Síntesis informativa | UAEM 20/02/13

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 20 de febrero de 2013.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Brinda UAEM herramientas a estudiantes de la FCAeI

 

Nacional: Cumplir compromisos, exigen bachilleres a SEP

 

SALUD

 

Estatal: Aumenta a 22 casos la influenza tipo A

 

Nacional: Padecen indígenas pobreza extrema

 

Internacional: Los bebés aprenden a comer sano desde antes de que nazcan

 

ECONOMÍA

 

Estatal: En Cuernavaca aumentó en un 70 por ciento el comercio informal: INEGI

 

Nacional: México, con 3.1 millones de nuevos pobres

 

Internacional: La creación de empleo es la prioridad de mi gobierno: Rajoy

 

POLÍTICA

 

Estatal: Yautepec, Cuautla y Cuernavaca municipios con mayor violencia
en el país

 

Nacional: Senadores llevan al pleno iniciativa para reformar la ley de víctimas

 

Internacional: Las FARC, a favor de una tregua bilateral que sea verificada internacionalmente

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Brinda UAEM herramientas a estudiantes de la FCAeI

Con la finalidad de brindar espacios de estudio y esparcimiento a los alumnos de la Facultad de Contaduría Administración e Informática (Fcaei) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el doctor Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la máxima casa de estudios y el maestro Martín Cadena Solórzano, director de esta unidad académica, inauguraron los módulos inteligentes para la formación integral de los universitarios. En su discurso inaugural, Alejandro Vera declaró que la razón de ser de su administración son los estudiantes porque son el principal beneficiario de los recursos económicos que dispone la máxima casa de estudio de Morelos. El rector hizo un reconocimiento de sindicato de académicos por haber puesto por delante los intereses de los estudiantes en la pasada revisión contractual. Recordó que una de las peticiones era la de dignificar los espacios para que los profesores pudieran realizar su tarea con sus alumnos. Martín Cadena Solórzano, director de la Fcaei, resaltó la importancia que tienen los espacios no convencionales como complementos de la formación integral de los alumnos.

El Caudillo de Morelos,p.14, (Manuel Fuentes).

 

Sesionará hoy el Consejo Universitario de la UAEM

Este día, en sesión de consejo universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se analizará la creación del Programa Universitario de beca de reconocimiento a la actividad académica del personal de confianza, el aceptar la renuncia de  Polioptro Fortunato Martínez Austria, como integrante de la Junta de Gobierno, así como el dictamen respecto de la propuesta para otorgar el Doctorado Honoris Causa al Arquitecto Gabriel Chávez de la Mora, entre otros puntos. Con fundamento en el artículo 90 fracción I del Estatuto Universitario, Jesús Alejandro Vera Jiménez, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, emitió la convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, cuyo orden del día consta de 19 puntos. Además de lo ya señalado, los consejeros universitarios analizarán el  acuerdo por el que se otorga un plazo excepcional y extraordinario para ejercer el derecho laboral de promoción, previsto en el Reglamento para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia del Personal Académico de Tiempo Completo.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera).

 

La FEUM pedirá vigilancia en los festejos de fin de cursos

Luego de los hechos ocurridos en la colonia Alta Vista en donde jóvenes universitarios fueron asaltados, la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) a través de su presidente Fermín Esquivel Díaz, solicitará la presencia de elementos de seguridad interna en los campus donde se realicen las celebraciones de fin de cursos conocidas como "brincos", dentro y fuera de las unidades académicas. El presidente de la FEUM dio a conocer que se reforzarán los protocolos de seguridad emanados del evento "Diálogos por la Universidad que Queremos", donde se plantearon mecanismos de autocuidado y estrategias de seguridad al interior de los campus universitarios. Además, dijo, solicitarán que en los lugares en donde se acostumbran realizar los "brincos" de los estudiantes y en las fiestas o actividades de bienvenida de jóvenes de nuevo ingreso, la administración central universitaria auxilie con guardias de seguridad para garantizar que los estudiantes estén seguros.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera); El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González) y El Regional del Sur, p.5, (Redacción).

 

Aclara UAEM que Guillermo Barclay Arce no trabaja en la casa de estudios

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) aclaró a través de un comunicado de prensa que en la máxima casa de estudios no labora el ex secretario de Protección Ciudadana y Auxilio del gobierno de Cuernavaca durante la pasada administración, Guillermo Barclay Arce. En él desmintió las versiones de que el ex jefe policiaco haya sido colocado como director general de Seguridad y Asistencia, dado que el titular de esa área es Joaquín Salgado Hernández desde el pasado primero de febrero del año en curso, quien además tiene bajo su adscripción la Dirección de Servicios Médicos y los departamentos de Protección Universitaria y de Vigilancia Universitaria, a cargo de Alicia Xóchitl Chávez Gómez y Faustino Velázquez Medrano, respectivamente. A continuación se reproduce el texto íntegro del comunicado: “La Universidad Autónoma del Estado de Morelos informa que su Dirección General de Seguridad y Asistencia cuyo titular es el Dr. Joaquín Salgado Hernández desde el 1º de febrero de este año, tiene bajo su adscripción la Dirección de Servicios Médicos, así como los Departamentos de Protección Universitaria y de Vigilancia Universitaria, a cargo de Alicia Xóchitl Chávez Gómez y Faustino Velázquez Medrano, respectivamente.

La Jornada Morelos, p.16, (Jaime Brito) y El Regional del Sur, p.5, (Redacción).

 

Hoy se juegan las semifinales de futbol de la fase estatal de la Universiada

Después de tres intensas jornadas, calificaron los dos mejores equipos de los dos grupos en los que fueron divididos los representantes de las diversas instituciones; los ganadores pasarán a la final que está programada para el viernes 22 de febrero, a las 14:00 horas, en la cancha de la UAEM. Las semifinales se jugarán hoy, en la cancha de la UAEM a partir de las 14:00 horas. El primer encuentro será entre ESEF Cuautla, primer lugar del grupo A con todos sus juegos ganados, ante la Universidad Americana, segundo lugar del grupo B con un juego ganado, uno empatado e igual número de fracasos. La segunda semifinal será disputada entre Venados de la UAEM  y  la UNIVAC, que logró posicionarse en el segundo lugar; el encuentro será a las 16:00 horas. Al realizarse los últimos partidos de la fase regular, la Universidad Stratford goleó 6-1 a la Universidad Internacional, dentro de un partido de trámite, porque ninguno de los dos equipos tenía oportunidad de colocarse en una semifinal. Los Venados de la UAEM enfrentaron a los Borregos del ITESM Cuernavaca, encuentro que registró un empate a cero. Por su parte, ESEF Cuautla demostró superioridad al vencer 1-2 a la UNIVAC. Finalmente, el encuentro que definió la otra semifinal fue entre la UPEMOR y la Universidad Americana, que con cuatro anotaciones consiguió su pase a la semifinal.

