Síntesis informativa | UAEM 24/02/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 24 de febrero de 2011.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Sostiene UAEM su compromiso con la conservación de la biodiversidad

 

Nacional: Conmemoran 75 años de la creación del IPN

 

Internacional: El fin de una era con el último viaje del Discovery

 

SALUD:

 

Nacional: Prevén golpe alimentario

 

Internacional: Teléfono inteligente ayuda a detectar cáncer

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Dan a conocer reglas de operación de programas agrícolas, ganaderos y acuícolas

 

Nacional: El consumo será más fuerte en el segundo trimestre: INEGI

 

Internacional: Se mantienen al alza los precios del crudo

 

POLÍTICA:

 

Estatal: No abandonará Fiscal la UAEM

 

Nacional: TV Azteca se queda sin publicidad de Slim

 

Internacional: Nueva ofensiva contra migrantes en Arizona

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

“Sostiene UAEM su compromiso con la conservación de la biodiversidad”

En la reciente reunión del jurado del Programa Volkswagen “Por Amor al Planeta” para determinar al ganador de la convocatoria 2010, también se evaluó el avance del proyecto ganador de la convocatoria 2009 “Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Rio Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca”, proyecto que desarrolla el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la UAEM, para determinar si se continuaba el apoyo para el mismo.  El jurado determinó, por unanimidad, dar el segundo año de apoyo y felicitaron tanto al coordinador del proyecto y Director del CIByC, Dr. David Valenzuela Galván, como al nutrido equipo de investigadores de este Centro de Investigación de la UAEM que lo desarrolla y así mismo hicieron observaciones y sugerencias de gran valor para fortalecer este proyecto. Entre los integrantes del jurado se encontraba el MC Luis Fueyo Macdonald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien tras la exposición de los avances del proyecto ofreció ante el jurado, el apoyo decidido de la CONANP a los esfuerzos de la UAEM para desarrollar la propuesta y lograr el establecimiento de esta nueva Área Natural Protegida (ANP). Para ello se programó una reunión de trabajo que se llevó a cabo el pasado 17 de febrero de 2011 en las oficinas del Comisionado Fueyo, en la Ciudad de México. A la misma asistieron por parte de la UAEM su Rector, Dr. Fernando de Jesús Bilbao Marcos y el Dr. Valenzuela y por parte de CONANP, el Comisionado MC Luis Fueyo y el Biól. David Gutiérrez Carbonell, Director General de Operación Regional.

La Unión de Morelos, p.15, (Redacción).

 

Nacional:

“Conmemoran 75 años de la creación del IPN”

Al celebrar el 75 aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el presidente Felipe Calderón aseguró que esa casa de estudios es un ejemplo de que la educación pública y popular no está reñida con la calidad educativa que necesita el país. Acompañado de la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el Presidente ratificó su compromiso de impulsar la instrucción superior y recordó que sólo este año se ejercerá en ese sector un presupuesto histórico de más de 106 mil millones de pesos, 65% mayor al que había hace cuatro años. Recordó que prácticamente en esta misma proporción han crecido los recursos que recibe el Politécnico, al pasar de poco más de seis mil millones, en 2006, a casi 10 mil 900 millones en 2011.

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183817.html; La Crónica, (Antimio Cruz ), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562510; Reforma, p.2, (Sonia del Valle); Diario de Morelos, pp.-7, (Redacción); El Sol de Cuernavaca, p.4, (Martín Sánchez); La Jornada Morelos, p.3, (Miguel Ángel García) y La Unión de Morelos, p.12, (Sin firma).

 

“Narro inaugura la FIL en Minería”

El rector de la UNAM, José Narro , dijo que México vive situaciones de apremio donde el crimen y la violencia rebasan la tolerancia ciudadana. Hizo un llamado para afianzar la confianza en el Estado de derecho y en el gobierno de leyes, para recuperar la tranquilidad perdida. No obstante, advirtió que aún en momentos críticos los autoritarismos de cualquier tipo son un signo que constituye un peligro para la sociedad. “Aun en los peores momentos debemos estar seguros que lo más importante para una sociedad son sus libertades y que ellas están mejor protegidas por un Estado donde impere la ley”, dijo Narro en su discurso de inauguración de la 32 Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería.

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183818.html; Reforma, p.24, (Jorge Ricardo)y La Jornada, p.45, (Mónica Mateos y Emir Olivares).

 

“Jornada astronómica en fin de semana”

Con más de 30 sedes en el país, entre ellas las zonas arqueológicas de Calixtlahuaca, y Becán, el próximo sábado se llevará a cabo el tercer festival astronómico "Noche de las Estrellas 2011" , cuyo acceso será libre y podrán observarse los planetas Júpiter y Saturno, así como la constelación de Orión y su nebulosa en el cenit. Bajo el lema "Haz química con el universo", el acto reúne diversas actividades para que el público se adentre a esta celebración. Habrá conferencias, charlas, talleres, exposiciones, y observaciones con telescopios; además los astrónomos explicarán la relación entre el universo y la química, a través del empleo de linternas de luz láser verde y mapas celestes. En la Zona Arqueológica de Calixtlahuaca, estado de México, los talleres para el público infantil comenzarán a las 18:00 horas, en los que se les enseñará a los niños a identificar los principales astros.

El Universal, (Notimex), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63060.html

 

Internacional:

 

“El fin de una era con el último viaje del Discovery”

El Discovery inaugurará el principio del fin. La nave que más misiones ha tenido, más tiempo ha permanecido en el espacio y más astronautas ha llevado fuera de la Tierra viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) este jueves a las 15:50 horas en lo que será el primero de los tres últimos vuelos del programa de transbordadores de la NASA que concluirá en 2011.  La agencia espacial estadounidense (NASA) informó que todas las condiciones técnicas y climáticas son favorables para el lanzamiento de la nave desde el centro espacial Kennedy en Florida. Después de siete aplazamientos, desde el 1 noviembre de 2010 por fallas eléctricas y grietas en los largueros del tanque de combustible externo, el vuelo número 39 del transbordador llevará al primer robot humanoide al espacio Robonaut 2 o R-2, el módulo permanente multipropósito de investigaciones Leonardo y una plataforma externa que transportará equipo en la EEI.

El Universal, (Renata Sánchez), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63059.html

 

SALUD

 

 

Nacional:

 

“Prevén golpe alimentario”

El efecto retardado que tiene el alza de los precios internacionales de los alimentos provocará que los efectos de los incrementos del año pasado se sientan en la economía mexicana a partir del tercer trimestre del año, aseguró Raúl Feliz, investigador de economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Los estudios  que ha realizado a partir de algunos modelos, que analizan el movimiento de los precios de los alimentos y cómo estos se reflejan en México, han determinado que existe un período de 7 meses entre el alza e los precios internacionales y sus primeros efectos en el País.

Reforma, Negocios, p.7, (Gonzalo Soto).

 

“Se estancan transgénicos en el País”

En los últimos dos años, países como Bolivia, Australia y Uruguay avanzaron en la siembra de transgénicos y desplazaron a México de lugar 13 al 17, revela información del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAA por sus siglas en inglés). El último reporte del organismo, destaca que en 2010 México sembró 100 hectáreas de algodón y soya transgénica, las mismas que en 2008, pero naciones como Australia pasaron de 200 hectáreas a 700 en el mismo período, superando al País. Sudáfrica paso de 1.8 millones de hectáreas a 2.2, Uruguay de 700 a 1.1 millones, Bolivia de 600 a 900, revela el comparativo de los reportes 2008 y 2010.

Reforma, Negocios, p.7, (Staff).

 

“Buhos se vuelven marrones para sobrevivir al cambio climático”

Los Cárabos comunes (también llamados autillos o buhos leonados) se vuelven marrones para sobrevivir en climas más calidos, afirman científicos de Finlandia. El color de las plumas de este tipo de Buho es hereditario, y las grises son dominantes sobre las marrones. El estudio publicado en la revista Nature Communiquesión, descubrió que cada vez hay más cárabos marrones. Patrik Karell, investigador de la Universidad de Helsinki, quien dirigió el estudio, recopiló datos realizados sobre Cárabos en Finlandia durante los últimos 30 años. Según este científico, es probable que los cárabos grises desaparezcan a medida que los inviernos se vuelvan más cálidos.

La Jornada Morelos, p.16, (Agencias).

