Síntesis informativa | UAEM 25/04/17

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Ciudad Universitaria, 25 de abril de 2017.

La UAEM en la prensa:

 

Extraen cadáveres en Jojutla con máquinas

 

Estatal:

 

Se realizó la semana académica y semana de la salud física y mental en las instalaciones del ITC

 

Nacional:

 

Conacyt enfatiza el aumento en montos de becas de posgrado

 

La UAEM en la prensa:

 

Extraen cadáveres en Jojutla con máquinas

Durante el tercer proceso de exhumación de los cuerpos de las fosas de la colonia San Pedro Amaro, del municipio de Jojutla, se siguen violando los protocolos forenses porque el fiscal, Javier Pérez Durón, sigue utilizando maquinaria pesada para la recuperación de los restos humanos, acusó Javier Sicilia, activista y representante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Cabe señalar que a partir de este lunes 24 de abril se inició con el tercer proceso de exhumación que inició el pasado 21 de marzo familiares de personas desaparecidas, así como agentes de la Fiscalía del Estado iniciaron el proceso de exhumación de cadáveres de las fosas del panteón nuevo “Pedro Amaro” localizado en Jojutla, ante las denuncias de que ahí habían enterrado de manera clandestina a personas que fueron víctima de la delincuencia y donde se tenía un registro de 35 cadáveres por parte de las autoridades judiciales. Sin embargo, en la segunda etapa se realizó la extracción de 57 hallazgos con un total de 64 cuerpos: de los cuales 19 de ellos fueron encontrados sin necropsia, algunos vestidos y otros maniatados o sin carpeta de investigación. Por lo que en la tercera etapa del proceso de exhumación los peritos estatales y federales encontraron otros tres hallazgos  de cadáveres que podrían provocar se investigue otra fosa irregular de la misma Fiscalía en esta misma localidad, según El Colectivo Regresando a casa Morelos. Advirtió Javier Sicilia que lo que tiene que salir de aquí es una enseñanza y una exigencia al Estado y a los gobiernos, de que ya no pueden hacerse idiotas con respecto lo que está ocurriendo y por tanto, tienen que asumir su responsabilidad además de capacitar a la gente y entregar el dinero que se requiera para identificar todas las fosas que sean necesarias y no solo las de Morelos, sino las del país en general. Finalmente, resaltó que de lo que se trata es que se respeten los protocolos y que no sigan violando sus derechos los propios servidores públicos y por tanto, volvió a resaltar la necesidad de que se investigue y se castigue a los culpables de estos delitos cometidos contra las personas que fueron asesinadas y ahí fueron enterradas.

El Regional del Sur, p.3, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=88668

 

Reanudan exhumaciones en panteón “Pedro Amaro”

Los trabajos de exhumaciones en el cementerio de Jojutla reanudaron ayer, sin embargo continuarán este martes y aunque se descarta que la fosa tenga que ampliarse, las organizaciones de familiares de víctimas advirtieron que se tendrá que hacer todo lo necesario para rescatar los cuerpos que fueron sepultados en calidad de desaparecidos. Este día continúa con la tercera etapa del proceso de exhumación de los cadáveres sepultados en fosas. Hasta el cierre de la segunda fase se llevaba un registro de 57 embalajes, pero con más de 60 cuerpos, sin contar la gran cantidad de restos óseos dispersos, entre estos, una bolsa con huesos de animales. Este martes las exhumaciones del panteón Pedro Amaro dieron inicio a las 7:45 horas, y ya encontraron el embalaje de los cuerpos 58 reportado ayer por la Fiscalía y el levantamientos entonces de los cadáveres 59 y 60 entre 7:50 y 7:58 horas. El equipo multidisciplinario que encabeza la Fiscalía General del Estado, se compone de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), peritos especialistas en antropología y criminalística, entre ellos los representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); los colectivos de víctimas “Regresando a Casa Morelos”, representado por Tranquilina Hernández, y “Red de Eslabones por los Derechos Humanos”, que representa Valentina Peralta Puga. Si bien el personal llegó alrededor de las 7:00 horas, les llevó casi una hora comenzar las labores, ya que, como se informó al cierre de la segunda jornada, fueron desmanteladas las carpas que rodean la zona cero y uno, e incluso el comedor, por lo que retiraron mesas, sillas y la red de energía eléctrica, lo cual fue nuevamente instalado. Los trabajos reanudaron tras una protesta de Tranquilina Hernández y un receso para refrendar los acuerdos con la Secretaría de Gobierno en el sentido en que sólo podía haber dos personas por colectivo de víctimas, en clara alusión a la presencia de un mayor número de gente de la “Red de Eslabones por los Derechos Humanos”, de Monterrey. Posteriormente, se instalaron las oficinas provisionales para atender a los familiares de desaparecidos, sin que haya demanda de nuevos casos.

