Síntesis informativa | UAEM 18/03/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 18 de marzo de 2011.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Reconoce Agüero Tovar avances significativos en la Universidad

 

Nacional: Excluyen escuelas a discapacitados

 

Internacional: Se acelera el derretimiento de los polos, advierte la NASA

 

SALUD:

 

Estatal: Habrá un relleno sanitario

 

Nacional: Niegan riesgo en México por las plantas nucleares

 

Internacional: Duplican acción en Fukushima contra radiación

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: A 15 pesos, el  kg de tortilla a partir de mañana en Zacatepec

 

Nacional: México, el país de la OCDE con las pensiones más bajas

 

Internacional: Repunta Wall Street, pero pierde la BMV

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Regresa 80% de los policías a patrullar calles de Cuernavaca

 

Nacional: Publica SAT lineamientos para deducción de colegiaturas

 

Internacional: Aprueba ONU el uso de la fuerza contra Libia

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“Reconoce Agüero Tovar avances significativos en la Universidad”

Más allá de los conflictos internos, para el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Morelos en la Cámara de diputados, José Manuel Agüero Tovar, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), “se h hecho un trabajo muy eficiente, con pocos recursos”. Al respecto de las dudas y cuestionamientos sobre un posible manejo irregular de los recursos al interior de la Autónoma de Morelos, el legislador federal priísta, se dijo respetuoso de la autonomía de la institución, empero, advirtió que gracias a “avances muy significativos” en materia de transparencia, la institución logró mayores recursos, lo que la ha colocado, incluso, como ejemplo nacional en materia de gestión presupuestal.

La Jornada Morelos, p.16, (Dulce Maya).

 

“Cuenta la UAEM con 2 mil 400 pre registros para nuevo ingreso”

A la fecha, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cuenta con 2 mil 400 pre registros para sus niveles  medio superior y superior, informó el secretario académico de la institución, Javier Siqueiros Alatorre, quien comentó que se espera un registro de 10 mil aspirantes para el nivel superior y de 3 mil 500 para el nivel medio superior. Explicó que la carrera con más demanda es la de Medicina, para la que se espera un promedio de 2 mil solicitudes y en la que se ofrecen  sólo 150 lugares. Por lo que subrayó que no serán precisamente rechazados quienes no puedan ingresar a esta carrera y a otras de la universidad, sino que todo tiene que ver con la capacidad con la que cuenta la institución. En cuanto al proceso para el próximo examen  de selección, el secretario académico de la UAEM explicó que a través de la página web de la universidad cualquier interesado puede registrarse.

La Unión de Morelos, p.22, (Salvador Rivera Díaz).

 

“Tendrá la Universidad mejor infraestructura en sedes regionales Bilbao Marcos”

Importantes avances en cuanto a infraestructura registra la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en sedes regionales. Informó el rector Fernando de Jesús Bilbao Marcos, quien destacó que todo ha sido posible debido al apoyo con presupuesto para incremento de matrícula. En Jonacatepec, comentó Bilbao Marcos, estaremos terminando a partir del mes de abril o principios de mayo una estructura completa con un modelo que seguimos “Tipo” que nos permita tener desde el principio una sede con biblioteca, compuaula, salones, cafetería y espacios deportivos; “esto es un modelo que estará funcionando este mismo año. Lo vamos a replicar si hacemos un ajuste importante en Totolapan, y fortaleceremos la parte de Tetela del Volcán. Además, dijo, se está prácticamente concluyendo la obra de El Jicarero en donde habrá un museo, un aula magna, un auditorio, salones, laboratorios de investigación en donde se van a desarrollar además investigaciones del Centro de Investigaciones de Conservación y Biodiversidad, también se ofrecerá la licenciatura en Ciencias Ambientales.

La Unión de Morelos, p.22, (Salvador Rivera Díaz).

 

“Morelos va a final de balonmano en etapa regional de Universiada”

Guiados por la mano experta de Yuri serna, el seleccionado morelense de la universidad calificó a la final del certamen regional de la Universiada de balonmano, en la rama varonil, al disponer de la Universidad metropolitana 34-32, en tiempo extra, y hoy se jugará la final frente a los Pumas de la UNAM, también en las instalaciones de Ciudad Universitaria de esta ciudad, en busca del pasaporte para el nacional, y aunque la empresa se antoja como misión imposible, la ex seleccionada nacional de la especialidad pide que se le tenga confianza a su escuadra. Por su parte, el equipo de voleibol de playa de la rama varonil, dirigido por Verónica Aguilar Rivapalacio, ya tiene el pasaporte para la semifinal del regional deportivo de la Universiada que se disputa en las instalaciones de la UAEM en esta ciudad.

La Jornada Morelos, p.15, (Ignacio Cortés).

 

“Inauguran Quinta Feria del Libro Infantil y Juvenil de Morelos en el Jardín Borda”

Al inaugurar la quinta edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil en Morelos, la directora del Instituto de cultura de Moleos (ICM), Martha Ketchum Mejía, explicó que en esta ocasión se contempla la presencia de más de mil visitantes a este evento que tendrá verificativo del 17 al 20 de marzo en el Jardín Borda en Cuernavaca. Siendo los niños y jóvenes el valor fundamental de esta feria, Ketchum Mejía expresó que se llevarán a cabo más de 250 actividades gratuitas para toda la familia. El objetivo es que vean la lectura como un gozo o placer y no así como una actividad propiamente académica. Por eso se les hará participar en la presentación de diversos libros. En esta ocasión serán más de 40 casa editoriales las que tendrán un espacio en esta feria, más de 50 talleres y 45 presentaciones de libros durante estos cuatro días.

La Unión de Morelos, p.26, (Sin firma).

 

“Realizarán un museo interactivo”

El Gobernador Marco Adame Castillo y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, pusieron en marcha la construcción de un Museo Interactivo diseñado por el Papalote Museo del Niño, el cual estará ubicado al interior del Parque Ecológico Chapultepec.

Diario de Morelos, p.6 (Adriana Monje) y La Unión de Morelos, p.19, (Sin Firma).

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007564.htm

 

Nacional:

 

“Excluyen escuelas a discapacitados”

Los niños con discapacidad enfrentan hasta 10 veces más exclusión en la escuela que los que no tienen esa condición, alertó ayer el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio. Al adelantar algunos datos de la Encuesta Nacional de Discriminación levantada el último trimestre del 2010 que la negación del servicio de educación se registra tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Bucio lamentó que a 17 años de que la Ley General de Educación fuera modificada para incluir a las personas con discapacidad no existan condiciones para que tengan acceso a la enseñanza en igualdad de circunstancias.

