SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 24 de marzo de 2025.
La UAEM en la prensa:
Universidades de la región Centro Sur acuerdan trabajo y desarrollo conjuntos
Estatal:
Fomenta gobierno del estado reflexión sobre los derechos de las mujeres en conferencia universitaria
Nacional:
Crea IPN sistema de monitoreo digital del agua potable para los hogares
Internacional:
Con datos del Telescopio de Atacama Generan imágenes más nítidas de la Infancia del Universo
La UAEM en la prensa:
Universidades de la región Centro Sur acuerdan trabajo y desarrollo conjuntos
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, quien preside el Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), presidió la primera sesión ordinaria del 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Con la participación de más de 40 rectores, rectoras y representantes de instituciones de educación superior de las siete entidades del país que integran la región, se aprobó el plan de trabajo para el 2025 y Viridiana Aydeé León Hernández, reafirmó su compromiso con el desarrollo académico, la equidad y la sostenibilidad en las instituciones educativas. Dicho plan de trabajo presenta tres ejes estratégicos relacionados con una mayor vinculación, el fortalecimiento académico, y la consolidación institucional y buena gestión, además de seis temáticas prioritarias y 16 metas puntuales, programa acorde con el plan anual de trabajo de la Anuies, la Ley General de Educación Superior, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) y otros referentes internacionales.
La Jornada Morelos, p.9, (Redacción),
UAEM fortalece vinculación con el sector empresarial
Con la firma de tres convenios de colaboración entre la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, instituciones de prestigio y empresas reconocidas, se llevó a cabo el XIII Desayuno Anual de Egresadas y Egresados de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) en el Centro Universitario Los Belenes. La rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, formalizó la firma de los convenios con el Centro de Caracterización e Investigación de Materiales, el Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa A3E Ingenieros Especialistas en Energía Eléctrica. Tienen el objetivo de fortalecer los lazos entre la academia, la investigación científica y el sector empresarial, acuerdos estratégicos que permitirán el impulso conjunto de proyectos innovadores, contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías y al avance en la investigación aplicada.
La Jornada Morelos, p.13, (Redacción),
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/uaem-fortalece-vinculacion-con-el-sector-empresarial/
Diario de Morelos, (Redacción), 23/3/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/fortalece-uaem-su-vinculaci-n
Gestiona UAEM recursos federales para cubrir deudas
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) mantiene las gestiones ante diversas dependencias federales para obtener recursos extraordinarios que le permitan cubrir los adeudos que tiene principalmente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la nivelación salarial del personal administrativo sindicalizado y el pago de las prestaciones de fin de año. “La rectora Viridiana Aydeé León Hernández se encuentra realizando las gestiones en México en reuniones diversas”, informó María Delia Adame Arcos, secretaria General de la máxima casa de estudios del estado. “Sabemos que hay que gestionar a nivel estatal; la gobernadora Margarita González Saravia ha apoyado muchísimo a la Universidad. Sin embargo, también tenemos que ir al exterior a buscar los recursos faltantes”. En su oportunidad, Viridiana León Hernández, rectora de la UAEM, informó que las catorcenas de los trabajadores universitarios están garantizadas con el presupuesto del ejercicio 2025. Recordó que al inicio de su administración la UAEM tenía una deuda histórica de mil 500 millones de pesos y se ha podido avanzar con 60 millones de pesos.
La Unión de Morelos, (Salvador Rivera), 22/3/25,
UAEM lleva seis carreras a comunidades lejanas
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) logró llevar educación superior de calidad hasta las localidades de Tepalcingo y Axochiapan, permitiendo que cientos de jóvenes del oriente de Morelos estudien carreras universitarias. "Es la oportunidad de ingresar a una de las 10 mejores universidades autónomas del país", dijo Daniela Sofía López Rivera, docente de la Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec, quien señaló que estas subsedes mantienen el mismo nivel académico que los campus principales. En estas escuelas se pueden estudiar seis carreras con alta demanda laboral: Docencia, Enseñanza del Inglés, Psicología, Pedagogía, Nutrición y Enfermería. Lejos de ser versiones "recortadas" de los programas oficiales, cuentan con laboratorios, materiales especializados y profesores calificados. Una de las ventajas más atractivas es que los estudiantes comienzan sus prácticas profesionales desde cuarto semestre: "En muchos de los campos donde hacen prácticas, como escuelas y hospitales, terminan contratándolos porque ven su calidad", comentó.
