Síntesis informativa | UAEM 24/02/22

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 24 de febrero de 2022.

 

La UAEM en la prensa:

 

Anuncian convocatorias al proceso de admisión 2022-2023 de UAEM

 

Estatal:

 

Deserción escolar en escuelas privadas de Morelos asciende a un 45%: AIESPEM

 

Nacional:

 

A partir del próximo 7 de marzo, prepas en línea retomarán actividades

 

Internacional:

 

Abedules prueban efectividad para limpiar la tierra de microplásticos

 

La UAEM en la prensa:

 

Anuncian convocatorias al proceso de admisión 2022-2023 de UAEM

Para dar certeza a la ciudadanía sobre la transparencia en los procesos de admisión a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), esta mañana el Comité Interinstitucional de Participación Social para el Seguimiento del Proceso de Selección de Aspirantes de Nuevo Ingreso, se reunió en el Centro Universitario Los Belenes, donde se dieron a conocer las fechas de publicación de las convocatorias de nuevo ingreso al nivel superior y medio superior del ciclo escolar 2022-2023. El rector Gustavo Urquiza Beltrán, estuvo acompañado del secretario Académico, Mario Ordóñez Palacios, y de Itzel Carmona Gándara, titular de la Asociación de Instituciones de Educación Superior Privada del estado de Morelos (Aiespem) y presidenta de dicho comité. Urquiza Beltrán destacó que la UAEM está dentro de las 10 mejores universidades públicas estatales del país por sus altos indicadores académicos de calidad, por lo que este ejercicio que se realiza cada año, da certeza y transparencia de las acciones que realiza la máxima casa de estudios morelense. La directora General de Servicios Escolares, Dulce María Arias Ataide, informó que la institución ofrecerá 7 mil 704 lugares para el Nivel Superior, mientras que 3 mil 884 para el Nivel Medio Superior. Respecto al año anterior, estos espacios representan un decremento del 8 por ciento en nivel medio superior y el 1 por ciento en el superior, lo cual es una tendencia nacional por la pandemia del virus Sars-Cov-2 y otros factores. En la presentación Dulce María Arias, anunció que el 1 de marzo se publicará la convocatoria de ingreso al Nivel Superior a través del portal www.uaem.mx ; del 5 de marzo al 2 de mayo se abrirá el sistema para que los aspirantes suban su fotografía; el  28 de abril será la fecha límite para el pago de la preficha; del 27 de abril al 3 de mayo será el canje de fichas; los días 28 y 29 de mayo se aplicará el examen de admisión y el 19 de junio será cuando se publiquen los resultados. Para el Nivel Medio Superior, dijo, la convocatoria se publicará el 2 de marzo; del 5 de marzo al 2 de mayo será el período para que los aspirantes suban su fotografía al sistema; el 2 de mayo será la fecha límite de pago de la preficha; del 29 de abril al 3 de mayo será el canje de ficha; el 5 de junio será el día del examen de admisión y el 26 de junio se publicarán los resultados. Explicó que los aspirantes pueden hacer sus trámites en la plataforma digital de la UAEM y sólo será presencial la aplicación del examen. Cabe recordar que el proceso de admisión a la UAEM cuenta con la certificación ISO 9000, para asegurar la confiabilidad del mismo ante la sociedad y que es el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) la instancia que califica los exámenes de admisión y enviará a la UAEM, los paquetes con los resultados para abrirlos de manera pública.

El Regional del Sur, p.6, (Redacción),

https://www.elregional.com.mx/anuncian-convocatorias-al-proceso-de-admision-2022-2023-de-uaem

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200526-presentan-convocatoria-para-ingreso-a-nivel-superior-y-medio-superior-de-la-uaem.html

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García).

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/en-marzo-inicia-el-proceso-de-admision-para-la-uaem-7901947.html

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/anuncia-uaem-convocatoria-de-nuevo-ingreso-para-estudiantes-de-nivel-media-y-superior-para-ciclo-escolar-2022-2023-examen-de-admision-sera-presencial/

Lo de Hoy Morelos, p.4, (Dulce Maya).

