Síntesis informativa | UAEM 21/01/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 21 de enero de 2011.

EDUCACIÓN

 

Estatal: Confía UAEM en conjurar la huelga

 

Nacional: Paraliza el STEUABJO a la Máxima casa de estudios de Oaxaca

 

SALUD

 

Estatal: Merman adicciones a centros laborales

 

Nacional: Ineficiencias y desabasto en sector salud, admite la Ssa

 

Internacional: La OMS llama a controlar la publicidad de alimentos dirigida a los niños

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Reportan un desplome de 50 por ciento en las ventas de automóviles usados

 

Nacional: Recursos del IPAB, en su nivel más alto

 

Internacional: Desvían corruptos millones de dólares de países pobres: BM

 

POLÍTICA

 

Estatal: Entrega MAC obras de agua potable en el sur

 

Nacional: La Segob frena la cédula para mayores de edad

 

Internacional: Niega carrera armamentista contra EU

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

“Confía UAEM en conjurar la huelga”

Ante la posibilidad de que el uno de febrero estalle la huelga en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el rector de la máxima casa de estudios, Fernando Bilbao Marcos, confió en que la negociación llegue a buen término, pues dijo que existe disposición de parte de los trabajadores sindicalizados. A pesar de las declaraciones del rector, en algunas sedes de la institución, como sucedió con el Centro de Lenguas Extranjeras (Cele), ubicado en el Centro de Cuernavaca, se suspendieron actividades ayer y hoy. De estallar la huelga el uno de febrero, a las 12:00 horas, se afectaría a más de 25 mil estudiantes de los diferentes campus universitarios. Y es que para la revisión salarial de este año, los trabajadores sindicalizados están solicitando un aumento del 15 por ciento al salario y el cumplimiento de 50 violaciones al contrato colectivo, así como 10 días de más de aguinaldo; sin embargo, a decir del representante de la UAEM, la oferta de las autoridades hasta el momento es de un 3 por ciento.

Diario de Morelos, p.7, (Verónica Bacaz) y El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13447:se-preparan-en-la-uaem-ante-una-posible-huelga&catid=42:local&Itemid=63

 

“Pide SITAUAEM 85 días de aguinaldo para evitar la huelga”

Si la administración central universitaria asegura cinco días más de aguinaldo será posible evitar la huelga en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), afirmó Mario Cortés Montes, secretario general del sindicato de académicos (SITAUAEM). Al informar que este día la rectoría presentará la oferta económica a negociar, Cortés Montes indicó que a la fecha se tiene un avance del 50 por ciento en la resolución del pliego petitorio, que en su mayoría son incumplimientos de la pasada revisión. No obstante lo anterior, el secretario general del SITAUAEM destacó que los puntos importantes tienen que ver con la oferta económica, es decir, incremento al salario, a los días de aguinaldo y otras prestaciones económicas. Mencionó que después de 15 años en que se ha estado gestionando el pago de los 90 días como lo tiene el magisterio estatal, están los académicos universitarios decididos a conseguir este objetivo. Otro planteamiento de trascendencia, dijo, tiene que ver con el pago del quinquenio para los docentes universitarios, toda vez que en la actualidad al momento de que un empleado se retira sólo se le da el 30 por ciento de la cantidad en cuanto a esta prestación y no de su salario, es decir, alrededor de 56 mil pesos, cuando la idea es llegar a los 80 o hasta los 100 mil pesos dependiendo la antigüedad de cada persona. Cortés Montes dijo que hasta ahora la UAEM ha ofrecido el 3.9 por ciento de incremento directo al salario; sin embargo, la base sindical demanda el 15 por ciento, por lo que se seguirá insistiendo para aumentar el porcentaje. Advirtió que aunque se esté avanzando en la resolución de los puntos del pliego de peticiones, se mantiene el riesgo de huelga que de no conciliar iniciaría el 1 de febrero al medio día. El viernes 28 de este mes, ya conociendo la oferta económica y la resolución de las violaciones a su contrato, en asamblea general se decidirá la aceptación de las ofertas o el inicio de la huelga para presionar mejores condiciones laborales. Hoy, los académicos conocerán la oferta económica de la UAEM.

La Unión de Morelos, p.18,  (Salvador Rivera); La Jornada Morelos, p.11, (Jaime Brito) y El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1933732.htm

 

“Alumnos de la Prepa Uno preparan marcha contra la ola de asaltos que sufren”

Debido a los altos índices de inseguridad, estudiantes de la Preparatoria Vespertina Uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se preparan para tomar las calles de Cuernavaca en protesta por la falta de seguridad en las inmediaciones del plantel ubicado en el bulevar Cuauhnáhuac. Eufemio Barreno Galarza, director de la Preparatoria Vespertina 1, dio a conocer que se han incrementado los reportes de asaltos en contra de la comunidad estudiantil, principalmente en las zonas de la Alameda de la Solidaridad, el paseo Cuauhnáhuac y el puente que da acceso a la escuela, en donde se registra la mayoría de los delitos. “La situación ha llegado al punto de haber querido linchar a dos maleantes que sin recato alguno se introdujeron hasta la escuela para saquear mochilas y equipos didácticos”, expresó indignado el directivo universitario, quien informó que cada semana se tienen al menos tres reportes de estudiantes que han sido asaltados. Eufemio Barreno dijo que tuvo que reunirse de forma urgente con los integrantes del Colegio de Directores de la UAEM, para acordar acciones al respecto, entre las que destacó que se decidió convocar a las autoridades municipales encargadas de la seguridad en Cuernavaca, para que expliquen la situación de inseguridad que afecta a la Vespertina Uno. El directivo comentó que ya se había hablado del tema ante las autoridades municipales, que se comprometieron a enviar patrullas para resguardar a los estudiantes, lo que no se cumplió.

La Unión de Morelos, p.18, (Salvador Rivera) y El Sol de Cuernavaca, (Mónica González).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1933749.htm

“Científicos de Morelos consiguen recursos por cerca de 86 millones de pesos del Conacyt para el desarrollo de sus proyectos de investigación”

En el marco del Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobaron, a finales de 2010, recursos económicos que ascienden a 804 millones de pesos para apoyar la realización de 616 proyectos de investigación científica básica que generarán conocimientos de frontera y contribuirán a mejorar la calidad de la educación superior y la formación de científicos y académicos en la república mexicana. El 10.75 por ciento del monto total de los recursos liberados fue para el estado de Morelos (86.45 millones de pesos) con 54 proyectos aceptados, que constituyen una derrama importante de recursos que se ejercerán desde nuestro estado. 19 de tales proyectos (por un total de 28 millones de pesos) fueron de miembros de la Academia de Ciencias de Morelos. El apoyo aprobado para el estado de Morelos es muy superior al de la media nacional (106,071 vs. 48,464 por investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores), lo cual confirma el hecho de que nuestro estado posee características muy destacadas en términos de su actividad científica al concentrar a un gran número de investigadores de alto nivel con una importante producción científica.

La Unión de Morelos, p.15, (LUM).

 

“Pagan el aguinaldo a los profes jubilados”

Tras recibir esta semana respuesta a su petición de prima de antigüedad por 76 millones de pesos, ahora los maestros jubilados del estado recibirán la segunda parte de su aguinaldo por una semana de 75 millones más. Y es que los casi ocho mil maestros en retirojubilados del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y poco más de tres mil trabajadores dependientes de institutos y centros tecnológicos del subsistema de educación media superior y superior recibirán, a partir hoy, el pago correspondiente al año 2010. El titular de esa dependencia, Felipe Sedano Reynoso, informó que alrededor de 75 millones de pesos se destinarán a los casi 8 mil jubilados, quienes prestaron sus servicios en educación básica, en tanto que para los trabajadores federales, que dependen de la Subsecretaría de Educación Media Superior –alrededor de tres mil-, se destinarán 35 millones de pesos. Precisó que el pago destinado a los jubilados del IEBEM, se llevará a efecto en las distintas casas de jubilados que existen en la entidad así como en las oficinas regionales de Cuautla, Yautepec, Jojutla, Jonacatepec y Amacuzac, mencionó Sedano Reynoso.

