Síntesis informativa | UAEM 23/04/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 23 de abril de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Llama el rector de la UAEM a erradicar la violencia cultural

 

Estatal:

 

Necesaria vinculación entre centros de investigación y universidades

 

Nacional:

 

Este sábado el IPN recibirá residuos electrónicos y eléctricos

 

La UAEM en la prensa:

 

Llama el rector de la UAEM a erradicar la violencia cultural

“Hoy la recomposición del tejido social pasa necesariamente por el fortalecimiento de la organización de los ciudadanos, por el fortalecimiento de la organización de pueblos y comunidades, por el volvernos a apropiar del poder que nos pertenece y que alevosa y arteramente nos ha sido expropiado”, afirmó Jesús Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) al inaugurar el Congreso de los Pueblos de Morelos. “Hasta hoy, los poderosos, los que se autoproclaman poseedores de la verdad, lo han podido hacer porque nos han encontrado divididos, nos han encontrado fragmentados, porque han logrado sembrar en nuestros corazones la semilla de la envidia y de la desconfianza a nuestros próximos, a nuestros prójimos”, dijo. El rector Vera Jiménez solicitó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia y luego recordó que en mayo del año pasado y como reacción universitaria al cobarde y artero asesinato del director de la Escuela de Trabajo Social de la UAEM, Alejandro Chao Barona y de su esposa Sarita Rebolledo, el Consejo Universitario convocó a los Diálogos Políticos por la Seguridad Ciudadana y posteriormente el Diálogo con los Pueblos de Morelos. “El 28 de agosto del 2014 al constituirnos como Asamblea de Pueblos con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y que hoy tiene como escala este Congreso Estatal de los Pueblos de Morelos, es el proceso que nos permitirá construir nuevas realidades en y para Morelos”, afirmó. En ese contexto, Alejandro Vera planteó la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, el que cree condiciones verdaderas para hacer frente a la desigualdad, la impunidad y la corrupción. De impulsar un modelo de convivencia social incluyente, respetuosa de la dignidad de la persona humana, fincado en una justicia verdadera y que erradique de raíz la violencia cultural entre nosotros, dijo. En el Congreso de los Pueblos de Morelos participaron representantes de 32 comunidades de Morelos, así como de Texcoco y Atenco del Estado de México, de Coyoacán Distrito Federal y de Tlaxiaco, Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas multidisciplinarias por la autonomía, Organización de la asamblea permanente de los pueblos de Morelos y Resistencia civil ante megaproyectos y defensa del territorio. Acordaron que el Congreso de los Pueblos de Morelos sesionará cada seis meses y el próximo 8 de agosto realizarán una sesión extraordinaria en Anenecuilco y el 10 de octubre su sesión ordinaria en lugar por confirmar.

La Unión de Morelos, p.15, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/70338-llama-la-uaem-a-erradicar-la-violencia.html

 

En Congreso de los Pueblos, rector Alejandro Vera llama a replantear nuevo modelo de convivencia social

Fortalecer la organización social y que las instituciones respondan en verdad con justicia y dignidad a las necesidades de las mayorías, de quienes hoy viven y padecen en carne propia la violencia estructural provocada por el capitalismo salvaje y por el neoliberalismo, fue el llamado que hizo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, al inaugurar el Congreso de los Pueblos de Morelos este 22 de abril en el auditorio Emiliano Zapata. “El acompañamiento participativo de la UAEM para la realización del Congreso de los Pueblos de Morelos, tiene como propósito enriquecer el permanente ejercicio de su responsabilidad social como una universidad pública autónoma al servicio de las y los morelenses, lo cual necesariamente implica contribuir con sus organizaciones a generar, ampliar y consolidar espacios colectivos incluyentes, desde los cuales podamos construir juntos, desde los márgenes, desde abajo, mano a mano, alternativas viables de desarrollo sustentable y compartido”, dijo el rector Alejandro Vera. Además planteó la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, un nuevo modelo de convivencia social, respetuoso de la dignidad de la persona humana y la necesidad de “hacernos cargo de que con el auxilio de los múltiples y diversos saberes, tanto los cultivados en el universo de la academia, como los de la sabiduría de nuestros padres y abuelos, y trasmitidos de generación en generación, impulsemos nuevas maneras de ocupar el territorio y conservar el agua, el viento y la tierra”. Luego de solicitar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, el rector Vera Jiménez recordó que en mayo del año pasado, y como reacción universitaria al cobarde y artero asesinato del Dr. Alejandro Chao Barona y de su esposa Sarita Rebolledo, el Consejo Universitario convocó a los Diálogos Políticos por la Seguridad Ciudadana y posteriormente el Diálogo con los Pueblos de Morelos. “El 28 de agosto del 2014 al constituirnos como Asamblea de Pueblos con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y que hoy tiene como escala este Congreso Estatal de los Pueblos de Morelos, es el proceso que nos permitirá construir nuevas realidades en y para Morelos”, afirmó. En el Congreso de los Pueblos de Morelos se registró la participación de representantes de 32 comunidades de Morelos, así como del Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas Multidisciplinarias por la Autonomía, Organización y Resistencia Civil. Será el próximo 08 de agosto cuando el Congreso de los Pueblos de Morelos realice su sesión extraordinaria en Anenecuilco y el 10 de octubre su sesión ordinaria en lugar por confirmar. Al término de las mesas temáticas, la Asamblea de Pueblos emitirá una declaratoria del Congreso, la cual contemplará su postura en relación a Ayotzinapa, Elecciones, Reformas estructurales, Acuerdos de San Andrés y autonomía municipal, y Proyecto Integral Morelos.

