Síntesis informativa | UAEM 25/09/15

SÍNTESIS INFORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad Universitaria, 25 de septiembre de 2015.

La UAEM en la prensa:

 

Por seguridad, la UAEM rechaza abrir su nómina

 

Estatal:

 

Participó UTEZ en la semana estatal de productividad

 

Nacional:

 

IPN desarrolla 27 líneas de investigación en seguridad

 

La UAEM en la prensa:

 

Por seguridad, la UAEM rechaza abrir su nómina

Tras firmar un convenio de colaboración con la Auditoría y Fiscalización del Congreso del estado, el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, anunció que podrían recurrir al amparo si se exige la publicación de la nómina del personal, toda vez que la negativa de hacerlo obedece a que varios maestros han sido extorsionados y hasta se les cobra el derecho de piso para acudir a sus escuelas, una vez que saben sus nombres y cuanto ganan. Lamentó las declaraciones de quienes aseguran que la UAEM se está negando a la transparencia escudándose en su autonomía, a lo que revirtió al indicar que con un indicador del 98 por ciento en el cumplimiento de la ley se demuestra lo contrario y lo único que se está haciendo es defender la integridad de los académicos, administrativos y alumnos de la inseguridad. Para ello puso como ejemplo que dos profesores en la zona Sur fueron acribillados luego de haber sido extorsionados y amenazados; en tanto que actualmente, otras dos profesoras de quienes se están pidiendo datos específicos sobre su salario, tienen miedo de que les ocurra lo mismo, de tal suerte que si el IMIPE insiste en requerir la información, ésta se entregará, pero al mismo tiempo se solicitará la aplicación de medidas cautelares para las docentes, a fin de que no les pase nada. "Sabemos por parte del IMIPE que una persona bajo el alias de "Micky Mouse" es la que está pidiendo la información personal de estos maestros y nosotros nos preguntamos quién es y por qué no se identifica al usuario, por qué no hay una ley que le pida a esa persona identificarse y que explique para qué quiere saber o para qué va a utilizar esos datos, lo que deja en la indefensión a nuestros académicos". El Rector informó que la UAEM estará abierta a participar en todo lo que tenga que ver con la transparencia y el combate a la corrupción, pero nunca aceptará que se ponga en riesgo la integridad de los trabajadores, de ahí que sentenció que si se tiene que recurrir a los amparos para evitar la publicación de la nómina, se tendrá que hacer.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Mónica González),

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3959201.htm

 

La UAEM y la ESAF firman convenio de colaboración

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del estado, firmaron un convenio de colaboración para la realización de actividades conjuntas, encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación de personal y la divulgación del conocimiento mediante la planeación, intercambio y apoyo mutuo que contribuyan al fortalecimiento de ambas instituciones y que se traduzcan en beneficio para la sociedad. El convenio amplio de colaboración lo firmaron José Vicente Loredo Méndez, titular de la ESAF del Congreso del estado, y el rector de la UAEM, Jesús Alejandro Vera Jiménez. “La UAEM es una de las primeras instituciones en el estado y la república mexicana, que ya cuenta con su sistema de armonización contable. Estará contribuyendo en la medida de lo posible para que en la entidad y los municipios, así como las diferentes instituciones que así lo requieran, se les asesore y se comparta su experiencia contable”, dijo Vera Jiménez, quien afirmó que es una muestra clara del compromiso que existe con la rendición de cuentas y la transparencia. Reiteró que la transparencia es un compromiso de la UAEM, de su Consejo Universitario y de su rector, a pesar de que hay quienes respondiendo a intereses mezquinos la señalan como un ente que escudándose en su legal y legítima autonomía, se niega a la transparencia y a la rendición de cuentas. “Nada más alejado de la verdad”. Mario Caballero Luna, director general del patronato de la UAEM, señaló que el objetivo del convenio es establecer las bases para la realización de actividades conjuntas, y aclaró que incluso los trabajos ya se venían desarrollando con anterioridad entre ambas dependencias, sobre todo en lo relacionado en ampliar esta colaboración a través de implementar programas específicos de capacitación, formación y desarrollo profesional, para mejorar el desempeño y hacer un uso cada vez más eficiente los recursos que se les otorgan para cumplir con las tareas. José Vicente Loredo Méndez, titular de la Entidad de Auditoría y Fiscalización del Congreso del estado, recordó que con anterioridad ya se ha estado trabajando con la UAEM, y como ejemplo recordó la Cumbre Estatal Anticorrupción, que se realizó en la máxima casa de estudios, además de que posteriormente a ello se generó un grupo multidisciplinario, así como la realización de cátedras; pláticas que permitieron establecer las bases del convenio.