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13442:pagan-el-aguinaldo-a-los-profes-jubilados&catid=42:local&Itemid=63

Diario de Morelos, p.6, (DDM Redacción).

 

“Llaman a no condicionar preinscripciones”

Autoridades educativas enviaron a mandos medios y directores de escuelas advertencias para evitar que las preinscripciones que se realizarán del primero al 15 de febrero sean condicionadas. Este año se contempla el pre registro de más de 15 mil estudiantes que ingresarán a primer grado de los diferentes niveles de formación básica. El subdirector de Primaria, Javier Bahena Cárdenas, informó que de acuerdo con el calendario oficial las preinscripciones comienzan el primer día de febrero, por lo que los padres de familia deben estar listos con la documentación que se les habrá de requerir. Aseguró que se ha hecho el llamado a los jefes de sector y supervisores de que se distribuyan oficios del director general del IEBEM, Felipe Sedano Reynoso, donde se recuerda que los directivos de planteles o maestros no tienen permitido el condicionar por ninguna razón la preinscripción de los menores, menos aun al pago de cuotas. Expuso que en algunos planteles existe el acuerdo con padres de familia para dar prioridad a los niños y niñas que ya tienen en determinada escuela hermanos inscritos o cursando el nivel, pero dejó en claro que esto no es tampoco un impedimiento para solicitar el trámite. Este acuerdo, enfatizó, es interno, no es una regla autorizada por la SEP federal y por tanto no es obligatorio.

La Unión de Morelos, p.18, (Tlaulli Preciado).

 

“Hay dinero etiquetado”

Con el fin de retirar el cobro de las cuotas voluntarias, que en sí se tenían que pagar a fuerzas, el Congreso del estado, aprobó en 2010 un recurso de más de 60 millones de pesos para el mantenimiento e infraestructura de las escuelas de nivel básico, con el fin de restar gastos a los padres de familia en cada regreso a clases. Sin embargo, dicho recurso no se ha repartido a todas las instituciones debido a la falta de claridad de los lineamientos que indicarían el método de repartición entre las escuelas; los Comités de Padres de Familia hicieron uso del dinero que recaudaron de las aportaciones que hicieron los papás, cuando se había anunciado que con dicha partida se iban a devolver los pagos, que oscilan entre 100 y 400 pesos. Durante 2010, los lineamientos de los diputados marcaban que el 15 de septiembre, se iban a repartir los recursos para atender las necesidades más urgentes de las escuelas, y que incluso no se iba a poder atender a todas, pues tan sólo el SNTE estimaba que para subsanar las urgencias de los planteles, al menos se requerían 800 millones de pesos.

Diario de Morelos, p.6, (Verónica Bacaz).

Nacional:

 

“Paraliza el STEUABJO a la Máxima casa de estudios de Oaxaca”

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Autónoma “Benito Juárez" de Oaxaca (STEUABJO) realiza este jueves un paro de 12 horas que inició a las 7 de la mañana y culminará a las 7 de la noche, ya que no hay avances en las repuestas al pliego petitorio de este 2011. El secretario general Mario Arminio Ruiz Cervantes, indicó que apenas van avanzando en un diez por ciento, y en asamblea extraordinaria el Comité de Huelga determinó esta protesta y mañana podrán realizar bloqueos. Este día se apoderaron de todas las escuelas y facultades en la ciudad de Oaxaca, así como las localizadas en Tehuantepec, y Huajuapan, a fin de presionar a la autoridad universitaria a dar respuesta a sus 48 puntos del pliego. Ya que de las cuatro pláticas han recibido respuestas a uno de los puntos, y los demás están paralizados como el recurso para el programa de Calidad y Eficiencia cuya bolsa piden que pase de los 5.5 a los 7.5 millones de pesos. Asimismo, dijo que desde el 2006 hay compromiso de la retabulación con un recurso de 11 millones y además de una deuda de 2009 y 2010 que tiene la universidad con este sindicato.

Milenio, (Quadratín, http://www.milenio.com/node/626275

 

“Con veneno de alacrán modifican mosco transmisor del paludismo”

El veneno de un alacrán del género Centruroides mata en México a 70 personas al año aproximadamente, pero también representa grandes expectativas para la creación de antibióticos contra bacterias y virus. Investigadores del Instituto de Biología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en la modificación genética del mosquito transmisor del paludismo. La investigación se centra en utilizar un péptido ya identificado llamado escorpina, para bloquear los canales iónicos de potasio y así detener el paso del parásito Plasmodium al mosquito anopheles. El propósito es que el insecto excrete escorpina en la saliva cuando pique a una persona. Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), sostiene que algunas propiedades de las toxinas de alacrán desequilibran iónicamente al parásito Plasmodium y hace inviable su transmisión.

La Jornada, p.2a, (De la redacción).

 

“Crean galleta de alto valor nutritivo a partir de lombrices y chaya”

Con un elaborado con harina elaborada con lombrices (Eisenia foetida) y la planta silvestre conocida comúnmente como chaya, científicos de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), con sede en Huejutla, intentan combatir los altos índices de desnutrición de esa región del estado. Este proyecto se suma a otros, como el del maíz enriquecido QPM, que puso en marcha el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en 2004 con niños de la comunidad de El Moreno, en el municipio de Huejutla, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y las secretarías de Salud (estatal) y de Agricultura y Ganadería. De acuerdo con la evaluación del CIMMYT las comunidades de la región de la Huasteca hidalguense se caracterizan por ser de alta o muy alta marginación, y los problemas de desnutrición infantil están catalogados de importantes a severos. Esto ha motivado que expertos en nutrición experimenten con alimentos como la soya y el amaranto.

La Jornada, p.3a, (Armando Cruz Sánchez).

 

“Idealizar el modelo nuclear no garantiza el bienestar de las familias mexicanas”

Existen fuertes contradicciones entre las necesidades de las familias y las finalidades y efectos de las políticas públicas debido a que se basan en un modelo único de familia, el nuclear, en lugar de atender a la diversidad de fórmulas de convivencia, señalaron las compiladoras del libro Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas, Lucía Melgar y Susana Lerner. Durante la presentación de la obra, coeditada por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y El Colegio de México con el apoyo de UNIFEM, autores y comentaristas coincidieron en que la idealización de un modelo único de familia invisibiliza conflictos y no acepta la diversidad, no garantiza la procuración de bienestar a la multiplicidad de modelos de familias mexicanas.

La Jornada, p.42, (Ariane Díaz).

 

“En tres años, 4.8% de los maestros, con excelencia”

En lo que va de la actual administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó 55 mil 659 diplomas al mérito académico, entre más de un millón 147 mil maestros que se presentaron a un examen de actualización profesional. Significa que sólo 4.8% alcanzó niveles de excelencia dentro de las pruebas del Programa de Carrera Magisterial. El Reporte estadístico acumulado 2010 de los exámenes nacionales para la actualización de los maestros en servicio revela que en los últimos tres años 46.6% de los docentes no lograron acreditar esas pruebas. Del total de maestros que se presentaron a la evaluación en este periodo sólo 612 mil 85 acreditaron, luego de asistir a cursos de capacitación en áreas como matemáticas, español, inglés, educación económica y cultura financiera, entre otros.

