Síntesis informativa | UAEM 19/01/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 19 de enero de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Reconocen a la Radio UAEM por innovación en sus producciones

 

Nacional: SEP: sin evaluación 68 por ciento de profesores

 

SALUD

 

Estatal: Controlada la Influenza dice Salud

 

Nacional: Sismos ponen en alerta a Querétaro

 

Internacional: Más de 700, los fallecidos por las lluvias en Brasil

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Afectan a cañeros las quemas accidentales

 

Nacional: Préstamo del Banco Mundial a México por 751.9 mdd para mejora regulatoria

 

Internacional: China presta más dinero que el BM

 

POLÍTICA

 

Estatal: Hay 250 amparos contra el predial

 

Nacional: México, tercer país con más flujos ilícitos

 

Internacional: Detienen, interrogan y liberan a Baby Doc

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“Reconocen a la Radio UAEM por innovación en sus producciones”

El Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Educación Superior (Sinpries) reconoció el trabajo que se realiza en la radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), UFM Alterna, a la que se considera ejemplo para otras radiodifusoras universitarias.  El rector de la UAEM, Fernando de Jesús Bilbao Marcos, recibió un comunicado de parte de Fernando Escalante Sobrino, presidente del Comité Ejecutivo del Sinpries, en el que le hace saber que la institución ha sido reconocida por el trabajo de producción y difusión que se realiza en la radio universitaria morelense. El documento afirma que la estación de radio de la UAEM “ha servido de ejemplo para las radiodifusoras universitarias del país, por la innovación en sus producciones y la frescura de las mismas”. Hay que señalar que UFM Alterna, la radio de la UAEM, pertenece al Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Educación Superior, y ahora, tras el trabajo realizado en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, forma parte de la Red de Radio Universitarias de Latinoamérica, una red constituida por radios de instituciones de educación superior con fines de desarrollo académico y de comunicación. En el documento de reconocimiento, el Sinpries destaca que las radios públicas universitarias en México son un medio de comunicación alternativo que inciden en la comunidad académica y la sociedad en general; informan, educan, entretienen y difunden la cultura local, nacional y universal en forma objetiva, clara e imparcial.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera).

 

“Revela estudio que el 47.4% de los mexicanos no lee periódicos”

De acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2009, elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), 47.4 por ciento de los mexicanos no lee periódicos. El estudio que revela que 57.5 por ciento de los mexicanos considera que “debido a sus conocimientos, los investigadores científicos tienen un poder que los hace peligrosos” señala además que 66.9 por ciento de los encuestados escucha las noticias menos de ocho horas a la semana y 60 por ciento se pronunció en contra de la clonación de animales. Sin embargo, a pesar de todas esas consideraciones, 77.6 por ciento dice que en México debería haber más personas trabajando en áreas de investigación, y que los mejores científicos se han ido a Estados Unidos o Europa. Con relación al tema, el doctor Manuel Gaggero Sager, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, hace una reflexión retomando algunos de los comentarios del doctor Federico García Moliner, Federico García Moliner, Premio Príncipe de Asturias 1992 en la categoría de Investigación Científica y Técnica entrevistado hace un año en exclusiva para La Jornada Morelos. “El tema me recuerda un poco de lo que habló Federico (García Moliner) el año pasado, quien plantea que los científicos de la actualidad tenemos que lidiar con esta realidad”.

La Jornada Morelos, p.13, (Manuel Fuentes Galicia).

 

“Presenta Guadalupe Rivera Marín su más reciente novela en la UAEM”

Los círculos de los Dioses, la más reciente novela de la escritora Guadalupe Rivera Marín, se presentará en Morelos el próximo sábado 22 de enero en el auditorio de la Faculta de Medicina de la UAEM, con los comentarios del escritor Sergio Fernández y la autora. Los círculos de los dioses, es una novela inspirada en el Popol Vuh y en una experiencia personal de Guadalupe Rivera Marín, hace casi 40 años, en la Sierra Gorda de Querétaro. En el libro se expresan las leyendas y tradiciones prehispánicas sobre los dioses que llegaron del cielo y se establecieron en México. En este sentido, el dato más auténtico que se podría tener al respecto está contenido en el Popol Vuh, también llamado “El Libro sagrado”.

La Jornada Morelos, p.14, (Jorge Sifuentes).

 

“Capacitan a docentes del Colegio de Bachilleres”

Más de 470 docentes del Colegio de Bachilleres del Estado, participan en el programa “Cruzada por la Capacitación”, correspondiente al Período Inter-semestral Enero 2011, con el propósito de actualizarse y de impulsar su desarrollo personal y profesional. El director General de este subsistema de educación media superior en la entidad, Pedro Valencia Valencia, aseguró que los cursos son impartidos por personal especializado del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Morelos (ICATMOR), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y de la Universidad La Salle Cuernavaca, los cuales iniciaron el pasado lunes 10 y concluirán el próximo 21 del presente mes. Los temas a desarrollar son “Tic’s, diseño y elaboración de material didáctico”, “Diseño y Rediseño de Programas con un enfoque en competencias, en el marco de la Reforma Integral para Educación Media Superior”, “Relaciones Humanas y Superación Personal”, “Genética”, “Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Cómputo”, “Herramientas Computacionales para la Enseñanza en continuación al curso Tic’s, Diseño y Elaboración de Material Didáctico”, “Mantenimiento y Restauración de Mobiliario Escolar”, Control Grupal: Construcción de Estrategias en el Manejo Adecuado de las Relaciones en el Aula y Convivencia en el Salón de Clases”, “Diseño de Herramientas para el buen manejo del programa” y “Convivencia Laboral Armónica”.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13352:capacitan-a-docentes-del-colegio-de-bachilleres&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

“SEP: sin evaluación 68% de profesores”

La Secretaría de Educación Pública (SEP) encontró que más de 779 mil maestros de educación básica (68%) evitaron someterse a una evaluación de su desempeño académico y profesional, a pesar que al hacerlo podrían obtener estímulos adicionales a su salario. La más reciente evaluación del Programa de Carrera Magisterial, a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, señala que más de 3 mil profesores recibieron estímulos de incremento salarial, de entre 20% y 150%, a pesar de que el puntaje obtenido en el segmento de “aprovechamiento escolar” fue de entre uno y cuatro puntos de un total de 20 posibles en ese rubro. De acuerdo con el Análisis estadístico nacional 2010 de la SEP, de los más de un millón 156 mil 506 maestros en el país, solo 635 mil 51 maestros de primaria y secundaria mostraron interés por la evaluación.

El Universal, (Nurit Martínez Carballo).

http://www.eluniversal.com.mx/primera/36210.html

 

“Ofertará la UAEM más lugares para estudiantes”

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) ofertará este año alrededor de 200 nuevos lugares en preparatoria y alrededor de 400 en nivel superior, ya que pondrá en marcha cuatro licenciaturas de reciente creación y abrirá operaciones su preparatoria de Atlacomulco. El porcentaje de rechazados a nivel medio superior es de casi 40% y en nivel licenciatura llegó a 62% el año pasado. El rector Eduardo Gasca Pliego informó que la convocatoria fue lanzada este fin de semana y podrá ser consultada vía internet. Las preinscripciones, para ambos niveles, también se harán vía electrónica. Detalló que se trata de un total de nueve licenciaturas nuevas, de las cuales cinco arrancaron en 2010 y este año iniciarán las otras cuatro.

El Universal, (Ma. Teresa Montaño).

http://www.eluniversal.com.mx/edomex/4319.html

 

“Narro: sin reformas de fondo seguirán problemas”

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió que los graves problemas del país no podrán resolverse sin efectuar reformas de fondo y diseñar políticas alternativas que, entre otras cosas, den expectativas y esperanza a los jóvenes. La esperanza de un futuro mejor siempre es necesaria, especialmente en los más jóvenes, pero lo es más hoy, cuando la búsqueda del poder por el poder podría aparentar ser la meta política, cuando la violencia y el miedo parecen paralizarnos, cuando no necesariamente encontramos proyectos claros y acuerdos sobre qué hacer para que México supere sus problemas, recalcó. Al impartir la conferencia magistral El papel de la UNAM en el desarrollo de México, dentro del seminario por el 25 aniversario del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Narro insistió en la urgencia de un nuevo rumbo para el país y un nuevo proyecto nacional, que implique saldar viejas cuentas con los que menos tienen y revisar los esquemas ya agotados.

La Jornada, p.18, (Andrea Becerril) y Reforma, p.12, (Claudia Guerrero).

 

Urge De la Fuente a usar estrategias más eficaces contra las drogas”

La Asociación Internacional de Universidades (IAU, por su siglas en inglés) urgió a aplicar estrategias más eficaces para el combate a las drogas, teniendo como eje la prevención y el daño que causan al individuo, la familia, las instituciones y la sociedad. En el simposio Los retos de la salud en México, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el presidente del organismo, Juan Ramón de la Fuente, consideró un error grave criminalizar el consumo de drogas. Aseveró que cualquier solución a largo plazo pesa necesariamente en la reducción de la demanda, que sería resultado de la prevención, la cual debe ir más allá de campañas, educación, investigación, cultura y atención oportuna a quienes experimentan con esas sustancias. El ex rector de la máxima casa de estudios del país planteó que no se trata sólo de buscar culpables y opinó que miles de jóvenes no deberían estar en la cárcel, pues al ser criminalizados bien pueden convertirse en delincuentes. Los adictos, dijo, “son enfermos que necesitan tratamiento; es un hecho que en este país el uso de las drogas ha aumentado y de manera más acelerada de lo que quisiéramos, con lo que dejamos de ser únicamente una nación de paso de sustancias”.

Milenio, (Notimex)

http://www.milenio.com/node/624805

La Jornada, p.13, (Emir Olivares Alonso).

