Síntesis informativa | UAEM 23/11/16

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 23 de noviembre de 2016.

La UAEM en la prensa:

 

Celebra la UAEM 49 años de autonomía

 

Estatal:

 

Abren el Colegio de Morelos

 

Nacional:

 

Con recorte a educación, menor desarrollo en el país

 

Internacional:

 

Critica OIT descuido de los jóvenes en AL

La UAEM en la prensa:

 

Celebra la UAEM 49 años de autonomía

En sesión solemne, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) celebró los 49 años de autonomía universitaria y otorgó la investidura de Doctor Honoris Causa al catedrático, investigador, fotógrafo y periodista Adalberto Ríos Szalay, por su trayectoria y aportes a la cultura. Gerardo Gama Hernández, director de la Facultad de Arquitectura, dio lectura a la semblanza del galardonado, Adalberto Ríos, de quien dijo es un miembro de la UAEM que mediante la fotografía, el trabajo periodístico, la publicación de más de 40 libros y la producción audiovisual, ha enfocado su obra a la divulgación de la dignidad y del patrimonio natural y cultural de Morelos y México en general. Su trabajo se ha presentado a lo largo del país, asimismo ha trabajado en más de 40 países. Su trayectoria ha sido reconocida por Conaculta, la Unesco, el Ministerio de Cultura de Hungría, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones mexicanas e internacionales. En su mensaje, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que sin duda, “el maestro Adalberto Ríos Szalay es un testimonio vivo de un ser humano que, en el ejercicio de su libertad, se ha brindado la oportunidad de ser tan humano como ha querido. En él podemos coincidir que su vida ha tomado la forma del futuro al que aspiramos como una humanidad que se reconoce y engrandece en la diversidad cultural, misma que nuestro homenajeado se ha encargado de preservar y difundir con su obra”. Luego de ser investido Doctor Honoris Causa por la UAEM, Adalberto Ríos manifestó que "la comunidad tiene en su Universidad la confianza de visualizar un mejor futuro y recobrar la esperanza arrebatada de un mañana libre de corrupción, de violencia e inequidades para lograr un nivel de vida acorde a la dignidad del pueblo mexicano y su excepcional territorio diverso y de su capacidad creadora". Propuso que las asignaciones presupuestales para las universidades se entreguen directamente, en congruencia y respeto de su carácter autónomo, “evitando intermediarios innecesarios que se han convertido en el origen del conflicto, de intromisiones y lo que es peor, de despojos a la par de la rigurosa observancia del manejo de estos recursos de forma pública y transparente". Por otro lado, el máximo órgano colegiado de la UAEM hizo entrega de la presea “Alejandro Chao Barona al mérito y trayectoria comunitaria”, al investigador Óscar Alpuche Garcés, por su contribución al trabajo comunitario del medio rural de Morelos, la preservación del cuexcomate y destacada trayectoria como docente e investigador de la máxima casa de estudios de Morelos. La medalla Adolfo Menéndez Samará se entregó a los ex rectores Sergio Figueroa Campos y Antonio L. Mora del Castillo, por su relevante labor académica al servicio de la UAEM. Fue reconocido con el mérito universitario Enrique Álvarez Alcántara, académico de la Facultad de Psicología, por haber obtenido el Premio Nacional de Psicología, que otorga la Federación Mexicana de Psicología. Asimismo se entregaron reconocimientos a los alumnos Milka Gutiérrez Peralta, Alan Alberto Millán de León, Francisco Antonio Domínguez Velázquez y Alberto Santos Bahena, de la Facultad de Contaduría Administración e Informática (FCAeI), ganadores del Décimo Maratón Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca); a la alumna Saraí Martínez Rodríguez, de la Facultad de Psicología, ganadora del tercer Concurso Nacional de Resolución de un caso de salud pública y al alumno Alan Quinto García, de la Facultad de Diseño, por ser ganador de fotografía en el concurso “La química en tu vida”, que organiza la Asociación Nacional de la Industria Química. Otro reconocimiento fue para la alumna del doctorado de imagen, cultura y sociedad que ofrece la Facultad de Diseño, Yunuén Esperanza Díaz Velázquez, por haber obtenido el Premio Nacional de Ensayo Joven; mientras que el alumno del doctorado en Derecho y Globalización, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Gil Aguilar Sánchez, recibió reconocimiento por haber obtenido el Premio Nacional de Investigación Arturo Díaz Alonso, de las disciplinas financieras y administrativas.

