Síntesis informativa | UAEM 21/11/24
SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 21 de noviembre de 2024.
La UAEM en la prensa:
A pesar de sus penurias financieras, la UAEM ha logrado pagar deudas hasta por 600 mdp,
Estatal:
Entusiasta participación en el desfile del 20 de noviembre
Nacional:
SEP realiza el primer “Maratón por la Lectura”
Internacional:
El nacimiento de la Vía Láctea fue atípico entre galaxias similares
La UAEM en la prensa:
A pesar de sus penurias financieras, la UAEM ha logrado pagar deudas hasta por 600 mdp,
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha enfrentado una crisis financiera significativa en los últimos años, donde la rectora Viridiana Aydeé León Hernández ha tenido que abordar una deuda considerable con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta deuda histórica con el IMSS es uno de los desafíos inmediatos que la rectora ha señalado como prioritarios para su administración, buscando soluciones para cumplir con estas obligaciones pendientes que se han acumulado durante más de una década. Además de la deuda con el IMSS, la UAEM ha tenido que gestionar otros compromisos financieros, incluyendo el pago de aguinaldos y prestaciones laborales a sus trabajadores, lo cual ha requerido de negociaciones y gestiones con autoridades tanto estatales como federales para asegurar los recursos necesarios. La rectora León Hernández ha realizado varias reuniones, incluyendo una con Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, para avanzar en la obtención de apoyos extraordinarios que permitan la solventación de estas deudas. La situación financiera de la UAEM no solo se limita a las deudas ya existentes, sino que también refleja un contexto más amplio de insuficiencia presupuestal que ha afectado a muchas universidades públicas en México. La rectora ha subrayado la importancia de un presupuesto justo y suficiente para el progreso y crecimiento de la universidad, con un enfoque en la transparencia y la racionalidad financiera para manejar estos recursos y cumplir con las obligaciones pendientes. La rectora Viridiana Aydeé León Hernández ha indicado que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha logrado pagar aproximadamente 600 millones de pesos en diversos rubros a lo largo de su gestión, lo cual ha incluido esfuerzos significativos para reducir la deuda histórica con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras obligaciones financieras. No obstante, a pesar de estos avances, la universidad aún enfrenta la dificultad de no contar con los recursos suficientes para cubrir el pago de las prestaciones de fin de año del 2024, específicamente, para el pago de aguinaldos a sus trabajadores. La rectora ha señalado que se requieren cerca de 250 millones de pesos para este propósito, y ha apelado a la ayuda tanto del gobierno estatal como federal para gestionar estos recursos antes de que se llegue a una situación crítica como una huelga, que sería el resultado del incumplimiento en estos pagos.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Acarrea UAEM deudas de 10 años
Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que 2024 ha sido un año complicado en materia financiera, derivado de deudas por pasivos de los últimos 10 años que este año los han llevado a pagar casi 600 millones de pesos, pero hacen falta por pagar los aguinaldos para lo que necesitarán recursos extraordinarios. Luego del emplazamiento a huelga que realizó el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (SITAUAEM), en el que realizan la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, la rectora señaló durante este mes los sindicatos realizan los emplazamientos, “es un tema común, en donde revisan sus pliegos petitorios para formalizarlos y presentarlos”. Señaló que pese a la difícil situación económica han podido avanzar logrando pagar casi 600 millones de pesos en deuda a través de los procesos de austeridad que ha tenido la universidad, así como los apoyos estatales, en especial para pagar al SAT por un adeudo de 320 millones de pesos que se tenía pendiente y, de no cumplir existía el riesgo de congelar las cuentas. “En el tema del SAT se logró un convenio con el Gobierno del Estado en el que se estableció que la UAEM cubriría 110 millones de pesos y el restante será el apoyo del Estado. A principios de este mes se pagó una parte de 135 millones de pesos y el resto se pagará en diciembre”, declaró. Además, León Hernández comentó que se está construyendo la ruta para obtener recursos extraordinarios de fin de año, como lo es el aguinaldo, por lo que se están realizando diversas solicitudes para tener una respuesta, al igual que para obtener la nivelación salarial para los trabajadores administrativos que desde mayo se firmó el convenio, pero no ha llegado el recursos. De acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo, de ambos sindicatos, el cuatro de diciembre se debe pagar la catorcena, así como la primera parte del aguinaldo, por ello existe la premura de conseguir los recursos para cumplir en tiempo y forma con todos los trabajadores.
