Síntesis informativa | UAEM 24/02/20

SÍNTESIS  INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 24 de febrero de 2020.

 

La UAEM en la prensa:

 

Se unen al Día sin Mujeres

 

Estatal:

 

Sequía presupuestal en el ayuntamiento. Alcalde dejará de apoyar al campo, bomberos, la UAEM y becas para estudiantes en este año

 

Nacional:

 

UNAM, Poli y otras escuelas se unen a movimiento 'Un día sin nosotras'

 

Internacional:

 

La Edad de Hielo alteró el clima

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Se unen al Día sin Mujeres

Instituciones públicas, empresas y ciudadanas en lo individual, han anunciado que se sumarán a la campaña nacional #Undíasinnosotras, con la cual el próximo lunes 9 de marzo todas las mujeres dejarán de realizar sus actividades cotidianas como una manera de rechazar la violencia y gritar un "ya basta" a los feminicidios. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fue una de las primeras instituciones públicas en manifestar a través de las redes sociales su respaldo a este tipo de campañas encaminadas a erradicar la violencia de género. La Universidad Autónoma del Estado se solidariza con las mujeres agraviadas por la creciente violencia en su contra; por lo que anuncia que se considerará como justificada la ausencia de todas las mujeres en la UAEM que deseen participar en la convocatoria del próximo 9 de marzo, se leía en la postal de su página de Facebook. En tanto, los centros e institutos de investigación de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), asentados en la entidad anunciaron que "la UNAM apoya a todas las mujeres universitarias que decidan no acudir a clases o a sus labores académicas o administrativas, sin que ello se vea reflejado como inasistencias salariales". La presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor), Brenda Valderrama Blanco, compartió que los y las asociadas a dicha agrupación se sumará a la campaña, lo harán desde sus centros de trabajo en las distintas áreas de investigación que realizan tanto en la UNAM como en la UAEM. Por su parte, en el Instituto de las Mujer para el Estado de Morelos (IMM), no han tomado una decisión al respecto, dado que implicaría no prestar el servicio un día a víctimas de violencia que pudieran requerirlo. (…)

El Sol de Cuernavaca, p.10, (Katy Cárdenas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/se-unen-al-dia-sin-mujeres-4878015.html

Diario de Morelos, p.3, (Marcela García).

La Jornada Morelos, p.6, (Dulce Maya),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sites/default/files/pdf/2020/02/20200224_morelos.pdf

 

Acompañará Educación a la UAEM

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, aseguró que mantendrán el acompañamiento a las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para generar recursos que favorezcan las finanzas de la casa de estudios en los próximos meses. Lo anterior, en referencia al rezago económico que persiste en la UAEM, y en donde para el cierre de año tendrán nuevas dificultades financieras, como algunas otras instituciones de educación superior a nivel nacional. Desde el Gobierno federal han exhortado a los rectores para que mantengan sus planes de austeridad, a fin de generar ahorros que sean aplicados en otros rubros de las casas de estudios, y con ello también recibir el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en caso de requerirlo, bajo un esquema de revisiones. En este sentido el encargado de las políticas educativas en Morelos, explicó desde el gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, buscan mantener el acompañamiento ante la federación para gestiones de nuevos recursos económicos que abonen a saldar los pendientes financieros. “Estaremos pendientes de la Universidad y mantendremos el contacto con el rector para saber cuál es su problemática, y aprovecharemos las relaciones que tenemos en la Federación, hay instrucciones debe seguir con el apoyo”, dijo.

Diario de Morelos, p.5, (José Azcárate).

La Crónica de Morelos, (Noticias de Morelos), 21/02/20,

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/entregaran-20-mdp-a-la-uaem-para-pago-de-finiquitos-a-jubilados-luis-arturo-cornejo/

 

Celebran Día del Ingeniero Agrónomo en Tepalcingo

Los ingenieros agrónomos representan el brazo operativo para la transformación del campo, el cual debe avanzar con el acompañamiento de más y mejores tecnologías, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, en el marco de la celebración por el Día del Ingeniero Agrónomo. Ante integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, en Cuernavaca, y posteriormente en el municipio de Tepalcingo, Margarita Galeana refrendó el compromiso de la actual administración con el campo morelense. "El amor por el campo para todos nosotros, se trae en la sangre, porque el campo es pasión, es herencia, es cultura, es tradición, y por eso hoy más que nunca está presente nuestro compromiso con el sector", subrayó. En el primer encuentro, se entregaron reconocimientos a ingenieros agrónomos destacados por trayectoria, investigación agrícola, mérito empresarial, innovación tecnológica y servicio público en el campo morelense. En Tepalcingo, con la presencia del presidente municipal, Alfredo Sánchez Vélez, Margarita Galeana encabezó la entrega de trofeos con motivo del torneo de fútbol organizado por agrónomos egresados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y la Universidad Autónoma Agraria ‘Antonio Narro’ de Coahuila; asimismo, se distinguió la aportación profesional que han realizado agrónomos desde su campo laboral. En estas celebraciones, también estuvieron el encargado de despacho de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) en Morelos, José Luis Arizmendi Bahena, y el diputado José Luis Galindo Cortes, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario en el Congreso local.

