Síntesis informativa | UAEM 18/08/20

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 18 de agosto de 2020.

 

La UAEM en la prensa:

 

Déficit de la UAEM es de 530 millones de pesos: Urquiza

 

Estatal:

 

Entregó el Impepac más de 5 mdp al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

 

Nacional:

 

UG retoma actividades y se adaptan a la nueva normalidad

 

Internacional:

 

Alerta OMS sobre propagación del covid-19 en menores de 50 años

 

La UAEM en la prensa:

 

Déficit de la UAEM es de 530 millones de pesos: Urquiza

Al informar que el déficit estructural en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es de 530 millones de pesos, Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la institución, afirmó que mientras el gobierno federal no incremente el costo por alumno y no reconozcan determinadas prestaciones laborales, la institución seguirá con dificultades económicas. “En nuestro caso, el déficit estructural es por el incremento de matrícula de estudiantes, que obliga a contar con más trabajadores”, dijo el rector de la UAEM, al señalar que hace seis años la matrícula era de 23 mil estudiantes y ahora se tienen 43 mil. “Eso no se ha reconocido en la plantilla laboral, es un problema muy fuerte, de tal manera que tenemos más estudiantes, más trabajadores profesores y el presupuesto se mantuvo igual, fue mínimo el incremento que se tuvo”. Urquiza Beltrán dijo que para concluir el año se requieren 530 millones de pesos para pagar las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit, por su acrónimo) y para pagar salarios se necesitan 270 millones de pesos. Expuso que la UAEM cuenta con recursos para el pago de salarios hasta el mes de octubre o noviembre, por lo que se realizan acciones de ahorro institucional que permitan garantizar el salario de los trabajadores hasta el mes de diciembre, y hacer las gestiones para conseguir recursos para el pago de prestaciones. “Se nos ha advertido en la SEP que por la pandemia no habrá recursos extraordinarios. El año pasado tuvimos apoyo y este año no lo vamos a tener y será más complicado”. Urquiza Beltrán explicó que otra situación que tiene que ver con el déficit son las prestaciones no reconocidas por la autoridad educativa, pues son 90 días de aguinaldo los que paga la UAEM a sus trabajadores y la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce solo 45 días. Otro tema es el régimen de pensiones y jubilaciones, que no tienen en la universidad fuentes de financiamiento. “Mientras no tengamos reconocidas este tipo de prestaciones vamos a seguir con el déficit. Hasta que se reconozca ya no tendremos este tipo de problemas. Estamos trabajando con el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, sobre la reforma a la ley de educación superior en la que se plantea la desigualdad del costo por estudiante, que hay universidades que tienen un costo muy bajo y otros que tienen un costo elevadísimo”. El rector de la UAEM puntualizó que no es que se les quite a las universidades que tienen costos altos, sino que a los que tienen menos se les incremente. Anunció que él como rector, así como sus secretarios, el personal de confianza, directivos, coordinadores y jefes de departamento además de directores de unidades académicas tendrán una disminución de sus ingresos en un 10 por ciento, para contar con recursos suficientes para garantizar el pago de salarios lo que resta del año.

La Unión de Morelos, p.7, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/165971-deficit-de-la-uaem-es-de-530-millones-de-pesos-urquiza.html

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/requiere-la-uaem-rescate-financiero-5638278.html

 

Aplicarán prueba en la UAEM bajo protocolos

El sábado 22 y domingo 23 de agosto se llevará a cabo la aplicación de exámenes de admisión a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en esta ocasión todas las personas aspirantes tendrán que pasar por un filtro sanitario para evitar contagios de COVID-19. Por las condiciones actuales y ante la pandemia, deberán contar con máximo 20 personas por salón, todo dependerá de las dimensiones del aula, y con una sana distancia de 1.5 metros entre los aspirantes, cada uno deberá portar cubrebocas, guantes, goggles o careta. La directora de Servicios Escolares en la UAEM, Dulce María Arias Ataide, informó que el examen se aplicará en 17 sedes de todo el estado, con dos horarios, el primero a las 08:00 horas y el segundo a las 15:00  horas. Las personas aspirantes a ingresar a un programa educativo deben reimprimir su ficha  en el sitio web superior.uaem.mx, en donde se indicará la fecha, hora y lugar en el que tendrán que presentarse para presentación de la prueba. En ambos días de aplicación del examen se llevará a cabo un protocolo por la Dirección de Protección y Asistencia Universitaria, para garantizar una estancia segura realizando breves preguntas sobre el estado de salud de cada uno de los participantes. Se ha pedido a los aspirantes estar una hora y media antes de la aplicación de la prueba, a fin de pasar por todos los protocolos y ubicar el salón asignado. A estas acciones también se sumarán desde la dirección de Desarrollo Sustentable, captarán todos los residuos sólidos que se generen, habrá un contenedor especial para el depósito de guantes, cubrebocas y otros utensilios personales, serán resguardados y posteriormente se entregarán a una empresa especializada en la materia. Cabe recordar que el examen corre a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y los resultados serán dados a conocer el 13 de septiembre.

Diario de Morelos, p.7, (José Azcárate),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/este-fin-de-semana-hay-ex-menes-en-la-uaem-checa-en-la-nota-los-detalles

 

