Síntesis informativa | UAEM 24/11/11

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 24 de noviembre de 2011

EDUCACIÓN

 

Estatal: Pide más recursos la UAEM

 

Nacional: Prioritario, blindar becas de bachillerato, advierte Martínez Espinosa

 

Internacional: Estudiantes extranjeros pueblan Argentina

 

SALUD

 

Estatal: Firman convenio de colaboración Puebla y Morelos en materia de agua y ambiente

 

Nacional: Tener hijos antes de los 30 reduce riesgo de desarrollar cáncer de seno

 

ECONOMÍA

 

Estatal: Reconocen a Morelos por manejo financiero

 

Nacional: El peso, en su nivel más bajo ante el dólar desde marzo de 2009; perdió ayer 1.6 por ciento

 

Internacional: Crece en Europa temor a que la crisis de deuda afecte a Alemania

 

POLÍTICA

 

Estatal: Conmemoran diputados cien años de la promulgación del Plan de Ayala

 

Nacional: Niega la Corte amparo a La Jornada; hubo claro ataque de Letras Libres: Ortiz Mayagoitia

 

Internacional: Miles, incluidos niños y mujeres, encarcelados por milicias libias

 

EDUCACIÓN

 

Estatal:

 

Pide más recursos la UAEM

En un desglose de las necesidades económicas que enfrenta la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) turnado al Congreso del Estado, la rectoría señala que para ponerse al día en materia financiera se requiere una ampliación presupuestal para el 2012 de los recursos federales de por lo menos 82 por ciento. En el documento que la UAEM remitió a la Comisión de Hacienda se detalló que se necesita una ampliación presupuestal de los recursos federales de 82 por ciento y, de los federales, de 18 por ciento, para 2012. Lo anterior, debido a que las necesidades financieras de la Universidad las cuales ascienden a mil 217 millones 421 mil 591 pesos.

Diario de Morelos, p. 11, (Antonieta Sánchez).

 

Otorgan galardón a catedrático de la UAEM

La presea “Emiliano Zapata Salazar” fue otorgada al ingeniero agrónomo, doctor y colaborador de Diario de Morelos, Gabriel Baldovinos de la Peña fue galardonado por su arduo desempeño y contribución en la agricultura. Baldovinos de la Peña dijo estar agradecido porque el Comité tomó en cuenta la serie de actividades que ha realizado en la entidad. Señaló que principalmente ha dedicado mayor parte de su vida a la investigación del maíz criollo en los Altos de Morelos, especificamente, en Totolapan. Asimismo hizo un llamado para que se sumen y haya una alianza entre ingenieros agropecuarios y campesinos para fortalecer la agricultura.

Diario de Morelos, p.11, (DDM Staff).

 

Ciencia y Tecnología, claves para Morelos

El gobernador Marco Antonio Adame insistió en que se debe de invertir fuertemente en la ciencia y la tecnología, en razón de que han dejado de ser "el patito feo" y hoy son sectores estratégicos para el desarrollo del estado. Al inaugurar el 9º Congreso Internacional sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET) 2011, el mandatario estatal aseguró que su gobierno ha tomado al tema de la ciencia y la tecnología con seriedad y responsabilidad, pues tiene claro que se han convertido en un "gran cisne".

 La Jornada Morelos, (Miguel Ángel García), La Unión de Morelos, (De la Redacción), http://www.launion.com.mx/morelos/secciones/politica/item/29189-la-ciencia-y-la-tecnolog%C3%ADa-han-dejado-de-ser-el-%E2%80%9Cpatito-feo%E2%80%9D-para-convertirse-en-un-%E2%80%9Cgran-cisne%E2%80%9D-en-morelos-marco-adame.html; Diario de Morelos, (DDM Staff), http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=100457&Itemid=80 y El Sol de Cuernavaca, p.4, (Martín Sánchez), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2321290.htm.

 

Surge otro conflicto educativo en Jojutla

En protesta contra las actitudes que ha manifestado el supervisor de la zona escolar, Alfredo Toledo, contra el personal de la Escuela Primaria "Margarita Maza de Juárez", los docentes determinaron tomar la supervisión por tiempo indefinido hasta en tanto sean atendidos dijo el vocero de los manifestantes, Vicente Carlos Tenorio Vásquez, secretario general de la Delegación DI-36. Destacó Tenorio Vázquez que en particular son ya 12 maestros de grupo que tienen problemas y especialmente contra dos: "la escuela 'Margarita Maza de Juárez' es una escuela que está dentro del programa de escuelas de tiempo completo, ustedes deben de saber que los niños salen a las 4 de la tarde, los maestros se quedan de 4 a 5, una hora más con actividades para planear o para preparar la clase.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2321315.htm.