La Unión de Morelos, p.43, (Rolando Becerril); El Sol de Cuernavaca, p.3-D, (Roger Mixcoac).

 

Lamenta el Rector de la UNAM el asalto a estudiantes en Cuernavaca

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Narro Robles, lamentó que la delincuencia encuentre maneras de seguir operando no sólo en Morelos, sino en muchos lugares del país, y al mismo tiempo celebró que, al menos en el discurso, el nuevo gobierno federal esté tomando acciones para atender de manera integral el problema de la inseguridad en México. Durante su estancia en Morelos, en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a donde acudió a los informes de los directores del Centro de Ciencias Genómicas y del Instituto de biotecnología, Narro Robles se refirió a los hechos ocurridos en la colonia Alta Vista de Cuernavaca, en donde varios jóvenes fueron asaltados durante una fiesta. “Algunos son universitarios, sabemos que hay algunos que sí lo son, no puedo decir cuántos son, pero por la información que me dieron efectivamente son universitarios, pero lo que habría que lamentar no es que sean universitarios, sino que pasen estas cosas y que la delincuencia organizada encuentre maneras de estar operando”.

La Unió de Morelos, p.p.18, (Salvador Rivera); El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González); El Regional del Sur, p.5, (Redacción) y La Jornada Morelos, p16, (Jaime Brito).

 

Nacional:

 

Cumplir compromisos, exigen bachilleres a SEP

Un centenar de integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sintcb) se manifestó afuera de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en demanda del cumplimiento de los compromisos signados en diciembre pasado, referentes a dos mesas de trabajo sobre las condiciones laborales de académicos y trabajadores. Aarón Urzúa Sánchez, secretario general del gremio, explicó que piden a la SEP que intervenga para que las mesas tengan carácter resolutivo, pues se abordarán temas de definitividad y promoción académica, transparencia y equidad para el reparto de horas de trabajo y claridad en los lineamientos para el otorgamiento de estímulos.

La Jornada, p.23, (Ariane Díaz).

 

Se frustra otra vez entrega de la sede del CCH; reitera la UNAM oferta de diálogo

La entrega de instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que iba a realizarse ayer, se frustró luego de que los estudiantes que mantienen tomado dicho inmueble determinaran analizar el tema en asamblea. Al cierre de esta edición, la junta de los activistas aún no había terminado. La versión de muchos jóvenes que entraban y salían era que no tenían información al respecto, pero trascendió que durante la asamblea, los opositores a entregar la sede del CCH habían logrado revertir la votación, que en un principio había determinado salir de ella. La jornada de ayer comenzó a las 9 de la mañana, cuando el secretario de comunicación institucional de los CCH, Jesús Nolasco Nájera, acudió a las instalaciones tomadas para reiterar el ofrecimiento de diálogo de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siempre y cuando los inconformes entregaran el inmueble ese mismo día.

La Jornada, p.44, (Fernando Camacho Servín).

Milenio, (Blanca Valadez y Cecilia Méndez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee230cf1b5

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/731987.html

 

Maestros de BC protestan contra la “privatización” de la educación pública

Un centenar de maestros de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestaron frente al Congreso local contra la privatización de la educación pública en México, que, aseguran, está contemplada en la reforma recién aprobada. Los inconformes entregaron al presidente del Congreso, Julio Felipe García, un documento en el que exigen que esta legislatura estatal, que fue la primera en aprobar la reforma, no sea indiferente a la complejidad que requiere de debate, foros y discusiones públicas para consensuar con los involucrados, porque se perjudicaron directamente sus derechos laborales y constitucionales. Marco Antonio Pacheco, dirigente de sección sindical y líder del Movimiento Resistencia, que mantiene una postura crítica a la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, advirtió que la reforma representa un agravio constitucional a los derechos laborales de los profesores de la nación.

La Jornada, p.44, (Antonio Heras).

 

SALUD

 

Estatal:

 

Aumenta a 22 casos la influenza tipo A

Un total de 27 casos de Influenza, 22 del tipo A, y cinco del tipo B, se registran en lo que va del año en la entidad, por lo que la Secretaría de Salud llamó a la población a reforzar las medidas de prevención en esta temporada, que es cuando se corre el riesgo de contraer alguna enfermedad respiratoria por los cambios de clima. Los municipios en los que se registran dichos casos son: Miacatlán, Puente de Ixtla y Mazatepec; con dos en cada uno; Yautepec, Xochitepec, Cuautla y Emiliano Zapata, con un caso en cada municipio; Cuernavaca con cinco; mientras que Coatlán del Río, Tetecala, Tlaltizapán y Jojutla, con tres cada uno. Las autoridades sanitarias de Morelos recuerdan que los síntomas que se presentan en caso de Influenza, a los que se debe de estar atento, son: Fiebre superior a 39 grados, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta, decaimiento y dificultad para respirar.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (Mónica González) y El Regional del Sur, p.9, (Redacción).

 

Descartan Sedagro y Sagarpa casos de fiebre aviar en Morelos

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de la Asociación de Avicultores del Estado de Morelos, descartó caso alguno de fiebre aviar en Morelos, derivado del nuevo brote que surgió en Guanajuato; sin embargo, las medidas preventivas de inspección continúan y se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica y el control de la movilidad de productos avícolas en las principales entradas y salidas del estado. Las autoridades federales y estatales en trabajo conjunto con los productores del ramo, confirman que se trata de un virus de Influenza Aviar AH7N3, igual al que se había presentado en los estados de Jalisco y Aguascalientes, y que como en aquella ocasión, ahora el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ya ha tomado cartas en el asunto y el brote está controlado.

El Regional del Sur, p.9, (Redacción); La Unión de Morelos, p.17, (Sin firma); Diario de Morelos, p.2 y 3, (Florencio Hernández y Adriana Monje); El Caudillo de Morelos, p.5, (Magnolia Velázquez) y La Jornada Morelos, p.5, (Raúl Morales).

 

Exigen cancelar el proyecto de la mina

Ambientalistas exigen a la Semarnat apoye la propuesta alternativa para que el área circundante a la zona arqueológica de Xochicalco sea decretada como Área Natural Protegida, y no se apruebe el proyecto de explorar y explotar una mina de oro en Tetlama. A través de una carta abierta, dirigida al titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Ing. Juan José Guerra Abud consideran que el proyecto para explotar una mina de oro en el estado de Morelos tendrá como consecuencia la devastación de la región, pues se trata de una mina de tajo abierto, que utiliza cianuro en sus procesos y para lo cual se busca una concesión de 700 hectáreas en una primera etapa, para llegar a 15 mil hectáreas afectadas al final del proyecto. La explotación pretende desarrollarse a medio kilometro de la zona arqueológica de Xochicalco, en los cerros el Jumil y Colotepec, dentro de un área de 696.92 hectáreas, en terrenos de la comunidad de Tetlama.

