Síntesis informativa | UAEM 24/03/21

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 24 de marzo de 2021.

 

 

La UAEM en la prensa:

 

Ya son más de 13 mil los aspirantes a ingresar a la UAEM

 

Estatal:

 

Destaca SDS importancia de programas para cuidado del agua

 

Nacional:

 

‘Expulsa’ la crisis a 5.2 millones de alumnos de las escuelas

 

Internacional:

 

Nueva terapia contra el cáncer de próstata inhibe el crecimiento de células tumorales

 

La UAEM en la prensa:

 

Ya son más de 13 mil los aspirantes a ingresar a la UAEM

La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) es la unidad académica con más capacidad para recibir educandos y en la Escuela de Teatro, Danza y Música se tienen las licenciaturas con menor capacidad de aceptados. Datos proporcionados por la Dirección General de Servicios Escolares señalan que para el nivel superior en este nuevo ciclo escolar se tiene proyectado un pre registro de más de 13 mil aspirantes y a la fecha son 13 mil 689 los que han realizado su trámite. En este proceso de selección, nueve mil 55 aspirantes que hayan aprobado el examen del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) serán aceptados para ir a curso propedéutico y al final ingresarán siete mil 630 estudiantes, que es la capacidad de la UAEM. De acuerdo con la convocatoria de ingreso a nivel superior, la carrera en Ingeniería Industrial que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería es la que ofrece más lugares en toda la UAEM, con 340 espacios disponibles. Le siguen la licenciatura en Nutrición, que ofrece la Facultad de Nutrición, con 320 lugares definitivos; la licenciatura en Arquitectura que imparte la Facultad de Arquitectura cuenta con 320 lugares. Con 280 lugares definitivos se ubica la licenciatura en Biología que ofrece la Facultad de Ciencias Biológicas; con 240 espacios está la licenciatura en Psicología que ofrece la Facultad de Psicología, y licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ofrece 230 lugares definitivos mientras que en la licenciatura en Turismo de la Escuela de Turismo se cuenta con 225 espacios. En contraste, las licenciaturas que ofrecen menos lugares son las que se ofrecen en la Escuela de Teatro, Danza y Música, pues la licenciatura en Canto solo cuenta con 10 lugares definitivos y la de Instrumento con 15 espacios. En el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas, la licenciatura en Tecnología con terminación en Física Aplicada cuenta con 20 lugares definitivos, igual que la de Electrónica. En la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla las licenciaturas en Sociología, Seguridad Ciudadana y Economía cada una ofrece 20 lugares definitivos. De acuerdo con la convocatoria, la etapa de pre registro concluye el 18 de abril y el 16 de abril es la fecha límite para pago de pre ficha.

La Unión de Morelos, (Salvador Rivera),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/178136-ya-son-mas-de-13-mil-los-aspirantes-a-ingresar-a-la-uaem.html

 

Inclusión Educativa en la UAEM - Primera generación de egresados sordos: SEAD Prepa 4 Jojutla

Yanet Campuzano Salinas y Ángel Edgar Campuzano Salinas, hermanos de una familia de integrantes sordos, se convirtieron en la primera generación que egresa del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) de la Preparatoria 4 de Jojutla, que dirige el Dr. Miguel Ángel Ibarra Robles. Firme titular incluyente de una unidad académica de la UAEM, junto con una planta docente muy sensibilizada con la comunidad sorda de la región, y con otras discapacidades que han ingresado a dicha preparatoria. Ya antes, en la modalidad presencial, de esta misma Preparatoria 4 habían egresado los jóvenes sordos: Elian Emanuel Nájera Segura; Nayeli Yanet Carrillo Campuzano; Ruth Pérez Rosas; Héctor Eduardo Díaz Medina; Donovan Miguel Sánchez Lorenzo. Una de ellas continuó en la licenciatura en Enfermería en la Escuela Superior del Jicarero. Hemos de hacer notar que hay también estudiantes sordos en la UAEM, en las licenciaturas de Artes, Arquitectura y en Educación Física del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). Esta Escuela Preparatoria es un referente de inclusión en la región oriente del estado. Por lo mismo, organiza talleres para la adquisición de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) no sólo para docentes y orientadores educativos, también para administrativos y trabajadores manuales de la unidad académica. Incluso, son abiertos al público interesado en general. Se ha convertido la Prepa 4 en una instancia promotora de la cultura sorda de la localidad. (…)