“Ayer luchamos por la autonomía, hoy la defendemos”: Reyes Medina

“La universidad pública está comprometida en aplicar el juicio crítico y la reflexión emancipadora al mundo que habitamos. Resignificar ética y políticamente el rumbo de nuestra autonomía implica preguntarnos ¿qué es prioritario investigar? ¿para qué y para quiénes? ¿qué conocimientos son socialmente útiles y necesarios y qué formación es la que queremos impulsar para nuestros jóvenes?”, dijo el rector Alejandro Vera Jiménez en la declaración laudatoria del cuadragésimo noveno aniversario de la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). En sesión solemne de Consejo Universitario, en la que se entregaron reconocimientos a estudiantes, docentes e investigadores universitarios y el doctorado Honoris Causa al fotógrafo Adalberto Ríos Szalay, el rector Vera Jiménez señaló que asumir el carácter eminentemente popular y democrático que tiene la universidad pública, es lo que le permitirá asegurar su legitimidad social y su permanencia como espacio generador de alternativas de investigación, de formación, de extensión y de organización con la sociedad, que contribuyan a la comprensión y  solución colectiva de los problemas sociales, nacionales y globales. “Hoy nuestra comunidad, junto con otras comunidades universitarias, colectivos y movimientos sociales, han articulado sus empeños, sus experiencias, sus sueños, para forjar desde abajo y de lado a lado, fuera de toda centralidad jerárquica y privilegiada, senderos inéditos que se entretejan en infinidad de espacios convivenciales, generadores de transformación de presentes con esperanza y de esperanzas con futuro”. Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), reconoció el esfuerzo de sus antecesores líderes estudiantiles que dieron forma e identidad a la UAEM y se pronunció por la defensa de la autonomía universitaria, que permita la expresión libre más allá de regímenes políticos y políticas de mercado. “Ayer luchamos por la autonomía, hoy la defendemos”, dijo, al señalar que la autonomía “nos permite el desarrollo que crea comunidad. Toda universidad debe ser centro de educación independiente del Estado y del poder económico, en toda sociedad democrática”. Rolando Ramírez Rodríguez, secretario ejecutivo del Colegio de Directores, declaró que a través del trabajo universitario se da muestra de la fortaleza de la autonomía y de gratitud social en su contribución para una mejor sociedad, actos por los que la UAEM luchará hasta el último momento, por preservar la grandeza de esta institución, dijo. Los orígenes de la UAEM se remontan al siglo XIX, cuando Francisco Leyva, gobernador del estado de Morelos, fundó el Instituto Literario y Científico de Morelos, a través de la ley del 15 de junio de 1871, el cual inició labores el 5 de mayo de 1872. El poco apoyo al instituto provocó que para 1884 únicamente subsistiera la Escuela de Agricultura y Veterinaria, ubicada en Acapantzingo, en Cuernavaca. El 25 de diciembre de 1938, debido a la coincidencia de ideologías entre Lázaro Cárdenas y el gobernador del estado, Elpidio Perdomo, se fundó el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Morelos; su primer director fue el licenciado Bernabé L. de Elías. En 1953, por la necesidad de incluir más carreras para los estudiantes, se crea la Universidad del Estado de Morelos, hoy UAEM. Su primer rector fue el doctor Adolfo Menéndez Samará. Desde entonces hasta la fecha, la UAEM ha tenido trece rectores, incluido el actual. La Ley Constitutiva y Reglamentaria del 7 de abril de 1953, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el día 15 de ese mes, instauró oficialmente la universidad. El 30 de enero de 1965 fue aprobada, promulgada y publicada la Ley Orgánica de la Universidad del Estado de Morelos. El 22 de noviembre de 1967, con la nueva promulgación de su Ley Orgánica, la UAEM obtuvo su autonomía.

La Unión de Morelos, p.12, (Salvador Rivera), https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/98578-celebra-la-uaem-49-anos-de-autonomia.html

 