El Sol de Cuernavaca, p.6, (Jéssica Arellano); El Caudillo de Morelos, p.6, (Omar Ocampo); El Regional del Sur, p.8, (Estrella Pedroza) y La Jornada, p.36, (Rubicela Morelos Cruz y Carolina Gómez Mena).

 

Nacional:

 

Padecen indígenas pobreza extrema

De acuerdo con la medición de la pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística Y Geografía (Inegi) en 2010, un total de 32.3 millones de mexicanos eran “carentes sociales”, principalmente en cuanto al acceso a la seguridad social, a los servicios de salud, a los servicios básicos en la vivienda, carencia por la falta de calidad y espacios de la vivienda, así como rezago educativo. La pobreza multidimensional incluye el análisis de tres espacios necesarios para el desarrollo de la población: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial. Por lo tanto, una persona está en situación de pobreza multidimensional cuando carece de recursos para conseguir los servicios y bienes que le permitan cubrir sus necesidades básicas y además tienen carencias en indicadores como: acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, alimentación, servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda. En lo referente al estado de Morelos el 72 por ciento de los hablantes de alguna lengua indígena viven en situación de pobreza multidimensional, dicho porcentaje se divide de la siguiente manera: 56.7 por ciento vive pobreza moderada y 15.4 por ciento vive en pobreza extrema.

El Caudillo de Morelos, p.5, (Violeta Luna) y La Jornada, p.2, (Roberto González Amador).

 

Sucedáneos de leche materna, con hasta más de 50% de azúcar, encuentra ONG

Los azúcares añadidos representan la mitad del contenido de los sucedáneos de leche materna y de alimentos procesados para bebés, lo que contribuye al problema de sobrepeso y obesidad que afecta a la población, y además es violatorio de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 043 sobre orientación alimentaria, que plantea no agregar azúcar ni sodio a los alimentos dirigidos a los lactantes. Así lo reveló una investigación realizada por El Poder del Consumidor. Los resultados del estudio se presentaron ayer en conferencia de prensa, donde Alejandro Calvillo, dirigente de la organización civil, resaltó la urgencia de que el país cuente con una estrategia integral de combate a la obesidad y de que los objetivos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA) suscrito en 2010 se incorporen al Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal.

La Jornada, p.46, (Ángeles  Cruz Martínez).

Milenio, (Eugenia Jiménez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2331319f

La Crónica de Hoy, (Bertha Sola), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/731968.html

 

Diabetes, sobrepeso y tabaquismo, riesgosos en el embarazo: IMSS

Diabetes, hipertensión, cáncer, tabaquismo y sobrepeso, constituyen los principales factores detonantes de complicaciones en el embarazo, confirmó un estudio de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS en Jalisco. El titular de Obstetricia del Hospital de Ginecobstetricia del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), Salvador Hernández Higareda, informó de dicho seguimiento se realizó con mujeres que acudieron a consulta preconcepcional. Explicó que se les preguntaron aspectos como su edad, antecedentes familiares de alguna enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, cáncer) e, incluso, si ellas mismas la padecían, sin omitir aspectos socio-demográficos y educativos.

Milenio, (Notimex), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2335fc51

 

El virus de la gripe aviar sigue cercado en las granjas de Bachoco, dice Senasica

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, indicó que hasta el momento el virus de la gripe aviar permanece cercado en las 12 granjas de Bachoco, en Guanajuato, pero advirtió que es muy importante que los productores avícolas continúen con las prácticas de limpieza y de biocontención en las granjas, además de evitar visitas y el ingreso de vehículos ajenos a las instalaciones para impedir la propagación del virus. Por la noche, la dependencia informó que hasta ayer se sacrificaron 480 mil aves y se vacunaron 789 mil 500. Indicó que se mantendrá el dispositivo de emergencia sanitaria el tiempo que sea necesario, y se ha fortalecido el sistema de vigilancia de movilización para evitar que se muevan productos de riesgo como pueden ser aves vivas, excremento de gallina (que se usa como fertilizante) y otros productos riesgosos por la zona donde está presente el virus.

La Jornada, p.33, (Elizabeth Velasco)

 

Influeza aviar no afecta a humanos

El brote de gripe aviar que fue detectado en el estado de Guanajuato, se encuentra circunscrito a 12 granjas con más de un millón de aves, de las cuales diez de estas granjas son de gallinas para la producción de pollo de engorde y dos de producción de huevo para consumo humano. informó el martes 19 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).Los peritos del Conasica confirmaron la presencia del virus de gripe aviar AH7N "de alta patogenicidad, como fue el caso de los estados de Jalisco y Aguascalientes" en 2012. La gripe aviar o gripe del pollo, es una enfermedad infecciosa que ataca a las aves. Es ocasionada por cepas A del virus de la gripe y fue identificada por vez primera en Italia hace más de cien años y ahora se conocen 15 subtipos de virus de la gripe aviar que circulan entre las poblaciones de aves. La transmisión a los seres humanos, solamente se produce por contacto directo y reiterado con las aves infectadas o con sus excrementos. El contagio no es fácil y solamente es posible en circunstancias excepcionales (sólo se ha dado en personas expuestas de forma continuada a aves, en granjas o en mercados de animales vivos).

La Crónica de Hoy, (Bertha Sola), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/731964.html

 

Internacional:

 

Los bebés aprenden a comer sano desde antes de que nazcan

Las mujeres pueden dar a sus hijos una probada de comida saludable desde antes de que nazcan, comiendo muchas verduras durante el embarazo, según hallazgos científicos. Una serie de estudios ha mostrado que lo que una mujer consume durante el embarazo y la lactancia puede tener influencia decisiva en el tipo de comida que su bebé preferirá cuando sea destetado. La notoria dificultad de enseñar a niños muy pequeños a comer verduras en vez de alimentos dulces y grasosos se puede superar si las madres se dan cuenta de la importancia de que ellas mismas coman bien, señalan científicos. La buena noticia es que la investigación muestra que los bebés y su paladar pueden aprender desde muy temprano a comer alimentos saludables, incluso antes de su primer bocado, señaló Jule Mennella, bióloga del desarrollo del Centro Monell de Química de los Sentidos, en Filadelfia (Estados Unidos).

La Jornada, p.2, (Steve Connor).