El Sol de Cuernavaca, (Angelina Albarrán),

https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/jojutla/reanudan-exhumaciones-en-panteon-pedro-amaro.

 

Arrancó la Semana de la Química e Ingeniería en la FCQI

Con el tema Tecnología, Seguridad y Salud, ayer se pusieron en marcha las actividades de la XXXIII Semana de la Química e Ingeniería en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Rosa María Melgoza Alemán, directora de la FCQeI, informó que hasta el 28 de abril se promoverán e intercambiarán experiencias en las materias de seguridad, higiene, capacitación y productividad, que permitan realizar acciones orientadas a salvaguardar la salud de los trabajadores, mejorar el medio ambiente laboral y elevar los niveles de productividad de los centros de trabajo. Recordó que las semanas estatales de seguridad e higiene, capacitación y productividad en el trabajo, establecidas desde 1985 en más de 100 instituciones, tienen como premisas estudiar y proponer medidas preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo. A través del cuerpo académico de Ingeniería industrial de manufactura y mejora de los procesos académicos y productivos, se ha colaborado con industrias Tecnos, industrias Lavín e industrias Baxter en la capacitación, diseño de proyectos de mejora, seguridad, higiene y temas de ergonomía, química e ingeniería. Melgoza Alemán dijo que con estas aplicaciones se ha podido reducir la tasa de accidentes en centros de trabajo, cuidar la salud de los trabajadores durante y después de su vida laboral y sobre todo prevenir accidentes hasta en un 90%. En la semana de la Química e Ingeniería representantes de empresas industriales de Morelos y académicos de la UAEM impartirán conferencias, talleres, así como harán visitas guiadas a centros de investigación y empresas.

La Unión de Morelos, p.5, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/105910-arranco-la-semana-de-la-quimica-e-ingenieria-en-la-fcqi.html

 

Iniciará hoy la Segunda Feria del Libro UAEM 2017

Este martes, a las 09:00 horas, iniciará la Segunda Feria del Libro UAEM 2017 Sembrando Futuro, en la que participarán 50 editoriales y se tienen programadas actividades culturales, conferencias magistrales y presentaciones de libros. Organizada por el Patronato Universitario, la Dirección de Publicaciones de Investigación, la Dirección de Bibliotecas, e-UAEM, la Facultad de Artes, la Facultad de Diseño y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), en coordinación con Venados UAEM, esta actividad se desarrollará en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Las actividades en la explanada del edificio principal de la UAEM iniciarán este martes, a partir de las 09:00 horas, con la venta de libros, la exposición de los trabajos que participan en los concursos de Fotografía y Diseño de Cartel y la expo Ex Libris de Sergio Sánchez Santamaría, grabador de Tlayacapan. A las 10 horas, en el foro principal, se realizará la inauguración de la feria, a cargo del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez; al terminar el protocolo inaugural, el escritor Paco Ignacio Taibo II ofrecerá una conferencia. A las 12 horas, en el mismo foro, se presentará el libro “Con-Ciencia ambiental” por parte de Enrique Sánchez y Ma. Laura Ortiz; mientras que en el auditorio de la Facultad de Artes, también al mediodía, se ofrecerá la conferencia “El top ten del cine mexicano”, a cargo de Luis Tovar. A las 13 horas, en el foro principal de la feria, se presentará el libro “El poder de decisión de las mujeres frente a la violencia de género en el Distrito Federal. Un estudio del caso”, por la coordinadora de la obra, Laura Itzel Castillo, y en la Sala de Rectores se presentará la revista “Moria, edición de primavera: narrativa y teatro contemporáneos”, por Yeni Rueda. La Segunda Feria del Libro UAEM es un espacio cultural de fomento a la lectura y al conocimiento, con el objetivo de poner al alcance de los asistentes la oferta de editoriales, así como acercar a los diversos autores al público lector, además de presentar diversas actividades culturales y académicas. En el foro principal, a las 14 horas, se realizará la Muestra de poesía reciente. Lectura de poesía. Silvia Tomasa Rivera, Gloria G. Fons, Tania Jasso, Adriana Tafoya, Laura Casillas e Itzel Sosa; a las 15 horas se presentará el Coro de la Facultad de Medicina de la UAEM. A las 16 horas se presentará la novela “Sin rastro de nosotros”, de Luis Tovar, y a las 18 horas el concierto de ska con el grupo Guante Blanco. Ambas actividades serán en el foro principal de la feria. La Segunda Feria del Libro UAEM 2017 Sembrando Futuro dará espacio a más de 50 editoriales, se realizarán más de 30 presentaciones de libros, conferencias, talleres, concursos y conciertos del 25 al 28 de abril en el campus Norte de la UAEM, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo y el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, con entrada libre para todo el público. Cabe destacar que en este marco se llevará a cabo la Feria del Libro Infantil y Juvenil UAEM “Lectores del Futuro”, con actividades académicas, culturales, talleres y espectáculos el 29 y 30 de abril, desde las 10 y hasta las 17 horas. La inauguración de la Feria del Libro Infantil y Juvenil UAEM será el sábado 29 de abril, a las 10 horas, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.

