Síntesis informativa | UAEM 25/06/14

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Ciudad Universitaria, 25 de junio de 2014.

La UAEM en la prensa:

 

Inaugura Rector Alejandro Vera SEAD-Yecapixtla

 

Estatal:

 

Desmienten amilcingas “acuerdos” con IEBEM

 

Nacional:

 

Sergio Alcocer, presidente de la Academia de Ingeniería

 

La UAEM en la prensa:

 

Inaugura Rector Alejandro Vera SEAD-Yecapixtla

El Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez de manera conjunta con el presidente municipal de Yecapixtla, Refugio Amaro Luna, inauguraron las instalaciones del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) en Yecapixtla y otorgaron cinco becas a igual número de elementos de Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Las nuevas instalaciones están ubicadas en la Avenida López Mateos número 23 en el centro del municipio y abrió desde este día sus espacios para la educación abierta en la que se cuenta con ocho docentes. En su mensaje, el rector Alejandro Vera, se comprometió a iniciar los trabajos de lo que será la nueva sede de estudios superiores en el municipio y solicitó al presidente municipal Refugio Amaro, determine la fecha para realizar el protocolo de colocación de la “primera piedra” para contar a la brevedad con estos espacios que formarán parte del corredor universitario de la zona oriente.

La Jornada Morelos, (Jaime Brito),

http://www.jornadamorelos.com/2014/6/25/politica_nota_13.php.

La Unión de Morelos, p.19, (Salvador Rivera).

 

Premia la UAEM a alumnos destacados

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) premió a 74 alumnos de nivel bachillerato de diversas escuelas, tanto públicas como privadas, quienes destacaron en los concursos de física que se llevaron a cabo durante el 2014 a nivel estatal, organizados por la Academia General de Física (AGEFIS). En la ceremonia realizada en el auditorio Emiliano Zapata de la UAEM, recibieron premios los primeros lugares del 7° Concurso Estatal de Talentos en Física, el 5° Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, y la XXII Olimpiada Estatal de Física. En estos concursos la Escuela de Técnicos Laboratoristas de la UAEM obtuvo el segundo lugar del 5º Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, en la modalidad de experimentos de física, así como dos menciones honoríficas en la XXII Olimpiada Estatal de Física.

El Regional del Sur, p.9, (Redación),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=55967:premia-la-uaem-a-alumnos-destacados&catid=42:local&Itemid=63

La Unión de Morelos, p7, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/secciones/sociedad/8869-premian-a-estudiantes-de-bachillerato-que-ganaron-en-concursos-de-f%C3%ADsica-de-la-uaem.html

 

Presentan libro Las dulzuras de la libertad

Originario de Tetecala, Irving Reynoso Jaime, historiador y académico, egresado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) toca de forma seria y documentada un tema coyuntural sobre un pasaje importantísimo de la historia nacional con la publicación de Las dulzuras de la libertad. Haciendas, ayuntamientos y milicias durante el primer Liberalismo. Distrito de Cuernavaca, 1810-1835, surgida de su tesis de maestría en el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”. Este libro aborda un período esencial de la Historia de México y de los valles surianos de Cuernavaca y de Cuautla, a través de una investigación específica del período que vincula las historias política, social y económica a lo largo de los 25 años posteriores a la Independencia.

La Jornada Morelos, (Martha Roa),

http://www.jornadamorelos.com/2014/6/25/cultura_nota_02.php.

 

Estatal:

 

Desmienten amilcingas “acuerdos” con IEBEM

Alumnas de la Escuela Normal Rural de Amilcingo, desmintieron que exista algún tipo de “acuerdo” con autoridades educativas ya que rompería la autonomía que establece la Federación de Estudiantes Campesinas Socialistas de México (Fecsm) a la que pertenecen. Asimismo, aclararon que suspenderán “de manera momentánea” el boteo y ordeña -retención de autobuses para retirar gasolina-, situación pactada en asamblea entre padres de familia y el comité estudiantil. Lo anterior, luego de que autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informaron sobre un presunto acuerdo entre dicha instancia; padres de familia y alumnas decidieron suspender definitivamente los boteos, ordeñas, salidas y permisos para visitar otras normales que pertenecen a la Fecsm.