Medios públicos deben reconocer pluralidad de la sociedad: Rosales Cortés

Los medios públicos son aquellos que cumplen con los criterios de autonomía, independencia editorial, transparencia en la elección de sus directivos, pluralidad política e ideológica en sus barras programáticas, y no sólo el carácter público de sus concesiones, sostuvo María Dolores Rosales Cortés, directora de Comunicación Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la mesa de discusión y reflexión Derechos Humanos y medios públicos. “Para identificar a un verdadero medio de comunicación público, debemos observar si éste reconoce la pluralidad social, ideológica y política de la sociedad a la que sirve y sólo puede existir en una sociedad democrática, algo que fue imposible tener durante el régimen autoritario de México en el Siglo XX". Esta mesa virtual de discusión formó parte del foro Medios públicos, libertad de expresión y derechos humanos, organizado por el “Festival Cultural de Diversidad Sexual y Género. Diversidad Somos”, para generar vínculos y reflexionar acerca de los logros y obstáculos en la promoción de los derechos humanos a través de los medios públicos. Dolores Rosales señaló que otra de las características de un medio público es la transparencia en la elección de sus directivos, la conformación de sus juntas directivas y la rendición de cuentas; implica saber "los mecanismos legales para elegir a los directivos, los perfiles de quienes aspiren a dirigirlos, o si el gobernante de turno puede elegir y remover libremente a ese directivo". Julieta Marón Navarro, subdirectora de Radio de la Universidad de Guadalajara (UdeG), habló sobre la libertad de expresión, el uso y el abuso del derecho a decir, así como la importancia del defensor de las audiencias para equilibrar el mensaje de los emisores y receptores de información y del derecho a la información. Luis Raúl Albores Morales, titular del programa de Sexualidad, Salud y VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo que las personas que están vinculadas a la academia y el arte son las que más han aportado a la agenda de este tema en México por lo que pidió a los comunicadores promover los derechos humanos en los medios públicos.

La Unión de Morelos, p.8, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/165974-medios-publicos-deben-reconocer-pluralidad-de-la-sociedad-rosales-cortes.html

 

Estatal:

 

Entregó el Impepac más de 5 mdp al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

Entregó ayer por la mañana el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana la cantidad de cinco millones 434 mil 412 pesos, al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, derivado de las multas que les aplicó el Impepac a los diferentes partidos políticos en la entidad durante el año 2019 y 2020. Fue mediante una reunión virtual se realizó donde se dio el anuncio del depósito, el cual dijeron, será utilizado para proyectos de investigación e innovación en el área de ciencia y tecnología, donde el consejero electoral Ubléster Damián, destacó la importancia de estas acciones debido a que al menos en los últimos 40 años la sociedad ha mostrado una gran desconfianza hacia los partidos políticos. Resumió que el hecho de que las sanciones hacia los partidos políticos se destinen en áreas tan importantes como lo son la ciencia y tecnología será fundamental y por lo tanto, consideró que están en condiciones de que sigan apoyando con estos recursos como lo estipula la Ley y que se hace de manera simultánea en el resto del país.

El Regional del Sur, p.4, (Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/entrego-el-impepac-mas-de-5-mdp-al-consejo-estatal-de-ciencia-y-tecnologia

 

Participa Conalep Morelos en cierre del Foro Nacional en materia de salud emocional

La titular del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, participó dentro del cierre del foro nacional denominado “Intercambio de Aprendizajes de la Salud Emocional”, que tuvo como objetivo brindar las herramientas socioemocionales y de resignificación del sentido de vida, para garantizar la integridad de los estudiantes, trabajadores y docentes. Tras su intervención, Herrera Alonso destacó que este intercambio de experiencias permite contribuir en las transformaciones de los sistemas educativos, a través de la identificación de los nuevos retos y desafíos de la educación, así como de la implementación de mejores estrategias para enfrentar las situaciones de riesgo debido a la pandemia del COVID-19, en este nuevo regreso a la normalidad. Asimismo, preponderó la necesidad y responsabilidad que tiene el Conalep Morelos en seguir conjuntando esfuerzos para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se vea fortalecido en la salud emocional de los 250 docentes y 150 trabajadores administrativos, y que será en beneficio de los 4 mil 500 jóvenes estudiantes con los que cuenta el colegio.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/participa-conalep-morelos-en-cierre-del-foro-nacional-en-materia-de-salud-emocional/

 

Llega Morelos a 957 decesos por COVID-19

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han confirmado cuatro mil 782 casos de coronavirus COVID-19, 241 activos, descartado cuatro mil 914 y están como sospechosos 636; se han registrado 957 defunciones. En rueda de prensa, Héctor Barón Olivares, director general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), puntualizó que los nuevos pacientes son 12 mujeres de los municipios de Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Ocuituco, Tetela del Volcán, Tlaquiltenango, Yautepec, Yecapixtla y Zacatepec; de las cuales 9 se encuentran en aislamiento domiciliario, 2 hospitalizadas con estado de salud grave y una falleció. También, 18 hombres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Xochitepec y Yecapixtla; de los cuales 12 mantienen aislamiento domiciliario, 5 están hospitalizados reportados como graves y uno perdió la vida. En tanto, las nuevas defunciones se registraron en 2 masculinos de Ayala y Yautepec, que padecían diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial. Héctor Barón detalló que, de los cuatro mil 782 casos confirmados, 74 por ciento ya están recuperados, 4 están en aislamiento domiciliario, otros 2 en hospitalización, mientras que un 20 por ciento lamentablemente ha perdido la vida. Por su parte, César Miguel Eroza Osorio, subdirector de Salud Pública de SSM, indicó que se han tomado 94 muestras en el proyecto Pruebas COVID en tu Comunidad, de las cuales una ha sido positiva, 27 negativas y 66 están en espera de resultados.

La Unión de Morelos, p.4, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/165965-inicia-programa-pruebas-covid-en-tu-comunidad.html

La Jornada Morelos, p.10, (Tirza Duarte).

 

Nacional:

 

UG retoma actividades y se adaptan a la nueva normalidad

La Universidad de Guanajuato inició este lunes su calendario semestral de invierno y entre contratiempos menores se adapta a la modalidad virtual y a distancia debido al distanciamiento social por el covid-19. Con una población estudiantil superior a 43 mil 261 estudiantes, y presencia en 12 municipios los estudiantes de licenciaturas, ingenierías y de nivel medio superior iniciaron sus actividades académicas. Aunque el aprendizaje a distancia representa un desafío, la comunidad universitaria cuenta con la capacidad para hacerle frente, aseguró el rector Luis Felipe Guerrero Agripino. “Hoy, por primera vez en la historia de nuestra Casa de Estudios, comienza un ciclo académico en modalidad virtual.