Se avanza en la construcción de nuevos horizontes: Vera

Al celebrar 49 años de autonomía universitaria, el rector de la máxima casa de estudios de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, aseguró que avanzarán en la construcción de los nuevos horizontes comunes y esperanzadores que permitan el crecimiento y desarrollo profesional de los jóvenes morelenses a pesar de las adversidades. Destacó que a 49 años de la autonomía universitaria, se ha incrementado y diversificado la oferta educativa mediante la ampliación de la matrícula y la presencia de la máxima casa de estudios del estado en casi todos los municipios de la entidad. "Asumir el carácter inminentemente popular y democrático que tiene la universidad pública es lo que permitirá asegurar su legitimidad social y su permanencia como espacio generador de alternativas de investigación, de formación, extensión y organización de la sociedad que contribuyan a la comprensión y solución colectiva de los problemas sociales naciones y globales", dijo Alejandro Vera. Se entregó en este marco la presea Alejandro Chao Barona, así como reconocimientos a destacados investigadores, catedráticos y alumnos por sus aportaciones a la academia, la investigación, las ciencias, las humanidades y las artes. Al recibir la máxima investidura de la UAEM, Adalberto Ríos Szalay expresó que "la comunidad tiene en su Universidad la confianza de visualizar un mejor futuro y recobrar la esperanza arrebatada, de un mañana libre de corrupción, de violencia e inequidades, para lograr un nivel de vida acorde a la dignidad del pueblo mexicano y su excepcional territorio diverso y de su capacidad creadora". Además, propuso que "las asignaciones presupuestales para las universidades se entreguen directamente a ellas, en congruencia y respeto a su carácter autónomo evitando intermediaciones innecesarias que se han convertido en el origen del conflicto, de intromisiones y lo que es peor, de despojos, a la par de la rigurosa observancia del manejo de estos recursos de forma pública y  transparente". A nombre del Consejo Universitario, la secretaria General, Patricia Castillo España, expresó que para la UAEM es un honor que el fotógrafo documentalista más importante de México y profesor de esta universidad, “haya aceptado este reconocimiento en el marco del aniversario de la autonomía universitaria de nuestra institución, destacada por sus logros en la docencia, la investigación y la administración, una institución pública en la que la libre expresión de las ideas es un ejercicio del día con día". Por su parte, Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) reconoció el esfuerzo de sus antecesores líderes estudiantiles que dieron forma e identidad y pugnaron por la defensa de la autonomía universitaria, “toda universidad debe ser el centro de la educación, independiente del Estado y del poder económico como en toda sociedad democrática”. Rolando Ramírez Rodríguez, sectario ejecutivo del Colegio de Directores, destacó que a través de la autonomía se da muestra de la fortaleza de la institución y de la gratitud que tiene para con la sociedad a la que se debe, “la UAEM luchará hasta el último momento por preservar la grandeza de esta institución”. Belinda Maldonado Almanza, presidenta del Colegio de Profesores, reconoció a los docentes "como un acto de justicia y gratitud de parte de la comunidad universitaria por su dedicación, esfuerzo en la formación profesional y cívica de las diferentes generaciones de jóvenes morelenses". Gerardo Gama Hernández, director de la Facultad de Arquitectura dio lectura a la semblanza del galardonado, Adalberto Ríos Szalay catedrático, investigador, fotógrafo y periodista, con más de 40 libros publicados y producciones audiovisuales, “su obra se ha enfocado a la divulgación de la dignidad y del patrimonio natural y cultural de Morelos y México en general, el cual se ha presentado a lo largo del país y otros 40 países más”. El máximo órgano colegiado de la UAEM, aprobó entregar la presea Alejandro Chao Barona al Mérito y trayectoria comunitaria edición 2016, al académico Óscar Alpuche Garcés, por su contribución al trabajo comunitario del medio rural de Morelos, la preservación del cuexcomate y destacada trayectoria como docente e investigador. Además otorgó la Medalla Adolfo Menéndez Samará a los ex rectores Sergio Figueroa Campos y Antonio L. Mora del Castillo, por su relevante labor académica al servicio de la UAEM. También fue reconocido con el mérito universitario a Enrique Álvarez Alcántara de la Facultad de Psicología, por haber obtenido el premio nacional de Psicología de la Federación Mexicana de Psicología.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=84805

 

Celebra UAEM 49 años de autonomía

Se llevó a cabo la celebración de los 49 años de autonomía universitaria, el Consejo Universitario (CU) de la máxima casa de estudios del estado. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, destacó que se ha incrementado y diversificado la oferta educativa, mediante la ampliación de la matrícula y la presencia en casi todos los municipios. "Asumir el carácter inminentemente popular y democrático que tiene la universidad pública es lo que permitirá asegurar su legitimidad social y su permanencia como espacio generador de alternativas de investigación, formación, extensión y organización de la sociedad que contribuyan a la comprensión y solución colectiva de los problemas sociales", dijo. El maestro Adalberto Ríos Szalay, quien fue reconocido en este acto con el Doctorado Honoris Causa, expresó que "la comunidad tiene en su Universidad la confianza de visualizar un mejor futuro y recobrar la esperanza arrebatada de un mañana libre de corrupción, violencia e inequidades, para lograr un nivel de vida acorde a la dignidad del pueblo mexicano, su excepcional territorio diverso y capacidad creadora". Por su parte, Israel Reyes Medina, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), reconoció el esfuerzo de sus antecesores que dieron forma e identidad y pugnaron por la defensa de la soberanía universitaria. "Toda universidad debe ser el centro de la educación, independiente del Estado y del poder económico", aseveró. Rolando Ramírez Rodríguez, sectario ejecutivo del Colegio de Directores, destacó que a través de la autodeterminación se da muestra de la fortaleza de la institución y de la gratitud hacia la sociedad a la que se debe. "La UAEM luchará hasta el último momento por preservar la grandeza de esta institución". Entregaron la presea Alejandro Chao Barona al mérito y trayectoria comunitaria edición 2016 al académico Óscar Alpuche Garcés, por su contribución al trabajo comunitario del medio rural de Morelos, la preservación del cuexcomate y destacada trayectoria como docente e investigador. Además, dieron la medalla Adolfo Menéndez Samará a los ex rectores Sergio Figueroa Campos y Antonio L. Mora del Castillo, por su relevante labor académica al servicio de la UAEM. También fue reconocido con el mérito universitario Enrique Álvarez Alcántara, de la Facultad de Psicología, por haber obtenido el Premio Nacional de Psicología de la Federación Mexicana de Psicología. También entregaron reconocimientos a los alumnos Milka Gutiérrez Peralta, Alan Alberto Millán de León, Francisco Antonio Domínguez Velázquez y Alberto Santos Bahena, de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI), ganadores del Décimo Maratón Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca); Sarahí Martínez Rodríguez de la Facultad de Psicología, ganadora del tercer Concurso Nacional "Resolución de un caso de salud pública"; y Alan Quinto García, de la Facultad de Diseño, ganador de en el concurso fotográfico "La química en tu vida", organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química. Asimismo, Yunuen Esperanza Díaz Velázquez, estudiante del doctorado de Imagen, cultura y sociedad, por haber obtenido el Premio Nacional de Ensayo Joven, y Gil Aguilar Sánchez, del doctorado en Derecho y globalización de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, por ganar el Premio de Investigación en las Disciplinas Financieras y Administrativas Arturo Díaz Alonso, recibieron dicha distinción.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4331329.htm