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2022/02/uaem-da-a-conocer-la-convocatoria-para-el-nuevo-ingreso-de-estudiantes/

Mochicuani Periodismo Digital, (Máxico Cerdio),

https://mochicuani.com/2022/02/el-examen-de-admision-de-la-uaem-sera-presencial/

Noticias de Cuautla, (Guadalupe Flores),

http://noticiasdecuautla.com/index.php/2022/02/23/lanza-uaem-convocatoria-de-ingreso/

 

Concluye huelga en la UAEM

Con 901 asistentes, la asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), acordó aceptar la propuesta hecha por la rectoría de un incremento salarial del 3.5 por ciento y 4 por ciento en vales. Con ello, se acuerda retirar las banderas rojinegras, una vez signado el acuerdo con la parte patronal, ante las autoridades laborales. Eso se prevé, se realice la mañana de este jueves. Tras ocho días de paro de labores, el establecimiento de mesas de negociación y la presentación de una propuesta formal, la asamblea del gremio administrativo de la Autónoma de Morelos, aceptaron el aumento del 3.5 directo al salario, 4 por ciento en vales y 500 pesos en bonos de marzo y agosto. También lograron se reconocieran cinco días de permiso de paternidad, la eliminación del pago de sus salarios a través del servicio panamericano, trasladándose a una referencia de pago en cualquier institución bancaria. De manera anónima, los trabajadores se dijeron insatisfechos por el ínfimo incremento logrado, tras ocho días de huelga y las largas jornadas de protesta: “No había más”, dijeron. Las partes han sido convocadas en las primeras horas de este jueves ante la Junta Local de Conciliación, para establecer formalmente el convenio que permitirá la liberación de las instalaciones de la máxima casa de estudios morelense. (…)

Lo de Hoy Morelos, p.9, (Dulce Maya).

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200587-conjuran-huelga-en-la-uaem.html

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200580-arriba-comision-revisora-de-stauaem.html

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200571-huelga-en-la-uaem.html

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200523-manifiesta-rector-confianza-en-que-hoy-se-llegue-a-un-acuerdo-con-stauaem.html

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),

https://www.elregional.com.mx/levantan-huelga-trabajadores-administrativos-de-la-uaem

https://www.elregional.com.mx/analiza-stauaem-oferta-a-las-12-continuaran-las-platica-en-la-jlcya

https://www.elregional.com.mx/confia-el-rector-g-urquiza-que-pronto-se-levante-la-huelga

https://www.elregional.com.mx/concluyen-las-negociaciones-entre-el-stauaem-y-la-administracion-central

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/se-realiza-segunda-reunion-para-alcanzar-acuerdos-entre-stauaem-y-la-universidad-7901572.html

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/uaem-dice-fin-a-huelga-tras-9-dias-logran-acuerdo-sindicato-y-rectoria-7905305.html

Diario de Morelos, p.6, (Marcela García)

https://www.diariodemorelos.com/noticias/acuerdan-administrativos-levantar-la-huelga-en-la-uaem

https://www.diariodemorelos.com/noticias/realizan-gesti-n-de-recursos-para-la-uaem

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/se-levanta-la-huelga-y-acepta-stauaem-la-propuesta-de-la-uaem/

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/hay-voluntad-de-ambas-partes-para-conjurar-huelga-en-la-uaem-gustavo-urquiza-beltran/

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/por-asamblea-de-sindicato-de-administrativos-de-la-uaem-mandan-a-receso-reunion-de-negociacion/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2022/02/confian-en-que-hoy-se-llegue-a-un-acuerdo-con-el-sindicato-de-trabajadores-administrativos/

24 Morelos, (Sin firma),

https://www.24morelos.com/no-hay-mas-la-uaem-ofrece-el-3-5-a-los-trabajadores/

El Universal, (Justino Miranda),

https://www.eluniversal.com.mx/estados/concluye-huelga-en-la-uaem-trabajadores-aceptan-aumento-salarial-del-35

 