Milenio, (Mario A. Arteaga),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/coronavirus-ug-inicio-clases-forma-presencial

 

El IPN dará laptops a 2,500 alumnos y a 1,000 maestros para el próximo ciclo escolar

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó dos convocatorias para dotar, en una primera etapa, de 3 mil 500 laptops a alumnos y docentes de esa casa de estudios, así como el préstamo de equipos a domicilio, rumbo al inicio del año escolar 2020-2021 que será en línea. Esta decisión se tomó luego de identificar que durante el periodo 20-2 hubo grupos de estudiantes y docentes politécnicos que por falta de equipo de cómputo no pudieron realizar sus actividades académicas de manera virtual, se señala en las convocatorias firmadas por el director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas. Se trata de una medida de carácter extraordinario para el ciclo escolar que inicia el próximo 28 de septiembre. De las 3 mil 500 laptops previstas en las convocatorias, mil de ellas se entregarán a profesores y las 2 mil 500 restantes a alumnos, informó el IPN, una de las principales instituciones de educación superior del país, con una matrícula de alrededor de 180 mil estudiantes en educación media superior y superior, y más de 17 mil docentes.

La  Jornada, p.12, (José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/012n2pol

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/estados/ipn-dara-laptops-profesores-alumnos-semestre-linea

 

¿Harás tu examen a la UNAM? Éstas son las medidas sanitarias que debes seguir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicará a partir de mañana y hasta el 30 de agosto el Concurso de Selección junio 2020, para quienes buscan el ingreso a la licenciatura de manera presencial, por lo que la casa de estudios difundió una serie de medidas sanitarias que deben seguir durante el proceso. Para empezar hizo llamó a todos los aspirantes a ingresar a una de sus licenciaturas, a que en la medida de lo posible acudan solos a la sede que les corresponda para presentar el examen de selección. “La UNAM llevará a cabo la aplicación de los exámenes de ingreso al nivel Superior, y para ello ha implementado estrictas medidas sanitarias para los y las aspirantes, quienes deberán presentarse necesariamente con cubrebocas y, de ser posible, también con careta”, informó en un comunicado.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-medidas-covid-presentar-examen-licenciatura

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pide-unam-aspirantes-licenciatura-acudir-solos-examen

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/comunidad/aspirante-acude-sin-acompanantes-a-presentar-examen-unam/1400343.

 

UNAM hará examen en Estadio Olímpico

Ante la contingencia por Covid-19, el examen de admisión para licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se aplicará en el Estadio Olímpico Universitario. La Universidad dio a conocer que la prueba se aplicará el miércoles 19 de agosto en la sede del equipo de fútbol de los Pumas. En los exámenes que hizo la UNAM en 2019 se presentaron 153 mil 776 aspirantes a la primera vuelta y 70 mil 80 a la segunda, es decir, 223 mil 856 jóvenes compitieron por un espacio en alguno de los 129 programas de licenciatura escolarizada, sistema abierto y a distancia.

El Universal, (Teresa Moreno),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/unam-hara-examen-en-estadio-olimpico

 

UNAM inaugura red de universitarios para igualdad de género

La UNAM llevó a cabo la inauguración de la décima Reunión Nacional Caminos para la Igualdad de Género, en donde el rector Enrique Graue dijo que cree en que los derechos universitarios sí existen y se tienen que respetar. "Durante diez años se han trazado caminos para la igualdad, son todavía caminos por recorrer, en donde se busca con este proyecto pavimentarlos e iluminarlos para conseguir una igualdad para todos y todas", detalló. Mencionó que hace unos días se transformó la Defensoría de los Derechos Universitarios para convertirse en Defensoría para la Igualdad de los Derechos Universitarios en contra de la Violencia de Género, por lo que comentó que "esto fue porque yo sí creo que la igualdad es un derecho universitario que debemos hacer respetar todos, en donde celebro todos los éxitos para esta reunión, espero sea un espacio para compartir las experiencias, al igual que enriquecerlas y enriquecernos todos".  La titular del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Ana Buquet, dijo que en la UNAM se han logrado diversas reformas en la legislación universitaria y cambios estructurales dentro del centro universitario, "La creación de la Coordinación de la Igualdad de Género seguirá luchando por problemas no resueltos y nuevos desafíos en donde movimientos sociales de universitarias han inyectado energía con un resultado de nuevas políticas hacia la igualdad en contra de la violencia", indicó. 

Milenio, (César García),

https://www.milenio.com/politica/unam-inaugura-red-universitarios-igualdad-genero

 

Validez de clases virtuales está asegurada: Educación Pública

En reunión con las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la enseñanza a distancia que ofrecerá la dependencia federal durante el ciclo escolar 2020-2021 es válida y es parte de la evolución del sistema educativo mundial. Ante las y los legisladores, el secretario sostuvo que concentran esfuerzos en la conectividad y los contenidos, así como en reforzar las capacidades de los profesores para el uso de la tecnología en la impartición de clases. Agregó que se capacitó a un millón de maestras y maestros, además de que se adquirieron 15 millones de cuentas de correo gratuitas para alumnas y alumnos. El secretario enfatizó que los grados escolares en la modalidad a distancia se certificarán y dijo que la cobertura que se mantiene hasta el momento es de 98% del territorio; el resto se cubrirá con material impreso, dijo. En las zonas donde no haya televisión ni Internet, el funcionario mencionó que la cobertura será a través de la radio, por lo que se producen programas en 20 lenguas indígenas. Asimismo, informó que aunque se regrese a clases presenciales, y con todos los defectos que va a tener, el programa Aprende en Casa II se quedará como alternativa, quien adelantó que para este ciclo escolar no se otorgarán plazas definitivas para el magisterio, pues las que lleguen a requerirse tendrán un carácter temporal. Moctezuma Barragán explicó que, para las clases por televisión, la SEP obtuvo los aprendizajes de los libros de texto gratuito y redactó los guiones junto con los maestros y conductores de Televisión Educativa, a fin de obtener el lenguaje más apropiado. Refirió que Canal Once es responsable de primaria, prescolar y educación inicial; Ingenio TV de secundaria y bachillerato; mientras Radio, Televisión y Cinematografía lleva la relación y el envío de los programas con las cuatro televisoras que firmaron el convenio para la difusión de los convenidos. Producimos absolutamente todo, las televisoras sólo transmiten, no tienen participación alguna en los contenidos. Todo lo trabajamos con maestros de la Universidad Pedagógica Nacional para poder dar las clases, y lo que garantiza el aprendizaje es que los maestros van a seguir acompañando a distancia a sus alumnos, señaló.

