Síntesis informativa | UAEM 23/03/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 23 de marzo de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Universitarios analizarán el proceso electoral 2015

 

Estatal:

 

Reciben estudiantes de UPEMOR educación cívica y ciudadana del INE

 

Nacional:

 

Hoy reinician clases en Universidad de Chapingo

La UAEM en la prensa:

 

Universitarios analizarán el proceso electoral 2015

Para definir el posicionamiento que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tendrá frente a la jornada cívica del próximo 7 de junio, los días 11,12 y 13 de mayo realizará el coloquio "La Universidad, de cara a las elecciones", a fin de que estudiantes, investigadores, académicos y trabajadores interactúen respecto de lo que piensan del proceso electoral, frente a un escenario de desencanto democrático, como el que actualmente se vive. El rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, explicó que la universidad estará abriendo este foro, luego de que en la sesión pasada del Consejo Universitario se aprobó este mecanismo para definir el posicionamiento de la universidad, de cara a las elecciones y de ahí tomar las decisiones como institución en relación con la postura que se asumirá de manera institucional. Todo ello, reconociendo la pluralidad de los investigadores, estudiantes y trabajadores, para darle a la comunidad universitaria el respeto que debe tener como institución. "A nosotros nos parece importante que la universidad empiece a incursionar en un debate de alto nivel para evaluar el impacto que pueden tener estas elecciones y superar ciertas problemáticas que están lejos de ser superadas, como el tema de la inseguridad". El foro lo está convocando el Consejo Universitario y en él participarán todas las unidades académicas para que de cara a las elecciones se puedan tener tres días para trabajar de la mano con especialistas y recibir las ponencias de todos los universitarios en cuanto al proceso electoral se refiere. Por otro lado, el rector de la UAEM anunció que se están evaluando los lineamientos que se estarán emitiendo para que en caso de que algunos candidatos sean invitados o soliciten acudir a los recintos universitarios, cumplan con ciertas normas que son esenciales y que no violenten la dinámica de la universidad, mecanismo que estará listo esta misma semana.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3747403.htm.

 

Importa poco a jóvenes proceso electoral: rector

Nueve de cada 10 están desinteresados, sostiene Alejandro Vera Jiménez. Los jóvenes en México y en Morelos al menos el 90 por ciento de ellos están poco o nada interesados en la política, según la Encuesta Nacional de Valores en Juventud 2012”, informó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, durante la firma de convenio que firmó con los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC). En este tenor, resaltó que son 9 de cada 10 jóvenes que están desinteresados del proceso electoral y por ello, hoy se tiene que llenar a la sociedad a partir del desencanto que le representa y por ello, dijo, las instituciones como el IMPEPAC, INE y UAEM, deberán impulsar un profundo debate y reflexión del porqué ese desencanto. Los principales argumentos por los cuáles los jóvenes están poco o nada interesados en política dijo el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, se debe a que consideran al menos el 34 por ciento que los políticos son deshonestos; el 22.8 por ciento que les interesa y el 22.7 porque no les interesa y el 13.6 por ciento porque no les entienden a la política. En virtud de lo anterior, explicó que el desencanto de la política invita para que desde la raíz, se pueda repensar radicalmente a través de un pacto social y ello consiste en resignificar la política y la democracia, al precisar que la desigualdad, la impunidad y la corrupción son la dinamita que erosiona la convivencia y es la principal amenaza, aclaró, de la incipiente democracia. “Estos son los temas centrales que se deben centrar en un debate político, los ejes en los cuáles los partidos políticos deberían construir sus plataformas electorales pero desafortunadamente, en la medida en que los estrategas de las contiendas electorales se han apropiado de las tecnologías capitalistas de comercialización de productos, hoy no se debaten ideas ni se confrontan proyectos y sólo se tira rostro y se fingen sonrisas y proximidad con la gente”, aseveró Vera Jiménez. El rector de la máxima casa de estudios, propuso la importancia de poner en el centro del debate las ideas, la confrontación real de proyectos políticos, de velar porque los ciudadanos tengan acceso a la información relevante y no sólo de slogan vacío y demagógico.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=65132. 21/03/15.