La Unión de Morelos, p.7, (Salvador Rivera),

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/78302-la-uaem-y-la-esaf-firman-convenio-de-colaboraci%C3%B3n.html

 

Signan convenio UAEM y Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) está abierta a que se auditen todos los rincones de esta institución para que se auditen y la sociedad tenga claro que el recurso que se le brinda para sus tareas se está aplicando en beneficio de la población y de los jóvenes estudiantes, aseguró el rector Alejandro Vera Jiménez, durante la firma de convenio entre la UAEM y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado. Agregó que la UAEM es una de las primeras instituciones en el estado y la República Mexicana, que ya cuenta con su sistema de armonización contable y además, destacó que estarán contribuyendo en la medida de lo posible para que en la entidad y los municipios, así como las diferentes instituciones que así lo requieran, se les asesore y se comparta su experiencia contable”. Esta dijo, es una muestra clara del compromiso que existe con la rendición de cuentas y la transparencia en la que tuvieron 99 por ciento de calificación ante el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). Vera Jiménez, afirmó que la transparencia es un compromiso de la UAEM, su Consejo Universitario y de su rector, a pesar de hay quienes respondiendo a intereses mezquinos los señalan como un ente que, escudándose en su legal y legítima autonomía, se niega a la transparencia y a la rendición de cuentas. “Nada, más alejado de la verdad”. Mario Caballero Luna, director general del Patronato de la UAEM, señaló que el objeto del convenio es establecer las bases para la realización de actividades conjuntas, encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación de personal y la divulgación del conocimiento mediante la planeación, intercambio y apoyo mutuo que contribuyan al fortalecimiento de ambas instituciones y que se traduzcan en beneficio para la sociedad. Los trabajos previamente ya se venían desarrollando entre ambas dependencias, sobre todo en lo relacionado en ampliar esta colaboración a través de implementar programas específicos de capacitación, formación y desarrollo profesional, para mejorar el desempeño y hacer un uso cada vez más eficiente los recursos que se les otorga para cumplir con las tareas. Mientras tanto, titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado, José Vicente Loredo Méndez, recordó que con anterioridad ya se ha estado trabajando con la UAEM y como ejemplo, recordó la Cumbre Estatal Anticorrupción que se realizó en la máxima casa de estudios, además de que posteriormente a ello, se generó un grupo multidisciplinario además de la realización de cátedras; pláticas que permitieron establecer las bases del convenio.

El Regional del Sur, p.8, (Gerardo Suárez), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=72431

 