El Economista, (Marisol Velázquez),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Validez-de-clases-virtuales-esta-asegurada-Educacion-Publica-20200817-0130.html

La Jornada, p.12, (Enrique Méndez y José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/012n1pol

 

Aumentan a 57,023 las muertes por coronavirus en México; hay 525,733 casos confirmados

La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son 57 mil 23 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México. Además, los casos confirmados ascendieron a 525 mil 733, de los cuales 37 mil 867 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 78 mil 431. Asimismo, 359 mil 347 se han recuperado del virus. El semáforo epidemiológico actual tiene a Campeche en color amarillo, a Hidalgo, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Zacatecas y Baja California Sur en rojo y al resto de las entidades en naranja. La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus. Los casos confirmados en el mundo son 21 millones 294 mil 845, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/aumentan-a-57-023-las-muertes-por-coronavirus-en-mexico-hay-525-733-casos-confirmados

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-rebasa-las-57-mil-muertes-por-covid-19/1400377

https://www.excelsior.com.mx/nacional/coronavirus-casos-confirmados-en-mexico-alcanzan-los-525-mil-733/1400379

El Economista, (Jorge Monroy y Redacción),

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Aplicaran-encuesta-Covid-20200817-0128.html

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Mexicosuma525733-contagios-de-Covid-19-y-57023-fallecimientos-20200817-0079.html

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-17-de-agosto-20200817-0072.html

 

Inicia México proceso para distribuir posible vacuna anti-Covid

Ayer fue el “día 0” del proceso de fabricación y distribución de la posible vacuna de AstraZeneca, informó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. En conferencia, el funcionario indicó que haber sostenido ayer durante una reunión con 19 naciones de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, así como con representantes de la Fundación Slim y AstraZeneca, se analizaron los tiempos y procesos que hay que cuidar para iniciar la elaboración del medicamento. “La fundación Carlos Slim estuvo presente en la llamada y los laboratorios para señalar los tiempos y procesos que hay que cuidar. Es una operación compleja que debemos empezar a trabajar. De ser aprobada la vacuna (en noviembre), inmediatamente debemos empezar la distribución, ayer fue el 'día 0' para estar listos”, afirmó. Lo anterior debido a que los resultados de la Fase III serán entregados en noviembre por la farmacéutica AstraZeneca a las autoridades mexicanas, por lo que éstas avalaran o no su producción, la cual, de darse, iniciará de inmediato. Ebrard Casaubon detalló que si bien la vacuna tendrá un costo de entre 3 y 4 dólares por unidad, la distribución y aplicación en México será de manera gratuita.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/inicia-mexico-proceso-para-distribuir-posible-vacuna-anti-covid/1400457

 

Con encuesta medirán anticuerpos contra covid-19 en mexicanos

A partir de este lunes dio inicio la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 (ENSANUT), que este año tendrá importantes componente en relación al coronavirus, por lo que se llamará ENSANUT y covid-19, informó Tere Shama Levi, directora adjunta del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) del Instituto Nacional de Salud Pública. El primero de sus objetivos será medir los anticuerpos contra Sars-Cov2 en la población mexicana, así como los factores asociados a la presencia de los anticuerpos, la manera como la población enfrentó la cuarentena y adoptó las medidas de mitigación y los efectos de la pandemia en el ingreso, la violencia, la seguridad alimentaria, la alimentación y el estado de nutrición de la población. El segundo objetivo será el de todas las ENSANUT, una actualización del panorama sobre la frecuencia, distribución y tendencias de las condiciones de salud y nutrición, en los mexicanos. Para la realización de dicha encuesta, el país se ha dividido en 9 regiones, de las cuales se obtendrá una muestra de 12 mil viviendas, mil 250 por cada región, excepto en la ciudad y el estado de México, donde se harán mil 850 y mil 440 entrevistas, respectivamente. Incluirá una toma de muestra de sangre. Adicional a una submuestra de la población se le hará una segunda toma de sangre para examinar enfermedades crónicas como diabetes, hipetrigliceridemia e hipercolesterinemia.

Excélsior, (Abraham Nava),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/con-encuesta-mediran-anticuerpos-contra-covid-19-en-mexicanos/1400394

 

Investigadores mexicanos luchan solos en busca de cura al Covid-19

Investigadores mexicanos que desarrollan vacunas contra el Covid-19 tendrán un acercamiento con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para manifestarle su preocupación por la falta de apoyos económicos a dichos proyectos y el anuncio reciente por parte del gobierno federal de la maquila de una vacuna de origen extranjero. Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) –a la que pertenecen investigadores que desarrollan uno de los proyectos de vacuna–, expresó que si bien es importante asegurar dosis de inmunización en un estado de prueba más avanzado, también se debería dedicar un fondo fijo para impulsar los cuatro proyectos mexicanos. Respecto del proyecto de investigación de la UAQ, liderado por el investigador Juan Joel Mosqueda Gualito, la rectora informó que se encuentra en la etapa de optimización de la producción de la vacuna y la universidad ya la ha producido en cantidades de laboratorio, incluso se ha probado contra los anticuerpos del suero de personas que han sido expuestas al virus, con un resultado de reconocimiento del virus.

