Síntesis informativa | UAEM 23/02/12

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 23 de febrero de 2012.

EDUCACIÓN

 

Estatal: El próximo rector debe ser sensible a la problemática universitaria: SITAUAEM

 

Nacional: Los libros ayudan a perder algo de nuestra animalidad: José Narro

 

Internacional: Investigadores holandeses descifran secretos de El Bosco, a 500 años de la muerte del pintor

 

SALUD

 

Estatal: Multas de 5 mil pesos para fumadores: Salud

 

Nacional: Promoverá Condomóvil detección de VIH entre migrantes en fronteras norte y sur

 

Internacional: Campaña en EU para negar el cambio climático

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Está bajo control el abasto de maíz

 

Nacional: Han cerrado más de 120 mil empresas en lo que va del año

 

Internacional: Cese técnico de pagos, prevé Fitch en Grecia

 

POLÍTICA

 

Nacional: Autoridades electorales signan acuerdo de colaboración

 

Internacional: Capturan a jefe de FARC acusado de la muerte de 119 personas

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

El próximo rector debe ser sensible a la problemática universitaria: SITAUAEM

Para el Sindicato Independiente de Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), el próximo rector de la máxima casa de estudios no debe ser ningún improvisado y deberá tener conocimiento de la problemática universitaria, tener capacidad de gestión y ser sensible a los reclamos y necesidades que la comunidad universitaria le presente. Mario Cortés Montes, secretario general del SITAUAEM, manifestó que se encuentran muy al pendiente del desarrollo del proceso de elección de nuevo rector, del cual esperan que se siga manteniendo en el ámbito de lo académico y universitario y al margen de situaciones políticas que contravengan la autonomía de la institución.

La Unión de Morelos, p.23, (Salvador Rivera).

 

Obesidad y diabetes, las próximas epidemias de México: UNAM

La obesidad y la diabetes serán las próximas epidemias en México, afirmó el investigador Rodolfo Acuña Soto, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al presentar la conferencia titulada Mil años de epidemias en México, con la que dio inicio el seminario de investigación del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la UAEM por venir y es un tema que merece atención, trabajar y estudiar bien”, afirmó.

La Unión de Morelos, p.19, (Salvador Rivera).

 

Signan convenios de colaboración UAEM-Congreso estatal

Estudiantes, profesores, investigadores y directores de las diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el rector interino de esta casa de estudios, Víctor Manuel Mora Pérez, Vicente Arredondo Ramírez, Secretario de Extensión, así como los diputados Julio Espín Navarrete, Lilia Ibarra Campos y Jorge Arizmendi García, presidentes de la mesa directiva del Congreso del Estado, de la Comisión de Educación y Cultura y de la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, respectivamente.

La Unión de Morelos, p.22, (Griselda Navarro).

 

Patricia Castillo España, al frente del Colegio de Directores

El Colegio de Directores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) eligió el pasado martes 21 de febrero a Patricia Castillo España y Patricia Álvarez Bustos, secretaria y vocal Ejecutiva de este organismo, respectivamente. En votación unánime, ambas directoras fueron electas por la plantilla directiva de las unidades académicas y de investigación de la máxima casa de estudios de Morelos.

La Unión de Morelos, p.23, (Miguel Melo).

 

Convocatoria concurso de anatomía y fisiología

Hoy se publica la convocatoria del XVIII Concurso de Anatomía y Fisiología del Nivel Medio Superior “Dr. Ignacio Petriz Ortiz”.

La Unión de Morelos, p.23.

 

Nacional:

 

Los libros ayudan a perder algo de nuestra animalidad: José Narro

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, encabezó la ceremonia de apertura de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Afirmó: Los libros quieren darnos la oportunidad de perder algo de nuestra animalidad para hacernos más humanos y refrendó el compromiso de la UNAM de extender los beneficios de la cultura a toda la sociedad. Serán 13 días de encuentro para los seguidores amorosos del libro. Durante el encuentro editorial se desarrollarán mil 102 actividades, lo que este año ha obligado a agregar un día al calendario. El lunes 5 de marzo se realizará una venta de clausura con descuentos especiales. En esta edición de la FILPM, donde la entidad invitada es Guanajuato, participan 400 casas editoriales y se ofrecerán 35 mil títulos.