Estatal:

 

Deserción escolar en escuelas privadas de Morelos asciende a un 45%: AIESPEM

Itzel Carmona Gándara, presidenta de la Asociación de Instituciones de Educación Superior Privada del Estado de Morelos (AIESPEM), confirmó que la deserción escolar en las escuelas privadas en la entidad asciende a un 45 por ciento, como parte de los efectos negativos de la emergencia sanitaria. De acuerdo con Carmona Gándara, la problemática se registra tanto en nivel básico y medio como en el superior. Asimismo refirió que para el próximo ciclo escolar se espera poder aumentar el número de la matrícula, con una mayor oferta de apoyos para los estudiantes.

La Unión de Morelos, (Ana Lilia Mata),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200529-desercion-escolar-en-escuelas-privadas-de-morelos-asciende-a-un-45-aiespem.html

El Regional del Sur, p.3, (Guadalupe Flores),

https://www.elregional.com.mx/-31758

El Sol de Cuernavaca, (Katy Cárdenas).

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/escuelas-particulares-aun-no-recuperan-la-matricula-de-estudiantes-7901691.html

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/universidades-privadas-de-mirella-pierden-hasta-el-45-de-su-matricula-por-crisis-economica/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2022/02/desercion-escolar-en-escuelas-privadas-de-morelos-asciende-a-un-45-por-ciento/

 

Abre UTEZ Centro de Rehabilitación Física para niños y adultos

El Centro de Atención Integral en Rehabilitación Física (CAIRF), de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ), abrió sus puertas al público en general ofreciendo atención neuromusculoesquelética a costos muy accesibles. La división académica de Terapia Física de la UTEZ informó que el CAIRF ha sido equipado con los aparatos necesarios para atender a pacientes adultos y menores de edad con padecimientos neurológicos y musculares, como esguinces, lumbalgias, fracturas, eventos cardiovasculares, entre otros. Este centro de rehabilitación física fue creado en el 2020 para que los alumnos de dicha carrera realicen sus prácticas en el área de rehabilitación además de atender un principio de responsabilidad social de la Universidad. La valoración del paciente es hecha por un especialista docente quien instruye y supervisa a los estudiantes capacitados a nivel profesional que cursan el onceavo cuatrimestre de la carrera de Terapia física, quienes a su vez llevan a cabo las sesiones indicadas en electroterapia, masoterapia, hidroterapia, kinesioterapia, termoterapia y crioterapia.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/abre-utez-centro-de-rehabilitacion-fisica-para-ninos-y-adultos/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2022/02/abre-utez-centro-de-rehabilitacion-fisica-para-ninos-y-adultos/

Diario de Morelos, p.4, (Redacción),

https://www.diariodemorelos.com/noticias/abre-utez-al-p-blico-centro-de-rehabilitaci-n-f-sica

 

Covid-19 en Morelos: Se registran 183 nuevos casos y seis defunciones

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 297 mil 171 personas, de las cuales se han confirmado 64 mil 313 con coronavirus Covid-19; 402 están activas y se han registrado 5 mil 184 defunciones. Los nuevos pacientes son 88 mujeres de Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Tlaltizapán, Tochimilco, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec; Tepetlixpa en el Estado de México; de la alcaldía de Benito Juárez en la Ciudad de México y de Chiautla en Puebla; de las cuales 76 están aisladas en sus hogares, 11 hospitalizadas graves y 1 deceso. También 95 hombres de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Xoxocotla, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas; Ecatzingo en el Estado de México y de Corregidora en Querétaro; de los cuales 77 están aislados en sus hogares, 13 hospitalizados graves y 5 fallecimientos. En tanto, las nuevas defunciones corresponden a 5 masculinos de Axochiapan, Ayala, Cuautla y Yautepec, que padecían diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica; también 1 fémina de Ayala, que presentaba diabetes y obesidad. La institución mencionó que, de los 64 mil 313 casos confirmados, 88 por ciento están recuperados, 1 por ciento está en aislamiento domiciliario, 1 por ciento en hospitalización, mientras que el 10 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/noticias-morelos/covid-19-en-morelos-se-registran-183-nuevos-casos-y-seis-defunciones/

