Síntesis informativa | UAEM 18/06/14

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 18 de junio de 2014.

La UAEM en la prensa:

 

Se publicarán el domingo resultados de examen en UAEM

 

Estatal:

 

Morelos avanza hacia la economía del conocimiento

 

Nacional:

 

Marchan a sede de Educación Pública aspirantes de la UNAM y el IPN

 

La UAEM en la prensa:

 

Se publicarán el domingo resultados de examen en UAEM

Este próximo domingo 22 serán publicados los resultados del examen de ingreso al nivel superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), luego de que ayer, el Comité Interinstitucional de Seguimiento del Proceso de Selección de Aspirantes, ciclo escolar 2014-2015 recibiera los paquetes que contienen los números de los 7 mil 694 jóvenes aceptados en las diversas unidades académicas. Los paquetes que fueron entregados por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) refieren los resultados de los aceptados para el nivel superior, en donde este año se ofrecieron 9 mil 22 lugares, de los cuales 7 mil 694 fueron los aspirantes definitivos. Cabe recordar que fueron 13 mil 292 los aspirantes que canjearon su ficha, de los cuales 12 mil 988 realizaron el examen y 303 no se presentaron a la prueba, informó David Juárez Guerrero, director General de Servicios Escolares, quien dio a conocer que se aplicarán 61 cursos propedéuticos en las distintas unidades académicas y nueve cursos de inducción. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, reiteró el compromiso que tiene la máxima casa de estudios de Morelos para cumplir con los lineamientos de la norma ISO 9001 en cuanto a los procesos de gestión y transparencia, para lograr estándares de calidad en el servicio educativo que ofrece.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3432237.htm.

El Regional del Sur, p.8, (De la Redacción),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=55696:2014-06-18-11-39-10&catid=42:local&Itemid=63

La Unión de Morelos, p.9, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/secciones/sociedad/8577-ya-tiene-la-uaem-los-resultados-del-examen-de-nuevo-ingreso.html

 

Designarán hoy a directores de las nuevas unidades académicas de la UAEM

La elección de tres nuevos directores, la designación de ocho directores para unidades académicas de nueva creación, así como la creación de la Facultad de Diseño, son algunos de los puntos sobresalientes que se tratarán en la sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de este miércoles. La sala de rectores del campus Chamilpa será la sede de la sesión de esta mañana.

La Unión de Morelos, p.7, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/secciones/sociedad/8579-designar%C3%A1n-hoy-a-directores-de-las-nuevas-unidades-acad%C3%A9micas-de-la-uaem.html

 

Descubren Tlacuatzin en microcuenca de Teques

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), tienen el indicio de que una población pequeña de la especie marmosa canescens, mejor conocido como “Tlacuatzin” o ratón tlacuache, habita en la micro cuenca del lago de Tequesquitengo en donde no se tenía registro de la existencia de esta especie. La máxima casa de estudios y la dependencia de gobierno realizan desde hace unos meses el estudio denominado “Análisis de Biodiversidad” en la parte conocida como Barranca Honda, que es una cañada situada en la parte nororiente del lago de Tequesquitengo. El titular de la SDS, Topiltzin Contreras MacBeath, explicó que al menos en su experiencia profesional a lo largo de 30 años en el estudio de la biodiversidad de las especies en el estado, sólo una vez había visto un ejemplar del Tlacuatzin, pero en la Sierra de Huautla, en el municipio de Tlaquiltenango.

El Regional del Sur, p.9, (Yesenia Daniel),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=55694:descubren-tlacuatzin-en-microcuenca-de-teques&catid=42:local&Itemid=63

 

Rehabilitarán la Catedral

A pocos meses de cumplir 20 años de haber sido declarada como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), autoridades municipales, estatales y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) buscarán rescatar la Catedral de Cuernavaca. Ayer fue presentado un diagnóstico para evaluar los daños que registra el convento de La Asunción de María por el INAH y representantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En la evaluación señalan “daños en las cubiertas del conjunto que presentan problemas relacionados con la falta de mantenimiento, lo que ocasiona presencia de flora parásita (sic), principalmente en las salidas de agua pluvial, dando como resultado el deterioro por humedad en muros y losas”.

La Unión de Morelos, p.11, (María Esther Martínez),

http://www.launion.com.mx/secciones/sociedad/8575-rehabilitar%C3%A1n-la-catedral.html

El Caudillo de Morelos, p.p., (Violeta Luna/Domitilo Evangelista).

La Jornada Morelos, p.12, (Miguel Ángel García).

Diario de Morelos, p.p. y 4, (Rogelio Ortega).

 

Estatal:

 

Morelos avanza hacia la economía del conocimiento

Como parte de la estrategia para transitar a la economía del conocimiento, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) entregó reconocimientos a los jóvenes alumnos de universidades públicas que participaron y obtuvieron los primeros lugres en el concurso TecnoCemitt 2014. De acuerdo con la titular de SICyT, Brenda Valderrama Blanco, este concurso se convierte en un acelerador del proceso para que Morelos se convierta en un estado modelo de la economía del conocimiento, como lo ha impulsado el gobernador Graco Ramírez. El propósito de TecnoCemitt 2014 fue estimular a los alumnos a innovar, mostrándoles las herramientas y procedimientos necesarios para el desarrollo de un proyecto tecnológico con potencial comercial a través de un prototipo funcional.