 

“Una falla del reloj biológico, causa de fatiga, estrés, problemas digestivos y paros cardiacos”

El reloj biológico más importante que han descubierto los científicos en el cronómetro interno de los humanos es el núcleo supraquismático, localizado en el cerebro y el cual dirige las funciones más importantes del cuerpo. Algunos lo describen como un conjunto de 20 mil células que cabrían en la mitad de la superficie de la goma de un lápiz. Está relacionado con los ritmos circadianos (del latín circa, que significa cerca y dies, día). En el Instituto de Fisiología Celular y en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizan experimentos con roedores para profundizar en el conocimiento de la naturaleza y función del tic-tac interno. Las investigaciones han hallado que los ritmos biológicos dependen de la función de osciladores dictados por el tic-tac interno. Si se comparara con un reloj mecánico, el oscilador sería el péndulo que se comunica con las manecillas para que se marquen las horas y los minutos.

La Jornada, p.3a, (Emir Olivares Alonso).

 

“La colección José Luis Martínez se abre hoy en la Biblioteca de México”

El sueño de Rodrigo, José Luis y Guadalupe, los hijos del historiador, escritor y bibliófilo mexicano, José Luis Martínez (1918-2007), de que la biblioteca personal de su padre tuviera un lugar especial y se mantuviera abierta a todo público, se cumplirá esta noche, cuando el recinto abra sus puertas a todos los mexicanos, justo el día en que el intelectual cumpliría 93 años de vida. Sin embargo, los más de 70 mil volúmenes que a lo largo de siete décadas reunió el bibliófilo jalisciense, han quedado instalados en la Biblioteca México “José Vasconcelos” en La Ciudadela, un recinto que ha presentado problemas de humedad porque se trata de un espacio que no fue construido ex profeso para albergar acervos bibliográficos. El edificio de finales del siglo XVIII que fue declarado monumento histórico en 1931, no tiene las condiciones que marcan las instancias internacionales.

El Universal, (Yanet Aguilar Sosa).

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64609.html

 

“Universum se renueva con una muestra sobre la vida saludable”

Con el propósito de promover una cultura de prevención en torno a las consecuencias de tener malos hábitos alimenticios y llevar una vida sedentaria, Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM, y la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas A.C. (ANPRAC) inauguraron el día de ayer en las instalaciones del recinto universitario la sala Salud; Vida en Equilibrio. Ubicada en el segundo piso del edificio, en un espacio de 800 metros cuadrados, la exposición interactiva permanente proporciona a los visitantes, a través de actividades lúdicas y entretenidas, recomendaciones para una vida sana y saludable. “La sala pretende hacer entender y educar a los visitantes sobre la necesidad de tener un estilo de vida saludable, y presenta de manera sencilla e interactiva conceptos científicos sobre la salud, la alimentación y sus trastornos, la hidratación, las ventajas de la actividad física, el ciclo metabólico y muchos otros conceptos alrededor de lo que es una vida saludable”, destacó en el acto inaugural, René Drucker Colín, director general de divulgación de la ciencia de la UNAM.

El Universal, (Abida Ventura).

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64610.html

 

Estudios arqueológicos de Teotihuacan a YouTube”

El ciclo de conferencias conmemorativas del centenario de exploraciones y apertura al público de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, podrán ser vistas en el orbe a partir de este miércoles 19 de enero en el canal INAHTV de YouTube, plataforma a través de la cual el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) amplía la divulgación académica de las investigaciones en torno al patrimonio cultural. Bajo el título 100 años de investigaciones en Teotihuacan, la serie de ponencias magistrales dictadas por los especialistas del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, Rubén Cabrera, Alejandro Villalobos, así como por Arturo Menchaca, de la UNAM, brindan un panorama del trabajo arqueológico que se ha llevado a cabo a lo largo de una centuria y de manera ininterrumpida, que ha permitido profundizar en el conocimiento de esta ciudad prehispánica.

El Economista, (Redacción).

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/01/18/estudios-arqueologicos-teotihuacan-youtube

 

Exigen aumento salarial en 3 universidades”

Los sindicatos de las universidades Autónoma de Guerrero (UAG) y Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se manifestaron ayer para exigir recategorizaciones y aumento salarial. Con un paro que se inició el martes a las 5:00 horas y concluyó a las 22:00, empleados de la UAG rechazaron la propuesta de aumento salarial de 3.9 por ciento y 2.6 por ciento en prestaciones que hizo el rector Ascencio Villegas Arrizón. El secretario de prensa del sindicato, Alberto Damián Alarcón, advirtió que si no hay solución estallarán la huelga el 21 de febrero. En tanto, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Sonora entregó a la Secretaría del Trabajo local una denuncia por violaciones contractuales y una petición de aumento salarial de 22 por ciento. El emplazamiento de huelga en la UAS está programado para el 28 de enero.

La Jornada, p.36, (Sergio Ocampo, Octavio Vélez y Ulises Gutiérrez).

SALUD

 

Estatal:

 

“Controlada la Influenza dice Salud”

No obstante los frentes fríos que se espera lleguen a Morelos hasta el mes de febrero, la Secretaría de Salud garantizó que el tema de la Influenza está controlado, más en los municipios de Cuernavaca y Cuautla donde se tienen reportados los 58 casos con los que cerró el 2010. Víctor Caballero Solano, explicó que a nivel estatal se ha cerrado bien con el tema de la influenza con dos indicadores básicos que corresponden a 58 casos reales, ningún deceso y la cobertura de vacunación al cien por ciento. El reto para el 2011 es conservar una morbilidad con pocos casos de este mal porque se van a seguir presentando, pero atendiéndolos con un control adecuado en materia de prevención y educación, además de continuar con medidas de índole personal como es la higiene, además de la vacunación porque este año se busca cubrir 304 mil dosis aplicadas.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González).

 

“Pretenden reducir al 50% recolección de desechos”

A pesar de que Mazatepec, es el único que continúa con la campaña de separación de basura, es insuficiente, informó, Miguel Ángel Pérez Arellano, Director de Ecología y Medio Ambiente; por ello dijo que se espera la reducción de un 50 por ciento más a los desechos que se recolectan diario. Comentó, que esta campaña consiste en acudir casa por casa para concientizar a las familias de Mazatepec y este proyecto estará apoyado por estudiantes de la Universidad del Estado de Morelos, con sede en esta localidad. Actualmente, se recogen diario cerca de ocho y siete toneladas diarias de desechos, algunos de estos separados; sin embargo se espera reducir al cincuenta por ciento y demostrar que Mazatepec, continua siendo pionero en materia de separación de basura de la zona poniente de Morelos. Dicha campaña, además de que los estudiantes acudirán a las colonias, se volverá acudir a las Instituciones Educativas a fin de volver a concientizar a los alumnos y que estos a su vez lleven los mensaje sobre el proceso de separación de los residuos sólidos y como evitar la generación de los mismos a sus padres de familia.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Karina Ortega).

 

Nacional:

 

“Sismos ponen en alerta a Querétaro”

Al menos 50 temblores, acompañados de estruendos en varias poblaciones de este municipio queretano, se han registrado en los últimos dos meses y medio, sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la causa. La tarde y noche del lunes pasado ocurrieron dos movimientos telúricos, que provocaron que la gente saliera de sus viviendas al causar cuarteaduras en algunas de ellas. La situación provocó que la 17 zona militar, por conducto del coronel Mario Alberto Martínez Verduzco, declarara “estado de alerta” y, en consecuencia, destacara a varios elementos en la región para auxiliar a la gente en caso de alguna emergencia. La Dirección de Gestión de Emergencias de la entidad abrió dos refugios temporales: uno en Extoraz y otro en Peñamiller. El gobierno del estado envió una ambulancia, personal de auxilio vial, así como elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil. La alerta se da porque esta región es considerada de baja o nula actividad sísmica, según constataron los investigadores Luis Miguel Mitre Salazar, especialista en Geología Ambiental, y Juan Martín Gómez González, experto en sismología; ambos adscritos al Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla.

El Universal, (Juan José Arreola).

http://www.eluniversal.com.mx/estados/79304.html

La Jornada, p.36, (Mariana Chávez).

 

“Insiste la Ssa que los estudios para detectar cáncer sean a partir de los 50 años edad”

Casi la mitad de las mujeres que desarrollan cáncer de mama tienen menos de 49 años de edad, según estadísticas oficiales. Ésta es la principal causa de muerte por tumor maligno entre la población femenina y, sin embargo, la Secretaría de Salud (SSa) insiste en que la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 041 para la prevención, detección, tratamiento y control de la enfermedad establezca que los estudios de detección (mamografía) se realicen a partir de los 50 años en forma anual, y antes de esa edad sólo si existen antecedentes familiares y previa consejería médica. Organizaciones civiles advirtieron sobre el riesgo de que al concluir el plazo para la presentación de comentarios al anteproyecto de NOM (publicado el 19 de noviembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación) la dependencia mantenga su postura y excluya de la prestación del servicio de diagnóstico oportuno y obligatorio a las mujeres más jóvenes.

La Jornada, p.42, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Pescadores afirman que laguna de Pueblo Viejo no está contaminada”

Marcial Alejandro Olvera Gutiérrez, Secretario de la Sociedad Cooperativa Única Regional aseguró que el vaso lacustre no fue afectado por el producto que derramó una pipa al volcarse la semana pasada, ya que no llegó hasta ese lugar. Expuso que se corrió el rumor de que había existido esa situación, por lo que de manera inmediata se pusieron en contacto con el director de Protección Civil, Jorge Flores Rivera, quien les manifestó que luego de efectuar una exhaustiva investigación determinaron que no hubo tal gravedad. “Al principio si nos preocupamos ya que de haber ocurrido, nos perjudicaría a todos los pescadores de Pueblo Viejo, pues es nuestro principal actividad para obtener recursos económicos y llevar a nuestras familias, sin embargo todo sigue normal, pues el agua es analizada por estudiantes de una universidad privada de Tampico”.