 

Planea UAEM ser mediador en conflicto social de Ayala

Hasta el momento ha acompañado a los pueblos en sus procesos, sin que se influya en determinaciones. Vecinos se oponen a construcción del acueducto que forma parte del Proyecto Integral Morelos. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) planea convertirse en un órgano mediador en el conflicto social que ha surgido en torno a la construcción del acueducto (que forma parte del Proyecto Integral Morelos) en Ciudad Ayala. Antecedentes: Como se recordará, la semana pasada ejidatarios y vecinos afectados de la comunidad de San Pedro Apatlaco detuvieron en dos ocasiones los trabajos de construcción del acueducto; hicieron valer documentos expedidos por el Ayuntamiento de Ciudad Ayala y dos amparos interpuestos frente al temor de que les roben el agua. Desde entonces permanece elementos del Mando Único resguardando las máquinas y las autoridades han advertido que los trabajos continuarán. Por ello, el pasado jueves, integrantes de la Asamblea de Pueblos de Morelos se solidarizaron y advirtieron que respaldarán la lucha por la defensa del territorio y los recursos naturales. UAEM: Roberto Ochoa, director de Derechos Civiles de la UAEM, detalló que el papel de la UAEM hasta el momento ha sido acompañar a los pueblos en sus procesos sin que necesariamente se influya en las determinaciones. “Lo que estamos buscando como universidad como acompañante de la Asamblea de los Pueblos de Morelos”, dijo. Destacó que ante el contexto de tensión que prevalece en Ciudad Ayala la UAEM tomará medidas específicas para generar las condiciones para agotar el diálogo y encontrar una solución pacífica. “Lo que buscamos es hacer una mediación del conflicto (…); queremos construir la condiciones para el diálogo y evitar violaciones a garantías y derechos y el uso excesivo de la fuerza pública en el caso específico de Ciudad Ayala”, precisó. Adelantó que en breve presentarán la propuesta a los ejidatarios y vecinos afectados de Ciudad Ayala “en caso de que acepten, empezaremos a establecer los contactos”.

El Regional del Sur, (Estrella Pedroza),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=65185.

 

Universidad Autónoma del Estado buscará ser mediador en el conflicto del acueducto

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) buscará intervenir como mediador en el conflicto social por la construcción del Acueducto, en Ayala, así lo dio a conocer Roberto Ochoa, director de derechos Civilesde la máxima casa de estudios. En entrevista, consideró que buscarán intervenir ante el contexto de tensión que prevalece en ciudad Ayala, la UAEM tomará medidas específicas para generar las condiciones para agotar el diálogo y encontrar una solución pacífica. “Lo que estamos buscando como universidad, es ser acompañante de la Asamblea de los Pueblos de Morelos”. “Buscamos una mediación del conflicto, queremos construir las condiciones para el diálogo y evitar violaciones a los derechos humanos, el uso excesivo de la fuerza pública en el caso específico de Ciudad Ayala”, precisó. El director de derechos Civiles de la máxima casa de estudios, sostuvo que en breve presentarán la propuesta a los ejidatarios y vecinos afectados de Ciudad Ayala “en caso de que acepten empezaremos a establecer los contactos”. Es de mencionarse que la semana pasada ejidatarios y vecinos afectados de la comunidad de San Pedro Apatlaco, detuvieron en dos ocasiones los trabajos de construcción del acueducto, hicieron valer documentos expedidos por el Ayuntamiento de Ciudad Ayala y dos amparos interpuestos frente al temor de que les roben el agua, por lo que permanece elementos del Mando Único resguardando las máquinas y las autoridades han advertido que los trabajos continuarán.

La Jornada Morelos, p.4, (Raúl Morales).