La Unión de Morelos, p.9, (Salvador Rivera),

https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/105912-iniciara-hoy-la-segunda-feria-del-libro-uaem-2017.html

 

Inicia Segunda Feria del Libro en la UAEM

Con la presencia del escritor Paco Ignacio Taibo II, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, realizará este día martes la inauguración de la Segunda Feria del Libro “Sembrando Futuro” que se ha convertido ya en un espacio cultural de fomento a la lectura y al conocimiento y en la que se habrá ofertas de las diferentes editoriales. La feria del libro que organiza Mario Caballero Luna, director general del Patronato de la UAEM, así como la Dirección de Publicaciones de Investigación, la Dirección de Bibliotecas, e-UAEM, la Facultad de Artes, la Facultad de Diseño y la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), en coordinación con Venados UAEM y que tiene como objetivo de poner al alcance de los asistentes la oferta de editoriales, así como acercar a los diversos autores al público lector, además de presentar diversas actividades culturales y académicas. Cabe señalar que la inauguración será a las 10 de la mañana en la explanada principal del Campus Chamilpa, donde a partir de las 9 horas con la venta de libros, la exposición de los trabajos que participan en los concursos de Fotografía y Diseño de Cartel y la expo Ex Libris de Sergio Sánchez Santamaría, grabador de Tlayacapan. Asimismo, se tiene contemplado al medio día, la presentación del libro Con-Ciencia ambiental  por Enrique Sánchez y Laura Ortiz; en tanto que en el auditorio de la Facultad de Artes, también alas 12 se ofrecerá la conferencia: El top ten del cine mexicano, por Luis Tovar. La Segunda Feria del Libro UAEM 2017, dará espacio a más de 50 editoriales, ya que se realizarán más de 30 presentaciones de libros, conferencias, talleres, concursos y conciertos del 25 al 28 de abril en el Campus Norte de la UAEM, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo y el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, con entrada libre para todo el público. Además de que también se llevará a cabo la Feria del Libro Infantil y Juvenil UAEM “Lectores del Futuro”, con actividades académicas, culturales, talleres y espectáculos el 29 y 30 de abril desde las 10 y hasta las cinco de la tarde en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.

El Regional del Sur, (Gerardo Suárez),

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=88663

 

