Síntesis informativa | UAEM 19/02/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 19 de febrero de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Participará UAEM en reforma a Ley de Participación Ciudadana

 

Estatal:

 

Peligra continuidad del programa Beca Salario Universal por recorte federal

 

Nacional:

 

Lanzan proyecto Mexidrill Chalco para entender el cambio climático

 

Internacional:

 

Científicos temen final catastrófico si no se actúa contra cambio climático

 

La UAEM en la prensa:

 

Participará UAEM en reforma a Ley de Participación Ciudadana

Será discutida y analizada con la comunidad universitaria y las organizaciones civiles la iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana, a la que se comprometieron los diputados, informó el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, quien señaló que el objetivo es enriquecerla en bien de la población. Luego del emplazamiento que hizo el rector junto con la comunidad universitaria a los integrantes de la LIII Legislatura local, acudió al Congreso del Estado, donde se reunió con los coordinadores de los grupos parlamentarios quienes le hicieron entrega de una copia de la iniciativa de la Reforma de Participación Ciudadana. “Lo que se plantea es armonizar la ley con los cambios que hay a nivel estatal y federal en la reforma electoral, por lo que se tendrán que modificar y la UAEM no las objetará, pero estos cambios no deben ser un retroceso ni una marcha atrás en los logros sociales que se han tenido como la pretendida eliminación del Consejo”, agregó Vera Jiménez. Además, de que se pronunció a favor de que las organizaciones que participen en dicho Consejo no deben tener ningún vínculo con partidos políticos, gobiernos o con los distintos poderes. La iniciativa de reforma constitucional en materia de participación ciudadana, de ser aprobada, dejaría a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) a través del Consejo de Participación Ciudadana, llevar a cabo el proceso para organizar, desarrollar, computar y declarar los resultados en la aplicación de los mecanismos de participación como referéndum, plebiscito y revocación de mandato. Los legisladores se comprometieron a concluir dicha ley antes de que termine el periodo de sesiones en julio próximo, al respecto el rector de la UAEM, dijo que “sería ilógico pretender actualizar la ley de Participación Ciudadana, excluyendo precisamente a los ciudadanos, por eso hoy queremos, además de refrendar el acompañamiento de la universidad, que también se abran los espacios y los foros para escuchar las voces en torno a la iniciativa que ya se presentó". Rolando Ramírez Rodríguez, secretario Ejecutivo del Colegio de Directores; Belinda Maldonado Almanza, presidenta del Colegio de Profesores; Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM); Virginia Paz Morales y Mario Cortés Montes, secretarios generales de los sindicatos de trabajadores administrativos y de académicos, respectivamente, así como de representantes de la sociedad civil, acompañaron al rector, Alejandro Vera.

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76876

 

Reformas a Ley de Participación Ciudadana deben ser "de cara a la sociedad": Vera Jiménez

La iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana será discutida y analizada por la comunidad universitaria y las organizaciones civiles con la finalidad de que la enriquezcan, dijo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez. Luego de acudir al recinto legislativo acompañado por Rolando Ramírez Rodríguez, secretario ejecutivo del Colegio de Directores; Belinda Maldonado Almanza, presidenta del Colegio de Profesores; Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM); Virginia Paz Morales y Mario Cortés Montes, secretarios generales de los sindicatos de trabajadores administrativos y de académicos, respectivamente; así como de representantes de la sociedad civil, el rector Alejandro Vera afirmó que de haber reformas de fondo a la Ley de Participación Ciudadana, éstas tendrán que ser de cara a la sociedad, ante las organizaciones no gubernamentales y la UAEM. La iniciativa de reforma constitucional en materia de participación ciudadana, de ser aprobada, dejaría a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) a través del Consejo de Participación Ciudadana, llevar a cabo el proceso para organizar, desarrollar, computar y declarar los resultados en la aplicación de los mecanismos de participación como referéndum, plebiscito y revocación de mandato. Vera Jiménez dijo que “lo que se plantea es armonizar la ley con los cambios que hay a nivel estatal y federal en la reforma electoral, por lo que se tendrán que modificar y la UAEM no las objetará. Pero estos cambios no deben ser un retroceso, ni una marcha atrás en los logros sociales que se han tenido como la pretendida eliminación del consejo”. Puntualizó que la pugna de la UAEM ahora será que haya candados para que las organizaciones que participen en dicho consejo no tengan ningún vínculo con partidos políticos, gobiernos o con los distintos poderes. El rector de la UAEM dijo que los legisladores se comprometieron a concluir la ley antes de que termine el periodo de sesiones, en julio próximo. “Sería ilógico pretender actualizar la Ley de Participación Ciudadana, excluyendo precisamente a los ciudadanos. Por eso hoy queremos además de refrendar el acompañamiento de la universidad, que también se abran los espacios y los foros para escuchar las voces en torno a la iniciativa que ya se presentó", acotó.

La Unión de Morelos, p.14, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/85336-reformas-a-ley-de-participacion-ciudadana-deben-ser-de-cara-a-la-sociedad-vera-jimenez.html

 

A mesas de discusión, llevará UAEM la Ley de Participación

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, anunció que en breve se convocará a todos los sectores sociales para instalar las mesas de discusión que permitan analizar el contenido de la Ley de Participación Ciudadana presentada la noche del pasado miércoles por el Congreso del Estado, debido a que las modificaciones tienen que ser de cara a la sociedad. Reconoció que el Poder Legislativo aceptó sacar la convocatoria para la integración del consejo, antes de que concluya el periodo de sesiones, de tal forma que a más tardar a mediados de julio se pueda estar integrando el consejo de participación ciudadana. Con el documento en mano, el Rector anunció que se socializará y analizará con detenimiento, y en caso de haber reformas de fondo se tendrán que abrir los espacios de discusión con las instancias correspondientes para que esta ley sea un verdadero instrumento de participación ciudadana que fortalezca la vida democrática del estado. También, el Rector de la UAEM se pronunció por el hecho de considerar las formas tradicionales de participación de los pueblos y comunidades, y en ese sentido no solamente que sean figuras reconocidas y constituidas legalmente, sino que se les dé el reconocimiento que históricamente han tenido. Vera Jiménez refirió que la UAEM abrirá mesas de diálogo con los diversos sectores de la población para discutir este proyecto de ley. También mencionó que "lo que se plantea es armonizar la ley con los cambios que hay a nivel estatal y federal en la reforma electoral, por lo que se tendrán que modificar y la UAEM no las objetará, pero estos cambios no deben ser un retroceso ni una marcha atrás en los logros sociales que se han tenido como la pretendida eliminación del Consejo". Puntualizó que la pugna de la UAEM ahora será que haya candados para que las organizaciones que participen en dicho Consejo no tengan ningún vínculo con partidos políticos, gobiernos o con los distintos poderes.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4084625.htm.