La Unión de Morelos, p.27, (UAEM).

 

En Congreso de los Pueblos, rector Alejandro Vera llama a replantear nuevo modelo de convivencia social

Fortalecer la organización social y que las instituciones respondan en verdad con justicia y dignidad a las necesidades de las mayorías, de quienes hoy viven y padecen en carne propia la violencia estructural provocada por el capitalismo salvaje y por el neoliberalismo, fue el llamado que hizo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, al inaugurar el Congreso de los Pueblos de Morelos este 22 de abril en el auditorio Emiliano Zapata. “El acompañamiento participativo de la UAEM para la realización del Congreso de los Pueblos de Morelos, tiene como propósito enriquecer el permanente ejercicio de su responsabilidad social como una universidad pública autónoma al servicio de las y los morelenses, lo cual necesariamente implica contribuir con sus organizaciones a generar, ampliar y consolidar espacios colectivos incluyentes, desde los cuales podamos construir juntos, desde los márgenes, desde abajo, mano a mano, alternativas viables de desarrollo sustentable y compartido”, dijo el rector Alejandro Vera. Además planteó la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, un nuevo modelo de convivencia social, respetuoso de la dignidad de la persona humana y la necesidad de “hacernos cargo de que con el auxilio de los múltiples y diversos saberes, tanto los cultivados en el universo de la academia, como los de la sabiduría de nuestros padres y abuelos, y trasmitidos de generación en generación, impulsemos nuevas maneras de ocupar el territorio y conservar el agua, el viento y la tierra”. Luego de solicitar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, el rector Vera Jiménez recordó que en mayo del año pasado, y como reacción universitaria al cobarde y artero asesinato del Dr. Alejandro Chao Barona y de su esposa Sarita Rebolledo, el Consejo Universitario convocó a los Diálogos Políticos por la Seguridad Ciudadana y posteriormente el Diálogo con los Pueblos de Morelos. “El 28 de agosto del 2014 al constituirnos como Asamblea de Pueblos con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y que hoy tiene como escala este Congreso Estatal de los Pueblos de Morelos, es el proceso que nos permitirá construir nuevas realidades en y para Morelos”, afirmó. En el Congreso de los Pueblos de Morelos se registró la participación de representantes de 32 comunidades de Morelos, así como del Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas Multidisciplinarias por la Autonomía, Organización y Resistencia Civil. Será el próximo 08 de agosto cuando el Congreso de los Pueblos de Morelos realice su sesión extraordinaria en Anenecuilco y el 10 de octubre su sesión ordinaria en lugar por confirmar. Al término de las mesas temáticas, la Asamblea de Pueblos emitirá una declaratoria del Congreso, la cual contemplará su postura en relación a Ayotzinapa, Elecciones, Reformas estructurales, Acuerdos de San Andrés y autonomía municipal, y Proyecto Integral Morelos.

Morelos Habla, (Morelos Habla),

http://www.moreloshabla.com/estado/item/4516-en-congreso-de-los-pueblos-rector-alejandro-vera-llama-a-replantear-nuevo-modelo-de-convivencia-social

 