 

Personifican época porfirista

En el marco de las celebraciones por el 101 aniversario de la Revolución Mexicana, alumnos del CETIS 44 del municipio de Xochitepec trajeron a la Prepa 2 el “Museo viviente El Porfiriato”.

Diario de Morelos, p.4, Cultura, (DDM Redacción).

 

Nacional:

 

Prioritario, blindar becas de bachillerato, advierte Martínez Espinosa

El subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, señaló que con la aprobación en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, de un fondo por 3 mil millones de pesos destinado a becas para alumnos de bachillerato, será prioritario blindar la entrega de estos recursos en un año electoral. En entrevista, agregó, que los lineamientos que se aplicarán para la entrega de estos apoyos deberán ser publicados a principios de 2012, con la finalidad de distribuir los montos a partir de febrero, en los cuales se considerará beneficiar no sólo a jóvenes de bajos ingresos.

La Jornada, p.43, (Laura Poy Solano).

 

Infundado, oponerse a la evaluación universal; no afecta derechos: Upepe

Frente al rechazo de miles de maestros de educación básica a la aplicación de una evaluación universal de docentes y directivos, como parte de los acuerdos suscritos por el gobierno federal y el gremio magisterial en el contexto de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), Francisco Ciscomani, director de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (Upepe) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que la oposición es infundada. Los maestros, agregó, deben estar tranquilos. La evaluación universal de ninguna manera afecta sus derechos laborales. Tampoco la diseñó el Banco Mundial, como se ha dicho, argumento que me recordó los años 80. Es un mecanismo diseñado por un conjunto de servidores públicos, académicos y especialistas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Como respuesta de que miles de maestros se movilizaron el martes en al menos cinco entidades del país en rechazo a la evaluación universal, así como a diversos programas de la ACE, suscrita por el SNTE, encabezado por Elba Esther Gordillo, y el gobierno federal, el funcionario insistió en que se trata de un examen diagnóstico que no afecta los derechos laborales de los profesores. No van a perder su empleo ni está en riesgo su plaza base; en el régimen (laboral) actual no es posible. No tienen de qué preocuparse. Sin embargo, agregó que pese a que se han comunicado sus objetivos, hay grupos que buscan desinformar en el contexto de la coyuntura política que vive el país.

La Jornada, 43, (Emir Olivares Alonso).

 

Internacional:

 

Estudiantes extranjeros pueblan Argentina

La gratuidad de la universidad pública argentina y los bajos costos comparativos de las universidades privadas atraen desde hace años a decenas de miles de jóvenes de todo el mundo, principalmente de Sudamérica, donde en algunos países la situación de la educación pasa por momentos de conflicto. La llegada de los estudiantes extranjeros comenzó a darse en masa en el año 2003, luego de la crisis terminal que Argentina vivió en 2001 y la posterior devaluación. El país se había vuelto “mar barato”, sobre todo si se lo comparaba con sus vecinos. Eso impulsó el turismo y luego el desembarco masivo de estudiantes. En 2008, cuando se realizó la última medición, los alumnos de otras nacionalidades que estudiaban carreras de licenciatura, posgrado, cursos especializados como cocina o enología o de intercambio estudiantil, ascendían a 35 mil. Este año, la cifra se duplicará a unos 69 mil, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). De ese total, más de mil 200 estudiantes mexicanos cursan en aulas argentinas, aunque ese número puede ser mayor si se tiene en cuenta que muchos vienen a realizar cursos académicos y especializaciones en centros privados, sin tramitar la visa de estudiante. Se trata de jóvenes de entre 18 y 35 años. Por lo general, pertenecen a los sectores medios, en el caso de los europeos y estadunidenses, y de sectores de mayor nivel de ingresos, en el caso de los latinoamericanos. “Argentina se convirtió en una excelente opción para nosotros. Estudiar aquí, pagando la colegiatura de la universidad, cuesta exactamente la mitad que en Colombia. Tal vez ahora la vida, comer, vestirse y rentar apartamento, empezó a encarecerse”, dice Andrés Quintero, 22 años, oriundo de Bogotá y estudiante del último año de periodismo deportivo.

El Universal, (José Vales), http://www.eluniversal.com.mx/internacional/75341.html.

 

SALUD

 

Estatal:

 

Firman convenio de colaboración Puebla y Morelos en materia de agua y ambiente

El titular de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente (CEAMA) Fernando Bahena Vera, la secretaria de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SSAOT), Amy Louise Camacho Wardle, y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Puebla, firmaron el convenio de colaboración en materia de agua y ambiente para establecer una agenda común de trabajo para impulsar los avances en la ejecución y promoción de programas, proyectos y actividades de conservación, restauración, aprovechamiento, fomento y protección al ambiente y recursos naturales e hídricos. Este convenio tiene la finalidad de dar cumplimiento a los acuerdos suscritos durante la reunión sostenida en el pasado mes de abril entre los mandatarios de Morelos y Puebla, Marco Adame Castillo y Rafael Moreno Valle Rosas, respectivamente.