 

Coadyuvará UAEM para formar consejo ciudadano

El diputado presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política en el Congreso local, Edwin Brito Brito, presentó ante el pleno legislativo un paquete de reformas a la Constitución local que elevará a rango constitucional el derecho de la ciudadanía a formar parte de un consejo estatal honorífico, también busca dejar intactos los mecanismos de participación, además de otorgarle al Tribunal Electoral la facultad para intervenir en la materia. Luego de presentar la iniciativa, Brito Brito entregó el paquete de iniciativas al rector de la Máxima Casa de estudios, Alejandro Vera Jiménez, a quien dijo “como toda ley es perfectible, la Universidad es parte importante en el análisis de la misma, siempre en un ánimo de diálogo; los tiempos serán marcados por ese análisis antes de que termine el periodo”. El legislador aclaró ante organizaciones civiles encabezadas por representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que la propuesta de que el Consejo de Participación esté adscrito al Impepac es en el ánimo de armonizar las facultades que le da la Constitución nacional que lo establece como el encargado de desarrollar los mecanismos de participación. Durante la reunión sostenida con las organizaciones de la sociedad civil, el diputado Edwin Brito estuvo acompañado por la presidenta de la Junta Política Hortencia Figueroa Peralta; el coordinador  del grupo Parlamentario de Acción Nacional, Carlos Alaniz Romero y el coordinador del grupo parlamentario de Nueva Alianza, Francisco Santillán Arredondo.

Capital Morelos, p.2, (Violeta Luna),

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/presenta-edwin-brito-iniciativa-para-activar-consulta-ciudadana-en-morelos

 

Respetuosa de la Ley de Participación el Impepac: Trueba

Al tiempo de mostrarse respetuosa de las discusiones que se llevan al interior del Congreso Local en torno a la Ley de Participación Ciudadana, la consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba, anuncio que se estará al pendiente de las reuniones de trabajo con la Comisión de Participación Ciudadana. Sobre la presentación, en primera lectura, de la iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, refirió que el Impepac estará al pendiente de las deliberaciones y de ser convocado participará activamente en las consultas que se generen de las acciones de información y discusión, que habrán de ser coordinadas por la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso Local. Ana Isabel León Trueba, consejera presidenta del órgano electoral, destacó que se estará al pendiente de las reuniones de trabajo que se desarrollen en la materia, por parte de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política de la Quincuagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Morelos, y con la disposición de participar en las mesas de trabajo que se instalen con tal motivo, acotó.

El Sol de Cuernavaca, (Por la Redacción),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4084627.htm.

 

Se incluiría al instituto electoral de Morelos en el consejo de participación ciudadana

Universitarios y pobladores de Morelos protestaron en el Congreso local luego de que el petista Edwin Brito, presidente de la comisión legislativa encargada de integrar el consejo que pondrá en marcha la Ley de Participación Ciudadana –mediante la cual se pretende someter a revocación de mandato al gobernador Graco Ramírez– propuso incluir en esa instancia al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), iniciativa calificada por los inconformes de simulación. Los universitarios, encabezados por el rector Alejandro Vera Jiménez, habían acudido al Congreso en espera de una respuesta a su demanda de integración del consejo estatal para someter a consulta la permanencia como gobernante del político perredista, como él mismo prometió en campaña. ¡Queremos un consejo del pueblo, no al Impepac!, ¡Queremos verdadera participación ciudadana, no simulación!, gritaron mientras extendían algunas pancartas en el salón de plenos. La protesta duró unos 10 minutos antes de que el diputado terminara de leer su iniciativa. Edwin Brito explicó que el Impepac es el órgano al que le compete ejercer las funciones de participación ciudadana, organizar, desarrollar, realizar el cómputo de los votos y declarar los resultados. Cuando Brito terminó de leer, el rector Vera salió del salón de plenos y con una comisión de manifestantes platicó unos 20 minutos con diputados, quienes le entregaron la iniciativa para que sea analizada y enriquecida por la comunidad universitaria. El rector anunció que revisarán y enriquecerán la iniciativa con la intención de que se emita la convocatoria para integrar el Consejo Estatal de Participación Ciudadana antes de que termine este periodo legislativo, en julio próximo, para que entre en vigor la ley respectiva. Hoy nos vamos con la intención de enriquecer la propuesta para abrir también otros espacios de participación con las comunidades, pueblos, que no estaban contemplados al inicio, dijo el máximo jefe universitario. A las 21 horas del miércoles, los universitarios y pobladores inconformes abandonaron el Congreso local y comentaron que al menos el jueves no se plantarían en el lugar, pero sí anunciaron su participación en la marcha de las cacerolas que se efectuará este viernes para exigir la salida de Graco Ramírez.

La Jornada, p.29, (Rubicela Morelos Cruz).

 