Milenio, (Miguel Jasso)

http://www.milenio.com/node/624977

 

“Las campañas deben incluir la Lengua de Señas Mexicanas y subtítulos”

Las mujeres con discapacidad enfrentan a menudo una múltiple discriminación: una asociada al género, otra vinculada a la propia discapacidad y otras derivadas de la clase social o raza. En el caso de las mujeres sordas, las barreras de comunicación con las que se topan en situaciones de la vida cotidiana y las dificultades para acceder a la información traen como consecuencia el aislamiento, la propensión a abusos y a padecer violencia, aseguró Sulma López Corona, titular del Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad, durante el encuentro Reflexiones para una Comunicación Libre de Violencia, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Asimismo, resaltó la importancia de garantizar el derecho a la información mediante la Lengua de Señas Mexicanas y los subtítulos en las campañas informativas para eliminar la discriminación y violencia contra la mujer. La Organización Mundial de la Salud estima que 10 por ciento de la población mexicana padece algún tipo de discapacidad. Según cifras del Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en el año 2000, precisó López Corona, en México había 281 mil 793 personas con discapacidad auditiva, de las cuales 125 mil 979 eran mujeres.

La Jornada, p.42, (Ariane Díaz).

 

Internacional:

 

“Más de 700, los fallecidos por las lluvias en Brasil”

El mayor desastre natural de la historia de Brasil cumple hoy una semana con un saldo que se elevó ya a 702 muertos, al menos 15 mil damnificados y un número incierto de desaparecidos por las intensas lluvias quer arrasaron la región serrana de Río de Janeiro. De acuerdo con las últimas cifras oficiales, en siete ciudades del estado de Río de Janeiro se han registrado víctimas mortales: Teresópolis, Petrópolis, Nova Friburgo, Sao José do Vale do, Río Preto y Bom Jardin, pero aún hay otras diez poblaciones aisladas a las que no se ha podido llegar, explicó Luis Antonio Pinto Machado, responsable de las operaciones de rescate aéreo.

La Jornada, p.26, (Afp y Dpa).

 

“Las lágrimas femeninas inhiben el deseo sexual masculino”

Oler las lágrimas de una mujer puede enfriar el deseo sexual de un hombre, según un estudio que determinó que el llanto femenino puede tener un efecto químico directo en la libido masculina. Científicos han encontrado evidencia de que las lágrimas de una mujer en el llanto emocional contienen una señal química capaz de ejercer un efecto subconsciente en el deseo sexual de un hombre, aun si no es testigo del llanto. Los hallazgos sugieren un papel funcional del llanto en humanos, únicos seres del reino animal capaces de expresar emoción con ojos llorosos. El llanto en las mujeres puede ser una forma de controlar el deseo masculino y la agresión sexual, sugieren los investigadores. Los biólogos nunca han logrado dar una explicación satisfactoria a las lágrimas emocionales que se producen en el llanto, en oposición a las lágrimas de protección producidas para mantener los ojos húmedos y libres de polvo e impurezas. Si bien las lágrimas constituyen obviamente una señal emocional, no se ha encontrado una función evidente en ellas, señalan científicos del Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot, Israel.

La Jornada, p.2a, (Steve Connor).

 

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

“Afectan a cañeros las quemas accidentales”

Al revelar que se llevan ya 15 mil toneladas de caña con quemas accidentales, rebasando cifras del año pasado, el Secretario General de la Unión Local de Productores de Caña de la CNC, Aristeo Rodríguez Barrera, exhorto a los productores de caña a cuidar el cultivo para alcanzar las metas de karbe y precio de la vara dulce. Al dar a conocer que no se han logrado controlar los siniestros en los campos cañeros de la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata, situación que afecta el programa de cosecha programada con caña madura que haya alcanzado el punto de sacarosa optimo, por lo que se ven precisados a cosechar la caña siniestrada que muchas veces no tiene la madures que se requiere. "Nosotros les hemos dicho a los productores y comisariados ejidales que nos echen la mano" y es que "casi a diario hay quemas accidentales y eso no es permisible" dijo Rodríguez Barrera, al pedir a los productores que cuiden su caña, y busquen alternativas para evitar mayores perdidas, de tiempo y movimientos de la cosecha".

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Angelina Albarrán) y La Jornada Morelos, p.5, (Hugo Barberi).

 

Nacional:

 

“Préstamo del Banco Mundial a México por 751.9 mdd para mejora regulatoria”

El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 751.9 millones de dólares para México a fin de apoyar la implementación de políticas públicas que fortalezcan el ambiente de negocios para alentar el crecimiento y la generación de empleos. El BM indicó que el préstamo busca apoyar los esfuerzos del gobierno para implementar cambios legales, regulatorios y administrativos que mejoren el desempeño de los mercados de insumos y de servicios de infraestructura (y) modernicen los trámites para hacer negocios. Estas acciones tendrán un impacto positivo en la competitividad de México, subrayó. También busca fortalecer las condiciones de competencia en telecomunicaciones y compras públicas, simplificar las regulaciones a empresas, mejorar el marco regulatorio para aumentar el acceso a servicios financieros y promover asociaciones públicas y privadas en infraestructura.

La Jornada, p.30, (Notimex).

 

“Suben básicos 5.3% en sólo una quincena”

Una canasta de 25 productos básicos se encareció 5.3 por ciento entre el cierre de diciembre de 2010 y la segunda semana de enero de este año, según información de Profeco. El costo de la canasta pasó de 664.3 pesos a 699.7. Los productos con mayores aumentos en esas dos semanas fueron el kilo de cebolla, con 36.4 por ciento; el kilo de frijol, 29; el agua embotellada, 13.3, y el aceite, 10.6 por ciento. Además de los alimentos, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar también mostraron alzas importantes.

Reforma, Negocios, p.p. (Mónica Ramírez).

 

“Sube peaje en autopistas de Capufe y concesionadas”

A la cascada de aumentos de precios aplicados en los primeros días del año a tarifas, servicios públicos y alimentos, se suman ahora alzas que van de 3.4 a 7.14 por ciento en el precio del peaje en autopistas de cuota del país tanto públicas, a cargo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe), como estatales y concesiones privadas. Desde la semana pasada algunas entidades con sistemas estatales de autopistas, como el estado de México, Veracruz y Nuevo León, han aplicado aumentos en diferentes porcentajes para reflejar en los precios el avance de la inflación, pero en muchos casos el incremento es superior al alza de precios. A partir de la medianoche de ayer martes en la autopista Circuito Exterior Mexiquense, operada por la española OHL México, se aplicó un incremento de 2 pesos a los 28 que ya se pagaban por transitar por esa vía, es decir que la concesionaria elevó el precio en 7.14 por ciento. Lo mismo ocurrió anoche en la México-Ecatepec, donde el aumento si bien fue de un peso, representa 7 por ciento, de 14 a 15 pesos por vehículo ligero.

La Jornada, p.30, (Víctor Cardoso).

 

Peso, rumbo a las 11.50 unidades por dólar”

En las primeras horas de la sesión de ayer, el tipo de cambio spot mantuvo los niveles alcanzados en el mercado electrónico, en la jornada del lunes, por debajo de los 12.00 pesos por dólar, al cotizarse en 11.9872 unidades a la venta, su mejor nivel desde el 6 de octubre del 2008. Luego de esto, los inversionistas decidieron tomar ganancias para finalizar con una ligera pérdida de 0.16% a 12.0335 pesos por billete estadounidense. En la sesión del lunes, el tipo de cambio rompió la resistencia de los 12.00 pesos en operaciones electrónicas, luego del cierre oficial del mercado, al cotizar en 11.9715 unidades.

El Economista, (Redacción).

http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2011/01/18/peso-rumbo-las-1150-unidades-dolar

 

“Walmart ubica 300 ciudades para instalar nuevas tiendas”

Walmart de México y Centroamérica (WMC), la cadena minorista más grande del país, identificó 300 nuevas ciudades en los seis países donde opera para iniciar operaciones con al menos uno de sus formatos de negocio, de acuerdo con Scot Rank, presidente ejecutivo y director de la compañía. De acuerdo con el artículo que publica la revista británica World Finance, en su edición de enero-febrero de 2011, Rank afirma que hay oportunidades de crecimiento en la economía tanto en México como en Centroamérica. “Operamos en 380 ciudades a través de seis países, pero adicionalmente existen 300 poblaciones y ciudades en las cuales podemos introducir al menos uno de nuestros formatos en el corto plazo”, dijo Rank. En opinión del directivo, existen dos factores claves que permitirán que WMC mantenga sus niveles de crecimiento orgánico y su rentabilidad.

El Universal, (Ramiro Alonso).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84080.html

 

“SCT congela realización de proyectos carreteros”

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) difirió, al menos para este año, 373 proyectos de infraestructura nuevos y que estaban en marcha, lo que representa una derrama económica estimada en 13 mil 995 millones de pesos, que dejarán de fluir, sobre todo, al sector de la construcción. De acuerdo con el presupuesto programático de la SCT aprobado por el Congreso, el mayor impacto del diferimiento se dejará sentir en obras y proyectos destinados al sector carretero. Un ejemplo de la cancelación es el Programa de Contratos Plurianuales de Conservación de carreteras en el sur del estado de Veracruz, que se inició en 2010, mediante el cual los contratistas se obligaron a realizar trabajos de reconstrucción de tramos y puentes, conservación periódica, conservación rutinaria en tramos y puentes y servicios de vialidad, todos en un solo contrato por siete años, que abarca alrededor de 585 kilómetros. Este proyecto recibiría una primer partida de 378.9 millones en 2011, aunque la Secretaría de Hacienda decidió etiquetarlo como “sin asignación de recursos” para el actual ejercicio.