La Jornada, p.3, (De La Redacción),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/003n2pol

 

Equipo que lidera científica mexicana descubre cómo bloquear el virus que provoca el COVID-19

La científica mexicana Mónica Olvera de la Cruz y su colega Baofu Qiao, ambos investigadores de la Universidad de Northwestern, descubrieron una nueva vulnerabilidad en la proteína espiga del nuevo coronavirus, que abre la puerta para un tratamiento potencialmente simple. El hallazgo podría conducir a un tratamiento contra la enfermedad del COVID-19, que ha dejado 770 mil fallecimientos en el mundo y más de 20 millones de contagios, de acuerdo con el último corte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los científicos informaron que la proteína espiga del SARS-CoV-2 (virus que provoca el COVID-19) juega un papel crucial en el contagio. Es la responsable de la entrada en las células huésped y posibilita que el virus ingrese e infecte al cuerpo de las personas, según el estudio publicado el pasado 2 de agosto en la revista ACS Nano, de la Sociedad Estadounidense de Química. Los investigadores usaron simulaciones a nivel nanométrico, en donde descubrieron un sitio cargado positivamente (conocido como sitio de escisión polibásico) ubicado a 10 nanómetros del sitio de unión real en la proteína de pespiga. Los expertos señalaron que el SARS-CoV-2 cuenta con una proteína llamada 'spike', que es la responsable de engancharse a la célula que infecta al cuerpo del ser humano.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/equipo-que-lidera-cientifica-mexicana-descubre-como-bloquear-el-sars-cov-2-el-virus-del-covid-19

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/la-cientifica-mexicana-que-descubrio-como-debilitar-al-covid-19

Milenio, (Fanny Miranda),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/mexicana-descubre-como-bloquear-infeccion-por-sars-cov-2

 

UdeG advierte crisis nacional en la educación por pandemia

La pandemia por COVID-19 no sólo ha generado problemas económicos, también una crisis en la educación que afecta a las universidades y que se traduce en abandono escolar, pocos recursos para enfrentar la crisis y migración de estudiantes de las instituciones de educación públicas a privadas. Estos temas fueron discutidos en el webinar “COVID-19: La crisis y el futuro de la educación”, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Jalisco a Futuro, y transmitido por las redes sociales de esta Casa de Estudio y Canal 44. Para el Coordinador Académico del proyecto Jalisco a Futuro 2030, doctor Adrián Acosta Silva, la educación vive una catástrofe silenciosa en el contexto de la pandemia, que se traduce en un proceso veloz de desinstitucionalización y que se enraíza en distintos componentes de la vida social y pública.

La Crónica de Hoy, (Redacción),

http://www.cronica.com.mx/notas-udeg_advierte_crisis_en_la_educaci__n_por_efectos_de_la_pandemia-1161530-2020

 

Pandemia socava labor de las mujeres académicas con niños

Durante la pandemia de Covid-19, el grupo demográfico de mujeres académicas a cargo de personas menores de cinco años reportó una baja de 40 por ciento por semana del tiempo que dedican a la investigación, convirtiendo a este grupo como uno de los más afectados en el ámbito científico, señaló Tamara Martínez Ruiz, titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al citar un estudio reciente publicado por la revista Nature, la investigadora señaló que las instituciones de educación superior no pueden ser omisas a la división sexual del trabajo. En contexto de crecientes necesidades de cuidados para la humanidad, el tiempo no es neutro y juega en contra de las mujeres, aquí se incluyen no sólo a las académicas, sino también a las administrativas y a las estudiantes, dijo, al participar en la décima Reunión Nacional Caminos para la igualdad de Género.

La Jornada, p.13, (José Antonio Román),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/politica/013n1pol

 

Descubrimiento de los ofiuros cavernícolas, especie endémica en México: UNAM

Un estudio inédito liderado por la UNAM detectó la presencia de ofiuros cavernícolas, una especie endémica que habita en la cueva “El Aerolito” en Cozumel, el primero de estos especímenes en México y la tercera en el mundo.  Científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (OCML) junto con integrantes de la Universidad de Quintana Roo, observaron que este tipo de ofiuros, hallados en 2019, tienen una pigmentación distinta, debido a la escasa luz de la cueva, y extremidades más largas, en comparación de las especies que viven fuera de ese entorno.  “O. commutabilis es de mayor tamaño en relación con las especies de ofiuros que habitan fuera de la cueva. Sus brazos y pies ambulacrales (con ventosas) son más largos, y los individuos adultos tienen características juveniles (paedomorfismo)”, aseguraron los autores del estudio a través de un comunicado de la Máxima Casa de Estudios. 

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/descubrimiento-de-los-ofiuros-cavernicolas-especie-endemica-en-mexico-unam

 

Feria Universitaria del Libro de Hidalgo será 100% virtual

La 33 Feria Universitaria del Libro (FUL) que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se realizará tal como estaba planeada, del 28 de agosto al 6 de septiembre y tendrá como invitado de honor a la Federación Rusa y como eje temático la Inteligencia Artificial, la diferencia es que será una feria 100% virtual con amplio programa literario, cultural, científico y académico. Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la UAEH y presidente de la Feria Universitaria del Libro, dice en entrevista con EL UNIVERSAL que el esquema de la feria va igual, lo único que cambia es que será virtual por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, para garantizar la seguridad de sus visitantes cautivos y para darle continuidad a la propia FUL. “Lo único que no hicimos es la carrera atlética que se lleva a cabo el primer domingo de feria, en este caso el 30 de agosto, pero por lo demás mantenemos los días de feria y la exhibición y venta de libros y el programa literario y académico”, señala Alfaro.