Presentan iniciativa para activar consulta ciudadana en Morelos

El presidente de la comisión legislativa de Participación Ciudadana y Reforma Política, Edwin Brito Brito, presentó una iniciativa para activar la Ley en la materia, y propuso que sea el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), el encargado de realizar referéndum, plebiscito y revocación de mandato. La propuesta expuesta ante el pleno legislativo provocó la inconformidad del rector de la UAEM, Alejandro Vera, y representantes de diversas organizaciones sociales que mantienen una demanda para que el Congreso de Morelos emita una convocatoria para integrar un Consejo de Participación Ciudadana y éste aplique los mecanismos de consulta ciudadana. En el desarrollo de la sesión ordinaria, convocada para las 19:00 horas, el diputado del PT, Edwin Brito, explicó que su propuesta contiene modificaciones para estipular que el Impepac “será a través de un consejo ciudadano, el encargado de organizar, desarrollar, computar y declarar los resultados en la aplicación de los mecanismos de participación como referéndum, plebiscito y revocación de mandato; siendo Morelos la única entidad que contaría con este tipo de consejo ciudadano”. Y agregó que “dicho consejo será mixto, temporal y honorífico, designado por la Comisión que encabeza un servidor a través de una convocatoria abierta a cualquier ciudadano bajo los principios de pluralidad y no discriminación; tal órgano no podrá llevar a cabo los mecanismos en tiempos electorales”. Así también dijo que el Tribunal Estatal Electoral tendrá la facultad para resolver juicios de impugnación sobre los mecanismos de participación ciudadana. En us argumentos, expuso que la reforma en mención armonizará la Constitución con las reformas político-electorales aprobadas en 2014 a nivel federal, como por ejemplo la mención del órgano electoral y no del Impepac. Por su parte el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se sumó al rechazo de la propuesta y enseguida integró una comisión para pedir al Congreso morelense copia de la iniciativa para analizarla en conjunto con sus colaboradores. A finales de enero el rector exigió al gobierno del estado la entrega de apoyos económicos e infraestructura prometidos desde la campaña de Graco Ramírez, y anunció una marcha y un “plantón” en el zócalo capitalino para demandar un encuentro con los representantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En ese sitio mantuvieron la protesta por una semana hasta que su pliego petitorio fue atendido por las autoridades gubernamentales. Luego trasladaron su protesta hacia el Congreso de Morelos para pedir a los diputados emitir la convocatoria para conformar el Consejo de Participación Ciudadana. Los diputados señalaron entonces que debe armonizarse la ley para conformar así el consejo. Este miércoles, de nueva cuenta los universitarios y organizaciones civiles se presentaron en el Congreso local para demandar las reformas a la ley, pero ante el anuncio del diputado Brito Brito se organizaron para conocer a fondo los términos y alcances de dicha reforma. “No nos satisfacen los cambios tal y como fueron expuestos por el diputado porque se busca un real consejo ciudadano”, dijo el rector y argumentó que la participación del Impepac contaminaría los procesos de consulta.

17/02/2016

El Universal, (Justino Miranda / corresponsal),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/02/17/presentan-iniciativa-para-activar-consulta-ciudadana-en-morelos

 

Necesario, enfoque ambiental y sustentable en las ingenierías, coinciden en foro en la UAEM

Diseño, planeación, evaluación y dirección de proyectos sustentables y eficientes en el consumo de energía son capacidades cada día con más demanda, destacan investigadores en el foro "Tendencias y perspectivas de la Ingeniería Eléctrica-Electrónica”, realizado en la FCQeI. El diseño, la planeación, evaluación y dirección de proyectos sustentables y eficientes en el consumo de energía son capacidades cada día con más demanda, coincidieron investigadores, directivos e integrantes de empresas locales en el foro "Tendencias y perspectivas de la Ingeniería Eléctrica-Electrónica en el marco de la reforma energética", realizado en el sala de rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Al inaugurar los trabajos de este foro, Rosa María Meolgoza Alemán, directora de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI), expresó que esta unidad académica ha realizado modificaciones a sus planes de estudio, a fin de formar ingenieros acordes a los lineamientos de la reforma energética y las demandas de los sectores eléctricos, como son la sustentabilidad y usos de energías renovables. Luis Cisneros Villalobos, coordinador del cuerpo académico Control de la Energía Eléctrica, Energías Renovables, Nanotrónica y Computación Aplicada de la FCQeI y coordinador del foro, señaló que es urgente la formación de profesionales de la ingeniería enfocados a la producción de energía y la diversificación de fuentes energéticas. Dijo que anteriormente en las escuelas de ingeniería eléctrica, un proyecto se podía realizar si se contaba con elementos técnicos y presupuesto económico; sin embargo, en la actualidad esto no es suficiente, debido a retos mayores como el impacto ambiental y social, que son factores que determinan si un proyecto es exitoso o no. Señaló que las nuevas generaciones de ingenieros deben formarse con esos nuevos enfoques, preocupados por el medio ambiente y conscientes de la necesidad de apoyar las fuentes alternas de generación de energía eléctrica, así como el diseño de sus soluciones en la industria convencional. Por ello destacó el trabajo coordinado con las empresas industriales para ir actualizando programas de estudio acordes a las necesidades y demandas actuales de la industria eléctrica y electrónica. De ahí que en este foro participaron con ponencias directivos e integrantes del Instituto de Investigaciones Eléctricas, NISSAN Mexicana, Comisión Federal de Electricidad, Firestone y Cementos Moctezuma.

La Unión de Morelos, p.17, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/85332-necesario-enfoque-ambiental-y-sustentable-en-las-ingenierias-coinciden-en-foro-en-la-uaem.html

 

La FCQeI-UAEM creará maestría en ingeniería eléctrica-electrónica

Debido a los cambios tecnológicos y de conocimientos derivados de la reforma energética aprobada recientemente en nuestro país, la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabaja en los planes de estudio de la nueva Maestría en Ingeniería EléctricaElectrónica, así lo anunció Rosa María Melgoza Alemán, directora de esta unidad académica. Rosa María Melgoza explicó que el posgrado en Ingeniería Eléctrica Electrónica buscará la formación de profesionales de alto nivel, capaces de realizar actividades de investigación científica y aplicada, enseñanza en educación superior y posgrado. Así como desarrollo industrial en el área de la ingeniería eléctrica de manera sustentable. Indicó que hoy en día los ingenieros deben de incidir y atender las tendencias y los cambios surgidos de la aprobación de la reforma energética del 2014, y ayudar a la toma de decisiones de la industria eléctrica. Dijo que se han hecho estudios de pertinencia de la maestría, debido que en el estado de Morelos no existe aún un posgrado especializado en la industria eléctrica dedicada a la generación, transmisión y distribución de energía en grandes redes, de forma sustentable con el ambiente. Asimismo se buscará que ir a la vanguardia en el sistema académico e industrial del país, con impacto en la productividad de empresas y la calidad educativa de instituciones académicas de la ingeniería sustentable. Los creadores de este programa de maestría son cinco doctores de tiempo completo integrantes del cuerpo académico "Control de la Energía Eléctrica, Energías Renovables, Nanotrónica y Computación Aplicada", encabezados por la doctora Viridiana León Hernández. Se espera que este nuevo posgrado se esté aprobando por el Consejo Universitario en el mes de agosto de 2016 y de forma inmediata salga la primera convocatoria de ingreso.