 

Internacional:

 

“Teléfono inteligente ayuda a detectar cáncer”

Médicos del Hospital General de Massachusetts, equipados con un teléfono móvil, una aguja fina y un pequeño aparato de resonancia magnética molecular, lograron detectar de una manera simple y efectiva tumores cancerosos. Según un artículo que publica hoy la revista Science Translational Medicine, el novedoso sistema utilizado por los médicos logró acertar en el diagnóstico de cáncer en el 96% de los pacientes, una cifra más alta que con la biopsia tradicional. "El sistema evita que los pacientes se sometan a procedimientos que son dolorosos y, potencialmente, peligrosos", dijo César M. Castro, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, y uno de los miembros del equipo que desarrolló el procedimiento. El método estándar para el diagnóstico de cáncer es la recolección de una porción del tejido de tumor, que se somete a una inmunohistoquímica, como se denomina a la prueba en la que se utiliza un anticuerpo específico que "marca" la existencia de células cancerígenas.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63057.html

 

El cerebro, sensible a la radiación que emiten los teléfonos celulares”

Pasar 50 minutos con un teléfono móvil pegado a la oreja es suficiente para cambiar la actividad de las neuronas de la parte del cerebro más cercana a la antena. Lo que no está claro es si esto puede ser nocivo, dijeron científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), quienes añadieron que un estudio realizado al respecto probablemente no resolverá las recurrentes preocupaciones sobre un posible vínculo entre los teléfonos celulares y los tumores cerebrales.

La Jornada, p.2, (Reuters).

 

“Estudian modelo de envejecimiento celular humano”

Científicos de Estados Unidos y España, dirigidos por Juan Carlos Izpisúa, desarrollaron un modelo celular para el estudio en el laboratorio del envejecimiento humano tras rejuvenecer el núcleo de las células de enfermos con un síndrome muy raro de envejecimiento precoz cuyo promedio máximo de vida es de 15 años. La investigación, que se publica en el último número de la revista Nature, favorecerá la búsqueda de compuestos químicos para alterar el proceso del envejecimiento humano, así como una mayor comprensión de las enfermedades cardiovasculares. También puede dar esperanzas de curación en el futuro a los enfermos con el síndrome de envejecimiento prematuro Hutchinson-Gilford. La extrema complejidad del proceso de envejecimiento y las patologías asociadas al mismo han supuesto desde siempre insalvables barreras para su estudio que ahora podrían empezar a derribarse.

El Universal, (EFE), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63058.html

 

“Detectan estudios arsénico en la flora de Zimapán”

Investigadores de las universidades Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y de Valladolid, España, descubrieron altas concentraciones de arsénico en la flora de Zimapán y advirtieron que habitantes de ese municipio corren peligro, pues se ha encontrado ese tóxico en los vegetales. En el documento Daños en tejidos vegetales sensibles producidos por aguas contaminadas con arsénico en Zimapán, los investigadores de la UAEH destacaron que, según estudios realizados en los 10 años recientes en pozos, norias y manantiales de ese municipio de la Sierra Gorda hidalguense se observa un incremento del contenido de arsénico, el cual rebasa los límites máximos permitidos por la norma oficial mexicana.

La Jornada, p.37, (Armando Cruz y Carlos Camacho, corresponsales).

 

“Mamografías, poco precisas para quienes sobreviven al cáncer”

Las mamografías son menos precisas para detectar un cáncer de pecho si se padeció la enfermedad antes, según un análisis estadunidense. Las sobrevivientes tienen más probabilidad de desarrollar nuevos tumores que quienes no presentan un historial similar, pero se sabe poco de las pruebas diagnósticas en quienes ya superaron este mal. El estudio, publicado en Journal de la Asociación Médica de Estados Unidos y basado en información del mayor registro de mamografías de ese país, mostró que las pruebas diagnósticas por imagen ayudaban a detectar el cáncer de mama en sobrevivientes, pero no con suficiente frecuencia. Se compararon casi 120 mil mamografías, con la mitad de sobrevivientes de cáncer de mama y la otra parte con mujeres sin antecedentes. Se diagnosticaron 655 tumores en sobrevivientes, frente a 342 en las otras. Se detectaron siete cánceres por cada mil pruebas, frente a los cuatro por cada mil en las mujeres que nunca habían tenido la enfermedad.

La Jornada, p.2, (Reuters).

 

“Crean botón de ayuda para adultos mayores”

De acuerdo a un censo de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del DF, unos 40 mil adultos mayores de esta demarcación se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad por situaciones de soledad, crisis, lesiones derivadas de una caída, contingencias provocadas por un incidente de violencia familiar o problemas patrimoniales. A partir de esta realidad, Víctor García Garduño, Juventino Cuellar González, José Luis García García y Julio César Tinoco Magaña, académicos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, diseñaron y construyeron un prototipo de botón de ayuda electrónico que ya forma parte de un sistema integral de apoyo para adultos mayores en condiciones de alta vulnerabilidad, creado por el gobierno del DF. El sistema funciona a través de una red de apoyo integrada por Locatel, la Secretaría de Salud, el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) del DF, así como por gente de confianza (familiares, amigos o vecinos) de cada adulto mayor inscrito en él. El botón de ayuda y el servicio prestado (médico, psicológico y jurídico) serán totalmente gratuitos.

El Universal, (Sin firma), http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64876.html

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

“Dan a conocer reglas de operación de programas agrícolas, ganaderos y acuícolas”

Se llevó a cabo la asamblea regional en la que se dieron a conocer las reglas de operación de programas agrícolas, ganaderos y acuícolas, con sede en este municipio; al evento se dieron cita representantes de las dependencias estatales y federales en materia de desarrollo agropecuario, personal de las áreas de los gobiernos municipales y síndicos de Miacatlán, Mazatepec, Coatlán del Río, Amacuzac y Tetecala, además de productores agropecuarios del municipio sede; ahí se dieron a conocer las reglas de operación de Programas de Apoyo a la Infraestructura 2011. El director de Desarrollo Agropecuario de Tetecala, Porfirio Saavedra, mencionó que mediante un taller de capacitación y orientación, impartido por Rogelio Espinoza Padilla, encargado de la Unidad Técnica Operativa Estatal (UTOE), y Omar Miranda Ramírez, representante de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), se describió la operatividad en que estos programas se ejecutarán y los beneficios que con ello se obtendrá para los diferentes sistemas de producción agrícola, ganadera y acuícola en el municipio. Agregó que con ello se buscó que los productores y los representantes de cada área de Desarrollo Agropecuario puedan multiplicar esta información que permita a los productores lograr acceder a los diferentes apoyos y programas encaminados a fortalecer las actividades del campo.

La Unión de Cuautla, p.2, (Nora Celia Domínguez).

 

“Detecta Profeco aumento al precio de la tortilla hasta 15 pesos en Morelos”

La Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que el precio de la tortilla se elevó hasta 14.50 pesos, lo que signicó un incremento de 1.50 pesos de lo que va del mes, mientras que las tiendas departamentales establecieron su precio de siete pesos. El delegado de la dependencia federal, Miguel Medina Cedillo, dio a conocer que hicieron inspecciones en por lo menos 100 torillerias de la entidad y ninguno de sus propietarios pudo justificar el imcrmento extraordinario, pues, dijo, hay grano suficiente para satisfacer la demanda de la población durante los próximos 15 meses.

La Jornada Morelos, p.13, (Dulce Maya).

 

Nacional:

 

“El consumo será más fuerte en el segundo trimestre: INEGI”

Las condiciones en la mejora del empleo, el crédito y el dinamismo de la economía en México serán factores que robustecerán el mercado interno y, con ello, el arranque del consumo hacia el segundo trimestre de 2011, previó el grupo financiero IXE. Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) informara que las ventas en establecimientos comerciales al menudeo aumentaron 2.4 por ciento y al mayoreo en 3.2 por ciento en diciembre de 2010, con lo que se ligan ocho meses consecutivos de crecimiento en este sector. De este modo, el incremento en el comercio minorista fue de 2.6 por ciento comparado con el último mes de 2009, mientras que las ventas mayoristas aumentaron 0.2 por ciento.

La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562456 y Reforma, Negocios, p.4, (Gustavo de la Rosa).

 

“Acuerdo Nafinsa-Santander para apoyar a 3.7 millones de Pymes”

Santander anunció la firma de un importante convenio de colaboración con Nacional Financiera para brindar créditos de apoyo a pequeños contribuyentes con condiciones preferentes en beneficio directo a 3 millones 700 mil Pymes, que impulsará su crecimiento y desarrollo. De los 17 mil millones de pesos que Santander destinará  en créditos a Pymes este año -25.9 por ciento más en relación con los 13 mil 500 millones de 2010-, se destinarán dos mil millones a los Repecos, mediante créditos con monto promedio de 120 mil pesos. Este es un programa conjunto entre Santander y Nafinsa denominado “Súper Crédito Negocio”, cuyo objetivo, primero en su tipo en nuestro país para pequeños negocios, es para beneficiar a más del 75% de las PyMES en todo el territorio mexicano; esto representa al rededor de 3 millones 700 mil empresas; esto ayudará a disminuir el trabajo informal.

La Crónica, (Julio E. R. Brito S.), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562451

 

“Firma Hacienda un acuerdo con JBIC”

Con la finalidad de fortalecer la cooperación financiera entre México y Japón, así como oportunidades de negocios e inversión y promover el desarrollo económico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ProMéxico firmaron un acuerdo con el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC, por sus siglas en inglés). El acuerdo "está orientado a promover nuevas áreas de negocios e inversión, buscando fortalecer las relaciones comerciales y la participación en proyectos de inversión que promuevan la transferencia de tecnología y la participación de capital de riesgo en beneficio de la actividad económica y la generación de empleos.