El Regional del Sur, (Eliseo Guajardo Ramos),

https://elregional.com.mx/inclusion-educativa-en-la-uaem-primera-generacion-de-egresados-sordos-sead-prepa-4-jojutla

 

Estatal:

 

Destaca SDS importancia de programas para cuidado del agua

En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) enfatizó en la importancia de reforzar la sinergia, los esquemas de monitoreo y la vigilancia del crecimiento de las ciudades para evitar que estas afecten barrancas, bosques de agua y mantos acuíferos de las que depende el suministro de agua para consumo humano. En ese sentido, autoridades de la SDS coinciden con el académico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Valentino Sorani Dalbon, quien coordinó la zonificación geográfica sobre el clima, agua y suelo en el libro La Biodiversidad en Morelos Estudio de Estado 2, en coordinación con la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio). Al respecto, Sorani Dalbon señaló la responsabilidad que tienen los municipios de crear y aplicar los instrumentos como los programas de ordenamiento territoriales y sus reglamentos, sobre todo en estos tiempos de pandemia por el virus de COVID-19, donde la disponibilidad del agua es imprescindible en el aseo y así mantener aislada la cadena de propagación o contagio. “Cada vez más la extracción del agua se realiza de acuíferos profundos y atrás ha quedado la percepción de que los mantos se recargaban del agua de lluvia por ejemplo. Por eso es importante hacer valer los instrumentos que protegen las reservas estatales como las áreas naturales protegidas y los cuerpos de agua”, manifestó. Asimismo, el académico indicó que es fundamental fortalecer la vigilancia en las zonas urbanas, donde se ha detectado un crecimiento irregular a través de edificaciones que carecen de licencias de construcción o que han sido otorgadas a pesar de que está prohibido. Detalló que la implementación de drones, por ejemplo, puede ayudar a tener un registro histórico y en tiempo real del estado que guardan las áreas naturales protegidas donde no se permiten asentamientos humanos, construcciones o cambios de uso de suelo; así como en las barrancas que poco a poco son invadidas. “También hay que evitar actividades industriales, agrícolas o de construcción, por ejemplo que no sean posibles de acuerdo a la disponibilidad de agua que exista en el acuífero para que le lleven a cabo, porque, finalmente ello contribuye a que la disposición sea menor en colonias y ciudades”, acotó Sorani Dalbon. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, encabezada por Constantino Maldonado Krinis, mantiene su compromiso de trabajar a favor de un Morelos limpio y sustentable que mantenga las características de calidad del agua, aire, biodiversidad y clima inigualable.

Quadratín Morelos, (Redacción),

https://morelos.quadratin.com.mx/destaca-sds-importancia-de-programas-para-cuidado-del-agua/

Zona Centro Noticias, (Sin firma),

https://www.zonacentronoticias.com/2021/03/destaca-sds-importancia-de-contar-con-programas-de-desarrollo-urbano-para-el-cuidado-del-agua/

 

La vacunación en Cuernavaca es sólo con cita

Este martes inició la vacunación contra covid-19 a adultos mayores de algunos grupos de la población de Cuernavaca, como maestros jubilados y militares en retiro. Si hoy arriba a Morelos un lote más de vacunas, como está previsto, este jueves arrancará la inoculación en otros puntos, entre ellos el estacionamiento del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, donde podrán acudir personas de más de 75 años a bordo de vehículos. Raúl Anaya Rojas informó en entrevista que se decidió comenzar a vacunar en Cuernavaca porque es la ciudad que tiene el mayor número de contagios y muertes y existe el riesgo de una tercera oleada en Semana Santa, pero subrayó que se decidió iniciar “con muchas restricciones”, porque hasta este martes sólo se tenían 16 mil dosis del laboratorio Pfizer para este objetivo. Se espera que llegue otro lote de vacunas con 10 mil unidades más. De ser así – subrayó- se instalarán otros puntos de vacunación en Cuernavaca. Se ha dado a conocer que éstos se ubicarían en la escuela primaria Narciso Mendoza en Amatitlán; en la Unidad Deportiva Fidel Velázquez y en el campus Chamilpa de la UAEM. En este último lugar el plan es que se instale un circuito para vacunar exclusivamente a personas mayores de 75 años en adelante y que lleguen en vehículo.