 

Tormenta invernal toma por sorpresa a California

Una tormenta invernal trajo una muy necesaria lluvia a California e incluso un tornado inusual, pero la amplitud y severidad de una nevada en gran parte del estado tomó a conductores por sorpresa y dejó a cientos varados en las carreteras de las montañas. Una precipitación de nieve a última hora del martes obligó al cierre de un tramo de 96.5 kilómetros (60 millas) de la autopista 58 entre Los Angeles y Bakersfield, dijo el agente Ed Smith, de la Patrulla de Caminos de California (CHP por sus iniciales en inglés). La tormenta proveniente del Golfo de Alaska trajo la primera lluvia significativa a la región en varias semanas, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. Chaparrones periódicos, incluso con granizo, golpearon el Área de la Bahía, mientras que nevó en la Sierra Nevada, donde las estaciones de esquí alrededor del Lago Tahoe estaban esperando una precipitación de hasta 20 centímetros (ocho pulgadas).

Milenio, (Ap), http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2336a807

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

En Cuernavaca aumentó en un 70% el comercio informal: INEGI

El comercio informal en la capital del estado ha crecido en más de un 70 por ciento en los últimos dos años de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Los niveles de desempleo y la falta de oferta laboral contribuyen a que ese fenómeno se registre. Sin embargo, en Cuernavaca a esa referencia se suma la migración interna ante el arribo a la ciudad de personas de otros estados, principalmente indígenas de la zona serrana de Guerrero y Oaxaca. Las zonas en donde aumenta el número de vendedores informales, son la zona Centro y también la periferia de los hospitales. De acuerdo a referencias de la Cámara Nacional de Comercio y la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, las acciones emprendidas por el gobierno capitalino han sido deficientes, por lo que coincidieron en exigir mayor control del ambulantaje, principalmente para erradicar a los vendedores que se instalan afuera de nosocomios como el Instituto Mexicano del Seguro Social, en Plan de Ayala y el Hospital General José G. Parres.

La Unión de Morelos, p.15, (María Esther Martínez).

 

Pretenden municipios aumentar impuestos

Ante el generalizado intento por aumentar la recaudación en sus municipios, la mayoría de los cabildos intentaron crear o incrementar peculiares impuestos que, al ser improcedentes, serán eliminados de sus iniciativas de leyes de ingresos, informaron integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública.  El secretario de la Comisión de Hacienda del Congreso, José Manuel Agüero Tovar, indicó que luego del análisis de la mayoría de las iniciativas de leyes de ingresos que los 33 cabildos de la entidad remitieron al Legislativo para su análisis y eventual aprobación, un número importante de municipios intentó incrementar algunos ya existentes o crear nuevos impuestos. Agüero Tovar indicó que tanto los errores como las aberraciones fiscales ya fueron corregidas y que este viernes serán notificadas y explicadas a los funcionarios y representantes de los ayuntamientos, que acudirán al Congreso para una última revisión del dictamen de sus leyes de ingresos.

La Jornada Morelos, p.4, (Oswaldo Salazar); Diario de Morelos,p.12, (Antonieta Sánchez) y El Regional del Sur, p.7, (Minerva Delgado).

 

Inicia Profeco operativo contra el alza del huevo

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificará el monitoreo en centrales de abasto y en los principales centros de distribución y venta de pollo y huevo para evitar abusos ante el nuevo brote de gripe aviar en Guanajuato. "La medida busca que dichos productos no sufran aumento en su precio y no se condicione su venta al consumidor argumentando un supuesto desabasto ", dijo la encargada de despacho de la dependencia federal en la entidad, Rosa María Hernández Álvarez.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (Pedro Oseguera) y Diario de Morelos, p. 3, (Florencio Hernández).

 

Cierra con elevada demanda registro para programa de apoyo a madres solteras

La Secretaría de Desarrollo Social habrá de solicitar recursos por 100 millones de pesos para impulsar programas dirigidos a la mujer, lo anterior fue dado a conocer por la titular de la dependencia Adriana Díaz Contreras, luego de que decenas de personas hicieran filas en el último día de registro para el programa dirigido a jefas de familia; la funcionaria adelantó que se hará una depuración de quienes realmente cumplen con el perfil y llevan el sustento a su hogar, a las demás se les canalizaría a otros programas. Díaz Contreras indicó que tendrán que realizar un proceso de "valoración" sobre las mujeres que han acudido a solicitar el financiamiento de proyectos, pues en el momento de entrevistarlas han detectado que algunas son casadas. "No se ha entendido lo que es el concepto de jefa de familia... son aquellas que llevan el sustento económico para sus integrantes, entonces habrá otros programas donde ellas puedan ser canalizadas y se les dé una respuesta".

La Unión de Morelos, p.17, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

México, con 3.1 millones de nuevos pobres

Uno de cada cinco mexicanos vive con hambre. Es un universo de 22 millones de personas, cantidad comparable a la población conjunta de Chihuahua, Jalisco, Guerrero y el Distrito Federal o a la de todos los habitantes del medio rural. Se trata de familias que, aun cuando hagan uso de todo su ingreso para la compra de comida, no pueden adquirir lo indispensable para tener una alimentación adecuada, según la caracterización realizada por el organismo oficial encargado de evaluar la política de desarrollo social.

La Jornada, p.2, (Roberto González Amador).

 

Contrata el IMSS a 2,300 médicos que concluyeron ahí su residencia

Cada año, alrededor de 3 mil médicos concluyen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) su formación como especialistas. De éstos, la mayoría son contratados por el organismo para sustituir a los 2 mil 500 profesionales de la medicina que, por antigüedad, alcanzan su derecho al retiro. Ayer, el director general del instituto, José Antonio González Anaya, informó que en esta ocasión se contratará a 2 mil 300. A la vez, otros 3 mil 742 egresados de las escuelas de medicina –de los 6 mil 964 que aprobaron el examen nacional de residencias médicas, en septiembre del año pasado– se incorporarán como residentes a partir del próximo primero de marzo, fecha de inicio del ciclo escolar 2013-2014.

La Jornada, p.43, (Ángeles Cruz Martínez).

 

Pemex pagó al fisco 55 centavos de cada peso de ingresos en 2012, revela informe

En 2012 Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó al fisco 55 centavos por cada peso de ingresos obtenidos por sus operaciones, incluida la reventa de productos como gasolina y gas, natural y licuado de petróleo (LP), revelan informes financieros preliminares enviados por la empresa a la Secretaría de Hacienda. Hasta la próxima semana la petrolera mexicana presentará sus resultados financieros al cuarto trimestre de 2012, pero la información anticipada indica que su ingreso corriente se elevó a un billón 933 mil 711 millones de pesos, un crecimiento de 9.9 por ciento respecto de 2011.