El Universal, (Nurit Martínez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183157.html

 

SALUD

 

Estatal:

 

“Merman adicciones a centros laborales”

Un 60 por ciento de los trabajadores en Morelos son adictos al alcohol o a alguna droga, lo cual provoca ausentismos e incapacidades. Además de que incrementa considerablemente la posibilidad de accidentes de trabajo, esto se ha convertido en un problema grave, ya que empresas reportan baja productividad que se traduce en pérdidas anuales de hasta 30 millones de pesos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, el 35.6 por ciento de los adultos toma al menos cinco copas cada vez que se reúne a beber, y esto ocurre una o más veces por semana, lo cual coloca a Morelos en el primer lugar en el consumo de alcohol. Además, con base en las cifras emitidas por el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el  consumo de drogas ilegales aumentó del 4.6 al 15.2 por ciento; asimismo, el abuso de bebidas alcohólicas y drogas entre las personas entre las edades de 16 a 35 años elevó a un 70 por ciento las muertes por esta mezcla y los conflictos en los centros de trabajo. La perspectiva a futuro no es muy alentadora, ya que el segmento de la población de entre 12 a 17 años es el que se encuentra en mayor riesgo de caer en la drogadicción, y precisamente en este sector la mariguana es la droga preferida, seguida de la cocaína, cuyo consumo se duplicó durante los últimos años.

El Diario de Morelos, p.p., (Roberto Heredia).

 

“Con apenas nueve trabajadores deben monitorear calidad del agua en más de 700 puntos de la entidad”

Con sólo nueve verificadores se reforzará la vigilancia sobre niveles de cloración y calidad de afluentes de agua potable, dijo el titular de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), Hugo Antonio Ocampo Cué, quien indicó que existen más de 700 puntos de monitoreo en todo el estado. En este año, la calidad del vital líquido está considerada como uno de los aspectos más importantes en el ámbito de la salud y la educación, pues como parte de la estrategia de prevención de obesidad se fomenta el consumo de agua natural, además de que en las metas programadas para este 2011 se contempla la reducción en la incidencia de enfermedades tales como las gastrointestinales. Entrevistado al respecto, el comisionado indicó que en este año uno de los objetivos primordiales es precisamente sostener el ritmo en la cobertura de la vigilancia en la cloración del agua en los 33 municipios del estado. Dijo que actualmente se han instalado 701 puntos de monitoreo con los que se vigilan las alrededor de 550 fuentes de abastecimiento de agua en todo el territorio morelense. “Aquí no hay porcentajes; aquí hay o no presencia de cloro. En lo que nos hemos abocado es en los 700 puntos de monitoreo y la meta es llegar a 756 puntos para el 2012”, expresó.

La Unión de Morelos, p.16, (Tlaulli Preciado).

 

Nacional:

 

“Ineficiencias y desabasto en sector salud, admite la Ssa”

José Ángel Córdova, secretario de Salud, reconoció que las ineficiencias y desabastos en IMSS, ISSSTE y los hospitales federales obedecen tanto a problemas de financiamiento para costear algunos padecimientos de alto impacto, como a las duplicidades y al hecho de que en momentos “álgidos” cada una ha actuado por separado. Durante su ponencia Los retos de la salud en México en la Facultad de Medicina de la UNAM, el funcionario comentó que aun cuando el gasto en salud ha aumentado de manera considerable — pasó de 82 mil millones de pesos en 2006 a 161 mil millones en 2011— todavía hay rezagos que impiden atender de manera adecuada a los pacientes. “Hay diferentes situaciones que complican el manejo, la gestoría de los servicios de salud. Por un lado, la fragmentación del sistema: hay que reconocer que el IMSS y el ISSSTE han tenido mucho que ver mucho en la evolución, en el éxito de políticas de salud, pero hasta cierto punto, ya que en los momentos más álgidos cada quien actúa por su lado, con políticas diferentes, duplicidad e ineficiencias.

Milenio, (Blanca Valadez).

http://www.milenio.com/node/626941

 

 

“Cada 2 horas muere una mexicana por cáncer de mama; SSa receta autoexamen y evitar sobrepeso”

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, indicó que cada año las muertes por cáncer de mama aumentan en más de 150. En 2008 fueron 4,800 los decesos y en 2010 se registraron 5,113 decesos. “Casi cada dos horas fallece una mujer en el país por esta enfermedad”.  Durante la entrega simbólica de seis unidades móviles para realizar pruebas de detección del mal, el titular de la SSa adelantó que ya se cumplió la meta en mastografías para el 2012: se llegó a un millón 100 mil exámenes. En el patio de la dependencia y acompañado por la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, miembros de su equipo y secretarios de Salud de diferentes estados, Córdova Villalobos dijo que falta mucho para tener una cultura de la prevención y de corresponsabilidad de la población y autoridades para el cuidado de la salud. Explicó que con las unidades móviles, que ya suman 27 para mismos estados, se podrá llegar a lugares de difícil acceso y ofrecer a las mujeres servicios de salud, “pero sobre todo se podrá detectar de manera temprana esta enfermedad y dar tratamiento. Esto ofrece una cura al mal y evita la mutilación de uno o los dos senos”. Sin embargo, explicó que para evitar contraer la enfermedad “se debe cambiar de estilo de vida y evitar la obesidad, porque muchas mujeres que padecen cáncer de mama tienen sobrepeso”.

La Crónica, (Adrián Figueroa), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555742

Reforma, p.2, (Margarita Vega);  La Jornada, p.41, (Ángeles Cruz Martínez).

El Universal, (Ruth Rodríguez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183156.html

 

“Chiapas: primero en firmar convenio para la salud de la población rural”

Chiapas se convirtió en el primer estado del país en aplicar el convenio para destinar recursos federales que se reciben a través del Seguro Popular, a la ampliación de la atención del programa IMSS-Oportunidades, mediante la apertura de doble turno en sus 556 clínicas existente en el estado.  De esta manera, un millón 694 mil chiapanecos que no tenían servicio médico en las tardes-noches, hoy lo tienen, gracias al convenio signado entre los gobiernos estatal y federal que permitirá duplicar tiempo de atención y medicamentos. Durante su visita a la entidad, el director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh, recibió de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero un cheque por 80 millones de pesos, recursos provenientes del acuerdo logrado entre estas instituciones federales y el gobierno de Chiapas, lo que forma parte de la revolución por la salud que encabeza el presidente Felipe Calderón a lo largo de todo el país.

La Jornada, p.43, (Sin firma).

 

“Hay riesgo sanitario en nueve playas mexicanas: Semarnat”

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que preside Juan Rafael Elvira Quesada, alertó sobre el riesgo sanitario que representan nueve playas mexicanas por los niveles de contaminación que registran. Según la última actualización del Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua en Playas Prioritarias, que desarrolla la dependencia en 40 sitios de seis estados costeros, la Semarnat ubicó nueve playas con niveles de enterococos superiores a las 200 unidades por cada 100 mililitros, lo que las coloca como un “riesgo sanitario”. Cinco de estos sitios contaminados superan los 500 enterococos por cada 100 mililitros, entre las que destaca la playa Regatas en Veracruz, con ocho mil 164 unidades contaminantes en igual cantidad de agua. La Organización Mundial de la Salud advierte que nadar en aguas con 500 enterococos por cada 100 mililitros es un problema de salud pública que puede ocasionar enfermedades en la piel, gastrointestinales y enfermedades respiratorias agudas. Pero hacerlo en agua de mar con niveles de bacterias fecales mayores a mil enterococos implica un riesgo de enfermedades severas como la paratifoidea o la hepatitis infecciosa.

El Universal, (Miguel Ángel Sosa).