La Jornada, p.3ª y 42, (Alondra Flores y Emir Olivares); La Crónica, (Juan Carlos Talavera), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639519 y El Universal, (Natalia Gómez Quintero, Notimex y Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194208.html, http://www.eluniversal.com.mx/notas/831905.html y http://www.eluniversal.com.mx/cultura/67922.html.

 

 Adaptan para teatro de sordos La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne

La compañía Seña y Verbo: teatro de sordos, que desde hace 19 años promueve la lengua y la cultura de ese sector, estrenó la obra clásica de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días, el domingo pasado en el Teatro Helénico. Cuatro actores sordos (Lucila Olalde, Eduardo Domínguez, Roberto de Loera y Jofrán Méndez) cuentan la gran aventura del flemático caballero inglés Phileas Fogg, en la que representan a decenas de personajes, paisajes y medios de transporte, en un estilo dinámico, propio de la agrupación, única en el mundo de habla hispana que combina la lengua de señas con la mímica narrativa. En escena se escuchan diálogos que son interpretados de manera oral por la actriz Monserrat Marañón (oyente), quien representa el papel de Julio Verne.

La Jornada, p.4a, (Fabiola Palapa Quijas).

 

El poeta Eduardo Lizalde Chávez recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes

El escritor Eduardo Lizalde Chávez recibió ayer el Premio Internacional Alfonso Reyes en reconocimiento a su quehacer en la poesía, distinción que, dijo, honra, pero también abruma, por ser un galardón que han recibido tantos colosos de la literatura, la poesía y el pensamiento en distintas lenguas. Aseveró que hermanos mayores y maestros, como Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Jorge Guillén, Octavio Paz, André Malraux, Rubén Bonifaz Nuño, Alí Chumacero, Juan José Arreola, o contemporáneos suyos como Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco y Mario Vargas Llosa, entre otros, recibieron ese premio que auspician universidades locales, el gobierno de Nuevo León, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Sociedad Alfonsina Internacional. Esos creadores literarios, señaló Lizalde, sólo formaban parte en mi juvenil imaginario, entre mis modelos y potencias creadoras con las que nunca soñé hombrearme, así fuera en mi avanzada edad, en una generosa ceremonia como la presente, efectuada en el Palacio de Gobierno.

La Jornada, p.6a, (David Carrizales).

 

Hay 20 millones de hogares sin computadora ni acceso a Internet

En México al menos 20 millones de hogares no tienen computadora ni acceso a Internet. De ellos, 60 por ciento carecen de conectividad por falta de recursos económicos, mientras otro 40 por ciento se encuentran en el analfabetismo tecnológico, revela el informe White Paper 2011, elaborado por el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, que ubica a México en el lugar 52 de 70 países por su tasa de conectividad e infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A pesar de que en la década pasada se incrementó de 11.8 a 29.8 por ciento el número de hogares con una computadora, para alcanzar un total de 8.4 millones de familias con 14 millones de equipos de cómputo, únicamente 75 por ciento están conectadas a Internet, por lo que sólo 30 de cada 100 mexicanos tienen acceso a la red.

La Jornada, p.42, (Laura Poy Solano) y La Crónica, (Isaac Torres Cruz y Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639516 y http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639424.

 

Aprueban dictamen de reformas a leyes de educación y de radio y televisión

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes de Educación, Radio y Televisión y de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, así como al Código Penal Federal, para definir el acoso escolar, conocido como bullying y sancionarlo. La reforma establece que constituyen violencia o acoso escolar las conductas que se cometan a través de violencia física y sicológica, el acoso y hostigamiento cometido por cualquier medio incluyendo los de carácter virtual o cibernético, que se cometan entre alumnos, o entre estos últimos y los educadores o personal directivo de las escuelas. El dictamen, aprobado por mayoría en la comisión, define en el Código Penal que se obligará a la reparación del daño a quien practique el acoso escolar, incluido el pago de los tratamientos curativos y sicoterapéuticos que resulten de la consecuencia del delito y sean necesarios para la rehabilitación de la víctima. También se busca que la Secretaría de Gobernación vigile que en los programas de radio y televisión no se difunda información que fomente o incite a la violencia.

