Síntesis informativa | UAEM 21/10/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 21 de octubre de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Auditoría equivocada

 

Nacional:

 

Alumnos y autoridades del IPN acuerdan reabrir 'voca' 5

La UAEM en la prensa:

 

Auditoría equivocada

En las auditorías a la Universidad Autónoma deMorelos se ignora la presunción de inocencia y su función como prestador de servicios

En nuestro sistema político la Auditoría Superior de la Federación, juega un papel relevante en la fiscalización del uso de los recursos públicos federales en los tres niveles de gobierno y en los diversos órganos públicos nacionales y locales, donde las universidades públicas estatales no son la excepción.

A la Universidad Autónoma del Estado de Morelos nos audita constantemente la ASF respecto del uso de los recursos públicos federales de los subsidios ordinarios y extraordinarios. Dichas auditorías son siempre atendidas oportunamente desde inicio a fin siempre en el marco de la legalidad.

La Universidad ha sido objeto de dos auditorías forenses en 2014 y 2015 por parte de la ASF respecto de contratos de servicios con distintas dependencias de la Administración Pública Federal. Auditorías, sobre las cuáles la Universidad ha puesto en duda la competencia y legalidad de la actuación del órgano fiscalizador federal, dado que parten de una presunción de culpabilidad por parte de la Universidad y dado que consideran que los pagos por servicios prestados por parte de la misma son transferencias de recursos públicos federales.

Desde nuestra perspectiva, la ASF se equivoca en su actuar al querer ignorar que dichos contratos están apegados a la legalidad y que los pagos recibidos por la Universidad son en su calidad de proveedor de un servicio prestado, el cual está avalado por las propias dependencias federales. Se equivoca también al ignorar el principio de presunción de inocencia el cual es un pilar de nuestro sistema de procuración y administración de justicia.

Es incomprensible que el Órgano Superior de Fiscalización evite reconocer que la Universidad fungió como prestador de servicios de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal y la considere improcedentemente ejecutora de gasto para sujetarla a su fiscalización, cuando esa misma autoridad sostiene que las contrataciones de que fue objeto, se realizaron al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo que significa que trata de contratos del derecho privado a los que legalmente no tiene acceso.

Por lo tanto, se deduce que si los convenios auditados son contratos del derecho privado, los pagos que recibió la Universidad constituyen contraprestaciones por los servicios prestados, mismos que por su propia naturaleza pasan a formar parte de su patrimonio propio y no, como inexactamente sostiene la autoridad fiscalizadora, al darles un trato de recursos públicos federales, como si estuvieran etiquetados a la Universidad desde el Presupuesto de Egresos de la Federación o por subsidios federales o por Aportaciones Federales otorgados por las dependencias o entidades contratantes.

Es también inadmisible que sistemáticamente la ASF no le otorgue valor probatorio ni el alcance jurídico que tiene la evidencia documental que acredita en todos los casos, que los servicios prestados fueron recibidos a entera satisfacción por las instancias gubernamentales contratantes y que éstas no hayan interpuesto reproche alguno, en cuanto a la calidad, oportunidad y precio de los entregables recibidos.

Cabe mencionar que el Servicio de Administración Tributaria constató durante sendas visitas domiciliarias a la Universidad, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales relativas a dichos contratos y que esa autoridad fiscalizadora es la única competente para verificar el cumplimiento o no de las obligaciones fiscales de las empresas que la Universidad contrató, con absoluto apego a la legalidad, para ayudarla a prestar sus servicios a las dependencias federales. Si dichas empresas no cumplieron con dichas obligaciones o cometieron faltas o delitos que así lo determine la autoridad competente. No es función de la ASF y mucho menos de la Universidad el verificar tales cuestiones.

Los litigios en medios no son nunca oportunos pero los constantes ataques, filtraciones de información reservada por ley y medias verdades nos hacen aclarar ante la opinión pública nuestra opinión sobre el actuar de la ASF. Reitero la cita de José Saramago: “mentira son sólo las exageraciones, los adornos del lenguaje, las medias verdades que quieren pasar por verdades completas”.

Reforma, p.13, (Colaborador invitado Jesús Alejandro Vera Jiménez. Autor es rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos).