El Universal, (Noé Cruz Serrano).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84096.html

 

“Baja en exportaciones, riesgo para el país”

El crecimiento de las exportaciones mexicanas podría debilitarse a lo largo del año, con lo cual la economía mexicana ajustará su ritmo de crecimiento a un nivel de 3.4%, consideró la Confederación de Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Al presentar la “Situación y perspectivas de la Economía mundial 2011”, el organismo internacional detalló que en el escenario internacional se proyecta una desaceleración peor de la prevista en países desarrollados. “El crecimiento de las exportaciones también podría debilitarse al seguir revalorizando las monedas nacionales en relación con el dólar, sobre todo en el caso de productos manufactureros, más sensibles al tipo de cambio”, enfatizó el organismo. La UNCTAD destacó que el PIB de México cerró el 2010 con una expansión de 5%, mientras que para 2011 el crecimiento será de 3.4% y en 2012 la estimación es de 3.5%. Agregó que la economía mexicana tiene una gran dependencia de Estados Unidos, el cual tendría un PIB de 2.2% este año, mientras para el 2012 estimó una expansión de 2.8%.

El Universal, (José Manuel Arteaga).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84086.html

 

“Comensales se resisten a menú “light”: Canirac”

A pesar de los esfuerzos de la industria de alimentos y bebidas por ofrecer alternativas con bajos niveles de calorías, y de las autoridades mexicanas por difundir la cultura de la prevención y los buenos hábitos alimenticios, los productos conocidos como light no logran seducir a los consumidores. Después de 10 años de que las principales cadenas restauranteras iniciaron la oferta de menús saludables como alternativa frente a los menús tradicionales, a la fecha, solamente entre 5% y 15% de los comensales se inclina por comer saludable, según estimaciones de Braulio Cárdenas Cantú, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac). Entre el 95% y 80% restante de los comensales prefiere los alimentos de las cartas tradicionales, que regularmente tienen más calorías, explicó. “Hoy día son minoría, pero que esa minoría tiene crecimientos más importante que el resto de los conceptos en el sector, también es una realidad”, comentó Cárdenas en entrevista con EL UNIVERSAL. Abraham Bleier Finkelstein, ex director de Cadenas de Restaurantes (Dicarest), dijo que actualmente mucha gente no está dispuesta a moderar sus hábitos de consumo.

El Universal, (Ramiro Alonso).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84081.html

 

 

“México debe producir sus alimentos”

México no tiene garantizada la alimentación en los próximos años de seguir siendo importador, dijo José Manuel Madero, director general de Monsanto para América del Norte, empresa especializada en producción de semillas y desarrollo de biotecnología en el mundo. “Debemos definir cómo ser autosuficientes en la producción de maíz, algodón, soya y trigo; para recuperar la soberanía alimenticia, convertirnos en productores y no depender de otros países”, dijo. El directivo explicó que ante el bajo volumen de exportación que tendrá Rusia este año y la disminución en el inventario de Estados Unidos, nuestro principal proveedor, México debe convertirse en generador y no comprar 35% del consumo total de maíz, 96% de la soya, 50% del algodón y 25% del trigo. “Ante la caída de 33% en la producción de Rusia y la disminución en Estados Unidos de 5% de su producción respecto a 2009, lo que equivale a 15 millones de toneladas (50% más de lo que les importamos), los costos se han incrementado 50% en los últimos 7 meses y no se vislumbra una disminución en un futuro cercano”. Calificó como alarmante la caída no sólo de la producción, sino de los inventarios, porque se incrementó el uso de etanol en EU, pues en 2002 era de 12% y en la actualidad es de 39%, generando así los niveles de inventario más bajos en ese país.

El Universal, (Eduardo Camacho).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84082.html

 

“Falta transparencia en bancos: Condusef”

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó de fallas en la calidad y transparencia de información que ofrecen algunos intermediarios en créditos. Las entidades que reportan las mayores imprecisiones son las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple no reguladas (Sofomes). Luis Pazos, presidente de la Condusef, advirtió que las infracciones podrán llegar hasta un millón de pesos para los intermediarios que incumplan con transparencia y calidad de la información. Al cierre de 2010, esta dependencia aplicó más de mil sanciones por 30 millones de pesos. Esta cifra es mayor a la que se registró en 2009. Pazos, advirtió que se cuenta con las facultades para suspender la publicidad engañosa de las firmas. a Condusef dio a conocer el resultado de la primera calificación de crédito personal, en la que se incorporó a 16 bancos, tres Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) y 42 Sofomes. La entidad que obtuvo la calificación más baja fue Banco Ahorro Famsa con 4.2; Banco Amigo con 5.6; Banco Azteca con 6.1; Scotiabank con 6.2; BBVA Bancomer con 7.4; Multiva con 8.2; Inbursa con 9.2; Banco del Bajío con 9.3.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84094.html

La Jornada, p.32, (Julio Reyna Quiroz).

 

“Sector de autopartes creció 45% en 2010”

La industria de autopartes cerró 2010 con un valor de producción y ventas de 60 mil millones de dólares (mdd), lo que representa un crecimiento récord de 45%, aseguró Agustín Ríos Matence, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Apuntó que este crecimiento le permitió al sector generar 82 mil puestos de trabajo más que en 2009 para llegar ahora a 530 mil empleos, aunque reconoció que faltan por recuperar entre 70 mil y 80 mil plazas que se perdieron con la crisis internacional. Ríos Matence agregó que a pesar del crecimiento que reportó este sector en los últimos meses del año, el panorama para 2011 no es nada halagador, pues depende totalmente del comportamiento de la industria automotriz y ésta “pudiera registrar una baja de 4%, principalmente porque se espera una lenta recuperación de la economía estadounidense, entre 5% y 8%.

El Universal, (Jorge Arturo López Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84097.html

Reforma, Negocios, p.6, (Sara Cantera).

 

“Inseguridad frena la economía, señala encuesta de Deloitte”

Empresarios en el país tienen una percepción creciente y sostenida de la influencia de la inseguridad en el freno de la economía. De acuerdo con el Barómetro de Empresas de la firma Deloitte México, basado en los resultados de la encuesta aplicada a 370 directivos de las empresas más importantes localizadas en México, la inseguridad es la principal amenaza para la actividad económica. La firma destaca que en la encuesta, aplicada entre el 29 de noviembre y el 20 de diciembre del año pasado, 57 por ciento de los empresarios tuvo esa opinión, porcentaje que se iguala con el de junio pasado, el más alto en toda la medición histórica. La empresa de consultoría expuso en cambio que esta opinión presentó una ligera disminución en el trimestre previo (52 por ciento, en septiembre). Consistente con esta tendencia, destaca la peor evaluación para el gobierno en su función para mantener la inseguridad bajo control, preocupación real que podría obstaculizar el desarrollo de nuestro país en los próximos meses. En contraste, expuso Deloitte, los empresarios reconocen cambios positivos en el entorno económico y para el control de la inflación. La calificación promedio acerca de la situación general de las empresas respecto a un año antes es de 72 (escala 0 a 100), notablemente mejor que un año antes (47 en diciembre 2009) y los trimestres anteriores de 2010 (67 en septiembre, 71 en junio y 66 en marzo).

La Jornada, p.31, (Notimex).

 

“Exigen subir salario mínimo”

EL Tribunal Internacional Sindical estimó que el aumento de 4.1 por ciento al salario mínimo anunciado en diciembre pasado es insuficiente, coloca a los trabajadores mexicanos en una crisis y los encamina a un “panorama sombrío”. “El ridículo aumento a los salarios mínimos, la carestía galopante, el aumento a los energéticos y el ataque a ciertas profesiones dan cuenta de esta situación y de la voluntad  inamovible del gobierno federal de seguir favoreciendo a los poderosos a costa del empobrecimiento acelerado de  decenas de millones de ciudadanos”, sostuvo en un comunicado. La organización conformada por miembros de sindicatos de varios países y abogados, intelectuales y defensores de derechos laborales destacó que el aumento no es suficiente para frenar la caída de 82.20 por ciento del poder adquisitivo.

Reforma, p.p. (Leslie Gómez).

 

Internacional:

 

“China presta más dinero que el BM”

China prestó más dinero en los pasados dos años a las naciones en desarrollo que el Banco Mundial (BM), reportó el martes el Financial Times, subrayando las ambiciones de Pekín de incrementar su influencia global. China prestó al menos 110 mil millones de dólares a gobiernos y firmas en otros países en desarrollo durante 2009 y 2010, superando los 100 mil 300 millones de dólares entregados por el Banco Mundial, dijo el diario. Las estadísticas fueron obtenidas de anuncios públicos hechos por bancos, tomadores de préstamos o del gobierno chino, indicó el periódico. El gobierno chino, que posee reservas por más de 2 billones de dólares, desde 2009 ha reforzado su apoyo a las compañías estatales que recorren el globo en busca de activos y reservas de materias primas.

La Jornada, p.31, (Reuters).