 

Consejo Universitario emite convocatoria para elección de integrante de la Junta de Gobierno

Este 22 de noviembre dio inicio el periodo de recepción de documentos para quienes deseen participar en el proceso de elección de un integrante de la Junta de gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La Comisión especial del Consejo Universitario dio a conocer este 18 de noviembre la convocatoria para la elección del nuevo integrante de la Junta de Gobierno, que ocupará el lugar que queda vacante después de que Raúl Trujillo Escobar concluyera su gestión al frente de este órgano colegiado. La comisión especial está conformada por dos integrantes directores: Rolando Ramírez Rodríguez, director del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) y Silvia Cartujano Escobar, directora interina de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ); dos integrantes académicos consejeros: Belinda Maldonado Almanza y Enrique Pérez Salazar; y dos integrantes alumnos Néstor Araujo González y Dominic Onassis Cacique Díaz. Belinda Maldonado Almanza, presidenta del Colegio de Profesores Consejeros, informó que esta comisión especial fue nombrada en la última sesión del Consejo Universitario, con el propósito de emitir la convocatoria para la elección de un integrante de la Junta de Gobierno, recibir la documentación y conformar una terna, que posteriormente se hará llegar al Consejo Universitario y en su sesión se elegirá al nuevo integrante, quien ostentará el cargo con carácter de honorífico por siete años. Rolando Ramírez Rodríguez, secretario ejecutivo del Colegio de Directores, explicó que la Junta de Gobierno es uno de los órganos colegiados más importantes de la universidad, cuya función principal es la conformación de la terna para la elección del rector, además de la designación del titular del órgano interno de control y de la estructura de la auditoría externa”, dijo. Ramírez Rodríguez destacó la importancia de este órgano colegiado sobre todo frente a los intentos recientes de violación a la autonomía universitaria, “su voz es fundamental en términos de la expresión de la universidad, el que estemos trabajando de acuerdo a la normatividad institucional nos da más presencia, calidad moral y ética”, dijo. Por su parte, Dominic Cacique Díaz, dijo que para la comunidad estudiantil es importante que los órganos colegiados universitarios trabajen en función de la normatividad, “estamos en un punto crítico y es importante que tanto estudiantes, docentes, trabajadores, directores y administrativos estemos unidos, porque eso va a hacer que la Universidad se mantenga firme para alcanzar los ideales que deseamos”, señaló. La convocatoria para elección del integrante de la Junta de Gobierno de la UAEM considera que los interesados pueden presentar su documentación a partir del 22 y hasta el 30 de noviembre, en este proceso puede participar cualquier ciudadano mexicano con residencia mínima de diez años en el estado de Morelos, tener al menos 30 años de edad, título de licenciatura, preferentemente expedido por la máxima casa de estudios de Morelos, entre otros requisitos que se pueden consultar en la página electrónica institucional: www.uaem.mx.

El Regional del Sur, p.6.

El Sol de Cuernavaca, p.10A.

 

Un éxito, el Festival Cuexcomate 2016

Cerró la segunda edición del Festival Cuexcomate convocado por el Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que rompió récord con una asistencia de más de siete mil personas en el Campus Norte y en el Centro Universitario Los Belenes durante tres días. Del 18 al 20 de noviembre se presentaron en estas dos sedes universitarias 16 agrupaciones de música tradicional y fusión que tocaron diversos géneros como el reggae, jazz, son jarocho, cumbia, rock urbano, banda de viento, salsa, new flamenco y huapango arribeño, entre otros. Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, realizó la clausura oficial del evento en la que agradeció a las dependencias universitarias que hicieron posible este festival y así poder asumir el compromiso de la difusión de las culturas y tradiciones de los pueblos, como una Universidad socialmente responsable, “para la UAEM es un gusto, un honor, tener esta fiesta cultural donde se encuentran las expresiones de nuestras tradiciones populares que nos dan identidad como un pueblo multicultural”, manifestó. Por su parte, Mario Caballero Luna, director del Patronato Universitario, se dijo satisfecho con la entusiasta participación de la comunidad universitaria y público asistente a este festival, y dijo que ya está en preparación la tercera edición para el siguiente año. “A pesar de no contar con los recursos estamos considerando buscar patrocinadores para continuar realizando este festival, dados los resultados y el posicionamiento que ha tenido, la cobertura a nivel nacional nos va ayudar a buscar algo diferente; ahora lo que queremos es buscar el apoyo de fundaciones y asociaciones civiles”, dijo Mario Caballero. Además de  los conciertos en la edición 2016 del Festival Cuexcomate se llevaron a cabo presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, muestra gastronómica y artesanal, exposiciones fotográficas y entrega de reconocimientos a destacados promotores culturales en el estado.

