Síntesis informativa | UAEM 21/02/19

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE PRENSA

Ciudad Universitaria, 21 de febrero de 2019.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician festejo por los 40 años de Agropecuarias en la UAEM

 

 

Estatal:

 

Morelos en la FIL del Palacio de Minería

 

 

Nacional:

 

Rescatará Conacyt 508 proyectos de ciencia básica que fueron relegados

 

 

Internacional:

 

Este roedor es el primer mamífero en extinguirse

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Inician festejo por los 40 años de Agropecuarias en la UAEM

Iniciaron los trabajos académicos, deportivos y culturales para conmemorar 40 años de fundada la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con ceremonia solemne realizada en el auditorio Emiliano Zapata y en la que participaron alumnos, ex alumnos, ex directores, egresados, personal académico y administrativo de la escuela. Ahí, el rector de la máxima casa de estudios, Gustavo Urquiza Beltrán, destacó el papel prioritario que ha desempeñado la Facultad de Ciencias Agropecuarias en el estado, al contribuir en el desarrollo del sector agropecuario, “mediante la formación de profesionistas con una visión amplia, una formación con un enfoque sustentable y estrategias de vinculación para el campo de nuestro país". Al inaugurar las actividades conmemorativas, Urquiza Beltrán destacó las aportaciones de los universitarios a la sociedad a través de numerosas generaciones de profesionistas, comprometidos con el estado y el país, “nuestros egresados laboran tanto en el sector público como en el sector privado, en áreas relevantes para la toma de decisiones y generación de políticas respecto al campo", dijo Gustavo Urquiza. El rector destacó la labor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en investigaciones para la mejora de productos como nopal, higo, nochebuena, caña de azúcar, arroz, aguacate y peces de ornato, que han colocado a Morelos como un referente internacional. En su mensaje, José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, recordó que dicha unidad académica adoptó desde el 5 de marzo de 1982 el lema La respuesta universitaria al campo, iniciando actividades en 1979 con 11 profesores, hoy con 70 y una matrícula de 609 estudiantes. Bautista Rodríguez reconoció que los logros de la facultad son resultado del trabajo colectivo de profesores e investigadores, así como de los ex directores que tuvieron dicha responsabilidad en estos 40 años. Sergio Figueroa Campos, ex rector de la UAEM, resaltó que en 1979 surgió la necesidad de formar profesionistas del campo para apoyar a los productores en su conocimiento para la mejora, desarrollo, soberanía alimentaria y sustentabilidad del campo, que fue la génesis de la carrera en desarrollo rural con la cual inició actividades esta unidad académica.

El Regional del Sur, p.6, (Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/nota/108607

 

Avanzan negociaciones entre SITAUAEM-UAEM

A través de un comunicado emitido a medianoche del miércoles, el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM) dio a conocer el resumen de la revisión contractual 2019-2021 hasta el momento. Se concluyeron los trabajos de los dos cuadernillos, en el de violaciones del contrato colectivo cabe destacar el pago de los finiquitos, becas de estudios de posgrados, viáticos, cursos propedéuticos, pago de canastillas, funeral, guarderías; así como material de seguridad e higiene y por lo menos de una ropa, material y equipo de trabajo al año 2019, entre otros. La comisión revisora informó que con respecto al cuadernillo de peticiones, incluye un aumento salarial solicitado, y el porcentaje que ofrece rectoría de 3.35% al tabulador de salarios, en el marco de la revisión contractual 2019 alguno a prestaciones. Entre los avances significativos resaltaron que la comisión de definitividades, se acordaron más de 100 casos, para beneficio de la estabilidad laboral de los trabajadores académicos adscritos a diversas áreas. Respecto a la revisión de las cláusulas con impacto económico del Contrato Colectivo de Trabajo, las autoridades lamentan la falta de condiciones y recursos para un mayor aumento salarial que satisfaga las necesidades de los académicos. Este día se continuará con una mesa de trabajo para la creación de un Fondo de Fideicomiso a sugerir a la base trabajadora, el cual tiene como fin el poder garantizar y amortizar el pago de jubilaciones a los trabajadores adscritos al SITAUAEM. Para finalizar anunciaron que el rector Gustavo Urquiza ha reiterado la voluntad de diálogo institucional permanente que permita alcanzar los mejores acuerdos para recuperar la continuidad de las actividades académicas y laborales regulares y normales de la universidad.