Morelos en el contexto de la violencia que vive el país

Más allá de la información que ofrecen encuestas que se publican en los medios referentes a la violencia criminal que se vive en los estados, destacándose algunos de padecer este flagelo con más incidencia y crueldad que otros, la  entidad morelense goza de una fama de gran magnitud como estado violento. Junto a Guerrero, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Oaxaca y otras entidades, se menciona a Morelos, en particular a su capital, como lugares de gran peligrosidad no sólo para los pocos turistas que lo visitan, sino para quienes radican en tales zonas. Morelos, según estadísticas con datos de criminalidad aparece en primeros lugares como estado violento e inseguro y se asocia tal sombra fatal a su cercanía geográfica con el estado de Guerrero en donde bandas del crimen organizado han invadido territorio tlahuica. El tema de las fosas clandestinas en la comunidad de Tetelcingo y en el municipio de Jojutla con decenas de cadáveres enterrados ilegalmente son nota, incluso internacional y son referente de que en este estado, semejante a otros, donde la peligrosidad y violencia han sentado sus reales, la inseguridad para propios y extraños es algo que está a la vuelta de cada calle, en cada colonia, en ciudades y comunidades. El gobierno estatal, ante tal desastre social, no sólo es acusado de incumplir su promesa de hacer de Morelos un estado seguro y confiable, sino que se le señala de dar cobijo y guardar relación con bandas del crimen denominado organizado, lo cual no ha sido desmentido con contundencia. Se cuentan centenas de asesinatos sin esclarecer, decenas de desaparecidos, secuestros al por mayor, extorsiones, feminicidios, robos de toda índole y la labor de cuerpos policiacos y la dependencia de impartición de justicia, en vez de entes de gobierno confiables  y eficaces se les tilda hasta de culpables, por su inoperancia, de verse extendida hasta extremos inauditos la inseguridad y la violencia en todo el territorio morelense. Lo de la fama de Morelos como estado violento e inseguro se constata en particular al salir fuera de la entidad y ser requerido ante personas cuya información les hace interrogar: ¿Qué tal la violencia en Morelos? ¿Es cierto que Cuernavaca se ha vuelto ciudad peligrosa?  O ¿por qué Cuernavaca se halla entre las ciudades más inseguras del país? y ¿las fosas de Tetelcingo y de Jojutla, qué hay de tales infamias criminales? ¿Las bandas del crimen se hallan operando impunes en Morelos? ´O, “yo quiero ir a Morelos, visitar Cuernavaca, pero me da miedo ser asaltado o secuestrado o ser víctima de delincuentes”. Eso trasciende en dichos de personas producto de informaciones de medios del panorama que  vive Morelos en materia de inseguridad. De tal mala fama que envuelve a Morelos, otrora paraíso turístico con esplendorosas bellezas naturales y clima envidiable, cuya culpa del estado social lamentable en que se encuentra no escapan administraciones priístas y panistas,  no escapa el gobierno de Graco Ramírez, cuyo perfil de político ambicioso, marrullero y oportunista es conocido en el ámbito nacional dejándose oír cuestionamientos como: ¿y su gobernador Graco Ramírez, qué ha hecho ante el desastre de la inseguridad que sufre Morelos? ¿Es cierto que se ha enriquecido al amparo del poder? ¿Por qué las marchas multitudinarias de morelenses en su contra pidiendo su salida del estado? ¿Por qué su pleito con Cuauhtémoc Blanco? ¿Cuáles son sus merecimientos para aspirar a la candidatura presidencial? ¿Por qué el repudio de mayorías de ese estado hacia Graco Ramírez? ¿A qué se deben sus ataques enconados contra el obispo de Cuernavaca Castro y Castro y  contra rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, exaltadas en entrevistas en TV? Éstas y otras interrogantes, quien escribe, escuchó  de personas fuera de la entidad que saben de la residencia en la capital de Morelos, lo cual hacen notar que este estado se halla en el centro de lo que es la conflictiva en materia de inseguridad, violencia y crimen que en no pocos estados se halla en la cresta de la ola social en todo el país. Por lo que a contracorriente de lo que afirma y presume el gobernador Ramírez, de que en Morelos hay paz y tranquilidad, grandes porciones  del colectivo nacional están ciertas de que Morelos vive un escenario social en materia de inseguridad y violencia agregado a la crítica que centraliza quien gobierna este trozo de territorio nacional.

El Regional del Sur, p.3, (Isaías Cano).

 

Estatal:

 

Se realizó la semana académica y semana de la salud física y mental en las instalaciones del ITC

Con gran participación de la comunidad tecnológica se llevó a cabo la Semana Académica y Semana de la Salud Física y Mental, en este mes de abril, en las instalaciones de Instituto Tecnológico de Cuautla, así lo dio a conocer Ana Aldai Chávez, directora de dicha institución educativa. Detalló que se realizaron un total de 41 conferencias, 13 talleres, cinco exposiciones de líneas de producción, dos foros, dos concursos, un rally de conocimientos y una jornada de toma de muestras para detección de VIH. Los temas fueron diversos tanto técnicos propios de cada carrera, humanísticos, ambientales y de salud.

La Unión de Morelos, p.28, (Rosendo Álvarez),

https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/105890-se-realizo-la-semana-academica-y-semana-de-la-salud-fisica-y-mental-en-las-instalaciones-del-itc.html

 

Nacional:

 