 

La UAEM nunca se va a entregar a un partido político: Vera Jiménez

Por ser pública y autónoma, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), nunca se va a entregar a un partido político, ni tampoco a un proyecto político partidista de ninguna naturaleza, aseguró  el rector Alejandro Vera Jiménez, Aseguró que las universidades públicas son el espacio para generar el debate crítico sobre los diversos temas que le interesan a la sociedad, mediante los expertos de la academia a través de un intercambio de saberes con las comunidades y los pueblos. Por ello, dejó en claro que la UAEM seguirá siendo plural, abierta, laica, crítica y propositiva, lamentamos que la posición que asume nuestra institución cause tanta molestia. Alejandro Vera Jiménez, destacó en relación a la situación financiera de la UAEM, que están a la espera de recibir respuesta por parte de las autoridades federales, al tiempo de confiar en que ya empieza a verse y así lo esperan para que el proyecto siga adelante. Asimismo, consideró como lamentable que se le reduzcan o nieguen las participaciones presupuestales a una universidad que está trabajando, se está posicionando y está contribuyendo al país de manera importante, por que la UAEM está entre las nueve universidades que generan el total del conocimiento que beneficia al desarrollo del país. “Es condenable apostarle a que quebremos financieramente, que no tengamos ni siquiera para los salarios y se nos retengan nuestros propios impuestos que nos fueron devueltos por la autoridad federal”, precisó.

Suspenden caravana

Cabe señalar que la UAEM anunció con relación a la caravana universitaria que se iba a realizar en la Ciudad de México, programada para es próximo fin de semana, que se suspendió temporalmente con la finalidad de atender la buena disposición de las autoridades federales y particularmente, el de la Secretaría de Gobernación, en respuesta al compromiso que asumieron con los estudiantes. Anunció que han sido convocados para el lunes 24 a una reunión de trabajo en la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para atender los problemas estructurales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

El Regional del Sur, p.5, (Gerardo Suárez).

 

Estudiantes de la UAEM representarán a Morelos en concurso internacional de ciencias en Brasil

Marco Antonio Becerril Ruiz, Armando Ocampo del Valle y Joel Sánchez Méndez, alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)  representarán a Morelos en Brasil en un concurso internacional de ciencias. Ellos fueron los ganadores absolutos de la primera ExpoCiencias Morelos 2016 organizada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) con el proyecto: “Búsqueda y selección de marcadores moleculares  asociados a enfermedades crónico degenerativas in silico: un análisis de interacciones complejas”. Por este triunfo, los estudiantes de la UAEM representarán a Morelos en la ExpoCiencias Internacional que se realizará en Fortaleza, Brasil en 2017. La titular de la SICyT, Brenda Valderrama Blanco, hizo entrega de medallas a los ganadores de la ExpoCiencias 2016 y los felicitó por su profesionalismo al presentar proyectos de gran calidad que representarán a la entidad a nivel nacional e internacional. “La educación es una gran prioridad para el gobierno de Morelos en todas sus dimensiones, por eso se invierte en mejora educativa, en infraestructura y se impulsa de forma inédita a los jóvenes y a sus familias con el programa Beca Salario”, expresó. En la primera edición de ExpoCiencias en Morelos se expusieron más 40 proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y divulgación de la ciencia de estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), de la UAEM, del Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC), de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos y de la Universidad Guizar y Valencia.

Capital Morelos, (Capital Digital),

http://www.capitalmorelos.com.mx/morelos/estudiantes-de-la-uaem-representaran-a-morelos-en-concurso-internacional-de-ciencias-en-brasil/

 

Van atletas de la UAEM a eliminatoria universitaria

Hoy por la mañana saldrá un grupo de atletas que irá a competir a San Luis Potosí al Inter Ligas Universitarias, evento que apoya la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En total son seis hombres y cinco mujeres plenamente preparados para tratar de hacer buenas marcas y así poder calificar a la siguiente etapa. En la pista de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) afinaron los detalles para así tener una buena presentación del atletismo de la Máxima Casa de Estudios. Alejandro Juárez, entrenador del equipo de atletismo de la UAEM, dijo: "Los atletas van en prueba de pista en su mayoría, van velocistas, medio fondistas y fondistas, y además llevamos dos lanzadores en disco y bala, un hombre y una mujer". "Las distancias que van a correr son desde los 100 metros hasta los cinco mil metros y el relevo de 4X400, todos están bien preparados porque se tienen que sacar buenas marcas a nivel nacional para poder estar en la parte final en la Universiada". "¿Cómo se van en el traslado?", se le preguntó. "Bueno, está complicado, pero esperemos que todo salga bien; vamos a recibir el apoyo de un gran amigo, Jorge Shiaffino, quien ve las necesidades de los atletas y que es un entusiasmado por el deporte, gracias a él vamos a poder trasladarnos este viernes por la mañana y regresamos el domingo por la tarde". Agregó: "Este es el primer evento de estos chicos de Universiada 2016-2017, esperamos que hagan buenas marcas y a partir de ahí seguiremos trabajando y cuando lleguemos al estatal y regional mejoraremos esas marcas que son nacionales".