El Sol de Cuautla, (Emmanuel Ruiz), 23/3/25,
https://oem.com.mx/elsoldecuautla/local/uaem-lleva-seis-carreras-a-comunidades-lejanas-22317743
Llaman a reconectar con ríos
Se celebró el 3er. Coloquio Estatal del Agua, Ríos y Barrancas en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la UAEM. Investigadores y expertos analizaron los temas del derecho humano al agua, el cambio climático, la participación ciudadana y la gestión de residuos. Manuel Rivas González, coordinador general de Planeación y Desarrollo Sustentable, destacó en representación de la rectora Viridiana Aydeé León Hernández, que el evento busca reconectar con las barrancas y ríos, esenciales para el ecosistema y el bienestar social, instando a soluciones colaborativas que unan saberes ancestrales con acción comunitaria. Por su parte, Alejandro García Flores, director del CIB, enfatizó el papel vital de ríos y barrancas para la biodiversidad y equilibrio ecológico, señalando las amenazas que enfrentan, como la contaminación y la deforestación.
Diario de Morelos, (Redacción), 23/3/25,
https://www.diariodemorelos.com/noticias/llaman-reconectar-con-r-os
La UAEM estrenará revista
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estrenará nueva revista este año; se trata de “Palabra Clave”, un proyecto concretado por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHU) con apoyo de la Dirección de Publicaciones y Divulgación de la UAEM. Para ello, están preparando el primer dossier en donde buscan la participación de estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la máxima casa de estudios morelense. Palabra Clave es una revista multimedia estudiantil de la carrera Ciencias de la Comunicación, que ha abierto una convocatoria para que estudiantes de carreras afines a la comunicación envíen sus productos comunicativos y contribuyan al debate académico y social sobre la representación de la juventud en el espacio mediático contemporáneo. El objetivo de este dossier es publicar “artículos que aborden cuestiones fundamentales como la reproducción de estereotipos, la visibilización de los jóvenes en la agenda mediática, su rol como prosumidores en el ecosistema digital y las implicaciones de estas representaciones en la formulación de políticas públicas, entre otros.
La Jornada Morelos, (Malu Medina), 23/3/25,
https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/la-uaem-estrenara-revista/
UAEM también contribuye al desarrollo turístico de Morelos: Daniel Altafi
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es parte esencial de la clara vocación turística de Morelos, aseguró el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, en su mensaje durante el duodécimo aniversario de la Escuela de Turismo de la institución. Altafi Valladares reconoció el papel de la universidad en la formación de talento que fortalece al sector turístico local y nacional. “Morelos tiene una vocación turística clara: su clima, su ubicación estratégica y, sobre todo, su gente. La UAEM es parte esencial de esa vocación, y hoy celebramos una carrera que no sólo forma profesionales, sino que los incorpora a proyectos reales que transforman al estado”, expresó.
La Jornada Morelos, (Redacción), 22/3/25,
Travesías: Un viaje intelectual y emocional a través de la literatura
La literatura es mucho más que un ejercicio de creatividad; es una herramienta poderosa para expandir nuestra percepción del mundo y fortalecer nuestras habilidades cognitivas y emocionales. Travesías, la séptima publicación de la Sociedad de Escritores de Morelos (SEM), libro presentado recientemente en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC) nos invita a emprender un viaje intelectual y emocional a través de cuentos y ensayos que exploran la condición humana desde diversas perspectivas. Como lectora apasionada e investigadora sobre la relación entre el arte y sus impactos positivos en la cognición, encuentro en Travesías una obra que no sólo nos deleita con su narrativa, sino que también ilustra, de manera práctica, lo que la ciencia ha descubierto sobre los beneficios de la literatura en el cerebro (y en el cuerpo, porque no olvidemos que la cognición es corporizada).