La Crónica, (sin firma), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562465

 

“Banco Fácil, a un paso de cerrar operaciones”

A cuatro años de que inició operaciones, Banco Fácil empieza a desaparecer. De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los principales indicadores de Banco Fácil se empiezan a esfumar. Por ejemplo, al cierre de diciembre del año pasado reportó activos totales por 209 millones de pesos. En 2008, la cifra llegó a 994 millones de pesos y en 2009, el monto fue de 372 millones de pesos. En cartera total, la historia es similar. En 2008, contabilizó préstamos por 962 millones de pesos, en 2009, llegó a 303 millones de pesos y al cierre de 2010, sumó apenas 132 millones de pesos. En captación, el saldo se desplomó de 569 millones de pesos en diciembre de 2008 y dos años después, se ubicó en 56.4 millones de pesos. En 2010, el intermediario perdió 22.5 millones de pesos, cifra que se acompañó de uno de los mayores índices de morosidad con 15.42%.

El Universal, (Romina Román Pineda), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84799.html

 

“FCH: pierde México con alza de crudo”

Con los elevados precios del petróleo, el país pierde dinero, reconoció ayer el presidente Felipe Calderón, debido a las importaciones de gasolinas “y aunque sé que es un tema muy polémico, hoy en México la gasolina sigue costando menos de nueve pesos; en Guatemala cuesta 12 y 14 pesos”, dijo durante su gira por Sinaloa. En California, Estados Unidos, se tuvo noticia de que estaciones de servicio sirvieron el galón (3.8 litros) de gasolina por arriba de los 3.53 dólares. Ayer, la mezcla mexicana de petróleo alcanzó un precio de 93.56 dólares por barril, una valuación 5.17 dólares por arriba del cierre del lunes. Esta fue la cotización más elevada que alcanza desde el 13 marzo de 2008, cuando se vendió en 92.05 dólares. Calderón puntualizó que la crisis en el norte de África impacta negativamente a México y le causa pérdidas fiscales por alrededor de 80 mil millones de pesos (mdp).

El Universal, (David Aguilar Juárez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84803.html; La Crónica, (Cecilia Téllez), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562596 y Reforma, pp. y 19, (Staff).

 

“Mexicanos, relevantes en derrama turística”

El turismo no sólo es una importante fuente de divisas para el país por los visitantes que vienen del exterior, los turistas de origen nacional también tienen un papel relevante. En México, la mayor parte de los turistas son nacionales, ya sea en número (82%), noches hotel (68.3%) o pasajeros por vía aérea (65%) entre otros indicadores. Sin embargo, los turistas extranjeros tienen una estadía media más alta, de 3.4 días, contra los turistas nacionales (1.6 días), de acuerdo con un análisis elaborado por BBVA Research. El visitante internacional tiene una fuerte presencia en tres entidades en donde los centros de playa son importantes con predominio de hoteles de cuatro o cinco estrellas y, además, la estadía media es todavía más alta, por ejemplo, de 5.3 días en Cancún. Sin duda, para Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur el turismo extranjero es una fuente muy importante de actividad.

El Universal, (Rubén Migueles Tenorio), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84802.html

 

“Riesgo para AL, entrada de capitales: Grupo BBVA”

América Latina crecerá este año en torno a 4.4%, y 3.9% en 2012, impulsada por el fuerte dinamismo de la demanda interna. El sobrecalentamiento es el principal riesgo que enfrenta la región, así lo indicaron Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, y Joaquín Vial, economista jefe de BBVA para América del Sur, al presentar el informe Situación Latinoamérica. Según pronósticos de BBVA Research, Chile, Colombia, Panamá, Perú y Uruguay mostrarán aumentos del PIB por encima de 5%, mientras que México y Brasil crecerán ligeramente por encima de 4%. Jorge Sicilia dijo que las economías emergentes continuarán enfrentando riesgos de sobrecalentamiento, en la medida en que la demanda interna permanezca muy robusta hacia delante y se incrementen los flujos de entradas de capitales.

El Universal, (Rubén Migueles Tenorio), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84804.html

 

“Acumula BMV caída de 2.82%”

El mercado accionario mexicano se encuentra dentro de un ambiente de nerviosismo, siguiendo los movimientos decrecientes de las principales plazas bursátiles del mundo, derivado de las constantes preocupaciones sobre la crisis política y social que hay en Libia y su impacto que podría tener en el crecimiento económico del mundo. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo ese escenario en los últimos tres días de negociación acumula una pérdida de 2.82%, una baja de mil 058.23 unidades para alcanzar los 36 mil 464.07 puntos, sin embargo, en lo que va de este año reporta una baja de 5.41%. Por su parte, el índice industrial estadounidense mantiene la misma tendencia a la baja, al mostrar el Dow Jones una contracción de 2.30% en el mismo periodo, lo cual significa un ajuste a la baja de 285.47 enteros para ubicarse en los 12 mil 105.78 puntos, sin embargo, es importante señalar que en 2011 muestra una ganancia de 4.56%.

El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84807.html

“Gruma reporta un incremento de 5% en su volumen de ventas”

Al final del cuarto trimestre de 2010, en comparación con el mismo periodo de 2011, el volumen de ventas de Gruma se incrementó 5% para ubicarse en mil 144 miles de toneladas debido a los mayores volúmenes, especialmente en GIMSA, Gruma Corporation y Gruma Venezuela. Según el comunicado que la empresa envió a la Bolsa Mexicana de Valores, en el mismo periodo las ventas netas disminuyeron 7% para llegar a 11 mil 899 millones de pesos como resultado de la devaluación del bolívar que, a pesar de mayores volúmenes, impactó los resultados en Venezuela en términos de dólares. Las mayores ventas en el resto de las subsidiarias resultaron esencialmente del crecimiento en volumen y precios en GIMSA. Las ventas de las operaciones fuera de México constituyeron 66% de las ventas netas consolidadas, de acuerdo con el informe.

El Universal, Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84808.html

 

“Sube precio de los refrescos: ARCA”

ARCA, el segundo embotellador más importante del sistema Coca-Cola en América Latina, informó que en el último trimestre de 2010 “el precio promedio por caja unidad se incrementó 4.4%”, sin especificar los motivos que propiciaron el aumento. De octubre a diciembre de 2010, ARCA obtuvo un incremento en sus ventas netas de 28.8% para cerrar en 7 mil 874 millones de pesos. En el caso de Coca-Cola FEMSA (KOF) el precio promedio por caja unidad se ubicó en 31.66 pesos, que refleja un incremento de 3.7% en comparación con el cuarto trimestre de 2009. Para KOF los ingresos totales, en el periodo de referencia, aumentaron 6.5% para llegar a 9 mil 922 mdp. La empresa de origen regio dijo a los inversionistas que el crecimiento de precio promedio por caja unidad generó aproximadamente 60% de los ingresos incrementales durante el trimestre y el crecimiento de volumen representó el balance, de acuerdo con el reporte. El sistema Coca-Cola está formado por 13 empresas embotelladoras en México.

El Universal, (Ramiro Alonso), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84812.html

 

“Sólo el 0.2% de IED para el campo”

En los últimos 10 años, el sector agropecuario recibió sólo 0.2 por ciento del total de la inversión extranjera directa (IED) que ingresó al país en este periodo, señaló la Secretaría de Economía (SE). El director de Inversión Extranjera de la dependencia, Arturo Rivera, reconoció que el marco legal en materia de tenencia de la tierra obstaculiza el flujo de inversión, tanto nacional como extranjera, al agro mexicano. El régimen jurídico actual establece que no podrá participar capital foráneo con más de 49 por ciento del total en sociedades que tengan propiedades agrícolas, ganaderas y forestales, lo que explica el bajo ingreso de IED durante la última década.

La Crónica, (sin firma), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562463

 

“En perjuicio del erario, INM no exigió a aerolíneas el pago de $618 millones: ASF”

El Instituto Nacional de Migración (INM) dejó de exigir el pago de al menos 618.7 millones de pesos a aerolíneas nacionales y extranjeras, producto del cobro de servicios migratorios a extranjeros, debido a que nunca coincidieron las cifras de pasajeros reportadas por las empresas aéreas y las contabilizadas por la subdelegación migratoria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En el resultado de la auditoría financiera practicada en 2009 a los ingresos por servicios migratorios del INM, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que el instituto carece de un adecuado sistema de información y control que garantice la veracidad de las cifras de pasajeros turistas, hombres de negocios y transmigrantes que llegan al país, lo cual es esencial para realizar el cálculo, cobro y registro de los ingresos por el derecho de no inmigrante-turista (DNI-T).

La Jornada, p.22, (José Antonio Román).