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4307882.htm.

 

Intercambio deportivo en la Liga Estudiantil de la UAEM

En las instalaciones del Polideportivo Dos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realizó el intercambio deportivo entre la Liga Estudiantil de Voleibol, bajo la dirección del profesor Alejandro González y el Centro de Alto Rendimiento de Voleibol de Acapulco, Guerrero. También contó con el apoyo de la Máxima Casa de Estudios que facilitó las instalaciones para realizar este torneo con un total de cinco categorías. En total fueron 25 encuentros en los tres escenarios que se acondicionaron para la realización de este certamen, que fue desde las divisiones 1999-2000, 2001-2002; 2003-2004; 2005-2006, y la segunda división, todos ellos dentro de la rama femenil y combinado en las divisiones inferiores. De los equipos que participaron frente a la red en este intercambio deportivo por parte de las sextetas anfitrionas fueron: la Escuela Deportiva Revolución, Tigres de Yautepec, CUAM, Centro de Formación DAAAM, Colegio Robert Kennedy, CEAM, Linces de la Universidad del Valle de México (campus Cuernavaca), Universo 2000, Miguel Hidalgo de Puente de Ixtla, Venadas de la UAEM, Universidad Politécnica del estado de Morelos, Revo Yamada, Boston School y Revo Segunda División. Alejandro González, coordinador y organizador de este intercambio deportivo, destacó que esta clase de encuentros son con el objetivo de que los equipos de la Liga Estudiantil tengan mayor fogueo ante conjuntos externos. Además de que los sinodales los pongan a prueba en el terreno de juego y sea un parámetro en sus próximas competencias locales, regionales y, quizá, nacionales, lo que les permitiría cumplir con sus aspiraciones personales. La calidad que se reflejó en el terreno de juego fue bastante buena en todas las categorías, cumpliendo con ello el objetivo de satisfacer a los aficionados y propios participantes, quienes se dieron cita en las instalaciones para este torneo que logró una buena respuesta, y con las ganas de que estos intercambios se repitan con otras entidades cercanas al estado de Morelos, que es lo que se necesita tanto.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4307895.htm.

 

Nacional:

 

Alumnos y autoridades del IPN acuerdan reabrir 'voca' 5

Representantes de la Vocacional 5 y autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acordaron la apertura de las instalaciones del plantel y se reinicien las clases. El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, se reunió con 48 jefes de grupo de un total de 73 de la ‘voca’ 5 con quienes acordó siete puntos entre los que destaca el desconocimiento al Colectivo Asamblea General Interna (Coagi) que mantiene tomadas las instalaciones, así como al Consejo Interno Unificado de Alumnos (Cuida) con 40 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones. Otro de los acuerdos es que Fernández Fassnacht solicite la renuncia del director interino, Ernesto Pineda,  al día siguiente que se abran las instalaciones con 31 votos a favor, seis en contra y 11 abstenciones.  Las partes acordaron asimismo la recalendarización de las actividades académicas, a fin de no perder el semestre, lo cual se avaló con 42 votos a favor y tres abstenciones. Otro de los acuerdos, que se aprobaron con 41 votos a favor y cuatro abstenciones, es la realización de las auditorías necesarias y se deslinden las responsabilidades correspondientes, con el acompañamiento de cinco jefes de grupo. También, se aprobó la apertura de un periodo extraordinario para concluir el proceso de otorgamiento de becas para los alumnos que cubran requisitos, al día siguiente de que se abran las instalaciones.