Organización social, el arma contra violencia estructural

Fortalecer la organización social y que las instituciones respondan en verdad con justicia y dignidad a las necesidades de las mayorías, de quienes hoy viven y padecen en carne propia la violencia estructural provocada por “el capitalismo salvaje y el neoliberalismo”, fue el llamado que hizo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, al poner en marcha el Congreso de los Pueblos de Morelos. En el auditorio Emiliano Zapata, el rector sostuvo que “el acompañamiento participativo de la UAEM para la realización del Congreso de los Pueblos de Morelos, tiene como  propósito enriquecer el permanente ejercicio de su responsabilidad social como una universidad pública autónoma al servicio de las y los morelenses, lo cual necesariamente implica contribuir con sus organizaciones a generar, ampliar y consolidar espacios colectivos incluyentes desde los cuales podamos construir juntos, desde los márgenes, desde abajo, mano a mano, alternativas viables de desarrollo sustentable y compartido”. Vera Jiménez planteó la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, un nuevo modelo de convivencia social, respetuoso de la dignidad de la persona humana y la necesidad de “hacernos cargo de que con el auxilio de los múltiples y diversos  saberes, tanto los cultivados en el universo de la academia, como los de la sabiduría de nuestros padres y abuelos y trasmitidos de generación en generación, impulsemos nuevas maneras de ocupar el territorio y conservar el agua, el viento y la tierra”. Luego de solicitar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, el rector recordó en mayo del año pasado y como reacción universitaria al cobarde y artero asesinato del Dr. Alejandro Chao Barona y de su esposa Sarita Rebolledo, el Consejo Universitario convoco a los Diálogos Políticos por la Seguridad Ciudadana y posteriormente el Diálogo con los Pueblos de Morelos. “El 28 de agosto del 2014 al constituirnos como Asamblea de Pueblos con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos  y que hoy tiene como escala  este Congreso  Estatal de los Pueblos de Morelos, es el proceso que nos permitirá construir nuevas realidades en y para Morelos”, afirmó. Cabe destacar que en el Congreso de los Pueblos de Morelos se registró la participación de representantes de 32 comunidades de Morelos, así como del Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas Multidisciplinarias por la Autonomía, Organización y Resistencia Civil. Será el próximo 8 de Agosto cuanto el Congreso de los Pueblos de Morelos realice su sesión extraordinaria en Anenecuilco y el 10 de octubre su sesión ordinaria en lugar por confirmar. Al término de las mesas temáticas, la Asamblea de Pueblos emitirá una declaratoria del Congreso, la cual contemplará su postura en relación a Ayotzinapa, Elecciones, Reformas estructurales, Acuerdos de San Andrés y autonomía municipal, y Proyecto Integral Morelos.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=66327.

 

Respaldará Pueblos de Morelos lucha que mantienen ejidatarios en Ayala

Integrantes de la  Asamblea  Permanente de  Pueblos Morelos  acordaron acciones en contra de los proyectos trasnacionales y establecieron como tema prioritario lograr la cancelación del Proyecto Integral Gasoducto Morelos (PIGM). La primer  medida  será  respaldar  la lucha  que mantienen ejidatarios de  Ciudad  Ayala , encabezado por Jorge Zapata, nieto del general  Emiliano Zapata Salazar. Ayer  se  llevó a cabo  el Congreso  de los Pueblos de Morelos en auditorio Emiliano Zapata  situado en la  Universidad  Autónoma del Estado de  Morelos (UAEM)  y por  más  de ocho horas  habitantes  de  distintos pueblos y comunidades  de la entidad -entre ellos Amilcingo, Tepoztlán, Tecomoalco y Xoxocotla- sesionaron para delinear la estrategia  de defensa del territorio y evitar  a toda costa  la imposición de proyectos trasnacionales. En el acto  inaugural Alejandro Vera Jiménez, rector de la  Máxima  Casa de  Estudios , llamó a fortalecer la organización social y que las instituciones respondan en verdad con justicia y dignidad a las necesidades de las mayorías, de quienes hoy viven y padecen en carne propia la violencia estructural, provocada por el capitalismo salvaje y por el neoliberalismo. Tras realizar  un diagnostico de las problemáticas que  se enfrentan en la entidad  se “ comprendió” que  ninguna de las luchas son aisladas   y  por ello  determinaron  unificar  fuerzas   para  lograr  de manera  prioritaria  la cancelación definitiva   del  PIGM-que comprende la construcción de  dos  termoeléctricas , un acueducto  y  un gasoducto-  que impulsa la  Comisión Federal de  Electricidad  (CFE)  y empresas  españolas. Debido a que  prevén  las  graves  afectaciones  ambientales  y  sobretodo  el desabasto de  agua –que se  suma  a la intención  del gobierno federal de  privatizar el  agua-   situación que  vulnerara  a la comunidades ,  agudizara  la  pobreza y la calidad  de vida de los campesinos. Por ello, se  acordó  respaldar  en la  resistencia que  se mantiene en la   comunidad de San Pedro   Apatlaco (donde  ejidatarios mantienen  un litigio  y  un plantón en  la  zona  donde  pretende  iniciarse la construcción de un acueducto). De  inicio   el próximo  2 de mayo se concentraran   en  Cuautla  -en el Señor  del  Pueblo-  y  partirán  en caravana  al plantón San Pedro  Apatlaco llevarán  víveres y  ahí  realizarán una asamblea  para definir   el plan de acciones de  resistencia , entre las cueles se contempla  tomar  nuevamente la termoeléctrica. Paulatinamente  reforzarán las luchas  en contra  de  la ampliación de la  autopista la  Pera- Cuautla. La autopista Siglo XXI,  proyectos  inmobiliarios  y    la Mina en Tetlama. También hubo consenso  para  boicotear  el proceso convencional de  democracia  y  no participar  en la jornada  electoral. Además  se proyecto  un foro  para  los primeros  días de junio donde  se revisará  a fondo la Ley  de Aguas Nacionales. Entre otros  acuerdo figuro  continuar con el proceso  organizativo  hacia  distintos  ejes entre ellos  el cultural, comunicacional, seguridad , estrategias  jurídicas  y  trabajos comunitarios,  que permitan regresar a las comunidades  y al  origen.