Diario de Morelos, (Marcela García),
https://www.diariodemorelos.com/noticias/acarrea-uaem-deudas-de-10-os
Libra UAEM embargo de cuentas, ahora preocupa el aguinaldo
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) logró evitar el embargo de cuentas bancarias por un adeudo que tenía con el Sistema de Administración Tributaria mediante el pago de una parte del pasivo, y espera, con el apoyo del gobierno estatal, liquidar el compromiso en los próximos días; la preocupación mayor ahora es poder pagar las prestaciones de fin de año a los trabajadores. La rectora Viridiana León Hernández informó que, gracias al apoyo del gobierno de Morelos, la amenaza de embargo a las cuentas se ha prácticamente extinguido, “la Universidad ha cubierto 110 millones de pesos de este adeudo (con el SAT) y el restante será justamente en el apoyo estatal que tendremos, estamos ahora en todos esos procesos”. Expuso que en paralelo la administración universitaria trabaja para establecer la ruta por la que obtendrá los recursos extraordinarios de fin de año para las prestaciones de aguinaldo de los trabajadores, estamos haciendo las solicitudes de acompañamiento”. Reconoció que, dadas las condiciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo, existe una premura para atender el tema de los aguinaldos, “hemos hecho ya la solicitud de recursos extraordinarios a la Federación, a través de la Secretaría de Educación Pública, lo mismo que una ampliación presupuestal al gobierno del estado”, para poder contar con esos recursos. La UAEM requiere de 250 millones de pesos para hacer cara a los compromisos que le generan las prestaciones de fin de año.
La Jornada Morelos, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/libra-uaem-embargo-de-cuentas-ahora-preocupa-el-aguinaldo/
Urgen 250 mdp a la UAEM para cubrir prestaciones de fin de año; Ejecutivo acompaña a Rectoría en obtención de recursos
Ante el emplazamiento a huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), la secretaria de Educación, Karla Herrera Alonso, afirmó que el gobierno estatal hará todo lo posible, dentro de sus capacidades administrativas, para apoyar a la universidad y a su comunidad académica. La funcionaria explicó que, hasta el momento, la Secretaría de Educación no ha recibido el pliego petitorio del sindicato, pero aseguró que el proceso se revisará una vez que se formalice la notificación a la universidad. “Seguramente emplazarán a la universidad, y ahí revisaremos qué prestaciones se están solicitando”, comentó. Herrera Alonso destacó que el gobierno estatal ha mantenido un respaldo constante a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y que ya se realizan reuniones para abordar el tema. “Estamos analizando cómo apoyar administrativamente. El presupuesto es limitado, pero hay toda la disposición de ayudar”, afirmó. Además, señaló que las acciones se definirán en coordinación con la Secretaría de Hacienda, la Consejería Jurídica y la propia Secretaría de Educación para encontrar soluciones viables. Adelantó que este miércoles habría una reunión con autoridades de educación federales para gestionar los 250 millones de pesos necesarios para cubrir las prestaciones de fin de año. Aunque todavía no hay resultados concretos, Herrera Alonso reiteró que existe un compromiso del gobierno estatal con la UAEM y su comunidad académica.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
El Stauaem, a la espera de resolución de amparo
El Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Stauaem) espera la resolución del amparo en contra del archivo del emplazamiento de huelga del pasado mes de febrero, lo que le permitiría reanudar la negociación para modificar su Contrato Colectivo de Trabajo. Durante la última asamblea, los trabajadores administrativos universitarios acordaron seguir con el procedimiento legal hasta el desahogo del amparo, informó Victoria Morelos Domínguez, secretaria general del Stauaem. “Esperamos la plática conciliatoria con la universidad y tener buenos acuerdos respecto de la modificación contractual que se quedó pendiente”, dijo. Reiteró que de ganar el amparo tendrían la posibilidad de negociar cambios en las cláusulas de su contrato colectivo que permitan mejorar las condiciones de trabajo. Respecto de la próxima revisión salarial, Morelos Domínguez dio a conocer que se encuentran integrando el proyecto de emplazamiento a huelga con la comisión revisora para que en los próximos días se presente a la asamblea la propuesta de incremento salarial que se solicitará a la rectoría. “Agradezco a todos la confianza, estamos trabajando para obtener la nivelación salarial y estoy segura que en conjunto con las autoridades universitarias, estatales y federales, vamos a salir de esta situación en la que nos encontramos y realizar los trabajos para que el próximo año podamos obtener los presupuestos estatales y federales para la nivelación salarial. Somos un sindicato fuerte, nos hemos distinguido por ello y agradezco a los trabajadores el compromiso con la universidad, que a pesar de que estamos por debajo del salario mínimo, las actividades se han desarrollado de manera responsable”, dijo la secretaria general Victoria Morelos, al referir que acompaña a las autoridades universitarias en la solicitud de incremento presupuestal en los Congresos estatal y federal.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),
UAEM cierra acceso por puerta 2; anuncian reparaciones en guardaganado
La puerta 2 del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estará cerrada hasta nuevo aviso; esto debido a daños que sufrió el guardaganado ubicado en esa área. Mientras se realizan las reparaciones, el acceso al campus será exclusivamente por la puerta 1. Así lo dio a conocer la Coordinación de Protección y Asistencia de la máxima casa de estudios, a través de un comunicado, en el que se explicó que la medida es de carácter preventivo, a fin de evitar posibles accidentes y garantizar la seguridad de estudiantes, personal docente y administrativo. Las autoridades universitarias aseguran que, una vez concluidos los trabajos de reparación, se restablecerá la circulación normal por ambas entradas. Se recomienda a todos los usuarios del campus tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos.