 

Calentamiento global provocaría caída de 2.5 a 5% de producción agrícola en AL”

La temperatura del planeta podría aumentar en 2.4 grados centígrados de aquí a 2020 y ello podría conllevar una caída del 2.5 al 5 por ciento de la producción agrícola en América Latina, según un estudio publicado ayer martes. Las consecuencias de un planeta más caliente sobre la producción alimentaria mundial podrían ser “enormes”, estiman los autores de este informe titulado Déficit alimentario: los impactos del cambio climático en la producción agrícola de aquí a 2020. Las regiones tropicales donde vive cerca del 60 por ciento de la población mundial serán las más afectadas por el fenómeno. La combinación del impacto del cambio climático en la producción agrícola y del crecimiento de la población mundial, que llegará a los 7 mil 800 millones de individuos de aquí a 2020, conllevará cosechas insuficientes. La producción mundial del trigo sufriría un déficit del 14 por ciento respecto a la demanda de aquí a 10 años, según el estudio. Esa cifra es del 11 por ciento en el caso del arroz y del 9 por ciento en el caso del maíz. La soja sería el único grano que sufrirá un aumento de su producción durante el mismo periodo, lo que permitirá un excedente del 5 por ciento respecto a la demanda, según ese estudio publicado por el Fondo Ecológico Universal, una organización no gubernamental con sede en Argentina y representaciones en Estados Unidos.

La Jornada Morelos, p.9, (Agencias).

 

“Caen inicios de construcción de casas en EU”

Los inicios de construcción de casas nuevas en Estados Unidos cayeron un 4,3 por ciento, más de lo esperado en diciembre a su menor nivel en más de un año, lo que sugirió que el debilitado mercado inmobiliario se mantiene como el mayor lastre de la reactivación económica. Los inicios de edificación bajaron a una tasa anual de 529.000 unidades, dijo el miércoles el Departamento de Comercio, menos que los 553.000 de noviembre y bastante por debajo de los 550.000 previstos por los analistas en un sondeo de Reuters. A los niveles actuales, los inicios representan menos de un cuarto de los niveles máximos en épocas de auge. Al mismo tiempo, los permisos de construcción se dispararon, una señal de optimismo sobre la demanda futura. Los permisos saltaron un 16,7 por ciento a 635.000, muy por encima de la mediana de pronósticos de 560.000 y la mayor alza desde junio del 2008.

El Financiero, (Reuters/APB), http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/economia/9666

 

“British Petroleum aseguró su estancia en Rusia por al menos 50 años con canje de acciones”

El reciente canje de acciones por 16 mil millones de dólares entre la compañía estatal Rosneft y el consorcio multinacional British Petroleum (BP), así como el acuerdo de explorar y desarrollar bajo licencia tres bloques en la plataforma epicontinental del Ártico, son una suerte de seguro que permitirá a BP permanecer al menos 50 años en Rusia. Hace dos años –de acuerdo con cables de la embajada de Estados Unidos en Moscú, obtenidos por Wikileaks y dados a conocer por el diario londinense The Guardian– un alto ejecutivo de TNK-BP, empresa mixta formada por la multinacional con Alfa-Acces-Renova de multimillonarios rusos, comentó al embajador estadounidense el riesgo de que el Kremlin, a través de Rosneft y Gazprom, pudiera hacerse con el control de TNK-BP.

La Jornada, p.28, (Juan Pablo Duch).

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Hay 250 amparos contra el predial”

Aunque las pláticas con ciudadanos inconformes con el cobro del predial siguen adelante, se han notificado hasta la fecha poco más de 250 amparos, informó el síndico de Cuernavaca, Humberto Paladino Valdovinos; anunció que alrededor de 35 mil personas han cumplido con su pago, cantidad que supera lo registrado el año pasado, y es que afirmó, los ciudadanos aceptan que las condiciones urbanas han cambiado, y su predio cuesta más que hace 20 años. De acuerdo a lo explicado por el funcionario, consideró como un error el hecho de que la pasada administración de forma inexplicable e ilógica, siguió cobrando con tablas diferentes, y eso que ya había aprobado las nuevas en el 2007". Por eso, para el funcionario municipal, es importante informar a la gente la situación real así como las complicaciones jurídicas el retrasar el pago porque tarde o temprano el juzgado únicamente concluirá reponer el proceso para exigir el pago; en todo esto y a pesar del tinte político que pretendieron dar a la inconformidad de la gente, la población gradualmente ha entendido que la introducción de los servicios públicos en las colonias y cerca de sus predios donde hoy hace 20 años o más no había, hace que tengan otro valor, "mucha de esta gente sabe que no es lo mismo lo que costaba su terreno y lo que realmente invirtieron hace 20 años o más".

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Israel Mariano) y La Jornada Morelos, p.11, (Elizabeth Cuevas).

 

“Organizaciones no gubernamentales exigen terminar con crisis actual de inseguridad”

Las organizaciones Colectivo de Izquierdas Zapatistas, Colectivo Lazarillos, El Pregón, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Observatorio por la Transparencia demandaron ayer la renuncia del gobernador del estado, Marco Antonio Adame Castillo, por la crisis severa de inseguridad que priva en Morelos. Los integrantes de dichas agrupaciones, la mayoría identificados con el PRD, colocaron mantas en varios puentes peatonales y vehiculares de la ciudad -algunos de ellos fueron utilizados por el crimen organizado para colgar a sus víctimas durante 2010- en las que piden la renuncia del mandatario y se le someta a juicio político. Los integrantes de dicha movilización desde muy temprano, recorrieron varios puntos de Cuernavaca y colocaron lonas con leyendas en contra de la violencia y la inseguridad pública. Principalmente dejaron mensajes en los puentes peatonales de La Paloma de la Paz, Chipitlán, IMSS de Plan de Ayala, Tlaltenango, puente Ayuntamiento 2000, y el paso a desnivel de la Selva.

La Jornada Morelos, p.5, (José Luis Garcitapia y Raúl Morales).

 

“Modernizan el centro de ‘monitoreo"

Manuel Martínez Garrigós, inauguró el nuevo Centro de Inteligencia y Monitoreo de la Secretaría de Prevención y Auxilio Ciudadano, que consiste en un moderno sistema tecnológico interconectado con corporaciones municipales, estatales y federales y 50 cámaras de video-vigilancia. En la modernización y actualización del llamado C4, se aplicó una inversión del orden de los 7 millones de pesos. Al cortar el listón inaugural del Centro de Inteligencia, el alcalde capitalino, quien estuvo acompañado por líderes de Cámaras empresariales, legisladores e integrantes del Cabildo, aseguró que en la capital se está realizando un gran trabajo para poder fortalecer la infraestructura institucional de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano.  Recordó que al inicio de su administración, hizo un recorrido en estas instalaciones en el que pudo constatar el abandono en que se encontraban, además del poco interés para poder resolver y sobre todo para apuntalar la infraestructura que se requiere en materia de seguridad. Agregó que este rezago que existía en la corporación y en la institución se debía a un sub ejercicio por más de 10 millones de pesos en materia de seguridad que las anteriores administraciones -del PAN- no tuvieron la visión ni el compromiso para gastar a favor de esta tecnología que ayudará a cumplir con la labor constitucional enmarcado en el 115 de prevenir el delito.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Israel Mariano) y La Jornada Morelos, p.10, (José Luis Garcitapia).

 

“Dan a conocer diputados la convocatoria para el Parlamento de Mujeres de este año”

Bajo el tema de feminicidio, las diputadas Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Lilia Ibarra Campos, Karen Villegas Montoya, Jovita Herrera Gutiérrez, Dulce María Huicochea Alonso y el legislador Julio Espín Navarrete, presidenta e integrantes de la Comisión de Equidad de Género respectivamente, dieron a conocer a la opinión pública la convocatoria para el Parlamento de Mujeres 2011. La comisión convoca a la sociedad civil, instituciones públicas, federales, estatales, municipales, académicas y organizaciones civiles radicadas en el estado de Morelos a participar en el parlamento de mujeres 2011, a través de tres foros regionales: en Yecapixtla el miércoles 16 de febrero, cubriendo la zona oriente, en Jojutla el miércoles 23 de febrero, cubriendo la zona surponiente y en Jiutepec, el miércoles 2 de marzo, cubriendo la zona Metropolitana. Los objetivos son presentar y analizar propuestas legislativas que reformen, adicionen o deroguen la legislación y que contribuyan a fomentar la cultura de igualdad de género, así para erradicar la violencia y todas las formas de discriminación; y promover políticas públicas y acciones gubernamentales, federales, estatales y municipales que garanticen la aplicación de las leyes y programas a favor de las mujeres.

La Jornada Morelos, p.7, (José Luis Garcitapia).

 

“Morelos primer lugar en incidencia de feminicidios: Tania Valentina”

Morelos ocupa el primer lugar en incidencia de feminicidios, colocándose incluso por encima de Chihuahua,  destacó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del congreso local, Tania Valentina Rodríguez Ruiz. El señalamiento de la  legisladora, está apoyado en el informe denominado una mirada al feminicidio en México, presentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, del cual se desprende que de enero de 2009 a junio de 2010, en 18 estados de la República, entre ellos Morelos,  se registraron mil 728 homicidios dolosos de mujeres. Y es que tan sólo en la entidad morelense, destacó la diputada, el 2010 cerró con 50 feminicidios; en 2009 se registraron 42; en 2008, 36; en el año 2007, 32;  mientras que en el año 2006, fueron asesinadas 20 mujeres. Los datos en torno al número de feminicidios cometidos en Morelos,  fueron ventilados por la legisladora Tania Valentina,  en el marco de la presentación de  la convocatoria para el Parlamento de Mujeres 2011, bajo el tema del feminicidio.

El Regional del Sur, (Minerva Delgado).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13363:morelos-primer-lugar-en-incidencia-de-feminicidios-tania-valentina-&catid=42:local&Itemid=63

 

“Se registran mil 800 llamadas falsas en servicio de emergencias diariamente“

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) registra diariamente mil 800 llamadas falsas al número de emergencias, lo que representa gastos inecesarios en la movilización del personal. De acuerdo a las cifras oficiales que registra la corporación estatal a través del Centro de Control, Comando y Cómputo C-4, de las tres mil llamadas generadas diariamente, al menos el 60 por ciento resultan ser falsas. El director del sistema C-4 Daniel Castillo, comentó que desde el año pasado aumentó el porcentaje de llamadas de emergencia falsas, esto al pasar del 40 al 60 por ciento. Las cifras revelan que en su mayoría las falsas alarmas están relacionadas con la presencia de personas sospechosas y presuntas balaceras. Y es que las llamadas falsas provocan la movilización del personal y la canalización de recursos materiales y humanos que podrían ser utilizados para atender situaciones de emergencia.