Conacyt enfatiza el aumento en montos de becas de posgrado

Entre las protestas de la Marcha por la ciencia, realizada el sábado pasado, los estudiantes de posgrado uno de los grupos que engrosó más la concentración de diferentes universidades demandaron más becas, menos recortes presupuéstales, más posgrados, menos diputados más doctores, menos senadores sin embargo, eso no será posible con el presupuesto a Conacyt de este año. Dentro de las peticiones del comité organizador de la marcha se tenía entre otras revertir cambios adoptados este año a los convenios de becas nacionales, que hicieron perder por der adquisitivo a los becarios al dejar de calcular sus becas en salarios mínimos y comenzar a calcularlas en UMAs ( Unidad de Medida y Actualización ). Al respecto, Víctor Carreón, director de Planeación y Evaluación del Conacyt, apuntó que todas las becas de especialidad, maestría y doctorado tuvieron un incremento ligeramente mayor al establecido por la UMA. “No hay una sola beca que haya disminuido su estímulo mensual. Tuvieron un incremento de cerca del 4 por ciento, un ajuste de acuerdo con la UMA que refleja la inflación del año anterior”.

La Crónica de Hoy, (Isaac Torres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1020567.html

 

El Nivel medio superior del IPN es de los mejores del país: Fernández Fassnacht

Al subrayar que la educación es una de las prioridades nacionales que debemos defender y salvaguardar con mayor énfasis, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, aseguró que esta casa de estudios hace lo necesario para garantizar que la formación de miles de estudiantes responda a los requerimientos de la nación y a las expectativas vitales de la juventud. Durante la ceremonia del 60 Aniversario del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, Fernández Fassnacht señaló que la formación de los estudiantes del nivel medio superior del IPN es de las mejores del país.

La Crónica de Hoy, (Sin Firma), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1020572.html

 

Motivar al sector privado a invertir más en ciencia y tecnología, la apuesta: diputado

Dos días después de la marcha global por la ciencia, que en el caso de México demandó más recursos para el sector y más becas para estudiantes de posgrado, llegó la primera respuesta de un representante de los diputados federales: La apuesta es seguir motivando al sector empresarial para que modifique su postura e incremente sus participación en la inversión en ciencia y tecnología, pues en otros países las dos terceras partes de ese presupuesto viene de la iniciativa privada y el resto de recursos públicos. El legislador Bernardino Antelo (PRI), secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, expresó lo anterior, durante el lanzamiento de la convocatoria del concurso Vive conCiencia 2017, que se realizó ayer en la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Agregó que el gobierno de Enrique Peña Nieto está comprometido y ha empujado al sector. Salvador Malo, director general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública, refirió que estamos lejos en materia de cobertura en educación superior, pues mientras México tiene un 35 por ciento, en otros países va de 70 a 90 por ciento. Agregó que de 4 .5 millones de mexicanos que cursan ese nivel, sólo 7.7 por ciento estudian un posgrado y el resto licenciatura.

La Jornada, p.32, (Emir Olivares Alonso).

 

Entregarán este martes la Medalla al Mérito Ciudadano a dos investigadores de la UNAM

Por sus aportaciones en beneficio de diversas áreas del conocimiento humano, los investigadores de la UNAM, Alicia Ziccardi Contigiani y Manuel Perló Cohen recibirán este martes 25 de abril, la Medalla al Mérito Ciudadano 2017. El galardón que otorga la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) será entregado a los científicos del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el recinto ubicado en la esquina de Donceles y Allende. Alicia Ziccardi, quien llegó a México en 1979 y vivió el sismo de 1985, fue una de las especialistas universitarias que acudió a los sitios más afectados durante el terremoto para elaborar censos y buscar que los afectados recibieran un nuevo hogar.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1020533.html

 

Analizan imágenes de la guerra 2006-2012 contra el narco para reflexionar la violencia

La guerra contra el narcotráfico produjo una violencia sin igual en el país durante el periodo 2006-2012 y fue plasmada en muchas imágenes. En contraparte del discurso oficial, fotoperiodistas y artistas visuales retrataron esa realidad de manera crítica, para que los ciudadanos pudieran hacer una reflexión y encontrar caminos para frenarla, afirma el doctor en Historia del Arte, Iván Ruiz. El investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM estudió el trabajo de seis profesionales —cuatro fotógrafos, una artista visual y una cineasta—, quienes capturaron esos seis años cuando Felipe Calderón fue presidente e inició esta guerra. “Ellos crearon un conjunto de imágenes ardientes cuyo destino no es la galería de arte; las circularon en diferentes medios para que la ciudadanía pudiera discutir lo que estaba pasando y buscar alguna clase de solución”. Su investigación concluyó con el libro Docufricción. Prácticas artísticas en un México convulso, en proceso de publicación, donde analiza 30 imágenes provenientes del trabajo de los fotógrafos Guillermo Arias, Pedro Pardo, Fernando Brito, Mauricio Palos, las artista visual Adela Goldbard y la cineasta Alejandra Sánchez, de Chihuahua, quien ha documentado los feminicidios en aquella entidad fronteriza.