La Unión de Morelos, (Tlaulli Preciado),

https://launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/178134-la-vacunacion-en-cuernavaca-es-solo-con-cita.html 

El Regional del Sur, p.4, (Guadalupe Flores),

https://elregional.com.mx/sorpresivamente-la-vacunacion-anticovid-arranco-en-cuernavaca

24 Morelos, (Sin firma),

https://www.24morelos.com/cerrado-y-por-cita-asi-sera-la-vacunacion-en-cuernavaca/

Lo de Hoy Morelos, p.7, (Sin firma),

https://morelos.lodehoy.com.mx/2021/03/23/27713/manana-la-vacunacion-en-la-capital-van-dick

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/principal/se-aplicaran-16-mil-vacunas-pfizer-en-primera-etapa-de-vacunacion-en-cuernavaca/

Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).

Cadena Sur Multimedios, (Redacción),

http://cadenasurmultimedios.mx/site/?p=87321

 

Covid-19 en Morelos: Registran 98 nuevos casos y 18 fallecimientos en 24 horas

La Secretaría de Salud informa que a la fecha en Morelos se han estudiado 128 mil 183 personas, de las cuales se han confirmado 29 mil 404 con coronavirus COVID-19; 648 están activas, descartado 97 mil 106 y están como sospechosos mil 673; se han registrado 2 mil 667 defunciones. Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho de la Jefatura de Epidemiología de (SSM), puntualizó que los nuevos pacientes son 49 mujeres de las cuales 38 se encuentran aisladas en sus hogares, 10 hospitalizadas graves y una como no grave. También, 49 hombres de los cuales 31 se encuentran en aislamiento domiciliario, 15 hospitalizados graves y 3 como no graves. En tanto, las nuevas defunciones se registraron en 8 masculinos que presentaban diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), hipertensión, obesidad y tabaquismo; también, 10 féminas que presentaban diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca, obesidad y otras comorbilidades. Sesma Medrano mencionó que, de los 29 mil 404 casos confirmados, 83 por ciento están recuperados, 4 por ciento está en aislamiento domiciliario, otro 4 por ciento en hospitalización, mientras que un 9 por ciento lamentablemente ha fallecido.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://www.guillermocinta.com/principal/covid-19-en-morelos-registran-98-nuevos-casos-y-18-fallecimientos-en-24-horas/

 

Nacional:

 

‘Expulsa’ la crisis a 5.2 millones de alumnos de las escuelas

La educación en México resintió el impacto de la pandemia del COVID-19 y de la crisis económica, 5.2 millones de personas en el país interrumpieron sus estudios por estos motivos. La Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que 2.9 millones de personas de 3 a 29 años de edad no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021 por falta de recursos económicos, y 2.3 millones por algún motivo relacionado con la pandemia. Las principales causas fueron porque consideran que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje, con el 26.6 por ciento. Otra causa fue que sus tutoras y tutores se quedaron sin empleo o cerró el lugar donde trabajaban, con el 25 por ciento, mientras que carece de computadora, otro dispositivo o de conexión a Internet, el 22 por ciento. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria): 1.3 millones fue por motivos de la COVID-19 y 1.6 millones por falta de recursos económicos. Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia. En el caso de las mujeres fueron 2.5 millones: 1.4 millones por falta de recursos y 1.1 millón por Covid-19. Adicional a los 5.2 millones que no se inscribieron al ciclo escolar por COVID-19 y falta de recursos, 3.6 millones fueron porque tenían que trabajar.