El Universal, (Yanet Aguilar Sosa),

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/feria-universitaria-del-libro-de-hidalgo-sera-100-virtual

 

Cultura UNAM lanza convocatorias para apoyar al sector cultural

En apoyo al sector cultural que se ha visto afectado ante la crisis sanitaria por Covid-19, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM  lanzó la iniciativa “Apoyos a agentes culturales”, que consta de 13 convocatorias que buscan impulsar y remunerar el trabajo de creadores de distintas áreas. Paola Morán, de la Secretaría Técnica de Vinculación de Cultura UNAM, explicó en entrevista con El Universal que “los proyectos seleccionados van a recibir un apoyo económico y se ayudará a que sean desarrollados de manera presencial o en línea, porque ya estamos pensando en una programación híbrida”. Las convocatorias están abiertas para creadoras y creadores independientes que residan en México y quieran participar con obras de su autoría. Se va a apoyar desde proyectos musicales, dancísticos, teatrales, cinematográficos hasta editoriales.

El Universal, (Jessica Soto)

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/cultura-unam-lanza-convocatorias-para-apoyar-al-sector-cultural

 

Julia Tagüeña Parga: destacada divulgadora de la ciencia

México se ha incorporado activamente, desde hace algunos años, a la discusión del relevante papel que desempeñan las mujeres en todos los ámbitos, en especial a las grandes aportaciones de muchas de ellas a la ciencia en el país. Afortunadamente, además, se empieza a reconocer a aquellas que se han dedicado no sólo a la investigación y a la docencia, también a las que han realizado divulgación científica y gestión, con lo que han logrado un perfil de amplio impacto en la cultura. En ese selecto grupo está la doctora Julia Tagüeña Parga. Julia procede de una familia de refugiados españoles que estuvieron a favor del socialismo en la Guerra Civil Española, para defender a la República. Su padre fue un científico y militar republicano que luchó contra el régimen fascista de Francisco Franco. Su familia salió de España para ir a las entonces llamada URSS y después a Checoslovaquia, donde nació Julia. La familia se trasladó a México en el año 1955, donde Julia realizó sus estudios de licenciatura en física en la Universidad Nacional Autónoma de México, para posteriormente realizar su doctorado en Oxford, Inglaterra.

La Crónica de Hoy, (Sin firma),

http://www.cronica.com.mx/notas-julia_tag__e__a_parga__destacada_divulgadora_de_la_ciencia-1161570-2020

 

Internacional:

 

Alerta OMS sobre propagación del covid-19 en menores de 50 años

El coronavirus ha entrado en una "nueva fase" en la región Asia-Pacífico, donde se propaga actualmente entre los menores de 50 años a menudo asintomáticos, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y las personas sin síntomas o con síntomas leves corren el riesgo de infectar a personas de edad avanzada o con problemas de salud, dijo Takeshi Kasai, director de la OMS para el Pacífico occidental, en una rueda de prensa telemática. La epidemia está cambiando. Las personas de 20, 30 ó 40 años son cada día más una amenaza", dijo. Muchos no saben que están infectados. Tienen síntomas ligeros o a veces ningún síntoma", agregó. “No estamos viendo únicamente un rebrote, yo veo señales de que hemos entrado en una nueva fase de la pandemia en Asia-Pacífico", alertó Kasai. Dos tercios de los contagiados de los últimos días en Japón tienen menos de 40 años, según datos de la OMS. Igual ocurre con la mitad de los infectados en Filipinas y Australia. Hay que redoblar esfuerzos para que el virus no llegue a las poblaciones más vulnerables", advirtió Kasai. Países donde la epidemia parecía estar controlada como Nueva Zelanda, Vietnam o Corea del Sur detectaron nuevos focos últimamente, lo cual obligó a las autoridades a reimponer restricciones en varias ciudades. La amenaza perdurará mientras el virus circule y no estemos inmunizados contra él", advirtió.

Excélsior, (AFP),

https://www.excelsior.com.mx/global/alerta-oms-sobre-propagacion-del-covid-19-en-menores-de-50-anos/1400454

 

“Vacuna contra Covid-19, lista para inicios de 2021”

Arturo Reyes Sandoval, investigador en The Jenner Institute de la Universidad de Oxford, impartió la conferencia “Desarrollo de vacunas Covid-19”, en la que además de explicar los diferentes tipos de vacunas que hay, dijo que la vacuna en México estará lista para inicios del siguiente año. “Cuándo vamos a tener una vacuna disponible, podemos dejar una fecha tentativa al primer trimestre de 2021 en México, creo que van muy rápido, estamos ante lo que posiblemente sea el desarrollo más rápido de una vacuna en la historia. No se sabe exactamente cuándo va a estar lista porque no depende todo de los factores humanos, depende de si la enfermedad está circulando y si se puede demostrar que la vacuna protege, son muchas cuestiones”, explicó. El doctor en biomedicina molecular también reflexionó sobre el papel de México en el desarrollo de las vacunas y señaló que, contrario a lo que se piensa, no es tan caro producir vacunas, pues cuesta lo mismo desarrollar una vacuna que construir el libramiento de una carretera, por citar un ejemplo.

El Universal, (Antonio Díaz),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/vacuna-contra-covid-19-lista-para-inicios-de-2021

 

Vacuna china contra COVID-19 estará disponible a finales de año

La vacuna contra el coronavirus estará disponible comercialmente a final de año, dijo el director de una importante farmacéutica estatal china. Liu Jingzhen, presidente de SinoPharm, aseguró en declaraciones a un diario del Partido Comunista chino que la vacuna costará menos de mil yuanes (140 dólares) y que se administrará en dos inyecciones con 28 días de diferencia. Los estudiantes y trabajadores en las ciudades más grandes del país tendrán que vacunarse, agregó señalando que quienes residan en zonas rurales poco pobladas no la necesitarán. “No todos los mil 400 millones de personas en nuestro país tendrán que tomarla", aseveró en una entrevista publicada este martes en el Guangming Daily. SinoPharm, que tiene dos vacunas en fase de pruebas, tiene capacidad para fabricar 220 millones de dosis al año, apuntó Liu. Liu, quien es también el secretario del Partido Comunista en la compañía, contó al diario que él recibió la vacuna. Los reportes sobre investigadores y ejecutivos chinos que se han inyectado dosis han planteado dudas éticas en algunos círculos científicos.