La Unión de Morelos, p.22, (Guadalupe Álvarez).

https://www.launion.com.mx/images/stories/portadas/periodico.pdf

Diario de Morelos, p.8, (Redacción)

https://www.diariodemorelos.com/noticias/edicionImpresa/primera.php?edicion=24-02-2020

 

Ingeniería Agrónoma, una carrera que se transformó

Como pocas, la profesión del ingeniero agrónomo ha trasmutado con el paso de los años en México; para los especialistas, esto ocurrió debido a que no surgió a partir de un proyecto profesional como otras carreras, sino de una propuesta educativa y de los planes estatales para el campo. En la actualidad, esta profesión no ha des- aparecido como se cree, sino que se ha transformado de nombre, pero también se ha ampliado en disciplinas diversas que la han vuelto más atractiva, misma que este 22 de febrero celebra su día. Es decir, ya no es aquel graduado que al concluir sus estudios se tenía que poner botas y sombrero para irse al campo de inmediato; muchas veces se queda esa imagen que nos regaló el extensionismo, hoy ha dejado de ser el profesional al ser- vicio del estado, para convertirse en un técnico al servicio de la agricultura industrial, como lo definen los investigadores. (…) En Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por medio de la facultad de Ciencias Agropecuarias ofrece esta especialidad profesional, des- de 1979. El actual director de la institución, Jesús Eduardo Licea Resendiz confirmó que con el paso de los años la profesión también se ha ido actualizando, hoy ofrece tres programas educativos como es ingeniero hortícola, ingeniero en desarrollo rural e ingeniero en producción animal. "Últimamente hemos hecho algunos ajustes en los planes de estudio, derivado de que no teníamos el agrónomo como tal en el nombre, y se hicieron reestructuraciones y se fortalece la parte agronómica que es una exigencia de los mismos pro- ductores y de los conocimientos que de- ben tener los egresados y por eso se ha realizado una modificación". Por lo tanto ahora los graduados de la facultad serán ingenieros agrónomos en todas las especialidades, porque eso dará la pauta dijo, para que tengan las mimas condiciones de competir con otros egresa- dos de cualquier otra institución agrícola superior, y que no sea por el nombre que los egresados en Morelos se queden fuera de las convocatorias. Toda esta actualización que puede ser hasta anual, pero el plan de estudios se modifica en un periodo de 5 años, y se hacen a partir de consultas e intercambio que hacen los empleadores, y los mismos egresados.

El Sol de Cuernavaca, p.8, (Israel Mariano), 22/02/20

 

Estudia UAEM virus de mosquitos de todo el país

El Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desarrolla un proyecto de investigación relacionado con la identificación de agentes virales en mosquitos de diferentes partes del país, con el objetivo de conocer su funcionamiento y en algún momento desarrollar un método para atacar a aquellos que provoquen enfermedades en los humanos. A través de un boletín de prensa, la UAEM dio a conocer que en el Laboratorio de Metagenómica Viral y Bioinformática también se desarrolla un proyecto que se sometió a la convocatoria de frontera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y que tiene que ver con el estudio de virus en abejas. “Hay muchos virus en los mosquitos que no conocemos, entonces si tomamos diferentes ejemplares de este insecto de varias partes de México, tenemos un grupo de posibles virus que pueden ser agentes infecciosos en algún momento, ahora o dentro de algunos años, pero ya sabríamos hacia dónde buscar”, se lee en el boletín como declaraciones atribuidas a Sonia Dávila Ramos, profesora investigadora del CIDC. Se explica que generalmente se estudian agentes virales específicos en los mosquitos, sin embargo, si se identifican y estudian todos, podría conocerse cuáles infectarán en algún momento a las personas y cuando ello suceda, conocer su funcionamiento, su secuencia y algún método para atacarlo. La UAEM señala que el objetivo del laboratorio es tratar de conocer los virus que existen en un ambiente particular, ya sea en el cuerpo humano, aguas profundas o insectos, con la finalidad de conocerlos y buscar algunas propiedades biotecnológicas en ellos. La investigadora destaca que actualmente se conocen enfermedades transmitidas por los mosquitos como vectores, como es el caso del dengue, zika o chikungunya, por lo que subraya la importancia de conocer todos los virus posibles para en algún momento dado, estar preparados.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 22/02/20,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/155877-estudia-uaem-virus-de-mosquitos-de-todo-el-pais.html