El Financiero, (Cristian Téllez),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/covid-19-y-falta-de-recursos-las-principales-causas-de-desercion-escolar-en-mexico-durante-2020

El Universal, (Rubén Migueles y Teresa Moreno),

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/por-covid-y-pobreza-9-millones-de-alumnos-dejan-la-escuela

La Jornada, p.12, (Dora Villanueva),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/politica/012n1pol

 

Paran 22 planteles de la UNAM por falta de pago a profesores

Estudiantes y profesores de por lo menos 22 planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están en paro, principalmente por retrasos y descuentos en el pago de salarios a docentes de asignatura y ayudantes. Al respecto, la máxima casa de estudios destacó que ha remunerado en tiempo y forma a 98 por ciento de más de 40 mil que laboran en la institución. Indicó que la lamentable situación que se ha presentado con el personal académico que no ha cobrado la integridad de sus salarios, a raíz de dificultades administrativas causadas por el confinamiento por la pandemia de Covid-19, se circunscribe en su mayor parte al profesorado de asignatura y a ayudantes de profesor de la Facultad de Ciencias (FC) y, en menor grado, al personal de otros siete planteles. El paro comenzó en la FC el 16 de marzo, pero varios profesores de ese plantel habían denunciado desde febrero que recibían su sueldo con descuento de más de 50 por ciento y a otros se les entregaban sus pagos con retraso de hasta seis meses. Luego otros planteles enfrentaron dificultades, como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), donde ayudantes han registrado más de 100 casos de problemas en nombramientos y contratos.

La Jornada, p.33, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/sociedad/033n1soc

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/unam-facultades-unen-paro-maestros-12-planteles

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/universidades/unam-admite-falta-de-pago-al-2-de-su-personal-academico-sobre-todo-de-la-facultad-de-ciencias

El Universal, (Vania Alexia Rodríguez),

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/facultades-paran-ante-reclamo-de-adeudos-unam-dice-haber-pagado-98-de-maestros

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/unam-asegura-que-ha-pagado-a-mas-del-98-de-los-profesores

 

IPN y Cenam firman convenio para fortalecer al Sistema Metrológico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro Nacional de Metrología (Cenam) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el Sistema Metrológico Nacional, que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos para efectuarlas, con la finalidad de garantizar el desarrollo, con precisión y validez, de la industria, la investigación y el comercio, entre muchos otros sectores. Al firmar los Convenios General y Específico de Colaboración, las autoridades politécnicas refrendaron el apoyo que el IPN ha brindado desde la fundación del Cenam, al tiempo que sentaron las bases y mecanismos para el desarrollo de proyectos en el campo de la metrología, relacionados con la evaluación de conformidad, investigación y desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos y transferencia de conocimientos. En un comunicado, el Politécnico explicó que el Cenam, institución clasificada dentro de las 10 mejores a nivel internacional por sus capacidades en el ámbito de la metrología científica e industrial, realiza una importante labor como Laboratorio Nacional de Referencia en materia de mediciones.

Milenio, (Alma Paola Wong),

https://www.milenio.com/politica/comunidad/convenio-ipn-cenam-fortaleceran-sistema-metrologico-nacional

 

Urgen académicos a desarrollar políticas de atención a salud mental

Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) urgieron a desarrollar políticas y estrategias para la atención de la salud mental de la población. En el foro virtual Visión UAM Pospandemia, coincidieron en que si bien antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 ya se presentaban problemas como depresión, ansiedad y violencia, la pandemia los agravó y esta situación tendrá efectos en el mediano y largo plazos. Claudia González de la Rosa, profesora investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la UAM, unidad Cuajimalpa, expuso que la evidencia actual sugiere que una epidemia siquiátrica está coexistiendo con la pandemia de Covid-19, lo que requiere la atención de la comunidad sanitaria mundial. Indicó que en el caso de los estudiantes, durante el segundo semestre de 2020 50 por ciento de la población atendida por el servicio de tanatología para la UAM Cuajimalpa presentó al menos una condición clínica sicopatológica asociada con el duelo, como la ansiedad, la depresión y la somatización, y 63 por ciento presentó duelo relacionado con el coronavirus.

La Jornada, p.14, (Jessica Xantomila),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/politica/014n1pol

 

¡Orgullo nacional! Científico mexicano logra gestar un embrión de ratón dentro de un útero artificial

Alejandro Aguilera Castrejón es un científico mexicano muy destacado a nivel mundial, prueba de esto es la reciente investigación en el que participó como estudiante de doctorado del Instituto de Ciencias Weizmann, en Israel: la gestación de un embrión de ratón dentro de un útero artificial.  Sobre este logro, el joven de 28 años egresado de la carrera de Biología, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó que el objetivo es "estudiar cómo, al día cinco, cuando se extrae el embrión, el cuerpo está compuesto por un tipo de célula y cómo se forman los órganos y los tejidos al día once”. La investigación, donde Aguilera aparece como uno de los autores principales, fue publicada en la revista Nature bajo el título de Ex utero mouse embryogenesis from pre-gastrulation to late organogenesis. "El establecimiento del plan corporal de los mamíferos ocurre poco después de que el embrión se implanta en el útero materno y nuestra comprensión de los procesos de desarrollo posteriores a la implantación sigue siendo limitada", señala la introducción al artículo. 