El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/avanzan-negociaciones-entre-sitauaem-uaem-3089626.html

 

Vinculación entre UAEM y Comuna de Tlaltizapán

La Universidad Autónoma del Estado (UAEM) firmará un convenio de colaboración con el ayuntamiento de esta localidad. En entrevista, Rubén Toledo Orihuela, director de la Facultad de Derecho de la UAEM, comentó lo importante que es mantener una estrecha relación con los ayuntamientos de la región Sur del estado donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos. Dicho convenio radica en que la Facultad de Derecho pueda prestar sus prácticas profesionales y servicio social, entre otros que tienen que ver con el desarrollo sustentable en Tlaltizapán. Refirió que una de las carreras con las que participarán es la de Seguridad Ciudadana que tiene siete ejes transversales del conocimiento que pueden coadyuvar en temas de seguridad ciudadana, atención a riesgos y áreas en las comunidades alejadas. “Es importante que nuestras carreras trabajen de manera conjunta con los ayuntamientos, con el objetivo de poder coadyuvar, es por eso que presentamos este proyecto al ayuntamiento de Tlaltizapán”, dijo el director. Cabe destacar que los documentos fueron entregados a las autoridades municipales para que después sean firmados de manera pública. Toledo Orihuela agradeció la apertura y el apoyo del alcalde Alfredo Domínguez Mandujano.

La Jornada Morelos, p.10, (Luis Moreno).

 

Abre Artes puertas a la discapacidad

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) destaca por ser incluyente, actualmente tiene en sus aulas a ocho estudiantes con discapacidad, seis con discapacidad auditiva y dos con autismo. De acuerdo a las características de la Licenciatura en Artes, la comunidad estudiantil se expresa a través de la imagen, y desarrolla distintas disciplinas del arte como pintura, escultura y dibujo, entre otras. El director de esta Facultad, Enrique Humberto Cattaneo y Cramer, explicó que son seis estudiantes con discapacidad auditiva quienes se encuentran cursan la carrera en diferentes semestres, y a través de dos intérpretes han tomado sus clases. En entrevista, Cattaneo y Cramer señaló que en el próximo ciclo escolar se contempla el ingreso de seis alumnos, lo que implica la necesidad de contratar más intérpretes de lengua de señas, para impartirles clases de manera correcta. En cuanto a los dos jóvenes estudiantes con autismo, el director señaló que con ellos trabajan de manera personalizada para lograr una buena formación académica. “Tenemos varios estudiantes con discapacidad, principalmente con sordera, creemos que están en la carrera correcta porque una forma de expresión puede ser la imagen y explotan esa habilidad de expresarse en los dibujos, esculturas y demás”, comentó el director de la Facultad. Asimismo, explicó que las instalaciones de la Facultad de Artes cuentan con rampas y están habilitadas para el caso de que se inscriba algún estudiante con discapacidad motriz.

Diario de Morelos, p.5, (José Azcárate).

 

Papás “vigilan” plantel UAEM

Madres de familia de estudiantes de la Escuela de Técnicos Laboratoristas (ETL) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se sumaron al Comité de Vigilancia que se creó en la escuela para colaborar en la seguridad y prevención de la violencia en el plantel. En tanto, se informó que desde este 20 de febrero elementos de la Policía Estatal realizarán recorridos de vigilancia en las inmediaciones de las instalaciones de la ETL y en los próximos días se establecerán fechas para impartir talleres sobre el uso adecuado de las redes sociales, formas de violencia en contra de las mujeres y el uso correcto de números de emergencia. Los padres de familia concretaron su participación ante directivos de la escuela y funcionarios de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) del área de prevención social de la violencia, con quienes acordaron acciones específicas para garantizar la seguridad de docentes y alumnos. Fue el coordinador de Protección en la Dirección de Protección y Asistencia de la UAEM, Ubaldo González Carretes,  quien informó  de los pormenores de esta suma “voluntaria” de los padres de familia a las acciones de prevención. Detalló que entre las medidas asumidas se creó un grupo de comunicación vía WhatsApp que se migrará al programa creado por la CES, en el que directivos de la escuela, madres y autoridades de la UAEM, estarán comunicadas para informar sobre hechos que puedan poner en riesgo a la comunidad universitaria, aunque las autoridades de la ETL verificarán la protección de datos personales de los alumnos ya que son menores de edad.