El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),
¿Ya tienes arbolito de Navidad? cómpralo a la UAEM
La Preparatoria Comunitaria de Tres Marías, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se vinculó con el grupo social In Totomej, del municipio de Huitzilac, para que los estudiantes realicen prácticas de campo en la zona en donde emprendieron un proyecto de producción de pino natural para venta en temporada navideña. Abimael López Román, director interino de la Preparatoria, informó que este 16 de noviembre, participó con los estudiantes y docentes del Bachillerato Bivalente de Técnico Forestal y el de Técnico en Desarrollo Comunitario Sustentable, en la inauguración de la temporada de árboles de navidad naturales, plantados y comercializados en una gran extensión de bosque de la localidad, proyecto que emprende la familia Puebla Romero. “La idea es que nuestros estudiantes vean y proyecten que, trabajando, haciendo las cosas bien, se puede tener una empresa que no solo nos puede dar de comer, sino también contribuir con el cuidado del medio ambiente y mejorar la sociedad”, dijo López Román. En su mensaje, el director de la preparatoria comunitaria agradeció a quienes integran el proyecto In Totomej, por las facilidades a la universidad y a la preparatoria, al prestar su proyecto como escenario de estudio y formación para los docentes y estudiantes, y aseguró que contribuirán con su semilla a que el proyecto sustentable crezca. A la inauguración de la venta de árboles de navidad naturales también acudió el director de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, quien destacó que desde el Centro Atractor de Negocios (CAN) acompañarán el proyecto para fortalecerlo y acercar financiamiento de instancias públicas. Para todas las personas interesadas en comprar un árbol de navidad natural, pueden acudir de 7 a 15 horas a In Totomej, que se ubica en Los Pinos s/n, Tres Marías, o bien, comunicarse al teléfono: 777 142 4232.
La Jornada Morelos, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/ya-tienes-arbolito-de-navidad-compralo-a-la-uaem/
Palestra Universitaria. Hablemos de los libros
lo es un análisis crítico de la educación, sino también una invitación a reflexionar y replantear las prioridades políticas contemporáneas considerando los entornos globales. Los indicadores educativos son clave de desempeño, se centran en las métricas cuantitativas, sin embargo, los principios de Morin subrayan la importancia de la educación integral, que va más allá de las calificaciones y la formación técnica o pedagógica, es decir, no se debe de limitar o reducir a la educación solo al espacio en donde se forma, sino en todo su entorno social en donde se desenvuelva. A ello, hay que sumarle que la tecnología y los medios digitales hoy en día los tenemos en la palma de nuestra mano, esto potencializa el conocimiento. En ese impulso del conocimiento Morin, menciona sobre las cegueras del conocimiento el error y la ilusión que impide comprender los problemas en su totalidad tales como el error de percepción y el error intelectual, por ello, propone que la educación fomente un pensamiento crítico y la capacidad de enfrentar lo incierto, con la cual permitirá la identificación de los orígenes del error, de la ilusión y por ende la ceguera. Las políticas públicas a nivel nacional generalmente ignoran la interconexión, priorizando agendas a corto plazo que sólo enfatizan a una parte de la población o bien una región, no se enfocan a lo global no hay una conciencia planetaria, en la que sean capaces de entender que el destino de una nación está intrínsecamente ligado al bienestar del planeta y de toda la humanidad. El autor resalta sobre los principios de un conocimiento pertinente, la importancia de un conocimiento que reconozca la necesidad de información clave concernientes al mundo, así, una educación que enseñe a comprender la complejidad permitiría formar ciudadanos no solo en su ámbito local, sino, los hará capaces de diseñar políticas integrales, holísticas y sostenibles, superando las soluciones parciales “La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia en general”. Ahora, adoptar un enfoque más holístico en las estadísticas educativas no solo nos podrían ayudar a visualizar nuestro entorno, podríamos medir el impacto de los diferentes conceptos de las diversas áreas del conocimiento, ver