Reforma, p.17, (Verónica Sánchez).

El Universal, (Natalia Gómez Quintero), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184246.html

 

“Apoyará el SNE a jóvenes emprendedores”

Ante la escasez del empleo en la zona poniente de Morelos, llega el Instituto Nacional del Empleo, busca apoyar a los jóvenes emprendedores para crear sus microempresas y con ello un desarrollo económico en la región. Tan sólo en Coatlán del Río, la directora de Desarrollo Económico, Reina de los Ángeles, explicó que hasta el momento se ha apoyado a dos personas de esta localidad con la cantidad de 25 mil pesos para realizar una panadería y una estética, y se encuentran otras ocho solicitudes que en las próximas semanas se definirán mediante las autoridades del Instituto Nacional del Empleo con su apoyo.

El Sol de Cuernavaca, (Karina Ortega), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007627.htm

 

“Necesaria política pública para combatir la discriminación racial: UNAM”

Es necesario establecer una política pública multicultural, de corte afirmativo y acorde con la realidad nacional, para garantizar derechos y otorgar oportunidades a quienes nunca los han tenido, "solamente de esa forma se puede revertir la discriminación", afirmó Natividad Gutiérrez Chong, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. En el aspecto estructural, las instituciones invierten menos en programas sociales para pueblos originarios y poblaciones negras en comparación con otros grupos étnicos. "Se ha calculado que el presupuesto en educación para indígenas es seis veces menor al del nivel nacional", dijo.

El Sol De Cuernavaca, (Notimex), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007759.htm

 

“Congreso plasma en letras de oro a UAEH”

La LX Legislatura del Congreso local realizó ayer la develación del nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en el Muro de Honor en el salón de plenos de la sede oficial del poder Legislativo, en reconocimiento a la labor educativa de la institución a favor de la entidad. El evento fue encabezado por los diputados locales y por el gobernador, Miguel Osorio Chong, así como por el rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Humberto Veras Godoy, quienes fueron los encargados de develar la inscripción en letras de oro. La UAEH cuenta con más de 44 mil estudiantes en su matrícula y se desarrolla el 92 por ciento de las investigaciones en el estado. Uno de los objetivos de la máxima casa de estudios es estar en el top de las 500 mejores universidades del mundo para el año 2035.

Milenio, (Gustavo Godínez), http://www.milenio.com/node/673049

 

“Crean descontaminantes con enzimas en la UNAM”

Un grupo de investigación de la UNAM, dirigido por Rafael Vázquez Duhalt, desarrolló varios métodos descontaminantes con resultados exitosos. Se trata de un estudio con enzimas de origen fúngico (de hongos) modificadas genéticamente y capaces de transmutar sustancias contaminantes, lo que sirve para restaurar ecosistemas afectados por la industria petrolera. Con esa tecnología, los universitarios asesoran a firmas dedicadas a la biorremediación que colaboran con Pemex.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/node/673062

 

“Museo exhibe historia médica desde 1750”

Un museo de medicina existe en Monterrey desde 1993, en el interior de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se encuentran más de 4 mil piezas, que han sido utilizadas desde 1750. Este espacio se encuentra dividido en tres áreas, en los muros la historia de la Facultad, en los estantes los libros que se imprimieron en el año 1826 y en las vitrinas se encuentran los instrumentos de años atrás. Estas piezas han sido donadas por el Doctor Ángel Oscar Ulloa, nombre que lleva esta sala.

Milenio, (Zynthia Vanegas), http://www.milenio.com/node/672709

 

“Después del terremoto en Japón la duración del día disminuyó”

El terremoto y tsunami que azotaron Japón el pasado viernes provocaron una redistribución de la masa en la superficie terrestre, por lo que dichos fenómenos incidieron en el momento angular del planeta y en los parámetros de rotación al cambiar la velocidad y duración del día, explicó Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El científico indicó que entre los efectos del terremoto de 9 grados en escala Richter, en Tohoku, Japón, destacan una disminución de la duración del día, estimada en 1.8 millonésima de segundo, y un desplazamiento de 15 a 17 centímetros en el eje.

La Jornada, p.2, (Emir Olivares Alonso).

 

“Piden más inversión para la astronomía en México”

Para que México vuelva a competir a escala mundial en el área de la astronomía necesita invertir mil millones de dólares en esa materia, señalaron en un comunicado académicos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El reconocimiento internacional que tuvo el país en esta disciplina hace 20 años se recuperará si México innova sus centros de investigación y si el gobierno adquiere conciencia de la importancia de hacer ciencia en el país, para lo cual debe colocarla en la agenda nacional y tratarla como tema prioritario, señaló el investigador Joaquín Bohigas Bosch.

La Jornada, p.2, (Emir Olivares Alonso).

 

“Docentes y alumnos rechazan designación de la nueva titular de escuela de la Sogem”

El colegio de profesores y el consejo de alumnos de la escuela de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) determinó desconocer la designación de Elsie Méndez como directora de ese centro educativo, dada a conocer apenas el pasado lunes. En una carta dirigida a la presidenta de la Sogem, Lorena Salazar, fechada este jueves y de la cual La Jornada posee copia, los docentes y alumnos precisaron que mantendrán esa posición hasta que tenga lugar la apertura de un espacio de diálogo, negociación y acuerdo por parte de la directiva de esa sociedad.

La Jornada, p.4, (Ángel Vargas).

 

Internacional:

 

“Se acelera el derretimiento de los polos, advierte la NASA”

Un estudio de la NASA advierte de que Groenlandia y la Antártida están perdiendo masa a un ritmo acelerado y sugiere que las capas de hielo de los polos se están derritiendo con más rapidez que los glaciares de montaña que, hasta ahora, eran considerados los principales causantes de la subida global del nivel del mar, según información que destaca el último número de la revista Teorema Ambiental. Según la agencia espacial, el estudio realizado entre 1992 y 2009, el más largo realizado sobre el tema, ha podido comprobar cómo las capas de hielo de los polos perdieron un promedio de 36.3 gigatoneladas más que el año anterior. "Además, en 2006, año en que los resultados comparables para la pérdida de masa de los glaciares y capas de hielo están disponibles de un estudio independiente llevado a cabo por otros métodos, los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año en promedio. Según explica la NASA, esta cifra es suficiente para elevar el nivel global del mar en un promedio de 1.3 milímetros al año", refiere.

