado. Análisis de la negación de los restos de Cuauhtémoc: Epistemología y método, publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que cobra mayor realce ahora, en el contexto del 500 aniversario del asesinato del último tlatoani mexica a manos de Hernán Cortés, que se cumple este 28 de febrero.
La Jornada, p.2, (Ángel Vargas),
https://www.jornada.com.mx/2025/02/18/cultura/a02n1cul
Internacional:
Rossana Arroyo Verástegui, ganadora del Premio Ada Byron 2025
La investigadora Rossana Arroyo Verástegui fue elegida ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, otorgado por las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), en alianza con la Universidad de Deusto, de España, en reconocimiento al aporte de las mujeres a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La científica del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN es química farmacobióloga, maestra y doctora en biología molecular; adicionalmente ha publicado 95 artículos en revistas científicas internacionales indexadas y 15 capítulos de libros. Entre sus proyectos de investigación se encuentra el estudio de diversos aspectos de la virulencia de la T. vaginalis, protozoo causante de la tricomoniasis, así como de su expresión genética y el diseño de diagnósticos y tratamientos de la enfermedad.
La Crónica, (Redacción),
Nuevo gran carnívoro de hace 30 millones de años hallado en Egipto
Un cráneo casi completo descubierto en el desierto egipcio ha revelado una nueva especie de 30 millones de años de antigüedad del antiguo depredador carnívoro Hyaenodonta. Con dientes afilados y poderosos músculos mandibulares, lo que sugiere una mordida fuerte, el “Bastetodon” recientemente identificado era un mamífero “temible” del tamaño de un leopardo. Habría estado en la cima de todos los carnívoros y de la cadena alimentaria cuando nuestros propios antepasados parecidos a los monos estaban evolucionando. Los hallazgos, publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology, detallan cómo esta feroz criatura probablemente habría cazado primates, hipopótamos primitivos, elefantes primitivos y damanes en el frondoso bosque de Fayum, Egipto, que ahora alberga un desierto. Al describir el descubrimiento, el paleontólogo y autor principal Shorouq Al-Ashqar, de la Universidad Mansoura y la Universidad Americana de El Cairo, dice: “Durante días, el equipo excavó meticulosamente capas de roca que datan de hace unos 30 millones de años. “Justo cuando estábamos a punto de concluir nuestro trabajo, un miembro del equipo descubrió algo notable: un conjunto de dientes grandes que sobresalían del suelo. Su grito de emoción unió al equipo y marcó el comienzo de un descubrimiento extraordinario: un cráneo casi completo de un antiguo carnívoro de ápice (en la cima de la cadena alimentaria), un sueño para cualquier paleontólogo de vertebrados".
La Crónica, (Redacción),
Los casquetes polares son raros en la historia de la Tierra
Las condiciones frías que han permitido la formación de los casquetes polares son acontecimientos poco frecuentes en la historia de la Tierra y requieren muchos procesos complejos a la vez. Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Leeds investigó por qué la Tierra ha existido en lo que se conoce como un estado de “invernadero” sin casquetes polares durante gran parte de su historia, y por qué las condiciones en las que vivimos ahora son tan raras. Descubrieron que el estado actual de la Tierra cubierto de hielo no es típico de la historia del planeta y que solo se logró gracias a una afortunada coincidencia. Se han propuesto muchas ideas para explicar los intervalos fríos conocidos en la historia de la Tierra. Entre ellas se incluyen la disminución de las emisiones de CO2 de los volcanes, el aumento del almacenamiento de carbono por parte de los bosques o la reacción del CO2 con ciertos tipos de rocas. Los investigadores llevaron a cabo la primera prueba combinada de todos estos procesos de enfriamiento en un nuevo tipo de modelo 3D a largo plazo de la Tierra que se desarrolló por primera vez en la Universidad de Leeds. Este tipo de “modelo de evolución de la Tierra” ha sido posible recientemente gracias a los avances informáticos.
La Crónica, (Redacción),