Síntesis informativa | UAEM 19/06/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria,19 de junio de 2024.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Están próximos, resultados de admisión a UAEM

 

Estatal:

 

Centros de investigación de la UNAM celebran la diversidad sexual

 

Nacional:

 

Rector de la UAEMex recibe distinción por parte de la UAM

 

Internacional:

 

Premian dispositivo analizador de orina

 

La UAEM en la prensa:

 

Están próximos, resultados de admisión a UAEM

Una vez que concluyó satisfactoriamente la aplicación de exámenes para nivel superior y medio superior, autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esperan los resultados que el Ceneval entregará en las siguientes semanas, para publicarlos el 30 de junio y 7 de julio próximo, respectivamente. Mayra Delgado Villalobos, responsable del Departamento de Admisión de la UAEM, informó que la aplicación de exámenes, tanto de nivel superior como medio superior transcurrió sin contratiempos, ahora corresponde al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) calificar los exámenes y enviar los resultados. De acuerdo a la Convocatoria de Admisión para el ciclo escolar 2024-2025, los resultados del nivel superior se darán a conocer el 30 de junio; mientras que los del nivel medio superior se publicarán el 7 de julio, a través de los principales medios de comunicación y en las unidades académicas. El fin de semana pasado tocó el turno de examen a aspirantes del nivel medio superior, cuatro mil 386 estudiantes. En las próximas semanas continúa el proceso de ingreso con los cursos inductivos, en los que habrá otra selección para que ingresen cuatro mil seis alumnos. Hay planteles de la UAEM que presentan mayor demanda que otros, como es el caso de la Preparatoria número 1, en Cuernavaca y la Escuela Técnicos Laboratoristas, que se encuentra en el Campus Norte, en Chamilpa. La funcionaria universitaria comentó que podría darse un proceso de reubicación a los planteles educativos en los que existan espacios disponibles, por lo que será el mismo día en que se den a conocer los resultados cuando se conozca en qué unidades académicas hay lugares.

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García).

 

UAEM, referente en la región por la atención a personas con discapacidad

Cuatro personas con discapacidad culminaron sus estudios este semestre en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), tres de licenciatura y una de preparatoria en diferentes unidades académicas, lo que convierte a la institución en un referente regional, informó Mayra Huerta de la O, titular de la Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. “Estos casos de éxito son posibles gracias al trabajo colaborativo entre todas las partes involucradas en este proceso, el estudiantado, sus familias, directoras y directores, personal docente y personal de la Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad”, destacó. El pasado 13 de junio en el auditorio Emiliano Zapata, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de cursos de la licenciatura en Historia que imparte el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IIHSC), donde Magdalena González, quien es una persona con discapacidad motriz e intelectual, culminó sus estudios en Historia.

Lo de Hoy Morelos, p.7, (Redacción).

La Unión de Morelos, (Evaristo Torres),

https://www.launion.com.mx/morelos/zona-sur/noticias/252146-dos-estudiantes-sordos-concluyen-estudios-de-licenciatura-en-la-uaem-en-jojutla.html

 

Ofrecerá la UAEM el curso "Venaditos 2024"

Con el propósito de ofrecer opciones recreativas y deportivas durante el periodo vacacional de verano, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estará realizando el curso "Venaditos 2024", dirigido a niñas y niños de 5 a 15 años de edad. Las actividades están enfocadas al aprendizaje, diversión, recreación y deportivas. Dulce María García, jefa del Departamento de Dirección Deportiva, comentó que a partir del día de hoy los padres de familia podrán iniciar la inscripción. Las personas interesadas pueden solicitar mayores informes en la página de Facebook Dirección de Deporte UAEM o al 7773297000, ext. 2252 y 7912. El curso de verano se impartirá durante cuatro semanas, del 22 de julio al 16 de agosto, en cuanto a los costos se les brindará más información a través de los números antes mencionados.