La Crónica de Hoy, (Adrían Figueroa), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1020421.html

 

México y España tienen una larga tradición de intercambios académicos

Los eventos conmemorativos por los 40 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España dieron inicio con una serie de conferencias, en las que los investigadores Lorenzo Meyer, Luisa Treviño, Carlos Solá y Pedro Pérez Herrero hicieron un recorrido histórico por los distintos momentos clave en la política de ambas naciones. Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México (Colmex), institución en la que los investigadores expusieron sus líneas de investigación, dijo que además de las conferencias se llevarán a cabo mesas de reflexión, exposiciones, presentaciones de libros, ciclos de cine y programas especiales de televisión. “Son un recorrido por diferentes temáticas, con participación de diferentes enfoques disciplinarios y que harán visibles una larga tradición de intercambios académicos y de movilidad entre España y las instituciones académicas”, comentó Silvia Giorguli. Los eventos conmemorativos se lograron por la colaboración entre las secretarías de Relaciones Exteriores, de Educación Pública, y de Cultura federal, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México y el Ateneo Español en México.

La Crónica de Hoy, (Antonio Díaz), http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1020571.html

 

Estudian la sensibilidad y los valores humanos en un laboratorio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con un espacio en donde se exploran diferentes perspectivas científicas para revalorar temas y problemas de la convivencia social y humana que, hoy por hoy, se han convertido en una de las condiciones más inquietantes del mundo contemporáneo. “La idea es reflexionar las grandes dificultades de convivencia, surgidas por la falta de reconocimiento del otro, sobre todo en el marco de la coexistencia en un solo espacio de gente y grupos de diferentes estratos sociales, con distintos valores, marcos étnicos, religiosos o raciales”, resaltó Emma León Vega, fundadora y coordinadora del Laboratorio de Cultura Sentimental y Ética de la Convivencia del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). En este laboratorio se busca ensayar estudios y reflexiones multidisciplinarios sobre el campo de la sensibilidad y la lógica afectiva como productores de cultura en sí mismo. Sus integrantes exploran el papel y empalme de la cultura sentimental con valores y propuestas éticas que intenten dar salida a los problemas cometidos en el seno y ejercicio mismo de la sociedad, alimentados por la disputa de intereses, la falta de reconocimiento y aceptación del ajeno, la exclusión, discriminación y violencia que se presentan en cualquier orden de la vida personal y colectiva.

El Universal, (Redacción), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2017/04/25/estudian-la-sensibilidad-y-los-valores-humanos-en-un

 

Insuficiente preparar solo para el trabajo

Las instituciones de educación superior deben asumir que no es suficiente preparar a sus estudiantes para un mercado laboral competitivo, sino que también tienen la responsabilidad de formar ciudadanos que, a través de la información, el diálogo, la responsabilidad y la exigencia sean sensibles a los asuntos públicos, y capaces de proponer soluciones a los problemas que afectan a sus comunidades, señaló el doctor Sergio López Ayllón, director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas. En la Universidad Iberoamericana, en el n Foro Regional Metropolitano sobre Educación Superior (FREMES) organizado por el Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), López Ayllón habló acerca de la necesidad de formar a los ciudadanos que merece México.

El Universal, p.U2, (Jesús Pallares).

 

Celebra Politécnico 60 aniversario de vocacional 14

El Instituto Politécnico Nacional se vistió de manteles largos con la celebración del 60 y 65 aniversario del Cecyt 14 “Luis Enrique Erro”, y la Escuela Superior de Economía, respectivamente. Durante los festejos, el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, refrendó su compromiso con la educación, siendo ésta una de las prioridades nacionales que debemos defender y salvaguardar con mayor énfasis Asimismo, Fernández Fassnacht subrayó que esta casa de estudios hace lo necesario para garantizar que la formación de miles de estudiantes responda a los requerimientos de la nación y a las expectativas vitales de la juventud. El director de la escuela de Economía, Filiberto Cipriano Marín, resaltó que este plantel ha formado profesionales que han contribuido al desarrollo nacional, y cuenta con la matrícula de estudiantes de economía más grande de México y América Latina

El Sol, p.7, (Notimex).

