Síntesis informativa | UAEM 22/05/24

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 22 de mayo de 2024.

 

La UAEM en la prensa:

Por medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres se pronuncian en foro de la UAEM

Estatal:

UTSEM obtiene primer lugar en concurso intercolegial Encuentro de Sabores

Nacional:

Toma posesión el nuevo director del Instituto de Geociencias de la UNAM

Internacional:

Policía desmantela campamento pro palestina en Universidad de Michigan

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Por medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres se pronuncian en foro de la UAEM

“Es de vital importancia que las estudiantes del nivel medio superior se incorporen a las licenciaturas donde se trabaja la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; sin embargo, para lograrlo, hacen falta incentivos como becas, que son cruciales para las mujeres”, señaló Gabriela Mendizábal Bermúdez, directora general de la Unidad de Género, Igualdad y No Discriminación. En el marco del foro Diálogos de la Revolución de la Mujer, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), este día en el auditorio Emiliano Zapata, Gabriela Mendizábal aseguró que se debe contribuir en la formación digital de las mujeres, especialmente, para los grupos más vulnerables, al señalar que cada vez es más difícil acceder a un mundo donde se requiere el Internet para tareas básicas, como sacar una cita del seguro social o revisar un trámite de gobierno. “Por ello, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos está comprometida a ofrecer cursos y capacitaciones de computación para las mujeres, no sólo para las universitarias, sino también para las mujeres de cualquier comunidad y no se queden rezagadas en este cambio que está viviendo la sociedad”, expresó.

Central de Noticias.mx, (Redacción),

https://centraldenoticias.mx/21/05/2024/morelos/uaem/por-medidas-contundentes-contra-la-violencia-hacia-las-mujeres-se-pronuncian-en-foro-de-la-uaem/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/250406-llevan-a-cabo-foro-dialogos-de-la-revolucion-de-la-mujer-en-la-uaem.html

Lo de Hoy Morelos, p.9, (Sin firma).

 

Inauguran exposición 'Metodología para el diseño: Una didáctica aplicada a la arquitectura' en UAEM

En el marco de la semana de Arquitectura y aniversario de la facultad, se inauguró la exposición "Metodología para el diseño: Una didáctica aplicada a la arquitectura", en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Asimismo, se reconoce la trayectoria del arquitecto José Luis Domínguez Zaldívar. El evento se llevó a cabo en la Galería Víctor Manuel Contreras, ubicada en el edificio de la Torre Universitaria.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/250399-inauguran-exposicion-metodologia-para-el-diseno-una-didactica-aplicada-a-la-arquitectura-en-uaem.html

 

La FEUM festeja a los jóvenes por ser estudiantes

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) adelantó los festejos del Día del Estudiante, ofreciendo una serie de actividades diseñadas para reconocer y celebrar el esfuerzo de los jóvenes que se preparan para un futuro mejor. Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), aseguró que la seguridad durante todas las actividades está garantizada. La celebración incluyó una fiesta con temática neón que se llevó a cabo con gran entusiasmo y finalizó a las 9 de la noche. La presidenta de la FEUM también destacó la inclusión de estudiantes del área de Los Belenes, quienes fueron transportados en rutas especiales para que pudieran unirse al festejo. "Logramos que se trajeran a los estudiantes del área de Los Belenes en rutas, todos juntos, para que vinieran también," añadió Guadarrama Salgado. Agregó que algunos de los jóvenes tienen que trabajar para mantener sus estudios, otros ya tienen familias y aun así siguen en el camino para ser grandes profesionistas.