 

UAEM, oportunidad de desarrollo de Morelos

Matías Quiroz se reúne con el Comité de Evaluación de la Licenciatura en Derecho. “La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), hoy en representa una oportunidad para que las y los jóvenes contribuyan en el desarrollo de la entidad”, afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina. Lo anterior, al asistir a la reunión con el Comité de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Derecho de la UAEM, en la que estuvieron presentes destacados abogados de Morelos, encabezados por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios, Raúl Vergara Mireles. El propósito de este encuentro, donde el secretario de Gobierno asistió por invitación de la Facultad, fue escuchar comentarios que distintos sectores de la sociedad hicieron respecto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, donde el jurado calificador integrado por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C., recogió los comentarios y califica como parte del proceso. Matías Quiroz aprovechó el momento para reiterar a la comunidad universitaria ahí reunida que la UAEM es el semillero de las y los mejores abogados que tiene Morelos, quien a través de su profesionalismo, cambiarán el rostro de la entidad. El encargado de la política interna del gobierno en Morelos reiteró su disposición para formar a más personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad y construir democracia, para lo cual dijo, se necesita de la participación de todos. Los invitó a construir juntos aquellas políticas públicas que permita detonar el desarrollo, productividad y competitividad de Morelos, para que contribuyan a dar las mismas oportunidades a los ciudadanos.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=65129.

 

Conferencias magistrales en el ICE de la UAEM

El viernes pasado en las instalaciones de la UAEM, en el auditorio del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), se realizaron las conferencias magistrales deportivas, por lo que fue un éxito por la asistencia y los ponentes sumamente experimentados en los temas, como en el inicio con el experto Israel Granjas Cuevas, con los primeros auxilios con urgencias médicas, trabaja para Protección Civil, luego, el ponente, el doctor Marco Rojas de la Federación Internacional de Educación Física FIEP de México, 3º. Dan, fue el ponente con el tema de mucha importancia sobre Taekwondo Paralímpico, por lo que asistieron profesores cintas negras de varias escuelas, entre estos, el profesor Jorge Jaimes con un grupo de maestros. Los licenciados Genaro Rosas, de la UAEM, y Jesús Bandera, estuvieron al frente coordinando el evento, estuvo presente Efrén Zúñiga Dueñas, director general de AMMDK, y la bienvenida la dio el Instituto del Deporte de Cuernavaca, cabe señalar que se accionaron las alarmas por lo que hubo evacuación de las aulas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por el temblor registrado durante la tarde. Mientras, el sábado por la mañana se realizó el evento de Taekwondo desde tempranas horas, con el cual fue inaugurado el Torneo de Primavera en el gimnasio auditorio, evento realizado a través del Instituto del Deporte de Cuernavaca, conjuntamente con la UAEM, lo que dejará una enorme derrama económica en la entidad ya que habrá un promedio de arriba de los seiscientos participantes. El evento es único, ya que tiene 17 años que se ha estado haciendo en el internacional puerto de Acapulco y ahora viene para quedarse en la "Capital de la Eterna Primavera", donde han encontrado el apoyo necesario para la Asociación Mexicana MDK, en la que participarán las escuelas de la entidad y de otros lugares, por lo que se espera a las escuelas de la zona, ya que esta asociación de MDK tiene presencia en 30 estados de la República Mexicana, con más de 400 escuelas.

El Sol de Cuernavaca, (Roger Mixcoac), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3745543.htm. 21/03/15.

 