El Regional del Sur, (Estrella Pedroza),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=66344.

 

Realizan Congreso de los Pueblos en la UAEM

El Congreso de Pueblos de Morelos sesionó este miércoles por primera vez en la historia de la entidad, acordó en lo organizativo mantener una comisión de seguimiento y de enlace con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), además de volver a sesionar en octubre próximo; entre las propuestas para una resistencia unitaria se propuso la toma de la termoeléctrica de Huexca, además de organizar brigadas entre pueblos y con universitarios, para responder a las necesidades de los pueblos. Por la mañana el rector de la máxima casa de estudios, Jesús Alejandro Vera Jiménez, en el auditorio Emiliano Zapata, saludó el esfuerzo de los pueblos y pidió no dejar de lado que la construcción de un nuevo pacto social pasa por la destrucción del sistema capitalista y la construcción de algo nuevo. Citando al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el rector dejó en claro que es el sistema económico el que está detrás de todas las calamidades que pasa la gente y los pueblos. Fortalecer la organización social y que las instituciones respondan en verdad con justicia y dignidad a las necesidades de las mayorías, de quienes hoy viven y padecen en carne propia la violencia estructural, provocada por el capitalismo salvaje, por el neoliberalismo, fue el llamado que hizo Vera Jiménez, al inaugurar el Congreso de los Pueblos de Morelos este día en el auditorio Emiliano Zapata. “El acompañamiento participativo de la UAEM para la realización del Congreso de los Pueblos de Morelos, tiene como  propósito enriquecer el permanente ejercicio de su responsabilidad social como una universidad pública autónoma al servicio de las y los morelenses, lo cual necesariamente implica contribuir con sus organizaciones a generar, ampliar y consolidar espacios colectivos incluyentes desde los cuales podamos construir juntos, desde los márgenes, desde abajo, mano a mano, alternativas viables de desarrollo sustentable y compartido”, dijo el Rector Alejandro Vera. Además planteó la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, un nuevo modelo de convivencia social, respetuoso de la dignidad de la persona humana y la necesidad de “hacernos cargo de que con el auxilio de los múltiples y diversos  saberes, tanto los cultivados en el universo de la academia, como los de la sabiduría de nuestros padres y abuelos y trasmitidos de generación en generación, impulsemos nuevas maneras de ocupar el territorio y conservar el agua, el viento y la tierra”. Luego de solicitar un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, el rector Vera Jiménez recordó en mayo del año pasado y como reacción universitaria al cobarde y artero asesinato del Dr. Alejandro Chao Barona y de su esposa Sarita Rebolledo, el Consejo Universitario convoco a los Diálogos Políticos por la Seguridad Ciudadana y posteriormente el Diálogo con los Pueblos de Morelos. “El 28 de agosto del 2014 al constituirnos como Asamblea de  Pueblos con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos  y que hoy tiene como escala  este Congreso  Estatal de los Pueblos de Morelos, es el proceso que nos permitirá construir nuevas realidades en y para Morelos”, afirmó. En el Congreso de los Pueblos de Morelos se registró la participación de representantes de 32 comunidades de Morelos, así como del Estado de México Distrito Federal e Hidalgo, quienes trataron los temas de Brigadas Multidisciplinarias por la Autonomía, Organización y Resistencia Civil. Será el próximo 8 de Agosto cuanto el Congreso de los Pueblos de Morelos realice su sesión extraordinaria en Anenecuilco y el 10 de octubre su sesión ordinaria en lugar por confirmar. Al término de las mesas temáticas, la Asamblea de Pueblos emitirá una declaratoria del Congreso, la cual contemplará su postura en relación a Ayotzinapa, Elecciones, Reformas estructurales, Acuerdos de San Andrés y autonomía municipal, y Proyecto Integral Morelos.

