Síntesis informativa | UAEM 25/01/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 25 de enero de 2017.

 

La UAEM en la prensa:

 

Dará Policía Federal talleres a alumnos para erradicar delitos

 

Estatal:

 

Jóvenes podrán estudiar la preparatoria en línea gratis

 

Nacional:

 

Se incorporan a la UNAM 567 estudiantes de 160 universidades extranjeras: Graue

 

La UAEM en la prensa:

 

Dará Policía Federal talleres a alumnos para erradicar delitos

Ante los hechos ocurridos en el estado de Monterrey, donde un menor de edad disparó en contra de sus compañeros de clase y su profesora para después suicidarse, personal de la Policía Federal división Morelos iniciará un programa denominado “Prevención de la Violencia en el Sector Educativo”, a fin de erradicar la incidencia delincuencial. De acuerdo a un comunicado, la Policía Federal división Morelos junto con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública iniciaran a partir de este martes 24 de Enero del presente, con la implementación de talleres en las escuelas públicas, principalmente de aquellos puntos rojos en incidencia delincuencial. Las autoridades federales mencionaron que este programa denominado "Jornadas Universitarias por la Seguridad", inició en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para posteriormente replicarse en estados como Puebla, Estado de México, etc.

El Regional del Sur, p.4, (Erick A. Juárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=86134

 

Exhortan diputados a que se retome el programa Escuela Segura 

Diputados locales exhortaron al Poder Ejecutivo a que retome el programa federal "Escuela Segura", que a su vez contempla el "Operativo Mochila", y con ello garantizar una convivencia escolar sin violencia en el interior de las instituciones educativas. La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, Edith Beltrán Carrillo, dio cuenta en dicha sesión de un estudio hecho por el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Juan Salvador Nambo, en el que se reflejó falta de transparencia en la aplicación de dichos programas e incluso se cuestiona sobre su efectividad. Por lo anterior, los legisladores Hortencia Figueroa Peralta y Jaime Álvarez Cisneros pidieron a los padres de familia que también contribuyan a saber qué pasa con sus hijos y no sólo llevar a cabo acciones como la revisión de sus mochilas. El exhorto, aprobado por unanimidad, fue enviado al Poder Ejecutivo para que, a través de las secretarías de Educación, Salud y Seguridad Pública, se retomen los programas que garantizan seguridad en las escuelas.

La Unión de Morelos, p.2 y 3, (Ana Lilia Mata),

https://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/101499-exhortan-diputados-a-que-se-retome-el-programa-escuela-segura.html

 

Estatal:

 

Jóvenes podrán estudiar la preparatoria en línea gratis

Estudiar la preparatoria gratis, de manera virtual, en modalidad no escolarizada y con validez oficial, es posible con “Prepa en línea”, cuya convocatoria está abierta hasta el tres de febrero. Los mayores de 15 años, interesados en continuar sus estudios deben registrarse en http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx(link is external), informó el subsecretario de Educación Media Superior en la entidad, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez. Acceder al programa sólo requiere el uso de cualquier dispositivo electrónico conectado a Internet. La plataforma está disponible las 24 horas durante los 365 días del año, lo cual permite que los alumnos establezcan su propio horario de estudio.

El Sol de Cuernavaca, (El sol de Cuernavaca),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/jovenes-podran-estudiar-la-preparatoria-en-linea-gratis

 

Emite Upemor convocatoria de admisión 2017

La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) anunció la convocatoria de admisión para el ciclo escolar 2017-2018, la cual estará abierta a partir del 30 de enero hasta el 31 de mayo. Para obtener la ficha de examen, los aspirantes deberán registrarse en el apartado de admisiones de la página oficial www.upemor.edu.mx. La Universidad ofrecerá mil 815 fichas para las carreras en Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería en Tecnología Ambiental, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Informática y la Licenciatura en Administración y Gestión. La rectora de la Upemor, Mireya Gally Jordá, informó que serán los días 10 y 11 de junio cuando se realice el examen de admisión. Los aspirantes con los mejores puntajes Ceneval pasarán al curso de selección que se llevará a cabo del 24 de julio al 11 de agosto, tras esta actividad se definirá -de acuerdo con su desempeño- quiénes continúan con el proceso. La ficha tiene un costo de 580 pesos.

El Sol de Cuernavaca, (El Sol de Cuernavaca),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/emite-upemor-convocatoria-de-admision-2017.

 

Nacional:

 

Se incorporan a la UNAM 567 estudiantes de 160 universidades extranjeras: Graue

Con emoción por tener la oportunidad de llegar a una de las universidades más prestigiosas de América Latina, 567 estudiantes extranjeros, provenientes de 160 instituciones de educación superior de 32 naciones, se incorporaron ayer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los jóvenes estudiarán un semestre de licenciatura en esa casa de estudios, que les será revalidado en sus instituciones de origen, como parte del programa de movilidad. En sus seis meses de estancia, los jóvenes contarán con el acompañamiento de alumnos de esa universidad que integran el programa UNAMigo. Cursarán sus estudios en 28 entidades académicas a partir del 30 de enero, fecha en que se iniciará el semestre. Datos proporcionados por la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales indican que esos estudiantes proceden de Australia, Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Bolivia, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Colombia, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Finlandia, Grecia, Honduras, Italia, Japón, Noruega, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rusia, República Dominicana, Serbia, Suecia y Suiza.