Milenio, (Agustín del Castillo), http://www.milenio.com/node/672864

 

SALUD

 

Estatal:

 

“Habrá un relleno sanitario”

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destinó 21 millones de pesos para el Estado de Morelos con los que se podrán clausurar cinco tiraderos a cielo abierto ubicados en la zona centro-sur de la entidad, señaló el secretario ejecutivo de la Comisión  Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA), Fernando Bahena Vera.

Diario de Morelos, p.11, (Adriana Monje) y La Unión de Morelos, p.15, (Redacción).

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007572.htm

 

“Destruye cableado la poda de árboles”

Mientras el cableado eléctrico permanezca expuesto, continuaremos viendo podas en las zonas arboladas de Cuernavaca y en general, del Estado de Morelos, explicó el biólogo y, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Óscar Dorado Ramírez. Al ser cuestionado sobre las afectaciones arbóreas suscitadas por la mala planeación de las obras de la avenida Morelos, la última de las cuales dañó la rama de un tulipán africano ubicado en la calle San Juan, en la colonia Las Palmas, el biólogo señaló que no se trata de un grave daño ambiental, pero sí de una falta de cuidado.

Diario de Morelos, (Daniela García).

http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=82696&Itemid=45

 

Nacional:

 

“Niegan riesgo en México por las plantas nucleares”

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, descartó que haya alguna afectación a los recursos naturales de México por la emergencia que vive Japón con sus plantas nucleares. “Quiero decirles que la nube radiactiva que emitió la explosión de tres y hasta cuatro reactores nucleares en la planta de Fukushima, en la costa este de Japón, presenta un nivel de riesgo seis; todavía no llega a nivel de riesgo número siete. Cuando se llega a nivel de riesgo número siete se desborda, se excede el nivel de seguridad nacional”, explicó.

Diario de Morelos, (Adriana Monje), p.4.

 

Tasa de reincidencia de embarazos no deseados en el DF es de 1%: expertos”

Los programas de interrupción legal del embarazo garantizan a las mujeres el acceso a servicios médicos de calidad, así como a métodos de planificación familiar que evitan la repetición de embarazos no deseados. Investigadores de diferentes organismos civiles, convocados por Population Council, presentaron los resultados de los trabajos que han realizado sobre la experiencia del Distrito Federal. Mientras tanto, en Baja California, entidad gobernada por el PAN, 24 mujeres están en prisión bajo el cargo de homicidio agravado en razón de parentesco y se teme que en muchos de estos casos se trate de jóvenes que tuvieron abortos espontáneos, aseguraron integrantes de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos.

La Jornada, p.41, (Ángeles Cruz Martínez y Emir Olivares Alonso).

 

“Siembra de maíz transgénico pone en riesgo seguridad alimentaria del país: científicos”

En Tamaulipas, donde las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente autorizaron la primera prueba piloto de cultivo de maíz transgénico a Monsanto, se localiza 12 por ciento de las 59 razas nativas registradas en México, cuya contaminación por el flujo de genes de ese grano modificado no se descarta. Con esto no sólo se pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, sino también su riqueza cultural, advirtieron integrantes de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). Los grandes productores del norte del país, agrupados en la Red de Asociaciones Agrícolas del Norte de México, expresaron molestia porque consideraron que el proceso para que en México se realice el cultivo de maíz transgénico es lento. Exigieron al gobierno federal que ponga fin a la lentitud, la burocracia, la mala fe y a las medidas que carecen de sentido común y autorice, lo antes posible, los permisos para realizar las pruebas piloto de siembra de maíz transgénico en extensiones reales de terreno en las que se pueda medir con exactitud los beneficios económicos de la biotecnología en el campo nacional, y así pasar a la fase de comercialización.

La Jornada, p.40, (Angélica Enciso y Carolina Gómez).

 

Internacional:

 

“Duplican acción en Fukushima contra radiación”

Las condiciones en la central nuclear de Fukushima Daiichi no mejoraron ayer, pero tampoco empeoraron y, según la compañía Tokyo Electrc Power (TEPCO), el nivel de radiaciones disminuyó. El discurso japonés, sin embargo, fue rechazado por segundo día consecutivo por Estados Unidos, que  muestra preocupación por los altos niveles de radiación en el perímetro de evacuación de 30 kilómetros. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) se mostró cautamente optimista en una nueva jornada marcada por el temor a que se produzca una fuga masiva de radiación.

Reforma, p.22, (Ángel Villarino).

El Sol de Cuernavaca, (AFP), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2006544.htm

 

 

ECONOMÍA

 

 

Estatal:

 

“A 15 pesos, el  kg de tortilla a partir de mañana en Zacatepec”

A partir de este sábado, el kilogramo de tortilla costará 15 pesos en este municipio, confirmaron industriales de la masa y la tortilla que en principio habían anunciado que se incrementaría a 16 pesos. En un comunicado el Ayuntamiento local da a conocer que los empresarios subirían sólo un peso de los dos pesos anunciados, “debido a los acuerdos generados con autoridades de este municipio”. “El Ayuntamiento estará al pendiente del ambulantaje en la venta de la tortilla y ellos (los industriales) fijarán su precio  en 15 pesos”, refiere el boletín.

La Unión de Jojutla, p.2, (Evaristo Torres Ocampo).

 

“Se incrementa la venta clandestina”

Morelos no está exento de la venta clandestina de hidrocarburos. La cercanía con los oleoductos del Estado de Puebla ha provocado que el problema se registre con mayor frecuencia en la zona oriente, informaron autoridades federales. El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, dio a conocer que el número de tomas clandestinas para robar a la paraestatal se duplicó en los últimos años, y que esto ya representa pérdidas de hasta 3 mil millones de pesos. En la entidad, el problema ha sido documentado en los diferentes casos de robo de combustible en los municipios de Jonacatepec, Huitzilac, Cuernavaca y Villa de Ayala.

Diario de Morelos, p.3, (DDM Staff).

 

“Reporta Turismo repunte del 100%”

La ocupación hotelera para este fin de semana alcanzó ya el 100 por ciento de las habitaciones de los hoteles de categoría de Gran Turismo, Premium y Cinco Estrellas, así lo reportó la Secretaría de Turismo en la entidad, de igual modo, la industria restaurantera informó que el índice de reservaciones incrementó en un 45 por ciento para este puente.