24 Morelos, (24 Noticias),

https://www.24morelos.com/la-feum-festeja-a-los-jovenes-por-ser-estudiantes/

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/250402-inician-festejos-del-dia-del-estudiante-en-la-uaem.html

 

Continúan reclamos de estudiantes de Facultad de Derecho

Estudiantes de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), miembros del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), denunciaron que no se han cumplido los acuerdos, como la reparación del daño a las víctimas de violencia, que propiciaron la destitución de la directora Graciela Quiñones Bahena. Además, se pronunciaron en contra del secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Carlos Axel Villalobos Rangel, por realizar actividades a nombre del movimiento estudiantil, como la firma de un convenio entre la FEUM y el Frente Estudiantil Revolucionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del evento programado hoy en la UAEM para la creación de la Liga de Emancipación Estudiantil Revolucionaria. Uriel Nava, estudiante de la FDyCS, manifestó la inconformidad del MEU por el convenio que promueve la FEUM en su nombre, al informar que Carlos Axel Villalobos se autonombró vocero del movimiento estudiantil que estuvo por 72 días en plantón exigiendo justicia para víctimas de la violencia en su unidad académica, que derivó en la destitución de la directora Quiñones Bahena. “El ahora secretario de la FEUM utilizó al movimiento para sus fines, principalmente políticos, por lo que fue expulsado del movimiento en noviembre de 2023 y ahora vuelve a utilizarlo por sus intereses”, dijo.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/250410-pendiente-reparacion-del-dano-a-victimas-de-violencia-denuncian-estudiantes-de-fdycs-uaem.html

El Sol de Cuernavaca, (Redacción),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/persiste-conflicto-entre-estudiantes-en-la-facultad-de-derecho-11955314.html

 

Estatal:

 

UTSEM obtiene primer lugar en concurso intercolegial Encuentro de Sabores

Los estudiantes Nicole Shirley Aguilar Ortiz y Marcelo Romero Martínez, de noveno cuatrimestre de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), obtuvieron el primer lugar en el Concurso Intercolegial Encuentro de Sabores, organizado en el marco del evento Intercambio Cultural Gastronómico, edición Morelos. En dicho concurso participaron diez parejas de diferentes universidades del estado y de la Ciudad de México, que son especializadas en gastronomía y alta cocina, en donde el alumnado elaboró un menú de tres tiempos con diez platillos nombrados en alusión a las características de la entidad como: “La eterna primavera”, “Abundancia”, “Jardín de Morelos”, “El ceviche de mi casa”, “Gele de buganvilia, entre otros.

La Crónica de Morelos, (Editor),

https://lacronicademorelos.com/utsem-obtiene-primer-lugar-en-concurso-intercolegial-encuentro-de-sabores/

 

Nacional:

 

Toma posesión el nuevo director del Instituto de Geociencias de la UNAM

Juan Pablo Bernal Uruchurtu tomó posesión como primer director del Instituto de Geociencias (IGC), de la UNAM, campus Juriquilla, para el periodo 2024-2028. De acuerdo a un comunicado de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, quien le dio posesión del cargo, recordó que esta entidad se ha desarrollado por más de 20 años desde que los grupos de geofísica y geología buscaron construir un centro multidisciplinario dedicado a las Ciencias de la Tierra en la región del Bajío. A lo largo del tiempo, abundó, este espacio se constituyó como una entidad multidisciplinaria y multidimensional con diversidad, desarrollando investigación de alta calidad, original, basada en el paradigma de la sustentabilidad y hoy es referente a nivel regional, nacional e internacional. Ante miembros de la comunidad del Instituto, que antes se llamó Centro de Geociencias, explicó que esta transformación se debió a su crecimiento sostenible, el compromiso con la comunidad académica con las labores sustantivas de la Universidad, la calidad de sus publicaciones, la formación de recursos humanos, sus capacidades de vinculación con los sectores público y privado, así como sus labores relacionadas con la difusión del conocimiento científico.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/toma-posesion-nuevo-director-instituto-geociencias-unam.html

 

Levantan campamento pro Palestina en UNAM; anuncian nuevas medidas "ahora desde el Zócalo"