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183158.html

 

“Sismos en Querétaro se deben a sedimentos marinos : geólogos”

Hace aproximadamente 150 millones de años la zona en donde está la sierra Gorda de Querétaro fue ocupada por el mar, lo que dejó espacios en el subsuelo que son erosionados por el agua y genera movimientos y estruendos. Por esa razón, explicó el responsable de la Dirección de Gestión de Emergencias, Gerardo Quirarte Pérez, es que desde hace unos tres años se han registrado microsismos en la región norteña de la entidad, específicamente en los municipios de Peñamiller, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros. El lunes por la tarde y en la noche se sintieron dos movimientos que causaron preocupación entre la ciudadanía, lo que condujo a que se iniciara una investigación para determinar el motivo de éstos. Los investigadores Luis Miguel Mitre Salazar —especialista en Geología Ambiental— y Juan Martín Gómez González —experto en sismología—, adscritos al Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, confirmaron el origen de los movimientos telúricos.

El Universal, (Juan José Arreola), http://www.eluniversal.com.mx/estados/79322.html

 

 

Internacional:

 

“La OMS llama a controlar la publicidad de alimentos dirigida a los niños”

Más de 42 millones de menores de cinco años son obesos o sufren de sobrepeso y la tendencia mundial va en aumento, debido, en gran parte, al bombardeo de publicidad de productos malsanos dirigida a niños, algo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a tomar cartas en el asunto. "La dieta malsana es un factor de riesgo clave en las Enfermedades No Transmisibles que puede modificarse, pero actualmente, a nivel mundial, la mayoría de los mercados ofrecen una amplia variedad de alimentos y bebidas ricos en grasas, azúcar o sal", advierte la OMS en un conjunto de recomendaciones destinado a orientar a los estados miembros en sus políticas sobre los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a los niños. "La obesidad infantil se está incrementando, y lo peor es que 35 millones de los 42 millones de niños obesos viven en países en desarrollo", señaló el doctor Tim Amstrong, coordinador de la OMS en materia de prevención. Amstrong destacó que, en el creciente contexto de globalización, los niños de todo el mundo están sometidos a publicidad y otras formas de mercadotecnia de alimentos y bebidas ricos en grasas, azúcar o sal, incluso con técnicas que consiguen llegar a los menores en escuelas y guarderías. El experto recordó que un niño obeso será un adulto enfermo con males no transmisibles como los cardiovasculares, el cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas, que causan el 60 por ciento de las muertes a nivel mundial. Las recomendaciones publicadas hoy fueron elaboradas con las aportaciones de los estados miembros y de otras partes interesadas -entre ellas importantes industrias alimentarias- durante la última Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2010. Entre las empresas que participaron en los debates, Amstrong citó a grandes transnacionales como Coca Cola, Kellogs, McDonalds, Nestlé, Pepsico o Kraft, aunque no especificó sus posiciones. Los países constataron que la publicidad de productos con grasas saturadas, ácidos grasos tipo trans, azúcares libres o sal dirigida a niños es común en todo el mundo. Y diferentes estudios han demostrado que la publicidad televisiva influye en las preferencias alimentarias, las solicitudes de compra y las pautas de consumo de los niños. Ningún país es ajeno a esta tendencia, y así, como destacó hoy el director general de Salud de Moruega, Bjorn-Inge Larsen, la obesidad infantil en su país se ha doblado en los últimos 10 años.

La Crónica, (EFE), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555786

 

“La píldora anticonceptiva no causa aumento de peso: estudio”

La creencia común de que las pastillas anticonceptivas provocan aumento de peso no es correcta, al menos entre los primates cuyo sistema reproductivo es el más parecido a los seres humanos, de acuerdo con una investigación publicada en la edición de esta semana de la revista Human reproduction. El experimento fue realizado con animales, pero sus autores afirman que los resultados bien pueden usarse para estudiar los efectos de la píldora en mujeres. Debido a que era imposible someter a un estudio, a lo largo de un año, a mujeres que utilizaran píldora anticonceptiva pero que además aceptaran reportar todas sus actividades y alimentos, científicos del Centro Nacional para Estudios de Primates, de Estados Unidos, evaluaron en hembras mono de la especie Rhesus macaque el impacto de usar la píldora anticonceptiva. El resultado fue que todas las hembras a las que se suministraron anticonceptivos y  mantuvieron una dieta balanceada, conservaron su peso inicial e incluso algunas hembras que empezaron el estudio con obesidad disminuyeron su peso en un promedio de 8.5%, a lo largo de un año, si se apegaban a la dieta balanceada que recibía el resto del grupo estudiado.

La Crónica, (Antimio Cruz), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555708

 

“Las severas inundaciones en Australia dañan la Gran Barrera de Coral”

Las severas inundaciones que afectaron el sureste de Australia durante las últimas semanas están empezando a afectar a la Gran Barrera del Coral, el mayor arrecife de coral del mundo, según advierten científicos australianos. En un articulo de la revista Nature señalan que algunas zonas del sureste del arrecife, que tiene una extensión de unos 2,000 kilómetros a lo largo de la costa de Queensland, están dañadas por agua contaminada procedente de muchos ríos de este estado. Según explica Katharina Fabricius, del Instituto de Ciencia Marina Australiano, en Townsville (Queensland), el verdadero alcance de las inundaciones se verá en tres años. Incluso si los corales sobreviven al inicio, en los próximos meses podrían morir, no reproducirse o reducir su crecimiento. “Hasta ahora no habíamos visto tanta agua invadiendo el arrecife, con todos los ríos del sureste de Queensland desbordados”, asegura a Nature, Michelle Devlin, investigador de la Universidad James Cook de Townsville, quien monitorea el vertido de agua contaminada en la Gran Barrera del Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555707

 

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

“Reportan un desplome de 50 por ciento en las ventas de automóviles usados”

La venta de automóviles nuevos y usados durante el 2010 ha registrado una caída sustancial de entre un 40 y hasta un 50 por ciento, reveló el encargado de la sección de la industria automotriz de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Cuernavaca), Rafael Rueda Moncalian. En entrevista, el representante empresarial reconoció que el esperado repunte de ventas de fin de año en el gremio se ha venido posponiendo, en parte por la difícil situación económica y, por otro lado, por una excesiva precaución por parte de los consumidores al gastar el pago de aguinaldos y bonos de fin de año.

La Jornada Morelos, p.4, (Dulce Maya).

 

“Campesinos de Haití serán capacitados en la región oriente”

Campesinos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil de la región oriente se sumarán al programa para capacitar y compartir sus experiencias con la intención de apoyar en el rescate de Haití, especialmente de sus áreas de producción agrícola; por lo que a partir del 13 de marzo y durante 31 días serán parte de la recepción de 25 agricultores haitianos. El anuncio fue realizado de manera conjunta por Yves Volatire, sacerdote haitiano y rector de la Universidad Pública de Les Cayes, así como Álvaro Urreta Fernández, secretario general del Comité Mixto México-Haití, durante una visita al campo el Jicaman, del ejido de Cuautla, donde conocieron diversos programas de producción con respeto al medio ambiente, desarrollado por el biólogo Francisco García Campos. El rector de Les Cayes llegó en compañía de Franky Rosenberg, director de un centro de capacitación campesina, así como Yvrose Joseph, catedrática de microfinanzas y enlace con grupos de mujeres de Haití.