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/ofrecera-la-uaem-el-curso-venaditos-2024/

 

Cultivos de caña en Morelos, en riesgo de desaparecer

La vialidad de la siembra de caña en Morelos está comprometida debido a la sequía y la disminución de los caudales que registran los principales mantos de agua, la caña es el cultivo que más agua requiere y el sistema de riego es uno de los menos avanzados que hay en la actualidad. Hasta el 2022 el rendimiento de la caña era de los mejores en el país y orgullo del agro morelense, pero desde que la sequía se agudizó los rendimientos han caído, este año la zafra incluso termino dos meses antes de lo que normalmente se hacía, debido a la escasa lluvia y el poco jarabe que se extraía de la vara dulce. Porfirio Juárez López, investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), precisó que la disminución de este cultivo prácticamente podría llegar a 50% este año, debido a que la sequía ha marcado un escaso nivel de rendimiento desde 2023, se espera que la siguiente zafra empeore. Juárez López, doctor en Ciencias de la Horticultura, dijo que uno de los cultivos que prácticamente ha desaparecido por el uso extraordinario de agua es el arroz, el cual tan sólo en la zona de Cuautla reporta que disminuyó en un 75% la superficie sembrada en los últimos cinco años.

Excélsior, (Pedro Tonantzin), 18/06/24,

https://www.excelsior.com.mx/impresos/periodico/view?seccion=flip-nacional&fecha=18-06-2024#images-16

 

Estatal:

 

Centros de investigación de la UNAM celebran la diversidad sexual

El Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició la celebración de la diversidad de nuestra comunidad y respeto del orgullo LBGTTTIQ+ como bandera de una conciencia social más empática y una cultura libre de violencias y de odio. Junto con todos los institutos y centros de investigación de la UNAM Campus Morelos, el IBT construye espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia. Desde el 17 de mayo, Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia los accesos a los edificios de la UNAM en Morelos portan ejemplos de visibilidad a un extenso colectivo que hoy en día sigue luchando por reivindicar sus derechos en pro de una sociedad igualitaria y tolerante.

La Jornada Morelos, p.11, (La Jornada Morelos),

https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/centros-de-investigacion-de-la-unam-celebran-la-diversidad-sexual/

 

“Líneas y trazos en torno al Caudillo del Sur” vuela a otros territorios del país

A través de “Hojas de papel volando” Fiesta del Libro de Culturas Populares, el libro “Líneas y trazos en torno al Caudillo del Sur”, escrito por morelenses que imaginan a Emiliano Zapata por medio de relatos breves. Resultado de la convocatoria de la Secretaría de Cultura en el estado de Morelos, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), 27 hombres y mujeres mayores de edad compartimos relatos breves; en ellos, nuestras letras como coautores transmitimos las vivencias de los indígenas y campesinos con el general Emiliano Zapata. Crónicas zapatistas y revolucionarias, la traición y su asesinato, el legado de Zapata en el corazón y memoria de los morelenses, entre otros relatos que ya son parte de la memoria histórica en torno al Caudillo del Sur. Jesús  Sedano fue invitado a presentar el libro, el 13 de junio en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo en Cuernavaca, por parte de Culturas Populares Morelos.

Lo de Hoy Morelos, p.14, (Jesús Sedano).

 

Impulsa IMSS Morelos y UNAM profesionalización de personal de Enfermería

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del Convenio Específico de Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impulsan la profesionalización del personal de Enfermería para obtener el título de licenciatura en Enfermería. La coordinadora de cursos de Enfermería en el IMSS en Morelos, Ivon Romero Pascual, informó que está invitado en participar todo el personal Técnico de Enfermería en la Convocatoria 2025 para ingresar a la licenciatura de Enfermería en la UNAM, por Ingreso Años Posteriores al Primero (IAPP) generación 2025-2027, Sistema Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED), Modalidad a Distancia.

Diario de Morelos, (F. Pina),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/impulsa-imss-morelos-y-unam-profesionalizaci-n-de-personal-de-enfermer

Lo de Hoy Morelos, p.8, (Redacción).

 

Nacional:

 

Rector de la UAEMex recibe distinción por parte de la UAM

Por su contribución al bienestar de la sociedad mediante el desarrollo de investigación en materia ambiental, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, recibió el Reconocimiento de Trayectorias de Personas Egresadas de Licenciatura o Posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) 2023. Durante la ceremonia, el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, afirmó que cada uno de las y los egresados lleva consigo conocimientos y principios adquiridos dentro de esta casa de estudios, para contribuir al bienestar social en diversas áreas que abarcan desde la ciencia y tecnología hasta las artes y las humanidades. “Este reconocimiento es crucial por varias razones: en primer lugar, celebra logros desde la dirección de organizaciones, en puestos de responsabilidad y el emprendedurismo, hasta cargos de máximo compromiso, como es el caso del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, la rectora general de la Universidad de Guanajuato y la rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que motiva a seguir persiguiendo la excelencia”, enfatizó. Desde 2001, Carlos Eduardo Barrera es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), actualmente es nivel 3. Por su producción científica recibió el premio SCOPUS 2023, derivado de su crecimiento en la producción científica en los últimos cinco años y su aportación a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/rector-uaem-recibe-distincion-s-uam.html