Integrantes del campamento Interuniversitario y Popular por Palestina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que pasarán a una nueva etapa y se trasladarán al Zócalo capitalino para continuar con el movimiento. “Las actividades del campamento interuniversitario y popular en solidaridad con Palestina han sido un éxito. Levantar el campamento es una decisión táctica, obligada por las circunstancias, el poco interés institucional ante el genocidio”, expresaron en un pronunciamiento la tarde de este martes. A 19 días de instalado, hoy anunciaron el retiro debido al periodo vacacional de la UNAM. En un comunicado compartido, se informó que durante el periodo vacacional de la UNAM, se buscará sumar a más instituciones educativas para crecer con el movimiento y continuar.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/levantan-campamento-pro-palestina-en-unam-anuncian-nuevas-medidas

La Jornada, p. 14 (Víctor Ballinas)

https://www.jornada.com.mx/2024/05/22/politica/014n3pol

 

Autoridades del CCH Naucalpan proponen organizar mesas de diálogo con profesores y estudiantes

Las autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan de la UNAM, propusieron organizar mesas de diálogo públicas y abiertas con los profesores y los estudiantes que tomaron el plantel. “Respetuosamente y de manera solidaria, la dirección del CCH Naucalpan propone a jóvenes y profesores que se encuentran en el plantel, abrir las instalaciones para que se organicen de manera conjunta Mesas de Diálogo públicas y abiertas con todos los integrantes de la comunidad”, detallaron. A través de un comunicado, la institución sostuvo la importancia de que los involucrados dejen libres las instalaciones del CCH Naucalpan, ya que es necesario que los funcionarios y los trabajadores de base puedan entrar y atender los temas relacionados con los hechos violentos que sucedieron el pasado 8 de mayo y los procesos administrativos del fin del ciclo escolar.

El Heraldo de México, (Fernanda García),

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2024/5/21/autoridades-del-cch-naucalpan-proponen-organizar-mesas-de-dialogo-con-profesores-estudiantes-605172.html

 

Los casos de cáncer de piel han incrementado en los últimos 20 años

Las enfermedades dermatológicas son de las más frecuentes entre los humanos y pese al incremento de padecimientos como el cáncer de piel, “han sido completamente descuidadas y minimizadas” por las personas, advirtió el doctor Jorge Ismael Castañeda Sánchez, investigador del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El investigador del Laboratorio de Inmunología de la Unidad Xochimilco de la Casa abierta al tiempo dijo que por lo general son motivo de preocupación los padecimientos respiratorios como las neumonías o los crónico-degenerativos como la diabetes e hipertensión, pero cuando se trata de la piel se piensa que con aplicar alguna crema es suficiente, cuando en realidad estas enfermedades dermatológicas son abundantes y “todo el tiempo tenemos laceraciones o irritaciones debido a componentes del ambiente o a ciertas sustancias con las que estamos en contacto” y que llegan a resultar en algún tipo de dermatitis. En los últimos años se ha dado un incremento en las enfermedades de la piel y en el caso de la Ciudad de México (CDMX) uno de los factores que lo explican radica en los altos niveles de contaminación, aunado al deterioro de la capa de ozono, que en lugar de impedir que haya filtración de rayos ultravioleta, éstos estimulan directamente a la epidermis. Esto ha llevado a un incremento en los casos de cáncer de piel en los últimos 20 años “y van en aumento”, comentó.

La Crónica, (Comunicación Social UAM/María Teresa Cedillo Nolasco),

https://www.cronica.com.mx/academia/casos-cancer-piel-han-incrementado-ultimos-20-anos.html

 

Universum te invita a celebrar el Día Mundial de la Diversidad Biológica

En conmemoración del Día internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo), el museo Universum de la UNAM se une al festejo con diversas actividades. Con el tema este año "Construir un futuro compartido para toda la vida en la Tierra", la celebración busca promover el cuidado y la conservación de la biodiversidad, aportando soluciones a problemas como: el cambio climático, la salud, la seguridad alimentaria y el agua, tomando en cuenta que todos los seres vivos somos un caleidoscopio de relaciones ecológicas sin las cuales nuestro planeta no sería el mismo. En Universum las actividades darán inicio a las 12:00 horas con la conferencia: “Jardines para polinizadores, al cuidado de la biodiversidad”, que se llevará a cabo en el Foro de Química del museo, a cargo de la bióloga Gabriela Almeida Sarabia, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Esta charla explicará por qué los jardines para polinizadores son una acción concreta para el cuidado de la biodiversidad. De acuerdo a un comunicado de Universum, a las 13:00 y 14:00 horas se llevará a cabo el taller Zoo paleontológico, en donde el público descubrirá las distintas eras y periodos geológicos y cómo se han transformado y generado miles de formas de vida a lo largo de cientos de millones de años.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/universum-te-invita-celebrar-dia-mundial-diversidad-biologica.html