El Regional del Sur, p.6, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=84804

 

Apoya alcalde a jóvenes con proyectos que impulsan la cultura de la legalidad

El alcalde ciudadano Cuauhtémoc Blanco Bravo ratificó el compromiso que tiene su administración con las y los jóvenes de Cuernavaca, a fin de privilegiar las acciones que permitan la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad y con la ciudad, a través de proyectos que impulsan la cultura de la legalidad.  Al recibir a jóvenes estudiantes de diferentes grados académicos con proyectos que buscan mejores condiciones de desarrollo, el presidente municipal destacó la importancia de su esfuerzo para lograr una mejor cohesión social. “El que persevera alcanza y ustedes hoy se están esforzando por conseguir algo bueno, algo que le sirve a muchas personas. El compromiso de mi gobierno es principalmente con los jóvenes y los niños, porque son ellos el futuro de esta ciudad, deben formarse como buenos ciudadanos, comprometidos con su comunidad”, añadió el alcalde. Al presentar el proyecto: “La cultura de hacer las cosas bien”, estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, explicaron que el objetivo es que se sancione a las personas que cometen actos cívicos erróneos, como tirar basura, no respetar lugares de estacionamiento para discapacitados, o conducir bajo los efectos del alcohol, entre otros. A través de este proyecto los jóvenes muestran tarjetas informativas con mensajes de reflexión y concientización, a través de disfraces de personajes que representan figuras de autoridad y/o impacto social, como lo son: Zombie, que representa las consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol; un juez; un árbitro de futbol; y un sacerdote. Al mismo tiempo alumnos de la Telesecundaria Lázaro Cárdenas presentaron el proyecto: “Una cancha para todos”, el que tiene el objetivo de desarrollar actividades de convivencia y participación juvenil en áreas comunes de la colonia Chipitlán de Cuernavaca. Estos jóvenes realizaron brigadas de información de la cultura de la legalidad y convivencia, y llevaron a cabo jornadas de limpieza en la comunidad, principalmente en la cancha de usos múltiples de la calle de la Mina 5 y se organizaron torneos deportivos de futbol, ajedrez y básquetbol, en las ramas femenil y varonil, para fomentar la cohesión social.

La Unión de Morelos, p.4, (Redacción),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/98571-apoya-alcalde-a-jovenes-con-proyectos-que-impulsan-la-cultura-de-la-legalidad.html

 

Jóvenes, fundamentales para mejorar Cuernavaca

Luego de que el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo, entregara reconocimientos a estudiantes de telesecundaria y universitarios por sus proyectos que impulsan la cultura de la legalidad, el secretario de Desarrollo Social municipal, Demetrio Chavira de la Torre, destacó el impulso de los jóvenes para mejorar la ciudad. Una vez que en la oficina de la Presidencia le presentaron al edil su trabajo enfocado en "la cultura de hacer las cosas bien", los alumnos de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) explicaron que su objetivo es realizar una sanción informal de las personas que cometen actos cívicos erróneos, como tirar basura, no respetar lugares de estacionamiento para discapacitados o conducir bajo los efectos del alcohol, entre otros. El proyecto de los universitarios consiste en que muestran tarjetas informativas con mensajes de reflexión y concientización, mientras están disfrazados de personajes que representan figuras de autoridad o tienen impacto social, a fin de llamar la atención de las personas que no tienen un comportamiento cívico correcto. Para demostrar las consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol, se visten de zombi, juez, árbitro de fútbol y sacerdote. Por su parte, los alumnos de la telesecundaria "Lázaro Cárdenas" presentaron el proyecto "Una cancha para todos", con el que buscan desarrollar actividades de convivencia y participación juvenil en áreas comunes de la colonia Chipitlán. Al respecto, Chavira de la Torre resaltó que el municipio de Cuernavaca continuará con la apertura de espacios para los jóvenes, con el propósito de que participen en programas sociales y sensibilicen a la sociedad con sus propuestas. "La idea de este tipo de programas es abrir espacios a través del Instituto de la Juventud, donde se busca la sinergia de trabajo para el bienestar de Cuernavaca y tengan una mejor participación social desde el Ayuntamiento". El diálogo, dijo Chavira, se da entre el alcalde y los sectores, a los que además de reconocerles su trabajo, se les abre más puertas para que participen en la concientización de la sociedad de la capital del estado.

El Sol de Cuernavaca, (Raúl Morales),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4331326.htm

 