La Jornada Morelos, (María Helena González), 23/3/25,
Explora Morelos: El Texcal: educación ambiental y turismo sostenible
El Texcal alberga una gran variedad de especies, muchas de ellas en peligro de extinción, como el ajolote de Morelos, además de diferentes tipos de reptiles, aves y mamíferos. Esta biodiversidad es fundamental no sólo para la salud del ecosistema local, sino también para la investigación y el ecoturismo. La reserva contiene importantes cuerpos de agua que alimentan los mantos acuíferos de la región. Estos recursos hídricos no solo sostienen la vida en el Texcal, sino que son esenciales para la comunidad y los ecosistemas circundantes. Actúa como un corredor biológico, conectando diferentes áreas naturales de Morelos y permitiendo la migración y adaptación de especies. Esta característica fortalece la resiliencia de la biodiversidad regional frente a amenazas como el cambio climático. La reserva tiene un valor cultural importante, ya que forma parte del patrimonio natural de Morelos. Además, es un espacio de recreación y aprendizaje ambiental para la comunidad, ofreciendo actividades educativas que promueven la conciencia sobre la conservación y el turismo sostenible.
La Unión de Morelos, (Juan Jesús Mundo Rojas, Gilberto Pichardo Robles y Valeria Harumy Valero Granda, estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM), 23/3/25,
Estatal:
Fomenta gobierno del estado reflexión sobre los derechos de las mujeres en conferencia universitaria
En un esfuerzo por promover una cultura de respeto e igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres organizó una conferencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), titulada “Derechos de las Mujeres”. El evento, dirigido a estudiantes y académicos, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y cómo se pueden prevenir desde diferentes espacios. Durante la conferencia, la titular de dependencia, Clarisa Gómez Manrique, explicó las modalidades de violencia más recurrentes, incluyendo la violencia física, psicológica y económica. Además, enfatizó la necesidad de reconocer y confrontar actitudes cotidianas que perpetúan la desigualdad, como los “micromachismos”, y cómo estos se infiltran en las interacciones diarias.
La Crónica de Morelos, (Redacción), 21/3/25,
Apoyarán alumnos de Upemor a las comunidades indígenas
Durante un encuentro con la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Jorge Morales Barud, anunció que la institución se sumará al compromiso de que al menos el dos por ciento de su matrícula estudiantil realice estadías y prácticas profesionales en comunidades indígenas de la entidad. Este compromiso forma parte de los 32 indicadores de mejora continua ratificados por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) durante su primera sesión ordinaria del 19 de marzo, encabezada por la Secretaría de Educación del Estado de Morelos. Morales Barud explicó que, en el caso de Upemor, al menos 60 estudiantes acompañados por sus docentes, acudirán a partir del ciclo escolar 2025-2026 a comunidades indígenas del estado para implementar proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al desarrollo social y económico de esas poblaciones.
Diario de Morelos, p.5, (Marcela García).
Nacional:
Crea IPN sistema de monitoreo digital del agua potable para los hogares
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sistema inteligente de monitoreo de agua potable en los hogares, que permitirá analizar, estudiar y predecir anomalías en el flujo del líquido. El sistema fue creado por integrantes del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del Politécnico. Funciona por medio de un sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones y mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares, explicó la institución en un comunicado. El proyecto se denomina Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales. Está a cargo del estudiante de la maestría en ciencias en sistemas digitales, Daniel Rubén García Ávila, y es asesorado por los investigadores Sergio Jesús González Ambriz y Ciro Andrés Martínez García Moreno, del Citedi. García Ávila detalló que la información recopilada se envía cada hora por Internet para integrarse a una base de datos en el servidor Amazon Web Services y es analizada mediante un algoritmo, el cual podrá detectar con precisión las fugas de agua y también predecir el comportamiento del flujo.
La Jornada, p.8, (De la Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/24/politica/008n1pol
Milenio, (Alma Paola Wong),
https://www.milenio.com/politica/ipn-disena-sistema-inteligente-monitorear-flujo-agua-potable
IPN estudian manglares para aminorar efectos del cambio climático
La contaminación de los ecosistemas acuíferos y costeros es una amenaza ambiental a escala global. En respuesta a esta situación, un grupo de científicos liderados por Hugo Alberto Barrera Huertas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lanzó una iniciativa ambiciosa para evaluar la salud ambiental de cuerpos costeros mexicanos sometidos a la contaminación por plantas termoeléctricas. En 2024 inició el proyecto de análisis de los Factores de Riesgo implicados en la Evaluación de la Salud Ambiental de cuerpos costeros con diferentes grados de contaminación, conocido como FRESA, que utiliza datos biológicos, geográficos y químicos integrados en una plataforma digital para monitorear y analizar los ecosistemas. FRESA se centra en especies clave como los manglares que rodean las plantas termoeléctricas de Topolobampo, puerto del Golfo de California, ubicado en el municipio de Ahome en el estado de Sinaloa, en Túxpam de Rodríguez Cano, comúnmente llamada Tuxpan, en el estado de Veracruz; el Puerto San Carlos y Bahía Magdalena; y en Ensenada de la Paz en Baja California Sur, que actúan como barreras naturales contra la erosión marina y son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático que sirven como sumideros de carbono.