 

Sube tortilla en Tlaxcala y Guerrero; en Durango piden aumentar subsidio”

Industriales de la masa y la tortilla de Tlaxcala y Guerrero incrementaron ayer los precios de sus productos, y en Durango pidieron a la Secretaría de Economía que duplique el subsidio que otorga por kilogramo vendido para hacer frente al incremento de más de ciento por ciento en el costo de la tonelada de maíz, provocado por el desabasto, la especulación, las heladas recientes que afectaron sembradíos y los aumentos constantes a los energéticos. En los municipios de El Carmen Tequexquitla, Teolocholco y Huamantla el kilo de tortilla se disparó de 8.50 a 15 pesos, mientras en establecimientos de la capital, Apizaco y Chiautempan se vendió en 10 pesos. informó Alfredo Cuatianquiz, integrante de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en la entidad, quien pidió la intervención de las autoridades para regular el costo del alimento, porque esta alza de 45 por ciento no es justa para las familias tlaxcaltecas, que atraviesan una situación económica complicada.

La Jornada, p.36, (Sergio Ocampo y Saúl Maldonado, corresponsales) y La Crónica, (Redacción), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562492

 

“Se generan pocas plazas”

El 2011 arrancó con la creación de empleos de forma moderada, ya que entre enero y la primera quincena de febrero se generaron casi 52 mil puestos de trabajo, las cuales están por debajo de la cantidad obtenida en el mismo periodo del año pasado. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó que durante la primera quincena de febrero se contabilizaron 36 mil nuevas plazas de trabajo y se requerirían otros 93 mil puestos en la segunda mitad del mes, para alcanzar la cifra de 129 mil empleos que es la obtenida en febrero 2010. “Aunque los resultados son favorables, es evidente que el ritmo de generación de nuevos empleos se ha moderado si se compara con el año pasado, lo cual responde en buena medida, a una expectativa de menor crecimiento para el presente año”, afirmo el CEESP.

Reforma, Negocios, p.2, (Verónica Gascón).

 

“Crecen quejas contra Burós”

En 2010 las controversias entre usuarios del sistema financiero y las Sociedades de Información Crediticia, como el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito crecieron 75 por ciento respecto a 2009, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Las controversias sumaron, el año pasado 14 mil 452, mientras que en 2009 eran 8 mil 260. El 59 por ciento se debió a la inconformidad con los registros de los reportes de crédito, causa que se duplicó al respecto a 2009, y cuya responsabilidad corresponde directamente a los otorgantes de crédito o de algún otro prestador de servicios, que deben actualizar los reportes.

Reforma, Negocios, p.5, (Jessika Becerra).

 

“Distribuirán 1.7 millones de guías financieras”

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) distribuirá más de 1.7 millones de guías de educación financiera para maestros de primaria y padres de familia en más de 98 mil 500 escuelas públicas y privadas, informó Arturo Luna Canales, director general de Educación Financiera del organismo. Explicó que los ejemplares se distribuirán entre maestros de primero a sexto grado de primaria y que los títulos de estas son: ¿De dónde viene lo que tengo?; Tengo que escoger; Doy para recibir; ¿Cuánto puedo gastar?; Aprendo a comprar, y Ahorro para estar bien.

Reforma, Negocios, p.5, (Jessika Becerra).

 

“Da CRE ‘luz verde’ a Polioles”

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Industrias Polioles, subsidiaría del Grupo Alfa, el inicio de operaciones de una central de cogeneración eléctrica en su planta petroquímica de Lerma, Estado de México. De acuerdo con la autorización de la Comisión, la inversión involucra 50 millones de pesos. Enrique Flores Rodríguez, director de Comunicación Corporativa  de Alfa, dijo que el proyecto de la petroquímica, que hace y vende poliuretanos y otros productos, tiene una capacidad de 2.5 megawatts/hora al año.

Reforma, Negocios, p.10, (Alfredo González).

 

“Producirá más minera Fresnillo”

En 2011, Minera Fresnillo invertirán 800 millones de dólares para lograr su meta de incrementar la producción de oro y plata en tres de sus principales mineras: El Saucito, Ciénegas y Noche buena, informó Jaime Lomelí, director general de la empresa. En conferencia de prensa, informó que la intención es incrementar su producción de plata en 67 por ciento y en 2.82 por ciento la de oro, durante los próximos siete años. Fresnillo pasaría de producir 38.9 millones de onzas de plata en 2010 a 65 millones de onzas en 2018.

Reforma, Negocios, p.10, (Karla Rodríguez).

 

“Aprueba Cofetel más garantías a usuarios de móviles”

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) aprobó modificaciones al Plan Técnico Fundamental de Calidad de las Redes del Servicio Móvil con el fin de fortalecer sus facultades de supervisión y garantizar a los usuarios una calidad adecuada en los servicios. En un comunicado, el órgano regulador subrayó que "con esta resolución, la Cofetel busca actualizar la regulación vigente que evalúa la calidad de los servicios de voz sin considerar los datos, como mensajes de texto e internet". La actualización del plan, que tiene entre sus objetivos generar un esquema regulatorio que incluya indicadores técnicos para medir otros servicios como SMS e internet, será enviada a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). El Plan Técnico Fundamental de Calidad de las Redes del Servicio Local Móvil fue emitido desde el 2003.

La Crónica, (Notimex),http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562458 y Reforma, Negocios, p.8, (Staff).

 

“México, sexto lugar a nivel internacional en servicios de Tecnología de la Información”

México ocupó el sexto lugar en 2010 en el ranking de los 50 países más atractivos en materia de prestación de servicios de Tecnologías de la Información (TI) y outsourcing, informó la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). Ricardo Haneine, socio de la consultoría AT Kearney, explicó que nuestro país ocupa este sitio en 2010, después de haber estado en el undécimo en 2009. Señaló que con base en los resultados del estudio "Índice de Localización de Servicios Globales 2011",que realizó la consultora AT Kearney, la mejoría de México se debió de manera fundamental por un mayor impulso en la calidad y disponibilidad de recursos humanos y el atractivo en costos.

La Crónica, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562241

 

“Dispuso el gobierno de 29 mil mdd excedentes por exportar petróleo”

De la mano del incremento en el precio de la mezcla de exportación de crudo, que ayer alcanzó una cotización de 96.66 dólares por barril, el gobierno mexicano contó con un excedente de 28 mil 966 millones de dólares por la diferencia entre los ingresos presupuestados por la venta externa de petróleo y los que efectivamente obtuvo durante los cuatro años de esta administración. Informes de la Secretaría de Hacienda y de Pemex indican que el precio real de la mezcla mexicana de exportación de crudo entre 2007 y 2010 fue 30.2 por ciento mayor, en promedio, al que se consideró en los respectivos marcos macroeconómicos de cada año, que sirvieron para elaborar los presupuestos. En ese periodo, los ingresos obtenidos por la exportación de petróleo ascendieron a 142 mil 803 millones de dólares, monto 25.4 por ciento superior al presupuestado, el cual habría sido de 113 mil 837 millones de dólares, de haberse cumplido los supuestos aprobados por la Cámara de Diputados y que le fueron planteados por el Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La Jornada, p.35, (Juan Antonio Zúñiga).

 

“Estados y municipios han gastado $3.5 billones sin rendir cuentas”

Los 3.5 billones de pesos que en diez años se destinaron en estados y municipios para salud, seguridad pública y educación, entre otros, carecen de transparencia. Un análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advierte que este monto, equivalente al presupuesto destinado en esa década a siete secretarías de Estado, no está sujeto a rendición de cuentas, además de que se desconocen los resultados de su aplicación. Esta cantidad que se canaliza a estados y municipios a través del ramo 33 representó 34 por ciento de la recaudación fiscal del gobierno entre 1998 y 2008, es decir, 3 de cada 10 pesos que la Federación recaudó se destinaron a este ramo, que incluye ocho fondos de aportaciones para atender, además, infraestructura social básica, fortalecimiento municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, aportaciones múltiples, educación tecnológica y de adultos y para el fortalecimiento de las entidades federativas.

La Jornada, p.23, (Angélica Enciso L.).

 

“Reforma busca transparentar subsidio fiscal”

El proyecto de dictamen de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, elaborado por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, propone que los recursos otorgados por cualquier dependencia sean públicos, incluyendo en este rubro “cualquier beneficio, subsidio o tratamiento especial por exención o excepción tributaria o fiscal”. De acuerdo con el proyecto, del cual tiene copia este diario, se proponen al menos 10 reformas a la minuta que envió el Senado de la República el 29 de abril de 2010. Destacan el desechar la propuesta del Senado en el sentido de considerar recursos “frívolos” o solicitudes que pudieran generar una “carga excesiva de trabajo”. “La minuta enviada por el Senado en el artículo 57 fracción V proponía que un recurso de revisión podía ser rechazado por ser frívolo e insultante. Los legisladores integrantes de las Comisiones dictaminadoras consideran que podría abrirse la puerta a la discrecionalidad”, detalla el documento.