La Jornada Morelos, p.12, (Fernando Baltazar).

 

Invierte IMSS 330 mdp en infraestructura médica

En la actual administración el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha destinado más de 330 millones de pesos en infraestructura y equipo médico que se traduce en atención médica oportuna a los habitantes de Baja California Sur, es decir, alrededor de 350 mil derechohabientes, afirmó el director general del organismo, Daniel Karam Toumeh. Al inaugurar los trabajos de ampliación y remodelación del área de urgencias del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) número 1 “Enrique Von Borstel Labastida” de La Paz, con una inversión de casi diez millones de pesos, el titular del IMSS señaló que para la construcción del Hospital General de Sub Zona número 38 de San José del Cabo se emplearon recursos por más de 250 millones de pesos y otros 70 millones para equipo médico de vanguardia en la entidad.

La Jornada Morelos, p.13, (sin firma).

 

Otorgarán créditos de Fovissste a maestros

Mediante una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos en Morelos se ejercerán alrededor de cuatro mil créditos del FOVISSSTE para compra de vivienda, tanto de aquellos trabajadores federados que radican en la entidad como de otros que adquieren un inmueble desde otros estados, anunció el delegado del ISSSTE, Alberto Assad Ávila durante el Sorteo Público 2012. A través de una transmisión simultánea a todos los estados de la República, el funcionario sostuvo que directamente, el estado se vio beneficiado con mil 600 créditos, lo cual representa una inversión total de 718 millones 954 mil pesos, aunque agregó que al menos otros mil 800 créditos de beneficiarios de otras entidades serán ejercidos en la compra de viviendas construidas en la entidad, lo que representa otra importante inversión que beneficia a la economía del estado.

El Sol de Cuernavaca, (Mónica González), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2321278.htm y Diario de Morelos, p.5, (sin firma).

 

Realiza Salud prueba gratuita contra el VIH

Al realizarse por cuarta ocasión la campaña contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida -SIDA- en Puente de Ixtla de un total de cien personas a quienes les fue practicada la prueba cuatro de ellas resultaron positivas, dio a conocer Norberto Pichardo Brito, director de Salud y Servicios médicos municipales. Es la cuarta ocasión que se realiza en esta administración esta campaña gratuita entre los grupos de riesgo como sexo servidores y sexo servidoras. Asimismo reveló que se invitó a otros grupos de riesgo como son los elementos de seguridad pública y trabajadores del volante, pues estadísticamente éstos últimos son quienes más practican la poligamia, aunque lamentablemente no hubo mucha aceptación de hacerse el estudio que es voluntario y gratuito.

El Sol de Cuernavaca, (Karina Ortega). http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n2321312.htm

 

Realizan elecciones en Semarnat

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) delegación Morelos llevó a cabo elecciones para integrar el nuevo Consejo Consultivo 2011-2014, esto con la finalidad de que personas de la sociedad con conocimientos en el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la protección al ambiente y la biodiversidad conformen el nuevo grupo de trabajo.  Asimismo, los miembros del Consejo Consultivo trabajarán en conjunto con esta dependencia para buscar soluciones a los principales factores de contaminación del aire, tierra y agua.

Diario de Morelos, p.5, Apunte Express, (sin firma).

 

Aprueban más seguridad en el IMSS

Las medidas de seguridad planteadas por el Colegio de Médicos del Seguro Social de Plan de Ayala a autoridades del instituto fueron aprobadas por las autoridades de gobierno, por lo que se espera que el primero de enero ya se estén poniendo en marcha, esto para salvaguardar la integridad del personal que labora en este hospital, así como de los derechohabientes.   “Medidas que tendremos que respetar todos, porque nos incluye a los médicos, no sólo por proteger sólo al médico, sino al derechohabiente”, aseveró el presidente del colegio, Eduardo Santaella Hidalgo.

Diario de Morelos, p.5, Apunte Express, (sin firma).

 

Aplican examen de glucosa

La Regiduría de Planeación y Desarrollo, a cargo de Vera Sisniega Aspe, implementó la prueba de glucosa en prevención de la diabetes, y ayer por la mañana en la colonia Mojonera, se aplicó la prueba a 25 personas, quienes sólo pagaron 10 pesos por una muestra que tiene un costo real de 60 pesos. La siguiente actividad será el lunes 28 del presente mes, en la colonia Ocotitla, mejor conocida como Camino Antiguo al Monasterio, en Santa María, donde se llevarán 50 muestras para los interesados en saber el nivel de azúcar que tienen en la sangre.

Diario de Morelos, p.5, Apunte Express, (sin firma).