La Jornada Morelos, p.7, (Dulce Maya).

Zona Centro Noticias, (Redacción),

https://www.zonacentronoticias.com/2019/02/participan-madres-de-familia-en-comite-de-vigilancia-de-la-la-escuela-de-tecnicos-laboratoristas-de-la-uaem/

 

Entregan estafeta a alumnos de Ciencias Políticas, próximos a egresar de la UAEM

La encargada fue la alumna Alejandra Barona Limón de noveno semestre de la licenciatura en ciencias políticas de la UAEM quien entregó la estafeta de Ciencias Políticas, banda que simboliza el esfuerzo, dedicación y entrega de los alumnos que de nuevo ingreso, a los que conminó a poner el mejor de sus esfuerzos. Por ello, dijo que quienes ahora reciben la estafeta, deben sentirse orgullosos de pertenecer a la universidad al asegurar que en la máxima casa de estudios encontrarán amigos, grandes experiencias y vivencias, pero sobretodo lograrán su sueño, convertirse en Politólogos. Dijo que el acto tiene como objetivo que los alumnos de nuevo ingreso se comprometan y abriguen su carrera con responsabilidad y compromiso, y en tanto, Rafael Bahena, alumno de primer semestre de la licenciatura, señalo que son la energía y el calor que mueve a la universidad, son “el esfuerzo de nuestros padres, en nosotros esperan la culminación de sus sueños entonces hagamos que se sientan orgullo de nuestro desempeño, por eso te digo, joven venado, hijo de México  y hermano en la universidad, alégrate y pon el alma entera en cada acto que hagas, que su corazón les guíe cuando su mente ya no pueda y miren su presente, recuerde su ayer, forme su futuro”. En el cambio de estafeta estuvieron presentes los catedráticos fundadores de la licenciatura en Ciencias Políticas, Daniel Adame Osorio, Eduardo Cruz, José Luis Martínez, así como también los profesores Carlos. A Galicia, Adriana Rivera, César Neri y Fernando Cárdenas Cabello, jefe de la carrera en representación del director de la Facultad de Derechos y Ciencias sociales.

El Regional del Sur, p.6, (Gerardo Suárez),

https://elregional.com.mx/nota/108606

 

 

Estatal:

 

Morelos en la FIL del Palacio de Minería

Por quinto año consecutivo, el estado de Morelos participará en la 40 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, que se llevará a cabo del 21 de febrero al 4 de marzo del presente año, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, así lo informó Margarita González Saravia, secretaria de Turismo y Cultura. A través de la Dirección de Publicaciones, la Secretaría apoyará a 16 editoriales independientes e institucionales de la entidad, con el objetivo de dar a conocer los más de 250 títulos más recientes de escritores del estado. El stand número 1004-1005 que ocupará el estado de Morelos incluirá las propuestas editoriales de: Acá las Letras, Astrolabio, Cascarón Artesanal, Colegio de Morelos, Ediciones Simiente, Eternos Malabares, La Cartonera, Lengua de Diablo, Libertad bajo Palabra, Praxis, Publicaciones UAEM, Quadrivium Editores, Sociedad de Escritores de Morelos, Svarti y Voz de la Tribu. González Saravia señaló que la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería es uno de los más importantes escaparates en la comunidad editorial del país, pues cuenta con una amplia oferta de casas editoras tanto nacionales como extranjeras. La FIL es organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en el Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico de la Ciudad de México) y en su edición número 40 presenta a Nuevo León como estado invitado. Además de la venta y exposición de publicaciones, la muestra cuenta con presentaciones de libro, talleres y jornadas juveniles. Los horarios de asistencia serán de 11:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y de 10:00 a 21:00 horas sábado y domingos.

La Jornada Morelos, p.7, (Redacción).

Zona Centro Noticias, (Redacción),

https://www.zonacentronoticias.com/2019/02/morelos-participara-en-la-40-edicion-de-la-feria-internacional-del-libro-del-palacio-de-mineria-en-cdmx/

 

Nacional:

 

Rescatará Conacyt 508 proyectos de ciencia básica que fueron relegados

Sin mencionar el monto de los recursos presupuestarios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció la integración de un fondo suficiente para rescatar los 508 proyectos altamente recomendables en ciencia básica que quedaron sin apoyo en la convocatoria reciente. Este aporte implica una inversión en ciencia básica para 2019 casi cuatro veces mayor a aquellas realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la ciencia básica, así como para la atención de los grandes problemas nacionales, señaló la dependencia a través de un comunicado. Además, informó que esta decisión tiene como fin agilizar la gestión, dar continuidad a los proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en años recientes. De igual forma, dijo que los proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones evaluadoras, cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, pues en la nueva convocatoria de ciencia básica recibieron cerca de 5 mil propuestas.