 

La democracia, sostenida por acuerdo de compromisos: especialista

El método democrático es el arreglo institucional que permite llegar a decisiones políticas, en las que los individuos adquieren el poder para decidir a través de una lucha competitiva por el voto de la gente, afirmó Jesús Tovar Mendoza, presidente de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, durante su conferencia “Las malas semillas de la tercera ola de las democracias latinoamericanas”. Dijo que el procedimiento de la democracia está sostenida por un acuerdo de compromisos que reconoce las reglas aceptadas colectivamente para la solución pacífica de los conflictos entre las partes sociales significativas y políticamente representadas. “La incertidumbre en los resultados electorales y el carácter transitorio de los conflictos, además de que la democracia es un sistema en el cual los actores compiten en un escenario regulado, donde ninguna fuerza controla el desenlace a priori y tampoco puede modificarlo posteriori. Por ende, la transferencia de poder es un mecanismo normado y aceptado por los contendientes”, comentó. En el auditorio de la Biblioteca Central Universitaria, Tovar Mendoza dijo que la competitividad como mínimo de una democracia positiva está sola, por lo que basta un rasgo para identificarla en su carácter de competencia abierta a la participación, asociado a que los intereses en conflicto implican la existencia de derechos políticos suficientemente amplios, así como una suficiente participación electoral, aunque ésta no llegue a ser universal. Jesús Tovar Mendoza tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Estudiantil de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (Amecip) Morelos, integrada por alumnos de la licenciatura de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la  Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

La Unión de Morelos, p.2, (Salvador Rivera), 22/02/20,

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/155867-la-democracia-sostenida-por-acuerdo-de-compromisos-especialista.html

 

Ofrece UAEM diplomado en fotografía forense

La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizará a partir del próximo 6 de marzo, el diplomado en Fotografía Forense, dirigido a servidores públicos adscritos al área de procuración de justicia, así como al público en general, que busca certificarse en esta materia, “sobre todo en tiempos donde la inseguridad va en aumento y demanda de profesionistas que emitan dictámenes objetivos y confiables”, afirmó Fernando Méndez Silva, profesor de este diplomado. Explicó que será en la Facultad de Artes donde se impartirá el diplomado que comprenderá temas como la criminalística y química forense, además de todas aquellas disciplinas relacionadas con la fotografía. “Que al ofrecer una imagen perenne se convierte en los ojos de las instituciones de procuración de justicia, puesto que su función consiste en documentar gráficamente y procesar el lugar, para que quede constancia de cómo se llega a un espacio presuntamente delictuoso”, dijo. El docente reconoció que la fotografía forense aplica métodos y técnicas para poder documentar un sitio de manera veraz, confiable y fidedigna, donde no haya dudas de que se tomó la imagen en el momento y posteriormente, los demás investigadores puedan vaciar sus conocimientos para procesar resultados de investigación. Comentó que la fotografía forense es una imagen lo más fiel posible a la realidad, sin que se pueda desvirtuar tanto el indicio como la evidencia que se está trabajando en el propio lugar. También se puede elaborar un principio de la criminalística, que es la reconstrucción, “porque al dejar una imagen perenne de ese lugar en el cual se registró un hecho ilícito, se puede regresar virtualmente al mismo y después hacer una reconstrucción para darle una imagen más clara al juzgador”, expresó. Fernando Méndez dijo que este diplomado es importante para las nuevas generaciones que estudian fotografía, pues cuando se habla de fotografía forense, siempre se asocia con un cadáver y no es así, aquí se trata de una investigación que tiene métodos y técnicas para determinar la identidad de los presuntos responsables, además de ver como sucedió el hecho". Este diplomado va dirigido a alumnos, personal interesado y funcionarios públicos quienes podrán analizar los cinco planos fotográficos donde se da cuenta exacta del estado que guardaba un indicio, además ofrece la opción de titulación o certificado para ingresar a trabajar en alguna institución de procuración de justicia. Los docentes que impartirán el diplomado son: Fernando Méndez Silva, Ana Xelha Leyva Pérez,  Horacio  López  Ruelas y  Miguel Ángel Ruiz Vanote, se realizará los días viernes de 15 a 20 horas y los sábados de 9 a 14 horas, a partir del próximo 06 de marzo, los interesados pueden solicitar mayores informes al teléfono 777 3 29 70 96 de la Facultad de Artes.