 

Confirma estudio que la taurina favorece formación de neuronas

La taurina –aminoácido presente en la proteína de la carne, el pescado y los huevos– favorece la formación de nuevas neuronas, confirmó el equipo científico del que forma parte Lenin David Ochoa de la Paz, doctor en Ciencias por el Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la conferencia Taurina, más allá del Redbull, organizada por la Facultad de Medicina (Facmed), Ochoa de la Paz explicó que el trabajo con ratones de las cepas CD1, ha permitido conocer la contribución del aminoácido en la neurogénesis, el proceso por el cual se generan neuronas a partir de células madres neurales y progenitoras. La taurina fue descubierta en 1827 por los científicos alemanes Friedrich Tiedemann y Leopold Gmeli, quienes la hallaron en la bilis del toro, aunque se encuentra en muchos organismos vivos. Juega un papel importante en varios procesos fisiológicos de humanos y animales. Si bien el cuerpo la sintetiza, es durante la alimentación que se obtiene 70 por ciento de lo requerido para el correcto funcionamiento de órganos y tejidos. Está presente en las proteínas de la carne, huevos, lácteos, quesos, moluscos, salmón y vegetales como el perejil y el ajo.

La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/19/ciencias/a06n1cie

 

Especialistas indican que la inteligencia artificial tiene varios sesgos que violentan a las mujeres.

La inteligencia artificial ha venido a revolucionar el mundo. Sus desarrolladores dicen que no tiene género, pero académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirman lo contrario y que, de hecho, es machista. La explicación: La IA es programada por hombres. Además, la herramienta no puede hacer nada para ‘salvarse’: esa es la información que hay, esa es la información de la cual dispone, y no tiene capacidad para modificarla, para darle un carácter feminista, para al menos dotarla de un principio de igualdad de derechos de la mujer. Saiph Savage, ingeniera en computación por la UNAM, con doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de California, Santa Bárbara, recuerda que “la inteligencia artificial busca crear computadoras que puedan empezar a pensar como seres humanos”. Es una pregunta que plantea la lingüista computacional María Ximena Gutiérrez, parte del programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), el cual busca reflexionar desde las humanidades y la interdisciplina los avances de la IA. Gutiérrez responde: “Lo que está reflejado ahí de nosotros, tal vez tiene muchos sesgos, reproduce estereotipos, incluidas cuestiones de género que se consideran machistas. El enfoque predominante de la IA se basa en aprender de una gran cantidad de ejemplos. El sistema aprenderá de datos de origen que pueden estar sesgados”.

El Financiero, (Redacción. Con información de Gaceta UNAM),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2024/06/18/como-violenta-la-ia-a-las-mujeres-y-por-que-si-tiene-genero-esto-explica-la-unam/

 

Prenden focos rojos en producción alimentaria; cuestionan datos oficiales

La producción alimentaria en México se ve amagada por la sequía prolongada, presente en 75.96% del territorio nacional. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta mayo pasado había 45 mil 387.93 hectáreas de cultivos siniestradas, en estados como Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Tabasco. Sin embargo, expertos del sector agrícola ponen en duda los datos oficiales, pues en estados como Veracruz y Aguascalientes, la dependencia no reporta hectáreas siniestradas, cuando los productores de esas entidades han evidenciado los estragos que la falta de lluvias ha dejado en cultivos, principalmente cítricos. La sequía prolongada en México ha impactado de forma severa a la agricultura nacional, especialmente los cultivos de temporal, lo que pone en riesgo la producción alimentaria en el país. Dicha afectación deriva de la sequía moderada a excepcional que se registra en 75.96% del territorio del país, de acuerdo con el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con datos al 31 de mayo. De acuerdo con los datos de la Sader, los cultivos más afectados por falta de agua son: trigo (23,667 hectáreas), maíz grano (7,471), frijol (5,142), sorgo (4,348), café (1,900), cártamo (777), tomate verde (404), avena forrajera (362), papa (329) y chile verde (265). Ante esta problemática, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Sader, indicó que junto a la iniciativa privada, impulsarán la reducción en el consumo de agua y cultivos más resilientes a sequías y plagas, que utilicen menos fertilizantes e insumos en general.