La Jornada, p.43, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

Sólo habrá 23 mil lugares en el IPN, a pesar de la demanda

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrecerá sólo 23 mil lugares para ingresar al ciclo 2012-2013 de educación superior escolarizada, frente a una demanda que el año pasado llegó a poco más de 90 mil aspirantes, reconoció Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general de esa casa de estudios, quien señaló que prácticamente estamos llegando a nuestro crecimiento tope. En entrevista, luego de inaugurar la 21 XpoProfesiográfica 2012, que se realizará del 22 al 29 de febrero en el campus Zacatenco, con la finalidad de ofrecer 54 programas académicos en la modalidad escolarizada y mixta, detalló que el Politécnico destinará para el próximo año escolar 364 millones de pesos en becas, pues no vamos a permitir que ninguno de nuestros alumnos abandone sus estudios por razones económicas.

La Jornada, p.43, (Laura Poy Solano) y La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639512.

 

Halla el INAH juego maya en Campeche

Investigadores del INAH descubrieron en Dzibilnocac, Campeche, un tablero prehispánico que era usado para jugar y es conocido como patolli, el cual está descrito en códices y que se consideraba pagano, por lo cual fue prohibido después de la conquista. El arqueólogo Heber Ojeda Mas explicó que se trata de un marcador esgrafiado de aproximadamente 50 cm por lado y consta de una cruz dividida en casillas con 58 rectángulos. “Este patolli (juego en lengua náhuatl) pudo ser utilizado hacia 600-900 d.C., en el periodo Clásico Tardío, cuando Dzibilnocac —ciudad que se localiza en la parte central de la región Chenes— tuvo su apogeo. De acuerdo con investigaciones, el patolli maya pudo tener una connotación más allá del juego o la apuesta, pues la forma del diseño se ha comparado con el quincunx, símbolo que representa esquemáticamente al universo, mediante un punto central que se identifica con la Tierra, otros cuatro que coinciden con los puntos cardinales, y un marco que los limita y representa el cosmos. Por su parte, la cruz significaba movimiento.

La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639517.

 

Descubren tablero prehispánico de más de 1,000 años en el sureste de México

Un grupo de arqueólogos descubrió un tablero prehispánico de más de 1.000 años en la zona Dzibilnocac, en el sureste de México, con el que jugaban las civilizaciones mayas, aunque también se cree que era utilizado para la adivinación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló hoy en un comunicado que el tablero, conocido como patolli (juego en náhuatl), fue descubierto durante trabajos de restauración realizados en la torre central del edificio A1 del sitio arqueológico de Dzibilnocac. El arqueólogo Heber Ojeda, investigador del INAH en el estado de Campeche, estimó posible que el tablero haya sido utilizado hacia 600-900 d.C., periodo Clásico Tardío, cuando esta ciudad se encontraba en su apogeo. "Se trata de un marcador esgrafiado de aproximadamente 50 centímetros por lado, que fue descubierto en el piso de la segunda crujía superior" del edificio A1, apuntó.

La Crónica, (EFE), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639445.

 

Presentan libro sobre genética de los mestizos mexicanos

El mapa genómico de los mestizos mexicanos, explicado a través de ensayos históricos y filosóficos, entre otros, es lo que puede encontrarse en el nuevo libro, compilado por Carlos López Beltrán, “Genes (&) Mestizos. Genómica y raza en la biomédica mexicana”. En la presentación del volumen, que se realizará esta noche en el Museo Mural Diego Rivera, participará el propio autor, perteneciente al Instituto de Investigaciones Filosóficas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de los especialistas Miguel Ángel Cevallos, Federico Navarrete, Mechthild Rutsch, José Luis Vera y Fabricio González Soriano. Esta obra, informó la Coordinación de Literatura, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), pone nuevamente en la mesa de discusión la identidad biológica de los mexicanos, y para ello, un grupo interdisciplinario de autores abordan el tema de la genética mestiza, desde aspectos filosóficos, antropológicos y demográficos.

La Crónica, (Notinex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639423.