Diario de Morelos, p.6, (Verónica Bacaz).

El Sol de Cuernavaca, (Israel Mariano Ramírez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007560.htm

 

“Amaga cierre de los comercios por obra”

Comerciantes de la avenida Morelos dejaron de manifiesto que 300 negocios ubicados en esa arteria se encuentran en riesgo, además de que, en los próximos días, pueden recurrir a despidos masivos de sus empleados ante la continuación de las obras de repavimentación por parte del Ayuntamiento de Cuernavaca, que preside Manuel Martínez Garrigós.

Diario de Morelos, p.4, (Rogelio Ortega).

 

Nacional:

 

“México, el país de la OCDE con las pensiones más bajas” 

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde las personas reciben, en promedio, las pensiones más bajas y se quedan más tiempo en el mercado laboral. En su informe Panorama de las pensiones 2011, el organismo detalla que el promedio de pensión en los 34 países que lo integran es de 436 mil dólares para los hombres y de 504 mil dólares para las mujeres, con un promedio de 470 mil dólares. Señala que, de acuerdo con el centro de la OCDE en México para América Latina, Luxemburgo tiene las pensiones más altas, con un millón 542 mil dólares para los hombres y un millón 789 mil dólares para las mujeres, con un promedio de un millón 665 mil 500 dólares. En contraste, detalla en un comunicado, México es el país de la OCDE con las pensiones más bajas, con no más de 50 mil dólares para los hombres y 55 mil para las mujeres, lo que da un promedio de 52 mil 500 dólares.

La Jornada, p.38, (Notimex y Reuters) y Reforma, Negocios, p.p. (Ulises Díaz).

 

“Resalta Calderón ante la IP economía fuerte y estable”

El presidente Felipe Calderón resaltó ayer el gran momento por el que pasa la economía nacional, propicio para el gran crecimiento duradero y la generación de empleos. “Hoy, el país afortunadamente está viviendo un gran momento económico: tenemos una economía fuerte y estable, una economía que brinda cimientos para el crecimiento duradero y la generación de empleos”, planteó durante la ceremonia en que tomó protesta a la nueva directiva de la Cámara mexicana de la Industria de la Construcción.

Reforma, p.13, (Mayolo López).

 

“Revisiones enfrentan a SAT con Auditoría”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) chocaron ayer por la revisión de créditos fiscales en la Cuenta Pública de 2009. La ASF informó que el SAT depuró del padrón fiscal 71 mil 391 créditos, en 2009. En la revisión de la Cuenta Pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que las bajas de créditos controvertidos que son definitivas y temporales suman 71 mil 474 millones de pesos. En su informe que entregó al Congreso, la ASF informó que 67 mil 571 créditos eliminados de las bases del SAT tienen el rango de “baja definitiva”. En respuesta, el SAT aseveró: “la cancelación de un crédito no implica la extinción de la obligación de pagar el adeudo fiscal, ni extingue el derecho del Estado de cobrarlo”.

El Universal, (José Manuel Arteaga).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85227.html

 

“Premia infraestructura a energía y transporte”

El gasto en infraestructura en lo que va del sexenio se ha concentrado en el sector de hidrocarburos, en el de comunicaciones y transportes y en electricidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. La inversión en petróleo ha aumentado 12 veces en lo últimos 5 años al pasar de 21 mil 585 millones de pesos a 268 mil 788 millones, sector que acumula el mayor monto de recursos. En tanto, los destinados a comunicaciones y transportes crecieron83 por ciento, al pasar de 30 mil 276 millones en 2006 a 55 mil 591 millones el año pasado.

Reforma, Negocios, p.p. (Nallely Ortigoza).

 

Aviacsa negoció quitas para regresar a operar

Para que la Aerolínea Aviacsa pudiera iniciar operaciones, los accionistas tuvieron que negociar con sus acreedores comerciales y de gobierno quitas de hasta 72 por ciento, con lo cual la deuda pasó de mil 750 millones de pesos a 670 millones aproximadamente, considerando que estaban en Unidades de Inversión, a pagar en tres años. De acuerdo con datos oficiales, se lograron acuerdos y quitas con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que tenían garantías de pago y un pasivo de alrededor de los 260 millones de pesos; con los grupos aeroportuarios de 200 millones y con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de un monto de alrededor de 125 millones.

El Sol de Cuernvaca, (Fernando Aguilar), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007097.htm

 

Precio del café alcanza 276 dólares por quintal

Después de 35 años, el precio internacional del café ha roto récord, se ubica en los 276 dólares por quintal, lo que ayuda a la capitalización de las unidades de producción y de mantenerse esa tendencia el valor de la cosecha de este ciclo productivo en el estado podría superar los 6 mil millones de pesos, dijo el director general de la Comisión para el Fomento y Desarrollo del Café de Chiapas (Comcafe), Horacio Domínguez Castellanos. Esto significa que los productores cada vez ha puesto mayor atención e interés a esta actividad que es la más importante de la agricultura, que genera en el año 1.2 millones de jornales, para lo cual tan solo en este año se aplicarán una inversión de 60 millones de pesos en diversos programas, que incluyen la producción y siembra de nueve millones de plantas para la renovación de cultivos.

El Sol de Cuernvaca, (Isaí López), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2006836.htm

 

“Mete dls. 550 millones Eurocopter a Querétaro”

Eurocopter, el fabricante más importante de helicópteros a nivel mundial, anunció la inversión de los primeros 100  millones de dólares, de un total de 550 millones en un lustro, para instalar una planta de partes y componentes aeronáuticos. Bert Stegkemper, vicepresidente ejecutivo de la cadena de aprovisionamiento global de la firma francesa, precisó que las obras de esta primera etapa finalizarán en 2012. Stegkemper explicó que se eligió a Querétaro por su bajo costo de mano de obra, ubicación estratégica, infraestructura y ambiente de seguridad, entre otras ventajas.