El Universal, (Lilia Saúl), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183822.html

“ONG se ampara por rechazo de SAT a informar”

Debido a la negación del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de entregar una solicitud de información relacionada con la cancelación de créditos fiscales por 73 mil 960 millones de pesos, la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., presentó un amparo ante el Poder Judicial para ordenar que el organismo entregue la información. La cancelación de créditos fiscales que hiciera el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en 2007, por un monto de 73 mil 960 millones de pesos, se encuentra en litigio ante un juzgado, el cual decidirá, si debe o no entregar la información a diversos usuarios de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.

El Universal, (Lilia Saúl), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183820.html

 

“Estaciones de combustible saturan el territorio de la ciudad”

En la ciudad de México existen 341 estaciones de servicio, dedicadas a la venta de gas LP, gasolina y diesel, cifra que rebasa en 36 el número máximo de establecimientos de este tipo que debe haber, según marca el Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo del Distrito Federal. Lo anterior se señala en la recomendación 1/2011 de la Procuraduría Ambiental y del Reordenamiento Territorial (Paot), en la que se especifica que en las delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez hay el más del doble de estaciones de servicio de las permitidas, pues cuentan con 47 y 40, respectivamente, cuando como máximo en la primera debe haber 16 y en la segunda 13. Junto con estas dos demarcaciones, Azcapotzalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza también rebasan el número de establecimientos de este tipo que, según el artículo 63 de la norma referida, no debe exceder de una por cada dos kilómetros cuadrados.

La Jornada, p.42, (Alejandro Cruz Flores).

 

“Busca PepsiCo reactivar siembra de oleaginosas”

La trasnacional PepsiCo pretende que 850 productores de México migren del maíz al girasol (de dónde se obtiene aceite), con lo que se reactivaría la producción de oleaginosas en el País. Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, explicó que durante el segundo semestre del año, los agricultores se convertirán en los proveedores del aceite que requiere la empresa en sus productos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, México importa 95 por ciento de los aceites que derivan de las oleaginosas como el girasol.

Reforma, Negocios, p.7, (Verónica Martínez).

 

Internacional:

 

“Se mantienen al alza los precios del crudo”

Los precios internacionales del petróleo volvieron a subir este miércoles y tocaron máximos desde septiembre de 2008, al superar los 110 dólares en Londres y acercarse a los 100 en Nueva York. La disparada de precios se presenta ante el temor de que las protestas en Libia se propaguen a otras naciones exportadoras, como Bahrein o Arabia Saudita, el mayor exportador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, donde también comienza a haber manifestaciones. Al cierre de la jornada el crudo estadunidense avanzó 2.68 dólares, a 98.10, su mayor nivel desde octubre de 2008. El Brent de Londres ganó 5.47 dólares y llegó a 111.25, su mayor nivel desde agosto de 2008.

La Jornada, p.31, (Reuters y Notimex).

 

“La crisis libia desquicia el mercado petrolero”

La mezcla mexicana de exportación continuó con su tendencia al alza, al sumar 3.09 dólares más respecto a su cotización previa y venderse en 96.66 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a la crisis en Libia. Esta cotización (96.66 dpb) es 33.66 dólares más a los 63.00 dpb aprobados por el Congreso para el Presupuesto de este año. Con este avance, el petróleo mexicano alcanzó su precio más alto en los últimos dos años y medio, al superar la barrera de los 96 dólares por tonel, nivel que no mostraba desde el segundo trimestre de 2008.

La Crónica, (Cecilia Higuera y Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562468

 

“Rechazan revelar plan de sucesión de Jobs”

Los accionistas de Apple rechazaron la petición de un fondo de pensiones que ha invertido en la compañía que desea que se revele el plan de sucesión en caso de que el director general, Steve Jobs, deje el cargo definitivamente. La negativa se infiere del resultado de la votación preliminar anunciada el miércoles en la reunión anual de accionistas de Apple, en Cupertino, California. Apple no precisó las cifras de la votación desglosada. La información se difundió un mes después de que Jobs comenzó una licencia médica indefinida debido a problemas no precisados. La licencia podría deberse a problemas de salud de Jobs por un cáncer pancreático previo o el trasplante de hígado que se le practicó en 2009. El Fondo de Pensiones de Central Laborers, que posee acciones de Apple, se había pronunciado por un plan de sucesión a fin de garantizar ''una transición ordenada'' en caso de que Jobs deje el cargo de director general.

El Universal, (AP), http://www.eluniversal.com.mx/articulos/63044.html

 

“Traerá complicaciones sociales el alza en alimentos, alerta FMI”

El alza en el precio de los alimentos dejó de ser una preocupación meramente financiera. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este miércoles que, además del efecto que tendrá en la inflación mundial, el creciente costo de productos agrícolas puede tener complicaciones sociales adversas. El organismo anticipó que las cotizaciones de materias primas se mantendrán altas en el corto plazo. Los aumentos de precios en comestibles plantean un desafío particular para varios países emergentes y en desarrollo, consideró el FMI en un reporte dado a conocer este miércoles. Los recientes incrementos en dichos productos ocurren en un momento en que la economía mundial sale de la más profunda crisis desde la gran recesión de los años 20 del siglo pasado, cuando las naciones son más vulnerables y tienen, en general, menos margen de maniobra en el terreno fiscal, apuntó.

La Jornada, p.33, (Roberto González Amador).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

“No abandonará Fiscal la UAEM”

El Procurador General de Justicia (PGJ), Pedro Luis Benítez Vélez recibió un reconocimiento como el mejor catedrático de su semestre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, momento que aprovechó para confirmar que no dejará de dar clases en la Casa de Estudios pese a las supuestas inconformidades que existen por el aparato de seguridad que lo acompaña. Sin embargo, anunció que para evitar algún tipo de malestar con quienes han expresado disgusto por esta situación es que se dispuso por parte de la dirección de la Facultad de Derecho y el sindicato, que sea en el auditorio de la Torre de Rectoría en donde ofrezca su cátedra y cumpla así con el compromiso asumido con la Universidad estatal. Benítez Vélez mencionó en el tema de su seguridad que se sigue un protocolo establecido por la secretaría de Gobernación, mismo que se tiene que aplicar conforme a esas disposiciones que son de orden público y de observancia obligatoria. En este mismo sentido, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, Raúl Vergara Mireles, confirmó que el procurador es un catedrático con muchos años de servicio dentro de la facultad, es decir, que es de los maestros que se han distinguido con su presencia, lo que dio como consecuencia que fuera reconocido por la secretaría Académica y por la misma comunidad estudiantil como el mejor maestro de su semestre.

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Mónica González), La Jornada Morelos, p.13, (Sin firma) y La Unión de Morelos, p.11, (Sin firma).

 

“Morelos sigue en el primer lugar de feminicidios en todo el país”

La presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado diputada Tania Valentina Rodríguez Ruíz inauguiró en la ciudad de Jojutla el segundo Foro del parlamento de mujeres del 2011. El tema central fue el feminicidio en la entidad.

La Jornada Morelos, p.12, (José Luis Garcitapia y Hugo Barberi).

 

“Reanudan cobro de derecho de piso en el mercado López Mateos”

Después de varios meses de que fuera recogida la caja registradora del mercado Adolfo López Mateos (ALM), finalmente se reactivó el servicio de cobro de derecho de piso en ese centro comercial, confirmó el administrador Pedro Vargas Prisciliano.  La caja registradora fue retirada del mercado, tras el incendio registrado el 21 de agosto del año pasado en el área de abarrotes y semillas de la nave principal. Vargas Prisciliano dijo que derivado de esto, se llevaron a cabo trabajos de limpieza y reparación, pues el siniestro provocó daños en las oficinas de la administración a su cargo. Esto también trajo como consecuencia, que los cerca de 6 mil comerciantes fijos y semifijos dejaran de cumplir con sus pagos de derecho de piso.

La Unión de Morelos, p.17,  (Benjamín Marchán).

 

“Anuncian plan “cero tolerancia” contra conductores”

El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SPyAC) de Cuernavaca, Mauricio Vega Chavaje, anunció la puesta en marcha del operativo denominado “Cero Tolerancia”, a través del cual se busca que los transportistas y automovilistas respeten el Reglamento de Tránsito.  El objetivo principal es tratar de evitar que se registren problemas de congestionamiento vial en las principales calles y avenidas de la ciudad, como Morelos, Plan de Ayala y Domingo Diez. Vega Chavaje señaló que a partir de esta semana, la dirección de vialidad de Cuernavaca dispondrá de todos sus elementos para la realización de dicho operativo y así poner orden en las unidades del transporte colectivo que no respetan las paradas autorizadas. También se verificará que cada unidad o ruta cuente con todos los documentos necesarios para poder circular, entre estos que el chofer tenga la edad necesaria y capacitación para prestar el servicio.

La Unión de Morelos, p.14, (Benjamín Marchán).