La Jornada, p.32, (Víctor Cardoso).

 

Se vende kilogramo de huevo hasta en 32 pesos en el DF

El precio por un kilogramo del huevo en tiendas de abarrotes y mercados populares del centro y sur del Distrito Federal es de hasta 32 pesos, luego de que se diera a conocer un brote de influenza aviar AH7N3 en granjas del estado de Guanajuato. Tras un recorrido de Notimex por mercados populares de la Ciudad de México, se constató que el precio del kilogramo de huevo blanco va de 27 a 28 pesos, mientras que en las tiendas de abarrotes cuesta hasta 32 pesos el kilogramo del producto básico. En los supermercados de la capital, una docena de huevo blanco cuesta hasta 22.80 pesos y la de huevo rojo en 26.50 pesos, mientras que 18 piezas de huevo blanco se venden entre 33.50 y 36 pesos.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/731918.html

El Financiero, (Héctor A. Chávez Maya, Margarita Jasso, Luis Carlos Cano),

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/53-nuestras-historias/5427-se-vende-kilo-de-huevo-hasta-en-30-pesos.html

La Jornada, p.31, (Sin firma).

 

México deja grandes utilidades: Santander

México se ubica entre los tres principales países a nivel mundial con la mayor aportación a las utilidades del grupo Santander.  Marcos Martínez, director general de Santander México, detalló que la filial nacional contribuye con 12% de los beneficios totales. Brasil es el principal generador con 24% e Inglaterra con 13%. 

El  Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/100812.html

 

Compra Office Depot a OfficeMax en 1.170 mdd

La cadena minorista de artículos para oficina Office Depot Inc dijo el miércoles que alcanzó un acuerdo para comprar a su rival OfficeMax Inc por 1.170 millones de dólares en acciones, en un intento por ganar músculo en sus negociaciones con sus proveedores y competir mejor con Staples Inc y Amazon.com Inc. Office Depot emitirá 2.69 nuevas acciones comunes por cada papel en circulación de OfficeMax. De acuerdo con el precio de cierre del martes, el acuerdo está valorado en 13.5 dólares por papel, o 1.170 millones de dólares, considerando los 86.7 millones de acciones en circulación al 26 de octubre.

Milenio, (Reuters),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2334b6f8

El Universal, (sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/notas/904633.html

El Financiero, (AP),

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/45-negocios/5421-oficialiazan-fusion-de-office-depot-y-officemax-.html

 

Fonatur vive crisis; debe 4 mil 320 mdp

La nueva administración federal informó que se encontró un Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con grandes problemas financieros, causados principalmente por la crisis de 2009 y créditos que se pidieron para el desarrollo del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Playa Espíritu (en Sinaloa), pasivos que en lo general ascienden a 4 mil 320 millones de pesos, por lo cual plantearán un nuevo modelo de la entidad gubernamental. Durante su presentación en el Foro Nacional de Turismo, Héctor Martín Gómez Barranza, director general de Fonatur, puntualizó que en 2009 se adquirió un fuerte préstamo con Banobras por mil 200 millones de pesos para la compra de terrenos del CIP, lo que vino a generar una situación financiera difícil.

Milenio, (Roberto Valadez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee23238337

 

Creció 11% deuda de estados y municipios: SHCP

La deuda de los estados y municipios de México creció el año pasado un 11 por ciento a 434,761 millones de pesos (33,780 millones de dólares), una tendencia que de mantenerse podría convertirse en un dolor de cabeza para las finanzas del país. El endeudamiento de los estados y municipios se incrementó en todo el 2012 en 43,984 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Las mayores alzas fueron en Tabasco, en el sureste de México, cuyas obligaciones financieras aumentaron un 66.3 por ciento, a 4,824 millones de pesos, y en el norteño estado de Zacatecas, cuya deuda creció un 43.5 por ciento, a 5,322 millones de pesos en el año.

La Crónica de Hoy, (Reuters), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732033.html

 

El SAT premia a los incumplidos: IMEF

Además de que el Programa de Regularización de Adeudos Fiscales 2013 premia a los contribuyentes incumplidos también viola la ley, pues su vigencia solo dura hasta el próximo 31 de mayo, cuando se trata de un esquema anual, criticó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En conferencia de prensa, Enrique Ramírez, del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, consideró excesivo y “claramente contradictorio” el plazo para que los contribuyentes se acojan a este beneficio.

Milenio, (Alberto Verdusco),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee232420c7

 

Palomea Prodecon el programa de condonación fiscal del SAT

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) consideró positivo el programa de condonación fiscal para contribuyentes que ayer puso en marcha el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y señaló que se trata de un esquema que destaca por su sencillez y agilidad. En un comunicado, el órgano también destacó que la implementación de este beneficio se dio solo dos meses después de que el Legislativo estableció la amnistía en la Ley de Ingresos de la Federación 2013.

Milenio, (Alberto Verdusco),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c47923c60

 

México protegerá sus marcas con su incursión al protocolo de Madrid

El comienzo de la operación del protocolo de Madrid en México significa la protección de las marcas mexicanas en 89 países, mismos que representan alrededor de 80 por ciento del comercio internacional, señaló Binying Wang, directora general de marcas y diseños en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Al estar presente en la primera solicitud del protocolo, señaló que México representará un atractivo mayor con la implementación de prácticas internacionales y estandarizadas en cuanto a registro de marcas.

Milenio, (Luis Moreno),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c475fc0a1

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732027.html

 

Grupo Hir invertirá 150 mdp en bicicletas eléctricas

Grupo Hir desarrolló un nuevo proyecto de bicicletas eléctricas en México, donde tiene proyectado invertir este año 150 millones de pesos para su expansión, señaló Ari Hirschhorn Cymerman, socio consejero de la empresa.  En conferencia, el directivo de la firma especializada en seguros e inmuebles, dijo que la nueva marca llamada Electrobike es un proyecto creado por socios de la firma mexicana con el plan de tener un transporte alternativo en las urbes.

Milenio, (Axel Sánchez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c47b68d95

El Financiero, (Notimex),

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/45-negocios/5390-bicicletas-electricas-opcion-saludable-de-transporte.html

 

Renueva Angus su imagen para atraer inversionistas

La franquicia de restaurantes estilo texano Angus Butcher House, renovó su concepto de negocio para atraer a nuevos inversionistas y elevar el número de locales. En conferencia, Luis Mata, director de franquicias de la marca, dijo que es muy difícil conseguir un crédito para emprendedores, complicando su oportunidad para atraer inyecciones de capital.

