SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

Ciudad Universitaria, 25 de marzo de 2025.

 

La UAEM en la prensa:

 

Facultad de Enfermería fomenta la educación en pro de la salud

 

Estatal:

 

Realiza el 7° Festival del Río Cuautla en el marco del Día Internacional del Agua

 

Nacional:

 

México, vulnerable a riesgos climáticos

 

Internacional:

 

Olas de calor merman el oxígeno en lagos

 

La UAEM en la prensa:

 

Facultad de Enfermería fomenta la educación en pro de la salud

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó la Feria de la Salud en la explanada de la Torre de Rectoría del Campus Norte, para informar a estudiantes y trabajadores universitarios sobre las enfermedades más comunes y hacer recomendaciones de prevención. Viridiana María Solís Díaz, docente de la Facultad de Enfermería, informó que la Feria de la Salud tiene el objetivo de promover intervenciones educativas en la comunidad universitaria, abordando las principales comorbilidades que actualmente afectan a los morelenses, pero también porque es parte de un proceso de evaluación de los estudiantes de la unidad de aprendizaje de Educación para la Salud. “Su trabajo inicia revisando el panorama epidemiológico del estado de Morelos, donde identifican las principales afecciones presentes en la entidad, como las enfermedades pulmonares, ya sea por tabaquismo o por degeneración”, dijo. En la explanada se instalaron módulos de información sobre enfermedades como el cáncer de mama, las infecciones de transmisión sexual, cirrosis hepática, colitis, obesidad y enfermedades comunes en los adultos hoy en día. “También estamos trabajando en la evaluación de peso, talla, cálculo de índice de masa corporal y, entre las principales que han prevalecido desafortunadamente en el estado, hipertensión arterial y diabetes. Por eso también traemos el proceso de automonitoreo de glucosa capilar y la toma de presión arterial”, explicó la docente.

El Regional del Sur, (Redacción),

https://elregional.com.mx/facultad-de-enfermeria-fomenta-la-educacion-en-pro-de-la-salud

 

Desde el Campus UAEM

CIICAp 26 años de innovación y tecnología en la UAEM

El Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicada (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) está de fiesta, ya que cumple 26 años generando innovación y tecnología. Para celebrar su aniversario, realizaron un programa de actividades como conferencias, conversatorios e incluso torneos de voleibol. La mañana del jueves 20 de marzo realizaron la ceremonia de inauguración en el auditorio “Dr. Javier Sánchez Mondragón”, en donde se tuvo la presencia de comunidad estudiantil, en compañía de invitados especiales como Víctor Barba López, director del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) y Rogelio Valdez Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias (CInC). El presídium estuvo conformado por el director del CIICAp, Jesús Escobedo Alatorre; en representación de la Rectora Viridiana León Hernández estuvo Juan Manuel Rivas González; y la secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas IICBA, Margarita Figueroa Bustos. (…)

La Jornada Morelos, p.14 y 15, (Malu Medina y Jazmín Aguilar),

https://www.lajornadamorelos.mx/uaem/desde-el-campus-uaem-31/

 

Estatal:

 

Realiza el 7° Festival del Río Cuautla en el marco del Día Internacional del Agua

En conmemoración del Día Internacional del Agua, el H. Ayuntamiento de Cuautla que preside el alcalde Jesús Corona Damián, a través de la Dirección de Cultura a cargo de José Miguel Cano, en colaboración con la Dirección de Protección Ambiental COAMC, AMVIAC, Artesanos Morelos Cuautlán A.C. y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el 7° Festival del Río Cuautla en las instalaciones de la Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón. Este festival tuvo como principal objetivo fomentar en la ciudadanía la conciencia ambiental y el cuidado del Río Cuautla, considerado uno de los pulmones de nuestra ciudad. Como parte de las actividades, se realizaron: exposiciones fotográficas, talleres de composta, talleres de identificación de aves y exposición de reptiles y la presentación del render del parque ecológico, proyecto estrella de esta administración 2025-2027.

Lo de Hoy Cuautla, (Redacción),

https://cuautlahoy.com/el-7-festival-del-rio-cuautla-en-el-marco/

 

Se agotan las fichas de admisión para la UTEZ

Si eres uno de los miles de jóvenes interesados en formar parte de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), es momento de apresúrate porque se agotan las fichas. Gabriela Navarro Macías, rectora de la UTEZ, llamó a los aspirantes a finalizar su proceso de validación para su ficha de admisión, ya que declaró que la universidad emitió dos mil fichas, de las cuales mil 700 ya fueron validadas, dejando un número bajo de espacios disponibles. La UTEZ tiene una amplia variedad de programas académicos ideales para los jóvenes que buscan desarrollarse en áreas con gran demanda laboral, las cuales son: Licenciaturas en Negocios y Mercadotecnia, en Diseño Digital y Producción Audiovisual, en Contaduría, en Administración, en Gestión del Bienestar y en Terapia Física. Ingenierías: en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, en Diseño Textil y Moda, Industrial, Mecatrónica, en Mantenimiento Industrial y en Nanotecnología. El proceso de inscripción se extenderá hasta el 17 de junio, mientras que el examen de admisión se realizará el 28 y 29 de junio. Los resultados se publicarán el 11 de julio. Este año el costo de la ficha es de 900 pesos y el curso de selección tiene un costo de 759 pesos.