La Jornada Morelos, p.10, (Elizabeth Cuevas).

 

“Analiza Suprema Corte controversias constitucionales contra leyes de Contratos de Colaboración y Deuda Pública”

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el estudio de las controversias constitucionales promovidas por tres municipios en contra del Congreso local y el Poder Ejecutivo por la aprobación y promulgación de la Ley de Contratos de Colaboración Pública Privada del Estado de Morelos y la Ley de Deuda Pública del Estado de Morelos. En las controversias constitucionales 133/2008, 134/2008 y 135/2008 promovidas por Xochitepec, Jiutepec y Puente de Ixtla, los municipios reclamaron fallas en el proceso legislativo y que las leyes en cuestión violan la autonomía municipal al obligar a los municipios a solicitar al Congreso autorización para firmar convenios de colaboración y contraer deuda pública. En la sesión del pleno del tribunal constitucional, los ministros abordaron el estudio de si fue correcto o no el proceso legislativo por el cual se llevó a cabo la reforma a la Constitución local que dio origen a Ley de Contratos de Colaboración Pública Privada del Estado de Morelos y la Ley de Deuda Pública del Estado de Morelos. Los municipios, en este apartado, alegaron que el Congreso no envió adecuadamente a los municipios el dictamen por el cual fue aprobada la reforma, por lo menos por dos terceras partes de los legisladores, y que el Poder Legislativo no verificó que los cabildos, por mayoría calificada, hayan aceptado la reforma constitucional.

La Unión de Morelos, p.2, (Maciel Calvo).

 

“Entrega DIF Morelos material didáctico a centros de desarrollo”

Con una inversión de 47 mil 500 pesos el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos que preside Máyela Alemán de Adame, entregó material didáctico así como juegos infantiles, para equipar los 48 Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) y los 4 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) quienes se encuentran incorporados al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Con el recurso federal del Ramo 12 que proporciona el DIF Nacional, también se inauguró una biblioteca equipada con el fin de ofrecer a los menores la educación básica que se requiere a esa edad. Elizabeth Castillo Navarrete, encargada de la Dirección de Desarrollo Integral y Asistencia Social del DIF Morelos, señaló que con esta ayuda se contribuye a que los niños continúen con sus estudios para su integración social y familiar.

El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13351:entrega-dif-morelos-material-didactico-a-centros-de-desarrollo-&catid=42:local&Itemid=63

 

 

Nacional:

 

México, tercer país con más flujos ilícitos”

México es el tercer país entre las naciones en desarrollo con mayores flujos financieros ilícitos en el mundo entre el 2000 y el 2008, sólo detrás de China y Rusia, de acuerdo con el Global Financial Integrity (GFI). A través de un estudio, este organismo privado internacional estableció que los recursos ilícitos y de la corrupción representan para México cerca de 416,000 millones de dólares desde el inicio del 2000 hasta finalizar el 2008. Se trata de recursos provenientes de las actividades de la delincuencia organizada, el lavado de dinero y los actos de corrupción de los funcionarios de gobierno, “los cuales hacen caso omiso de sus responsabilidades o actúan en violación de ellas por algún beneficio personal”.

El Economista, (Edgar Huérfano).

http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/01/18/mexico-tercer-pais-mas-flujos-ilicitos

La Jornada, p.29, (Agencias).

 

“Vigilar capitales golondrinos, recomienda la ONU a México”

La Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó a México mantener una estrecha vigilancia sobre el flujo de inversiones de cartera que llegan al país (conocidos como capitales golondrinos o buitres) para evitar que provoquen problemas con el tipo de cambio, que por su demanda aumente artificialmente el valor de bonos y acciones de empresas mexicanas y resten competitividad a las exportaciones del país. En el reporte Situación y perspectivas de la economía mundial 2011, el organismo calculó para México un crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año de 3.4 por ciento, 0.7 puntos porcentuales abajo del promedio de América Latina, en un entorno global de crecimiento más débil que en 2010. Alex Izurieta, oficial de Economía del Departamento de Asuntos Sociales de la ONU, dijo que en México y Sudamérica la entrada de inversiones directas aumentó entre 40 y 50 por ciento en 2010, lo que provocó un incremento en los tipos de cambio que, a su vez, ha causado preocupación sobre la competitividad de las exportaciones, así como sobre el carácter volátil de dichos flujos financieros privados. Algunos países, dijo, ya han adoptado medidas de control para regular el flujo de ese tipo de capitales y evitar distorsiones en sus economías.

La Jornada, p.29, (Víctor Cardoso).

 

“Exigen legislar para erradicar tráfico y trata de personas”

La trata y el tráfico de personas ocupa el tercer lugar en ganancias para el crimen organizado y constituye el más violento atentado contra la dignidad humana, por lo cual debe ser confrontado en México mediante un marco jurídico que erradique esa práctica y garantice el respeto a los derechos humanos, manifestaron legisladores, funcionarios y organizaciones civiles durante un foro organizado en la Cámara de Diputados. Rosa Orozco, presidenta de la Comisión Especial de la Lucha contra la Trata de Personas en San Lázaro, señaló que las organizaciones civiles se han convertido en los instrumentos más eficaces para salvaguardar los derechos de los grupos vulnerables y las víctimas de ese delito. En el país existen 30 mil organizaciones civiles (9 mil registradas oficialmente) que han desempeñado una labor sustantiva en el combate al tráfico y la trata de seres humanos, su diagnóstico, prevención y atención a víctimas, familiares y amigos.

La Jornada, p.12, (Roberto Garduño).

 

“Exigen que la SEP intervenga”

Senadores de todas las fuerzas políticas exigieron a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) intervenir para evitar que el Partido Nueva Alianza (Panal) siga distribuyendo propaganda política en las escuelas públicas del país. El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, demandó al gobierno federal atender con enorme puntualidad y pulcritud la denuncia. Las autoridades de la SEP deben intervenir para poner muy en claro que ese tipo de hechos no deben seguir ocurriendo. A su juicio, es un delito que puede además pervertir el proceso electoral. El panista Ricardo García Cervantes y el perredista René Arce resaltaron que el problema es que el titular de la SEP, Alonso Lujambio, teme confrontarse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con su dirigente, Elba Esther Gordillo, y por ello no hace que se cumpla la ley.

La Jornada, p.16, (Andrea Becerril).

 

“Pide IFE consolidar credencial como medio de identificación”

El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, se pronunció por consolidar a la credencial para votar como medio de identificación, potenciar la experiencia y los recursos invertidos durante los últimos 20 años en este documento. Por otra parte, durante el desarrollo de la sesión y en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General impuso a Televisión Azteca dos sanciones: una por 2 millones 841 mil 914.10 pesos y otra por 2 millones 837 mil 547.10 pesos, porque a través de sus señales XHHDL-TV canal 7 y XHJN-TV canal 9, en el estado de Oaxaca, omitió transmitir 2 mil 713 promocionales de autoridades electorales y partidos políticos durante los periodos de precampañas e intercampañas del proceso electoral local, en el periodo comprendido del 24 de marzo al 07 de abril del 2010.

El Financiero, (Edgar Amigón/Finsat/TPC), http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/politica/9623

 

“Legisladores dudan del manejo de recursos para la cédula de identidad”

El Instituto Federal Electoral (IFE) exhortó a la Secretaría de Gobernación a que continúe la mesa de diálogo en torno a los alcances y riesgos de la cédula de identidad y, en especial, se preserve la credencial para votar con fotografía como la única identificación oficial para adultos. Los consejeros no se oponen a que el gobierno expida un documento de este tipo para menores de edad (proceso que arranca el próximo lunes en seis entidades del país), pero advierten que la existencia de dos mecanismos de identidad para mayores de 18 años afectaría el proceso electoral de 2012. El padrón electoral, dijo el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, debe seguir siendo administrado de manera exclusiva por este organismo electoral. Durante la sesión del Consejo General del IFE, representantes de partidos políticos y del Poder Legislativo coincidieron en afirmar que hay muchas dudas en torno al proyecto de Gobernación, particularmente en la forma en que se garantizará la confidencialidad de la base de datos e incluso del destino de los 700 millones de pesos con los cuales la dependencia pretende realizar la primera etapa de la expedición de esa credencial para menores de edad, sector calculado en casi 26 millones de personas.

La Jornada, p.14, (Fabiola Martínez).

 

“Viola Peña la ley.- IFE”

El consejero General del IFE resolvió ayer que el Gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto violó la Constitución y la ley electoral al promover su imagen personal a través de los spots sobre su Quinto Informe de Gobierno.  Por cuatro votos a favor y dos en contra, los consejeros del IFE declararon fundada la queja del PAN en contra del mandatario mexiquense, por violar el Artículo 134 Constitucional, que prohíbe el uso de recursos públicos para promoción personalizada. Además Peña Nieto violó el artículo 228 del Código Federal de instituciones y Procedimientos Electorales (Copife), que limita la difusión de informes de gestión de servidores públicos al ámbito territorial de su competencia.

Reforma, p.10, (Guadalupe Irízar).