El Regional del Sur, p.10, (Redacción), 22/02/20,

https://www.elregional.com.mx/ofrece-uaem-diplomado-en-fotografia-forense

 

Premiarán a los medallistas

Una vez más, las medallas conseguidas en los Juegos Nacionales Conade serán premiadas económicamente; por esta ocasión, los profesores con alumnos medallistas serán beneficiados de acuerdo con el color del metal conseguido, informó el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Osiris Pasos Herrera. En la disciplina de taekwondo, son 51 atletas los clasificados luego de los resultados oficiales, quienes competirán en la etapa regional en busca del pase a los próximos Juegos Nacionales Conade. Los deportistas clasificados representarán al estado en el torneo regional, que se realizará el 13 y 14 de marzo en la Ciudad de México, de acuerdo con Pasos Herrera. Luego del selectivo estatal que se realizó en el Polideportivo uno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Asociación Morelense de Taekwondo arrojó resultados oficiales de los deportistas que competirán en la etapa regional. Pasos Herrera agregó que en el estatal clasificatorio hubo participación de nueve clubes morelenses, que están afiliados a la Asociación de Taekwondo de Morelos, presidida por Carlos Escobar. El director del INDEM resaltó, que en la categoría 2006-2008 los taekwondoínes que asistirán al próximo evento son: Ángel Daza, Gael Castro, Dante Hernández, Joshua López, Omar Rojas, Héctor Cabrera, Iñaki Arévalo, Gamaliel Hernández, Santiago Rivera, Edgar Robles, Valentina Segura, Daniela Hernández, Evelyn Pallares, Zaired Salgado, Getzarelly Ávila y Nahomi Díaz. En la categoría 2003-2005: Felipe Torres, Emilio Peralta, Patricio Hernández, Brandon Argueta, Daniel Bustamante, Sebastián Vargas, Iker Arévalo, José Díaz, Sophia Dalay, Nelly Jara, Karla González, Ximena Prieto, Andrea Torres, Zaira Salgado, Fhela Solís, América Monrroy y Diana Mendoza. Mientras que, en la categoría 2000-2002 los que salieron avantes en la etapa estatal son: Josué Romero, Martín Contreras, Ángel Botello, Fernando Trujillo, Jacobo Templinsky, Amelia Espinoza, Ximena González, Andrea Rodríguez, Gabriela García, Luz Cervantes, Gloria Ramírez y Sheila Coapango. "En poomsae participarán Isaí Escobar, Giovana Quiroz, Gabrielle Rocha, Jairo Vivas, Brenda Castro, así como algunos que también están en combate y que mientras llega el momento de pisar el tatami se siguen preparando".

El Sol de Cuernavaca, p.38, (Roger Mixcoac),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/deportes/premiaran-a-los-medallistas-4878205.html

Zona Centro Noticias, (Sin Firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2020/02/51-taekwondoines-representaran-a-morelos-en-la-etapa-regional-de-los-nacionales-conade-2020/

 

 

Estatal:

 

Sequía presupuestal en el ayuntamiento. Alcalde dejará de apoyar al campo, bomberos, la UAEM y becas para estudiantes en este año; habrá ajuste de áreas y hasta despido de personal

El recorte económico de 150 y hasta 170 millones de pesos para Cuernavaca, obligará al presidente municipal Antonio Villalobos dejar en el abandono programas que tienen que ver con apoyo en becas a estudiantes, mochilas gratuitas, servicios al campo y al cuerpo de Bomberos así como el pago del 5 por ciento de impuesto a la UAEM, lo que va de la mano con un ajuste en áreas y hasta recorte de personal en este primer semestre del año. De acuerdo con el regidor de Hacienda en el gobierno municipal, Jesús Martínez Dorantes, los únicos programas que no se pueden cancelar, son los que tienen que ver con la recolección de basura, el alumbrado público, mantenimiento de las calles, parques y jardines, así como el de seguridad y protección civil. Esos rubros, tendrán que quedar garantizados con el recurso que hoy se tiene y a partir de ahí, el alcalde tendrá que tomar la decisión para que determine qué programas va a dejar fuera. Puso como ejemplo que hay algunos rubros que se pagaban con ese dinero como es el caso de la ayuda Pro UAEM que definitivamente se elimina y como tal ya no se hará el gasto correspondiente, al igual que el recurso de apoyo para los bomberos y lo que significa que ahora se tendrán que buscar recursos de otro lugar. También quedarán fuera recursos para el área de educación en específico el tema de las becas y las mochilas gratuitas, además de afectar también al campo que tampoco este año tendrá recursos y que dará paso a ver como se atienden sus necesidades.