Milenio, (Axel Sánchez),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c47bbe5a3

 

Cierra BMV con ganancia de 1.13%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance de 1.13 por ciento, impulsada por los incrementos de Vitro, Genomma Lab y Comercial Mexicana, y en línea con los indicadores estadunidenses. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado local finalizó con un avance de 497.84 puntos respecto al cierre previo, para ubicarse en 44 mil 639.76 unidades.

Milenio, (Notimex),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c47ab2adb

 

Sube 4.4% el indicador trimestral del crecimiento económico turístico

En el periodo julio-septiembre de 2012, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto (ITPIBT) Turístico del país aumentó 4.4 por ciento en términos reales comparado con igual periodo de 2011, debido a una mayor demanda de servicios turísticos. Así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien precisa que de enero-septiembre del año pasado, la tasa anual de crecimiento del ITPIBT fue de 3.8 por ciento respecto al mismo lapso de 2011.

Milenio, (Notimex),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c47788fbe 

 

Internacional:

 

La creación de empleo es la prioridad de mi gobierno: Rajoy

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró hoy que la reducción del desempleo y la creación de puestos de trabajo es la prioridad de su mandato, y que sin lograr esto ninguna mejora económica es suficiente. Rajoy comenzaba así su intervención en el debate parlamentario sobre el estado de la nación, recordando la "realidad terriblemente dura" de la cifra de desempleados en España, cerca de 6 millones de personas, lo que equivale a más del 26 % de la población activa, de los cuáles 1,2 millones son inmigrantes.

La Crónica de Hoy, (EFE), www.cronica.com.mx/notas/2013/732172.html

 

Insta Obama a frenar recorte al gasto; “dañará a economía”

El presidente Barack Obama urgió ayer al Congreso a evitar una guillotina de drásticos recortes al presupuesto por un total de 85 mil millones de dólares que castigarán a la clase media y afectarán la seguridad nacional, la educación y la salud de millones en Estados Unidos.  A sólo 9 días de que se materialicen estos recortes automáticos, el presidente arremetió contra el liderazgo republicano por la “manufactura de una crisis” recurrente que, cada tres meses, amenaza con comprometer la recuperación del empleo y la economía.

El Universal, (J. Jaime Hernández), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/100816.html

La Jornada, p.33, (Dpa, Afp y Reuters).

 

Baja número de desempleados en Reino Unido

El número de personas sin empleo en Reino Unido descendió en 14 mil en el último trimestre de 2012 y se ubicó en 2.5 millones, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS por sus siglas en inglés).  La tasa de desempleo se ubicó en 7.8 por ciento (2.5 millones de personas), una disminución de 0.1 por ciento respecto al trimestre julio-septiembre de 2012, y el salario promedio de octubre a diciembre pasados aumentó 1.4 por ciento.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/notas/904614.html

 

Se desploma facturación de industria italiana

La facturación de la industria italiana en diciembre de 2012 se desplomó 9.2 por ciento en comparación con el mismo mes de 2011 y 0.8 por ciento en relación a noviembre pasado, informó hoy el Instituto de Estadísticas (Istat).  En el mismo mes las órdenes de compra de la industria cayeron 15.3 por ciento a nivel anual (el peor dato desde octubre de 2009) y 1.8 por ciento sobre base mensual.  Explicó que a nivel anual en diciembre la facturación o ventas de la industria cayeron sobre todo en los rubros de fabricación de maquinaria y equipo (23.8 por ciento), productos farmaceúticos (26 por ciento) , metalurgia (21.9 por ciento) y medios de transporte (16.1 por ciento) .

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/notas/904613.html

 

Salen de la pobreza extrema 22 millones de brasileños: Rousseff

Brasilia, 19 de febrero. La presidenta Dilma Rousseff anunció este martes que su gobierno ayudó a sacar a 22 millones de brasileños de la pobreza extrema en dos años, y ahora se propone apoyar a otros dos millones y medio en lugares remotos, para acabar definitivamente con la miseria en Brasil, con un programa orientado a garantizar un ingreso mínimo equivalente a 1.25 dólares diarios per cápita.

La Jornada, p.27, (Afp y Dpa).

 

Griegos se manifiestan contra la austeridad durante la huelga general

Miles de personas participan ante el Parlamento griego, en la plaza de Syntagma, en una manifestación que coincide con la huelga general que se celebra hoy en Grecia. La huelga ha tenido un seguimiento masivo, según los sindicatos, que calcularon que alrededor de un 80 % de los trabajadores se han sumado a la convocatoria. Según indicó un portavoz policial a Efe, se calcula que hay unas 40.000 personas en la manifestación, que comenzó por la mañana desde varios puntos del centro de la capital griega y ha sido convocada por los dos principales sindicatos de este país, GSEE y ADEDY y diversas organizaciones políticas.

La Crónica de Hoy, (EFE), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732179.html

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Yautepec, Cuautla y Cuernavaca municipios con mayor violencia
en el país

Tres municipios de Morelos, Yautepec, Cuautla y Cuernavaca se encuentran en los primeros lugares de incidencia de violaciones, extorsiones y robo con violencia en el país, de acuerdo con el estudio “La violencia en los municipios de México”, presentando por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En conferencia de prensa, el presidente de dicha organización, José Antonio Ortega Sánchez, explicó que el estudio analiza la incidencia de seis delitos (homicidio, secuestro, violación, lesiones dolosas, robos con violencia y extorsión) ocurridos en el año 2012, en los 212 municipios del país que cuentan con 100 mil o más habitantes.

La Jornada Morelos, p.9, (La Jornada Morelos).

 

Registra CDHEM alza de 30% en secuestro y desaparición forzada

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), Lucero Benítez Villaseñor, informó que en los últimos siete meses se han incrementado hasta en 30 por ciento las denuncias de secuestros y desapariciones forzadas de estudiantes, entre otros. Explicó que del mes de julio a la fecha, han registrado alrededor de 16 denuncias de privaciones ilegales de la libertad, que equivale a un aumento del 30 por ciento en la comisión de estos delitos. “Las autoridades estatales todavía están lejos de poder evitar que la ciudadanía sufra este tipo de levantones, se va a notar que sea un servidor público; es una situación que sucede todos los días, una ama de casa lleva a sus hijos a la escuela, hay casos de que jóvenes estudiantes desaparecen de sus universidades, ¿qué está sucediendo?, hasta en los trabajos, la gente acude a su trabajo y ya no llega”, agregó.

El Regional del Sur, p.5, (Erick Juárez).