 

Universitarios respaldan a Claudia Sheinbaum

Destacados universitarios manifestaron su apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo, investigadora del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM) y actual delegada de Tlalpan. Esto, luego de un punto de acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ( ALDF ) para separarla del cargo por incompatibilidad de funciones, pues se le acusa de realizar actividades pagadas como académica y paralelamente desempeñar un cargo público. Los legisladores también solicitaron a la casa de estudios una sanción para la delegada. En una carta firmada por decenas de investigadores, entre ellos los directores de 15 entidades académicas, los universitarios enfatizaron que de acuerdo con la normatividad de la UNAM, Sheinbaum solicitó en tiempo y forma una comisión que le fue otorgada por el Consejo Técnico de la Investigación Científica para ser delegada.

La Jornada, p.11, (Emir Olivares Alonso).

 

La educación a distancia ya tiene ruta

El pasado 22 de marzo, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, acompañados del doctor Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior, del rector de dicha Universidad, maestro Rogelio Garza Rivera, y de titulares, representantes y especialistas de instituciones de educación superior que impulsan la modalidad a distancia, presentamos formalmente a nivel nacional, el Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia en México, PIDESAD 2024. En México no contábamos con un instrumento consensuado de política que orientara el desarrollo de esta modalidad educativa. No fue, por tanto, un hecho fortuito, sino el feliz resultado de una historia de esfuerzos continuados que iniciaron desde finales de los años 90, por parte de la Secretaría de Educación Pública, de la ANUIES y de las instituciones de educación superior pioneras en esta modalidad, por hacer de la educación a distancia una estrategia para atender la ampliación de la cobertura y asegurar el acceso a la educación de sectores de la población excluidos. La historia más reciente se empezó a escribir en el año 2007 con la subscripción de un convenio general entre la SEP y la ANUIES para crear el Sistema de Educación Superior a Distancia (Sined), que asegure educación de calidad, promueva la equidad y mejore la cobertura, tanto en los programas, como de la población que resultará beneficiada. De esta forma, la SEP otorgó recursos para crear al Sined, asociación que nace el 26 de febrero de 2010, con el propósito de generar, coordinar y fomentar acciones para el establecimiento y el desarrollo de la educación a distancia a través de redes sociales educativas que utilizan tecnología, metodologías, productos y servicios innovadores para promover la calidad, cobertura y equidad de la educación en México. Asumiendo el liderazgo de la formulación del PIDESAD, el Sined inició los trabajos en septiembre de 2015, convocando a más de 40 instituciones a sumarse en el proceso de elaboración. El proceso fue sistemático, continuo y participativo, en el cual se involucraron sin reservas los responsables y especialistas de la educación a distancia de las principales instituciones de educación superior del país. El PIDESAD 2024 es en consecuencia un esfuerzo del conjunto de las instituciones afiliadas a la ANUIES, dentro de las que destacan la UNAM el IPN, la UDG, la UAEMEX, la UANL, la BUAP, la UNACH, el ITESM y la UIA, entre otras, además de la Universidad Abierta y a Distancia de México, el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad) y la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECyD), bajo la coordinación del SINED. Establece la situación actual de la educación a distancia en México y propone los objetivos, estrategias, acciones y metas que se requieren para el desarrollo de esta importante modalidad. El resultado está a la vista: un Programa de todos y para todos, que la ANUIES y el Sined presentaron a la consideración de las instituciones y organizaciones de educación superior, y en especial a la Subsecretaría de Educación Superior, con el propósito de que coadyuve en las políticas para el desarrollo de la educación superior a distancia, como una modalidad estratégica del Gobierno de la República y de las Instituciones de Educación Superior. 

El Universal, p.19, (Jaime Valls).

 

Con la postura de// ¿Eran virreyes o filibusteros?