el error y la ilusión para así plasmar posibles alternativas ante problemas complejos y desarrollan habilidades de pensamiento crítico y colaborativo en lo global. Morin pregona una educación que reconozca la complejidad de la condición humana, en todos los sentidos “conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él”. Hay que tener en claro los objetivos, por ello, no es posible plantear una política sin datos o de situaciones conscientes de lo humano, tener claro que se debe partir del bienestar común, el individuo dentro de la sociedad, es decir, una relación triada entre el individuo, la sociedad y la especie. Para así tener un este enfoque permite fomentar una humanidad más solidaria y respetuosa. La idea es, que la educación debe preparar a los estudiantes a partir del entendimiento de su propia condición como seres humanos, para así poder impactar en lo global, en el que se pueda y logre desarrollar sus habilidades tanto en lo personal como en lo social hasta alcanzar su máximo potencial. Para ello, es importante que las políticas públicas estén basadas en la justicia social, el fortalecimiento del tejido social, la paz, la equidad, el cuidado y la promoción de la salud física y mental, que permitan de manera integral un desarrollo social tan importante como su impacto en los indicadores socioeconómicos. La educación debe enseñar cómo afrontar la incertidumbre, para así formar seres humanos líderes que no busquen imponer soluciones absolutas, sino que sean capaces de adaptarse, dialogar y construir consensos en entornos cambiantes. Pensar las ideas de Morin, no solo implica o visualiza un cambio en las metodologías educativas, sino también una propuesta que pueda generar un modelo educativo bajo las necesidades de un mundo global en el que priorice la comunicación, la justicia social y la sostenibilidad como pilares fundamentales de un futuro (no lejano), pero sobre todo humano. Sabemos que sin la educación no es posible transformar el mundo y es un desafío para los gobiernos y para las autoridades educativas lograr que quienes acuden a un centro escolar desarrollen las habilidades y conocimientos para ser un buen ciudadano del mundo. Finalmente, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro es un libro que nos habla sobre educación, es una invitación a la reflexión para reconstruir o configurar las bases de una educación global, humanista y solidaria. La invitación a continuar leyendo el libro queda abierta, hagamos nuestra parte, leer nos ayuda a ejercitar nuestra mente, alimenta nuestra imaginación con la cual se puede generar ideas, mismas que podemos aplicar en el día a día.
La Unión de Morelos, (José Arriaga),
Estatal:
Entusiasta participación en el desfile del 20 de noviembre
Jóvenes y adolescentes llenos de energía participaron en el desfile con motivo del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en el Centro de Cuernavaca. Aunque el desfile se programó para comenzar a las 10:00 horas, los participantes empezaron a llegar desde las 8:30, considerando los cortes de vialidad. Esto favoreció a los comerciantes ambulantes que vendían tamales y jugos, ya que muchos aprovecharon para comer o tomar algo antes del desfile. A diferencia de otros años, esta vez hubo menos espectadores, quizá porque el día oficial de asueto fue el lunes 18 de noviembre y muchas familias tuvieron que continuar con sus actividades regulares. No obstante, con entusiasmo, los estudiantes realizaron rutinas de baile, números deportivos y presentaciones artísticas, además de las tradicionales exhibiciones de bandas de guerra. Estas actividades fueron preparadas durante semanas y se destacaron especialmente en la zona donde se encontraba la gobernadora, Margarita González, y los integrantes de su gabinete. En la actividad participaron jóvenes de secundaria, medio superior, superior y subsistemas de todo el estado. El desfile incluyó también al personal de la Coordinación de Protección Civil Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Cuando pasaron estos últimos contingentes, los niños mostraron su emoción y saludaron a los elementos. Los binomios caninos del Ejército y los caballos se robaron las miradas y los aplausos. Uno de los contingentes más numeroso fue el de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que incluyó tanto a estudiantes de nivel medio superior como de licenciatura.