Premian logros de alumnos

Jóvenes estudiantes de secundaria y universitarios que presentaron proyectos para buscar mejores condiciones de desarrollo para Cuernavaca, fueron reconocidos por el alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo, “el que persevera alcanza y ustedes se están esforzando para conseguir alguno bueno, algo que le sirve a muchas personas, el compromiso de mi gobierno con los jóvenes es trabajar, porque son el futuro de esta ciudad”, expresó. Los estudiantes de la licenciatura de Seguridad Ciudadana de la Facultad de Derecho de la UAEM, presentaron al alcalde el proyecto “La Cultura de hacer las cosas bien”, que tiene la finalidad de corregir a las personas que cometen actos cívicos erróneos, como tirar basura en la calle, no respetar espacios para discapacitados o conducir en estado de ebriedad, entre otros. En tanto, los alumnos de la Telesecundaria Lázaro Cárdenas, presentaron el proyecto “Una cancha para todos”, que pretende desarrollar actividades de convivencia y participación juvenil en áreas comunes de la colonia Chipitlán.
Demetrio Chavira de la Torre, secretario de Desarrollo Social del municipio, señaló que el alcalde ratificó el compromiso que tiene con los jóvenes que buscan privilegiar las acciones de formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad, a través de proyectos que impulsan la cultura de la legalidad. Destacó los proyectos sociales integrados por los jóvenes, “esto da una apertura a que la sociedad se acerque a la autoridad para que juntos logremos una mejor ciudad”, dijo el funcionario. En “La Cultura de hacer las cosas bien”, Los universitarios muestran tarjetas informativas con mensajes de reflexión, se disfrazan de jueces, zombies, árbitros de futbol y de sacerdote. Y en “Una cancha para todos”, los alumnos, a través de brigadas de información invitaron a la sociedad a conocer la cultura de la legalidad y convivencia.

Formación ciudadana: El objetivo es que los jóvenes difundan valores y señalen cuando los habitantes se comportan de una forma inapropiada. 2 escuelas son las que presentaron proyectos a favor de las comunidades. 1 sanción informal se pretende instaurar para quienes tiren basura. Recepción: Alumnos de una telesecundaria y la Facultad de Derecho convivieron con el alcalde Cuauhtémoc Blanco.

Diario de Morelos, (Carlos Soberanes),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/premian-logros-de-alumnos

 

Estatal:

 

Abren el Colegio de Morelos

El Colegio de Morelos fue inaugurado ayer formalmente por el jefe del Ejecutivo, Graco Ramírez Garrido, quien durante una breve ceremonia, señaló que el renovado centro de estudios de posgrado está llamado a ser un espacio de excelencia y calidad. Acompañado de Alejandro Frank, miembro del Colegio Nacional y director del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, y el rector del Colegio, Luis Tamayo Pérez, el mandatario agregó que la institución debe reunir a los mejores pensadores para cumplir con los objetivos por los que fue creado. Recordó que el principal propósito de la transformación del extinto Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM), en el Colegio de Morelos, es alcanzar la excelencia. Subrayó que el Colegio deberá honrar, con sus académicos y alumnos, el prestigio con el que el fundador del centro de estudios, el doctor Ricardo Guerra Tejada, lo concibió. El rector Luis Tamayo informó que el Colegio de Morelos contará con cuatro centros de investigación: Estudios de la Complejidad, Estudios Multiculturales, Estudios Educativos y Estudios de la Gobernanza. La nueva institución –en las mismas instalaciones que ocupó el CIDHEM- inició actividades en septiembre con la primera convocatoria para estudios de licenciatura, maestría y doctorado. Se inscribieron un promedio de 400 alumnos, a quienes la institución les reconoció los estudios iniciados en el desaparecido CIDHEM; se espera que en febrero esté lista la convocatoria para estudiantes de nuevo ingreso.

Diario de Morelos, (Antonieta Sánchez),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/inaugura-graco-ram%C3%ADrez-el-colegio-de-morelos

El Sol de Cuernavaca, 10A, (Jessica Arellano).

 

Nacional:

 

Con recorte a educación, menor desarrollo en el país

A partir del año próximo la educación pública tendrá un recorte de al menos 27 mil 933 millones de pesos en comparación con 2016 (sin contabilizar los fondos para cultura), pues sólo le fueron reasignados mil 951 millones. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados alerta en un análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 que los mayores recortes se aplicaron en áreas estratégicas como educación e infraestructura, lo que a mediano y largo plazos podría generar un crecimiento económico interno aún menor. Explica que el presupuesto aprobado, por 4 billones 888 mil 892.5 millones de pesos, es apenas superior en 1.1 por ciento a lo propuesto por el Ejecutivo federal; es decir, 51 mil 380.2 millones más a lo proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sobre las reasignaciones para el ramo 11, referente a educación pública, detalla que de los mil 951 millones de pesos adicionales, la mayor parte se concentró en educación superior, con un total de 941 millones de pesos; al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica se le otorgaron cien millones adicionales, y a educación básica 910 millones más.

La Jornada, p.43, (Laura Poy Solano).

 

Alza de tasas golpea  crecimiento: UNAM

El alza de tasas de interés que ha realizado el Banco de México (Banxico) no es un efecto de Donald Trump, representa un problema estructural y va en detrimento del crecimiento del país, señaló el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En conferencia con medios, la investigadora Alicia Girón indicó que el alza de tasas de interés en México no ha detenido la fuga de capitales y solo se busca privilegiar a grandes inversionistas. Explicó que la tasa de interés ha aumentado, al tiempo que las reservas internacionales han disminuido, en un contexto de bajos precios del petróleo, repunte de la inflación, depreciación drástica del peso frente al dólar y bajo crecimiento económico. Eso es importante, resaltó la investigadora del IIEC, porque “tiene que haber un cambio de política monetaria, de política fiscal y de política financiera”. Por su parte, el investigador César Salazar López explicó que el alza de la tasa de interés referencial del Banxico ha ocasionado aumentos en tasas de otros plazos, lo que eleva el costo del crédito, y en el caso de la deuda del gobierno, ésta también se incrementa, pues solamente la tasa de Cetes ha aumentado casi 2 puntos porcentuales.