La Unión de Cuautla, (Job Olivares).

http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/cuautla/item/16724-campesinos-de-hait%C3%AD-ser%C3%A1n-capacitados-en-la-regi%C3%B3n-oriente.html

 

Nacional:

 

“Recursos del IPAB, en su nivel más alto”

El Fondo de Protección tiene recursos por 6 mil 811 millones de pesos para pagar a los ahorradores en caso de que quiebre un banco. Este nivel es el más alto desde que se creó el IPAB. De acuerdo con información del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ante una insolvencia, este organismo empleará el capital que las mismas entidades aportan al fondo a través de cuotas ordinarias. El IPAB detalló que entre 2002 y 2006, se observó un déficit en el fondo por el pago de obligaciones de Quádrum, Industrial, Anáhuac y Banco del Sureste. En 2002, se observó el monto más bajo del fondo con un saldo negativo por 4 mil 701 millones de pesos; en 2003 ascendió a 3 mil 663 millones de pesos, en 2004 sumó 3 mil millones de pesos, en 2005, 2 mil 625 millones de pesos y en 2006, mil 84 millones de pesos.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84137.html

 

“Afores reportan alza en utilidades”

Las utilidades de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se mantienen en ascenso. Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), precisaron que el año pasado las ganancias llegaron a 6 mil 736 millones de pesos, cifra mayor a 37.8 por ciento a la que se observó en 2009, cuando sumaron 4 mil 887 millones de pesos. La Afore que alcanzó las mayores utilidades fue Banamex con mil 659 millones de pesos, seguida por Bancomer con mil 258 millones e Inbursa con 801 millones de pesos, en tanto, Invercap reportó un saldo negativo de 42 millones de pesos. Los ingresos de las Afores fueron de 22 mil 123 millones de pesos, mientras que en 2009, fueron por 19 mil 52 millones de pesos. Los egresos de las administradoras sumaron 12 mil 592 millones de pesos, mientras que las obligaciones llegaron a 2 mil 814 millones de pesos.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84130.html

 

 

“Profeco recuperó mil 15 mdp a favor del consumidor en 2010”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que al final de 2010 recuperó a favor de los consumidores mil 15 millones de pesos (equivalentes a 84.2 millones de dólares), y las empresas con mayor número de quejas fueron Comisión Federal de Electricidad (CFE), Dish y Telcel. A través de un comunicado de prensa, Profeco informó que el año pasado recibió 114 mil 43 quejas, de las que en su mayoría fueron contra dichas empresas que participan en el sector energético y telecomunicaciones. El comunicado aseguró que los sectores con más quejas en 2010 fueron telecomunicaciones con 27 mil 323 quejas, electricidad con 11 mil 144 y turismo con 7 mil 197. “En 2010, Profeco alcanzó el porcentaje de conciliación más alto de los últimos tres años”, expresó el procurador Federal del Consumidor, Antonio Morales de la Peña.

El Universal, (Sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84144.html

La Jornada, p.29, (Susana González).

 

Se triplica déficit de petroquímicos”

El déficit comercial de productos petroquímicos incrementó 193 por ciento en la última década (11 por ciento anual) por la falta de apoyo del gobierno para aumentar el suministro de materias primas y a inversiones limitadas, de acuerdo con estadísticas gubernamentales de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y expertos consultados por El Economista. Así, la balanza comercial de productos petroquímicos de México presenta un déficit que se ha venido incrementando considerablemente. Del 2000 al 2010 el déficit comercial aumentó de 2 mil 535 a 7 mil 435 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

El Economista, (Margarita Palma Gutiérrez).

http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/01/21/se-triplica-deficit-petroquimicos

 

Crecimiento mediocre frena calificación”

La debilidad de la hacienda pública es un factor de vulnerabilidad de México que ha mantenido atado al crecimiento de la economía en “la mediocridad”, afirmó Fitch, y precisó que éste es el motivo por el cual confirmó la calificación “BBB” que otorgó a México en noviembre del 2009, último escalón que aún concede el grado de inversión. Según sus cuentas, en los últimos cinco años, México ha registrado un crecimiento del PIB de 1.7 por ciento promedio, lo que “apenas rebasa la media del crecimiento de la población”, pero aun así es mayor que el de los países de la OCDE, de 1.2 por ciento en el mismo periodo.

El Economista, (Yolanda Morales y Edgar Huérfano).

http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2011/01/20/crecimiento-mediocre-frena-calificacion

 

“Cada año se asientan 80 mil hogares de manera irregular”

La falta de acceso a créditos para que las familias puedan adquirir una vivienda, la ausencia de un adecuado ordenamiento territorial, las distorsiones en el mercado de suelo que incrementan su precio y ocasionan su especulación llevan cada año a que alrededor de 80 mil hogares se asienten irregularmente, señala el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. En un análisis menciona que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) –en un inventario de suelo vacante que realiza–, hay 500 mil hectáreas de tierra disponible, para la construcción de casas en 121 ciudades de alrededor de 50 mil habitantes, la mitad de esa superficie está dentro de las urbes. Indicó que en 2010 varios fenómenos naturales dejaron graves pérdidas materiales y humanas, sobre todo en Veracruz, Nuevo León, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Coahuila, lo cual evidenció omisiones que ha habido a lo largo del tiempo en materia de una política pública de vivienda sustentable en el país, a pesar de haberse planteado su necesidad en múltiples ocasiones.

La Jornada, p.43, (Angélica Enciso).

 

“Subió 100% la contratación de coberturas cambiarias”

La incertidumbre generada por la volatilidad en el tipo de cambio registrada a partir del último trimestre de 2010 llevó a algunas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a contratar coberturas cambiarias en los mercados de futuros por 4 mil 500 millones de dólares, lo que significó un incremento de 100 por ciento con respecto al mismo periodo de 2009, informó Jorge Alegría Formoso, director general adjunto de mercados e información del mercado bursátil mexicano. Este volumen, dijo, es muy significativo si se toma en consideración que en ese mismo lapso las operaciones sobre los futuros del dólar registrados en la bolsa mercantil de Chicago ascendieron, en ese mismo lapso, a unos 6 mil millones de dólares. Explicó que con ello el tamaño del mercado de coberturas peso-dólar se duplicó en el mercado de derivados (MexDer) a través de la cobertura cambiaria que los diferentes participantes realizaron de un lado o de otro, dependiendo de las actividades de cada empresa.

La Jornada, p.32, (Israel Rodríguez).

 

 

“Crea más empleo Brasil que México”

Con la apertura de 2.5 millones de plazas de trabajo formal, la economía brasileña triplicó el número de empleos generados en México en 2010. La cifra de nuevos puestos de trabajo de la economía brasileña es la más alta en su historia y se basó en un crecimiento económico de 7.7 por ciento -2.4 puntos porcentuales más que el crecimiento estimado para la economía mexicana-, según datos del Ministerio del Trabajo del país sudamericano. La generación de empleos de Brasil, el año pasado, no sólo superó a los 732 mil que creó México, sino  también al 1.1 millón de Estados Unidos  o los 498 mil de Alemania. “La principal diferencia es la velocidad en el ritmo de crecimiento de la economía. La expansión del PIB y el tamaño de la fuerza de trabajo en Brasil duplican a las de México”, explicó César  Castro, del Centro de Análisis y Proyecciones de la Economía Mexicana (CAPEM).

Reforma, Negocios, p.p. (Reforma/Staff).

 

“Quitan al agro apoyo en TLCs”

La Secretaría de Economía (SE) firmará el acuerdo comercial con Brasil y Perú, y ratificará el de Colombia, sin las excepciones prometidas al sector agropecuario, afirmó Benjamín Grayeb, vicepresidente de Comercio Exterior en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). “Después de seis años de venir trabajando en mil 200 fracciones arancelarias de excepción para el TLC con Perú y de la promesa de principios de sexenio de la Secretaría de Economía por revisar cuidadosamente el TLC con Brasil en materia agropecuaria, y dar excepciones en el de Colombia. “Nos informó la subsecretaria de Comercio, Beatriz Léycegui, que los tratados se firmarán sin excepciones”, dijo.