El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz.),
Nacional:
SEP realiza el primer “Maratón por la Lectura”
en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó esta mañana el primer Maratón por la Lectura como parte del arranque de la nueva etapa de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”, para promover este importante hábito en las 32 entidades del país, y en el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana. Durante el acto, en la escuela secundaria técnica no. 63 “Melchor Ocampo” del Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de Educación comentó que los “Maratones por la Lectura” son una invitación para leer de manera colectiva en fechas trascendentales para todas y todos los mexicanos. “La lectura es una revolución. La lectura es un viaje inesperado, la lectura es ponerse en los zapatos, en la mente de los autores de los libros y viajar con ellos. Despierta la imaginación y nos hace disfrutar mucho”, expresó. Indicó que los maratones son una iniciativa más del Fondo de Cultura Económica (FCE), e informó que en ella participarán diferentes instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza, incluyendo las escuelas normales, primarias, secundarias, universidades y tecnológicos. Delgado Carrillo explicó que el 20 de noviembre es un día emblemático para el país, y particularmente para la SEP, pues gracias a la Revolución se consagró el derecho a la educación en la constitución. “Nuestro país ha hecho un esfuerzo extraordinario por llevar educación para todas y todos los mexicanos”. El titular de la SEP arrancó el “Maratón por la Lectura” con un fragmento del libro “Ulises Criollo” de José Vasconcelos, quien fue el primer secretario de Educación Pública de México.
El Financiero, (Redacción),
Excélsior, (Salma Pimentel),
https://www.excelsior.com.mx/nacional/sep-maraton-por-la-lectura/1685439
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor y Laura Poy),
https://www.jornada.com.mx/2024/11/21/politica/011n1pol
La Crónica, (Gerardo González Acosta),
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/sep-arranca-maratones-por-la-lectura-en-todo-el-pais
Alerta rector de la UNAM sobre la crisis migratoria en América
En la región de América, el corredor migratorio entre México y Estados Unidos es el más grande, con cerca de 11 millones de personas al año, por lo cual es apremiante aplicar acciones coordinadas e integrales, a fin de atender esta crisis humanitaria global, aseveró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. Alertó que en 2022 se registró la cifra más alta de detenciones en la frontera de nuestro país con Estados Unidos, la cual alcanzó el récord de 2.4 millones. Ante esta situación, organizaciones y personas premiadas con el Reconocimiento Alfonso García Robles 2024, que otorga la universidad nacional, alertaron de la situación que se avecina con Trump, al advertir que se preparan para una política migratoria más violenta, ante la que no se vencerán. Al hacer entrega de estos galardones, Lomelí Vanegas apuntó que las cifras de detenciones y de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos muestran la urgencia de contar con organizaciones, grupos y personas que ofrecen apoyo a quienes buscan un mejor porvenir.
La Jornada, p.11, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2024/11/21/politica/011n3pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
Consolida UAEMéx su lugar como la mejor universidad pública estatal de México
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) consolidó su lugar en el top ten de las mejores instituciones de educación superior de México, públicas y privadas, al ocupar la quinta posición, según la edición 2024 del Ranking de Universidades de América Latina de THE (Times Higher Education). Además, por cuarto año consecutivo destaca como la primera en calidad entre las universidades públicas estatales, al ubicarse sólo después del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). De igual manera, la Autónoma mexiquense se ubica como una de las mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica, por la calidad de sus servicios educativos y de investigación, y con respecto al año anterior, escaló 12 puestos y se situó en el peldaño 66 de dicha clasificación, que evaluó el desempeño de 214 instituciones de 16 países. Cabe destacar que Times Higher Education evalúa la calidad de la educación superior a nivel internacional, a partir de 18 indicadores de desempeño en cinco áreas clave: Docencia, Entorno de Investigación, Calidad de la Investigación, Compromiso con la Industria y Perspectiva Internacional.