 

Internacional:

 

Investigadores holandeses descifran secretos de El Bosco, a 500 años de la muerte del pintor

Medio milenio después de su muerte, y a pesar de ser uno de los artistas más estudiados y analizados en la historia del arte, investigadores holandeses descifran una serie de secretos inéditos hasta ahora de la obra Las meditaciones de San Juan Bautista, de El Bosco. El hallazgo es importante y podría aportar más datos historiográficos, una vez que debajo de una granada trepadora se descubrió el rostro de una persona tenso y a tres cuartos de perfil. El Museo Lázaro Galdiano, de Madrid, es el propietario de esa obra que a partir del hallazgo adquiere nueva dimensión artística y documental, al encontrarse una capa secreta de pintura que hasta ahora ni siquiera se sospechaba que existía.

La Jornada, p.7a, (Armando Tejeda).

 

SALUD

 

Estatal:

 

Multas de 5 mil pesos para fumadores: Salud

La Secretaría de Salud anunció multas que van de los 600 a 6 mil pesos a los ciudadanos que no cumplan con la Ley de Protección a los No Fumadores, así como de 6 mil a los 60 mil a los empresarios que no acaten esta norma, sanciones que empezarán a aplicarse una vez que se publique el reglamento respectivo y en respeto al 75 por ciento de la población morelense que no fuma y las dos muertes al día que se registran por enfermedades asociadas al tabaco. Durante la presentación de los resultados sobre el estudio de calidad del aire en centros de convivencia y hospitalidad en el estado, Jaime Dávila Sosa, secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones de la Secretaría de Salud anunció el inicio de una amplia campaña de difusión denominada "Vida sin Humo", donde se exhorta a la población a respetar los espacios cien por ciento libres de humo de tabaco. Luego de la publicación de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores para el Estado de Morelos el pasado 4 de julio del 2011, el funcionario anunció que se está a la espera de la publicación también del reglamento respectivo donde se especifican las multas respectivas y las acciones de supervisión que realizará la autoridad para hacer cumplir con la ley.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2440725.htm.

 

Nacional:

 

Promoverá Condomóvil detección de VIH entre migrantes en fronteras norte y sur

Para promover la detección oportuna del VIH entre la población migrante que transita por la zona sureste-centro de México, la asociación civil Condomóvil realizará un recorrido de un mes por la ruta de La Bestia (tren de carga que va de la frontera sur al centro del país) en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y México, donde aplicará 2 mil pruebas rápidas y repartirá 20 mil condones para fortalecer la cultura de la prevención. En conferencia de prensa, Polo Gómez, responsable del proyecto, informó que el Condomóvil (módulo rodante de información y prevención de VIH-sida) arrancará este viernes la “Ruta por la VIH-da del Migrante 2012. Ven, hazte la prueba”, que consiste en visitar los lugares medulares donde se encuentra la población en tránsito para realizar pruebas de manera rápida, gratuita, anónima y voluntaria, así como las Casas de Migrantes para capacitar a sus responsables en materia de VIH-sida y sexo seguro, y realizar ferias informativas sobre sexualidad.

La Jornada, p.45, (Ariane Díaz).

 

Indemnizan a padres de caso ABC

Un apoyo por el orden de 750 mil pesos recibieron padres de 47 niños que inhalaron humo tóxico durante el incendio de la guardería ABC, de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. El abogado del grupo de padres llamado Manos Unidas por Nuestros Niños, Gabriel Alvarado Serrano, dio a conocer que el monto equivale a 750 mil pesos para cada menor que resultó con ese tipo de afectaciones durante la tragedia. Informó que los apoyos fueron entregados a papás y mamás de los niños por parte de personal de la delegación Sonora del IMSS, aunque fueron gestionados por la Comisión Especial de la Guardería ABC de la Cámara de Diputados.

El Universal, (Marcelo Beyliss), http://www.eluniversal.com.mx/estados/84557.html.

 

Internacional:

 

Campaña en EU para negar el cambio climático

Un nuevo escándalo sobre el cambio climático se desató en Estados Unidos luego de que salieran a la luz documentos que muestran que grupos de derecha financiaron una campaña para influenciar la manera en que se enseña la ciencia del clima en las escuelas. Documentos sobre la estrategia y el presupuesto interno del Heartland Institute, organización sin fines lucro con sede en Chicago (Illinois, centro-norte), fueron revelados la semana pasada, mostrando que 200 mil dólares serán gastados en un “proyecto sobre el calentamiento global”. El proyecto preconizaría que “el hecho de que los humanos están cambiando el clima es una controversia científica” y que es igualmente “controvertida la confiablilidad” de los modelos climatológicos, según los documentos.