La Jornada, p.35, (Emir Olivares Alonso).

El Universal, (Teresa Moreno),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/01/25/arriban-696-estudiantes-de-intercambio

 

El IPN da bienvenida a 129 estudiantes

La movilidad estudiantil responde a una demanda global que obliga a construir puentes entre la academia y las naciones mediante la educación y el conocimiento, afirmó Enrique Fernández Fass-nacht, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al dar ayer la bienvenida a 129 estudiantes, de los cuales 66 provienen de universidades nacionales y 63 de otros países. Esos alumnos, que se integraron a la comunidad politécnica, provienen de la Ciudad de México y de los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz, Jalisco, México, Puebla, Morelos, Tabasco, Yucatán y Chiapas. Los extranjeros, de Italia, España, Francia, Suiza, Alemania, Argentina, Colombia, Paraguay, Perú, Corea, India y República Checa. Durante la ceremonia se informó que de 2010 a 2016 el IPN recibió a 744 estudiantes nacionales y 456 internacionales.

La Jornada, p.36, (De la Redacción).

 

UAEMéx tendrá licenciatura en Danza Neoclásica

A partir del ciclo escolar 2017-2018, la Universidad Autónoma del Estado de México ofrecerá la Licenciatura en Danza Neoclásica, que complementa el abanico de carreras en el área de las artes escénicas que oferta la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Este nuevo programa académico estará adscrito a la Escuela de Artes Escénicas (donde también cuentan con las Licenciaturas en Música y Estudios Cinematográficos) y la institución emitirá en su siguiente Convocatoria de Ingreso que iniciará actividades el próximo mes de agosto. Con la Licenciatura en Artes Teatrales, en la Facultad de Humanidades, el Colegio Verde y Oro complementará la oferta de carreras que en esta materia del conocimiento brinda.

Milenio, (Redacción),

http://www.milenio.com/region/UAEMex-licenciatura-Danza-Neoclasica_0_890311038.html

 

En las olimpiadas las matemáticas son creativas; se enseña a razonar

Los jóvenes que compiten en las diversas olimpiadas de matemáticas internacionales han colocado a México, en los recientes años, entre las mejores 20 naciones. En particular, 2016 fue histórico, con la obtención de varias medallas de oro y victorias sobre países que tradicionalmente dominan esos concursos.  El desempeño de los matematletas nacionales contrasta con los resultados que hace una semanas dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), el cual se basa en el análisis del rendimiento de alumnos en general a partir de exámenes que se realizan cada tres años en los países miembros con el fin de determinar la valoración mundial de sus sistemas educativos. Los encargados de seleccionar a los niños y jóvenes que participarán el próximo verano en el Competencia Internacional de Matemáticas 2017 (IMC, por sus siglas en inglés), que se realizará en India, responden que no se trata de que existan estudiantes con características especiales, mucho menos niños genios. Las matemáticas que los jóvenes aprenden en olimpiadas son creativas; trabajamos en enseñarles a razonar y a preguntarse el porqué de las cosas, en contraste con la prueba PISA, que evalúa lo que se da en la escuela, que es sólo lo que se ha memorizado, explica a La Jornada Hugo Villanueva Méndez, doctor en ciencias matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrante del comité organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) y coordinador del proceso de la selección nacional para la IMC.

La Jornada, p.2, (Mónica Mateos-Vega).

 

Adaptar Constitución a tiempos actuales, urgen en la UNAM

En el marco del centenario de la Constitución de 1917, que se celebra el próximo 5 de febrero, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Humanidades, convocó a discutir la necesidad de construir una nueva Carta Magna que se adapte a los tiempos que vive el país. Hasta el momento hay dos posturas básicas: quienes piensan que se requiere revisar la Constitución de 1917 para hacerla más concisa y coherente, al eliminar contradicciones y excedentes que aparecen en el texto por las reformas que se le han hecho. La postura contraria sugiere que es necesario crear una Constitución nueva puesto que las condiciones del México actual son completamente distintas que las que existían cuando se publicó la actual Carta Magna. El jurista, ex procurador de justicia, ex diputado federal y actual coordinador de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Constituyente de la Ciudad de México, Bernardo Bátiz Vázquez, señaló que es necesario escribir un nuevo documento puesto que el original de 1917 ha sido “desmantelado” y los valores que contenía han sido establecidos por términos modernos como “competitividad”, el cual se convirtió en un “valor supremo”.

El Universal, (Teresa Moren)

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/01/25/adaptar-constitucion-tiempos-actuales-urgen-en-la-unam

La Jornada, p.14, (Emir Olivares Alonso).