La Crónica, (Jesús Sánchez),
Asume María Teresa Navarro la dirección de la Facultad de Música de la UNAM
María Teresa Navarro Agraz asumió la dirección de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2024-2028, en lugar de María Teresa Frenk Mora, quien concluyó su encargo. Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la universidad nacional, le dio posesión del cargo y señaló que es tiempo de empezar un diálogo constructivo con el fin de caminar todos juntos para bien de la facultad, especialmente de los estudiantes. Además, le sugirió edificar puentes de comunicación que permitan llegar a acuerdos con los diferentes sectores de su comunidad, así como mejorar la infraestructura y revisar sus planes de estudio.
La Jornada, p.4, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2024/11/21/cultura/a04n2cul
Anuncian protesta gremios de nivel medio superior
Tras un encuentro sin respuestas contundentes a sus demandas sobre presupuesto, el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) anunció una movilización en la Cámara de Diputados y en la Secretaría de Educación Pública el jueves 28 de noviembre. El pasado martes 12 de noviembre, integrantes del FNSEMS, creado hace tres años e integrado por cuatro subsistemas de educación media superior –telebachillerato y los colegios de Bachilleres, Nacional de Educación Profesional Técnica y los de Estudios Científicos y Tecnológicos, bloquearon por más de cuatro horas los accesos a la Cámara de Diputados en demanda de mayores recursos, en el contexto de la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, ante lo cual fueron recibidos por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de dicha cámara, entre otros diputados, y acordaron reunirse esta semana junto con funcionarios de la SEP y Hacienda.
La Jornada, p.11, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2024/11/21/politica/011n2pol
Internacional:
El nacimiento de la Vía Láctea fue atípico entre galaxias similares
Tres nuevos estudios codirigidos por científicos de Stanford revelan que el nacimiento de nuestra galaxia puede no ser típico de cómo evolucionaron otras. Durante décadas, los científicos han utilizado la Vía Láctea como modelo para comprender cómo se forman las galaxias. Pero un trío de nuevos estudios plantea preguntas sobre si la Vía Láctea es realmente representativa de otras galaxias en el universo. La Vía Láctea ha sido un laboratorio increíble, incluso para las físicas de la formación de galaxias y de la materia oscura, dijo en un comunicado Risa Wechsler, profesora de física en la Escuela de Humanidades y Ciencias. Pero la Vía Láctea es sólo un sistema y puede no ser típica de cómo se formaron otras galaxias. Por eso es fundamental encontrarlas similares y compararlas. Para lograrlo, Wechsler cofundó el proyecto Satélites Alrededor de Galaxias Análogas (SAGA), dedicado a comparar galaxias similares en masa a la Vía Láctea. Además de Wechsler, el proyecto SAGA está también dirigido por la profesora Marla Geha, de la Universidad de Yale, y Yao-Yuan Mao, profesora adjunta en la Universidad de Utah. Los tres son coautores de los estudios recién publicados.
La Jornada, p.6, (Europa Press),
https://www.jornada.com.mx/2024/11/21/ciencias/a06n1cie
Una nueva teoría revela la forma de un solo fotón
Los fotones (partículas individuales de luz) han sido explorados con un nivel de detalle sin precedentes para mostrar cómo son emitidos por átomos o moléculas y cómo son moldeados por su entorno. La naturaleza de esta interacción da lugar a infinitas posibilidades de que la luz exista y se propague, o viaje, a través de su entorno circundante. Sin embargo, esta posibilidad ilimitada hace que las interacciones sean excepcionalmente difíciles de modelar y es un desafío que los físicos cuánticos han estado trabajando para abordar durante varias décadas. Al agrupar estas posibilidades en conjuntos distintos, un equipo de la Universidad de Birmingham pudo producir un modelo que describe no solo las interacciones entre el fotón y el emisor, sino también cómo la energía de esa interacción viaja hacia el “campo lejano” distante. Al mismo tiempo, pudieron utilizar sus cálculos para producir una visualización del fotón en sí. El primer autor, el Dr. Benjamin Yuen, de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad, explicó en un comunicado: “Nuestros cálculos nos permitieron convertir un problema aparentemente insoluble en algo que se puede calcular. Y, casi como un subproducto del modelo, pudimos producir esta imagen de un fotón, algo que no se había visto antes en física”. La coautora, la profesora Angela Demetriadou, también de la Universidad de Birmingham, dijo: “La geometría y las propiedades ópticas del entorno tienen profundas consecuencias en la forma en que se emiten los fotones, incluida la definición de la forma, el color e incluso la probabilidad de que existan".
La Crónica, (Redacción),
https://www.cronica.com.mx/academia/2024/11/20/una-nueva-teoria-revela-la-forma-de-un-solo-foton/