La Jornada Morelos, p.3, (Mónica González),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sites/default/files/pdf/2020/02/20200224_morelos.pdf

 

Caos en el CONALEP, déficit por 2 millones

La directora del Colegio Nacional del Educación Profesional Técnica (CONALEP), Karla Herrera Alonso indicó

que nivel federal recibieron de la federación 72 millones de pesos, al igual que el año pasado motivo por el que estarán restringidos económicamente, pues detalló tienen números rojos por casi 2 millones de pesos relacionado a prestaciones. Detalló que se trabaja con recurso federal, estatal, además de ingresos propios; sin embargo por parte del ejecutivo local les fueron asignados como en 2019, 24 millones de pesos y ambos recursos se utilizan generalmente para el capítulo mil, que se refiere al pago de sueldos y salarios únicamente. "Ustedes saben y conocen de nuestra gestión sindical, tenemos dos sindicatos de docentes, y además tenemos un sindicato de trabajadores administrativos, lo que nos lleva a buscar de alguna manera más recursos, para poder solventar también sus necesidades, estamos arrastrando unos números rojos por algunas prestaciones que se han dado y por eso es que requeríamos más" dijo.

La Jornada Morelos, p.10, (Tirza Duarte),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sites/default/files/pdf/2020/02/20200224_morelos.pdf

 

Recortarán 20 millones a cultura, artistas censuran

Trabajadores de la Secretaria de Turismo y Cultura (STyC), enviaron una carta al gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y Margarita González Saravia, titular de dicha secretaría, en la expresan su preocupación por el recorte presupuestal del 20 millones de pesos. En el documento señalan que son trabajadores de arte y cultura que han laborado por años en la entidad en condiciones precarias, expresan su impacto y preocupación por el recorte de recursos y el incremento al Fideicomiso de Turismo Morelos, al que se le asignaron, más de 26 millones de pesos, esto debido a las dificultades económicas padecidas durante 2019. En dicho documento, solicitan; A) Que se lance una convocatoria para establecer mecanismos de diálogo con las y los trabajadores de la cultura en todo el estado. B) Que haya transparencia en las reglas de operación y el presupuesto del Fideicomiso Turismo Morelos. C) Que se establezcan vías de comunicación y que se garantice transparencia para resolver múltiples dudas sobre: el presupuesto para los ejercicios 2019 y 2020, las áreas y programas que se someterán a recorte y su justificación, los motivos de la fusión de Turismo con Cultura, la consulta realizada a la población y comunidad artística sobre dicha fusión, el organigrama de la STyC y las estrategias y líneas de acción en materia cultural.

La Jornada Morelos, p.5, (Tirza Duarte),

https://www.lajornadamorelos.com.mx/sites/default/files/pdf/2020/02/20200224_morelos.pdf

 

 

Nacional:

 

UNAM, Poli y otras escuelas se unen a movimiento 'Un día sin nosotras'

Luego de que un grupo de feministas de Veracruz convocara a las mujeres del país a ausentarse de sus actividades el próximo 9 de marzo como protesta contra la violencia de género, varias universidades se han sumado a la iniciativa y expresado su apoyo para las estudiantes o trabajadoras que se unan al paro. La Universidad Nacional Autónoma de México informó que no se contarán las inasistencias de ese día ni habrá descuentos salariales para las trabajadoras de la institución que decidan faltar.  El Instituto Politécnico Nacional es otra de las instituciones educativas que se sumó a la iniciativa, asegurando además que continuarán impulsando acciones para erradicar la violencia En un comunicado la Universidad Autónoma Metropolitana expresó su solidaridad con el movimiento y con quienes decidan sumarse a él; además, exigió un alto a la violencia contra las mujeres.  Además de informar que no se tomarán en cuenta las faltas de alumnas y empleadas que decidan no asistir ese día, la Universidad Iberoamericana invitó a las alumnas a vestir de morado ese día.  Respondiendo a la convocatoria realizada por las 'Brujas del Mar', la Universidad La Salle expresó su solidaridad con el paro.  La Universidad del Valle de México informó a través de su cuenta de Twitter que se suma a la iniciativa.  La Universidad Tecnológica de México expresó su preocupación por la situación que viven las mujeres en el país y se unió a la causa.  El Instituto Tecnológico Autónomo de México anunció que sus alumnas, trabajadoras y docentes no tendrán que justificar sus faltas.  El Tecnológico de Monterrey es otra de las universidades que se solidarizaron con la causa. Al movimiento también se sumaron la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) así como la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP).

Milenio, (Milenio Digital), 21/02/20, https://www.milenio.com/politica/paro-de-mujeres-universidades-se-solidarizan-contra-violencia

La Crónica de Hoy, (Eloísa Domínguez)

https://www.cronica.com.mx/notas-la_corte_universidades_diputados_y_empresarios_respaldan_un_dia_sin_mujeres-1146506-2020

 

Científicos de la UNAM trabajan en estrategias para detectar el coronavirus

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevan a cabo ensayos con virus similares al coronavirus para confirmar la capacidad de la universidad y de otras instituciones de secuenciar el genoma de Covid19, informó este sábado la institución. Mediante un comunicado, la UNAM indicó que estas prácticas son útiles para determinar de dónde viene el virus y darle seguimiento a su evolución. La investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt), Laura Alicia Palomares Aguilera, explicó que los laboratorios de la UNAM "están listos para apoyar a las autoridades sanitarias en la detección y diagnóstico certero del coronavirus y de la enfermedad Covid19". Además, dijo que la institución "trabaja en métodos de diagnóstico rápidos" que permitan detectar la infección en personas sospechosas, en aeropuertos y sitios de paso.