 

En México, cuatro de cada 10 empleos que genera China en AL

Cuatro de cada 10 empleos generados por inversiones de China en América Latina entre 2020 y 2023 se ubican en México, de acuerdo con datos del Centro de Estudios México-China (Cechimex). Según el Monitor de la Inversión de China en América Latina, de 2020 a 2023 los capitales del país asiático han generado 283 mil 343 puestos laborales en la región y México concentra la mayor parte, con 112 mil 657 plazas. El caso de México es llamativo en cuanto a la generación de empleo vía la inversión de China, con más de 112 mil trabajos generados en 2020-2023 o 39.76 por ciento del total, señala el documento elaborado por el organismo, que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con el informe, presentado la semana pasada, el número de plazas laborales creadas por China en México es muy superior a las 27 mil 891 plazas laborales que se abrieron en el mismo lapso en Brasil, país al que el gigante asiático destina la mayor parte de sus inversiones en la región.

La Jornada, p. 18, (Braulio Carbajal)

https://www.jornada.com.mx/2024/05/22/economia/018n1eco

 

Estudiantes hidalguenses participaran en competencia organizada por Huawei en China

Tres estudiantes hidalguenses de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) se preparan para representar a México en la fase final del Concurso Huawei ICT Competition 2023-2024, que se celebrará en China del 23 al 26 de mayo. Los seleccionados para esta competencia internacional son Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta, quienes viajarán al país asiático con todos los gastos de vuelo, hospedaje y alimentación cubiertos por la empresa HUAWEI. El equipo será acompañado por su asesora, la Dra. Wendy Daniel, quien pertenece al programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la UPMH y ha guiado a los jóvenes desde las primeras etapas de la competencia.

Milenio, (Milenio Estados)

https://www.milenio.com/sociedad/estudiantes-hidalguenses-representan-a-mexico-en-competencia-en-china

 

Internacional:

 

Policía desmantela campamento pro palestina en Universidad de Michigan

La policía desmanteló un campamento pro palestino en la Universidad de Michigan, menos de una semana después de que varios manifestantes se presentaron en la casa de una funcionaria universitaria y colocaron bolsas de cadáveres falsas en su césped. Oficiales con cascos y máscaras de protección irrumpieron antes del amanecer para desalojar el Diag, conocido por décadas como un lugar de protestas en el campus. En videos publicados en línea se ve a policías utilizando en ocasiones lo que parece ser una sustancia irritante para rociar a las personas, que fueron obligadas a retirarse. El campamento se colocó a finales de abril, cerca del fin del año escolar y mientras las familias llegaban para las ceremonias de graduación de primavera. También se colocaron carteles que hacían burla del presidente Santa Ono y de otros funcionarios de la universidad. Tras el desalojo del campamento, se cerraron otros edificios cercanos, como las bibliotecas para estudiantes de licenciatura y graduados, y la policía impidió la entrada a los alumnos que acudieron a estudiar.

Milenio, (Agencia AP),

https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/policia-desmantela-campamento-pro-palestina-universidad-michigan

 

Descubren microplásticos en testículos humanos; alertan problemas de fertilidad

El uso extendido del plástico tiene consecuencias dañinas no solo a nivel ambiental, sino directamente en la salud de las personas; y para muestra un botón: el material derivado del petróleo fue hallado dentro de testículos humanos. Científicos de la Universidad de Nuevo México, hallaron 12 tipos de microplásticos en 23 muestras de genitales humanos y 42 de perros, y publicaron sus resultados en la gaceta de la universidad. "Me preguntaron ¿Has considerado por qué hay esta disminución (en el potencial reproductivo) más recientemente? Debe haber algo nuevo", recordó Xiaozhong Yu, director de la investigación. El estudio utilizó un método de análisis entre la cantidad de microplástico en los órganos reproductivos y la calidad de los espermatozoides que estos producen; para lo que utilizaron muestras de tejido suministradas por morgues y veterinarias.