La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/realizan-congreso-de-los-pueblos-en-la-uaem.

 

Opositores al proyecto Morelos llaman a boicotear las elecciones

Los integrantes del Congreso de los Pueblos de Morelos acordaron ayer llamar a la población a no participar en las elecciones del 7 de junio porque no resuelven los problemas de la mayoría de los mexicanos; asimismo, anunciaron una acción masiva para el 2 de mayo, a fin de exigir la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) y se manifestaron por desconocerlas reformas avaladas en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. En la reunión, efectuada en el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se acordó buscar la autonomía de los pueblos, organizar a los pueblos en asamblea y mantener el rechazo a los megaproyectos. El mensaje político de los más de 60 pueblos morelenses llama a respaldar el boicot electoral nacional convocado por los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Las organizaciones anunciaron una marcha desde la tumba de Emiliano Zapata, en Cuautla, al campamento San Pedro Apatlaco, municipio de Ayala, donde el 19 marzo pararon las obras del acueducto que llevaría las aguas del río Cuautla a las dos termoeléctricas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en Huexca. Los participantes en el congreso desconocieron y declararon nulas las reformas a los artículos constitucionales 25, 27 y 28; las aprobadas en este sexenio mediante el Pacto por Mexico, y la reforma laboral de finales del sexenio pasado. Exigieron la cancelación del PIM (que incluye las termoeléctricas de Huexca, el gasoducto en Jantetelco y Amilcingo, el acueducto en Ayala, la ampliación de las autopistas en Tepoztlán, la Siglo XXI y el libramiento en Cuernavaca); proyectos mineros e inmobiliarios, entre ellos el del Cerro de la Tortuga. Participaron el nieto del general Emiliano Zapata, Jorge Zapata González; integrantes de los frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán y en Defensa del Agua, Aire y Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala; representantes de los ejidos de Ayala, el rector de la UAEM, Alejandro Vera; el secretario de Extensión Universitaria, Javier Sicilia; Marisol, hermana de José Luis Luna Torres, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos; enviadps de unos 36 pueblos, y el dirigente del Consejo de los Pueblos de la zona sur poniente, Saúl Roque, que aglutina a más de 60 pueblos morelenses, además de estudiantes universitarios.

La Jornada, p.30, (Rubicela Morelos Cruz).

 

Pie de foto

Con una ceremonia prehispánica se llevó a cabo el Congreso de los Pueblos de Morelos.

El Sol de Cuernavaca, p. 5A, (Froylán Trujillo).

 

Proceso para construir nuevas realidades

Pie de foto: El Congreso de Pueblos de Morelos en acompañamiento participativo de la UAEM, plantean la necesidad de impulsar un nuevo pacto social, un nuevo modelos de convivencia social, respetuosos de la dignidad de las personas dijo el rector de la Universidad Alejandro Vera Jiménez.

La Jornada Morelos, p.6, (Jorge García).

 

Piden revisar venta de embriagantes cerca de la UAEM

El Congreso aprobó por unanimidad un punto de acuerdo que exhorta respetuosamente al ayuntamiento de Cuernavaca, para que lleve a cabo una revisión exhaustiva de las licencias de funcionamiento e inspección de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas cercanos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). El documento propuesto por el diputado Antonio Rodríguez Rodríguez, pide también una verificación física de dichos negocios y en caso de encontrar alguno operando de manera irregular que se proceda a su clausura, a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil. El exhorto tiene como finalidad que las autoridades municipales realicen una inspección minuciosa y detallada respecto de los negocios que están ubicados en áreas cercanas a la Universidad, en los que en forma indiscriminada se venden bebidas alcohólicas a los universitarios, ya que el alcohol es una de las sustancias adictivas que cuentan con muy altos niveles de aceptación social, y que en algunos casos es sinónimo de popularidad entre la juventud. De acuerdo al documento, estos establecimientos operan sin solicitar al consumidor documento alguno que acredite la mayoría de edad para la venta de estas bebidas embriagantes, tampoco cuentan con las medidas que exige la Dirección de Protección Civil, ni cumplen con las medidas sanitarias en su operación, pues son locales adaptados para la venta del producto mencionado. La propuesta legislativa busca que se respete la legalidad y que por lo mismo, si existen negocios que estén infringiendo la ley, se les cancelen las licencias que los autorizan a vender este tipo de bebidas y se actúe conforme a lo señalado por la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Morelos. Además, plantea a las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca que realicen una inspección rápida del lugar, lo más pronto posible, a fin de evitar que los jóvenes sigan consumiendo bebidas alcohólicas y puedan verse en una situación de riesgo por sufrir daños a su integridad física, toda vez que pueden ubicarse lugares que de forma clandestina ofrecen alcohol a los jóvenes estudiantes. El legislador citó como ejemplo una publicación en un periódico de circulación nacional, de fecha 17 de marzo del presente año, relativa a un joven brasileño de 23 años que en sus redes sociales sostenía como lema "es mejor morir por beber vodka que por aburrimiento", y murió durante un concurso de "shots", como se llama a ingerir tequila por medida de onzas. Estas prácticas, son más frecuentes entre la comunidad estudiantil y es necesario generar mecanismos que inhiban el consumo de alcohol, dijo.