 

“Candidatos anteponen ataques a propuestas”

Los candidatos Ángel Aguirre Rivero y Manuel Añorve Baños afrontaron el primer debate en la historia electoral de Guerrero entre acusaciones y señalamientos sobre sus pasados políticos. El panista Marcos Efrén Parra Gómez se concentró en proponer y recriminar a sus contrapartes los “malos” gobiernos en la entidad. Los ejes temáticos Sociedad, Economía, Gobierno y Reforma del Estado fueron la plataforma para que en un lapso de dos horas y media los aspirantes a suceder al perredista Zeferino Torreblanca Galindo utilizaran cámaras y micrófonos para criticar la mala actuación de sus adversarios. Cualquier tema, como el agua, la presa La Parota, inseguridad, pobreza y trato a los indígenas, sirvió de pretexto para que los dos principales contendientes se lanzaran acusaciones de su desempeño en el pasado.

El Universal, (Adriana Covarrubias).

http://www.eluniversal.com.mx/estados/79306.html

 

“Jueces del caso Rubí insisten que su fallo se apegó a la ley”

Los jueces del tribunal oral de Chihuahua que llevaron el caso de Rubí Marisol Frayre responsabilizaron a la Fiscalía local por no aportar pruebas suficientes para condenar a su presunto asesino, Sergio Barraza Bocanegra, y pidieron que se les juzgue con criterios jurídicos y no políticos. En conferencia de prensa, en la que defendieron su sentencia y cuestionaron la debilidad de las pruebas aportadas por el fiscal, los jueces Rafael Boudid, Catalina Ochoa y Nezahualcóyotl Zúñiga reiteraron que su resolución se apegó a la ley y que no causó la muerte de Rubí ni de su madre, la activista Marisela Escobedo. “Nuestra función es únicamente juzgar en cuanto a la prueba que se lleva a cabo en la audiencia. Nuestra sentencia no causó ninguna de las dos muertes”, afirmó Catalina Ochoa.

El Universal, (María de la Luz González).

http://www.eluniversal.com.mx/estados/79299.html

 

“Demandan a la IP financiar proyectos para adecuación al cambio climático”

De los recursos programados para adaptación al cambio climático de los países en desarrollo sólo llega 30 por ciento, lo cual hace urgente la participación del sector privado, sostuvo Juan José Daboub. El director del Instituto para la Adaptación Global consideró que México ha avanzado en el tema, pues cuenta con 5 mil millones de dólares para adecuación en la zona sureste del país. Con la asistencia de José María Aznar, ex presidente del gobierno español, quien funge como jefe del consejo asesor de dicho instituto, se presentó ayer en México esa iniciativa, la cual financiará proyectos piloto con 10 millones de dólares. En conferencia de prensa, Aznar explicó que el instituto trabajará temas como agua, alimentos, agricultura, energía y protección de bosques. Agregó que la iniciativa fue presentada en Washington en diciembre pasado, y que durante su visita a México se reunirá con el presidente Felipe Calderón para hablar sobre ella.

La Jornada, p.19, (Angélica Enciso).

 

Partidos recibirán $209 millones más”

Los siete partidos políticos con registro nacional tendrán este año más de 209 millones de pesos adicionales como parte de sus prerrogativas para actividades ordinarias, al sumar una bolsa global de 3,119 millones 352,241 pesos. En el 2010, los mismos institutos políticos tuvieron acceso a 2,910 millones 57,120 pesos para el mismo rubro. Cabe recordar que en ninguno de los dos años hay elección federal; es decir, de Presidente la República, senadores o diputados. La Constitución establece que el monto global de las prerrogativas para actividades ordinarias se distribuye: 30% de manera igualitaria entre los partidos con representación en alguna de las cámaras del Congreso y 70% restante conforme al porcentaje de votación nacional emitida, que obtiene cada partido en la elección anterior de diputados por mayoría relativa.

El Economista, (Mauricio Rubí).

http://eleconomista.com.mx/partidos/2011/01/19/partidos-recibiran-209-millones-mas

 

“Hacienda pide aprobar ley de competencia”

México no puede aislarse de presiones inflacionarias, reconoció el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa. “¿Qué se está haciendo para evitar las presiones de precios? Obviamente, México no puede aislarse de los efectos del crecimiento de los precios internacionales en materias primas y energéticos”, expuso el funcionario. Añadió que en el país se necesitan crear condiciones de mayor competencia para que la transmisión inflacionaria internacional sea atenuada con una mayor competencia económica. Por ello, el funcionario confió en que la Cámara de Diputados apruebe la Ley Federal de Competencia. Añadió que en los primeros tres meses del año, la inflación podría ser de 3.2% a 3.3%, por la dinámica estacional que tiene el indicador. Ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el dictamen para que Gerardo Rodríguez Regordosa sea subsecretario de Hacienda; Carlos Montaño, subsecretario de Egresos y Alejandro Díaz de León Carrillo, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda.

El Universal, (Andrea Merlos y José Manuel Arteaga).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84091.html

 

“SHCP ofrece planear obras a largo plazo”

La actual administración debe planear las obras de infraestructura del siguiente sexenio, aseguró Carlos Montaño, aspirante a la subsecretaría de Egresos de Hacienda. “Lo que tenemos que hacer es planear en el largo plazo, la única manera que podemos planear cómo ser un país mejor en el futuro es pensando en grande. No podemos pensar en presupuestos de año con año e ir reinventando el país cada año”, enfatizó. Agregó que el Congreso, la Secretaría de Hacienda y los gobiernos estatales necesitan sentarse para realizar grandes proyectos de infraestructura. Al comparecer ante la Comisión permanente del Congreso de la Unión, enfatizó que los proyectos de infraestructura de los últimos dos años del presidente Felipe Calderón Hinojosa son pocos, pero trascendentales.

El Universal, (Andrea Merlos y José Manuel Arteaga), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84092.html

 

“Garantizan cuidado del penacho de Moctezuma”

El gobierno de México custodiará óptimamente el penacho de Moctezuma (1466-1520) y lo devolverá a Austria una vez que venza el plazo del préstamo temporal ofrecido por las autoridades austriacas, informaron ayer funcionarios mexicanos. “Expertos mexicanos están trabajando a conciencia para garantizar la preservación de la pieza”, que se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, explicó Lourdes Aranda, subsecretaria de Relaciones Exteriores. El pasado domingo, la directora general del Museo de Historia del Arte de Viena, Sabine Haag, reveló a la radio pública austriaca que “desde hace algún tiempo se mantienen conversaciones con México para una cesión temporal” del penacho. Lourdes Aranda precisó que en esta ocasión México no hizo a Austria “un reclamo de propiedad, sino una petición de intercambio”. A cambio del penacho del tlatoani mexica, Austria obtendría en préstamo la carroza dorada del emperador Maximiliano I, que encabezó el Segundo Imperio Mexicano (1863-1867), junto con una serie de objetos “con valor sentimental para los austriacos”, especificó la diplomática.

Milenio, (EFE), http://www.milenio.com/node/625134

El Universa, (Sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64611.html

 

“Lograrán sindicatos alza hasta de 5%: expertos”

Entre enero y febrero, 80% de las empresas llevarán a cabo revisiones a su contrato colectivo de trabajo, de las cuales se estima se negociarán ajustes salariales que rondarán entre 4.1% y 5% directo al salario y 1% y 2% en prestaciones, coincidieron abogados y especialistas laborales. Datos de la Secretaría del Trabajo revelan que en 2010 se realizaron 6 mil 825 revisiones contractuales y salariales en el país, que involucraron a 1 millón 881 mil 983 trabajadores. Estos empleados ocupados representan apenas 13% del total de los trabajadores asegurados ante el IMSS. En los últimos tres años, los incrementos a los salarios nominales han sido superados por el incremento en los precios, de tal forma que los salarios reales han sido negativos.

El Universal, (Bernardo Mendoza e Ixel González).

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84085.html

 

“Rasura CFE datos al evaluar servicio”

La reducción de 77 por ciento del Tiempo de Interrupción por Usuario (TIU) presentada el lunes por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a 15 meses de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), no incluye eventos extraordinarios como sí sucedía cuando se medían por separado las afectaciones en las dos empresas. Según las cifras presentadas por la paraestatal, en octubre de 2009 el tiempo promedio que duraba un apagón era de 55.8 minutos anuales, mientras que a diciembre de 2010 dicha cifra se redujo a 13 minutos. Enrique Vargas Nieto, subdirector  comercial de CFE, precisó que la diferencia de cifras se debe a que en un  principio se tomaron las bases de datos de la desaparecida LFC que estaban recopiladas bajo un método distinto al que se aplica para el resto del País.

Reforma, Negocios, p.p. (Alma Hernández).

 

“Pide Margarita Zavala modificar leyes contra trata de personas”

La presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF, Margarita Zavala, pidió a legisladores, funcionarios y representantes de Derechos Humanos, trabajar en el marco legal contra la trata de personas para dimensionar en su realidad el problema y evitar complicidades. Al participar en el foro "Hacia un México sin trata de personas", organizado por la Cámara de Diputados, la esposa del presidente de la República, Felipe Calderón, mencionó que la migración es un factor de riesgo en la trata de personas. “Nos falta mucho el tema de capacitación en todas las áreas, en Ministerio Público, y también en el Poder Judicial”, agregó la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integra de la Familia (SNDIF). Asimismo pidió a la ciudadanía participar más en el tema, pues muchas veces la gente no denuncia este delito “por considerar que se trata de la vida privada”, lo que facilita al crimen organizado el abuso de migrantes y otras personas en estado de vulnerabilidad.

Milenio, (Notimex).

http://www.milenio.com/node/624737

 

IP de Quintana Roo adeuda 500 mdp al IMSS”

Empresarios de Quintana Roo tienen una cartera vencida superior a los 500 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales poco más de 50 millones son por multas y recargos que podrán pagar aprovechando los planes de descuentos que se cerrarán el 31 de mayo. La directora de Servicio Afiliación y Cobranza del Instituto, Violeta Sánchez Romay, así como los respectivos subdelegados del organismo en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal, Roger Soreque, Alonso Noyola y Joselín Castillo Ortíz, informaron del programa de condonación de multas y recargos publicado en el Diario Oficial del 14 de diciembre de 2010.