Fortalece UAEM el Programa de Publicaciones Científicas

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha puesto en marcha diversas estrategias para fortalecer el Programa de Publicaciones Científicas Universitarias en medios impresos y electrónicos. Lydia Elizalde Valdés, titular de la Dirección General de Publicaciones (DGPI), informó que desde la creación del Sello Editorial de la UAEM en 2007, la producción se ha incrementado de manera sustancial, ya que por ejemplo en 2009 se editaron 15 títulos, mientras que en 2014 se inició el proceso de edición de 60 obras, lo que representa un incremento meritorio. Actualmente, el fondo universitario cuenta distintas colecciones: Ediciones mínimas, Colección de autor, Praxis, y recientemente inició la colección Cuadernos Híbridos, colecciones que incluyen más de cien títulos que pueden ser consultados en la Librería digital: libros.uaem.mx. Además, la DGPI inició en 2013 un proyecto para fortalecer la edición de las revistas científicas de la UAEM, por ello ha capacitado a los editores que utilizan, para la producción de sus revistas, la plataforma Open Journal Systems (OJS). La DGPI trabaja en la normalización de las publicaciones no periódicas, con el objetivo de lograr su indización a mediano plazo. La UAEM, actualmente, cuenta con cinco revistas científicas: DADU. Revista de Diseño, Urbanismo y Arquitectura; Programación Matemática y Software; Acta Agrícola y Pecuaria; y se encuentran en proceso de publicación del primer número las revistas Estudios Socioambientales sobre Agua y Territorio, y Estudios del Discurso. Aunado al trabajo de difusión, la DGPI edita la revista de divulgación Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, publicación reconocida po9r el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del Conacyt, y en la que convergen expresiones científicas y culturales formuladas desde distintos ámbitos universitarios. Cabe mencionar que el próximo 26 de marzo,  a las 13 horas, en la Sala de Rectores del Campus Norte de la UAEM, será presentado el número 23 de dicha revista. La DGPI también participará en las principales ferias del libro nacionales e internaciones, entre las que destacan la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la Feria del Libro de Londres, la Feria del Libro de Los Ángeles, y la Feria del Libro de Buenos Aires, entre otras. Del 30 de marzo al 7 de abril, la UAEM tendrá presencia a través de la DGPI en el Noveno Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional. Lydia Elizalde recordó que cada mes se presentan en la UAEM diversas obras publicadas por investigadores universitarios, publica el boletín editorial página E, y transmite el programa de radio Libros y Autores (www.uaem.mx/librosyautores), además de mantener actualizadas sus redes digitales (Facebook/EdicionesUAEM y @EdicionesUAEM).

La Jornada Morelos, p.7, (UAEM).

 

Coadyuvará UAEM en proceso electoral

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para apoyar en el proceso electoral 2015.

Capital Morelos, p.7, (Sin firma).

 

Presentan jóvenes creadores proyecto de bitácora del instante

“Una bitácora del instante” así definen Lideé Valeria y Luis Santiaguillo, ambos estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) su proyecto de turismo artístico, Zezeccampa, que será presentado el jueves en la escuela de Turismo de la UAEM. “La idea surge a partir de una serie de autorretratos que estoy llevando a cabo como becario del PECDA (Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico), durante el desarrollo de este proyecto se me ocurrió ‘¿por qué no dar a conocer lo bonito que tiene el estado?’, esa fue la semilla de Zezeccampa”, comentó Santiaguillo, el realizador del proyecto. Valeria, directora del proyecto indicó que el nombre es náhuatl y significa “En todas partes”; “nuestra idea fue dar a conocer los lugares, personas, espacios, ideas que no siempre están dentro de los caminos turísticos en Morelos, nuestra intención es visitar toda la entidad y documentar, a través de los smartphones, lo bueno e interesante del estado pero que pocos conocen o se animan a conocer”. Como una especie de Foursquare pero “a la morelense”, Zezeccampa pretende convertirse en una plataforma digital en la que sus creadores compartan “el instante de viajero”, definido por Santiaguillo como “con tu celular ya puedes tomar cualquier cosa y compartirla de inmediato en las redes sociales, lo que nosotros queremos es echar mano de estas herramientas pero con un enfoque artístico, por ejemplo, nos dimos una vuelta por Cuautla, tomé unas fotografías de un lugar que me intereso, le dio un tratamiento artístico con el mismo celular, le escribí un pequeño texto y lo subí; esa es la idea, compartir esos instantes que le significan a uno y que, a través de las redes, se puedan dar a conocer casi a todo el mundo”.

Capital Morelos, p.4 y 5, (José Luis Valdés),

http://www.capitalmorelos.com.mx/reportaje/presentan-jovenes-creadores-proyecto-de-bitacora-del-instante/

 

Desarrollo para toda la entidad

La Tercera Feria Nacional del Empleo Cuernavaca 2015 tuvo lugar en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en donde presentaron más de 50 empresas nacionales que ofrecieron vacantes a jóvenes estudiantes y egresados, así como personas mayores logrando con ello una oportunidad laboral, sin lugar a dudas es un gran esfuerzo significativo para toda la entidad.