La Unión de Morelos, p.17, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/85331-la-fcqei-uaem-creara-maestria-en-ingenieria-electrica-electronica.html

 

Celebra Facultad de Ciencias Agropecuarias su 37 aniversario

En el marco del 37 aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este 17 de febrero se llevó a cabo el Tercer Foro “Ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para el estado de Morelos y su Reglamento“. En el auditorio Emiliano Zapata, se reunieron representantes de instituciones gubernamentales, productores morelenses, investigadores, docentes y alumnos universitarios para participar de las diferentes conferencias sobre la situación actual de la ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para Morelos; la funcionalidad y el uso del reglamento de la ley; el rescate y preservación de los maíces nativos de Ixtenco, Tlaxcala; así como del panel de discusión con el tema de la situación de los maíces criollos en Morelos. José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó que a 37 años de ser La respuesta universitaria al campo, lema de esta unidad académica, se ha cumplido con el compromiso social de “formar profesionales con alta capacidad científica y técnica, útiles a la sociedad, con conceptos y enfoques que conduzcan a permanecer en la vida cultural, política y social del país”. Bautista Rodríguez destacó que en esta época de grandes cambios ambientales, tecnológicos, sociales, políticos y económicos, la Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con una sólida formación disciplinar para sus estudiantes con base a los valores éticos, “pero sobre todo, bajo los principios humanos de sustentabilidad, bienestar, desarrollo y derecho a ser feliz”. Por su parte, Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico de la UAEM, en representación del rector Alejandro Vera Jiménez, dijo que hoy en día el maíz sigue siendo fuente de empleo en Morelos para hombres y mujeres del campo. “Sólo con la sinergia entre investigadores, productores y autoridades gubernamentales se podrá proteger y conservar el maíz criollo en Morelos”, dijo Gustavo Urquiza, además de proponer la organización de una mesa de debate en la UAEM que tenga alcance nacional en torno a los maíces criollos, su conservación, preservación y el impacto del maíz transgénico en el campo. Las actividades de este foro incluyeron la entrega de reconocimientos a los académicos de la FCA jubilados recientemente como Wolfango Aguilar Flores, José Luis Carrera Hernández, Ignacio Delgado Escobar, Marcia Galicia Ronces, Francisco Ramiro Galindo Durán, José Antonio Gómez Espinoza, Víctor Manuel Mora Pérez, Antonio Rosa Maldonado, Arturo Tapia Delgado, Ezequiel Villanueva Nava y Jesús Jaime Yamanaka González. En el foro participaron representantes de la Delegación Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del estado, del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) Morelos y de la UAEM. Además de este foro, en la explanada de la Torre Universitaria, se llevó a cabo una exposición de semillas de distintos maíces nativos de Morelos y otras entidades.

Capital Morelos, (UAEM),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/celebra-facultad-de-ciencias-agropecuarias-su-37-aniversario

 

Realizan en la UAEM tercera edición del foro para preservar variedad del maíz morelense

En el marco del 37 aniversario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo el Tercer Foro “Ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para el estado de Morelos y su Reglamento”. En el auditorio Emiliano Zapata, se reunieron representantes de instituciones gubernamentales, productores morelenses, investigadores, docentes y alumnos universitarios para participar de las diferentes conferencias sobre la situación actual de la ley de protección y conservación del maíz criollo en su estado genético para Morelos; la funcionalidad y el uso del reglamento de la ley; el rescate y preservación de los maíces nativos de Ixtenco, Tlaxcala; así como del panel de discusión con el tema de la situación de los maíces criollos en Morelos. José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó que a 37 años de ser la respuesta universitaria al campo, lema de esta unidad académica, se ha cumplido con el compromiso social de “formar profesionales con alta capacidad científica y técnica, útiles a la sociedad, con conceptos y enfoques que conduzcan a permanecer en la vida cultural, política y social del país”. Bautista Rodríguez destacó que en esta época de grandes cambios ambientales, tecnológicos, sociales, políticos y económicos, la Facultad de Ciencias Agropecuarias cuenta con una sólida formación disciplinar para sus estudiantes con base a los valores éticos, “pero sobre todo, bajo los principios humanos de sustentabilidad, bienestar, desarrollo y derecho a ser feliz”. Por su parte, Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico de la UAEM, en representación del rector Alejandro Vera Jiménez, dijo que hoy en día el maíz sigue siendo fuente de empleo en Morelos para hombres y mujeres del campo. “Sólo con la sinergia entre investigadores, productores y autoridades gubernamentales se podrá proteger y conservar el maíz criollo en Morelos”, dijo Gustavo Urquiza, además de proponer la organización de una mesa de debate en la UAEM que tenga alcance nacional en torno a los maíces criollos, su conservación, preservación y el impacto del maíz transgénico en el campo.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/realizan-en-la-uaem-tercera-edicion-del-foro-para-preservar-variedad-del-maiz-morelense

 

Reafirma Vera transparencia de la UAEM ante el GEM

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez afirmó que “la UAEM es una de las instituciones más transparentes en el manejo de sus recursos y eso ha quedado comprobado al ser la más auditada año por año por los gobiernos federal, estatal y el Congreso local, además de estar sujeta a diversas auditorías especiales”, dijo. Reunido con integrantes del Grupo Empresarial Morelos A.C. (GEM) el rector agregó que la UAEM tiene una auditoria externa permanente, así como un Órgano Interno de Control y una Contraloría Social. Hizo énfasis en los métodos de fiscalización de que es objeto la máxima casa de estudios morelense por la Auditoría Superior de la Federación y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, y aunado a ello, es la institución que mejor calificación recibe por parte del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística al rendir cuentas de forma puntual. Vera Jiménez expuso que el acompañamiento y respaldo hacia los pueblos, comunidades y organizaciones sociales para que se emita la convocatoria de integración del Consejo de Participación Ciudadana, se debe a que cada vez más la clase política se aleja de la ciudadanía. “Los discursos políticos nada tienen que ver con la realidad que se vive entre la sociedad, en el acontecer público y privado, como la inseguridad. De ahí que la UAEM asume el momento histórico, porque considera que es la única institución que no ha sido secuestrada por la clase gobernante y por esa razón tiene calidad moral”, aseveró. Por su parte, el presidente del Grupo Empresarial Morelos A.C. Rafael Arámburu Hernández, se solidarizó y respaldó todas las acciones que ha impulsado la UAEM, además anunció que están a la espera de que los diputados del Congreso local privilegien el diálogo y repongan el procedimiento para que a la brevedad emitan convocatoria para el Consejo de Participación Ciudadana.

Capital Morelos, p.21, (Itzel Martínez).