 

 “Oculta comuna índices delictivos”

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SPyAC) persiste en su decisión de mantener oculta la información sobre criminalidad en el municipio. Sin embargo, datos estadísticos a nivel estatal revelan que en los últimos años el número de robos ha incrementado. Habitantes de Cuernavaca han externado su preocupación debido a que los ilícitos continúan flagelándolos y ante ello, DDM acudiónuevamente, a solicitar la información sobre los índices delictivos de la ciudad, pero, una vez más, la dependencia se negó a proporcionar la información al respecto bajo el argumento de que dichos datos continúan “reservados por seguridad”. No obstante, con base en la estadística de la Procuraduría General de Justicia se logró conocer que  existe una marcada tendencia de incremento en los delitos de robo, en sus 11 modalidades, desde 2007. Los ilícitos más frecuentes son robo a vehículo, comercio, transeúnte y casa habitación. En un comparativo 2009-2010 de la PGJ se establece que en el periodo enero-diciembre 2009 se levantaron 7 mil 598 denuncias por el delito de robo perpetrado en el municipio de Cuernavaca mientras que en 2010 la cifra se elevó a 9 mil 168 casos, es decir, mil 570 casos más.

Diario de Morelos, p.3, (Staff).

 

“Confirma el Congreso no ratificación de María del Carmen Quijano”

El Congreso de Morelos emitió un nuevo decreto por el cual confirmó la no ratificación como magistrada del Tribunal Contencioso Administrativo de María del Carmen Quijano, quien desde hace casi cinco años libra una batalla jurídica con el Poder Legislativo. Este miércoles fue publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el decreto 991 por el cual los legisladores determinaron por segunda ocasión no ratificar a la abogada en el cargo, tras hacer sido reevaluada en cumplimiento de una ejecutoria de amparo. El 16 de mayo de 2006 el Congreso del Estado determinó no ratificar a Quijano Delgado como magistrada del TCA y en su lugar designó a Martín Jasso Díaz. Con base en el “Procedimiento de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Gestión a Realizarse a los Señores Magistrados del Tribunal Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos”, aprobados y emitidos por la cuadragésima novena legislatura y publicados el 30 de marzo de ese año, los legisladores consideraron que la abogada no había cumplido con eficiencia y legalidad su desempeño jurisdiccional.

La Unión de Morelos, p.3, (Maciel Calvo).

 

Nacional:

 

“TV Azteca se queda sin publicidad de Slim”

El empresario Carlos Slim retiró la publicidad de sus empresas de los canales de TV Azteca, debido a que la televisora condicionó la venta de los espacios comerciales a una reducción en las tarifas de interconexión que cobran Telmex y Telcel a Iusacell, empresa de Grupo Salinas, informaron voceros de Grupo Carso. La decisión se tomó luego de que la televisora puso sobre la mesa la condición de obtener una cuota de interconexión preferencial para Iusacell, para transmitir los anuncios de las compañías de Slim, dijeron los portavoces. Explicaron que mientras que con Televisa el problema fue el aumento en las tarifas publicitarias, con TV Azteca la decisión de no anunciarse fue que la televisora condicionó la venta de publicidad a la firma de un contrato de interconexión preferente para Iusacell, y como no se aceptó se dijo que no venderían más publicidad.

El Universal, (Angelina Mejía Guerrero), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/84798.html; La Crónica, (Cecilia Higuera), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562466; Reforma, pp., (Staff); La Jornada, p.31,  (Miriam Posada y Roberto González Amador) y Reforma, Negocios, p.p. (Rafael Aceves).

 

“Atora reforma a DH tema de preferencias sexuales”

La reforma que eleva los derechos humanos a rango Constitucional se atoró en el Senado, entre otros aspectos, debido a diferencias por el tema de las preferencias sexuales. Y es que la iniciativa establece que la prohibición de toda discriminación por motivos de las preferencias sea de manera explícita a la referente a las “preferencias sexuales de las personas”, pero para la bancada pansita ese bien ya está tutelado en la Carta Magna. El vicecoordinador del PAN en la cámara alta, Alejandro Zapata Perogordo, reconoció que el tema de las preferencias sexuales generó obstáculos en su aprobación y podría no ser votado esta semana, a pesar de que tenía el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas y de la Cámara de Diputados. La senadora del PAN, Beatriz Zavala, confirmó en su cuenta de la red social de Twitter, que hay preocupación en su bancada por el tema de las preferencias sexuales.

El Universal, (Ricardo Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183821.html

 

“Convoca Encinas a impulsar un movimiento de rescate del PRD”

Mientras Alejandro Encinas y un grupo de dirigentes perredistas impulsan la creación de un movimiento de rescate y unificación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ante el riesgo de una eventual ruptura por las alianzas con Acción Nacional (PAN), el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, manifestó su disposición para conciliar entre Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ortega. “Ya lo he hecho y si me vuelven a llamar con mucho gusto (…) Siempre que nos llamen para buscar la unidad del PRD voy a estar listo. Yo quiero ser factor de unidad del partido en el país, como lo soy en Michoacán, y me siento muy orgulloso del PRD-Michoacán que está unido”, señaló en entrevista en ese estado.

La Jornada, p.7, (Alma E. Muñoz y Eduardo Ferrer).

 

“La mesa directiva de San Lázaro emite reglamento para cabilderos”

La mesa directiva de la Cámara de Diputados abrió ayer –y hasta el 7 de marzo– un periodo para recibir la solicitud de registro de las compañías de intermediación entre empresas y los legisladores, que hasta ahora realizan trabajo de cabildeo en la opacidad. Las bases del registro obligan a presentar una solicitud en la cual las empresas acrediten estar constituidas legalmente, el nombre de quienes las representarán y las comisiones legislativas ante las cuales les interesa realizar labores de negociación. La mesa directiva tendrá un plazo de 10 días, a partir del 7 de marzo, para resolver las solicitudes, y publicará en la Gaceta Parlamentaria los nombres de las empresas y de los cabilderos que cumplieron los requisitos. Las disposiciones de la Cámara definen que se otorgará un gafete a los cabilderos –que deberán portar mientras permanezcan en San Lázaro–, y que sus actividades, así como su relación y reuniones con los diputados, se integrarán en un expediente.

La Jornada, p.11, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

“Denuncian que OHL viola código de ética”

Integrantes del Frente Amplio contra la Supervía acudieron a la embajada de España en México para informarle la forma en que se ha conducido la empresa OHL, quien participa en el consorcio para edificar la vialidad de cuota, la cual, consideran, viola el propio código de ética de la firma. “Tiene un código de ética que destaca principios como 1) respeto a la legalidad, 2) integridad ética y 3) respeto a los derechos humanos, que en la práctica los contradice”, aseguran en una misiva que ayer entregaron en la sede diplomática, junto con una copia del título de concesión, la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sobre el caso y un ejemplar del libro Cártel Español, de Oriol Mallol, el cual narra la actuación de empresas transnacionales en América Latina. El grupo de vecinos entregó los documentos en la recepción. Mónica Tapia, vecina de San Jerónimo, indicó que esperan que el embajador Manuel Alabart Fernández-Cavada con sus buenos oficios y cualidades diplomáticas logre que OHL reconozca su propio código.

El Universal, (Johana Robles y Sara Pantoja), http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/105306.html

 

“La Policía Federal no tendrá la facultad de arrestar a migrantes indocumentados”

Integrantes de las comisiones dictaminadoras de la nueva Ley de Migración comenzaron ayer a modificar ese ordenamiento, con base en los artículos reservados un día antes y con la intención de eliminar todos aquello que posibilita la violación de derechos humanos de extranjeros que cruzan por territorio nacional. De entrada, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) acordaron eliminar la fracción tercera del artículo 26 de esa ley, a fin de suprimir la facultad de la Policía Federal de detener a extranjeros en cualquier punto del territorio nacional, sin que medie siquiera una solicitud del Instituto Nacional de Migración. Hasta anoche, había consenso entre las fuerzas políticas para suprimir también el artículo 151, por el que se penaliza con multas de entre 500 y mil días de salario mínimo a los empleadores que contraten a migrantes extranjeros que están en el país de forma irregular. Los senadores señalaron asimismo disposición a enmendar todo el capítulo de multas y sanciones.

La Jornada, p.17, (Andrea Becerril).

 

“Formalizan pacto electricista-minero para defender derechos laborales”

Los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, firmaron un gran pacto nacional de unidad, en el que acuerdan una alianza para defender de manera conjunta el respeto a los derechos laborales y humanos de los dos gremios, así como promover la creación de un Frente Nacional de Sindicatos Independientes y Democráticos. Desde Vancouver, Canadá, vía electrónica (el primero), y en el sindicato minero (el segundo), en rueda de prensa los dirigentes informaron que van a coordinar sus estructuras de organización para sumar esfuerzos y que sus acciones iniciales serán: fortalecer la solicitud de juicio político contra el secretario del Trabajo, Javier Lozano; reforzar las demandas de las dos organizaciones por agravios; una campaña para rechazar la reforma laboral; la defensa de las huelgas mineras y el inicio de movilizaciones conjuntas.