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/avances/noticias/200586-en-morelos-64-313-casos-confirmados-acumulados-de-covid-19-y-5-184-decesos.html

 

Nacional:

 

A partir del próximo 7 de marzo, prepas en línea retomarán actividades

La SEP informó que a partir del próximo 7 de marzo reiniciará clases el servicio Prepa en Línea-SEP. Esto luego de la suspensión de actividades desde el pasado 3 de enero, en la cual se llevó a cabo un proceso de reestructuración para favorecer la estabilidad en la contratación del personal, así como para mejorar la plataforma educativa y los procesos de control escolar. El subsecretario de Educación Media Superior (SEMS), Juan Pablo Arroyo Ortiz, detalló que el personal de Prepa en Línea-SEP, conformado por asesores virtuales, tutores escolares, supervisores y personal técnico académico, recibirá su pago a través de la figura de honorarios, de manera directa y con recursos federales, por lo que no habrá outsourcing. Precisó que se contará con más de 2 mil 600 personas para atender a los casi 200 mil estudiantes de este sistema. Destacó que esto fue posible gracias a las gestiones de la SEP ante Hacienda, que liberó 474 millones de pesos que se requerían para el pago de la plantilla.

Excélsior, (Laura Toribio),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/a-partir-del-proximo-7-de-marzo-prepas-en-linea-retomaran-actividades/1500367?utm_source=channel&utm_medium=nacional&utm_campaign=block-stage

 

Injuve abre curso para examen Comipems

El Insituto de la juventud de la Ciudad de México (Injuve) dará un curso de preparación gratuito para la prueba de Comipems. El curso está diseñado para jóvenes que deseen ingresar a las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) o la escuela de su elección. Las inscripciones para el ingreso al curso de preparación para el examen de educación a nivel medio superior 2022 comienzan a partir de este viernes 25 de febrero desde las 10:00 de la mañana hasta que los lugares se agoten a través del sitio web del Injuve. Habrá un total de 400 lugares divididos en matrículas de 100 estudiantes en cada uno con cuatro horarios disponibles. El curso tiene una duración de aproximadamente cuatro meses y comienza el día lunes 28 de febrero para concluir el jueves 16 de junio.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/universidades/2022/02/23/estas-por-entrar-a-la-prepa-injuve-abre-curso-para-examen-comipems/

 

Los bioestimulantes reducen uso de fertilizantes y aumenta productividad en cultivos agrícolas

Un estudio con pruebas de laboratorio realizado en el CICESE, donde se cultivó brócoli durante 10 semanas utilizando dos bioestimulantes desarrollados a partir de algas marinas por la empresa española Ficosterra, concluyó con que estos productos no sólo mejoran la asimilación de nitrógeno y fósforo en las plantas, lo que permite disminuir el uso de fertilizantes y, en consecuencia, la contaminación de los océanos y acuíferos por estos lixiviados, sino que pueden incrementar la productividad del cultivo hasta en 25 por ciento. El estudio forma parte de un proyecto que promueve el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD, por sus siglas en inglés), a través de su iniciativa Ocean Innovation Challenge (OIC), la cual busca restaurar y proteger los océanos, costas y los recursos marinos y dar cumplimiento al Objetivo de Desarrollo Sustentable número 14. Francisco Siqueiros, director de Ficosterra América (con sede en Ensenada), señaló que este reto lo abordan en colaboración con el CICESE, con la empresa GN Productores Agrícolas, de Mexicali, y con la Universidad Hassan II de Marruecos. Delimitó el problema así: “Una de las consecuencias del abuso de los fertilizantes es la acidificación y eutrofización de mares y océanos que reciben, procedentes de los ríos, los restos de fósforo y nitrógeno no asimilados por los cultivos”. Al respecto, Jorge Olmos Soto, investigador del CICESE a cargo de las pruebas de laboratorio, agregó que, del 100 por ciento de nitrógeno adicionado a los cultivos vía fertilizantes, sólo la mitad se asimila; la otra mitad se pierde, casi todo por lavado y escorrentía, generando así las llamadas zonas muertas, o sin oxígeno, en los mares y costas.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/bioestimulantes-reducen-fertilizantes-aumenta-productividad-cultivos-agricolas.html