Excélsior, (Olimpia Ávila),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/prenden-focos-rojos-en-produccion-alimentaria-cuestionan-datos-oficiales/1657986

 

Obstruyen participación de cecehacheros en mesa contra porros, acusan

En las mesas de diálogo para resolver la violencia porril en el CCH-Naucalpan, organizadas por el director general del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Benjamín Barajas, y el titular del plantel en el estado de México, Keshava Quintanar, los cecehacheros son los que menos asisten, en su lugar participan sus padres, señalaron los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de la dirección general del CCH en Ciudad Universitaria. Denunciaron, además, que Quintanar, director del plantel Naucalpan, no deja que accedan los medios de comunicación, ni tampoco están transmitiendo las mesas de trabajo por las redes sociales. Se queda en privado. Los alumnos que se encuentran dentro de las instalaciones de la dirección general del CCH expusieron: no quieren que participemos. En cuanto nos ven llegar, nos ponen trabas para el registro, nos piden muchos mayores requisitos que a los padres de familia o a los académicos, y una vez que logramos acceder a esas mesas, no nos quieren dar la palabra para propuestas u opinar, y siempre nos inscriben al final de la lista.

La Jornada, p.12, (Víctor Ballinas),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/19/politica/012n2pol

 

La nueva dirección del MUAC apuesta por la continuidad

Tatiana Cuevas (CDMX, 1975) llegó al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (Muac) y la mesa ya estaba puesta. Su antecesora, Amanda de la Garza, quien se ha dirigido a España para asumir la subdirección del Museo Reina Sofía, dejó un programa de exposiciones definido hasta 2026. Aún así, piensa, hay “algunos espacios en donde podré trabajar conjuntamente con el equipo curatorial para integrar propuestas”. La apuesta de la historiadora del arte es más bien conservadora y apunta a la continuidad de lo que ya se venía haciendo: mantener la pluralidad de la programación; destinar una sala a propuestas de artistas jóvenes, aunque no emergentes; conservar salas para la exploración de video y trabajar en comisiones de obra que puedan exhibirse en la sala 9, son algunas de las propuestas de Cuevas.

El Heraldo de México, (Luis Carlos Sánchez),

https://heraldodemexico.com.mx/cultura/2024/6/19/la-nueva-direccion-del-muac-apuesta-por-la-continuidad-613590.html

 

UANL e INFO NL colaboran en socialización del derecho a la información

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFO NL), llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración, el cual permitirá coordinar y desarrollar la implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI) en Nuevo León. El acuerdo entre la máxima casa de estudios de Nuevo León y el INFO NL tiene como objetivo capacitar y formar al personal y estudiantes de la Facultad de Trabajo Social y Derechos Humanos (FTSYHD), a efecto de participar en las actividades para la implementación del Plan DAI en la región. La firma del convenio contó con la participación del rector de la UANL, Santos Guzmán López, y la consejera presidenta de INFO NL, Brenda Lizeth González Lara.

El Heraldo de México, (Redacción), 

https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2024/6/18/uanl-info-nl-colaboran-en-socializacion-del-derecho-la-informacion-613500.html

 

Universidad Autónoma de Guerrero detecta red de venta de fichas para aspirantes de nuevo ingreso

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, denunció la existencia de una red de corrupción dedicada a la venta de fichas para aspirantes de nuevo ingreso en diferentes unidades académicas, principalmente relacionadas con el área de la Salud. En las instalaciones de rectoría, Saldaña Almazán aseguró que detectó la operación de dicha organización en planteles como las facultades de Medicina, Odontología y Enfermería. Detalló que se trata de por lo menos 15 universitarios involucrados, entre ellos ex funcionarios, trabajadores y secretarias de la Dirección de Admisión Escolar, tanto de Acapulco como de Chilpancingo. En su mensaje publicado este martes, el rector Saldaña estuvo acompañado por el director de Asuntos Jurídicos, Felipe de Jesús González y el director de Administración Escolar, Santiago Victoria Saavedra.