 

Realizan foro en zona Sur para Ley a Víctimas

El Consejo Consultivo de la Ley Integral de Atención a Víctimas del Gobierno de la Nueva Visión, llevó a cabo en el municipio de Jojutla el primer foro regional para la elaboración de la Ley de Víctimas para el Estado de Morelos. El propósito de estos foros, explicó Nadxieelii Carranco Lechuga, directora general de Armonización Legislativa y Comunicación de la Secretaría de Gobierno del Estado de Morelos, es dar a conocer la estructura del proyecto de Ley de Víctimas, para que las personas puedan presentar propuestas. Informó que los siguientes foros serán el próximo 26 de febrero en el municipio de Temixco, y subsecuentemente en Tlayacapan, Jantetelco y Cuernavaca, para que posteriormente se haga una revisión y se cuente con una iniciativa que enviará el gobernador, Graco Ramírez al Congreso del Estado.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Martín Sánchez).

 

Morelos: exige AN localizar a ex funcionarios

El Partido Acción Nacional (PAN) exigió al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que tome de inmediato medidas para dar con el paradero de los dos ex funcionarios de la administración de su antecesor, Marco Antonio Adame Castillo, quienes fueron secuestrados. Se trata de Alfredo Jaime de la Torre, ex contralor y ex secretario de Finanzas, y Everett Julio Díaz Rosas, quien coordinó el Instituto de Evaluación, Formación y Capacitación Policial. El PAN exigió tanto al gobernador como a las autoridades morelenses dar con los dos ex funcionarios y castigar a los responsables de su desaparición. Alfredo Jaime de la Torre fue secuestrado el lunes pasado cuando circulaba en su vehículo por las calles de Temixco. Con él viajaba Evertt Julio Díaz Rosas. Fuentes policiales informaron que los dos ex funcionarios fueron secuestrados por un grupo de sujetos armados.

La Jornada, p.37, (Georgina Saldierna).

La Crónica de Hoy, (René Vega Giles), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732130.html.

 

Acepta SCJN controversia, pero no frena actos contra jueces

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Morelos contra la reforma a la Ley del Servicio Civil que cataloga a empleados judiciales como "trabajadores de confianza". De acuerdo con la Subsecretaría de Acuerdos del Alto Tribunal, el pasado 12 de febrero fue firmado por el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, el auto de admisión de la controversia constitucional 13/2012 promovida por Nadia Luz Lara Chávez, en su carácter de presidenta del Consejo de la Judicatura y Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, el máximo órgano judicial del país negó otorgar a la representante del Poder Judicial de Morelos la suspensión solicitada contra la aplicación de las nuevas disposiciones de la Ley del Servicio Civil en vigor desde el 27 de diciembre de 2012. "Por lo tanto, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, que será materia de la resolución que en su oportunidad se dicte, en la que se decidirá lo relativo a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los preceptos impugnados, no procede conceder la suspensión, en virtud de que el promovente no impugna algún acto concreto de aplicación", dice la resolución del incidente suspensión dictada por el ministro instructor Alberto Pérez Dayán.

La Unión de Morelos, p.2-3, (Maciel Calvo).

 

Eliasib Polanco nuevo delegado de Infonavit

Eliasib Polanco Saldívar, quien se inscribiera por el Partido Revolucionario Institucional en la última contienda electoral como candidato al Quinto Distrito federal electoral, en busca de la diputación federal y quien durante algunos años trabajó como secretario particular de Guillermo del Valle Reyes, a partir de hoy será presentado como delegado del Infonavit en la entidad. Quien estuviera al frente de esa dependencia federal, Mónica Pineda Antúnez logró poner en los primeros lugares al Instituto, con los diferentes programas que colocó entre la población derecho- habiente. Será en punto de las 11 de la mañana, cuando autoridades de oficinas centrales le den posesión a Polanco Saldívar de su nueva encomienda, cuyo reto será la de buscar junto con los desarrolladores de vivienda, espacios para la construcción de vivienda económica cerca de los centros de trabajo y de las escuelas. En Morelos existe un rezago de créditos para gente que gana dos salarios mínimos de 70 mil viviendas que no se han podido construir en la entidad, porque no hay espacios disponibles, así también deberá de trabajar en el rescate de casas abandonadas, las cuales se pretende devolver a los municipios para que puedan de nueva cuenta ser promovidas.

El Sol de Cuernavaca, p.7, (Pedro Oseguera).

 

Nacional:

 

Senadores llevan al pleno iniciativa para reformar la ley de víctimas

Las fracciones de PRI, PRD y PT en el Senado presentaron ayer ante el pleno la iniciativa para reformar la Ley General de Víctimas que momentos antes les entregó el dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia. En la ceremonia, Sicilia estuvo acompañado por los también representantes de organizaciones ciudadanas Alejandro Martí y María Elena Morera, quienes decidieron al final sumarse al proyecto, iniciativa que no es de Peña Nieto ni del PRI ni del Movimiento por la Paz, insistió el poeta. ‘‘Tampoco son las reformas de la chingada, sino de víctimas de una sociedad desgarrada, las de la dignidad frente al agravio y la profunda tragedia humanitaria que vive la nación’’. Son, dijo, las reformas de la responsabilidad de un Estado que no ha sabido cumplir con su tarea de proteger a los ciudadanos.

La Jornada, p.9, (Andrea Becerril y Víctor Ballinas).

El Universal, (Elena Michel), http://www.eluniversal.com.mx/primera/41474.html.

La Crónica de Hoy, (Blanca Estela Botello), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732159.html.

Milenio, (Angélica Mercado y Omar Brito),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2322f7e1.

 

Dos grupos guerrerenses de autodefensa entregan a las autoridades a 20 personas

La madrugada del martes los grupos de autodefensa de los municipios de Ayutla de los Libres y Tecoanapa, Guerrero, entregaron al gobierno del estado a 20 de las 40 personas que mantenían bajo su custodia desde el 6 de enero; los supuestos delincuentes fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en la capital Chilpancingo. Los 20 restantes serán dejados en libertad las próximas horas debido a que, según los integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), no hubo delito que perseguir, pero antes sus familiares se comprometerán por escrito a participar en un proceso de readaptación social en diversas comunidades.

La Jornada, p.7, (Sergio Ocampo, Ernesto Martínez y Juan Carlos Partida).

El Universal, (Mar Horacio Ramos), http://www.cronica.com.mx/notas/2013/732165.html.

Milenio, (Milenio.com),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee233640d5.

 

En Tabasco surge grupo y advierte "limpia" de "zetas"

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, afirmó que en el estado no hay motivo para que la sociedad caiga en la desesperación y haga justicia por su propia mano frente a hechos delictivos de semanas recientes. Lo anterior luego de que el lunes aparecieron una decena de mantas firmadas por el grupo Pueblo Unidos Contra la Delincuencia (PUCD), en las que advierte que continuará la limpia en Tabasco de grupos criminales como "Los Zetas", que reciben protección de policías. Al parecer, este grupo se adjudicó el fin de semana pasado, el asesinato de tres sujetos a quienes vinculó con esa banda criminal.