 

Casos activos se reducen a 60 mil 990, reporta Ssa

A casi dos años del primer caso de Covid-19 detectado en México, 4 millones 715 mil 751 personas se han recuperado de la enfermedad, mientras los casos activos, es decir, con capacidad de transmisión, siguen a la baja, con 60 mil 990 reportados ayer por la Secretaría de Salud. El descenso en la curva epidémica se reportó este miércoles en 43 por ciento para el periodo del 6 al 12 de febrero, en comparación con la semana previa. En cuanto a los contagios confirmados, la cifra se elevó en 18 mil 671, con un total de 5 millones 455 mil 237. Los decesos se incrementaron en 449, para un acumulado desde el inicio de la pandemia de 316 mil 941. Los estados con mayor número de casos con síntomas en los pasados 14 días son Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Campeche y Puebla.

La Jornada, p.15, (Laura Poy Solano),

https://www.jornada.com.mx/2022/02/24/politica/015n2pol

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/02/23/covid-19-en-mexico-registran-18671-contagios-y-449-muertes-en-un-dia/

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-449-muertes-mas-por-covid-y-18-mil-671-contagios/1500283

El Economista, (Redacción9,

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Numero-de-casos-de-Covid-19-en-Mexico-al-23-de-febrero-de-2022-20220223-0113.html

 

Campaña Nacional de Vacunación

La Secretaría de Salud informó que ayer se aplicaron 633 mil 275 vacunas, con un acumulado de 179.2 millones dosis administradas. Agregó que de 85 millones 83 mil 649 personas que han sido inmunizadas en México, 78.7 millones (93 por ciento) ya completaron su esquema.

La Jornada, p.15, (Laura Poy solano),

https://www.jornada.com.mx/2022/02/24/politica/015n2pol

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/02/23/mexico-aplica-633275-nuevas-dosis-de-vacunas-covid-van-1792-millones/

Excélsior, (Patricia Rodríguez Calva),

https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-reporta-449-muertes-mas-por-covid-y-18-mil-671-contagios/1500283

 

Internacional:

 

Abedules prueban efectividad para limpiar la tierra de microplásticos

Un equipo de científicos alemanes encontró una forma de limpiar la tierra de microplásticos con la ayuda de betula, especie de árboles de la familia betulaceae, comúnmente llamado abedul. La investigación llevada a cabo por científicos del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior, concluyó que los abedules pueden ayudar a combatir los microplásticos que contaminan la tierra. Para comprobarlo, los investigadores realizaron un experimento que consistía en humedecer con colorante fluorescente partículas de microplástico de un tamaño de entre 5 y 50 micrómetros que luego fueron añadidos a recipientes con tierra. En el mismo lugar, se colocaron brotes de abedules. Después de cinco meses, se examinaron las plantas al microscopio y se descubrió que su sistema radicular había absorbido entre 5 y 17 por ciento de las micropartículas. La autora del estudio, Kat Austen, considera que esta investigación puede profundizarse para determinar con precisión la efectividad de esta especie de árboles en la absorción de microplásticos y el efecto en la salud de las plantas. De acuerdo con los datos del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Interior, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo y se estima que un tercio de ellos terminan en la tierra o en aguas dulces.

La Jornada, p.2, (Sputnik),

https://www.jornada.com.mx/2022/02/24/ciencias/a02n2cie

 

La vida ante nuestros ojos: ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando morimos?