El Sol de Cuernavaca, (Valeria Díaz),

https://oem.com.mx/elsoldecuernavaca/local/fichas-de-admision-para-la-utez-llaman-a-aspirantes-a-finalizar-proceso-de-validacion-22334566

 

Fortalece Cobaem alianza con Universidad Esencia de México

En cumplimiento con el compromiso del gobierno estatal de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes, la Secretaría de Educación, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), firmó un convenio de colaboración con la Universidad Esencia de México (Unemex), con el objetivo de facilitar la transición del bachillerato a la educación superior. Aida Margarita Ménez Escobar, directora general del colegio estatal, destacó que esta alianza abre nuevas oportunidades para el alumnado, brindando mayores herramientas para su desarrollo integral, así como la formación de profesionales mejor preparados. Por su parte, representantes de la universidad resaltaron que esta vinculación entre la educación media superior y superior permitirá a la juventud acceder a programas de continuidad académica, así como a un programa de becas y a una amplia oferta educativa.

La Crónica de Morelos, (Redacción),

https://lacronicademorelos.com/fortalece-cobaem-alianza-con-universidad-esencia-de-mexico/

 

Nacional:

 

México, vulnerable a riesgos climáticos

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que México es un país vulnerable a múltiples riesgos climáticos, como sequías, inundaciones y huracanes, por lo que contar con información oportuna puede significar la diferencia entre la prevención y la catástrofe. El cambio climático intensifica huracanes, sequías e inundaciones. Es un escenario inédito, alertó Lomelí al recordar que según la Organización Mundial Meteorológica Mundial, en 2024 la temperatura media global superó por primera vez 1.5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. Además, los últimos 10 años han sido los más cálidos desde que hay registros. Bajo esta perspectiva, nuestro país es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, desde costas amenazadas por el aumento del nivel del mar y tormentas más intensas hasta ciudades enfrentando estrés hídrico y contaminación. El rector destacó que en México una de las instituciones más relevantes para dar seguimiento a este tema es el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. A su vez, María Soledad Funes, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, mencionó que el lema de este año del Día Meteorológico Mundial es Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana, el cual enfatiza la necesidad de mejorar predicciones frente a huracanes, sequías e inundaciones.

La Jornada, p.30, (Lilian Hernández Osorio),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/25/sociedad/030n3soc

 

La UDLAP alcanza la posición número uno en ranking de mejores universidades privadas 2025

En este año en el que la Universidad de las Américas Puebla celebra con orgullo los 85 años de su fundación y sus 55 años del campus en Puebla, a partir de consulta con todas las instituciones mexicanas de educación superior adscritas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) o en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en CDMX, en el estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro, la UDLAP se posicionó nuevamente como la mejor universidad privada de México, reconociéndose así la calidad de la institución educativa con mayor arraigo y tradición en el estado de Puebla. Consolidando su liderazgo en educación superior, 20 programas que fueron evaluados alcanzaron la primera posición. Los programas académicos en primer lugar son: Actuaría, Biología, Arquitectura, Diseño de Información Visual, Comunicación y Producción de Medios, Derecho, Pedagogía, Psicología, Relaciones Internacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería Robótica y Telecomunicaciones, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Química, Administración de Empresas, Economía, Estrategias Financieras y Contaduría Pública, y Mercadotecnia.

La Crónica, (Redacción),

https://www.cronica.com.mx/academia/2025/03/24/la-udlap-alcanza-la-posicion-numero-uno-en-ranking-de-mejores-universidades-privadas-2025/

 

Internacional:

 

Olas de calor merman el oxígeno en lagos

El calentamiento climático a largo plazo y la creciente frecuencia de olas de calor a corto plazo están reduciendo significativamente los niveles de oxígeno disuelto (OD) en lagos de todo el mundo. Los ecosistemas de agua dulce requieren niveles adecuados de oxígeno para sustentar la vida aeróbica y mantener comunidades biológicas saludables. Un estudio publicado en Science Advances, dirigido por los profesores Shi Kun y Zhang Yunlin del Instituto de Geografía y Limnología de Nanjing de la Academia China de Ciencias, en colaboración con investigadores de la Universidad de Nanjing y la Universidad de Bangor (Reino Unido), cuantifica los efectos del calentamiento climático continuo y la intensificación de las olas de calor en los niveles de OD superficial en lagos de todo el mundo. El equipo de investigación utilizó un amplio conjunto de datos con el que analizó las variaciones del OD superficial en más de 15 mil lagos durante las últimas dos décadas. El estudio revela una disminución generalizada de las concentraciones de OD superficial, con 83 por ciento de los lagos estudiados que presentan una desoxigenación significativa. La tasa promedio de desoxigenación en lagos supera la de océanos y ríos, lo que pone de relieve la gravedad de este problema.

La Jornada, p.6, (Europa Press),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/25/ciencias/a06n2cie

 

Modelo de predicción del clima con IA revoluciona la meteorología

La inteligencia artificial revoluciona la predicción del clima con un modelo 10 veces más efectivo. Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge creó un modelo de predicción del clima con inteligencia artificial que es 10 veces mejor que los métodos tradicionales. En lugar de depender de los humanos y de las supercomputadoras, este nuevo modelo, denominado Aardvark Weather, consiste en un único sistema con IA que puede ejecutarse desde una computadora de escritorio común y corriente. Esto convierte un proceso de varias etapas que tarda horas en generar una previsión climática en un sistema que sólo tarda unos segundos. Aardvark reinventa los métodos actuales de predicción meteorológica y nos brinda la posibilidad de realizar previsiones más precisas que nunca, además de ser rápidas, baratas y flexibles, afirma Richard Turner, profesor de aprendizaje automático del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge. Los resultados de las pruebas del modelo Aardvark revelaron que es capaz de superar al sistema de previsión nacional estadunidense mediante el uso de solo 10 por ciento de la información de entrada, lo que llevó a los investigadores a afirmar que podría generar una revolución en el área de la predicción meteorológica.

La Jornada, p.6, (The Independent),

https://www.jornada.com.mx/2025/03/25/ciencias/a06n1cie

Nuestras Alianzas

  • Alianza logo 1
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo
  • Alianza logo