Milenio, (Milenio Internacional),

https://www.milenio.com/internacional/microplasticos-son-hallados-en-testiculos-humanos

 

La degradación global de los pastizales es subestimada y pone en riesgo a la humanidad

La degradación de los extensos pastizales naturales y otras tierras de pastoreo del planeta supone una grave amenaza para el suministro de alimentos de la humanidad. Esta tendencia, que pone en riesgo el bienestar y la supervivencia de miles de millones de personas, se debe a la sobreexplotación y el uso indebido, al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, advierte un informe de la ONU. Hasta 50% de los pastizales están degradados, según los autores del informe temático Perspectivas Mundiales de la Tierra sobre pastizales, que la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) ha presentado en Ulán Bator (Mongolia). La degradación se manifiesta de diversos modos: disminución de la fertilidad y los nutrientes de la tierra, erosión, salinización, alcalinización y compactación del suelo que inhibe el crecimiento de las plantas. Todo ello contribuye a la sequía, la fluctuación en las lluvias y la pérdida de biodiversidad, tanto en la superficie como en el subsuelo. El problema se debe en gran medida a la conversión de pastos en tierras de cultivo y otros cambios en el uso de la tierra debido al crecimiento demográfico y la urbanización; al rápido aumento de la demanda de alimentos, fibras y combustibles; pastoreo excesivo; abandono de los pastos cuando los pastores dejan de mantenerlos, y a las políticas que incentivan la sobreexplotación. El término 'pastizal' se refiere, sobre todo, a las praderas naturales que el ganado y los animales salvajes utilizan para alimentarse, aunque esta tipología de cobertura terrestre también incluye sabanas, matorrales, humedales, tundras, estepas y desiertos.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/degradacion-global-pastizales-subestimada-pone-riesgo-humanidad.html

 

Cambio climático aumentará las turbulencias en los vuelos como el de Singapur

El catedrático de Ingeniería Aeroespacial de la Universitat Politècnica de València (UPV) en España, Sergio Hoyas, dijo que las turbulencias o tormentas se están agravando, sobre todo en el Atlántico norte, debido al cambio climático. Hoyas, miembro de un equipo internacional que desarrolló una nueva técnica que permite estudiar la turbulencia de una forma diferente, explicó cómo se produce un fenómeno como el que sacudió el avión de la aerolínea Singapur Airlines, que volaba este martes 21 de mayo de Londres a Singapur. El avión fue sacudido por “fuertes turbulencias”, según la compañía y las autoridades tailandesas. Un británico de 73 años perdió la vida -pudo fallecer por un ataque cardíaco, según el director de la compañía- y 30 personas resultaron heridas, entre ellas siete en estado crítico. Cuando un avión vuela a esa altura, el aire está muy estratificado y en calma, y cuando la aeronave lo perturba, normalmente no pasa nada, pero si ese aire está “muy desordenado”, las alas empiezan a moverse de forma distinta y se altera la sustentación. Con el cambio climático se va ampliando el número de grandes tormentas inesperadas o grandes corrientes, hay estudios del científico británico Paul Williams, que apuntan a que van aumentar en un 50 por ciento los grandes problemas de turbulencias y la gravedad de los accidentes dentro del avión en los próximos años, aunque por estas circunstancias “nunca va tener problemas de estabilidad graves”, según citó el catedrático.

El Financiero, (EFE),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2024/05/21/turbulencias-en-vuelo-de-singapur-eventos-de-este-tipo-seran-mas-comunes-por-el-calentamiento-global/