La Jornada, p.44, (AFP).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Está bajo control el abasto de maíz

El abasto de maíz está garantizado para la elaboración de tortilla, ya que el 30 por ciento de la producción se da en el estado, informó la delegada de la Secretaría de Economía en Morelos, Alejandra Jarillo. La funcionaria precisó que por lo anterior el precio del kilogramo del producto se mantendrá en 13.50 pesos. Expuso que desde el año pasado hay problemas de abasto debido a situaciones climatológicas, pero hay suficiente grano; sin embargo, el gobierno federal está subsidiando a este sector desde el 2010, hace un año otorgaron 20 millones de pesos y hoy está abierta la posibilidad de recursos. Sobre todo para aquellos negocios que justifiquen su historial de compra de maíz y de esa manera puedan ingresar al recurso a través del programa  Promasa, que maneja la Secretaría de Economía. El subsidio puede alcanzar el 30 por ciento del costo por kilogramo o por tonelada, dependiendo del precio y volumen que cada uno de los industriales haga es como estarían atendiendo. Puede fluctuar entre 850 y mil 200 pesos por tonelada a cada productor.

Diario de Morelos, p.5, (Vianey García).

 

Acuerdan la Sedeco y la Canaco Cuernavaca impulsar el desarrollo de los empresarios morelenses

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno del Estado, Rafael Tamayo Flores, e integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (CONACO) Cuernavaca, acodaron impulsar una agenda de trabajo para impulsar el desarrollo de los pequeños empresarios morelenses. Así lo acordaron este miércoles en reunión de trabajo realizada en las oficinas de la CANACO. Rafael Tamayo comentó que el propósito fundamental de la reunión fue escuchar los planteamientos de los empresarios, en cuanto a la necesidad de cursos de capacitación en productividad y competitividad, lo cual les dará mayor oportunidad en el mercado.

La Unión de Morelos, p.24, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Han cerrado más de 120 mil empresas en lo que va del año

La información del portal, que administra la Secretaría de Economía y donde se registran las unidades económicas que hay en el país, señala que hasta el cierre de 2011 había 778 mil 564 registros en la base de datos, mientras en lo que va de 2012 sólo se contabilizan 656 mil 247 (es decir 122 mil 317 unidades menos) la cifra más baja en todo el sexenio. Esa disminución en el número de establecimientos equivale a una caída de 15.7 por ciento en menos de dos meses.

La Jornada, p.25, (Juan Carlos Miranda).

 

El peso es presionado por Europa

En el mercado de divisas nacional, el peso mexicano operó dentro de un ambiente de nerviosismo al registrar una devaluación superior a 0.50%, resultado del anuncio de datos económicos poco favorables de la Zona Euro, como fue el caso del índice del sector servicios que en enero de este año reportó una cifra de 49.4 puntos, por debajo de los 50 puntos que implica recesión. El tipo de cambio peso-dólar en operaciones interbancarias llegó a un precio de 12.8282 pesos, comparado con las últimas negociaciones de la sesión anterior (12.7590 pesos), significó una depreciación de 0.54%, equivalente a menos 6.92 centavos, mientras las negociaciones a través de ventanilla (bancos) alcanzaron un valor de 12.95 pesos.

El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93262.html.

 

Acusan irregularidades del SAT contra la informalidad

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) advirtió inconsistencias e irregularidades en diversos casos sobre el Programa para Combatir la Informalidad (IDE-ISR 2009), que lleva a cabo el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En un informe preliminar que comprende 270 casos sobre el programa del SAT, el organismo advirtió que los depósitos determinados en las cartas invitación no necesariamente son ingresos gravados por el impuesto sobre la renta (ISR), lo que dificulta que los contribuyentes conserven la documentación relacionada con el origen de los depósitos.

Milenio, (Alberto Verdusco), http://impreso.milenio.com/node/9117975.

 

Cuatro de cada 10 profesionistas no recibieron aumento salarial en 2011

Los profesionistas mexicanos resintieron un deterioro en sus condiciones salariales durante 2011, al grado de que al menos 7 de cada 10 afirmaron que sus ingresos perdieron poder adquisitivo; 4 de cada 10 no recibieron el aumento correspondiente al ajuste del salario mínimo y otro tanto consideran buscar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas, reveló una encuesta de la agencia OCCMundial.com, sección México, especializada en cuestiones laborales.