 

Distinguen a 50 politécnicos con becas económicas

Como un aliciente por su destacado desempeño académico, 50 estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 4 Lázaro Cárdenas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recibieron becas económicas de la empresa líder en construcción Techint México. El monto total de los estímulos económicos asciende a 660 mil pesos y fue otorgado a alumnos de quinto semestre, cuyos promedios oscilan entre 8.5 y 10, de los cuales 28 fueron de la carrera de Técnico en Construcción; ocho de Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico; nueve de Técnico en procesos Industriales y cinco de Sistemas Automotrices. Las becas, que fueron concedidas mediante la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), representan un importante incentivo para aquellos alumnos comprometidos con su educación y convencidos de que su esfuerzo académico y compromiso con la institución son un digno ejemplo para la comunidad estudiantil del Politécnico, así como de otras instituciones educativas.

La Crónica de Hoy, (Sin firma),

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1006658.html

 

Investigan las causas que provocan la recaída en la adicción a las drogas

Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) investigan la manera como la conducta impulsiva influye en las recaídas, también llamadas “inconsistencia temporal”, de personas que tuvieron adicciones y ya habían sido rehabilitadas. El equipo estudia también cómo el control de la impulsividad facilita la consistencia o apego a la abstinencia a lo largo del tiempo. Los avances del proyecto fueron presentados en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) durante el más reciente encuentro de los miembros del programa Cátedras Conacyt, que fue puesto en marcha por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2013 para la incorporación de científicos jóvenes a las universidades e institutos de todo el país. En entrevista con Crónica, desde Aguascalientes, el doctor Hugo Eduardo Reyes Huerta, responsable de esta línea de investigación, explicó que cuando usan el concepto “inconsistencia temporal”, se refieren a cambios de actitudes y conductas hacia las drogas que se presentan en los pacientes con el paso del tiempo. “Actualmente, mucha de la investigación que se hace sobre el consumo de sustancias adictivas ha mostrado que hay distintos tratamientos efectivos para que las personas dejen de consumirlas; sin embargo, un problema que se sigue presentando son las recaídas o el regreso al consumo”, detalló el psicólogo egresado de la Universidad de Guadalajara, con maestría y doctorado en Ciencias de la Conducta, de la misma casa de estudios.

La Crónica de Hoy, (Antimio Cruz),

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1006659.html

 

Amenazas en redes no son asunto generacional: Académica

La doctora e investigadora Rocío Campos Cortes, académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), declaró que el fenómeno de compartir mensajes de amenazas en redes sociales no es un asunto "generacional, ya que no solo lo hacen los adolescentes sino también adultos que no verifican la autenticidad de esos contenidos y los replican, generando una especie de psicósis". La investigadora que se ha especializado en redes sociales por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, (UADY), expresó que en el internet no hay límites ni está regulado, por lo que debe ser responsabilidad de los usuarios dónde acceden, qué consumen y qué comparten. Dijo la investigadora que quienes publican este tipo de amenazas, solo buscan provocar desconcierto, "hacer ruido" o llamar la atención, pues saben que al no estar reguladas las redes sociales, son libres de opinar "lo que quieran".

El Universal, (Yazmín Rodríguez),

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/01/25/amenazas-en-redes-no-son-asunto-generacional-academica

 

En seis años podría ocurrir una gran tormenta solar: UNAM

Las tormentas solares son eventos naturales no predecibles y suceden con más frecuencia cuando el número de manchas en la superficie del Sol es mayor, señaló Luis Xavier González Méndez, investigador del Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX), del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

El Universal, (Redacción )

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2017/01/24/en-seis-anos-podria-ocurrir-una-gran-tormenta-solar-unam

 

Emplazan a huelga en UV

Agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana, realizaron ayer una marcha por las principales calles de la capital del estado para exigir la revisión del contrato colectivo de trabajo, el aumento del 20 por ciento al salario y el emplazamiento a huelga para el próximo 2 de febrero. La Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, señaló que en la solicitud de la revisión salarial del sindicato se debe tomar en cuenta la situación financiera por la que atraviesa la Universidad estatal.

Reforma, p.8, (Staff).

 

Demanda Sutcolmex 10% de aumento salarial

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de El Colegio de México ( Sutcolmex ) informaron que el viernes pasado se inició el proceso de revisión salarial para más de 250 trabajadores administrativos de esa casa de estudios, quienes demandan 10 por ciento de incremento salarial. Alejandra Ramírez Archundia, secretaria general del Sutcolmex, destacó que esperan que haya sensibilidad, porque la situación salarial de los trabajadores ya es insostenible. Indicó que hasta el momento ninguna propuesta supera el 3.1 por ciento otorgado a las universidades este año, lo que resulta insuficiente para los trabajadores del Colmex, debido al impacto de la inflación y el encarecimiento de diversos productos básicos. Agregó que el emplazamiento a huelga vence el 2 de febrero a las 15 horas.

La Jornada, p.17, (Laura Poy).