Reforma, Negocios, p.p. (Lilián Cruz) y El Universal, (Jorge Arturo López GómezEnviado),

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85232.html

 

”Estados elevan gasto corriente”

Las calificadoras de riesgo muestran preocupación por el aumento considerable del gasto corriente que registran las entidades federativas. Fitch Ratings consideró que los cambios en las administraciones estatales, la creación de dependencias y secretarías y un fuerte incremento en rubros de seguridad, salud y transferencias en educación son factores que presionan las erogaciones en gobiernos estatales.  Veracruz es una de las administraciones que en los últimos años experimentó un considerable aumento en la burocracia.  En 2006, la entidad que gobernaba Fidel Herrera, canalizó 12 mil 907 millones de pesos para gasto corriente, recursos que se elevaron hasta 17 mil 279 millones de pesos durante 2010. Fitch Ratings expuso que el gasto corriente en la entidad, durante la administración anterior, representó 69.5%, cuando para una calificación que considera una buena capacidad de pago “AA’s” requiere que el porcentaje sea de 41.3%.

El Universal, (José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85223.html

 

“Tecnología mejora mercado automotriz”

La encuesta “Creando un plan de acción a futuro para la industria automotriz” de la firma KPMG International, reveló que 83% de los altos ejecutivos a nivel mundial (fabricantes, proveedores y distribuidores de automóviles) invertirá en nuevos sistemas tecnológicos para impulsar las ventas en los próximos años, con innovaciones que además de brindar comodidad y cuidar el medio ambiente, salvarán vidas.  Con el propósito de prevenir a los conductores ante posibles peligros, se planea incluir en los autos dispositivos de seguridad que utilicen señales WiFi y rastreo satelital para que los vehículos comuniquen entre sí mensajes como su ubicación, velocidad, frenos y dirección.  Con esta tecnología que advertirá al conductor ante un cambio de carril, el acercamiento a un vehículo detenido o a uno que se pasó el alto, se podrían salvar más de 30 mil vidas tan sólo en Estados Unidos, de acuerdo con cálculos de Ford.

El Universal, (Ariadna Cruz), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85233.html

 

Internacional:

 

“Repunta Wall Street, pero pierde la BMV”

Aunque Estados Unidos registró positivas noticias económicas, así como el anuncio del Grupo de los 7 (G-7) de que tomarán medidas para estabilizar a los mercados ante la crisis japonesa, estos informes no fueron suficientes para que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizara con una baja marginal de 0.09 por ciento. De esta forma el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 35 mil 621.68 unidades, después de perder 33.63 unidades.

El Sol de Cuernavaca, (Dolores Acosta), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2007086.htm

La Jornada, p.32, (Afp, Notimex y Reuters) y Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/node/672999

 

“Los desastres naturales disparan precio del acero”

Los más recientes desastres naturales que se han dado en Brasil, Australia –inundaciones- y ahora el terremoto en Japón, han disparado el precio del mineral de hierro -utilizado en la industria siderúrgica- hasta un 50 por ciento, esta misma situación se estaría replicando en los precios de los metales, consideraron analistas de compañías vinculadas al sector minero y siderúrgico en el país. Jesús de la Garza, representante de la trasnacional Tata Steel, dijo que en los próximos días se va a empezar a observar cierta reticencia hacia los embarques de acero de Japón por el tema de la radioactividad.

Milenio, (Esther Herrera), http://www.milenio.com/node/673070

 

“Inyecta Japón 27 mil millones de euros tras acuerdo con G7”

El Banco de Japón decidió hoy inyectar tres billones de yenes (27 mil 85 millones de euros) a corto plazo, poco después de acordar con los ministro de Finanzas del G7 una intervención coordinada en los mercados de divisas para debilitar el yen. Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y el Banco Central Europeo acordaron apoyar a Japón en una operación en el mercado de divisas, lo que hizo que el dólar se apreciara al inicio de las cotizaciones en Tokio hasta la banda baja de los 81 yenes, desde los 79 yenes.

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/node/672954

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Regresa 80% de los policías a patrullar calles de Cuernavaca”

A más de 48 horas de permanecer acuartelados ante la falta de credenciales de portación de arma de fuego, desde ayer el 80 por ciento de elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SPyAC) regresaron a patrullar las calles de Cuernavaca. La determinación fue tomada pasado el medio día de este jueves, cuando la corporación recibió 334 credenciales firmadas y acreditadas por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Por la mañana, el jefe de la corporación Mauricio Vega Chavaje confirmó que con la entrega de dichos permisos quedó regularizada la actividad policial en la capital del estado, la cual quedó interrumpida desde la mañana del pasado martes con la detención de tres policías que fueron asegurados por elementos del Ejército Mexicano, quienes alegaron que los efectivos no tenían licencias vigentes para portación de armas.

La Jornada Morelos, p.10, (Elizabeth Cuevas); La Jornada, p.34, (Rubicela Morelos) y Reforma, p.21, (Héctor Raúl González).

 

“Acusan de omisión al rector”

Además de las presuntas irregularidades financieras, la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue acusada de omisión por no cumplir con la revisión de escuelas privadas que ofrecen estudios con supuesto reconocimiento oficial. La acusación fue hecha por la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, Lilia Ibarra Campos, quien señaló que desde hace más de un año solicitó información a la universidad sobre planteles privados en Cuautla. La legisladora dijo que a la oficina de la comisión han llegado infinidad de casos y “ésta es la fecha en que, por parte de la universidad, no he tenido una respuesta”. Ibarra Campos señaló que entre los planteles que han incumplido con la entrega de documentación a los estudiantes están el Colegio Estrafor de Cuautla, escuelas de educación física y el “Inglish.com”. La priista acusó que hay falta de seriedad en los colaboradores del rector, Fernando Bilbao Marcos, para dar respuesta a los oficios que ha remitido a la universidad.

Diario de Morelos, p.13, (Antonieta Sánchez).

 

“Se suman a polémica de la UAEM con denuncia”

Miguel Ángel Rosete Flores, quien fue desconocido  el año pasado por la máxima casa de estudios como egresado de la Facultad de Derecho, anunció que en el transcurso de hoy denunciará penalmente a los funcionarios universitarios, encabezados por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando de Jesús Bilbao Marcos. La denuncia también será contra Heriberto Hernández, Marcelo R. Landa Gómez y Jesús Alejandro Vera Jiménez; tesorero, contralor general y secretario de la universidad, respectivamente, por violación a la Constitución local. Indicó que en sus artículos 130 y 131 señala que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a lo establecido para el Gobernador, la cual será de mil 817 salarios mínimos vigentes en Morelos. Rosete Flores, quien en febrero del año pasado se hizo pasar como representante de los estudantes de la Facultad de Derecho  durante una manifestación que autoridades universitarias calificaron de vandálica, según versiones periodísticas, indicó que el rector ha incurrido en enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta, ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad e incumplimiento de las funciones públicas.