 

Cuenta la UAEM con Órgano Interno de Control y una Contraloría Social

“La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una de las instituciones más transparentes en el manejo de sus recursos y eso ha quedado comprobado al ser la más auditada año por año por los gobiernos federal, estatal y el Congreso local, además de estar sujeta a diversas auditorías especiales”, dijo el rector Alejandro Vera Jiménez. Reunido con integrantes del Grupo Empresarial Morelos A.C, este día el rector Alejandro Vera, agregó que la UAEM tiene una auditoría externa permanente, así como un Órgano Interno de Control y una Contraloría Social. Hizo énfasis en los métodos de fiscalización de que es objeto la máxima casa de estudios morelense por la Auditoría Superior de la Federación y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos, y aunado a ello, es la institución que mejor calificación recibe por parte del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) al rendir cuentas de forma puntual. Vera Jiménez expuso que el acompañamiento y respaldo hacia los pueblos, comunidades y organizaciones sociales para que se emita la convocatoria de integración del Consejo de Participación Ciudadana, se debe a que cada vez más, la clase política se aleja de la ciudadanía. “Los discursos políticos nada tienen que ver con la realidad que se vive entre la sociedad, en el acontecer público y privado, como la inseguridad. De ahí que la UAEM asume el momento histórico, porque considera que es la única institución que no ha sido secuestrada por la clase gobernante y por esa razón tiene calidad moral”, aseveró. Por su parte, el presidente del Grupo Empresarial Morelos A.C, Rafael Arámburu Hernández, se solidarizó y respaldó todas las acciones que ha impulsado la UAEM, además anunció que están a la espera de que los diputados del Congreso del Estado, privilegien el diálogo y repongan el procedimiento para que a la brevedad emitan la convocatoria para el Consejo de Participación Ciudadana.

La Jornada Morelos, (De la Redacción),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/cuenta-la-uaem-con-organo-interno-de-control-y-una-contraloria-social.

 

Arranca el básquetbol universitario

La Liga Universitaria de Básquetbol (LIUBA 2016) va tomando forma en la realización de su segunda edición, certamen bajo el mando de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde el arquitecto Jorge Juárez Cuevas ha brindado su total apoyo para la buena organización del evento, que además sirve de fogueo a cada una de las instituciones en sus respectivas competencias internas y externas, es por ello que el número de quintetas participantes ha aumentado en las últimas semanas para contender en esta edición. Cada uno de los equipos participantes apuestan por ofrecer sus mejores actuaciones en sus diferentes divisiones, y que esta competencia siga creciendo en sus próximas ediciones, por ello, las puertas siguen abiertas y en breve se estarán cerrando las inscripciones para arrancar en forma oficial este certamen. Los juegos que se han preparado para la tarde de este viernes se jugarán en las instalaciones del Polideportivo Dos de la Máxima Casa de Estudios, a las 15:00 horas, en la rama varonil de la categoría Media Superior el quinteto del CETIS #44 estarán enfrentando a su similar del Técnicos Laboratoristas; para las 16:00 horas, Linces de la Universidad del Valle de México Campus Cuernavaca enfrentará a su similar de Nutrición, choque en la rama femenil Superior; en este mismo horario, el representativo de los Dragones enfrentará a Linces de la Universidad del Valle de México Campus Cuernavaca en la rama varonil superior; para las 17:00 horas Cobras Bachilleres 2 jugará ante su similar de Bambies en la rama femenil categoría Superior, finalmente, en este mismo horario, el representativo de Técnicos Laboratoristas sorteará la lucha ante su similar de Cobras Bachilleres 2 en la rama varonil categoría Media Superior. Hasta el momento, en la categoría Media Superior en sus ramas femenil y varonil se tiene a las quintetas de Técnicos Laboratoristas, Dumas Don Bosco, Cetis #44, Cobras Bachilleres, Prepa # 1, Deportivo Venado, Bambies, Tiburones Fuentes, Prepa # 2, Hamilton, y Niggaz. Mientras que en la categoría Superior en ambas ramas competirán las representaciones de: Nutrición, Linces Universidad del Valle de México campus Cuernavaca, Técnicos Laboratoristas, Fray Luca Paciolli, Spartanos, ICE, Venados UAEM, Dragones, Raptors, UTEZ, Deportivo Venado, Los Intensos de Posgrado, Agropecuarias, Guerreras, Bambies y UTEZ. Esta tarde será el último día para el registro de equipos y en breve se estará dando a conocer el calendario de juegos en sus respectivas categorías.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4084301.htm.

 

Convocatoria

Publicación de la Convocatoria a Licitación Pública Nacional LP05/2016 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Jornada, p.39, (UAEM).

 

Vivencias ciudadanas: Nueva Ley de Participación Ciudadana

Según el columnista: En la sesión permanente del Congreso del Estado, el pasado miércoles, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana presentó ante el pleno una reforma a la ley vigente en el estado, a pesar de que se erigió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación al señalar que la ley actual anti-constitucional y esa es facultad exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presentó un proyecto de que dijo está muy bien estudiado y que fue entregado al rector de la UAEM en el salón de comisiones del Congreso, a donde diputados del PAN, PRD y PT recibieron a la comisión de universitarios. La iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana, a la que se comprometieron los diputados, será discutida y analizada con la comunidad universitaria y las organizaciones civiles con la finalidad de que la enriquezcan, dijo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez. Tras acudir al recinto legislativo acompañado por Rolando Ramírez Rodríguez, secretario Ejecutivo del Colegio de Directores; Belinda Maldonado Almanza, presidenta del Colegio de Profesores; Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM); Virginia Paz Morales y Mario Cortés Montes, secretarios generales de los sindicatos de trabajadores administrativos y de académicos, respectivamente, así como de representantes de la sociedad civil, el rector Alejandro Vera afirmó que de haber reformas de fondo a la Ley de Participación Ciudadana, éstas tendrán que ser de cara a la sociedad, ante las organizaciones no gubernamentales y la UAEM. Su presencia en el Poder Legislativo fue para conocer la iniciativa de reforma y pronunciarse al respecto, en virtud de que las modificaciones que se hagan tendrán que precisarse sin dejar fuera la permanencia del Consejo de Participación Ciudadana y las fechas de cuándo será emitida la convocatoria para su integración. Los legisladores se comprometieron a concluir dicha ley antes de que termine el periodo de sesiones en julio próximo; al respecto, el rector de la UAEM dijo que “sería ilógico pretender actualizar la ley de Participación Ciudadana, excluyendo precisamente a los ciudadanos, por eso hoy queremos, además de refrendar el acompañamiento de la universidad, que también se abran los espacios y los foros para escuchar las voces en torno a la iniciativa que ya se presentó”. Vera Jiménez dijo que “lo que se plantea es armonizar la ley con los cambios que hay a nivel estatal y federal en la reforma electoral, por lo que se tendrán que modificar y la UAEM no las objetará, pero estos cambios no deben ser un retroceso ni una marcha atrás en los logros sociales que se han tenido como la pretendida eliminación del Consejo”. Puntualizó que la pugna de la UAEM ahora será que haya candados para que las organizaciones que participen en dicho Consejo no tengan ningún vínculo con partidos políticos, gobiernos o con los distintos poderes, como se acostumbra en la actualidad o que nos parece muy bien. ¿No cree usted?