La Jornada, p.25, (Víctor Cardoso).

 

Repuntaron las tarjetas de crédito en 2011: CNBV

Después de varios años de caídas, el mercado de tarjetas de crédito volvió a crecer. En 2011 los bancos incrementaron 15 por ciento el número de plásticos en México. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que al cierre del año pasado se registraron poco más de 27.5 millones de tarjetas de crédito en el país, 3.6 millones más que en 2010 cuando la cifra llegó a 23.8 millones de plásticos. Banco Walmart fue la institución que presentó el mayor crecimiento.

Milenio, (Óscar Granados), http://impreso.milenio.com/node/9117977.

 

El obsesivo control del déficit público impide promover el crecimiento

El control del déficit público se ha vuelto una obsesión, con una gran carga ideológica, que impide la puesta en práctica de políticas promotoras del crecimiento económico y la generación de empleo. Ocurre ahora en Europa y ha sido la norma en el diseño de las políticas económicas en México por varios años, apuntaron especialistas convocados este miércoles por la Academia Mexicana de Economía Política (AMEP).

La Jornada, p. 29, (Roberto González Amador).

 

En 2011 eleva a $5 mil 816 millones sus utilidades

Gruma, la principal compañía productora de harina de maíz en México, elevó sus utilidades en 2011 a 5 mil 816 millones de pesos, un incremento de 809 por ciento en comparación con las obtenidas en 2010, al tiempo que redujo sus pasivos de corto plazo y elevó su contribución al fisco, informó la empresa en un comunicado.

La Jornada, p.27, (Roberto González Amador) y El Universal, (De la Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/93260.html y Milenio, (Mario Maldonado), http://impreso.milenio.com/node/9117978.       

 

Crece 30% la cartera vencida de empresas

Al cierre de 2011, la cartera vencida de la banca comercial a las empresas sumó 24 mil 718 millones de pesos, un incremento de 30 por ciento en relación con 2010, según estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto es más de siete veces el crecimiento de la economía el año pasado, que fue de 3.9 por ciento. Con ello el índice de morosidad pasó de1.93 por ciento a 2.16 por ciento, destaca el  organismo.

Reforma, Negocios, p.p. (Jessika  Becerra).

 

Hilan menos los textileros

La producción de insumos textileros en 2011 tuvo la peor caída entre las industrias manufactureras, al presentar un retroceso de 5.3 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo a datos del Inegi. El año pasado la producción de esta clase de producto fue de 13 mil 621 millones de dólares contra los 14 mil 385 millones de dólares que se produjeron en 2010.

Reforma, Negocios, p.5. (Ulises Díaz).

 

POLÍTICA

 

Nacional:

 

Autoridades electorales signan acuerdo de colaboración

El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, sostuvo que por primera vez las autoridades federales y estatales de las entidades donde habrá elecciones coincidentes este año tendrán una coordinación estrecha para la organización de los comicios, con respeto a la autonomía de cada organismo. Subrayó que derivado de la reforma electoral se homologaron los calendarios electorales, (lo cual) contribuye a ahorrar recursos a la sociedad y evita convocar constantemente a los electores a las urnas.

La Jornada, p.13, (Alonso Urrutia).

 

Aprueba el instituto criterios y fija en 40 por ciento la cuota de género

 En medio de descalificaciones de consejeros y representantes partidistas, el IFE aprobó los criterios para el cumplimiento de la cuota de género, en acatamiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con el propósito de que no se repita el fenómeno conocido como las juanitas –sustitución de mujeres por hombres en el Congreso–, se determinó que los partidos están obligados a postular 40 por ciento de fórmulas de candidatos con mujeres –titular y suplente– independientemente del método de selección.

La Jornada, p. 13, (Alonso Urrutia).