La Crónica, (Mariana G. Sixtos/Agencia Conversus),
Universidad Autónoma de Yucatán presenta a Semarnat estrategia para cuidar cenotes
Con el objetivo de atender el cuidado y la contaminación de los cenotes, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó un programa para combatir las problemáticas de estos cuerpos de agua a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El rector de la AUDY, Carlos Estrada Pinto, junto con especialistas de la Facultad de Ingeniería Química, expuso la Estrategia integral para el saneamiento y protección de los cenotes en Yucatán a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, la semana pasada aunque hasta hoy se dio a conocer. La estrategia fue desarrollada la doctora y maestra en Ciencias Químicas, Diana Cabañas Vargas y Mariana Martín López, respectivamente, quienes son docentes e investigadoras de la Facultad de Ingeniería Química de la universidad yucateca. Las investigadoras explicaron que el agua que corre por debajo de la Península de Yucatán, es la principal fuente de abastecimiento en la entidad. Sin embargo, debido a la naturaleza calcárea del suelo, el agua se filtra rápidamente a través de fracturas y fisuras, lo que la hace altamente vulnerable a la contaminación.
Milenio, (Alejandro Ruvalcaba),
https://www.milenio.com/estados/universidad-yucatan-presenta-estrategia-cuidar-cenotes
Páginas engañosas en torno al examen a bachillerato
Tras el inicio del registro para los aspirantes a bachillerato en el nuevo modelo de ingreso en la Ciudad de México y la zona conurbada, se han multiplicado los sitios que aparecen en las primeras opciones del buscador de Google, y aparentan ser oficiales por sus terminaciones como .org, .mx o .com, que tienen un alto posicionamiento entre los usuarios de Internet, pues hacen creer que efectivamente son plataformas autorizadas por el gobierno federal. Lo cierto es que sólo existe un sitio oficial para el registro en la página a través de la dirección https://miderechomilugar.gob.mx, la cual no aparece entre las primeras páginas del buscador, debido a que no cuenta con el dominio de triple w. Si bien hay páginas que aclaran ser solamente informativas y copiaron tal cual lo que señala la página oficial, otras ofrecen cursos para el examen de ingreso. También hay otros portales que al ingresar muestran recuadros donde indican hacer clic a un enlace para continuar con el registro y darse de alta siguiendo los pasos que ellos marcan, donde en realidad les lleva a un vínculo falso.
La Jornada, p.5, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/24/politica/005n3pol
Internacional:
Con datos del Telescopio de Atacama Generan imágenes más nítidas de la Infancia del Universo
Observaciones con el Telescopio Cosmológico de Atacama (ACT) han producido las imágenes más nítidas hasta la fecha de la infancia del Universo: el tiempo cósmico más temprano accesible para los humanos. Midiendo la luz que viajó durante más de 13 mil millones de años para llegar a un telescopio en lo alto de los Andes chilenos, las nuevas imágenes revelan el universo cuando tenía unos 380 mil años, el equivalente a imágenes de un cosmos de hace horas de un bebé. Los nuevos resultados confirman un modelo simple del universo y descartan la mayoría de las alternativas, afirma el equipo de investigación. El trabajo aún no ha sido revisado por pares, pero los investigadores presentarán sus resultados en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Física y se han remitido los datos a ‘Journal of Cosmology and Astroparticle Physics’. “Estamos viendo los primeros pasos hacia la formación de las primeras estrellas y galaxias”, explica Suzanne Staggs, directora del ACT y profesora de Física en la Universidad de Princeton. “Y no solo vemos la luz y la oscuridad, sino la polarización de la luz en alta resolución. Este es un factor decisivo que distingue al ACT de Planck y otros telescopios anteriores”.
La Crónica, (Redacción),