Diario de Morelos, p.12, (Teodoro Lavín).

 

Serpientes y escaleras - Negocios legislativos

Según el columnista: Posdata Este día habrá una marcha más en Cuernavaca. Otra vez pedirán en las calles la renuncia del gobernador Graco Ramírez. Esta vez la caminata no será silenciosa, ahora la modalidad es con cacerolas, para hacer ruido y mostrar el repudio hacia el mandatario. Personalmente he perdido la cuenta de cuantas manifestaciones han habido en los primeros tres años de gobierno de Graco Ramírez. Recuerdo a médicos y enfermeras caminando por las calles, también a transportistas, a maestros, a campesinos, a gente de los pueblos, activistas, universitarios, sacerdotes y muchísimos ciudadanos.  Las expresiones han sido en todos los tonos: algunas veces se camina en silencio vestido de blanco y al final se eleva una oración para que regrese la paz; otras ocasiones se cierran avenidas y hasta se toman autopistas en demanda de ser escuchados. Muchas veces las caminatas han concluido en el zócalo capitalino y casi siempre el grito que sobresale es el de ¡Fuera Graco! Cuando tomó protesta como gobernador el perredista dijo que Morelos no sería más un territorio de manifestaciones. No veremos a la gente en las calles marchando, tomando carreteras y haciendo plantones, dijo seguro el tabasqueño; “En Morelos habrá un gobierno que escucha que dialoga y sobre todo que responde” presumía al iniciar su mandato. Hoy la realidad dice otra cosa. Las marchas, consideran algunos, no sirven para nada, son expresiones bobas que no tienen ningún efecto ni cambian ninguna realidad. No sirve de nada acudir, repiten esos que han perdido la fe; no tiene caso marchar porque las cosas siguen igual, insisten los pesimistas. Pero no es así. Veamos por ejemplo la manifestación de los universitarios: el rector y la comunidad estudiantil salieron a las calles a exigir lo que por derecho les correspondía y que les fue arrebatado por el gobernador; Graco y Matías repitieron que no había adeudos, que eran falsas las afirmaciones de Alejandro Vera y que no se daría nada más a la universidad, porque el gobierno ya había aportado todo. La marcha y el plantón obligaron al gobierno a cambiar su postura y aceptar que quienes mentían eran ellos; tras varios días de plantón el ejecutivo tuvo que negociar en público y luego tuvo que pagar todo lo que antes dijo que no pagaría. La UAEM habló con la verdad y el gobernador mintió; la marcha y el plantón sirvieron. La marcha de hoy se suma a la oleada de inconformidades que hay contra el tabasquelo. Ni en la época de Jorge Carrillo Olea hubo tal cantidad de manifestaciones en contra del ejecutivo, ni tantos grupos mostrando públicamente su desagrado con el actuar del gobierno. Nunca antes vimos tantos sectores enfadados con una autoridad estatal, ni tantos ciudadanos expresando por todos los medios su repudio a la familia gobernante. Lo que vemos hoy en Morelos no tiene precedente. Puede ser que la marcha de hoy no sea suficiente para hacer cambiar las cosas, pero se añadirá a la cadena de acciones que hay en contra de Graco Ramírez y su forma de ejercer el poder político en Morelos. Marchar no modificará totalmente el panorama, pero callar y seguir aguantando los abusos es garantía de que los problemas continuarán. Marchar para exigir un derecho siempre será mejor que quedarse en casa rumiando contra el gobierno.

El Regional Del Sur, p.2, (Eolo Pacheco).

 