La Jornada, p.25, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Emplaza el SUTIN a huelga; pide 12% de aumento salarial”

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) presentó ayer su emplazamiento a huelga, el cual vence el 31 de marzo próximo, en demanda de un aumento salarial de 12 por ciento, informó el secretario general del gremio, Manuel García Barajas, y señaló que exhortan a las autoridades del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) a negociar con seriedad para evitar a toda costa que se llegue al paro de labores. El dirigente comentó que hay una versión de que para ese año el instituto había presupuestado un aumento de uno por ciento a los salarios, lo que sería inaceptable para los trabajadores y propiciaría la huelga, que afectaría sobre todo al sector salud, al cual se provee de reactivos para detección del cáncer, esterilización de productos químicos y demás.

La Jornada, p.26, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Sin ejecutar, más de 800 mil órdenes de aprehensión”

En México, las procuradurías estatales no han dado curso a más de 800 mil órdenes de aprehensión, reaprehensión o mandatos de presentación judiciales, lo que se suma a los subejercicios que anualmente se reportan en el presupuesto de seguridad, de hasta 65%. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó ayer solicitarle al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) un informe de los 31 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal sobre las razones por las que sus procuradurías no ejecutan las órdenes de aprehensión y no utilizan los recursos de seguridad al 100%. Según datos del propio CNSP, al cierre de 2010 hay un rezago de ejecución de 589 mil 86 órdenes de aprehensión, 120 mil 481 de reaprehensión y 60 mil 32 mandamientos judiciales no clasificados.

El Universal, (Andrea Merlos y Juan Arvizu), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183813.html

 

“Además de Supervía, GDF consultará sobre el Metrobús, Metro y segundos pisos”

El subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, informó que la consulta ciudadana que se desarrollará el próximo mes abordará todo el paquete de obras que se construye en el Distrito Federal, y no sólo la Supervía Poniente. El funcionario explicó que el gobierno capitalino cuestionará a la ciudadanía sobre la Línea 12 del Metro, las tres líneas del Metrobús y los segundos pisos, pues no se puede pensar en una obra “aislada”, ya que forma parte de un plan integral García Ochoa señaló que la consulta ciudadana deberá contar con diferentes “puntos de vista”: Desde los que serán afectados por las construcciones, hasta expertos en el tema. La administración, encabezada por Marcelo Ebrard, informó que de las 913 peticiones de información a las 34 dependencias, sólo se han registrado a 176 personas o entes y 10 de ellos concentraron 50 por ciento de las solicitudes ingresadas.

La Crónica, (Ruth Barrios Fuentes), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562481

 

“Inválidos, los e-mails como prueba en juicios como el divorcio, dice juez”

La información contenida en correos electrónicos no puede ser utilizada como prueba en juicios ordinarios, como el de divorcio, porque viola los derechos de privacidad. Con esta tesis, un juez federal —Carlos Soto Morales, con sede en Cholula, Puebla— concedió amparo a una mujer que fue contrademandada por su esposo, el cual para probar que la causa de divorcio había sido la infidelidad presentó un disco compacto con diversos correos de la cuenta de su esposa.  Aunque en principio el juez de lo familiar admitió la evidencia, ésta fue desechada en el juicio de amparo. La quejosa alegó que la lectura de sus correos era violatoria a su intimidad, porque dichos comunicados son de carácter personalísimo y contienen datos sensibles, lo cual fue avalado por el juez. Soto Morales argumentó que el derecho a la intimidad se encuentra tutelado por los artículos 16 de la Constitución y 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según lo definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de DH.

La Crónica, (Daniel Blancas Madrigal), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562582

 

“Advierte EU abusos de mexicanos ricos”

La embajada de Estados Unidos advirtió a su Gobierno desde 2008 que los empresarios mexicanos más ricos abusan de su influencia en el sistema judicial para proteger sus oligopolios y sus intereses en general. Lo hizo a través de un cable de ese año revelado este mes por Wikileaks, que enumera a los 10 principales millonarios nacionales y detalla incluso supuestos abusos perpetrados por Ricardo Salinas Pliego en contra de una empresa estadounidense. “Slim, Salinas y otros han usado su poder para influir en políticas económicas y en el sistema para impulsar sus intereses de negocios y obstaculizar a sus competidores” detalla el cable 08MEXICO2187.

Reforma, Negocios, p.p. (Jonathan Ruiz y Karla Rodríguez).

 

“Ordena Ifai difundir documentos sobre el manejo de presas del alto Grijalva”

El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua) la difusión y entrega de copias de las versiones estenográficas y los documentos derivados de las reuniones donde los integrantes del comité técnico regional de obras hidráulicas decidieron el desfogue tardío de las presas del alto Grijalva de agosto a octubre de 2010, lo cual provocó la inundación de cientos de comunidades de Tabasco. Por ese motivo, los afectados demandaron civil y penalmente a los titulares de la CFE y de Conagua, y presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual sigue en curso. Durante el análisis del recurso 7455/10 de Conagua y 7295/10 de CFE, el comisionado ponente Ángel Trinidad Zavala advirtió que, contrario a lo que argumentaron ambas entidades del gobierno federal, no hay elementos para mantener bajo reserva la información, ni siquiera de forma parcial, por lo que se revocan las clasificaciones.

La Jornada, p.22, (Elizabeth Velasco C.); La Crónica, (sin firma), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562497 y Reforma, p.14, (Leslie Gómez).

 

“Propone Ebrard privatizar cobro y distribución de agua potable”

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley para descentralizar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), en la que se plantea la intervención del sector privado en el suministro y dotación de agua potable. De acuerdo con el artículo sexto, fracción cuatro, de la propuesta turnada a la Comisión Integral del Agua, el SACM podrá suministrar agua en bloque a personas físicas y morales, públicas y privadas, para consumo propio o para su venta, previa firma del contrato, el cual sería autorizado por la junta de gobierno de dicho órgano. El único candado que se propone cuando se venda agua en bloque es que la tarifa será fijada por el Sistema de Aguas y no por el particular.

La Jornada, p.39, (Rocío González Alvarado).

 

“Detecta la ASF robos en hospitales del IMSS”

Tres Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y el Hospital General de Zona Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro (Gabriel Mancera) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Distrito Federal carecen de mecanismos de control que garanticen el uso eficiente de los recursos y eviten robos. Así lo determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al encontrar que en 2009, por falta de control en la emisión de recetas de medicamentos para VIH/sida, se causó un daño al erario por un millón 238 mil pesos. En la farmacia de la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI caducaron antirretrovirales con valor de 122 mil pesos. Durante la visita de la ASF al nosocomio, en octubre de 2010, constató que había 211 medicinas de diferentes claves, cuya vigencia había vencido en junio de 2007, junio de 2009, abril y septiembre de 2010.

La Jornada, p.44, (Ángeles Cruz Martínez).

 

“Reprueba la ASF a Gobernación en materia de protección civil”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen negativo para la Secretaría de Gobernación (SG) en materia de protección civil. En su informe más reciente, correspondiente a la cuenta pública 2009, la ASF consideró que Gobernación no cumplió eficazmente con el objetivo de prever y prevenir daños causados por fenómenos naturales para preservar la integridad física y el patrimonio de las personas. Subrayó que la SG no logró generar información de inteligencia para constituir eficazmente al municipio como la primera instancia de actuación frente a una emergencia y que sus mecanismos de coordinación no fueron suficientes ante la presencia de fenómenos naturales que en 2009 provocaron la muerte de 133 personas, 239 mil 717 damnificados y pérdidas multimillonarias para el país.

La Jornada, p.5, (Fabiola Martínez).

 

“Mantienen freno a ‘apagón’ análogo”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó mantener la suspensión de todas las acciones dispuestas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa para que el país transite de la televisión analógica a la digital, mientras no se resuelva la controversia constitucional promovida por las Cámaras de Senadores y Diputados desde octubre pasado. Con la participación del nuevo ministro Mario Pardo que permitió el desempate en la votación durante la sesión de ayer, los ministros de la Primera Sala de la Corte arribaron a esta determinación que se mantendrá hasta que sea resuelta, en todos sus términos, la controversia promovida por los legisladores. La suspensión se decretó luego de que fue aceptada la controversia constitucional que fue presentada por ambas cámaras al considerar que el presidente Felipe Calderón Hinjosa se adjudicó atribuciones que no tiene y que le corresponden exclusivamente a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

El Universal, (Francisco Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183816.html y La Jornada, p.35, (Jesús Aranda).