La Jornada, p.35, (De la Redacción), https://www.jornada.com.mx/2019/02/21/sociedad/035n2soc

El Financiero, (Anabel clemente),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/conacyt-de-la-4t-rescatara-508-proyectos-de-ciencia-basica

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz Bustamante), http://www.cronica.com.mx/notas/2019/1110952.html

El Universal, (Leonardo Domínguez)

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/tras-escandalos-conacyt-promete-mas-inversion-ciencia-basica

 

En la UAM hay disposición para analizar reducción a ingresos de directivos y destrabar huelga

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está en la mejor disposición de realizar un análisis y, en su caso, el ajuste a los ingresos de sus directivos, informó el secretario general de esa casa de estudios, José Antonio de los Reyes, quien dijo que esa decisión será comunicada al Colegio Académico en una próxima sesión. Es decir, finalmente, podría haber una disminución en los salarios de funcionarios. Precisó que la ley es muy clara y si se atiende el tabulador de los funcionarios federales, ahí se señala cuál es el salario del Presidente de México, más las compensaciones correspondientes, por lo que sumando 108 mil, más 30 mil, dan 138 mil mensuales, un monto que constituye la referencia que en la UAM tenemos que cumplir en atención a la disposición constitucional que ya está expresada y que hemos mencionado en la mesa de negociación. Por su parte, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam), Jorge Dorantes, señaló que en las cinco pláticas conciliatorias que han tenido desde el inicio de la huelga el pasado uno de febrero, el sindicato ha demostrado que la inversión económica destinada a la nómina es donde se encuentra el excesivo gasto económico que se realiza con el personal de confianza: salarios, altos estímulos, becas, prestaciones, tiempo extraordinario y, en algunos casos, gastos de representación, como lo tienen altos mandos.

La Jornada, p.32, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2019/02/21/sociedad/032n1soc

 

Jefa de Conacyt suma activistas antitransgénicos

Científicos han externado su preocupación por el ingreso de activistas antitransgénicos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Como encargado del despacho de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), se encuentra Emmanuel González Ortega, quien en 2017 presentó, junto a la ahora directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, una investigación en la que señalaba que el 90% de las tortillas en México contenía maíz transgénico. El reporte se presentó en la Gaceta UNAM, el 18 de septiembre de 2017, y en él se alertó sobre la presencia de glifosato, que, de acuerdo con ellos, la Organización Mundial de la Salud clasificó como probable cancerígeno. Ese artículo fue refutado, el 6 de noviembre de 2017, en la misma publicación por Francisco Bolívar Zapata, Luis Herrera Estrella y Agustín López Mungía, importantes biotecnólogos de México, en el que se especificaron que desde 1996 se autorizó la comercialización de maíz transgénico y no se había dado ningún reporte de daño por su consumo. Con ese texto se aclararon diversas inexactitudes originadas por el activismo antitransgénico. González Ortega no es el único allegado a Álvarez-Buylla en la nueva administración de Conacyt. En la Cibiogem, como una de sus directoras, está Erica Hagman Aguilar, estudiante de maestría y activista de la asociación civil Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), de la que Álvarez-Buylla es participante desde su origen, en 2004, en la que ha afirmado que “los transgénicos son una bomba atómica con vida propia”. Eva Bermúdez, quien se informó que sustituiría a Edith Arrieta Meza, la diseñadora de modas al frente de Cibiogem, también es parte de la UCCS De la misma organización antitransgénicos, la UCCS, es Fernando Córdova Tapia, quien se desempeña, desde el 11 de diciembre de 2018, en la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt.