Para fabricar auroras y ocasos

Según el columnista: La situación de hartazgo por parte de la ciudadanía, en todo el país, es evidente. Las “autoridades”han vuelto a la política un juego de influencias y capacidad financiera: no sólo se trata de tener “contactos”, sino también de tener “presupuesto”. De igual manera, el juego de la partidocracia consiste en dos fases: si eres gobierno, toda está bien, si eres oposición, todo está mal. Por supuesto, en este juego la verdad y objetividad es lo de menos, puesto que el interés de cada color es posicionar a su candidato. La verdad, pues, se vuelve un trapo que los partidos (y sus grupos de “sociedad civil”, que los promueven desde otro flanco) usan como bandera según sea su conveniencia. Unas dicen la verdad, tal vez maquillada, para descalificar al oponente, otras mienten e inventan cosas, con el mismo objetivo. A lo anterior, le agregamos el “chapulineo”, con lo cual los grupos de interés se multiplican. Sin embargo, hay muchas organizaciones populares, sociedad civil, que no pertenece a estas formas rancias de la política. Y que en sus luchas no buscan colocar a uno u otro personaje en el poder, sino participar en las decisiones que el gobierno realiza. Podríamos decir, pues, que buscan cambiar la política misma, la forma de concebirla, puesto que buscan la participación ciudadana, un paso más hacia el empoderamiento popular. Dentro de esta última tendencia, podríamos colocar a la UAEM. En días pasados, la UAEM convocó a una marcha, que continuaría como plantón, para exigir algunas peticiones que se podrían distinguir en dos ámbitos: por un lado, cuestiones de recursos y obras que el gobierno estatal tiene la obligación de cumplir, y por el otro, la formación del Consejo Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) que permita que la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos (LPCEM) pueda aplicarse (la cual es la Ley reglamentaria del artículo 19 bis de la Constitución Política del Estado de Morelos). Dejando en claro que dicho CEPC deberá incluir la representación de las diferentes agrupaciones de la sociedad civil,  así como de la misma UAEM.  En diferentes medios se nota la tendencia a mostrar la demanda de la UAEM como simple cuestión económica, que alega únicamente a temas de recursos. Con esa tendencia se pretendía descalificar al rector, afirmando que buscaba “robar” más. La respuesta de la UAEM, y su propuesta, fue un diálogo público en la plaza de armas de Cuernavaca, para mostrar las pruebas. A lo que el rector agregaría: “y quien mienta, se va”. El gobernador (obviamente) no se presentó. Dato curioso: en algún medio señalaban obras inconclusas, o que no se habían iniciado, para referir que esos recursos habían sido “robados”, y son precisamente las obras que el gobernador prometió en campaña y recursos que no ha liberado (la UAEM lo mostró). Estas demandas, pues, fueron aceptadas y se llegó a un acuerdo, por lo cual el plantón se levantó. Por otra parte, también se señaló que el rector buscaba colocarse en el ámbito de la política del estado, para lanzarse como candidato a gobernador. En una declaración explícita, contesta: “yo quiero hacer vida académica”. Y es que había otro aspecto de las demandas de la UAEM que tenía un contenido netamente político, no sólo en la forma de la demanda, sino en su contenido. Esto es, la cuestión de la LPCEM (por lo cual, levantado el plantón, se dejó una carpa en el Congreso estatal). De cualquier forma, la campaña de descalificación contra la UAEM no tuvo un impacto considerable y parece ridícula después de lo ocurrido. Muestra de ello fue la cantidad de personas y organizaciones que logró convocar. Sin embargo, entre todas esas organizaciones hay quienes, pidiendo la LPCEM, buscan una destitución para tener libre el puesto, y colocar a su candidato. La LPCEM es una herramienta que puede utilizar la sociedad para controlar su gobierno, pero también un arma que los “populismos” pueden utilizar para desvirtuar su sentido y continuar con la política rancia que tanto nos asfixia. No se debe olvidar que la participación horizontal trae el empoderamiento, mientras que la dirección vertical-jerárquica sólo reproduce la usurpación del poder y la voluntad. En este sentido, la UAEM tiene un compromiso y responsabilidad con el pueblo morelense, y no sólo en cuanto a las cuestiones educativas. La UAEM debe tener un lugar por ley dentro del CEPC, por medio del cual hable su comunidad (estudiantes y trabajadores), la cual deberá, a su vez, responder y apoyar las demandas de la sociedad, así como promover sus intereses e iniciativas. Es indispensable que la UAEM sea parte del CEPC, como baluarte de la transparencia y apertura del mismo. Y que el poder legislativo deje de alargar más tiempo la aplicación de la LPCEM (en el 2000 se publicó una, que abrogó la que se publicó el 2014), con el argumento de reformas o modificaciones. Darle un lugar a la UAEM, estipulado por ley, no implica más de 20 palabras que se anexen en el lugar preciso, y algunos ajustes menores (lo cual la sociedad bien puede hacerlo por sí misma). **Situación jurídica del tema (resumen heavy metal): de acuerdo con el artículo 19 bis, se “reconocen como medios de participación ciudadana al Plebiscito, al Referéndum, a la Iniciativa Popular, la Revocación de Mandato y la Rendición de Cuentas”. El CEPC, por su parte, “será el organismo encargado de calificar la procedencia e improcedencia de las solicitudes de [los medios de participación ciudadana]”, el cual se formará de quince representantes de la sociedad civil (incluyamos simplemente: “así como de un miembro permanente representante de la UAEM, la cual deberá elegirlo según su autonomía”; y que la UAEM lo haga responder ante el Consejo Universitario, al cuál debería otorgársele el poder de solicitar directamente los medios de participación).Estipulando que pueden solicitar dichos medios: el 3%-5% de la lista nominal de electores (municipal o estatal), el titular del Ejecutivo del Estado, el Congreso por mayoría simple, los Ayuntamientos por mayoría simple. Lo invitamos a consultar: Plebiscito, Referéndum, Iniciativa Popular, Revocación de Mandato y Rendición de Cuentas. 

El Regional del Sur, p.15, (Rodrigo Uribe Ceballos).

 

Estatal:

 

 Peligra continuidad del programa Beca Salario Universal por recorte federal

Autoridades estatales están pendientes ante un posible recorte en el financiamiento del programa Beca Salario Universal, esto luego de que el gobierno federal anunciara un ajuste al gasto público de este año. Y es que la mayor parte de los recursos para financiar el programa provienen de la federación, por lo que está sujeta a cambios que implementen las autoridades federales, lo que pudiera afectar gravemente a los estudiantes morelenses quienes se quedarían sin su apoyo económico. El subsecretario de Educación de Morelos, Miguel Ángel Izquierdo, opinó que una vez que el gobierno federal formule el presupuesto para la beca, el estado revisará las acciones a seguir; afirmó que esperan que el daño sea menor y el recorte sea en áreas administrativas y no tanto en educación, sobre todo, directamente en los apoyos. Existen 108 mil 503 beneficiarios de beca salario, para lo cual se erogan más de 150 millones de pesos, de los cuales el estado aporta cerca del 20 por ciento.

Capital Morelos, p.4, (Omar Ocampo),

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/peligra-continuidad-del-programa-beca-salario-universal-por-recorte-federal

 

Participará morelense en Olimpiada de Informática

Después de un proceso en el que participaron más de 500 alumnos de nivel medio superior, fue seleccionado el alumno Diego Emilio Domínguez Tableros, de la “comunidad Jojutla” del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, el número 8, con sede en la población de Tehuixtla, del municipio jojutleco, para participar en la Olimpiada Mexicana de Informática. La noticia fue dada a conocer por el director del Cobaem, Jesús Manzo Espín, quien agregó que dicho alumno tuvo una preparación de 8 meses, con entrenamiento adecuado a la especialidad, para formar parte de la Delegación Morelense que participará en la próxima Olimpiada Mexicana de Informática 2016, a celebrarse en Boca del Río, Veracruz, del 7 al 12 de marzo.

La Jornada Morelos, (Hugo Barberi),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/sociedad-y-justicia/participara-morelense-en-olimpiada-de-informatica.

Diario de Morelos, p.8, (DDM Redacción).