…Nayarit y el rector que se fue de pinta. Uno de los incidentes menos conocidos fue el uso que Sandoval hizo de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) como caja chica del gobierno, pues se sabe que hubo millonarios desvíos de recursos, y hay indicios de lavado de dinero procedente del narcotráfico. El contador público, Juan López Salazar, rector de la UAN del 2010 al 2016, hoy se encuentra prófugo. López Salazar fue nombrado rector de la UAN por el ex gobernador Ney González, poco antes de dejar la gubernatura. Sin embargo, el hoy ex rector prófugo fue mucho más cercano al gobernador Sandoval. La UAN atiende a 27,000 estudiantes. El futuro de la universidad hoy está en riesgo, por una crisis institucional y financiera de grandes proporciones, agudizada durante el rectorado de López Salazar. Si en el 2010 ya la UAN tenía una nómina inflada, en el 2014 se dejaron de pagar salarios y prestaciones. Académicos y administrativos exigieron a López Salazar que transparentara las finanzas. Hizo caso omiso, mientras él y su esposa llevaban una vida social de alto vuelo, que no correspondía con la situación de la universidad. En el 2015, sorpresivamente, se pagaron algunos salarios rezagados y aguinaldos, gracias a un préstamo privado, que resultó ser de un trabajador administrativo de la UAN, asunto bastante inverosímil, lo que hace sospechar la infiltración del narco en la UAN. Las inconsistencias llevaron a que académicos y administrativos solicitaran una auditoría por parte del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), dependiente del Congreso estatal, de las finanzas de la universidad en el 2015. El Órgano Fiscalizador encontró un déficit de un billón 400,000 millones de pesos: un adeudo de 313 millones con el SAT y de 93 millones con el Infonavit, aunque las cuotas sí se descontaban a los trabajadores; así como un perjuicio patrimonial a la Hacienda Pública por 583 millones 960,000 432.05 de gastos e ingreso no comprobados. En noviembre del 2016, la Fiscalía General del Estado informó que había emitido una orden de aprehensión contra Juan López Salazar por peculado y ejercicio indebido de funciones, y que había solicitado a la Interpol su búsqueda y captura, lo cual resultó falso, pues el único mexicano buscado por la Interpol era Javier Duarte. En febrero del 2017, el edificio administrativo de la UAN ardió en llamas, con lo que la evidencia de los malos manejos se perdió definitivamente, mientras que el gobernador Sandoval sólo decretó la reforma de la UAN, limitando su autonomía de gestión.

El Economista, p.12, (Mónica Uribe).

 

Ecos de la marcha por la ciencia

La Marcha por la Ciencia, que se llevó a cabo el sábado pasado en más de 600 sitios distribuidos en todo el mundo, fue una sorprendente demostración de que esta actividad humana, cuyo objetivo es la creación de nuevos conocimientos, no tiene fronteras ni hay muros que la puedan separar o detener. Nunca antes en la historia había ocurrido una demostración tan clara y entusiasta protagonizada por decenas de miles de personas, entre científicos y miembros de la sociedad, en favor de los valores de la ciencia, entre ellos la honestidad y la búsqueda de la verdad ( así sea esto una utopía ) y de soluciones viables a los principales problemas que enfrenta el planeta y todas las especies que lo habitamos.

La Jornada, p.3, (Javier Flores).

 

Inserción

A la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: A la Opinión Pública: El día 10 de abril del presente, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó un punto de acuerdo con relación a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefe Delegacional en Tlalpan, solicitando a la Contraloría General de la Ciudad de México una investigación, pidiendo a la UNAM sancionarla por realizar actividades extras a su cargo corno Investigadora del Instituto de Ingeniería, y a la propia Asamblea legislativa iniciar el procedimiento de su destitución como Delegada. Los abajo firmantes, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, manifestamos lo siguiente: (…).

Centro de Ciencias de la Atmósfera: Dra. Telma Castro, Dr, Aron Jazlievich Diamant, Dra. María Elena Calderón Segura. Dr. Michel Grutter de la Mora. M. En C. Bertha Eugenia Mar Morales. Dr. Oscar Peralta Rosales. Quim. María Isabel Saavedra Rosado. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Dra. Margarita Favela, Mtro. Leonardo Olivos Saníoyo. Dra. Elvira Concheiro. Dr. Gian Cario Delgado, Dr. John Saxe Fernández. Centro de Ciencias de la Complejidad: Dr. Alejandro Frank. Facultad de Ciencias: Dra Rosaura Ruíz Gutiérrez. Dra. Luisa Alba Lois. Dra. Eréndira Álvarez Páez, Dra. María Consuelo Bonfil, Dr. Alípio Calles. Mtra. Montserrat Gispert, Dra. Ursula Iturrarán, Dra. Catalina Stern, Dr. Luis Felipe Jiménez, Dr. José Marquina. Dra. María Luisa Marquina, Dr Francisco Ramos. Dra Dara Salcedo González, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Dra. Angélica Cuéllar, Dr. Benjamín Arditi. Dra. Claudia Bodek Stavengahen, Dra. María Calderón. Mtro. Arturo Chávez, Dr. Luis Gómez. Dra. Margara Millán, Dr Lucio Oliver. Mtro. Manuel Ortiz Escámez. Facultad de Derecho: Dra. Leoba Castañeda. Facultad de Economía: Magdalena Galindo, Dra. Noemí Ley Orlik (…)

Reforma, p.7, (Rosaura Ruíz).