El Regional del Sur, p.9, (Estrella Pedroza),

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=55966:desmienten-amilcingas-acuerdos-con-iebem&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

 

Sergio Alcocer, presidente de la Academia de Ingeniería

Al tomar posesión como presidente de la Academia de Ingeniería (AI) para el periodo 2014-2016, Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lamentó que en México sólo 1.3 por ciento de la población se dedique a alguna rama de la ingeniería, pues poco más de un millón 400 personas ejercen esa profesión. La cifra demuestra que México requiere de manera urgente generar un contexto propicio para hacer innovación, pues el país está lejos de naciones como China, donde hay más de 42 millones, equivalentes a 3.2 por ciento de su población, lo que redunda en mayor innovación. En la ceremonia de inicio del año académico en la AI, efectuada en el Palacio de Minería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alcocer dio los datos del Foro Económico Mundial, donde México se ubica en la posición 75 de 148 naciones en términos de innovación.

La Jornada, p.35, (Emir Olivares Alonso).

 

Obtiene Cinvestav chip para la detección rápida del dengue

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados desarrollaron un chip (también conocido como microarreglo de cDNA) que permite la detección de la cadena de ARN del virus del dengue. La información genética que contiene esa herramienta científica señala con precisión el serotipo exacto del dengue que porta una persona infectada o el mosquito transmisor. De acuerdo con la doctora María de Lourdes Muñoz Moreno, investigadora del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, el problema es que algunas veces los casos de dengue son diagnosticados de manera inadecuada. “Una simple gripa podría confundirse con dengue; o por el contrario, esta última podría ser diagnosticada como un resfriado”, expresó la especialista. El chip permite el análisis de la cadena complementaria de DNA (cDNA) que se obtiene a partir del virus del dengue que porta el paciente infectado. La especialista del Cinvestav explicó que dicho cDNA es unido covalentemente a una laminilla (sustrato) que puede ser una membrana de papel o vidrio tratado. A través de sondas marcadas con elementos que emiten fluorescencia, llamados fluorocromos, se perciben en el chip diferentes colores de acuerdo al serotipo del dengue.

La Jornada Morelos, (Investigación y Desarrollo),

http://www.jornadamorelos.com/2014/6/25/contra.php.

 

Posee un nivel proteico más alto que el trigo, el maíz, la cebada y el arroz

En años recientes, varios investigadores de la UNAM, entre ellos, Teresa Reyna Trujillo, agroclimatóloga del Instituto de Geografía (IGg), se han dedicado a estudiar vegetales que crecen en Mesoamérica y que desde la época prehispánica fueron objeto de un proceso de domesticación y cultivo para que formaran parte de la dieta de distintas culturas, como la maya, la azteca y la totonaca, entre otras. Uno de esos vegetales es el amaranto, palabra que en griego significa “el que no se marchita”. Sus semillas endulzadas son conocidas comúnmente como “alegría”, nombre que, en opinión de Reyna Trujillo, restringe su potencialidad. “Si oímos el nombre ‘alegría’ lo relacionamos con la barra, con la palanqueta que nos comemos, pero los usos de esta planta son variados. Por ejemplo, con su harina se puede hacer pan, galletas, atole, tamales y pasta para sopas; además, sus tallos y hojas verdes se aprovechan en diferentes sitios como verdura para ensaladas, sopas y condimentos de guisos. Incluso ahora es posible encontrar productos con amaranto que se consideran gourmet”. Una de las características principales del amaranto es que posee un nivel proteico mayor que el trigo, el maíz, la cebada y el arroz: hasta de 18 por ciento por cada 100 gramos de sus semillas. De ahí que la universitaria proponga asignarle más superficie de cultivo, mayor abasto y comercialización, pues resulta una opción viable para nutrir a la población, en especial la infantil y la de adultos mayores.

El Caudillo de Morelos, (Redacción),

http://elcaudillo.com.mx/index.php/ciencia-y-tecnologia/21785-estudia-universitaria-propiedades-del-amaranto.

 

Descubren nueva especie de araña en México con sorprendentes habilidades de camuflaje

Científicos de la UNAM descubrieron  una nueva especie de araña que tiene la característica de utilizar partículas de tierra para pegarlas a su cuerpo a fin de camuflajearse y protegerse de sus depredadores. La nueva especie pertenece a la enigmática familia de las Paratropididae que se distinguen por habilidades únicas para ocultarse. La araña recibió el nombre científico de “Paratropis tuxtlensis” en referencia a la región de “la sierra de los Tuxtlas” en el estado mexicano de Veracruz, en el único sitio donde ha sido encontrada. Las Paratropididae generalmente no hacen madrigueras, y confían en su camuflaje para esconderse debajo de las rocas y en el suelo

Diario de Morelos, (Artículo),

http://www.diariodemorelos.com/article/descubren-nueva-especie-de-ara%C3%B1a-en-m%C3%A9xico-con-sorprendentes-habilidades-de-camuflaje.