Capital Morelos, p.28 y 29, Sociedad, (Yenni Cañedo).

 

Del laboratorio a la industria: el trabajo de los investigadores a las empresas

Desarrollar nuevas tecnologías basadas en el conocimiento y que sirvan para generar bienestar social, se traduce en nuevos procesos y productos, señaló la doctora Laura Palomares Aguilera, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBt-UNAM), durante su participación en el ciclo de conferencias “Premios de Investigación de la AMC”. En el auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Palomares Aguilera habló, como parte de su conferencia titulada “La biotecnología médico-farmacéutica: Una visión desde el laboratorio a la industria”, de cómo hacer para que el trabajo de los investigadores tenga repercusión en la industria y a su vez se traduzca en beneficios para la sociedad. La vacuna contra influenza Flublok, desarrollada a través de la tecnología de ADN recombinante, en la que no se maneja el virus activo, es ejemplo de la participación de la investigadora con la industria. El desarrollo de Flublok es de la empresa Protein Scienes Corporation, y la científica junto con otros colegas del IBt-UNAM, apoyaron en una parte del proyecto. “Esto es una muestra de que el trabajo básico le puede interesar a una empresa, ya sea para mejorar sus procesos o puedan someter una solicitud de registro de alguna vacuna en México o Estados Unidos”. El año pasado, Laboratorios Liomont firmó un convenio de licenciamiento con Protein Sciences Corporation, el cual iniciará con la comercialización de la vacuna en México y terminará con la manufactura de la misma en el país. En este proceso, el grupo encabezado por Palomares y Octavio Ramírez Reivich, miembros ambos de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con el apoyo del Instituto de Biotecnología, brinda apoyo técnico y científico para la transferencia tecnológica en nuestro país. Compartir experiencias Otro aspecto que para la ganadora del Premio de Investigación de la AMC 2009 en el área de Ingeniería y Tecnología merece atención, es la formación de recursos humanos, por ello, ante un numeroso grupo de estudiantes destacó que para que un proyecto sea exitoso el alumno tiene que hacerlo suyo. “Nuestro grupo de investigación está conformado por biotecnólogos y abordamos diversos temas de investigación, y eso permite a los alumnos elegir un tema de acuerdo con sus intereses”. Respecto al ciclo de conferencias “Premios de Investigación de la AMC”, Georgina Hernández Delgado, investigadora en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM y tesorera de la Academia Mexicana de Ciencias, recordó que desde 1961 se otorgan estos premios para distinguir a los jóvenes de nuestro país que realizan investigación de frontera en las diferentes áreas del conocimiento y por ello este premio es considerado como la distinción más importante para los jóvenes investigadores en el país. Además, señaló que a la fecha 206 investigadores han sido reconocidos con este galardón y que las conferencias tienen la finalidad de promover el trabajo de los jóvenes investigadores premiados, para que a su vez ellos compartan sus experiencias. Al evento realizado ayer miércoles, el segundo dentro de este primer ciclo de conferencias, también asistió la doctora Angélica Meneses, de la Facultad de Farmacia de la UAEM, quien fue la responsable de hacer la presentación de la ponente. El Premio de Investigación de la AMC se otorga a investigadores jóvenes, que en caso de los hombres es hasta 40 años y para las mujeres 43 años.

La Unión de Morelos, p.14, (Noemí Rodríguez).

 

Estatal:

 

Reciben estudiantes de UPEMOR educación cívica y ciudadana del INE

Se estima que 45 mil jóvenes de la entidad participarán en los comicios de este año, quienes después de tramitar su credencial e inscribirse al padrón electoral están en búsqueda de información para decidir su voto. Personal del Instituto Nacional Electoral (INE) asistió a la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) para dar a los estudiantes información sobre las actividades del instituto, casilla única, designación y capacitación de los integrantes de mesas directivas de casilla y publicación de resultados.