El Financiero, (AP),

https://www.elfinanciero.com.mx/salud/una-esperanza-mas-vacuna-china-contra-covid-19-estara-disponible-a-finales-de-ano

Excélsior, (AP),

https://www.dineroenimagen.com/actualidad/esperanzador-china-tendra-lista-una-vacuna-contra-covid-19-finales-de-este-ano/125884

La Crónica de Hoy, (EFE),

http://www.cronica.com.mx/notas-china_aprueba_la_primera_patente_de_una_vacuna_contra_covid_19-1161485-2020

 

Brasil aprueba ensayos en humanos de vacuna contra Covid-19 de Johnson & Johnson

El regulador de la salud brasileño Anvisa dijo el martes que aprobó la tercera etapa de los ensayos clínicos de una vacuna potencial contra el Covid-19 desarrollada por Janssen, la subsidiaria farmacéutica de Johnson & Johnson. Brasil es el segundo país más golpeado por casos y muertes del coronavirus tras Estados Unidos, lo que llevó a muchas compañías a querer realizar ensayos clínicos allí. El candidato a vacuna de Johnson & Johnson es el cuarto aprobado para ensayos humanos en Brasil, dijo Anvisa en su comunicado.

El Economista, (Reuters),

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Brasil-aprueba-ensayos-en-humanos-de-vacuna-contra-Covid-19-de-Johnson--Johnson-20200818-0037.html

 

Estudiantes belgas colectarán su saliva en gran test experimental sobre el Covid-19

Miles de estudiantes de una universidad belga colectarán semanalmente a partir de septiembre una muestra su saliva para hacer un rápido test del Covid-19 en sustitución de los habituales hisopos, en uno de los mayores experimentos en Europa con el nuevo método. El plan piloto podría ser aplicado en otras universidades, colegios o empresas si demuestra ser exitoso a la hora de identificar cúmulos de infecciones entre los estudiantes, dijeron investigadores y funcionarios gubernamentales belgas a la agencia Reuters. Bélgica, uno de los países europeos más golpeados por la pandemia, pretende aumentar su capacidad de testeo desde el otoño. Unos 30 mil estudiantes y personal académico de la Universidad de Lieja harán el autotest en sus casas y llevarán los tubos con sus muestras de saliva a los laboratorios de la universidad cada semana hasta diciembre. "Tendrán los resultados en la tarde", dijo Fabrice Bureau, subdirector de investigación en la universidad, a la agencia informativa. Los tests caseros con saliva aumentarán mucho la capacidad para realizar pruebas, ya que son más simples y rápidos que los habituales hisopos nasofaríngeos, que algunas personas consideran molestos. No obstante, son menos precisos, ya que es más fácil encontrar al virus en la nariz y en la parte trasera de la garganta que en la saliva, especialmente en personas con una baja carga viral, indicó un estudio de la agencia de medicina belga la semana pasada. Esto podría hacer que un número más alto de personas infectadas sea reportado erróneamente como libre del virus, aunque la repetición semanal de los tests de saliva contrarrestaría parcialmente estos fallos, dijo Bureau.

El Sol de Cuernavaca, (Reuters)

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/doble-via/salud/estudiantes-belgas-colectaran-su-saliva-en-gran-test-experimental-sobre-el-covid-19-5634786.html

 

Confinamiento puede intensificar epidemia de obesidad

Los confinamientos pueden intensificar la epidemia de obesidad, al generar estrés emocional, ansiedad económica, inactividad física y distancia social, según advierten tres investigadores daneses de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Aarhus en un artículo publicado en la revista 'Nature Reviews Endocrinology'. En primer lugar, los investigadores detallan que se sabe que las personas con recursos económicos limitados es más probable que coman alimentos altamente procesados y ricos en energía. Se ha demostrado que estos alimentos estimulan el apetito de las personas, de modo que terminan comiendo más calorías de las que necesitan, argumenta otro de los autores, Michael Bang Petersen. En segundo lugar, el distanciamiento social aumenta la ansiedad al limitar nuestra capacidad de interactuar socialmente. Los sentimientos de soledad y aislamiento, combinados con el confinamiento en un entorno doméstico, pueden afectar a nuestro comportamiento alimentario y llevarnos a comer en exceso. Este efecto se ve agravado por los bajos niveles de actividad física, ya que la gente se ve obligada a trabajar desde casa y salir lo menos posible.

Excélsior, (Europa Press),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/coronavirus-confinamiento-puede-intensificar-epidemia-de-obesidad/1400338

 

Revelan que partículas de los virus se pueden transmitir por el aire a través del polvo

Las partículas de los virus se pueden propagar por el aire a través del polvo, las fibras y otras partículas microscópicas, según reveló este martes una investigación realizada por la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) y publicada en la revista Nature Communications. Los hallazgos tienen importantes implicaciones para conocer con más detalle cómo se transmiten la gripe y el nuevo coronavirus. Se cree que el virus de la gripe se propaga de forma indirecta a partir de las gotas que alguien exhala o a través de objetos denominados fómites, como pomos de puertas o pañuelos usados. Sin embargo, hasta ahora se sabía poco sobre qué formas de contagio son las más importantes y, en función del tipo de virus (gripe o los coronavirus como el SARS-CoV2), la forma de contagio puede ser diferente. William Ristenpart, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de California, señaló que hasta ahora se pensaba que la transmisión por el aire se produce debido a las gotas respiratorias que se emiten al toser, estornudar o hablar, por lo que la transmisión a través del polvo "abre áreas de investigación completamente nuevas y tiene profundas implicaciones en la forma en que se interpretan los experimentos de laboratorio y las investigaciones epidemiológicas de los brotes".