Milenio, (Rogelio Agustín Esteban),

https://www.milenio.com/estados/universidad-guerrero-detecta-presunta-red-corrupcion-ingresos

 

Internacional:

 

Premian dispositivo analizador de orina

El analizador de orina PA-100, que permite detectar rápidamente si una infección urinaria es causada por bacterias e identificar los antibióticos adecuados para tratarla, fue galardonado con el Premio Longitude. Dicho reconocimiento, que otorga más de 10 millones de dólares, unas 10 veces el monto que da el Premio Nobel, recayó en esa inventiva desarrollada por expertos de la Universidad de Uppsala y comercializada por la empresa Sysmex Astrego. Los especialistas explicaron que la prueba de orina premiada revela en 15 minutos si la infección es bacteriana y en 45 minutos qué antibióticos funcionan. En declaraciones a la cadena británica BBC, uno de los creadores, Johan Elf, detalló que estaban trabajando en tecnología de medición cuando se lanzó el premio, hace una década, pero luego se dieron cuenta de que su trabajo podría ser realmente útil en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

La Jornada, p.6, (Prensa Latina),

https://www.jornada.com.mx/2024/06/19/ciencias/a06n2cie

 

Un análisis de sangre podría predecir el párkinson siete años antes de los síntomas

Un análisis de sangre y el uso de inteligencia artificial serviría para predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siente años de que aparezcan los síntomas, indica un estudio que publica hoy Nature Communications. Un equipo del University College de Londres y del Centro Médico Universitario de Goettinge (Alemania) buscó nuevos y mejores biomarcadores del párkinson para desarrollarlos en una prueba que se pueda trasladar a cualquier gran laboratorio. Con el uso del aprendizaje automático, una rama de la inteligencia artificial, analizaron ocho biomarcadores sanguíneos cuyas concentraciones están alteradas en pacientes con párkinson y el sistema dio un diagnóstico con una precisión del cien por cien. El siguiente paso fue comprobar si la prueba podía, además, predecir la probabilidad de que una persona desarrollara la enfermedad. Los investigadores analizaron la sangre de 72 pacientes con trastorno de conducta por movimientos oculares rápidos (iRBD) pues del 75 al 80 por ciento  de estas personas con esta dolencia desarrollarán una sinucleinopatía (un tipo de trastorno cerebral causado por la acumulación anormal de una proteína llamada alfa-sinucleína en las células cerebrales), incluido el párkinson. Cuando la herramienta de aprendizaje automático analizó la sangre de estos pacientes, identificó que el 79 por ciento  de los pacientes con iRBD tenían el mismo perfil que alguien con párkinson.

La Crónica, (EFE),

https://www.cronica.com.mx/academia/analisis-sangre-predecir-parkinson-siete-anos-sintomas.html#google_vignette

 

Físicos encuentran una nueva forma de representar el número pi

Investigando cómo usar de la teoría de cuerdas para explicar fenómenos físicos, científicos del Instituto Indio de Ciencias (IISc) han encontrado una nueva representación en serie para el número pi. Proporciona una forma más sencilla de extraer pi de los cálculos implicados en procesos de desciframiento como la dispersión cuántica de partículas de alta energía. La nueva fórmula bajo un cierto límite se acerca mucho a la representación de pi sugerida por el matemático indio Sangamagrama Madhava, en el siglo XV, que fue la primera serie para pi registrada en la historia. El estudio fue realizado por Arnab Saha, un posdoctorado y Aninda Sinha, profesora del Centro de Física de Altas Energías (CHEP), y ha sido publicado en Physical Review Letters. "Al principio, nuestros esfuerzos no se dirigieron a encontrar una forma de analizar pi. Todo lo que hacíamos era estudiar la física de alta energía en la teoría cuántica e intentar desarrollar un modelo con menos parámetros y más precisos para entender cómo interactúan las partículas. Nos emocionamos cuando encontramos una nueva forma de analizar pi", afirma Sinha en un comunicado. El grupo de Sinha está interesado en la teoría de cuerdas, el marco teórico que presupone que todos los procesos cuánticos de la naturaleza simplemente utilizan diferentes modos de vibración pulsados en una cuerda. Su trabajo se centra en cómo interactúan entre sí las partículas de alta energía (como los protones que chocan entre sí en el Gran Colisionador de Hadrones) y en qué formas podemos analizarlas utilizando la menor cantidad posible de factores y los más simples posibles.

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/fisicos-encuentran-nueva-forma-representar-numero-pi.html