Milenio, (Elba Mónica Bravo), www.milenio.com/df/voca_5-cecyt_5-huelga-paro-reinicio_a_clases-ipn_0_832717160.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/990970.html

 

Realiza IPN encuentro para actualizar sus bibliotecas

Como parte de los festejos por el 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se llevó a cabo la Reunión Interbibliotecaria 2016, con el propósito de enseñar a docentes y a la comunidad de la Dirección de Bibliotecas el cambio y reconstrucción de estos espacios en las unidades académicas y centros de estudios.  El trabajo de renovación se llevó a cabo en todas las escuelas de nivel superior, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), y algunos centros de investigación, con el objeto de catalogar, clasificar y capturar el acervo, así como realizar modificaciones en la infraestructura y equipamiento de las bibliotecas.  La directora de Bibliotecas, Elvira Martínez Molina, comentó que realizaron constantes visitas a las escuelas para identificar sus principales problemas, inspeccionaron y verificaron el avance de la obra y finalmente observaron los resultados.  Implementaron sistemas electrónicos de registro del acervo, adquirieron equipos de cómputo e inmobiliario, se actualizó la base de datos, fue reparada la infraestructura como goteras y problemas de humedad. Así como señalamientos e iluminación adecuada para cada área, se capacitó al personal bibliotecario y se adaptaron espacios de lectura y digitales.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/990929.html

 

Sindicatos de la UdeG emplazan a huelga, en un movimiento nacional

Los Sindicatos de Trabajadores Acádemicos (STAUdeG) y de Trabajadores Administrativos (SUTUdeG) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), emplazaron a huelga a esta casa de estudios, en demanda de incremento salarial anual, pero esta vez no fueron solos. Se sumaron con 55 organismos sindicales de universidades para abogar por mejores condiciones laborales en las instituciones de educación superior públicas del país. Ambos líderes sindicales, Enrique Velázquez y Jesús Becerra Santiago, respectivamente, se presentaron ante la Junta Local de  Conciliación y Arbitraje a presentar el emplazamiento a huelga, donde se demanda 23 por ciento de incremento salarial general y se señala  que de no llegar a un acuerdo con las autoridades patronales  se estallaría la huelga el 1 de febrero de 2017.  Posteriormente, la comitiva sindical se dirigió a la rectoría general de la UdeG a entregar el pliego petitorio a las autoridades universitarias. "Nosotros queremos que se revise el tema salarial y las condiciones del contrato colectivo... queremos un incremento del 23% ", apuntó Velázquez tras justificar que con base a estudios del CUCEA tal es el porcentaje que corresponde para no solo paliar la inflación anual sino el alza del costo de vida.

Milenio, (Maricarmen Rello), http://www.milenio.com/region/sindicatos_udeg-enrique_velazquez-jesus_becera_santiago-milenio_noticias_0_832716989.html

 

Para febrero anuncian huelga  en universidades públicas del país

Ante el riesgo que implica un eventual recorte al presupuesto federal, la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) acordó adelantar para febrero el emplazamiento a huelga en todas las universidades públicas del país. La acción de protesta busca evitar que se causen mayores afectaciones a la investigación científica que se hace en las universidades públicas. También daños al desarrollo de la propia educación señaló Enrique Levet Gorozpe, líder del sindicato de maestros de la Universidad Veracruzana, FESAPAUV. Un eventual recorte presupuestal lesionaría gravemente a la educación superior pública. Levet Gorozpe precisó que las universidades públicas del país ya están en situación difícil, un recorte del 35 por ciento a los recursos sería fatal. Manifestó que jamás en la historia del país se había tratado tan mal a la educación superior pública, "porque definitivamente estamos viendo que ni el Ejecutivo, el presidente de la República, ni la Secretaría de Educación, ni el Legislativo, están viendo a la educación como un mecanismo para resolver los grandes problemas de este país". Al emplazamiento a huelga adelantado se suman más de 70 sindicatos. Si recortan los recursos, recortan la posibilidad de ingreso a la educación superior a los jóvenes.

Milenio, (Isabel Zmudio), http://www.milenio.com/estados/contu-emplazamiento_a_huelga-universidades_en_el_pais-investigacion_cientifica_0_832717036.html

alcalorpolitico.com, Xalapa, Veracruz, 20/10/16, (Irineo Pérez),

http://www.alcalorpolitico.com/informacion/mas-de-70-sindicatos-de-todo-el-pais-emplazan-a-huelga-a-universidades-216388.html#.WAoehIVJLgo