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/cientifico-mexicano-gesta-embrion-raton-utero-artificial

 

UAQ ha recaudado 250 mil pesos para desarrollar vacuna anticovid

La Universidad Autónoma de Querétaro dio a conocer que como parte de su búsqueda de recursos para la vacuna contra covid 19, y completar la última fase, han recaudado 250 mil pesos, aunque su meta es llegar a 5 millones de pesos de los 20 que se requieren. De esta cantidad, 200 mil donó el municipio de Querétaro y el resto de empresas o particulares que han abonado a la cuenta de la UAQ. Como parte de la campaña de recaudación de fondos para el desarrollo de la vacuna Quivax 17.4, el Centro Académico de Innovación y Desarrollo de Productos (CAIDEP) y el Centro de Vinculación de Productos Universitarios (CVPU) presentaron el kit de innovación CAIDEP-FI que consta de tres productos elaborados en este Centro con el apoyo de la Facultad de Ingeniería (FI); por ello, se desarrollaron los productos como el gel antibacterial con aroma de cítricos, el cereal “Instant XOT” y la botana “Crunch Chicks”, y cuya patente está en proceso.

Milenio, (Estrella Álvarez),

https://www.milenio.com/estados/uaq-recaudado-250-mil-pesos-desarrollar-vacuna-anticovid

 

Suman 199,048 muertes por coronavirus en México

La Secretaría de Salud informó este martes que ya son 199 mil 48 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país. Mientras tanto, los casos activos estimados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 415. La hipertensión, la obesidad y la diabetes son, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus. Todas las entidades del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador. Los casos confirmados en el mundo son 124 millones 104 mil 296, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

El Financiero, (Redacción),

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/suman-199-048-muertes-por-coronavirus-en-mexico

 

Promueven consumo de espirulina para combatir desnutrición en Puebla y Oaxaca

La maestra Mónica Cristina Rodríguez Palacio, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrolla una línea de investigación que incluye la producción del alga acuática espirulina en las sierras de Puebla y Oaxaca, donde la población infantil y de la tercera edad presentan desnutrición. La espirulina es una opción alimentaria muy importante, al tratarse de un alga rica en proteínas, vitaminas de complejo B, hierro y antioxidantes que favorecen un sistema inmunológico alto. Al participar en el Conversatorio: Tan claro como el agua la doctora Cristina señaló que se ha detectado actividad antiviral, cuyas propiedades ya se han patentado, aunque “ahora, ante la pandemia del COVID-19, habría que probar lo que sucede en específico con este tipo de coronavirus”. Esta cianobacteria proliferaba de manera natural en el Lago de Texcoco y aparece en el Códice Florentino como parte de la dieta de los pueblos originarios del Valle de México, pues era consumida como ingrediente, sin embargo, con el tiempo se fue perdiendo su uso y ahora es bajo.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

http://www.cronica.com.mx/notas-promueven_consumo_de_espirulina_para_combatir_desnutricion_en_puebla_y_oaxaca-1181186-2021

 

Universitarios experimentan estrés ante estado emocional de sus familias

La Universidad Valle de México dentro del foro virtual Acciones de las Instituciones de Educación Superior ante la pandemia. Retos y futuro, presentó la charla del doctor Bernardo González-Aréchiga, rector Institucional de UVM, quien expresó que es fundamental que las instituciones de educación superior mantengan un seguimiento puntual de las necesidades de los estudiantes durante este complejo periodo impuesto por la pandemia. En un comunicado de prensa que comparte la institución señala que de acuerdo con un sondeo realizado entre universitarios, están experimentando estrés por diversos motivos, tales como el estado emocional de sus familias (44%) y tener que tomar clase en línea (30%). El doctor González Aréchiga dijo que la educación a distancia ha dejado un aprendizaje en cuatro etapas: el que significó la adopción de un esquema de educación remota de emergencia, la incorporación de tecnologías educativas, la transformación hacia un modelo educativo mixto y el regreso progresivo a clases presenciales.