Milenio, (Silvia Rodríguez), http://www.milenio.com/negocios/alza_de_tasas_interes-crecimiento-unam-efecto_donald_trump-iiec-milenio_0_853114710.html

 

Destaca SEP incremento de cobertura en educación superior

La educación de calidad es el motor para transformar a México, dijo en Campeche el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, tras destacar un incremento de la cobertura en educación superior al pasar del 28 al 36 por ciento. El funcionario opinó que estas son las evidencias de una Reforma Educativa que abre posibilidades a los jóvenes en México para que puedan cambiar sus vidas, la de sus familias, y sus comunidades regionales y estatales. Al inaugurar la Universidad Tecnológica de Calakmul, región que recibe por primera vez la visita de un titular de la SEP, señaló que con la apertura de estos centros educativos, los estudiantes cuentan con alternativas para construir los sueños que persigan.

La Crónica de Hoy, (Gerardo González Acosta), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/996984.html

Excélsior, p.19, (Ximena Mejía).

Ovaciones, p.7, (Carmen Medina).

 

En tiempos difíciles

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, alertó sobre los tiempos difíciles que se avecinan para la educación superior y la economía mexicana. “Se vienen tiempos difíciles y debemos estar preparados para ellos”, expresó en el 37 aniversario de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, que lidera Berta Guadalupe Rodríguez. A nivel nacional, dijo, los recortes presupuestales están afectando la educación superior y en el plano internacional el panorama no parece alentador para la economía mexicana. Aseguró que la educación superior enfrentará grandes retos en cuanto acceso, cobertura y financiamiento.

Reforma, p.9, (Sonia del Valle).

 

Se reaviva conflicto interno en la UABJO

Continúa sin solución el conflicto de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) por lo que un grupo de estudiantes marchó ayer en El centro histórico de la Ciudad de Oaxaca para exigir justicia y una nueva institución en donde se privilegie la academia y no el porrismo. A partir de hoy, los jóvenes recibirán clases  sobre las calles de Independencia y Macedonia Alcalá, en el centro de la capital, como protesta a los hechos de violencia registrados el pasado jueves.

Mantiene el control exrector

De acuerdo con el ex aspirante a la dirección de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Ramírez Hernández, quien mantiene el control de la UABJO es el exrector Abraham Martínez Alavés, a través de porros como “El Águila” quien fue nombrado director de la institución educativa antes mencionada. “Ellos le están apostando a que se registren muertos”, acusó el ex aspirante quien señaló a la “familia real” de ser los protagonistas de los hechos de violencia registrados el jueves en donde fue incendiada la puerta lateral de la Facultad de Derecho, ubicada en el centro de la ciudad. En este sentido, señaló también al actual rector Eduardo Bautista Martínez de estar vinculado con la delincuencia organizada, al igual que su primo el ex rector Eduardo Martínez Helmes y el padre de éste, Abraham Martínez Alavés, quien dirigió también los destinos de la UABJO. Serán utilizados para construir diversas obras.

El Sol, p.1-5, (Víctor Castillo).

 

Premian estudio de científico del Incan

A partir de la combinación de tres medicamentos —los cuales se han utilizado para diversas enfermedades— se logró inhibir el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de mama y de colon, ello gracias al trabajo de un grupo de científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM y de los institutos nacionales de Cancerología (Incan) y de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz). En un comunicado la UNAM informó que por este estudio preclínico, Carlos Pérez Plasencia, de la FES Iztacala y titular del Laboratorio de Oncogenómica del Incan, así como Nadia Judith Jacobo, del Incmnsz ganaron el Premio Canifarma 2016 en la categoría de Investigación Básica. La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) entrega cada año el galardón, el cual “representa un importante paso para avanzar en estudios clínicos en humanos”, se señaló en el texto. “El trabajo consistió en identificar alteraciones presentes en las células tumorales que son exclusivas de ellas. Desde hace años, Nadia Judith Jacobo y yo identificamos el metabolismo de éstas y las diferencias con el metabolismo de las normales”, explicó Pérez Plasencia. Los científicos se centraron en conocer cómo la célula tumoral adquiere energía, la maneja y la manera en que ocurre la síntesis de ácidos nucleicos, que se incrementa en ella. Se detalló que en el estudio preclínico realizado en ratones con cáncer de mama y de colon, los doctores utilizaron un antiguo medicamento contra la diabetes, llamado Metformina, y lo mezclaron con oxalato sodio, un antiparasitario utilizado en las décadas de 1960 y 1970 contra la malaria. A esa combinación sumaron un tercer fármaco usado en la quimioterapia contra el cáncer: la Doxorrubicina.