Diario de Morelos, (Aerazo),

http://www.diariodemorelos.com/content/reciben-estudiantes-de-upemor-educaci%C3%B3n-c%C3%ADvica-y-ciudadana-del-ine.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=65191.

La Unión de Morelos, p.21, (Sin firma).

 

Nacional:

 

Hoy reinician clases en Universidad de Chapingo

Después de 25 días de paro, este lunes se reinician las actividades escolares, de investigación y administrativas en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), luego de que los miembros del Consejo General de Representantes (CGR) y del Consejo Ejecutivo Estudiantil (CEE) acordaron entregar las instalaciones a las autoridades educativas. El sábado, los miembros del CGR y CEE efectuaron una reunión en la que sometieron a votación si continuaban con la suspensión de actividades en la institución agrícola más importante de América Latina, que inició el 25 de febrero pasado. Con 35 votos a favor, 19 en contra y 18 abstenciones se determinó ponerle fin al paro que afectó a más de 12 mil alumnos, profesores y empleados administrativos. Casi al filo de las 21:00 horas, los alumnos que mantenían cerrados los accesos de la sede principal de la UACH en Texcoco los liberaron, con lo que se puso fin a la inactividad en el centro de enseñanza superior. De acuerdo con los alumnos, el conflicto fue provocado por el director general académico, Ramón Valdivia Alcalá, a quien acusan de violar el artículo 43 del estatuto universitario, pues ocupó indebidamente el cargo de rector. El consejo estudiantil destituyó a Carlos Alberto Villaseñor Perea y a Valdivia Alcalá, quienes fungieron como rectores durante el conflicto, así como a los consejeros universitarios. Los inconformes designaron rectora interina a la profesora Luz María Hermoso Santamaría, a quien reconocen como la autoridad.

El Universal, (Emilio Fernández),

http://www.eluniversal.com.mx/edomex/2015/impreso/hoy-reinician-clases-en-universidad-de-chapingo-7840.html

La Jornada, p.41, (René Ramón y Javier Salinas).

 

La SEP ha atendido a estudiantes de 2,500 planteles para prevenir embarazos

El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán, recordó que a través del programa “Construye T”, se ha brindado atención a estudiantes de 2,500 bachilleratos en todo el país, en materia de prevención de embarazos,  mejorar las habilidades socioemocionales en los jóvenes y a fin de que sean asertivos en diferentes contextos se plantea un nuevo diseño a través del autoconocimiento, relación con los demás y toma responsable de decisiones. El objetivo, para este año, abundó, es pasar de 2,500 a 4,000 el número de planteles educativos atendidos dentro de este programa, así como aumentar la capacitación a directivos y profesores. El año pasado sumaron 2,416 y 9,668, directivos y profesores atendidos bajo este programa, y la meta es aumentar dichas cifras a 4,000 directores y 13,500 maestros. El funcionario abundó en que el objetivo central del programa “Construye T”, es el de  incidir en la educación integral de los estudiantes del nivel medio superior en la prevención de conductas de riesgo como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado –instrucción tanto para mujeres como hombres-, factores que puedan truncar su trayectoria educativa.

La Crónica de Hoy, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/890232.html

 

Mantener el salario mínimo debajo de la inflación, eficiente fábrica de pobres

La estrategia macroeconómica de mantener castigados los sueldos por debajo del crecimiento de la inflación ha resultado ser una eficiente fábrica de pobres en México. De hecho, la indebida utilización del salario mínimo como ancla inflacionaria ha degradado los niveles de ingreso y bienestar de la gran mayoría de los trabajadores. Para colmo, el abarrotamiento de los mercados de trabajo, que presiona los salarios a la baja, se sumó a la mano negra de una política salarial retrógrada seguida por los recientes gobiernos, que en lugar de promover la generación de empleos dignos, ha sido utilizada como instrumento antinflacionario, acrecentando dramáticamente el déficit de trabajo decente en el país, señala un análisis elaborado por José Luis Calva, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denominado Dilapidación del bono demográfico y costos sociales del neoliberalismo.

La Jornada, p.43, (Patricia Muñoz Ríos).