 

Internacional:

 

“Nueva ofensiva contra migrantes en Arizona”

El Senado de Arizona reactivó el proceso de reformas antiinmigrantes que inició en 2010, al aprobar en comité en las últimas horas proyectos de ley que podrían afectar en forma significativa a los indocumentados en el estado. En una sesión de 11 horas se avalaron en el Comité de Apropiaciones cinco iniciativas que pretenden despojar y coartar derechos y servicios a todo extranjero que carezca de autorización para residir en el país. Las iniciativas fueron aprobadas de manera acelerada ante el vencimiento del plazo fijado en el Senado de las 02:30 horas de ayer para que las iniciativas fueran votadas en los comités, de tal forma que pudieran continuar su proceso y luego pasar para su análisis en el pleno de la legislatura. Algunas de las propuestas ya habían sido rechazadas en otros comités, pero el presidente del Senado, el republicano Russell Pearce, maniobró para reasignarlas al Comité de Apropiaciones, conformado por una ligera mayoría de republicanos conservadores. La nueva medida, aprobada por siete votos contra seis, pasará al plenario del Senado después de una revisión legal y discusiones en los bloques partidarios. Los demócratas no tienen suficientes votos para bloquear el proyecto.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183824.html; La Crónica, (Dennis A. García), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562594 y Reforma, p.23, (Agencias).

 

“Obama deja de apoyar ley contra bodas gay”

En un drástico giro de posición, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó ayer que dejará de defender la constitucionalidad de una ley que prohíbe el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo. El secretario de Justicia, Eric Holder, dijo que Obama llegó a la conclusión de que el gobierno no puede defender la ley federal que define al matrimonio exclusivamente como un vínculo entre un hombre y una mujer. Señaló que el debate en el Congreso durante la aprobación de la Ley de Defensa del Matrimonio ‘’contiene numerosas expresiones que expresan desaprobación moral hacia los gays y lesbianas y sus relaciones íntimas y familiares. (Es) precisamente la clase de pensamiento estereotipado y hostilidad para cuya prevención se creó la Cláusula de Igualdad de Protección’’ de la Constitución. Hasta ahora, el Departamento de Justicia había defendido la ley en las cortes.

La Crónica, (Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562512 y Reforma, p.22, (NYT y Agencias).

 

“Fuerza opositora cerca a Gaddafi en Trípoli”

El gobierno de Libia intentaba mantener el control de Trípoli, después de que las fuerzas leales al líder Muammar Gaddafi perdieron varias ciudades del oriente del país ante las fuerzas de los opositores, que anoche se acercaban a la capital libia. Soldados y francotiradores fueron desplegados en las calles de Trípoli al acercarse los manifestantes —que exigen la dimisión de Gaddafi—, cuya bandera ondea ahora en la ciudad de Tajuraa, 14 kilómetros al este de Trípoli. Los detractores del coronel, que ha gobernado más de 41 años tomaron anoche el control de Tajuraa tras ocupar las ciudades vecinas de Zwaara y Azzawiya con relativa facilidad, debido a que cada vez más soldados se han unido a la revuelta popular. Los “revolucionarios” capturaron también ayer las ciudades de Bengasi —la segunda del país—, Misurata y Cirenaica, así como la localidad costera de Tobruk, cercana a la frontera con Egipto. Miles de personas llegaron ayer a una plaza central en la capital de Yemen para reforzar a los manifestantes que exigen la salida del poder del presidente Alí Abdalá Saleh después de que partidarios de éste trataron de expulsarlos a garrotazos.

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71733.html y http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71734.html; Reforma, p.21, (El País y Agencias); La Crónica, (Agencias en Trípoli), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562521 y http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562518 y La Jornada, p.2,  (Donald Macintyre y Kim Sengupta, The Independent).

 

“Europa detiene exportación de armas”

La Unión Europea (UE) decidió ayer no imponer sanciones contra el régimen libio de Muammar Gaddafi, a pesar de la represión violenta de las manifestaciones en pro de la democracia. Sin embargo, Bruselas informó que los socios comunitarios han decidido suspender cualquier emisión de licencias de exportación de armas europeas a Libia, hasta nueva orden. Un informe oficial revela que Muammar Gaddafi, el excéntrico líder libio podría estar usando bombas fabricadas en Europa contra sus compatriotas. “Armas belgas para reprimir a la población libia”, tituló ayer el periódico belga Le Soir.  El rotativo accedió a informaciones militares belgas según las cuales la empresa FN Herstal, de Valonia (la comunidad francófona del sur del país), vendió a Gaddafi en julio de 2008 un importante cargamento de armas. Se trata, entre otros materiales, de 400 fusiles de asalto F2000, 367 pistolas-ametralladoras P90, más de 22 mil granadas de obús y mil 134 municiones para el 32 batallón del ejército de Libia. El total del contrato se eleva a 5.3 millones de euros, cerca de 6 millones de dólares. Empero, se trata de una parte mínima de la cantidad de armas “made in Europe” que han llegado a Trípoli en los últimos años. Un informe de la UE revela que Italia y Malta figuran entre los socios del bloque comunitario que más armas han vendido a Gaddafi, seguidas de Alemania, Francia y el Reino Unido.

El Universal, (DPA), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71726.html

 

“Huyen de la violencia miles de extranjeros”

Gobiernos del mundo se apresuraron el miércoles a enviar aviones y embarcaciones para evacuar a sus ciudadanos de los disturbios en Libia. Los temores por la seguridad de los extranjeros aumentaron luego de que un trabajador turco muriera a tiros mientras escalaba una grúa en una edificación cerca de la capital Trípoli, según funcionarios turcos. Turquía, con 25 mil ciudadanos en Libia, realiza la mayor operación de evacuación en su historia, mientras que otros 21 gobiernos solicitaron ayuda de Ankara para sacar a sus ciudadanos, dijo el canciller turco, Ahmet Davutoglu, en una rueda de prensa. Unos 17 mil egipcios que huían de la violencia llegaron al pueblo fronterizo de Egipto Salum el martes y el miércoles, dijo el ministerio de Relaciones Exteriores egipcio. Alrededor de seis mil tunecinos residentes en Libia también abandonaron ese país en los tres últimos días debido a la crisis.

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71728.html

 

“Huelga en Grecia; chocan con la policía”

Cientos de jóvenes en Atenas lanzaron piedras y bombas incendiarias a la policía antimotines, en refriegas suscitadas ayer durante una protesta multitudinaria, parte de una huelga general que interrumpió servicios públicos y paralizó el transporte en Grecia. La movilización fue en protesta contra las medidas de austeridad que ha impuesto el gobierno por los problemas financieros por los que atraviesa el país y que obligaron a Europa y al FMI a concertar un rescate para salvarlo de la insolvencia por su deuda. La policía lanzó a los manifestantes granadas lacrimógenas y bombas aturdidoras, mientras un manto asfixiante se extendía por el centro de la ciudad. Miles de manifestantes que protestaban de manera pacífica huyeron de inmediato hacia calles aledañas. Alentado por la reciente caída del presidente tunecino Zine el Abidine Ben Alí y Honi Mubarak, el líder de la izquierda Alekos Alavanos, pidió a los griegos llevar al país al cambio y no desistir hasta lograr la renuncia del primer ministro, George Papandreu.

El Universal, (Agencias), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71729.html; La Crónica, (sin firma), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=562515 y La Jornada, p. 32, (Reuters y Afp).

 

“Liberan a 23 chiítas acusados de intentar derrocar al rey de Bahrein”

Las autoridades de Bahrein liberaron hoy a 23 opositores chiítas acusados de intentar derrocar a la monarquía sunita, junto con otros 308 prisioneros comunes, en un intento por frenar las movilizaciones en demanda de reformas para una monarquía constitucional y un gobierno electo, que continuaron este miércoles. El indulto decretado por el rey Hamad Ben Isa Al Jalifa para la liberación de los 23 presos, acusados en octubre pasado de formar una organización ilegal, recurrir al terrorismo, financiar actividades terroristas y propagar informaciones tendenciosas y erróneas, es una respuesta al llamado de clemencia de los manifestantes, señaló el propio monarca.

La Jornada, p.5, (Afp, Reuters y Dpa).

 

“Rechaza la justicia chilena condenar a 17 mapuches acusados de terroristas”

La justicia chilena rehusó condenar por asociación ilícita terrorista a 17 indígenas mapuches, la mayor etnia de Chile, acusados de atacar a un fiscal y provocar incendios en 2008, y sólo sancionó a cuatro de ellos por delitos comunes. La decisión fue tomada por los jueces ante las escasas pruebas incorporadas en el juicio para ser acusados de accionar terrorista. Así, de los 17 indígenas implicados en protestas para reclamar tierras, sólo cuatro fueron condenados anoche por delitos comunes, y 13 absueltos y dejados en libertad. El grupo realizó una prolongada huelga de hambre el año pasado para exigir la recalificación de los delitos, y el gobierno aceptó la exigencia para que los indígenas terminaran su ayuno de 82 días, pero el Ministerio Público decidió perseverar en las imputaciones.

La Jornada, p.29, (Enrique Gutiérrez, Corresponsal y agencias).