 

 

Nacional:

 

Tener hijos antes de los 30 reduce riesgo de desarrollar cáncer de seno

El cáncer de mama es una de principales causas de muerte de mujeres en México. En el Distrito Federal se encuentra una de las instituciones más jóvenes en este campo, orientada al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, en la que se atiende de manera gratuita, y con los más altos estándares de calidad, a quienes lo requieren. El Instituto de Enfermedades de la Mama-FUCAM se ubica en el sur de la ciudad. Su director, el doctor Sergio Rodríguez Cuevas, es uno de los principales expertos en oncología en México. Combina la clínica y la cirugía con la formación de especialistas y la investigación científica. El especialista aseguró en entrevista que entre los factores que pueden modificar el riesgo del desarrollo de cáncer de mama es que las mujeres se embaracen antes de los 30; que den de mamar a sus productos por tiempos mayores a seis meses; que eviten la obesidad, el sobrepeso; que eviten el sedentarismo; que tomen y fumen con moderación, o que lo eviten, si es factible, y que consuman alimentos lo más naturales posibles; que eviten las chatarras, las grasas animales.

La Jornada, p.2a, (Javier Flores).

 

Legal, el control de la venta de antibióticos

El cuarto tribunal colegiado en materia administrativa en el estado de México resolvió que es legal el acuerdo de la Secretaría de Salud (Ssa) para controlar la venta de antibióticos, y con ello revocó la sentencia dictada en febrero por un juez de distrito con sede en Toluca, quien había concedido un amparo contra esa norma, por considerar que violaba la Constitución. Según consta en el fallo del tribunal, el acuerdo expedido por la Ssa en mayo de 2010 (un resolutivo administrativo que ordena a las farmacias que sólo pueden vender antibióticos con receta médica), no viola las garantías constitucionales de equidad y libertad de comercio.

La Jornada, p.44, (Alfredo Méndez).

 

ECONOMÍA

 

Estatal:

 

Reconocen a Morelos por manejo financiero

Morelos fue reconocido entre los primeros 4 estados que destacan en estudio sobre el Índice de Desempeño Financiero de las entidades federativas 2007-2009 a 31 entidades federativas, que realiza la empresa Consultora Aregional destacando el control de su gasto administrativo, durante la administración del gobernador Marco Adame Castillo. De acuerdo al estudio presentado en la Ciudad de México este miércoles, Morelos junto con los estados de Querétaro, Campeche y Baja California Sur, ocupan los primeros cuatro lugares de la clasificación que se realiza a los gobiernos estatales, por el desempeño que hayan tenido en el período analizado en la generación de ingresos propios, administración de su endeudamiento, control de su gasto administrativo, generación de ahorro interno y esfuerzos por canalizar recursos hacia la inversión productiva. El Índice de Desempeño Financiero de las entidades federativas (IDFEF) 2007-2009, califica con alto medio y bajo a los estados, ubicándose Morelos con una evaluación alta de 66.7, siendo el más alto 77.0 que logra el estado de Querétaro.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Alberto Millán).

 

Impulsa SAT campaña de regularización

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Morelos puso en marcha una campaña para abatir a la informalidad y lograr la regularización de aquellos contribuyentes que recibieron depósitos en efectivo durante el 2009. 
La titular de la dependencia, María Yolanda Domínguez Beltrán, dio a conocer que se han enviado cartas a los domicilios fiscales de los contribuyentes o al domicilio que tiene como referencia su cuenta bancaria invitándolos a regularizar su situación. A nivel nacional, son 600 mil los contribuyentes incumplidos: más de 60 mil que recibieron depósitos por montos superiores al régimen en el que están inscritos, unos 180 mil recibieron depósitos sin estar inscritos y más de 300 mil recibieron depósitos que debieron declarar y no declararon. 
En Morelos, son siete mil 595 que se dividen entre contribuyentes suspendidos.

La Jornada Morelos, p.13, (Dulce Maya); Diario de Morelos, p.6, (Sin firma).

 

Nacional:

 

El peso, en su nivel más bajo ante el dólar desde marzo de 2009; perdió ayer 1.6%

El peso cotizó este miércoles en su nivel más bajo frente al dólar desde el 26 de marzo de 2009, con una depreciación de 24 centavos, 1.6 por ciento, respecto del día previo, durante una jornada de ajuste en la mayoría de las plazas financieras del mundo a raíz de la revisión de las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos y un aumento en el riesgo de impago de la deuda de varios países europeos. La cotización para operaciones de mayoreo, la más representativa del mercado de divisas, cerró en 14.17 pesos por dólar, una depreciación de 24 centavos respecto del día previo, reportó el Banco de México.

La Jornada, p.31, (Roberto González Amador). El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/91242.html, La Crónica, (Julio Brito A. y Agencias), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=618730, Reforma, Negocios, p.5, (Staff).