Reforma, Negocios, p.3, (Verónica Martínez).

 

“Temen perder el trabajo”

En México, 28 por ciento de los trabajadores muestran miedo a perder su empleo y trabajan más allá del horario de oficina para que se note su presencia en el lugar, pero sin tener un desempeño productivo, advirtieron consultores en capital humano. De acuerdo con Randstad este sentimiento de temor surge al término de cada ciclo de 12 meses, ya que las corporaciones tienen que realizar ajustes para enfrentar los retos del año que inician. La tendencia durante 2010 fue que 27 por ciento de las personas tuvieron el temor de ser despedidos, pero al finalizar el año se incrementó a 28 por ciento. Este temor se presenta más en los hombres, ya que tres de cada 10 lo resienten, mientras que en las mujeres son sólo dos de cada 10, según la encuesta Work monitor realizada por Randstad en 27 países.

Reforma, Negocios, p.8, (Verónica Gascón).

 

Internacional:

 

“Desvían corruptos millones de dólares de países pobres: BM”

Decenas de miles de millones de dólares son desviados en forma anual de los países pobres, pero tal como lo muestran los casos de Túnez y Haití la búsqueda, el congelamiento y sobre todo la restitución de esos haberes parece una carrera de obstáculos. Recuperar el producto de la corrupción es complejo, reconocen el Banco Mundial (BM) y la ONU en una guía que acaban de publicar para facilitar la tarea de los Estados concernidos. Tras la huida de Túnez del clan Ben Alí el 14 de enero, se activaron varios mecanismos para evitar que el depuesto presidente y su entorno, acusados de haber construido su poder sobre la corrupción, no desaparezcan en el extranjero con el dinero y los bienes mal habidos. Los países de la Unión Europea (UE) se pusieron de acuerdo el jueves para bloquear los haberes que los Ben Alí habrían acumulado en sus bancos gracias a dinero público desviado. Francia y Suiza habían dado el puntapié inicial en ese tema. Tres asociaciones presentaron una denuncia judicial el miércoles en París, mientras un tribunal tunecino abrió una causa por adquisición ilegal de bienes y inversiones financieras ilícitas en el extranjero.

La Jornada, p.30, (Afp).

 

El cambio climático, una seria amenaza para Perú”

La gradual reducción de los glaciares, que se derriten a un ritmo alarmante, no ha generado una crisis nacional en Perú, pero no falta mucho. En las alturas de los Andes, las temperaturas suben y los cambios en el suministro de agua en los últimos 40 años han arrasado con los cultivos y aniquilado la piscicultura, obligando a los pobladores a cuestionar cómo habrá de sobrevivir la próxima generación. Sin ayuda internacional para construir vasos recolectores y presas, así como mejorar la irrigación, la nación andina podría convertirse en un caso de estudio sobre cómo el cambio climático puede desestabilizar una región estratégica, según funcionarios peruanos y de otros países.

El Economista, (Heather Somerville).

http://eleconomista.com.mx/internacional/2011/01/21/cambio-climatico-seria-amenaza-peru

 

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“Entrega MAC obras de agua potable en el sur”

Nuevas obras en materia de abasto de agua para las comunidades y los productores agrícolas, en las que se invirtieron más de ocho millones de pesos, fueron entregadas ayer por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, en gira de trabajo por el municipio de Tlaquiltenango. Esta obra, que requirió una inversión de dos millones 434 mil pesos, beneficia a más de 800 habitantes que padecieron por tres décadas la falta del vital líquido. Asimismo, entregó la rehabilitación del canal "Los Hornos", una obra esperada por más de seis años por 336 productores de caña de azúcar, maíz, frijol y jícama, de los ejidos de Valle de Vázquez y Lorenzo Vázquez.

El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1933759.htm

La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García) y El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13448:entrega-gobernador-obras-hidraulicas-entlalquiltenango&catid=42:local&Itemid=63

Diario de Morelos, p.6, (DDM Staff).

 

“Municipios contra ley de contratos de colaboración público-privada”

Los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), de Xochitepec, Jiutepec y Puente de Ixtla, manifestaron su rechazo la Ley de contratos de colaboración público-privada y lo hicieron mediante un reclamo por violación a la autonomía municipal en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con controversias constitucionales. Cabe recordar que fue el gobernador Marco Adame quien envió la iniciativa de Ley de contratos de colaboración público-privada, que en el seno legislativo fue aprobada y publicada en el Periódico oficial Tierra y Libertad número 4627, en julio de 2008. La nueva ley permite la participación de la iniciativa privada en la realización y ejecución de obra pública. Sin embargo, los ayuntamientos mencionados en su argumentación jurídica manifiestan a los ministros de la SCJN que el Congreso del estado violó la autonomía municipal, al sujetar a su aprobación la celebración de los contratos de colaboración público privado.

La Jornada Morelos, p.10, (Miguel Ángel García) y El Sol de Cuernavaca, (Martín Sánchez).

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n1933737.htm

 

“Magistrados del TSJ inicia proceso de ‘certificación’ en justicia penal”

Magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) iniciaron el proceso de certificación en justicia penal a través de cursos de capacitación que reciben de diferentes instancias federales. El integrante de la sala supernumeraria, Norberto Calderón Ocampo, aseguró que desde la administración del ex presidente del TSJ, Ricardo Rosas Pérez, se descuidó el tema de la capacitación para los funcionarios judiciales; sin embargo, señaló que la intención es mejorar las resoluciones que emite la segunda instancia.
Para este 2011 los magistrados pretenden acudir a diferentes capacitaciones en la materia penal, por medio de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de la República y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La Jornada Morelos, p.7, (Elizabeth Cuevas).

 

Nacional:

 

“La Segob frena la cédula para mayores de edad”

El gobierno federal determinó diferir la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana para mayores de edad, “a fin de encontrar las sinergias de colaboración” que permitan cumplir con ese mandato, luego de publicar un decreto presidencial con reformas al Reglamento de la Ley General de Población para la emisión de ese documento a mayores de 18 años. La Secretaría de Gobernación informó al IFE que por disposición legal, atiende y construye las condiciones institucionales para la emisión de esa cédula, las cuales “aún no se alcanzan”. Sin embargo, la dependencia aseguró en un comunicado posterior que sí “existen las condiciones legales, institucionales, técnicas y financieras para dar inicio el próximo 24 de enero al proceso de expedición del documento que acreditará la identidad de las personas y que es denominada Cédula de Identidad”, el cual comenzará con la Cédula para Menores de Edad en algunas entidades federativas.

Milenio, (Mauricio Pérez), http://www.milenio.com/node/626947

El Universal, (José Gerardo Mejía), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183153.html

La Crónica, (Alejandro Páez), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555761

 

 

“Desmantelan México al Día, proyecto que buscaba posicionar a Calderón en tv”

México al Día, el proyecto que pretendía posicionar el mensaje del presidente Felipe Calderón Hinojosa en televisión, comenzó a ser desmantelado tras casi tres años de operación. En una reunión con el coordinador general, René Palavicini, se hizo el anuncio de un recorte de personal, que los trabajadores calculan en 55 por ciento. Esta estrategia buscaba ser uno de los estandartes de comunicación social de Maximiliano Cortázar, el ex vocero presidencial, a tal grado que en un momento se le llegó a llamar Telepinos y se pensó que sería la plataforma de un futuro Canal del Ejecutivo. El hombre de confianza de Cortázar para la realización de este noticiero, Palavicini, había sido destituido en septiembre de 2007 de la dirección del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), tras la censura del discurso de la entonces diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ruth Zavaleta.