Morelos Habla, (Morelos Habla),

http://www.moreloshabla.com/estado/item/4521-piden-revisar-venta-de-embriagantes-cerca-de-la-uaem

 

Pide Congreso a Cuernavaca revisar venta de bebidas alcohólicas cerca de la UAEM

El ayuntamiento de Cuernavaca fue exhortado por la Cámara de diputados a realizar una revisión exhaustiva de las licencias de funcionamiento e inspección de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas cercanos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). De acuerdos con los legisladores, "estos establecimientos operan sin solicitar al consumidor documento alguno que acredite la mayoría de edad para la venta de estas bebidas embriagantes, tampoco cuentan con las medidas que exige la Dirección de Protección Civil, ni cumplen con las medidas sanitarias en su operación, pues son locales adaptados para la venta del producto mencionado". El llamado, impulsado por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Antonio Rodríguez Rodríguez  fue avalado por el pleno del Congreso local. El exhorto, también es para que el municipio de Cuernavaca realice a la brevedad  una verificación física de dichos negocios y en caso de encontrar alguno operando de manera irregular que se proceda a su clausura, a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

El Regional del Sur, (Minerva Delgado),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=66337.

Diario de Morelos, p.9, (DDM Redacción).

 

Lista morelense en ajedrez para la Universiada

Areli de Loera Benítez se encuentra lista para su participación en el certamen nacional de la Universiada, en la especialidad de ajedrez, contienda que arrancará hoy, y en donde la morelense quiere significarse, con todo y que enfrentará a los mejores ajedrecistas del país en el nivel superior, por lo que se espera una de las competencias más difíciles, sin embargo, hay confianza en que se puede alcanzar uno de los lugares trascendentes de esta justa, aunque se acepta que no será sencillo estar entre los medallistas, aunque en las últimas semanas la preparación ha sido sustancial, por lo que se guarda alguna esperanza de que se ligar el triunfo hasta alcanzar uno de los tres lugares.

La Jornada Morelos, (Ignacio Cortés),

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/deportes/lista-morelense-en-ajedrez-para-la-universiada.

 

Palacio de Cortés

Según el columnista: YA ENCARRERADO en la ruta de la victimización, porque hizo de ella una carrera, Javier Sicilia el activista da pie al ejercicio de la acción penal por seguir con la invitación pública a no votar el 7 de junio. Nada parece positivo o no tan malo en torno suyo, y en lo que se ve como una acción más visceral que de mediana conciencia, al repudiar el sistema partidista actual lo favorece con su penosa cruzada. Bueno, hasta el mismísimo mesías López Obrador pondera que, como él, es de sabios rectificar, porque soltar el “voto blanco” equivale indirectamente a favorecer a los partidos de siempre. ¿Eso querrá Sicilia?

Diario de Morelos, p.2, (E. Zapata).

 

Tiempos modernos…Los pueblos

Según el columnista: El Congreso de Pueblos de Morelos, en su primera sesión, fue un encuentro de diálogos y saberes. A diferentes ritmos, las comunidades tienen condiciones, problemas y recursos distintos; pero además problemas con una diversidad de visiones, puntos de vista y objetivos. Eso se vio en el Congreso. No es el objetivo uniformar a todos. Tampoco me parece que lo que debe pasar es hacer una especie de jerarquización legal protocolizada como lo propuso alguno de los presentes. Más bien, me parece que el camino es largo, aunque las necesidades urgentes, pues el poder, el Capital, ha puesto sus ojos en la tierra de Zapata desde hace muchos años y sigue, no quita el dedo del renglón. A mi parecer debe establecerse un plan de acción en tres niveles. Por una parte, una acción concertada y unitaria contra los megaproyectos “desarrollistas” que se ubican particularmente en la zona oriente, pero que tienen repercusiones en prácticamente toda la entidad. Esta acción tiene que ser de resistencia civil, pero también por el camino jurídico en la defensa de la tierra. El segundo punto es la articulación de las necesidades en ejes de trabajo que permitan la intervención de brigadas multidisciplinarias que reaccionen ante los problemas concretos de las comunidades. Esto debe ser organizado con una metodología que permita el diálogo de saberes y la construcción comunitaria de condiciones de bienestar, la generación de proyectos autogestivos y más. El tercer punto es un proyecto a largo plazo, en el que las comunidades sean capaces de empoderar a sus miembros y que alcancen un momento en el que no dependan más del Estado, sino que provoquen el ejercicio de la autonomía y la autodeterminación, por encima de cualquier sistema político y económico. Suena utópico, pero no hay mejores condiciones sociales para hacerlo que las actuales. En medio de la porquería y la podredumbre de un sistema económico entrópico, de una clase política corrupta e incapaz de salvarse a sí misma, menos al pueblo, las comunidades son la respuesta. El camino es largo y difícil, pero no imposible. Saludo al Congreso de los Pueblos.