 

Bajó 14% la IED en enero-septiembre pues dejaron de llegar 2 mil 205 mdd

México dejó de recibir 2 mil 205 millones de dólares de enero a septiembre de este año, debido a que la inversión extranjera directa (IED) cayó 14.1 por ciento en comparación con igual periodo de 2010, indican cifras oficiales. La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que el acumulado de la IED en los nueve meses mencionados ascendió a 13 mil 429.7 millones de dólares, cifra que contrasta con los 15 mil 635 millones correspondientes a igual lapso del año pasado, de acuerdo con los reportes más actualizados del Banco de México.

La Jornada, p.33, (Susana González). Refroma, Negocios, p.p. (Ulises Díaz).

 

Frenan el ingreso de vehículos procedentes de EU

Cientos de personas que pretendían cruzar de Estados Unidos a México por esta ciudad quedaron varadas, al entrar en vigor las normas oficiales mexicanas NOM-041-Semarnat-2006 y NOM-045-Semarnat-2006, que regulan las condiciones mecánicas que deben cumplir los vehículos que se importen al país para ser nacionalizados. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) homologó las citadas normas con los certificados de control de emisión de gases contaminantes de California, Nuevo México, Arizona y Texas, entre otros estados, luego de constatar que cumplen con los parámetros vigentes para México.

La Jornada, p.36, (Carlos Figueroa).

 

Monex prevé PIB de 3.5% en 2012

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el 2012 será de alrededor de 3.5%, sin embargo, esta cifra estaría condicionada a la evolución de la economía global, pero sobre todo a la de Estados Unidos, dijo el subdirector de análisis económico de Grupo Financiero Monex, Eduardo Ávila. El especialista destacó que hay una alta probabilidad de que la economía de la Zona Euro entre en recesión en los próximos trimestres de 2012, debido a los pocos recursos monetarios que se destinarían para la inversión, tras los fuertes pagos que realizarían los países con altos niveles de endeudamiento, como son los casos de España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia.

El Universal, (Ricardo Jiménez), http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/91249.html

 

Cae 6.5% Inversión Extranjera Directa: SE

La Secretaría de Economía dio a conocer que en el periodo enero-septiembre de 2011, México ha registrado 13 mil 429.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que significa una caída de 6.5 por ciento frente al mismo lapso del año pasado. Información difundida por la dependencia detalló que para el tercer trimestre del año los flujos de IED ascienden a 2 mil 551.4 millones de dólares.

La Crónica, (Lindsay H. Esquivel), http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=618741          

 

Internacional:

 

Crece en Europa temor a que la crisis de deuda afecte a Alemania

La crisis que azota la zona euro impactó de lleno hoy en Alemania, cuya desastrosa colocación de deuda reavivó los temores de que la crisis que estremece a Europa ya amenace a la primera economía del continente. Alemania –que también es el principal contribuyente de los tres planes de rescate en curso en la zona euro– ofreció este miércoles 6 mil millones de euros en bonos a 10 años, pero sólo colocó 3 mil 600 millones.

La Jornada, p.30, (Dpa, Reuters y Afp).

 

Piden focalizar los subsidios

Los subsidios que se aplican en México a las gasolinas y diesel son considerados ineficientes por la ONU, pues el 10 por ciento de los hogares con mayores ingresos aprovechan el 24 por ciento del subsidio, asegura el documento Desarrollo Humano México 2011, elaborado por este organismo. Finalmente, la ONU señala que aún cuando los subsidios puedan considerarse apoyos al ingreso, se deben acotar estos apoyos para dirigirlos directamente a los más necesitados.

Reforma, Negocios, p. 2, (Alejandra López).

 

Peligra la calificación AAA de Francia si se agrava la crisis: Fitch

La agencia Fitch indicó este miércoles que la calificación crediticia AAA de Francia, la mejor posible, podría verse en peligro si se agrava la crisis de la deuda en la eurozona. La (calificación) AAA de Francia estaría en peligro en caso de que se intensifique la crisis, lo que provocaría una ralentización económica más pronunciada en Francia y Europa, y obligaría al país a ayudar a sus bancos, escribe Fitch en su análisis. Según la agencia, Francia merece su AAA actual, pero podría tener que tomar medidas de rigor suplementarias si quiere cumplir su objetivo de reducir el déficit a 3 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2013, como ha prometido su gobierno.

La Jornada, p.32, (Afp).

 

Un millón de migrantes mexicanos en EU cayeron en la pobreza en 3 años: BBVA

Al menos un millón de migrantes mexicanos en Estados Unidos cayeron en situación de pobreza en los últimos tres años, periodo marcado por la mayor crisis financiera y económica en ocho décadas y que afectó particularmente al sector de la construcción, reveló un estudio de BBVA Research. Entre 2007, el año previo al estallido de la crisis, y 2011, el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos que viven en pobreza creció de 2.6 a 3.5 millones, comentó este miércoles Adolfo Albo, economista jefe para México de BBVA Research, el servicio de estudios económicos de BBVA, controlador en México de Bancomer.