Milenio, (Claudia Luévano),

https://www.milenio.com/aula/en-foro-virtual-de-uvm-habla-sobre-universitarios-ante-la-pandemia

 

Nanoderma, los "polvos mágicos" de la BUAP que curan el pie diabético

La diabetes mellitus tipo 2 es la principal causa de amputaciones no traumáticas. El llamado “pie diabético” es una de las complicaciones más frecuentes de esta enfermedad, la cual es una de las principales causas de muerte en los mexicanos y uno de los factores de riesgo ante Covid-19. Nanoderma es uno de los productos más eficaces para el tratamiento de heridas y ulceraciones en personas diabéticas. Este producto fue desarrollado por científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y es una de las principales aportaciones que la Máxima Casa de Estudios poblana ha hecho al combate de la diabetes tipo 2. Nanoderma es un talco producido a partir de zeolitas naturales, que pueden extraerse de yacimientos ubicados en Tehuacán, y el extracto de una planta silvestre de la Mixteca poblana, la cual se encuentra principalmente en Atlixco e Izúcar de Matamoros.

El Universal, (Redacción El Universal Puebla),

https://www.eluniversalpuebla.com.mx/universidades/nanoderma-los-polvos-magicos-de-la-buap-que-curan-el-pie-diabetico

 

En 2021 habrá una gran cantidad de incendios forestales: Experto de la UNAM

Un geógrafo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pronosticó que en el 2021 se desencadenarán una gran cantidad de incendios forestales, pues anualmente se registran un aproximado de siete mil eventos en los que la concurrencia de fuego se presenta, sucesos que, pese a que en muchas ocasiones pertenecen a procesos ecológicos naturales, causan un sinnúmero de efectos negativos en los ecosistemas, como la pérdida del ecosistema y la muerte de animales. Christoph Neger, del Instituto de Geografía (IF), expresó que nos enfrentamos a la época en que los incendios forestales se hacen presentes. Esta clase de fenómenos ocurren entre los meses de marzo y junio, localizándose comúnmente en áreas tropicales de nuestro país. Esto sucede por la acumulación de combustibles forestales, que no son más que materia vegetal, producto de los ecosistemas, como hojas caídas, ramas y humus, un tipo de sustancia negruzca que se localiza en la parte alta de los suelos.

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/en-2021-habra-una-gran-cantidad-de-incendios-forestales-experto-de-la-unam

 

Nombran José Adolfo Rodríguez Gallardo a una biblioteca de la UNAM

La biblioteca del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lleva, desde el 3 de marzo, el nombre del historiador, bibliotecario e investigador universitario José Adolfo Rodríguez Gallardo (1942-2020), se informó durante el amplio homenaje póstumo de dos días que se le rindió al catedrático.  Con la participación de más de 20 especialistas, a través del canal de YouTube del IIBI, se realizaron diversas mesas de reflexión en torno al legado, trayectoria, conocimiento, carácter y sentido del humor del maestro Rodríguez Gallardo, quien a lo largo de 45 años colaboró con cinco rectores de la UNAM y dedicó su trabajo al desarrollo bibliotecario de la máxima casa de estudios, labor que sirvió de ejemplo para otras instituciones y bibliotecas de América Latina. 

La Jornada, p.5, (Carlos Paul),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/cultura/a05n2cul

 

Universum lanza campaña para reabrir museo de forma segura

La pandemia de Covid-19 ha pasado a cambiar la cotidianidad, sobre todo en espacios museísticos y más en los que hay una interacción con las piezas. Es por ello que el museo Universum, de la UNAM, ha lanzado una campaña para recaudar fondos que le permitirán readaptar espacios y equipo, así como ofrecer condiciones seguras que permitan su reapertura tras permanecer un año cerrado. Una variedad de actividades se han visto impactadas por las restricciones que supone la pandemia, ya que la evidencia científica ha demostrado que los espacios cerrados, en los que la recurrencia de personas es frecuente, son uno de los escenarios más riesgosos para la transmisión del SARS-CoV-2, ya que la dispersión de aerosoles y la falta de ventilación adecuada, podría propiciar la contención del virus.