Milenio, (Redacción), http://www.milenio.com/cultura/incan-unam-premio-canifarma-cancer_0_853114681.html

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/996932.html

 

La domesticación del maíz dio lugar a las culturas prehispánicas

Un grupo de científicos de los institutos Nacional de Antropología e Historia y Politécnico Nacional analizó muestras de maíz con más de 5 mil años de antigüedad y confirmó que este cereal fue domesticado y mejorado por la humanidad e hizo posible el surgimiento de las civilizaciones prehispánicas mesoamericanas. En rueda de prensa, el investigador Jean-Phillipe Vielle-Calzada explicó que en 2012 los especialistas responsables de este proyecto exploraron la cueva de San Marcos –ubicada en Tehuacán, Puebla– y obtuvieron tres fragmentos de olote de menos de 20 miligramos, con una edad aproximada de entre 5 mil 100 y 5 mil 300 años. El principal hallazgo de dicho proyecto fue que hace 5 mil años el maíz no estaba completamente domesticado, lo que sugiere que la población de aquel entonces concluyó el proceso de mejoramiento genético de la planta mediante técnicas de auto-polinización. Se confirma que la cuna del maíz es México, definió Vielle-Calzada. Los resultados de la investigación fueron publicados esta semana en la revista especializada Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y sugieren que la mencionada evolución del maíz ocurrió a partir de pequeñas poblaciones aisladas que más tarde fueron mezcladas.

La Jornada, p.2, (Fernando Camacho Servín).

 

Soledad y pobreza, el destino de los viejos en México: expertos

Solos y pobres. Así vive la mayoría de los viejos en México: condenados a no gozar de seguridad social, buenos servicios de salud ni pensión, y orillados al subempleo y lejos de su familia. En el Taller de actualización en comunicación incluyente y envejecimiento, que se efectuó en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialistas presentaron un balance sobre la situación que vive ese sector. Coincidieron en la necesidad de transformar el concepto, pues llegar a la vejez es tener éxito en el vivir. Algunos datos muestran que en México 1.2 millones de personas mayores de 65 años (35 por ciento del total) no tienen pensión, jubilación ni seguridad social, y muchos deben subemplearse para mantenerse. Asimismo, entre 60 y 70 por ciento de mayores de 75 años vive en depresión por la soledad.

La Jornada, p.39, (Emir Olivares Alonso).

 

Despacho de arquitectos del IPN, uno de los más influyentes de México

La revista México Design reconoció al despacho All Arquitectura, fundado por egresados de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como una de las 25 firmas más influyentes de México. Los politécnicos, que comparten la distinción con renombradas oficinas de arquitectura, algunas de ellas con más de 50 años de trayectoria, consideraron que su visión enfocada a la regeneración urbana a través del plan maestro para el Mercado Jamaiquita de Iztapalapa, Ciudad de México, llamó la atención de expertos al presentarse en la Bienal de Cracovia el año pasado. De la distopía a la armonía es el artículo que mencionado a los noveles ingenieros-arquitectos Alejandro Isaac Guardado Martínez y Allan Eduardo Ugalde Nieto, junto con un equipo de 10 colaboradores.

La Crónica de Hoy, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/notas/2016/997027.html

 

Internacional:

 

Critica OIT descuido de los jóvenes en AL

El panorama actual de los jóvenes de países latinoamericanos no es alentador. José Manuel Salazar, director para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alertó que 1 de cada 4 jóvenes de América Latina no estudian ni trabajan. De los que tienen un empleo, externó, 50 por ciento es en el sector informal. Durante la instalación de la “Alianza estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”, Salazar criticó que los países de la región no estén aprovechando el bono demográfico que represéntala juventud, pues, dijo, a ese sector no se le provee de educación y empleos de calidad. “México, al igual que varios países latinoamericanos, está viviendo un periodo en su demografía en que la población joven representa una alta proporción de la población total, el llamado bono demográfico, que es en realidad una inyección potencial a la productividad y prosperidad de México, una oportunidad para dar un verdadero salto en los niveles de vida”, indicó. “Pero este potencial sólo se concreta si los jóvenes se educan y se entrenan, y si las economías generan empleos de calidad desde donde los jóvenes puedan contribuir con alta productividad a su propio bienestar y a las sociedades donde viven”, afirmó.

Reforma, p.9, (Zedryk Raziel).

 

Científicos logran reprogramar el cerebro para eliminar los miedos

Los trastornos relacionados con el miedo afectan aproximadamente a una de cada 14 personas y colocan una presión considerable sobre los servicios de salud mental. En la actualidad, un enfoque común es que los pacientes experimentan alguna forma de terapia de aversión, en el que enfrentan su miedo al ser expuestos ante él con la esperanza de que el paciente vea que su miedo no es perjudicial después de todo. Sin embargo, esta terapia es desagradable, y muchos optan por no seguir adelante con ella. Ahora, un equipo de neurocientíficos de Reino Unido, Japón y de los Estados Unidos, ha encontrado una manera de eliminar inconscientemente el miedo del cerebro, informó a través de un comunicado la Universidad de Cambridge.  El equipo desarrolló un método para "leer" e identificar un miedo en la memoria, utilizando una nueva técnica llamada "Neurofeedback Decoded". La técnica conociste en monitorear el cerebro e identificar patrones complejos de la actividad que se asemejen al recuerdo de un miedo específico.

El Universal, (Redacción),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2016/11/22/cientificos-logran-reprogramar-el-cerebro-para-eliminar