La Jornada, p.33, (Roberto González Amador).

 

Carta a UE y FMI de la derecha de Grecia en apoyo al plan de rescate

El líder del partido griego de derecha Nueva Democracia, Antonis Samaras, dijo este miércoles mediante una carta dirigida a los acreedores del país –la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE)–, que apoya los objetivos del plan europeo de rescate de Grecia, aunque según él se necesitan modificaciones.

La Jornada, p.29, (Afp y Dpa).

 

POLÍTICA

 

Estatal:

 

Conmemoran diputados cien años de la promulgación del Plan de Ayala

El Congreso de Morelos festejó, ante los nietos del General Emiliano Zapata Salazar y campesinos el centenario de la promulgación del Plan de Ayala, instrumento que le dio contenido social a la Revolución Mexicana. Asimismo, acompañado por los nietos de Emiliano Zapata y los representante de los poderes Ejecutivo y Legislativo, los diputados develaron la inscripción la leyenda “Centenario de la Promulgación del Plan de Ayala 1911-2011”, inscrita con letras doradas en el Muro de Honor del recinto legislativo. Al evento asistieron también campesinos y comisariados ejidales de diversos municipios de la entidad, magistrados de los tribunales Superior de Justicia y Estatal Electoral, consejeros del IMIPE, secretarios de despacho del gabinete estatal, delegados de institutos y dependencias federales, un representante de la 24ª Zona Militar y el rector de la UAEM, entre centenares de invitados especiales.

La Jornada Morelos, p.5, (José Luis Garcitapia) y La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Ana Lilia Mata).

 

Se manifiestan mujeres contra los feminicidios

Organizaciones de mujeres se manifestaron en el zócalo de la ciudad para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer que se celebra este próximo 25 y que tan sólo en Morelos ha dejado 46 mujeres asesinadas en lo que va del año. Colocando cruces rosas en plena plancha del zócalo de la ciudad, las mujeres encabezadas por la representante del Comité contra los Feminicidios, Nadxieelii Carranco Lechuga explicó que se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en la República Dominicana.

El Sol de Cuernavaca, p.3, (Mónica González) y La Unión de Morelos, p.15, (Tlaulli Preciado).

 

Toman vecinos de Tetelpa la Alcaldía

En protesta vecinos de Tetelpa contra proyecto habitacional en las inmediaciones del Cerro de la Tortuga, toman el ayuntamiento de Zacatepec y amenazan con tomar carreteras en demanda de la suspensión de permisos y cancelación del proyecto que atenta contra los recursos naturales de las comunidades. La presencia de maquinaria reanudando obras en el campo denominado "Matarratera", alertó a la población de la comunidad de Tetelpa quienes por la tarde noche del mismo martes (22 de noviembre) celebraron asamblea donde determinaron manifestarse en el Ayuntamiento de Zacatepec, como lo hicieron alrededor de las 10 de la mañana, donde el presidente municipal, José Carmen Cabrera Santana confirmó que fueron liberados los permisos. Lo que enervo aun más los ánimos de la gente que en medio de gritos exigieron su cancelación.

El Sol de Cuernavaca, p., (Angelina Albarrán); La Jornada Morelos, p.11, (Hugo Barberi) y La Jornada, p.37, (Rubicela Morelos Cruz, corresponsal).

 

Nuevamente, campesinos toman Sedesol

Campesinos tomaron las instalaciones de la delegación de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en demanda de sus proyectos de vivienda para la comunidad de Marcelino Rodríguez del municipio de Axochiapan, en esta ocasión fueron integrantes de la Alianza Campesina del Nororeste (Alcano). Las y los trabajadores de la tierra, encabezados por su líder Martha Olivia López desde las 8:30 de la mañana se plantaron a las afueras de las instalaciones de la delegación y colocar dos enormes mantas exigiendo “atención a las demandas”, porque han pasado dos años y no se nos ha entregado nada más que puras migajas, estimaron. Del mismo modo exigieron la aplicación de dos millones y medio de pesos que se dirigen al campo, en la cuestión de construcciones de viviendas dignas y pisos firmes; además de afirmar que dicho monto “será utilizado para fines electoreros”.

La Jornada Morelos, p.5, (Raúl Morales) y Diario de Morelos, p.5, (Rogelio Ortega).