La Jornada Morelos, p.4, (Jaime Brito).

 

Breverías culturales

Según el columnista: El grupo Som Bit” en el marco Cultural UAEM-UNAM se presentará en la explanada principal de la UAEM a las 18 horas; información en la Unidad de Difusión y Extensión teléfono 3290885; PRESENTACIÖN DEL LIBRO “Banca múltiple y reforma financiera en México” de Joaquín Mercado Yebra, con los comentarios de José Antonio Romero, Colegio de México; Gloria Moreno, FESUAEM; Marco Antonio Petriz, FCAeI, UAEM; modera Ángel Wilhelm Vázquez, FCAeI UAEM; en la sala de rectores, campus Chamilpa a las 12 horas.

El Regional del Sur, p.20, (Bonifacio Pacheco).

 

Estatal:

 

Necesaria vinculación entre centros de investigación y universidades

La sociedad y sectores productivos requieren de la investigación científica y desarrollo tecnológico en áreas como ecología genómica y microbiología ambiental y simbiótica, para innovar manufacturas y servicios en beneficio de la gente. De ahí la importancia de que los centros de investigación y escuelas vinculen y coordinen sus trabajos, expresaron los titulares de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), Óscar Domínguez Pérez y el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, David René Romero Camarena. Coincidieron en lo anterior, al signar el convenio de colaboración entre ambas instituciones para trabajar de manera conjunta a favor del desarrollo académico y profesional de los estudiantes y, en consecuencia, para el avance de la indagación necesaria en la solución de problemas y carencias de la sociedad. El director del CCG indicó que una de las formas en que centros de investigación de la UNAM se vinculan con la comunidad, es mediante el apoyo directo a estudiantes universitarios; en este caso, las áreas terminales de las carreras de Agricultura Sustentable y Protegida, tienen afinidad con alguno de los institutos de la UNAM Campus Morelos. Óscar Domínguez Pérez resaltó la importancia del convenio firmado, pues con el apoyo y colaboración de los institutos de la máxima casa de estudios del país, se iniciarán proyectos en materia de sustentabilidad. Además de los ya mencionados, participaron en el acto Silvia Cruz García, directora de Vinculación; Jasania Moreno Estrada, directora Académica; Roberto A. Rabadán, jefe de la Carrera de Agricultura Sustentable y Protegida e Isela Ivonne Toledo García, investigadora de la UNAM y líder del proyecto de la Jatropha Curcas no Tóxica, del cual llevan seguimiento maestros y estudiantes de la UTSEM.

El Regional del Sur, (Redacción),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=66333.

 

Preparan los juegos deportivos estatales y nacionales de bachilleratos

Integrantes del Consejo Estatal para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (COEDDEMS) aprobaron la convocatoria para organizar los XV Juegos Deportivos Estatales de la Educación Media Superior, para seleccionar a los equipos que asistirán a los Juegos Deportivos Nacionales del 20 al 26 de junio en Zacatecas. Los representantes acordaron que del 29 de abril al 14 de mayo se realizarán los encuentros en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, beisbol, fútbol, softbol y voleibol, cuyos ganadores representarán a la entidad en la mencionada justa nacional, informó Héctor Fernando Pérez Jiménez, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem). De acuerdo con las proyecciones realizadas por los subsistemas de educación media superior en la entidad, participarán entre 600 a 700 estudiantes en las eliminatorias regionales y directas, agregó Pérez Jiménez, presidente del COEDDEMS.

Diario de Morelos, (Aerazo),

http://www.diariodemorelos.com/content/preparan-los-juegos-deportivos-estatales-y-nacionales-de-bachilleratos.

 

Nacional:

 

Este sábado el IPN recibirá residuos electrónicos y eléctricos

Este sábado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrirá sus puertas para recibir residuos electrónicos y eléctricos, durante el Reciclatrón que tendrá lugar en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidad Culhuacán. El objetivo de la actividad, que es coordinada junto con la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, es sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios de reciclar, fomentar hábitos de separación y evitar que residuos que contienen materiales peligrosos sean mezclados con otros.