Diario de Morelos, p.13, (Florencio Hernández).

 

“Avalan Colegios de Arquitectos e Ingenieros obras en la avenida Morelos”

Representantes de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros manifestaron su aprobación a las obras que se realizan en la avenida Morelos. Lo anterior después de que en conjunto con transportistas, comerciantes y empresarios, así como autoridades del Ayuntamiento de Cuernavaca, entre ellos el secretario de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y Medio ambiente, Rafael Rubio Quintero, y el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, David Fonseca Cardona, realizaron un recorrido por esta arteria vial.

La Unión de Morelos, p.18, (Sin firma).

 

Nacional:

“Publica SAT lineamientos para deducción de colegiaturas”

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el anteproyecto del decreto por el que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas en relación con los pagos por servicios educativos publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 15 de febrero. Se indica que los contribuyentes que opten por aplicar los beneficios sobre el estímulo fiscal en relación con los pagos por servicios educativos, quedarán relevados de presentar el aviso al que se refiere el artículo primero del Decreto, anunció el SAT. De acuerdo con la regla I 13.8.1 del anteproyecto de la cuarta resolución, se considerará que los contribuyentes ejercen el estímulo, al momento de aplicarlo en la declaración del ISR correspondiente al ejercicio fiscal de 2011 en el año 2012. Esto incluye a los contribuyentes que conforme a las disposiciones fiscales opten por la presentación de la declaración anual.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/node/672710

 

Aprueban calendario electoral en Michoacán”

El Instituto Electoral de Michoacán acordó la noche del miércoles que las campañas de precandidatos a gobernador, diputados locales y presidentes municipales –cargos que se renovarán en las elecciones del 13 de noviembre– se celebren del 11 de junio al 27 de julio. Indicó que los aspirantes tendrán mil 100 mensajes gratuitos en radio y televisión, pero tienen prohibido comprar propaganda. Los candidatos deberán ser electos el 30 de julio y las campañas constitucionales empezarán el 25 de septiembre.

La Jornada, p.34, (Ernesto Martínez).

 

“Legaliza Chihuahua vehículos extranjeros”

El secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el gobernador de Chihuahua, César Duarte, firmaron ayer en Ciudad Juárez un convenio para legalizar autos de procedencia extranjera, con descuentos en impuestos de 25 a 75 por ciento, los cuales se aplicarán en toda la franja fronteriza. A su vez, el Congreso de Durango autorizó al Ejecutivo elaborar un padrón estatal de autos de origen extranjero.

La Jornada, p.34, (Rubén Villalpando y Saúl Maldonado).

 

“Crece demanda por los seguros de vida”

La atención de segmentos de la población tradicionalmente ignorada por las compañías aseguradoras, así como la incursión en nuevos nichos de mercado, abre la posibilidad para que Argos Aegon logre incrementar 38 por ciento la colocación de pólizas de seguro de vida. Jesús Escartín Nava, director general de la institución, destacó que en la oferta de seguros de vida entre elementos de los diferentes cuerpos de seguridad pública que hay en el país, detectaron una creciente demanda, un nicho de mercado con alto potencial, que ha detonado los altos índices de violencia que se viven en el país. El directivo precisó que el año pasado Argos logró elevar 100 por ciento el número de policías asegurados, al pasar de 10 mil elementos, tanto en el ámbito federal como estatal y municipal, a un total de 30 mil oficiales integrados en diferentes cuerpos de seguridad pública en el país.

Milenio, (Óscar Granados), http://www.milenio.com/node/673106

 

“10 millones de mujeres en México votan por sugerencia del marido”

En México alrededor de 10 millones de mujeres votan de acuerdo a los intereses, sugerencias o exigencias del marido, lo cual resulta preocupante ya que se trata de un porcentaje que puede definir el ganador de una elección como la presidencial del 2012, informó Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para prevenir la discriminación, tras considerar que el país esta lejos de tener una presidenta. Bucio detalló que el 6.8 por ciento de las mujeres, que representa 3.4 millones de votantes, “piden permiso para saber por quien deben de votar, es muchísimo, eso determina una elección” y más del 15.3 por ciento, que suman alrededor de siete millones, “avisan sobre su voto” al grado de cambiarlo si no es de la preferencia del esposo, padre o varón de la familia.

Milenio, (Blanca Valadez), http://www.milenio.com/node/672775

 

“En hecho inédito, la Corte amplía protección de amparo”

En una resolución inédita, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó ayer que los ciudadanos pueden promover juicios de amparo para reclamar violaciones a su derecho constitucional a la salud, aunque éstas no le afecten de manera personal y directa. En una cerrada votación de seis a cinco, precedida por un debate que llegó a tornarse ríspido, los ministros reconocieron el interés jurídico del particular que promovió un amparo en contra de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT). El quejoso argumenta en su demanda que la regulación en materia de publicidad de la citada ley fomenta el consumo de un producto letal, en contravención al Convenio Marco para el Control del Tabaco y otros tratados internacionales suscritos y ratificados por México.

El Universal, (María de la Luz González), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184245.html

 

“Detiene PF a ‘ordeñadores’ con 153 mil litros de gas LP”

El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, dio a conocer que el número de tomas clandestinas para robar a la paraestatal se duplicó en los últimos años y que esto ya representa pérdidas de hasta 3 mil millones de pesos. “Si bien esta es una caída de casi 50% de robo contra lo registrado el año pasado (2009), es muy importante decir que el incremento fue de casi el doble en el número de tomas clandestinas en 2010”, manifestó el titular de la paraestatal. Explicó que el año pasado hubo 710 tomas ilícitas, de las cuales 57 eran para extraer gas licuado de petróleo (LP). Este 2011, agregó el funcionario, se han detectado por lo menos 200 tomas clandestinas, de las cuales 13 eran de gas LP.