Diario de Morelos, (Aerazo),

http://www.diariodemorelos.com/content/morelos-avanza-hacia-la-econom%C3%ADa-del-conocimiento.

 

Nacional:

 

 

Marchan a sede de Educación Pública aspirantes de la UNAM y el IPN

Jóvenes que aspiran a un espacio en alguna de las instituciones de educación superior de alto nivel en el área metropolitana de la ciudad de México marcharon del metro Normal a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para demandar la instalación de una mesa de negociación para resolver el problema anual de los rechazados de las universidades públicas. Unos 400 aspirantes a los estudios universitarios, algunos de ellos que no fueron aceptados en el primer concurso de selección a licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que están a la espera de los resultados del segundo examen en esa institución, así como de los exámenes que se aplicaron en otras casas de estudios, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se sumaron a la movilización, convocada por el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (Maes).

La Jornada, p.46, (Emir Olivares Alonso).

 

La UNAM debe eliminar el pase automático

Privilegiar el talento. Este debe ser el objetivo principal de la política de admisiones de la UNAM. Si un joven cuenta con la capacidad suficiente y quiere estudiar una carrera en lo que se considera la máxima casa de estudios de nuestro país, entonces debería poder hacerlo. La UNAM hace una excelente labor en no discriminar con respecto a dinero o clase social. Cualquier joven mexicano, sin importar su posición socioeconómica, puede aspirar a una educación superior de primer nivel gracias a la universidad. Tampoco debería importar de qué preparatoria vienen los interesados. Y aquí es donde falla la UNAM. El origen escolar sí es un elemento determinante en el criterio de admisión. Gracias al pase reglamentario, miles de alumnos ingresan a la universidad de manera automática, sin necesidad de hacer el examen de admisión, dejando fuera a otros alumnos más calificados. En la UNAM, las primeras plazas de admisión disponibles están reservadas para estudiantes de preparatorias y CCH de su sistema. Solo una vez que se llenan estas plazas, alrededor de 20 mil, es cuando entran los que hicieron los mejores exámenes de admisión. Esto significa que muchos jóvenes calificados se quedan fuera.

Milenio, Sección Editorial, Julio Serrano, http://www.milenio.com/firmas/julio_serrano/UNAM-debe-eliminar-pase-automatico_18_319948024.html

 

El guayule y el cuachalalate, con propiedades anticancerígenas

Las plantas guardan en su estructura compuestos que pueden ayudar a combatir ciertas enfermedades. Bajo esa premisa, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron a partir de las plantas guayule y cuachalalate compuestos antinflamatorios y anticancerígenos que han sido probados en ratones con resultados favorables. Los científicos del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química de la casa de estudios han observado que en roedores a los que les inocularon células cancerosas humanas, el uso de estos compuestos resultan menos tóxicos y más efectivos que los medicamentos anticancerígenos convencionales, además que no dañan las células normales. Mario Martínez Vázquez, líder de la investigación, planteó que ahora sólo falta probar estos avances en humanos para conocer su eficacia real. El equipo de investigadores ya cuenta con las pruebas preclínicas necesarias para comenzar a trabajar con personas.

La Jornada, p.6, (Emir Olivares Alonso).

 

 

 

Convocan a jóvenes a solucionar retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, a través de su director, René Asomoza, anunció el concurso Vive con Ciencia, el cual surgió a partir de los buenos resultados de la Agenda Ciudadana y para socializar los beneficios de la ciencia, “es un paso más en esta dirección”. El certamen está dirigido a estudiantes de licenciatura para que ofrezcan soluciones prácticas  a uno de los diez retos de la Agenda.  “La idea es que planteen un problema cotidiano susceptible de ser resuelto a través del conocimiento, de la ciencia y la tecnología y que pueda ser aplicado a nivel local, municipal, estatal o nacional”, manifestó ayer el director del Cinvestav, durante la presentación de los libros de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Senado de la República.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2014/839746.html

 

Profundizan en bacterias que podrían provocar la obesidad

La flora bacteriana, que también es denominada microbiota intestinal, es el conjunto de bacterias que coexisten en el interior de cada persona para realizar funciones especializadas a nivel gastro-intestinal. Sin embargo, a raíz de una serie de estudios en personas con sobrepeso u obesidad se descubrió que una dieta rica en carbohidratos y grasas, incrementa la existencia de unas bacterias llamadas firmicutes, las cuales habitan en la flora intestinal y tienden a desarrollar estos padecimientos que involucran a la ganancia de peso, comentó la doctora Ana Isabel Burguete García, especialista del Instituto Nacional de Salud Pública. Debido a diversas investigaciones realizadas con humanos y ratones se ha comprobado que los firmicutes están asociados a la obesidad, puesto que en personas con obesidad existe una mayor cantidad  de estas bacterias que de otras llamadas bacteroidetes. Con estos resultados se puede interpretar que mientras más obesa sea  la persona, mayor cantidad de firmicutes habrá en su flora intestinal, al contrario de la gente delgada, cuyo número de bacteroidetes será más elevado.

La Jornada Morelos, (Investigación y Desarrollo),

http://www.jornadamorelos.com/2014/6/18/contra.php.