 

Validan a favor de Congreso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló ayer a favor del Congreso del Estado al declarar válida la aprobación de la reasignación del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2011, con la que los diputados etiquetaron 24 millones de pesos, como parte de la compensación que el Ejecutivo les dio a maestros jubilados a principios de este año en sustitución de la prima de antigüedad. Es la primera controversia constitucional que se resuelve a favor del Poder Legislativo que, en lo que va de la diputación, por lo menos ha recibido cuatro descalabros por la aprobación de decretos que han sido recurridos ante la SCJN. En la sesión de ayer de la SCJN resolvió la controversia 80/2011 que el Poder Ejecutivo interpuso contra el decreto 992, publicado el 18 de mayo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, con el que los legisladores aprobaron reasignar 24 mdp del presupuesto para beneficiar a los maestros jubilados.

Diario de Morelos, p.11, (Antonieta Sánchez).

 

Nacional:

 

Niega la Corte amparo a La Jornada; hubo claro ataque de Letras Libres: Ortiz Mayagoitia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó ayer (por cuatro votos a favor y uno en contra) el amparo solicitado por la La Jornada contra la sentencia que absolvió del delito de daño moral a la revista Letras Libres, aun cuando el ministro instructor, Arturo Zaldívar, aseveró que la decisión no significa que el máximo tribunal “comparta las manifestaciones o los juicios expresados por la revista Letras Libres”. Lo que sostiene la sentencia es que, constitucionalmente, tiene el derecho a emitirlas; nada más, pero nada menos. El ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, quien votó en contra del proyecto, sostuvo que la columna Cómplices del terror que impugnó por vía legal La Jornada sí ataca el derecho al honor o a la reputación de este diario, pues con el solo título, el mensaje que se da es que dicho periódico es corresponsable de terrorismo, por más que el texto de la columna no se ajuste al tipo penal. Aseveró que, en consecuencia, la revista demandada tiene que reparar esa lesión jurídica como en derecho corresponda. En su intervención a favor de conceder el amparo, el ex presidente del máximo tribunal añadió que el texto impugnado por vía legal en 2004 ataca al periódico, al sostener expresamente que es cómplice de ETA.

La Jornada, p.2, (Jesús Aranda) y El Universal, (María de la Luz González), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191249.html.

 

Calumniar se ha convertido en pan cotidiano, deplora constitucionalista

Abogados civilistas y constitucionalistas consultados por La Jornada dijeron estar preocupados por el precedente negativo que dejó la Suprema Corte en el litigio que este diario sostuvo durante más de siete años contra la revista Letras Libres, pues con el fallo emitido los ministros dieron mayor peso legal al derecho constitucional a la libertad de expresión que al de la salvaguarda de la moral pública. Difamar y calumniar en México se ha convertido en pan de todos los días, y ahora, con el aval de la Corte, se va a legitimar entre los medios de comunicación la ley del más fuerte (…) se está fortaleciendo el poder del monopolio de los medios, aseguró Martín Rubio, constitucionalista egresado de la UNAM. Salvador Ochoa Olvera y Christian Zinser, abogados civilistas mexicanos con gran experiencia en juicios por reparación de daño moral, refirieron que en la mayoría de casos los efectos negativos para las personas morales o físicas víctimas de difamación o calumnia son de imposible reparación.

La Jornada, p.4, (Alfredo Méndez).

 

Es un castigo de la derecha a un diario independiente, acusa el PT

Legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) cuestionaron el fallo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de La Jornada, y consideraron que con éste se da cauce a la libertad de difamación, que nada tiene que ver con la de expresión. Resaltaron que es otra equivocación monumental de la Corte, y advirtieron que no puede prevalecer, como resolvieron los ministros, un derecho sobre otro, porque el de la libertad de expresión y el del honor están constitucionalmente amparados por igual. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (PT), resumió: “es una decisión ideológica en contra de La Jornada. Un castigo de la derecha a La Jornada por ser un periódico independiente, crítico, en resumen, de izquierda, contra el que la Corte avala una guerra sucia que busca desacreditarlo”.

La Jornada, p.5, (Roberto Garduño, Enrique Méndez, Víctor Ballinas, Alma Muñoz y Georgina Saldierna).

 

Deplorable, abandonar combate a trata: ONU

Destinar menos recursos a la prevención de delitos como la trata de personas resta capacidad al gobierno para enfrentar esta modalidad de delincuencia organizada transnacional y pone en riesgo al Estado mexicano de incumplir compromisos internacionales asumidos, advirtió Zamir Fajardo, funcionario de la Unidad Jurídica y Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU). (Dijo) que esas serían algunas de las repercusiones de la reducción presupuestal en este rubro por parte de la Cámara de Diputados, que aprobó sólo 4 millones de los 53 millones de pesos que se habían propuesto (…) el alcance y las obligaciones del Estado, sobre todo en el tema de prevención de este flagelo, se ven gravemente afectados”. (…) La secretaria técnica de ONU-Mujeres, María de la Paz López Barajas, también lamentó que la voluntad de combate a la trata no se exprese con recursos que hagan viable la aplicación de las reformas constitucionales.