 

Demandan frenar cambios al artículo 24

En el foro de Análisis y Reflexión sobre la Reforma al Artículo 24 Constitucional, efectuado en el Senado, expertos en el tema religioso, pastores y la senadora María de los Ángeles Moreno coincidieron en afirmar que esa instancia legislativa debe frenar el cambio a la Carta Magna, porque se trata de un intento de la jerarquía de la Iglesia católica de recuperar el poder. El verdadero propósito, sostuvieron, es el desmantelamiento del Estado laico. Durante su intervención, la senadora Moreno manifestó su preocupación por esta reforma que aprobó la Cámara de Diputados, porque, dijo, se hizo de prisa, a toda velocidad y a espaldas de los legisladores, y ahora se pretende que se apruebe en el Senado antes de la visita del papa Benedicto XVI, lo cual nos parece absolutamente una invasión que pretende obligarnos a todos, incluso a los legisladores a presentar en charola de plata una mayor apertura, que suena muy bonito, pero que en realidad trae otros fines.

La Jornada, p. 14, Víctor Ballinas y Andrea Becerril.

 

La Corte avala que SCT revise fallos de la Cofetel

El ministro de la Suprema Corte, Sergio Valls Hernández avaló ayer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes revise los fallos de la Cofetel en materia de condiciones y tarifas de interconexión entre empresas del sector telecomunicaciones. “La Comisión es un órgano desconcentrado de la SCT y, por tanto, no se le confirió autonomía orgánica y financiera independiente, es decir, que no se desligó ni destruyó la relación jerárquica que une a dichos entes, por lo que sigue sujeta al régimen de jerarquía y a los poderes de nombramiento, mando, decisión, vigilancia, disciplinario y poder de dirimir competencias que implican esa relación”, sostuvo en su proyecto, el cual fue publicado ayer en la página web de la Corte. Así, le negó un amparo a la empresa Unefon, en el que impugnó una decisión de la SCT que modificó otra emitida por la Cofetel relacionada con las condiciones de interconexión que logró con la compañía Axtel. El tema será analizado a partir del próximo lunes en el pleno, donde también se discutirá otro proyecto sobre la constitucionalidad o no de la facultad de la Cofetel para fijar las referidas tarifas, el cual fue elaborado por el ministro Luis María Aguilar.

La Crónica de Hoy, Daniel Blancas Madrigal, http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639559.

 

Internacional:

 

Capturan a jefe de FARC acusado de la muerte de 119 personas

La Policía de Colombia reportó hoy la captura del segundo jefe del frente 57 de las rebeldes FARC, Pedro Alfonso Albarado, sindicado como uno de los autores materiales de una masacre de 119 personas, registrada en 2002. El jefe guerrillero, conocido con el alias de “Mapanao”, fue detenido junto con otros cinco guerrilleros en una operación conjunta entre la Policía y la Fuerza Aérea, en una zona rural del municipio de Bojayá, en el departamento del Chocó.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639419.

 

Reportera del Sunday Times y fotógrafo de IP3 Press mueren durante ofensiva en Homs

La veterana y premiada periodista estadunidense Marie Colvin, del diario británico Sunday Times, y el también premiado fotógrafo francés Remi Ochlik, de la agencia IP3 Press, murieron hoy en un ataque con granadas contra la casa que periodistas extranjeros habían convertido en su centro de operaciones en la asediada ciudad de Homs. Al menos otros dos periodistas extranjeros resultaron heridos, un británico y una francesa, señaló el activista opositor Omar Shaker desde Homs, contactado por Afp. El diario francés Le Figaro confirmó que su reportera Edith Bouvier fue lesionada.

La Jornaada, p. 33, (Dpa, Afp, Reuters y The Independent); El Universal, (Sin firma). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76675.html y Milenio, (AFP). http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f8db089b0e2db8b2347556389a9d8b46.

 

Accidente de tren en Argentina deja 49 muertos; decretan duelo

El gobierno argentino decretó hoy dos días de duelo nacional luego de que un accidente de tren en hora pico de esta mañana dejó al menos 49 muertos y 675 heridos, varios muy graves, en la estación Once en esta capital. Hasta entrada la tarde se escuchaban sirenas de ambulancias, mientras helicópteros sanitarios continuaban el traslado de víctimas en esta populosa zona porteña.

La Jornada, p.31, (Stella Callón); El Universal, (José Vales). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/76668.html; Milenio, (Notimex). http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f8db089b0e2db8b2347556389aaf5cca y La Crónica de Hoy, (Agencias). http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=639510.