Milenio, (EFE), https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/por-coronavirus-cientificos-de-la-unam-trabajan-en-deteccion

La Crónica de Hoy, 22/02/2020, (Notimex)

https://www.cronica.com.mx/notas-alista_unam_laboratorios_para_deteccion_y_diagnostico_del_coronavirus-1146516-2020

 

Renuncia funcionario de preparatoria 3; siguen en paro 11 planteles de la UNAM

Luego de asegurar que la UNAM trabaja en la consolidación de una cultura de equidad de género, ajena a la violencia y a la exclusión, la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) –con tres de cinco planteles en paro– aseveró: cuando los espacios permanecen cerrados, se inmoviliza la comunidad y no se resuelven los problemas que la afectan. Además, llamó a la comunidad a construir un ambiente de libertad, diálogo y de intensa participación para llegar a acuerdos y regresar a las actividades cotidianas. Hasta ahora, los planteles Sur, Azcapotzalco y Oriente del CCH, las preparatorias 3, 6, 8 y 9, además de las facultades de Filosofía, de Ciencias Políticas y Sociales, de Sicología, así de como Artes y Diseño, suman 11 las escuelas de educación media superior y superior de la UNAM en paro, en demanda de que se atiendan las demandas de erradicar la violencia de género. Este fin de semana, el director de la preparatoria 3, Samuel David Zepeda Landa, informó que el jefe de la Oficina Jurídica del plantel, Crescenciano Cruz Juárez, dejó el cargo –una de las exigencias de las paristas– y convocó nuevamente a volver a la mesa de diálogo y regresar lo más pronto posible a la vida académica. También notificó que hasta ahora no hay modificaciones al calendario escolar, por lo que la convocatoria para el pase reglamentado se mantiene para el 30 de marzo y el registro de alumnos, del 22 de abril al 13 de mayo.

La Jornada, p.33, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2020/02/24/sociedad/033n1soc

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/continuan-en-paro-10-planteles-de-la-universidad-nacional-autonoma-de-mexico-unam/1365878

 

Estudian la resistencia a antibióticos por consumo de carne

Las infecciones resistentes a antibióticos no son exclusivas de ambientes hospitalarios, también pueden producirse en la comunidad general, en agua, suelo, animales silvestres, ganado y mascotas. Ante esa circunstancia investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un estudio sobre la resistencia antibacteriana que se genera en el ganado (res, cerdo y pollo) y cómo puede diseminarse al ambiente y a los humanos en el momento de consumir sus carnes. La investigación es liderada por Ana Verónica Martínez Vázquez, del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), quien señala que para fomentar el crecimiento y prevenir de forma sistemática las enfermedades en animales, así como el crecimiento de cultivos sanos, a nivel mundial se emplean antibióticos indiscriminadamente y México no es la excepción.

La Crónica de Hoy, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/notas-estudian_la_resistencia_a__antibioticos_por__consumo_de_carne-1146628-2020

 

IPN analiza el uso de un componente de la mariguana para tratar epilepsia

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) analizan el uso de cannabidiol, uno de los 600 componentes de la mariguana, para su posible aplicación en algunos tipos de epilepsia, enfermedad neurológica que afecta a dos millones de mexicanos. Dicho componente, según se ha comprobado en estudios anteriores, tiene efectos benéficos en la enfermedad, caracterizada por provocar crisis generalizadas. Pese a ello, es necesario realizar más investigaciones para descartar la aparición de efectos adversos, señaló la institución en un comunicado. Indicó que estas personas representan un problema social, económico y de salud importante debido a que no trabajan, carecen de vida social o son estigmatizados. “Por ello, el Cinvestav busca atender esta situación a través del estudio de la mariguana”.

Milenio, (Notimex), https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/ipn-analiza-componente-marihuana-tratar-epilepsia

 

IPN elabora bioinsecticida contra dengue y otros males

Debido al alto crecimiento en la propagación del virus de chinkugunya, zika y dengue en el país –en el último caso se triplicó en 2019–, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan, con base en plantas mexicanas, un bioinsecticida contra el mosquito Aedes Aegypti, principal vector de trasmisión de estas enfermedades. Raúl Simeón Michi Flores, investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), con sede en Yautepec, Morelos, explicó que en un trabajo iniciado por Kalina Bermúdez Torres, se observó que las plantas del género Lupinis pueden controlar al mosquito desde la fase larvaria y disminuir notablemente el número de hembras, que son las transmisoras de la enfermedad. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud, 2019 concluyó con 41 mil 505 casos confirmados de dengue, es decir, 28 mil 799 más que un año antes. Además, se contaron 191 muertes, con una letalidad de 1.40 por cada cien reportes.