Milenio, (EFE),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/estudio-particulas-de-virus-se-pueden-transmitir-por-el-polvo

 

El derretimiento del permafrost liberará patógenos de hace millones de años

El despertar de un virus prehistórico congelado, el regreso de la viruela, el dengue que se instala en Europa, entre otras hipótesis dignas de películas de cine catastrófico, son seriamente estudiadas por los científicos, preocupados por el riesgo de epidemias vinculadas con el calentamiento climático. La pandemia de Covid-19, con su virus sin duda procedente de un murciélago, ha sacado a la luz los peligros de las interferencias cada vez más importantes entre las actividades humanas y la naturaleza. Sin embargo, el riesgo de epidemias también lo puede generar el cambio climático, que provoca el desplazamiento de mosquitos portadores de la malaria o el dengue, y el inicio del deshielo del permafrost, donde están atrapados microbios de otras épocas. “En mis momentos más pesimistas veo un futuro realmente horrible para el Homo sapiens”, señaló Birgitta Evengard, microbióloga de la Universidad de Umea, en Suecia. No sólo eso. Los microorganismos pueden sobrevivir en un medio congelado mucho tiempo, advirtió Vladimir Romanovsky, de la Universidad de Alaska en Fairbanks.

La Jornada, p.2, (Afp),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/ciencias/a02n2cie

 

El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos, según científicos

Era sólo cuestión de tiempo, y ya ha sucedido. Los plásticos, que contaminan todos los elementos del planeta (tierra, agua y aire) han llegado hasta los tejidos y órganos humanos, según un estudio que se presenta hoy en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química (ACS). Y es que aunque las mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medio ambiente, algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el entorno y acaban siendo ingeridos por los animales y las personas al comer, beber o respirar. Hoy por hoy, "se pueden encontrar plásticos contaminando el medio ambiente en prácticamente todos los lugares del mundo, y en pocas décadas, hemos pasado de ver el plástico como un beneficio maravilloso a considerarlo una amenaza", explica Charles Rolsky, investigador de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los autores del estudio.

La Crónica de Hoy, (EFE),

http://www.cronica.com.mx/notas-el_pl__stico_ya_est___en_los_tejidos_y___rganos_humanos_seg__n_cient__ficos-1161492-2020

El Universal, (Europa Press),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/contaminacion-por-plasticos-llega-hasta-tejidos-y-organos-humanos

 

Los glaciares de Groenlandia, tan reducidos que no podrán recuperarse, revela estudio

Casi 40 años de datos satelitales de Groenlandia muestran que sus glaciares se han reducido tanto que incluso si el calentamiento global se detuviera, la capa de hielo continuaría disminuyendo. La capa de hielo de Groenlandia puede haber adelgazado tanto que no le sea posible recuperarse, por lo que es probable que el hielo se derrita sin importar la rapidez con la que el mundo reduzca las emisiones que calientan el clima, según nuevas investigaciones. Científicos estudiaron 234 glaciares en el territorio del Ártico durante 34 años hasta 2018, y descubrieron que las nevadas anuales ya no eran suficientes para reponer la nieve y el hielo que se pierden por el derretimiento en verano. Ese fenómeno ya está causando que los mares se eleven alrededor de un milímetro en promedio por año. Si todo el hielo de Groenlandia desaparece, el agua liberada subiría los océanos un promedio de 6 metros, suficientes para inundar muchas ciudades costeras del mundo, amenaza para millones de personas en el mundo. Los glaciares de Groenlandia de alguna manera han superado el punto de no retorno, en el que las nevadas que reconstituyen el casquete glaciar cada año ya no pueden contrarrestar el hielo que fluye hacia el océano, explicó la Universidad de Ohio State en un comunicado.

La Jornada, p.2, (Reuters y Afp),

https://www.jornada.com.mx/2020/08/18/ciencias/a02n1cie

El Universal, (Europa Press),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/calentamiento-global-deshielo-en-groenlandia-rebasa-punto-de-no-retorno

 

Científicos descubren nueva especie de camarón en una isla de Panamá

Un equipo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, descubrió una nueva especie de camarón en la isla de Coiba, situada en el Pacífico panameño y que sirve de hogar para vegetación y fauna única en el mundo, dijo este lunes el ente científico. Strianassa lerayi Anker, de la familia Laomediidae, es el nombre que recibe la nueva variedad de camarón en honor al Smithsonian y Arthur Anker, uno de los investigadores del equipo que la descubrió durante en una expedición en febrero de 2019 al Parque Nacional Coiba. El equipo, compuesto por Matthieu Leray, becario postdoctoral de STRI, Arthur Anker y Paulo Pachelle, ambos especialistas en crustáceos decápodos, encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago.

La Crónica de Hoy, (EFE),

http://www.cronica.com.mx/notas-cient__ficos_descubren_nueva_especie_de_camar__n_en_una_isla_de_panam__-1161522-2020

 

Descubren 30 especies en las profundidades marinas de los Galápagos

Un equipo multidisciplinar descubrió 30 nuevas especies de invertebrados marinos en las profundas aguas protegidas de la Reserva Marina de Galápagos, a unos 3 mil 400 metros de la superficie, informó el Ministerio del Ambiente de Ecuador. Entre los hallazgos figuran cuatro especies de langostas okupa, una de coral copa gigante, diez corales de bambú, tres octocorales, una de estrella de mar quebradiza y once de esponjas, precisó la Cartera ambiental en un comunicado. A bordo del E/V Nautilus y gracias a vehículos submarinos operados remotamente, la expedición descendió hasta los 3 mil 400 metros bajo la superficie del mar que rodea el archipiélago ecuatoriano para explorar, por primera vez, tres montañas submarinas, situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf. La expedición encontró ecosistemas frágiles como los jardines de esponjas de cristal, de coral y colonias coralinas de agua fría a profundidades de entre 290 y 3 mil 373 metros, que son considerados Ecosistemas Marinos Vulnerables por la Asamblea General de la ONU.

El Universal, (EFE),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/descubren-30-especies-en-las-profundidades-marinas-de-los-galapagos

El Financiero, (AP),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/islas-galapagos-sorprende-al-mundo-con-30-nuevas-especies-de-invertebrados-marinos