Un grupo de científicos están muy cerca de responder la antigua pregunta sobre lo que le sucede al cerebro humano cuando morimos. Neurocientíficos grabaron accidentalmente un cerebro moribundo, mientras realizaban un electroencefalograma para detectar y tratar las convulsiones de un hombre de 87 años. Durante el procedimiento, el paciente sufrió un ataque cardíaco. Era la primera vez que los científicos registraban la actividad de un cerebro humano moribundo. En la grabación se observó que los patrones de ondas cerebrales rítmicas que se registraron durante el momento de la muerte del hombre eran similares a aquellos que ocurren durante los sueños, el recuerdo y la meditación. El evento inesperado permitió a los científicos realizar un estudio sobre lo que registraron, cuyos resultados se acaban de publicar en Frontiers in Aging Neuroscience. Según el organizador del estudio, el Dr. Ajmal Zemmar, neurocirujano de la Universidad de Louisville, su hallazgos sugieren que nuestros cerebros pueden permanecer activos y coordinados durante e incluso después de la transición a la muerte. Además, el tipo específico de ondas cerebrales que fueron registradas en el cerebro moribundo -llamadas oscilaciones neurales- sugiere que la persona estaba viendo su vida pasar ante sus ojos a través de la “recuperación de la memoria”.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/ciencia/2022/02/23/la-vida-ante-nuestros-ojos-que-sucede-en-nuestro-cerebro-cuando-morimos/

 

El calentamiento amplifica el ciclo del agua más rápido de lo previsto

El ciclo global del agua, es decir, el movimiento constante de agua dulce entre nubes, tierra y océano, se está amplificando por el cambio climático y lo está haciendo mucho más rápido de lo esperado. Según alertan los investigadores en un estudio publicado en la revista 'Nature', el aumento de las temperaturas globales ha hecho que este sistema sea más extremo: el agua se aleja de las regiones secas hacia las regiones húmedas, lo que hace peores sequías en algunas partes del planeta, mientras se intensifican eventos de lluvia e inundaciones en otras. En otras palabras, las zonas húmedas son cada vez más húmedas, y las zonas secas, más secas. Hasta ahora, los cambios en el ciclo han sido difíciles de observar directamente, ya que alrededor de 80% de las precipitaciones y la evaporación mundiales se producen sobre el océano. Pero un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, ha utilizado los patrones cambiantes de la sal en el océano para estimar la cantidad de agua dulce oceánica que se ha desplazado del ecuador a los polos desde 1970. Los resultados muestran que se ha desplazado entre dos y cuatro veces más agua dulce de lo que preveían los modelos climáticos, lo que nos da una idea de cómo se está ampliando el ciclo global del agua en su conjunto. "Ya sabíamos que el ciclo global del agua se estaba intensificando -reconoce el autor principal del estudio, el doctor Taimoor Sohail, matemático e investigador postdoctoral asociado de UNSW Science-, pero no sabíamos en qué medida".

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/calentamiento-amplifica-ciclo-agua-rapido-previsto.html

 

Elaboran cronología de la extinción masiva por el impacto de asteroide en Chicxulub

El reinado de los dinosaurios sobre la Tierra acabó con el impacto de un meteorito hace unos 65 millones de años, en el actual Yucatán, fenómeno ocurrido durante la primavera boreal, según un estudio publicado ayer en Nature. En un día de primavera los peces espátula y los esturiones nadaban en un río que serpenteaba a través de un floreciente paisaje poblado por poderosos dinosaurios y pequeños mamíferos en el extremo suroeste de Dakota del Norte. Ese día la muerte vino de arriba. Los científicos señalaron ayer que los fósiles de peces bien conservados desenterrados en el sitio proporcionan una comprensión más profunda de uno de los peores días en la vida en la Tierra. La subsiguiente extinción masiva eliminó unas tres cuartas partes de las especies de la Tierra y preparó el terreno para que los mamíferos -incluidos los humanos- se convirtieran en dominantes. El impacto que creó el cráter de Chicxulub provocó catástrofes que desembocaron en un cambio climático dramático. Esa extinción masiva sigue desconcertando a los científicos, ya que fue una de las más selectivas de la historia de la vida: desaparecieron todos los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y la mayoría de los reptiles marinos, pero sobrevivieron mamíferos, aves, cocodrilos y tortugas. No se podrá conocer nunca el año exacto en que ocurrió ese fenómeno, pero un equipo de científicos liderados por Melanie During, de la Facultad de Ciencias de la Universidad libre de Ámsterdam, y Denis Voeten, de la Universidad de Uppsala, Suecia, elaboraron tras años de investigación una cronología horaria de esa gran extinción, la quinta que sufrió el planeta.