El Universal, (Alberto Morales y David Aguilar), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184252.html

 

“Impunidad sin remedio en casos de corrupción en Pemex”

 Fue una de las multas más altas impuestas por el gobierno para castigar un hecho probado de corrupción entre directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal que aporta uno de cada tres pesos del gasto público. Un castigo que la autoridad buscó fuera ejemplar y restituyera el quebranto, pero que hasta ahora, tres meses después de concluida la investigación y encontrados los culpables, no ha pasado de las palabras. No tenemos noticia de que las multas hayan sido pagadas, respondió a La Jornada la Secretaría de la Función Pública (SFP), entidad gubernamental encargada de investigar y sancionar a funcionarios corruptos, cuando fue solicitada información respecto del castigo económico que anunció en enero pasado. Los sancionados fueron 14 funcionarios de Pemex que se coludieron con empresas privadas, según la propia SFP, para contratar con sobreprecio cinco buques para el transporte de petróleo.

La Jornada, p.28, (Roberto González Amador e Israel Rodríguez).

 

Pierde Pemex 3 mil millones de pesos al año por robo de combustible en ductos”

Unos 17 mil barriles de hidrocarburos al día son extraídos de manera ilícita de la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ocasiona un quebranto a las finanzas públicas por alrededor de 3 mil millones de pesos anuales, reveló el director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel. Lo anterior, al informar sobre la aprehensión de 18 integrantes de una banda criminal dedicada al robo de combustible de Pemex, quienes fueron detenidos el pasado 15 de marzo por elementos de la Policía Federal. En conferencia de prensa conjunta Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, y Luis Cárdenas Palomino, coordinador de inteligencia de la corporación, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), indicaron que además de las personas arrestadas, fueron aseguradas 14 pipas, siete de ellas llenas con 153 mil litros de gas licuado de petróleo (LP), el cual de acuerdo con las autoridades era extraído de manera ilegal de dos tomas clandestinas en el estado de México.

La Jornada, p.29, (Israel Rodríguez y Alfredo Méndez).

 

“Aprueban en Edomex penas hasta de 70 años de cárcel a feminicidas”

El pleno del Congreso del estado de México aprobó por unanimidad diversas reformas para combatir la violencia de género, entre las que destaca la tipificación del feminicidio como delito, el cual se castigará con penas de 40 a 70 años de prisión. Estas modificaciones forman parte de un paquete de iniciativas que el Ejecutivo del estado turnó la semana pasada, en respuesta a organizaciones sociales que demandaban declarar una alerta de género en el estado, pues durante la actual administración se han cometido más de 950 feminicidios y poco más de 4 mil 500 violaciones.

La Jornada, p.33, (Israel Dávila).

 

“Pide Calderón a diputados aprobar Ley de Asociaciones Público-Privadas”

Con motivo de la toma de protesta de la nueva directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el presidente Felipe Calderón exhortó a la Cámara de Diputados a aprobar la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas, así como la legislación concerniente a la banca de desarrollo para generar esquemas novedosos en la relación entre la iniciativa privada y el sector público que garanticen inversiones seguras y rentables. Al hacer un respetuoso llamado a la Cámara, cuyo presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, estaba en Los Pinos, el Presidente calificó esta legislación de muy importante para agilizar el crecimiento de la economía.

La Jornada, p.29, (Alonso Urrutia).

 

“Aplauden ONG internacionales ley a favor del aborto en el DF”

A casi cuatro años de haberse aprobado la ley en favor de la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 semanas en el Distrito Federal, organizaciones civiles internacionales aseguran que los resultados son “extraordinarios”, se tiene una tasa de reincidencia de 1 por ciento y sólo se ha registrado un fallecimiento. En entrevista, Sandra García, representante de Population Council, informó que diversas organizaciones realizaron una evaluación de los servicios de salud que se ofrecen en el Distrito Federal, los cuales fueron calificados con 8.8 de acuerdo con entrevistas realizadas a mujeres que asistieron a los centros hospitalarios. Las autoridades del DF informaron que se han practicado 55 mil interrupciones y casi 80 por ciento optaron por utilizar un método anticonceptivo, cifra que es altísima en comparación con otros países, indicó. La tasa de reincidencia de la ILE es muy baja, menos de 1 por ciento, comparado a escala internacional es “excelente” porque en otros países es de 12 y 14 por ciento.

Milenio, (Eugenia Jiménez), http://www.milenio.com/node/673084

 

“Congelan propuesta de crear nueva empresa eléctrica en el centro del país”

La Secretaría de Gobernación (SG) informó que producto de la mesa de diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hay un compromiso de legisladores, sindicato y gobierno para que no se dictamine la iniciativa de ley que propone la creación de una nueva empresa eléctrica el centro del país.

Esta mesa de diálogo incluye a legisladores y uno de los acuerdos fue de que mientras la mesa estuviera instalada, no se movería el dictamen en ningún sentido, señaló el subsecretario de Gobierno de la SG, Juan Marcos Gutiérrez.

La Jornada, p.14, (Fabiola Martínez).

 

“Acusan de despojo a ex Gobernador”

El ex Gobernador de Tlaxcala, el panista Héctor Ortiz Ortiz, enfrenta una denuncia ante la Procuraduría general de la República (PGR) por presunto despojo de un predio de 40 mil metros cuadrados en el Municipio de Tlaxco, donde se ubica una zona arqueológica. Se trata del área conocida como Los Laberintos, al norte del Estado, la cual está registrada ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo con la querella AP/PGR/5126/2011, de la cual Reforma posee copia, desde 2008 el predio fue rodeado presuntamente por órdenes de Ortiz Ortiz para fincar un rancho de su propiedad denominada Tectipa o Tectipan.

Reforma, p.p. (Ana Laura Vázquez).

 

Internacional:

 

“Aprueba ONU el uso de la fuerza contra Libia”

 El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó este jueves ataques aéreos para detener la ofensiva del gobernante Muamar Gadafi contra las fuerzas rebeldes en Libia, y las primeras acciones se esperan a la brevedad. El Consejo votó favorablemente una resolución que permite "todas las medidas necesarias" para proteger áreas civiles e imponer militarmente un cese al fuego a Gadafi. La votación entre los 15 miembros del consejo fue de 10 a favor, 0 en contra y 5 abstenciones, incluyendo los miembros permanentes China y Rusia, que no usaron su derecho a veto.

El Sol de Cuernavaca, (AFP), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2006746.htm; La Jornada Morelos, p.8, (Agencias).

 

“Obama llama a Sarkozy y Cameron para coordinar acciones en Libia”

El presidente Barack Obama llamó a los líderes de Francia y Gran Bretaña para coordinar la estrategia en Libia , tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizó el uso de la fuerza contra las tropas de Muamar Gadafi, informó la Casa Blanca este jueves. Obama habló con el presidente francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico, David Cameron, después de que el Consejo de Seguridad aprobara el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia y autorizara "todas las medidas necesarias" para proteger áreas civiles.