El Universal, (Redacción),

https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/universum-lanza-campana-para-reabrir-museo-de-forma-segura

Milenio, (Milenio Digital),

https://www.milenio.com/cultura/unam-juntos-universum-busca-recaudar-fondos-museo

 

Llega a Universum la exposición virtual “Nosotros Robots”

2001 Odisea del espacio, Blade Runner, Yo, Robot, Matrix, Terminator, Inteligencia Artificial, Astroboy, Gundam… y muchos relatos, novelas, cómics y películas más nos hablan sobre el futuro distópico que inquietaron a sus autores desde el siglo XX. Autómatas que fusionan su amor en el video de All is full of love de Björk o aquellos que aprendieron a tocar los sintetizadores y otros instrumentos musicales para dar vida a Kraftwerk o Daft Punk, son otros ejemplos muy populares de dónde nos ha llevado también un imaginario robótico menos apocalíptico. Para comprender al pasado, presente y futuro que se vaticina de la robótica, Fundación Telefónica creó la exposición Nosotros Robots, un recorrido por la historia de esta tecnología desde la antigüedad hasta el presente, que además busca la reflexión sobre cómo transformará nuestro presente y futuro. La muestra que pasó la pandemia en 2020 en Ecuador llega a México, donde se expondrá al público en Universum, Museo de las Ciencias hasta verano, donde se podrá visitar si el número de contagios continúa a la baja y el semáforo epidemiológico entra en color amarillo en la capital, momento en el cual la UNAM reanudará algunas de sus actividades presenciales como algunas actividades culturales.  

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz),

http://www.cronica.com.mx/notas-llega_a_universum_la_exposicion_virtual____nosotros_robots-1181207-2021

La Jornada, p.3, (Alondra Flores Soto),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/cultura/a03n1cul

 

Internacional:

 

Nueva terapia contra el cáncer de próstata inhibe el crecimiento de células tumorales

Al estudiar el metabolismo celular del cáncer de próstata, un equipo de investigadores liderados por el Departamento de Medicina, de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, identificó una razón clave por la que las terapias hormonales finalmente fracasan, al tiempo que determina una manera de evitar el problema utilizando un enfoque terapéutico completamente nuevo. Los hallazgos, publicados en Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, describen cómo las terapias hormonales se dirigen al receptor de andrógenos para esencialmente privar a las células cancerosas de una fuente de combustible crucial. Esto inicialmente funciona bien para detener el crecimiento del tumor, pero luego las células enfermas lo compensan, cambiando a una enzima diferente para explotar el combustible y proliferando a medida que se vuelven resistentes a dichas terapias. El equipo de investigadores del Instituto del Cáncer de Duke utilizó ese hallazgo para proponer una estrategia de tratamiento que elimina la necesidad de inhibir por completo el receptor de andrógenos. Su objetivo es apuntar directamente a la fuente de combustible preferida del tumor: un aminoácido llamado glutamina.

La Jornada, p.2, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/ciencias/a02n1cie

 

El Viagra prolonga la esperanza de vida y protege de insuficiencia cardiaca e infartos, según estudio

Los hombres con enfermedad arterial coronaria estable que toman Viagra debido a la impotencia parecen vivir más tiempo y tienen menor riesgo de sufrir un nuevo ataque cardiaco, informa un estudio del Instituto Karolinska, en Suecia, publicado en el Journal of the American College of Cardiology. La impotencia puede ser una señal de alerta temprana de enfermedad cardiovascular en hombres sanos y se trata localmente con alprostadil, que dilata los vasos sanguíneos para que el pene se endurezca, o con los llamados inhibidores de la PDE5, como Viagra o Cialis, que se toman en forma de tableta por vía oral antes de tener relaciones sexuales, inhibiendo la enzima fosfodiesterasa5 (PDE5) para aumentar el flujo sanguíneo. Dado que los inhibidores de la PDE5 disminuyen la presión arterial, anteriormente no se recomendaban para hombres con enfermedad de las arterias coronarias debido al riesgo de ataque cardiaco.

La Jornada, p.2, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2021/03/24/ciencias/a02n2cie