La Jornada, p.18, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Investigadora de la UAM lidera equipo pionero en el campo de la nanomedicina

La nanomedicina es la medicina del siglo XXI, sostiene Tessy María López Goerne, una de las científicas más reputadas en el mundo en esta materia y quien ha logrado tratamientos exitosos contra el cáncer y el pie diabético, entre otras enfermedades. La investigadora se declara optimista de los alcances que tendrá la nanomedicina en los próximos años, pues hoy que estos trabajos están en ciernes ya han dado resultados positivos en dos de las afecciones que causan un gran número de muertes a escala nacional y mundial. Somos los pioneros de la nanomedicina y las posibilidades son enormes, es como cuando Einstein empezó y actualmente seguimos usando su ecuación para hacer miles de cálculos, afirma la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Lo que marca la diferencia entre la medicina que se han usado durante tantos siglos y la naciente nanomedicina es la precisión con que esta última actúa sobre los tejidos dañados.

La Jornada, p.39, (Arturo Sánchez Jiménez).

 

Crean máquina recicladora de Tetra Pak para cuidar el medio ambiente

La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) desarrolló una máquina para separar los componentes de los envases de Tetra Pak y Tetra Brik, con lo cual se contribuye al cuidado del medio ambiente, se generarían más empleos y se reduciría la importación de celulosa. El desarrollo de esta máquina inició hace un par de años en el Tecnológico de Monterrey y tuvo la aprobación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó en un comunicado la institución encargada de la ciencia en nuestro país.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/894974.html

 

Usan ciencia para producir mezcal de alta calidad

Deleitar al paladar con un buen mezcal es el resultado de un proceso exhaustivo y también científico. Para lograr que el producido en el estado de Guerrero sea de alta calidad en sabor y aroma, especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) desarrollaron un proyecto entre 80 productores artesanales, a fin de aplicar estrategias de mejora en su manufactura y cumplimiento de las especificaciones de las normas correspondientes. El investigador del Ciatej, perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), confió en que al aplicarse estas recomendaciones se tendrá hasta un 30 por ciento de rendimiento en la producción y se garantizará calidad homogénea.

La Crónica de Hoy, (Agencia Informativa Conacyt), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/895098.html

 

El Verde, con más menciones negativas en radio y televisión

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tuvo más opiniones negativas en los programas de radio y en menor medida en televisión, durante la primera semana de campañas políticas.  De las piezas evaluadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Verde tuvo 216 negativas, después se ubicaron PAN y PRI, 199; PRD, 179, y Morena, 174. Los elevados números registrados por este partido se dan, sobre todo, al sumar las valoraciones malas en radio, que ascienden a 198, mientras en televisión son 18, indican los resultados del estudio financiado y difundido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La Jornada, p.14, (Claudia Herrera Beltrán).

 

Modelo de ingreso al servicio docente ya no privilegiará a los normalistas

A pesar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha dado a conocer el nuevo modelo de fortalecimiento de las normales públicas para elevar su calidad, este será el último año en que sus egresados cuenten con mecanismos que privilegien su ingreso a la carrera docente, frente a aspirantes universitarios. La Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD) señala en su artículo 24 que en el concurso de ingreso podrán participar todas las personas que cumplan con el perfil relacionado con el nivel, tipo, modalidad y materia educativa correspondiente; así como con los requisitos que establezca la convocatoria respectiva, en igualdad de condiciones, sin demérito de origen, residencia, lugar o formación profesional. El objetivo es asegurar la calidad en la educación que impartan y la competencia académica de sus egresados, así como su congruencia con las necesidades del sistema educativo nacional. Sin embargo, profesores e investigadores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) destacaron que el persistente abandono en que se ha dejado a estas casas de estudio fomenta su deterioro académico, de equipamiento e infraestructura.

La Jornada, p.41, (Laura Poy Solano).

 

Paro amenaza a 1.2 millones de alumnos de bachillerato

Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados de la Educación Media Superior convocaron a un paro de labores este 28 de abril en todos los planteles de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) y del Colegio de Bachilleres (Colbach) en 22 estados, debido a que no hay ninguna voluntad de alcanzar acuerdos en los esquemas de asignación de plazas y horas/semana/mes. Luego de una reunión con el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, el secretario de planeación del Frente, Rufino Olea González, informó que estamos decepcionados y preocupados. Todo indica que la calidad educativa no es más que un discurso, porque no se están garantizando las condiciones reales para alcanzarla.

La Jornada, p.41, (Laura Poy Solano).