El Sol de Cuernavaca, (AFP), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2006952.htm

 

“Intervención militar en Libia implica "peligros considerables": Berlín”

Una intervención militar en Libia implica "riesgos y peligros considerables" y ningún soldado alemán participará, dijo este viernes el ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, al justificar la abstención de su país en la votación de la resolución de la ONU. "Seguimos siendo escépticos sobre la opción de una intervención militar (...) prevista en esta resolución. Vemos en ello un considerable riesgo y peligro. Es por ello que no hemos aprobado esta parte del texto", según el comunicado del ministro.

El Sol de Cuernvaca, (AFP), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2006954.htm

 

“Empresa falsificó reportes de seguridad en Fukushima”

La empresa Tokyo Electric Power Co. (Tepco), operadora de la central de Fukushima, gravemente afectada por el reciente sismo que asoló el noreste de Japón dejando 6,400 muertos confirmados y 10,200 desaparecidos, según el último balance policial, falsificó documentos sobre la seguridad de la planta nuclear para evitar sanciones legales y encubrir fallas, reveló el diario The Times. En su edición de ayer el periódico británico reveló reportes y declaraciones de varias personas vinculadas a la seguridad de la central japonesa, quienes aseguran que por años Tepco ha ocultado datos y falsificado documentos sobre inspecciones a la planta. Entre las prácticas deshonestas está el haber inyectado aire al reactor 1 para evitar así una posible fuga, aunque el hecho fue descubierto en 2002. “La compañía expresó ‘sus sinceras disculpas por incurrir en prácticas deshonestas’, se defendió, acusando a sus ingenieros por ser ‘demasiado confiados’ en su conocimiento nuclear, y afirmó que fueron ellos los que ignoraron los problemas de seguridad”, reveló The Times.

Milenio, (Agencias), http://www.milenio.com/node/673047

 

“Al menos 23 muertos por disparos contra manifestantes en Yemen”

Al menos 23 personas murieron hoy en la capital yemení y centenares más resultaron heridas por disparos contra manifestantes de la oposición cerca de la Universidad de Saná, informaron fuentes médicas. Los disparos fueron hechos presuntamente por civiles desde los tejados próximos a la entrada de la universidad, que viene siendo escenario de continuas protestas públicas desde el mes pasado en las que se pide el final del régimen de Ali Abdalá Saleh. Fuentes de la oposición dijeron que en los tiroteos participaron también fuerzas de seguridad, pero Efe, que estaba presente en el momento de los disparos, no pudo comprobar esa posibilidad. Los disturbios, que se extendieron a otros sectores de la capital, comenzaron cuando los manifestantes de la oposición intentaron demoler un muro que había sido levantado por residentes de viviendas cercanas a la universidad de Saná.

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/node/673116

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71977.html

La Jornada, p.26, (Pl).

 

“Se alistan OTAN y UE para intervenir en Libia”

Los embajadores de los países miembros de la OTAN se reunirán hoy aquí con carácter de urgencia para discutir cómo actuar frente a Libia después que la ONU aprobara una resolución que permite la acción militar en el país árabe. Por su parte, la Unión Europea (UE) afirmó que está “lista para implementar la resolución dentro de su mandato y competencias”, y abogó por que toda acción en ese sentido sea coordinada “de cerca” con la Unión Africana y la Liga Árabe. “Señalamos el importante papel de la Liga Árabe y nuestros socios árabes. Su cooperación es esencial y su papel es claramente reconocido en la resolución (de la ONU)”, dijeron en un comunicado conjunto la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Los líderes europeos resaltaron que la resolución establece la base legal que la comunidad internacional exigía como condición para intervenir en Libia con el objetivo de “ofrecer protección a la población civil”, blanco de ataques de las fuerzas leales al líder Muamar Gadafi.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/node/673032

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71970.html

La Jornada, p.27, (Afp, Dpa y Reuters).

 

“Descarta Rusia participar en operación militar en Libia”

Rusia afirmó hoy que no participará en una operación militar en Libia, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU diera luz verde al uso de la fuerza contra el régimen de Muamar al Gadafi. "Eso está descartado", aseguró hoy el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Nikolái Makárov, a la agencia Interfax. La aprobación para imponer una zona de exclusión aérea no se vio obstaculizada por Rusia y China, miembros permanentes que podrían haber vetado la medida, ya que ambos países optaron por la abstención junto con Brasil, India y Alemania, mientras que el resto de los 15 integrantes del máximo órgano de seguridad la apoyaron.

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/node/673034

 

“Obama ordena revisión de plantas”

El presidente estadounidense Barack Obama ordenó ayer una “revisión exhaustiva” de las plantas de energía nuclear, después de la grave situación en la central japonesa de Fukushima, dañada tras el terremoto ocurrido el viernes pasado. La “energía nuclear es parte importante de nuestro futuro energético”, dijo. Añadió que EU tiene una “responsabilidad” de aprender las lecciones de la crisis nuclear japonesa. En breves declaraciones en la Casa Blanca y tras un viaje exprés a la embajada de Japón para expresar sus condolencias, Obama también intentó asegurar a la nación que el desastre japonés actualmente no representa ninguna amenaza para EU.

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71969.html

 

“La Unesco pide defender tesoros de países árabes”

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dijo hoy que adelanta acciones con sus socios y colaboradores para salvaguardar los patrimonios de Túnez, Egipto y Libia. En un comunicado, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para proteger los patrimonios de esas naciones árabes que atraviesan por momentos complejos.

La Jornada, p.6, (Pl).

 

“Ataque de EU mata a más de 40 paquistaníes”

Un avión teledirigido estadunidense causó hoy la muerte de más de 40 personas, en uno de los ataques más devastadores en la región tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, lo que llevó al gobierno de Islamabad a pedir a Estados Unidos que se disculpe y suministre explicaciones. El gobierno de Pakistán condena firmemente el ataque del avión teledirigido que causó un gran número de víctimas, dijo la cancillería, cuyo titular, Salman Bashir, transmitió esta firme condena al embajador de Estados Unidos, Cameron Munter, y le exigió disculpas y explicaciones.

La Jornada, p.26, (Afp, Xinhua y Dpa).