Milenio, (Antonio Villegas),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee2320855b.

 

Se regularizarán policías comunitarias en Ario de Rosales: Fausto Vallejo

El gobernador del estado, Fausto Vallejo, informó que algunas de las policías comunitarias de Ario de Rosales podrían ser regularizadas y con esto quedarían debidamente reconocidas como figuras de orden público. El jefe del Ejecutivo indicó que el gobierno del estado demandaría conocer los nombres de quienes integran estas guardas comunales, para iniciar un proceso que llevaría a su capacitación y acreditación en la que no se tomarían aspectos físicos a evaluar, sino su probidad y solidaridad con la comunidad. Dijo que se les debería dotar de sueldo y estar vigilantes de que no sean mal utilizadas posteriormente las guardas comunales para agredir a otras poblaciones o desvirtúen la función de autoprotección con la que surgieron. Fausto Vallejo habló únicamente de las guardas de Ario de Rosales, que están dedicadas a las comunidades protectoras de aguacate y no mencionó a ninguna otra del municipio de Salvador Escalante o de la Meseta Purépecha.

Milenio, (Quadratín),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ca1c72677d7897c7855aef2c477bb70c.

 

Secuestran en Guerrero a edil y colaboradores

Norberto Figueroa Almazo, presidente municipal de Huitzuco, Guerrero, fue secuestrado junto a su tesorero y chofer la noche del lunes, confirmaron autoridades del estado. El munícipe, emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y sus colaboradores regresaban de la ciudad de Iguala, donde participaron en actividades oficiales y fueron interceptados por hombres armados cuando regresaban a Huitzuco por la carretera federal. A principios de este mes, aparecieron varias mantas en esta ciudad, donde presuntos ciudadanos advirtieron al gobernador y al edil que se levantarían en armas si no veían resultados en materia de seguridad. Huitzuco se ubica al norte de Guerrero y tiene colindancias con los estados de Morelos y Puebla.

El Universal, (El Universal), http://www.eluniversal.com.mx/estados/89601.html.

 

Guerrero ayudará a deudos de soldados

El gobierno de Guerrero otorgará beneficios de carácter social (viviendas o dinero en efectivo) a los militares que resulten lesionados o pierdan la vida en el cumplimiento de su deber. Así quedó establecido cuando el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el general de división Genaro Fausto Lozano Espinoza firmaron un convenio de apoyo solidario, en el marco de la celebración del centenario de la creación del Ejército mexicano. En la ceremonia, el mandatario estatal dio cumplimiento al acuerdo, al entregar una casa a la señora Enedelsin Cruz, viuda de un militar Orlando Sarabia Araujo, acaecido en el cumplimiento de su deber.

El Universal, (El Universal), http://www.eluniversal.com.mx/estados/89597.html.

 

Pide el Centro Prodh no criminalizar ni descalificar a guardias comunitarias

El surgimiento de guardias comunitarias de autodefensa en varios puntos del territorio nacional es un fenómeno que no debe descalificarse de antemano o criminalizarse, pues se originó desde hace muchos años debido a la falta de capacidad de las autoridades para brindarle seguridad a los ciudadanos, afirmó el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), José Rosario Marroquín. Su existencia pone en videncia el fracaso de la política de seguridad del gobierno calderonista y la carencia de otro plan que resuelva el problema de la violencia en el gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo.

La Jornada, p.7, (Fernando Camacho y Alma Muñoz).

El Universal, (Alberto Morales), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/204154.html.

Milenio, (Milenio.com),

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4597b0e574142c84edaed6ee233640d5.

 

Jurisprudencia provoca cascada de amparos de detenidos en flagrancia

Una jurisprudencia de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha complicado las labores de investigación de las policías municipales, estatales y federales, además de que ha generado una cascada de demandas de amparo promovidas en los dos primeros meses del año por abogados de cientos de presuntos delincuentes detenidos en flagrancia. En octubre pasado, la SCJN sentó una jurisprudencia que ordena a policías y agentes del Ministerio Público que quieran acceder a los archivos almacenados en los teléfonos celulares incautados a sospechosos de un delito, solicitar autorización de un juez federal o, en caso contrario, las pruebas que puedan recabar mediante esos aparatos de comunicación serán invalidadas al momento de llevar al inculpado a proceso penal. De acuerdo con registros, en juzgados de distrito de amparo de todo el país se tramitan al menos mil 350 juicios de garantías en los que el concepto de violación radica en la falta de autorización judicial para inspeccionar algún aparato de comunicación decomisado a algún detenido.

La Jornada, p.11, (Alfredo Méndez).

 

Internacional:

 

Las FARC, a favor de una tregua bilateral que sea verificada internacionalmente

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) elogiaron este martes aquí una propuesta de tregua bilateral verificada internacionalmente, lanzada por el político conservador colombiano Álvaro Leyva, y llamaron al gobierno del presidente Juan Manuel Santos a frenar las hostilidades. “Doctor Leyva estamos de acuerdo con su propuesta de tregua bilateral con observadores internacionales. Lo esperamos en La Habana para conversar sobre el asunto”, anunció el líder de la delegación de la insurgencia, Iván Márquez, al leer un comunicado en las jornadas de diálogo de paz que se llevan a cabo con el gobierno colombiano. Leyva, ex ministro y ex legislador con experiencia como negociador de paz, propuso en una columna publicada en el diario colombiano El Nuevo Siglo un cese del fuego, una tregua bilateral, “pero de verdad”. Controlada. Con una comisión de verificación internacional, en este conflicto que lleva ya casi medio siglo.

La Jornada, p.27, (AFP, PI y Notimex).

 

Cientos de presos palestinos ayunan 24 horas en solidaridad con compañeros en huelga de hambre

Cientos de prisioneros palestinos en tres cárceles israelíes realizaron hoy un ayuno de 24 horas en solidaridad con cuatro compañeros que hace varias semanas están en huelga de hambre en demanda de su excarcelación, entre ellos Samer Essawi, quien se encuentra en peligro de muerte. Essawi lleva unos 211 días sin tomar alimentos. Hoy, un tribunal de Jerusalén le negó la libertad bajo fianza y podría ser procesado en una nueva audiencia el jueves, dijo su abogado. En una carta pública Essawi prometió el viernes pasado seguir adelante con la huelga de hambre más larga en la historia de la lucha de los presos palestinos por su libertad. Mi batalla no es sólo por mi libertad, sino contra la ocupación y sus cárceles, escribió.

La Jornada, p.30, (AFP, PI y Xinhua).