La Jornada, p.2, (AFP, Europa Press y Reuters),

https://www.jornada.com.mx/2022/02/24/ciencias/a02n1cie

 

Astrónomos mapean un elemento misterioso en el espacio

Un estudio ha proporcionado una pista importante sobre el origen del elemento iterbio en la Vía Láctea, al mostrar que el elemento se origina en gran medida a partir de explosiones de supernovas. La investigación pionera dirigida por la Universidad de Lundtambién brinda nuevas oportunidades para estudiar la evolución de nuestra galaxia. El estudio ha sido aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics. El iterbio es uno de los cuatro elementos de la tabla periódica que lleva el nombre de la mina Ytterby en el archipiélago de Estocolmo. El elemento se descubrió por primera vez en el mineral negro gadolinita, que se identificó por primera vez en la mina Ytterby en 1787. El iterbio es interesante porque puede tener dos orígenes cósmicos diferentes. Los investigadores creen que la mitad proviene de estrellas pesadas con vidas cortas, mientras que la otra mitad proviene de estrellas más regulares, como el sol, y que crean iterbio en las etapas finales de sus vidas relativamente largas. "Al estudiar estrellas formadas en diferentes momentos en la Vía Láctea, hemos podido investigar cómo de rápido aumentó el contenido de iterbio en la galaxia. Lo que hemos logrado es agregar estrellas relativamente jóvenes al estudio", dice en un comunicado Martin Montelius, investigador astrónomo en la Universidad de Lund en el momento de la investigación, y ahora en la Universidad de Groningen. Se ha especulado que el iterbio fue arrojado al espacio por explosiones de supernovas, vientos estelares y nebulosas planetarias. Allí, se acumuló en grandes nubes espaciales a partir de las cuales se formaron nuevas estrellas.

La Crónica, (Europa Press),

https://www.cronica.com.mx/academia/astronomos-mapean-elemento-misterioso-espacio.html

 

Compuestos orgánicos y depósitos de sal en un cráter de Ceres

El tercer cráter más grande del planeta enano Ceres estuvo geológicamente activo al menos una vez muchos millones de años después de su formación. En un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, se evaluan por primera vez imágenes de cámaras de la última fase de la misión Dawn de la NASA, que revelan estructuras geológicas de solo unos pocos metros de tamaño. La nave espacial Dawn entró en órbita alrededor del planeta enano en 2015 y lo estudió de cerca durante unos tres años y medio. Al igual que el cráter Occator, el cráter Urvara puede haber sido escenario de actividad criovolcánica, argumentan los investigadores. El estudio respalda la imagen de que un océano salino global se extendía debajo de la corteza de Ceres, parte del cual todavía puede ser líquido hoy. Numerosos cráteres grandes cubren la superficie del planeta enano Ceres, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides con unos 960 kilómetros de diámetro. Probablemente el más llamativo de estos cráteres sea Occator, ubicado en el hemisferio norte. Los puntos brillantes de su interior, que ya eran claramente visibles durante la fase de aproximación de Dawn, resultaron ser restos salinos de una salmuera del subsuelo, que subió a la superficie a través de procesos criovolcánicos hasta tiempos geológicos recientes. En otro cráter grande, llamado Ernutet, hay evidencia de compuestos orgánicos expuestos y, por lo tanto, de una química muy compleja. En su última publicación, los investigadores dirigidos por el Max Planck Institute for Solar System Research (MPS) ahora centran su atención en el cráter Urvara. Ubicado en el hemisferio sur, es el tercer cráter más grande de Ceres, con un diámetro de 170 kilómetros.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/compuestos-organicos-depositos-sal-crater-ceres.html