La Jornada, p.8, (Claudia Herrera Beltrán).

 

“Embajador de Líbano en México pide a sus colegas no ser neutros en la lucha antinarco

En el contexto de la presentación de credenciales de 32 nuevos embajadores al presidente Felipe Calderón, el decano de la diplomacia en el país, el representante de Líbano en México, Nouhad Mahmoud, sostuvo que México ha asumido con gran sacrificio el combate a un fenómeno trasnacional (el crimen organizado) y no se le debe dejar solo. Como representantes de nuestras naciones, no podemos ser testigos neutrales de esta lucha sangrienta. Durante la comida ofrecida a los diplomáticos en Palacio Nacional, luego de que entregaron las cartas credenciales, Calderón realizó un apretado recorrido discursivo sobre la realidad nacional según su visión, desde la situación económica, sus políticas sociales, la participación mexicana en foros mundiales y la situación de seguridad.

La Jornada, p.12, (Alonso Urrutia).

 

“Centroamericanos, mayoría de los 51 mil 361 migrantes detenidos en enero-agosto de 2010”

De enero a agosto de 2010, las autoridades mexicanas detuvieron a 51 mil 361 indocumentados, de los cuales, 47 mil 688 procedían de Centroamérica. Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, compareció ante la Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde expuso que los movimientos migratorios, por su carácter irregular, no permiten elaborar estadísticas exactas sobre los indocumentados que cruzan o intentan cruzar por el país hacia Estados Unidos.

La Jornada, p.16, (Roberto Garduño).

 

“El mayor decomiso de goma de heroína”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisó 245 kilogramos de goma de heroína, la mayor cantidad en la historia, suficiente para elaborar 612 mil 500 dosis de heroína con un valor en el mercado negro superior a 148 millones 225 mil pesos.

La Jornada, p.16, (Jesús Aranda).

 

“Isabel Miranda hace suyo el caso Rubí Frayre; los jueces tenían pruebas suficientes para declarar culpable a Barraza”

Ex funcionarios, catedráticos y activistas de derechos humanos chocaron en torno al expediente del caso Rubí Frayre, cuyo asesino, Sergio Barraza, fue absuelto por tres jueces de Chihuahua y un mes después sentenciado a 50 años de cárcel por un tribunal de casación, aunque ya se había fugado. Samuel González Ruiz, ex fiscal en delincuencia organizada de la PGR, e Isabel Miranda de Wallace difundieron videos del juicio oral y aseguraron que los juzgadores Rafael Boudid, Catalina Ochoa y Nezahualcóyotl Zúñiga tenían las pruebas suficientes para declarar culpable a Barraza. En una mesa de análisis posterior, el ex procurador capitalino y académico de la Escuela Libre de Derecho, Rodolfo Félix Cárdenas, señaló que tanto en el sistema penal actual como en el acusatorio en proceso el perdón expresado por Barraza a la extinta Marisela Escobedo (madre de Rubí) “carece de valor probatorio”.  Miranda de Wallace, cuya investigación ha resultado más efectiva que la de la PGR para detener a los secuestradores y homicidas de su hijo Hugo Alberto, aseguró que hará suyo el caso Rubí y pidió conformar un gran movimiento en apoyo a las víctimas de delito, al cual invitó a sumarse a Raúl Plascencia, titular de la CNDH: “Por vez primera tenemos la oportunidad de hacer responsable al Poder Judicial de la mala aplicación de la ley, porque hasta ahora ha sido intocado. Las víctimas queremos que los jueces nos den respuesta

La Crónica, (Daniel Blancas Madrigal), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=555733

 

 

“Admiten retraso en depurar Procampo; senador llama ‘flojos’ a campesinos”

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, reveló que la depuración del padrón de Procampo tiene un atraso, pues sólo se ha revisado 30 por ciento de la lista. En una reunión de trabajo con la Comisión de Agricultura del Senado, Mayorga reconoció que “hemos pagado más de lo que hemos avanzado”. Y explicó que el retraso de cinco meses en el trabajo de depuración del padrón se debe a que la empresa que contrató la Sagarpa no tenía personal calificado para hacer la revisión. Previo al arribo del funcionario, los senadores de oposición reclamaron el deterioro y la pobreza del campo mexicano. La reunión de trabajo estuvo marcada por un fuerte debate acerca de la viabilidad y de los resultados de Procampo. Mientras senadores del PRD, PT y PRI exponían la necesidad de reformar las reglas de operación de Procampo y cuestionaban los altos índices de pobreza en el campo, el presidente de la Comisión de Reforma Agraria, Eduardo Nava Bolaños (PAN), dijo que el sector está en esa situación no por falta de recursos por parte del gobierno, sino por la “flojera” de los campesinos.

El Universal, (Elena Michel y Ricardo Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183160.html

 

“Incluyen término ‘narcótico’ en delito de corrupción de menores”

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es válido incluir la modalidad de “favorecer o facilitar el consumo de narcóticos” en el delito de corrupción de menores del Código Penal de Sonora, aunque la distribución de drogas es de competencia federal. Los ministros establecieron que el término “narcóticos” no se refiere exclusivamente a asuntos de salud pública o delitos federales y que, en este caso, la intención es proteger el desarrollo integral de los menores de edad y de los incapaces, lo cual no está reservado a la federación, “ni expresa ni implícitamente”.

El Universal, (Sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183166.html

 

“Procesan a 31 mujeres por aborto en Hidalgo”

Durante 2010, en Hidalgo al menos cuatro mujeres fueron procesadas por aborto, y de 2007 al primer semestre de 2010 hay un total de 31 expedientes de acusadas penalmente por la interrupción del embarazo, acusó la presidenta del grupo Constituyente Feminista, Otilia Sánchez. Dijo que los datos no habían sido revelados por las autoridades. “Fue hasta que lo pedimos a la Unidad de Transparencia del Tribunal de Justicia como se conoció esta situación”, mencionó, tras asegurar que realizarán una investigación caso por caso. En Hidalgo existen cuatro causales para la interrupción legal del embarazo: violación, cuando la madre está en riesgo, por malformaciones y por imprudencia. Durante la legislatura pasada, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser) ingresó una nueva causal: por pobreza, pero ésta no prosperó, por presión de la Iglesia católica. Desde 2007 han sido criminalizadas 31 mujeres por abortar. En ese año hubo ocho casos; para 2008, nueve; en 2009 se registraron 10 y para el primer semestre de 2010 cuatro, dijo Otilia Sánchez.

El Universal, (Dinorath Mota), http://www.eluniversal.com.mx/estados/79321.html

 

“Se subastarán bienes de la extinta LFC, anuncia el director del SAE”

El director general del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo, informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que el inventario de valores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) asciende a 120 mil millones de pesos; 80 por ciento de los bienes de la empresa lo integran las subestaciones eléctricas que se encuentran bajo resguardo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el resto será subastado, con objeto de aliviar los pasivos que mantenía al momento de su liquidación.

La Jornada, p.19, (Roberto Garduño).

 

“La licitación 21, concluida, pero se acatará dictamen del IFAI y tribunales”

Para el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, la controvertida licitación 21, concesión de espectro que se diera originalmente a Televisa y Nextel, está concluida a pesar de que ha seguido otros cauces legales, tanto en tribunales como en el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Se compromete, eso sí, a promover que se acate puntualmente el dictamen de ambas instancias cuando lo resuelvan. Como parte de las pugnas en torno de la licitación 21, ayer el IFAI ordenó a Cofetel buscar los audios de la sesión de consejo donde se aprobó, en tanto que un tribunal federal determinó guardar los títulos de concesión en una caja fuerte.