El Financiero, (Anabel Clemente),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/jefa-de-conacyt-suma-activistas-antitransgenicos

 

Iniciativa de senadora atenta contra la comunidad científica

Mientras no haya un presupuesto digno para la ciencia, el sector no podrá estar a la altura del reto de apoyar el desarrollo del país, sostuvo Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT). En entrevista, la física plantea que cuando los países llegan a destinar uno por ciento del producto interno bruto (PIB) a ciencia, tecnología e innovación, el resultado es un impacto positivo en su desarrollo. México, desde luego, nunca ha llegado a ello, pero debemos hacerlo. Tal vez se podría incluir en la ley un mecanismo para que el presupuesto de ciencia no pueda disminuir. El foro, organismo de consulta permanente de los poderes Ejecutivo y Legislativo en materia de ciencia, coordinará una consulta que está por comenzar entre la comunidad científica para el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, que derivará al Plan Nacional de Desarrollo. La investigadora del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México explicó que las consultas serán convocadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Congreso.

La Jornada, p.2 Ciencias, (Arturo Sánchez Jiménez),

https://www.jornada.com.mx/2019/02/21/ciencias/a02n1cie

 

Por falta de garantías, se retira la AGP de la mesa de negociación en el Poli

La Asamblea General Politécnica (AGP) anunció su retiro de la mesa de negociación que tendrían este viernes con las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ante la falta de garantías de seguridad para sesionar, con lo cual se complica la emisión de la convocatoria para elegir a los integrantes que organizarán el Congreso Nacional Politécnico, pendiente desde 2014. En un texto dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, la representación estudiantil indicó que el viernes próximo, justo a la hora en que se tiene agendada la mesa de trabajo 5x5 con el director general del Politécnico, Mario Alberto Rodríguez Casas, con el fin de avanzar en el diseño de la convocatoria, se ha organizado una marcha-mitin del llamado bloque de delegaciones democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que han pedido el desconocimiento de la AGP, e informaron que esta manifestación es alentada por las autoridades de esa casa de estudios. Le solicitamos se nos garanticen las condiciones de seguridad a nuestra integridad física y moral.

La Jornada, p.32, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2019/02/21/sociedad/032n3soc

 

Firman convenio gobierno capitalino y la UNAM para apoyo urbano

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvieron el martes una reunión para profundizar la colaboración de ambas instancias, atender problemas de esta urbe e incrementar la seguridad de la comunidad universitaria en zonas aledañas a los planteles. Como resultado del encuentro realizado en la Rectoría, la mandataria capitalina informó que suscribirá un convenio con la casa de estudios para ampliar la matrícula escolar y poner en marcha una serie de proyectos, entre ellos, la Red Calmécac, por medio de la cual, la institución dará apoyo para transformar el sistema de enseñanza capitalino, establecer una escuela nacional de ciencias de la computación y fortalecer los conocimientos de matemáticas y español. La UNAM también asesorará al gobierno de la ciudad en proyectos de saneamiento de los cuerpos de agua de la metrópoli, en la revisión de procesos para la acreditación de directores responsables de obras e impulsará el tema de género entre diversos servidores públicos, como las mujeres policías.

La Jornada, p.32, (Arturo Sánchez y Rocío González),

https://www.jornada.com.mx/2019/02/21/sociedad/032n2soc

Milenio, (Cinthya Stettin), https://www.milenio.com/politica/unam-y-cdmx-impulsan-programas-para-la-ciudad

 

Esto recomienda la UNAM para hacer frente a la ola de calor

Ante el intenso calor que se prevé persista hasta el viernes o sábado en algunas zonas del país, como la Ciudad de México, especialistas de la UNAM recomendaron a la población hidratarse y evitar asolearse entre las 11:00 y 16:00 horas y cuidar de la misma forma a los animales de compañía. Los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)sugirieron vestir ropa holgada, de colores claros y de manga larga; no efectuar actividades físicas intensas bajo el sol, tomar agua simple para hidratarse, comer alimentos frescos, y lavarse las manos constantemente y evitar comer en la calle para evitar enfermedades. Es recomendable permanecer en la sombra y lugares frescos, usar protector solar, utilizar lentes de sol, gorra, sombrero o sombrilla, no permanecer en vehículos con ventanillas cerradas y evitar bebidas alcohólicas, resaltaron. También destacaron la importancia de cuidar a los animales de compañía, al procurarles agua para beber, no dejarlos a la intemperie ni llevarlos a caminar en las horas de mayor radiación porque podrían sufrir golpe de calor o quemaduras en las almohadillas de las patas.