El Universal, (Francisco Nieto, Silvia Otero, Carina García y Ricardo Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/primera/38220.html.

 

Aprueban en San Lázaro la ley de registro de personas desaparecidas

La Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta que envió el Senado, por la cual se expide la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Con este aval se dio respuesta a uno de los problemas que enfrenta la presente administración por el insólito incremento de ciudadanos en esa condición. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Gobernación, el panista Javier Corral, anunció que en el actual periodo legislativo no se aprobarán los cambios a la Ley de Seguridad Nacional porque son incompatibles con la reciente reforma constitucional en materia de derechos humanos y la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obliga a juzgar en tribunales civiles a los militares que violen las garantías de ciudadanos.

La Jornada, p.9, (Enrique Méndez y Roberto Garduño).

 

Necesario, redefinir la relación entre los indígenas y el gobierno

El Estado mexicano niega los derechos de los pueblos indígenas, por lo que se requiere definir los mecanismos para una nueva relación entre éstos y el Estado nación, plantearon integrantes del Movimiento Indígena Nacional (MIN) al convocar a una reunión –que comienza mañana– para discutir los desafíos en el siglo XXI. Uno de los puntos que se afirma se aprobará será buscar interlocución con los candidatos presidenciales de PRI, PRD y PAN. Por separado, organizaciones integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) –que rechaza toda relación con partidos políticos– convocaron para el fin de semana a un Taller nacional de diálogo y reflexión sobre el impacto de las trasnacionales en regiones indígenas en México, subrayando la necesidad de articular las luchas de resistencia indígena ante la embestida del monstruo neoliberal representado por empresas y gobiernos cómplices para despojarlos de sus tierras, territorios, recursos naturales y patrimonio biocultural. Los convocantes al taller son la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio y las autoridades municipales y agrarias del pueblo Ikoots (huave) de San Mateo del Mar, Oaxaca, que en semanas recientes, por rechazar la instalación de generadores eólicos de electricidad en sus tierras, sobre todo en la zona de Unión Hidalgo, han sido agredidos por trabajadores de trasnacionales, principalmente extranjeras.

La Jornada, p.19, (Rosa Rojas).

 

IFE: ni radio ni tv a los precandidatos únicos

Al perfilarse como candidatos únicos de PRI y PRD a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador no podrán aparecer en spots de radio y televisión durante la etapa de precampañas, es decir, del 18 de diciembre al 15 de febrero, aunque sí podrán realizar actos proselitistas y entre la militancia. En entrevistas por separado, previo a la sesión ordinaria del IFE, los consejeros electorales afirmaron que harán cumplir los preceptos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en el sentido de que en el periodo de precampaña los partidos con candidatos únicos sólo podrán utilizar spots para mensajes genéricos.“En el caso de que los partidos políticos registren solamente un precandidato, ellos están impedidos para salir en los promocionales de los partidos porque se ha considerado que esto establecería una condición de inequidad en la competencia, e incluso podría ser considerado como acto anticipado de campaña”, señaló Leonardo Valdés, presidente del organismo electoral.

Milenio, (Mariana Otero-Briz), http://impreso.milenio.com/node/9067578 y El Universal, (Nayelli Cortès), http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191265.html.

 

Internacional:

 

Miles, incluidos niños y mujeres, encarcelados por milicias libias

Miles de personas, incluidos mujeres y niños, permanecen detenidos ilegalmente por las milicias rebeldes en Libia, según un reporte de Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Muchos de los prisioneros sufren tortura y maltrato sistemáticos mientras se les mantiene recluidos en celdas fuera del control del nuevo gobierno. El reporte, al cual tuvo acceso The Independent, asegura que, si bien ya fueron liberados los prisioneros políticos del régimen de Muammar Kadafi, sus lugares ahora son ocupados por unos 7 mil enemigos del Estado que están desaparecidos dentro de un sistema disfuncional, sin manera de recurrir a las leyes.

La Jornada, p.26, (De la Redacción/The Independent).

 

Presidente yemení firma salida del poder

El presidente de Yemen Alí Abdalá Saleh firmó ayer en Riad un plan de las monarquías del golfo que prevé su renuncia tras 33 años en el gobierno. El rey Abdalá de Arabia Saudita asistió a la ceremonia en la que Saleh firmó el documento que estipula que cederá el poder durante un periodo interino al vicepresidente Abd Rabo Mansur Hadi, a cambio de inmunidad. Posteriormente viajará a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. Los opositores a Saleh rechazaron el acuerdo, exigieron un proceso judicial en su contra y convocaron a más protestas para jueves y viernes.

La Jornada, p.27, (Afp).