La Jornada, p.32, (José Antonio Román), https://www.jornada.com.mx/2020/02/24/sociedad/032n3soc

 

Proyecto busca salvar al ajolote del Lago de Pátzcuaro

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y autoridades estatales impulsan el programa de Conservación del ajolote del Lago de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii). En un comunicado, el gobierno del estado señaló que se desarrollan estrategias de manejo para lograr la conservación de las poblaciones silvestres bajo un esquema de manejo adaptativo ex situ o bien fuera de su hábitat natural. El Parque Ecológico “Zacango” cuenta con un espacio exclusivo que permite llevar a cabo los procesos de manutención de huevos y larvas, además que está en un proceso continuo de mejora para cumplir con los objetivos del programa, la investigación y conservación del género Ambystoma en México. Este proyecto ayuda a conocer algunos aspectos generales de la situación actual de la especie a través de métodos de monitoreo a nivel regional y de estrategias de conservación, investigación y manejo, desarrolladas dentro de las instalaciones del parque con el apoyo de la Beca Semilla obtenida en 2019. En los últimos ocho meses se han realizado adaptaciones a este espacio, colocando tanques de eclosión, donde se lleva a cabo el nacimiento de las crías, de alimentación de crías menores a cinco centímetros, así como los tanques de alimentación y manutención de los mismos de cinco hasta 10 centímetros. Cada cisterna posee equipo que mantiene la temperatura del agua en una constante de 18 grados Celsius y un sistema de aireación permanente, además de un filtro que ayuda a mantener las condiciones de calidad del agua.

El Financiero, (Notimex),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/este-proyecto-busca-salvar-al-ajolote-del-lago-de-patzcuaro

 

Estudiante de la UNAM realiza estancia de investigación en la NASA

Genaro Soto Valle, estudiante de la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), en el área de nanotecnología, siendo el único estudiante mexicano en participar en ese proyecto. Durante 15 semanas (agosto-diciembre de 2019), jóvenes procedentes de distintas latitudes contribuyeron al avance de la nanotecnología que se desarrolla en la agencia espacial del gobierno estadounidense. Genaro Soto trabajó en dispositivos electrónicos utilizando impresoras 3D, para la manufactura de un transmisor de nanotubos de carbono. El universitario, originario de Guasave, Sinaloa, comentó que este proyecto es parte de otro mayor para crear un sistema de manufactura en el espacio: con tecnología de impresión 3D, pretenden producir herramientas e instrumentos en la estación espacial, en lugar de fabricarlos en la Tierra y enviarlos en cohetes, proceso que implica un gasto de varios cientos de millones de dólares.

La Crónica de Hoy, (Redacción)

https://www.cronica.com.mx/notas-estudiante_de_la_unam_realiza_estancia_de_investigacion_en_la_nasa-1146652-2020

 

Coloca México primer nanosatélite en la EEI

Con la colaboración de la Estación Espacial Internacional (EEI), México puso en órbita su nanosatélite AztechSat-1, el primero en la historia del país, y tiene la misión de contribuir en que los nanosatélites dejen de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir su información y se interconecten con otros dispositivos en el espacio. "El despliegue del AztechSat-1 se logró con éxito el pasado miércoles con ayuda de astronautas de la EEI y con la constelación Globalstar", informó Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Landeros Ayala acudió a la Cámara de Diputados a invitación de la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Marivel Solís, del grupo parlamentario de Morena, para dar a conocer los alcances de esta misión espacial.

La Crónica de Hoy, (Eloísa Domínguez)

https://www.cronica.com.mx/notas-coloca_mexico_primer_nanosatelite_en_la_eei-1146521-2020

 

Juegos diseñados por estudiantes de la UNAM ayudan a rehabilitación de niños con discapacidad

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron prototipos de juguetes que estimulan la habilidad, el fortalecimiento, coordinación y equilibrio del sistema nervioso de niños con parálisis cerebral en proceso de rehabilitación, informó la Máxima Casa de Estudios en un comunicado. Los prototipos en los que han trabajado los estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), se tratan de un laberinto y un tablero, juegos de construcción manipulativos, donde se insertan piezas geométricas, para fomentar la concentración y promover la convivencia entre infantes.