El Economista, (Jesús Vázquez).

http://eleconomista.com.mx/estados/2011/01/19/ip-quintana-roo-adeuda-500-mdp-imss

 

“Reeligen por unanimidad a Riva Palacio en el TEDF”

Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) reeligieron a Adolfo Riva Palacio Neri para un segundo periodo en la presidencia de ese órgano, hasta el 17 de enero de 2015, luego de que otro de los candidatos, Armando Maitret Hernández, renunció a su postulación, mientras que Darío Velasco Gutiérrez optó por no presentar su candidatura. Tampoco lo hizo la nueva magistrada, Aidé Macedo Barceinas.

La Jornada, p.38, (Ángel Bolaños).

 

“Documenta la Conamed mil 896 casos contra la Ssa en tres años”

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) tiene documentado que en los tres años recientes se presentaron mil 896 casos de demandas civiles y penales en contra de personal médico de la Secretaría de Salud (Ssa) por actos de negligencia profesional comprobada, lo cual representó, en ese periodo, un desembolso de 45.8 millones de pesos para cubrir indemnizaciones. Estos datos constan en estadísticas elaboradas por funcionarios de la Conamed y en expedientes judiciales en poder de La Jornada, en los que se menciona que el gobierno federal tiene una reserva de 59.6 millones de pesos para el posible pago de indemnizaciones que resulten de eventuales sentencias condenatorias emitidas por jueces civiles del país contra médicos que fueron demandados entre 2007 y 2010.

La Jornada, p.41, (Alfredo Méndez).

 

“Lamentan festejos sin análisis político”

Al Bicentenario se le recordará como una “fiesta inacabada”. Los historiadores coinciden: faltó reflexión política, dicen unos; fue poco lo que trascendió, lamentan otros. Ariel Rodríguez Kuri, director del Centro de Estudios Históricos del Colmex, señala que el Bicentenario deja dos pendientes: reconocer que no sólo con “unidad” se ha hecho la historia, y la necesidad de cuestionar la vigencia del sistema político, si la única ecuación posible es democracia y presidencialismo. “El conflicto es también historia, pero nuestra cultura política tiene dificultades para aceptarlo. Por eso la Independencia ha sido más asimilable al discurso panista, por que se supone que ahí se formó la nacionalidad, con una religión y un destino. La Revolución es más difícil de manejar: conflicto, lucha de clases, divergencias entre mexicanos”.

Reforma, p.20, (Silvia Isabel Gámez).

 

Internacional:

 

“Detienen, interrogan y liberan a Baby Doc”

El ex dictador de Haití Jean Claude Duvalier quedó ayer en libertad tras prestar declaración en la Fiscalía de Puerto Príncipe, que abandonó inculpado por desvío de capitales durante su mandato (1971-1986), dijeron fuentes judiciales. Duvalier respondió en la fiscalía durante más de cuatro horas a las preguntas del fiscal Aristidas Auguste y del juez de instrucción encargado del caso, Carves Jean. Finalizado el interrogatorio, salió del edificio sin esposas y acompañado por agentes de policía para dirigirse presumiblemente al hotel donde se hospeda desde el domingo, cuando llegó por sorpresa a Haití tras 25 años de exilio en Francia. Al término de la declaración, sus abogados dijeron que el ex mandatario queda ahora a disposición de la justicia haitiana. Jean Claude Duvalier, de 59 años, también llamado Baby Doc, gobernó entre 1971 y 1986 como sucesor de su padre, Francois Duvalier, Papa Doc, quien lo había hecho desde 1957. La familia Duvalier lideró un régimen al que se considera responsable de numerosos crímenes y del desvío de sumas millonarias pertenecientes a los fondos del Estado. En 1987, Baby Doc fue juzgado ante un tribunal por una demanda civil por el presunto desvío en provecho propio de 120 millones de dólares de fondos del Estado, y en 1991 se presentó otra demanda por el supuesto robo de 800 millones que al parecer tenía en distintos bancos de Estados Unidos, Suiza y Francia.

Milenio, (Agencias).

http://www.milenio.com/node/625071

La Jornada, p.2, (Blanche Petrich) y Reforma, p.17, (Agencias).

 

“Haití: se manifiestan grupos en apoyo del ex dictador Jean Claude Duvalier”

Pequeños grupos de manifestantes expresaron ayer su apoyo al ex presidente de Haití Jean Claude Duvalier frente a la sede de la Fiscalía en la capital, a la que fue conducido para ser interrogado. Frente al edificio del Ministerio Público, los manifestantes lanzaron gritos de apoyo a Duvalier y quemaron neumáticos en señal de protesta por su traslado a la sede de la institución. Duvalier permanecía hacia las 17 horas en la Fiscalía, varias horas después de haber sido trasladado desde el hotel en el que se hospeda desde su llegada al país el domingo, procedente de Francia, donde estuvo 25 años exiliado.

La Jornada Morelos, p.8, (Agencias).

 

“Honduras, Guatemala y El Salvador critican postura de la SER”

Los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador rechazaron este martes, en un comunicado conjunto, tener responsabilidad en los crímenes que tienen lugar ocasionalmente en México en contra de migrantes centroamericanos en su tránsito hacia Estados Unidos. Las cancillerías (...) reafirmaron la importancia de seguir trabajando con el gobierno de México en favor de los migrantes, señala el texto. Al mismo tiempo rechazaron las declaraciones del subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Rubén Beltrán Guerrero, en las que asegura que los delitos contra los migrantes tienen su origen en Centroamérica. Según los tres gobiernos este tipo de afirmaciones no abonan al espíritu de colaboración y corresponsabilidad necesario para hacer frente a la problemática que enfrentan los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos. No obstante, dijeron que asumen su responsabilidad y compromiso para combatir el crimen organizado y el tráfico ilegal de personas en sus territorios.

La Jornada, p.22, (Afp).

 

“Autorizan fusión de NBC Universal con Comcast”

Un nuevo conglomerado de medios de comunicación nacerá en Estados Unidos, después de que el gobierno diera su beneplácito a la fusión entre el operador de cable Comcast y el grupo NBC Universal. La autoridad de telecomunicaciones estadounidense (FCC) y los servicios de competencia del Ministerio de Justicia anunciaron un acuerdo con las partes, a cambio de varios compromisos que garantizan la competencia. La transacción debería realizarse antes de que termine este mes, de acuerdo con Comcast. El nuevo grupo, que será controlado por el operador de cable, se comprometió a que los programas de la cadena de televisión NBC -una de las cuatro grandes redes nacionales- sigan siendo emitidos por competidores de Comcast. Al mismo tiempo esta última empresa deberá mantener la difusión de los programas que no sean de la NBC Universal. Comcast acordó una serie de compromisos, como conexión a Internet a precios reducidos a los estadounidenses de bajos ingresos, así como conexión rápida a escuelas, bibliotecas y barrios con poca comunicación.

La Jornada, p.31, (Afp).

 

“Mueren en EU 86 personas cada día, en promedio, por arma de fuego”

Desde que ocurrió el tiroteo del 8 de enero en Tucson que dejó seis muertos, en Estados Unidos han fallecido 800 personas más por violencia con armas de fuego. Hoy, en una preparatoria pública cerca de Los Ángeles dos estudiantes fueron heridos (una gravemente en la cabeza) por una sola bala cuando, aparentemente por accidente, un tercer estudiante dejo caer su mochila en la cual llevaba una pistola cargada. La semana pasada en otro accidente con un rifle perdió la vida una estudiante universitaria en Florida. También este martes se inauguró la exposición más grande de armas de fuego en Las Vegas, donde esta industria –que genera un valor de 28 mil millones de dólares anuales– exhibe a través de 16 mil vendedores, la última moda en rifles, pistolas, navajas, municiones y más. Allí, se ofrecen rifles M-14, y pistolas Glock (como la usada en Tucson hace 10 días) y Smith & Wesson, entre otras en las salas de la feria anual, reportó el Washington Post. En este país perecen en promedio 86 personas cada día por balas, una cada 17 minutos, nueve de ellas menores de edad, y hay suficientes pistolas y rifles en manos civiles como para armar a todo adulto de su población (algo así como 85 armas por cada 100 personas). En promedio, 268 personas son víctimas de armas de fuego (entre muertos y heridos), según estadísticas oficiales analizadas por organizaciones como el Brady Campaign to Prevent Gun Violence (www.bradycampaign.org).

La Jornada, p.25, (David Brooks).

 

“Otorga comisión paraguaya asilo político al gobernador boliviano Mario Cossío”

La Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Paraguay otorgó hoy refugio político al gobernador suspendido del departamento de Tarija, el derechista Mario Cossío, acusado de más de 20 cargos de corrupción pública y la pérdida del equivalente de 190 millones de dólares. Al lamentar la decisión, la diputada boliviana Rebeca Delgado, del gobernante Movimiento al Socialismo, dijo que el caso ha tenido un manejo político. Han sido más bien las fuerzas de derecha las que han protegido a Cossío. Una vocera de la cancillería boliviana indicó que no habría una opinión de la dependencia sobre este caso porque no les compete un pronunciamiento político. Los siete miembros de la Conare –cinco representantes del Ejecutivo y dos del Legislativo– con derecho a voz y voto, y dos con derecho sólo a voz, entre ellos Rodolfo Aceredo, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, apoyaron unánimemente la concesión del refugio a Cossío, confirmó a la prensa Zulma Gómez, representante del Senado paraguayo en la comisión.

La Jornada, p.26, (Rosa Rojas).