Excélsior, (Notimex),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/esto-recomienda-la-unam-para-hacer-frente-a-la-ola-de-calor/1297597

El Universal, (Sebastián Pérez Sánchez)

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/por-que-hace-tanto-calor-si-seguimos-en-invierno

 

Una niña mexicana ganó premio de ciencia nuclear por su invento

Xóchitl Guadalupe Cruz, una niña de nueve años ganadora del Premio a la Mujer Científica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, con ayuda de docentes y alumnos de la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Xóchitl, desarrolló el proyecto "Baño calientito", hace cuatro años, el cual consiste en un calentador de agua con materiales reciclados con capacidad para 10 litros de agua y una temperatura de 40 grados centígrados, por lo que en 2018 estudiantes y docentes encabezados por el doctor Neín Farrera, decidieron cristalizar el sueño de la pequeña y con base a su idea fabricar el calentador pero con una capacidad de 65 litros y que eleve la temperatura por encima de los 70 grados centígrados. El doctor Farrera, líder de Investigación de la Universidad del Valle de México Campus Tuxtla, refirió que más del 70 por ciento de la población de Chiapas vive en situación de pobreza, más del 30 por ciento está en extrema pobreza, y la mayor parte de esta población habita en regiones donde las temperaturas son bajas. El costo del calentador es de 700 pesos, pero puede ser menor si se considera que los usuarios pueden conseguir varios de los materiales, ya sea con desechos, materiales reciclados o materiales de su entorno laboral.

Excélsior, (Belén Guízar),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/buena-noticia-crean-calentador-para-personas-de-bajos-recursos/1268195

 

Internacional:

 

Este roedor es el primer mamífero en extinguirse

Las autoridades australianas declararon extinto al melomys de Bramble Cay que se convirtió en el primer mamífero en desaparecer como consecuencia del cambio climático. El roedor de color marrón habitaba en la pequeña Isla de Coral en la Gran Barrera de Coral, ubicada en el Estrecho de Torres, entre el estado de Queensland y Papúa Nueva Guinea.  El gobierno australiano informó a CNN que su extinción se debió al "cambio climático inducido por el hombre ". Un informe publicado por la Universidad de Queensland en 2016, mencionaba que el mamífero no había sido visto por casi diez años y que durante ese tiempo se realizaron exhaustivos trabajos de conservación los cuales fracasaron.  Te recomendamos: Así ha cambiado la Tierra en diez años ¿Por qué se extinguieron? Por el aumento del nivel del mar desde que inició el milenio, que destruyó el hábitat de los melomys. Se cree que varios de estos roedores ocuparon la Isla de Coral durante la década de 1970, pero su población comenzó a disminuir rápidamente. Sin embargo, hasta 1992 el gobierno de Queensland decidió clasificarla como "en peligro de extinción". 

Milenio, (Milenio Digital), https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/roedor-de-australia-es-el-primer-mamifero-en-extinguirse

 

Enorme iceberg está por desprenderse de la Antártida

El Observatorio de la Tierra de la NASA destacó un gran trozo de hielo está a punto de desprenderse de la plataforma de Brunt en la Antártida. La Agencia alertó que aún se desconocen las consecuencias que tendrá este desprendimiento de hielo, pues el nuevo iceberg contará con un área del doble de tamaño que la ciudad de Nueva York. Este acontecimiento podría tener grandes repercusiones en la infraestructura establecida en la zona desde 1955. Los científicos señalaron las enormes grietas que se presentan en diversos puntos usando una comparativa de los años 1986 y 2019. El Observatorio de la Tierra de la NASA detalló que los “rumples” o arrugas se deben a la forma en que el hielo fluye sobre una formación submarina, donde la roca de fondo se eleva lo suficiente como para alcanzar la parte inferior de la plataforma de hielo. En la parte superior de la fotografía tomada el 23 de enero de 2019, se observa la llamada grieta de Halloween, que apareció por primera vez a fines de octubre de 2016, la cual continúa creciendo hacia el este, desde una zona conocida como McDonald Ice Rumples. La NASA apuntó que las crecientes grietas preocupan a las personas que trabajan en la plataforma, en particular, los investigadores de la Estación Halley de British Antarctic Survey, base principal de la investigación de la Tierra, atmósfera y ciencia espacial.

El Financiero, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/global/enorme-iceberg-esta-por-desprenderse-de-la-antartida/1297675