 

“Pelean” 42 por presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado

Un total de 42,  son los aspirantes a presidir  la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), al cierre de la convocatoria emitida por el Congreso del Estado. El plazo venció ayer 18 de febrero a las 15 horas; sin embargo horas antes se intensificó  la afluencia de los candidatos en la oficina de la Junta Política y de Gobierno de la Cámara. En el registro de los 42 aspirantes, figuran los nombres del actual director de la Facultad de Derecho de la UAEM, Raúl Vergara Mireles; la activista Patricia Bedolla; la reconocida abogada Clara Elizabeth Soto Castor; Nadxielli Carranco actual funcionaria del Poder Ejecutivo; Jorge Arturo Olivares Brito; Ángel Abrego; la litigante Sara Olivia Parra; la ex delegada de la Segob en Morelos, Briseida García Vara y Alejandro Smith.

El Regional del Sur, p.3, (Minerva Delgado),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76880

 

Más de treinta aspirantes para dirigir la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Son más de 30 los especialistas en derecho, activistas sociales y ciudadanos “de a pie”, que manifestaron ante la Junta Política del Congreso del Estado, sus aspiraciones para dirigir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). La lista de aspirantes a la presidencia y a los cargos honoríficos de consejeros del organismo en Morelos, se incrementó, a unas horas del cierre del periodo de registro marcado por la convocatoria emitida el pasado 26 de enero. La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso del estado abrió la convocatoria para elegir los cargos de presidente de la CDHEM Morelos, seis consejeros titulares y tres consejeros suplentes del consejo consultivo de dicho organismo. De acuerdo con la convocatoria pública emitida por el Congreso del estado, el registro de las personas interesadas en relevar a la actual presidenta Lucero Benítez Villaseñor vencía este 18 de febrero; posterior al registro, el legislativo analizará los perfiles y deliberará para elegir a quién estará al frente de la Comisión durante los próximos tres años con posibilidad de una reelección. La convocatoria establece una serie de requisitos a cumplir por los aspirantes, el principal es comprobar experiencia y acciones en materia de derechos humanos; también fueron establecidos otros requerimientos tales como la comprobación de no haber competido por cargos de elección popular, la no existencia de antecedentes penales, carta de residencia en Morelos, contar con cédula profesional entre otros. Entre la lista de inscritos se encuentra el todavía director de la Facultad de Derecho de la UAEM, Raúl Vergara Mireles, quien a unos días de dejar su encargo aspira ahora a presidir  la Comisión de Derechos Humanos.

La Jornada Morelos, (Dulce Maya),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/mas-de-treinta-aspirantes-para-dirigir-la-comision-estatal-de-derechos-humanos.

 

Nacional:

 

Lanzan proyecto Mexidrill Chalco para entender el cambio climático

Este jueves se dio a conocer el proyecto Mexidrill Chalco, con el que científicos de cinco países buscan comprender los procesos y mecanismos involucrados en el cambio climático del pasado y con ello aportar predicciones en torno a las posibles afectaciones en el presente y futuro del calentamiento global actual, entre otras.  En conferencia, investigadores de los institutos de Geología (IGl) y Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detallaron que para ello se perforará un pozo de 500 metros de profundidad en el Lago de Chalco, a fin de recolectar muestras del sedimento lacustre con las cuales analizarán la calidad del agua de la zona, la historia eruptiva, la variabilidad temporal y espacial del proceso de hundimiento del área metropolitana de la Ciudad de México y más. En los trabajos participarán científicos de México, Estados Unidos, Alemania, España y Reino Unido. El soporte logístico local será proporcionado por el IGl y el IGf de la UNAM, por el Programa Internacional de Perforación Científica Continental y por la Universidad de Minnesota. La perforación se iniciará el lunes 22 de febrero. 

La Jornada, p.2, (Emir Olivares Alonso),

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/945819.html

 

Estudian material utilizado en válvulas cardiacas

El único sistema para evaluar el comportamiento micro y macromecánico de materiales suaves y de tejido biológico está en la UNAM. Se trata de un sistema optomecánico diseñado por Francisco Sánchez Arévalo, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), para estudiar la resistencia del pericardio bovino, tejido con que se fabrican válvulas cardiacas en el Instituto Nacional de Cardiología; y, también, para evaluar las propiedades mecánicas de membranas poliméricas y de otros tejidos biológicos, como cartílago, tendón y piel. “Con una máquina convencional, cuya capacidad de carga es del orden de dos toneladas y media, no se podría estirar algo tan delicado”, apunta Sánchez Arévalo. Este sistema está compuesto por un probador mecánico que es controlado por una computadora: en él se pone la muestra de pericardio bovino para someterla a una carga uniaxial y medir parámetros de tiempo, fuerza y desplazamiento. Así se observa cómo se van rompiendo las fibras, aunque no todas de manera simultánea. Una cámara digital acoplada a un microscopio óptico se sincroniza con el probador mecánico para tomar imágenes de la superficie de la muestra que se va deformando a distintos niveles de fuerza durante el ensayo de tracción uniaxial. Con la secuencia de imágenes digitales se obtienen campos vectoriales de desplazamiento y, posteriormente, las deformaciones en el plano”, explica el investigador.

El Universal, (Fernando Gúzman Aguilar),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/patrimonio/2016/02/19/estudian-material-utilizado-en-valvulas-cardiacas

 

Internacional:

 

Científicos temen final catastrófico si no se actúa contra cambio climático

El planeta Tierra puede tener un final catastrófico si no se actúa con rapidez para controlar el cambio climático y la contaminación, coincidieron hoy varios científicos en una reunión en Miami. El "irrefutable" fenómeno del cambio climático por la acción humana y la "horrible" polución del aire, especialmente en las grandes urbes de China e India, son los más destructores vectores del planeta, advirtió Richard A. Muller, científico del Instituto de la Tierra de Berkeley, de la Universidad de California. En la conferencia de dos días "Clima, naturaleza y sociedad" intervienen científicos, líderes empresariales y dignatarios religiosos como el cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, para analizar el impacto del cambio climático en la ciencia y la sociedad. Se trata de la "mayor crisis y catástrofe del mundo, y, sin embargo, nadie le pone la atención debida", dijo Muller, quien se declaró convencido de que si se logra resolver un problema que afecta sobre todo a países en desarrollo, "el mundo se habrá salvado". El científico consideró clave para ganar la batalla la restricción, en primer lugar, del uso del carbón, "el mayor responsable de la polución del aire", así como de otros combustibles fósiles como el petróleo, pero sin penalizar a los países dependientes de su producción. "Este es el mejor medio de combatir el cambio climático y el calentamiento global" y esto implica una obviedad: "Todo esfuerzo que no pase por ayudar a los países en desarrollo no será efectivo para la lucha con el cambio climático y el calentamiento global".

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/945735.html