La Jornada, p.28, (Víctor Cardoso).

 

“Matamoros se suma a la prohibición de minifaldas”

El ayuntamiento de Matamoros se sumó a la propuesta del gobierno de Tamaulipas de restringir el uso de minifaldas entre trabajadoras de dependencias publicas, y por conducto de su oficialía mayor anunció el uso obligatorio de uniformes a partir de febrero. El pasado lunes, el gobierno estatal prohibió a sus empleadas presentarse a trabajar con minifaldas, escotes amplios y pantalones entallados. Ellas deben entender que vienen a trabajar, no a una fiesta, no a una pasarela de modas, afirmó Jorge Ábrego Adame, secretario de Administración del gobierno que encabeza el priísta Egidio Torre Cantú.

La Jornada, p.34, (Julia Antonieta Le Duc).

 

“Plagios se duplican en cinco años: SNSP”

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Manuel Alcántara Soria, informó que de 2006 a 2010 el número de secuestros en México se ha duplicado, al pasar de 595 a mil 172. En comparecencia con diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario admitió que se han incrementado las cifras de secuestro en los últimos tres años, por lo que es urgente la coordinación entre los tres niveles de gobierno para recuperar “la paz y tranquilidad que efectivamente hemos perdido en el país”. Según el documento entregado a los legisladores federales, el secuestro a nivel nacional alcanzó ya su punto más alto en una década. En 2000, en México se registraron 591 secuestros, cifra que fue a la baja hasta llegar a 325 en 2005. Para 2009, se registraron mil 163 secuestros, y a noviembre de 2010, los casos de privación ilegal de la libertad llegaron a la cifra de mil 172.

El Universal, (Andrea Merlos y Juan Arvizu).

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183161.html

 

“Marco Higuera, nuevo procurador de Sinaloa”

El Congreso local aprobó ayer por unanimidad el nombramiento de Marco Antonio Higuera Gómez como procurador del estado, luego de diferencias entre legisladores de los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza con el gobernador Mario López Valdez. De los 40 diputados, 39 votaron a favor de Higuera Gómez, propuesto por el mandatario. Sólo se abstuvo Manuel Cárdenas Fonseca, coordinador de la bancada del Panal, lo que fue considerado voto a favor, de acuerdo con la Ley Orgánica de la legislatura estatal.

La Jornada, p.34, (Javier Valdez).

 

“Tiene cabañas ‘fantasma’ Yanhuitlán”

El ex gobernador priista Ulises Ruiz firmó un contrato por un millón 354 mil pesos para la construcción de cabañas de ecoturismo en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán, sin embargo, éstas no existen. De acuerdo con el contrato J3UFO204/0159/2010, la empresa Codyl S.A. de C.V., edificaría los edificios en esta comunidad de la región mixteca. Hasta octubre de 2010, la Secretaría de Obras Públicas reportó en su relación de contratos que la ejecución de la obra sería del dos de julio al 15 de diciembre del año pasado. El documento oficial detalla que la “construcción en obra exterior en cabañas ecoturisticas” tuvo un costo de un millón 354 mil 560 pesos del programa Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Reforma, p.16, (Virgilio Sánchez).

 

Internacional:

 

Niega carrera armamentista contra EU”

El presidente Hu Jintao aseguró a líderes empresariales de Estados Unidos que China no entrará a una carrera por las armas contra EU ni representará una amenaza militar a ningún país, pues no buscará el expansionismo. Sin embargo, enfatizó que su gobierno sigue comprometido en construir “un país socialista moderno” y rechazó cualquier intervención extranjera en relación con Taiwán o el Tibet. En el que habrá de ser su único discurso de política pública en su visita a Washington, Hu dijo que las relaciones con EU “han alcanzado una amplitud y profundidad sin precedente” en años recientes y enumeró unas medidas para seguir desarrollando esos lazos.

El Economista, (Paul Kane, Felicia Sonmez y William Branigin).

http://eleconomista.com.mx/internacional/2011/01/21/niega-carrera-armamentista-contra-eu

 

“Golpe a la mafia en Nueva York y sus alrededores; 127 detenidos”

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) arrestó este jueves a 127 presuntos miembros de la mafia en Nueva York y sus alrededores. Tuvo un alcance muy amplio, señaló el vocero de la FBI, Robert Nardoza, sobre el operativo realizado esta madrugada en Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island (noreste); los cargos van desde tráfico de drogas y extorsión hasta homicidio. De los 127 arrestados, 91 son sospechosos de pertenecer a siete familias de la mafia italiana, cinco de ellas residentes en Nueva York, según un comunicado del Ministerio de Justicia.

La Jornada, p.24, (Afp, Dpa y The Independent).

 

 

“Eric Schmidt se retira de presidencia de Google”

El presidente ejecutivo de Google Inc, Eric Schmidt, pasará el bastón de mando del gigante de Internet a Larry Page, en un sorpresivo anuncio que llegó mientras la firma anunciaba resultados trimestrales mejores a los esperados. En el trimestre de cierre, las ventas crecieron 26 por ciento a 8 mil 400 millones de dólares y las ganancias alcanzaron 2 mil 500 millones de dólares, 29 por ciento más en el mismo periodo del año previo. Page, cofundador de Google, junto con Sergey Brin, se hará cargo de las operaciones diarias como presidente ejecutivo el 4 de abril, mientras que Schmidt, que estuvo en el puesto desde 2001, asumirá como presidente del directorio, centrándose en los acuerdos y gobierno corporativo.

La Jornada, p.31, (Reuters y Dpa).

 

“Brasil anuncia medidas preventivas e inversiones para enfrentar desastres”

Las autoridades brasileñas anunciaron hoy una serie de medidas preventivas e inversiones para afrontar desastres naturales como el que se vive en la región serrana de Río de Janeiro, donde se estima que los muertos pueden pasar de mil. La Defensa Civil, que esta mañana reportó 765 muertos, pero más tarde corrigió esa cifra a 750, estima que el saldo total podrá superar las mil víctimas mortales, ya que existen amplias áreas enterradas bajo toneladas de escombros, lodo y barro, que aún permanecen inaccesibles. La misma dificultad de conteo existe para las personas desaparecidas. Un registro que lleva el Programa de Identificación de Víctimas indica que existen 333 desaparecidos, pero esa lista sólo incluye a personas cuya desaparición fue reportada por alguien.

La Jornada, p.25, (Dpa).

 

“Coreas sostendrán conversaciones”

Corea del Sur aceptó este jueves la propuesta de Corea del Norte de iniciar conversaciones a alto nivel sobre temas militares con la intención de relajar las últimas tensiones en la dividida península, pero puso condiciones. El Ministerio de Unificación surcoreano señaló que se concurrirá a dichas conversaciones, pero insistió en que Corea del Norte debe asumir su responsabilidad por el ataque de noviembre a la isla surcoreana de Yeonpyeong y por el hundimiento del barco de guerra Cheonan, en marzo anterior.

La Jornada, p.25, (Afp).

 

“Suiza aceptó presos de Guantánamo para aliviar tensión con Estados Unidos”

Suiza acogió a dos presos del centro de detención estadounidense de Guantánamo para rebajar la tensión con Estados Unidos en la disputa sobre los datos de clientes del banco UBS solicitados por Washington, publicó este jueves el diario noruego Aftenposten, que citó una filtración de Wikileaks. En el acuerdo al que llegaron los dos países, según denuncia el sitio de Internet al filtrar despachos diplomáticos de la embajada estadounidense en Berna, y que se apresuró a desmentir Suiza, también se incluía el cierre de una empresa sueca activa en Suiza que cooperó con Irán en su programa nuclear.

La Jornada, p.27, (Dpa).