El Universal, 21/02/2020, (Redacción)

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/ciencia/juegos-creados-por-estudiantes-de-la-unam-ayudan-ninos-con-discapacidad

 

Elena Garro en el filo de la irreverencia

Las palabras de Elena Garro (1916-1999) siempre fueron cuchillas afiladas que dedicaban toda suerte de críticas a la situación política de su tiempo, a la comunidad intelectual y a la vida social. A menudo se mostró a favor de la reforma agraria, de la nacionalización de la banca y de una intelectualidad que no se sometiera al poder, tal como puede leerse en los dos volúmenes de Diálogos con Elena Garro. Entrevistas y otros textos, compilados por la investigadora Patricia Rosas Lopátegui, que serán presentados el sábado 29 de febrero en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Un ejemplo que refleja la personalidad punzante y crítica de Garro puede leerse en una entrevista de febrero de 1964 -10 meses antes de que Gustavo Díaz Ordaz asumiera la Presidencia de México-, en la que asegura que “los intelectuales son escribanos de la Colonia dedicados a escribir laudos a los hombres de poder”. Y aseveraba que “el presidente no es más que un empleado del pueblo; no es dios” y al ser un mero administrador, “si no satisface las necesidades, que se vaya”. El volumen integra más de 300 entrevistas y textos críticos de José Emilio Pacheco, René Avilés Fabila, María Luisa La China Mendoza, Poniatowska, Braulio Peralta y la propia Rosas Lopátegui, así como los periodistas Jesús M. Lozano,  Manuel Campos Díaz y Carlos Ravelo, quienes colaboraron en Excélsior, entre muchos otros más.

Excélsior, (Juan Carlos Talavera),

https://www.excelsior.com.mx/expresiones/elena-garro-en-el-filo-de-la-irreverencia/1365871

 

Levantan la voz desde su literatura en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La narradora y poeta Artemisa Téllez y la poeta Adriana Tafoya coincidieron ayer en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) y alzaron la voz desde la poesía frente a una realidad violenta y amenazante hacia las mujeres. La intervención se llevó a cabo durante el conversatorio ¡Alto a la violencia de género! Mujeres escritoras hacen propuestas, donde Artemisa Téllez dijo que las mujeres se han convertido en blancos ambulantes dentro de una guerra que no cesa, en un país donde la violencia se vive todos los días y en el que las mujeres son siempre el predicado. Por su parte, Adriana Tafoya apuntó que estas conductas son resultado de un sistema educativo donde se nos ha enseñado que el monopolio de la violencia es masculino, sin olvidar que también suele creerse que se pueden cometer crímenes atroces sin tener ninguna consecuencia o castigo.

Excélsior, (Redacción),

https://www.excelsior.com.mx/expresiones/levantan-la-voz-desde-su-literatura-en-la-41-feria-internacional-del-libro-del-palacio

 

Usan WhatsApp, 77 millones de mexicanos

Con apenas 11 años, WhatsApp tiene 77 millones usuarios en México y es de las aplicaciones de mayor utilidad, empleada tanto por las nuevas generaciones como por los adultos mayores para comunicarse con amigos, familiares, o por cuestiones laborales. Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que, de acuerdo con un estudio reciente de la casa de estudios, los mexicanos usan esta aplicación para comunicarse con amigos (91.3 por ciento), familiares (81.7), y por cuestiones laborales (3 por ciento). En un comunicado, la Dirección General de Cómputo la UNAM reporta que en la actualidad 2 mil millones de personas en el mundo utilizan esta aplicación, en especial India, Brasil, Estados Unidos, Indonesia y México.

La Jornada, p.34, (De La Redacción), https://www.jornada.com.mx/2020/02/24/sociedad/034n2soc

 

 

Internacional:

 

La Edad de Hielo alteró el clima

Perturbaciones en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte por masas de hielo derretido drenado desde el Ártico marcaron abruptos enfriamientos climáticos ocurridos tras la última Edad de Hielo. Raymond Bradley, director del Centro de Investigación de Sistemas Climáticos de UMass Amherst, y Alan Condron, científico investigador en Woods Hole, explican que los geólogos han considerado muchas teorías sobre inmersiones abruptas en condiciones “similares a las glaciares” desde que los últimos glaciares de la edad de hielo se retiraron, especialmente un periodo muy frío hace unos 12 mil 900 años, conocido como Dryas Reciente. Perturbaciones en las corrientes oceánicas del Atlántico Norte por masas de hielo derretido drenado desde el Ártico marcaron abruptos enfriamientos climáticos ocurridos tras la última Edad de Hielo. Raymond Bradley, director del Centro de Investigación de Sistemas Climáticos de UMass Amherst, y Alan Condron, científico investigador en Woods Hole, explican que los geólogos han considerado muchas teorías sobre inmersiones abruptas en condiciones “similares a las glaciares” desde que los últimos glaciares de la edad de hielo se retiraron, especialmente un periodo muy frío hace unos 12 mil 900 años, conocido como Dryas Reciente.

Excélsior, (DPA),

https://www.excelsior.com.mx/global/la-edad-de-hielo-altero-el-clima/1365414