Universidad, lugar donde se comparten las luchas por una patria diferente

“La UAEM, que constante y sistemáticamente da a conocer su responsabilidad social, debe de cumplir con replantear la visión de la Universidad que históricamente se tuvo, no sólo ser una caja de resonancia para los grandes movimientos sociales, debe ser también el lugar donde se discuten los problemas y donde se comparten las luchas para conseguir una patria diferente”, dijo Enrique Álvarez Alcántara, titular del Programa Universitario de Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. Del 24 al 26 de septiembre y en el marco de las Jornadas por la Paz y la Noviolencia, este día se llevó a cabo el Foro “Pensamiento Crítico”, organizado por el Bloque de Colectivos de Morelos, en el auditorio del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), donde participaron investigadores de la UAEM, así como representantes de los pueblos de Morelos, y el activista y ex preso político, Jacobo Silva Nogales. Al inaugurar este encuentro, Enrique Álvarez, en representación del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, dijo que la idea del semillero en su momento fue promovida por el subcomandante Galeano, “porque para apartar el trigo de la cizaña, había que buscar un buen semillero y los semilleros dan frutos”. Carlos Jiménez Valle, representante del Bloque de Colectivos de Morelos, dijo que estas actividades se realizan como continuidad y respuesta a lo que fue el Semillero de Pensamiento Crítico contra la hidra capitalista, realizado en mayo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, convocado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Estas actividades tratan de repensar esta geografía, “ver las cabezas de la hidra capitalista que nos está queriendo acabar como pueblo, como lo es el Proyecto Integral Morelos y la violencia que estamos viviendo en la entidad. Una de las intenciones es que no estemos desprevenidos en esta crisis, que más allá de superarse parece que se profundiza”, dijo Carlos Jiménez. En este foro participaron Rafael Monroy Martínez, profesor investigador del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB); el académico Jean Robert; Samantha César Vargas, en representación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, Morelos, Puebla y Tlaxcala, y Jacobo Silva Nogales, activista y ex preso político, con temas como la defensa del territorio y el cuidado a los recursos naturales en cada una de las comunidades del país. En su intervención, Jacobo Silva dijo que cada vez es mas descarado el despojo, “siempre lo ha habido, pero ahora es una de las principales formas en que se acumula riqueza en México y en el mundo”, y señaló que ese sentido de indefensión que muestran algunas comunidades hace que muchos de los que están en posesión desde hace mucho tiempo de estos recursos y de su territorio renuncien a defenderse, “cuando una comunidad no se defiende esta perdiendo la dignidad”. Rafael Monroy, Jean Robert y Samantha César, coincidieron en la importancia de recuperar las formas de organización de los pueblos y comunidades indígenas, en lo económico, social y territorial con total respeto de los recursos naturales, como un sistema distinto al capitalista, el cual ha fracasado en todo el mundo.

Capital Morelos, (Redacción),

http://www.capitalmorelos.com.mx/universidad/universidad-lugar-donde-se-comparten-las-luchas-por-una-patria-diferente

 

Con interfacultades iniciaron eliminatorias deportivas en la UAEM

Se puso en marcha el torneo inter facultades de la Universidad autónoma del Estado de Morelos, rumbo a la Universiada Nacional 2016. Esta es la etapa intra muros de mayor importancia, por la cantidad de alumnos que se espera, participen en forma masiva, en el primer filtro con un estimado de más de 17,000 alumnos de las diferentes escuelas y facultades dependientes de la máxima casa de estudios. Serán 18 disciplinas en las que estarán compitiendo, en forma individual y de conjunto, hasta obtener los representativos oficiales de cada facultad, quienes asistirán, posteriormente, a la segunda etaopa de la eliminatoria estatal. El sistema de competencia, establece que únicamente los alumnos que participen en el proceso intra muros, tendrán derecho a reforzar los equipos representativos de sus escuelas o facultades,  a la etapa estatal, por lo que será importante demostrar sus dotes y habilidades en el terreno de juego.

El Sol de Cuernavaca, p.p.D, (Roger Mixcoac).

 

Serpientes y escaleras - Lo que pasa en Morelos

Según el columnista: 3- Hace unos días el rector de la universidad de Morelos Alejandro Vera convocó a una rueda de prensa y dio a conocer que había presentado una denuncia ante la PGR por amenazas que había recibido su familia. Las agresiones que denunció el universitario no fueron menores, señaló a la Fiscalía de Morelos como el espacio en donde se estaría planeando el secuestro y la ejecución de sus hijas “de la misma manera como se ejecutó al hijo de Javier Sicilia”. Las imputaciones hechas por el rector de la UAEM son muy delicadas, exponen un problema mayor dentro de las instituciones de seguridad en el estado y evidencian que algo muy malo ocurre de nueva cuenta en los cuerpos policiacos de Morelos. Alejandro Vera Jiménez comparó el proceder de la fiscalía de Morelos con lo ocurrido hace unos meses en Iguala:

“¿Quién está usando a la procuraduría para cometer actos criminales o para servir a propósitos políticos desmedidos y sin escrúpulos? Esa es la misma naturaleza de los hechos de Ayotzinapa, es decir, políticos sirviéndose se las corporaciones encargadas de la seguridad para cometer crímenes, ese es un hecho demasiado grave, más por los momentos que estamos viviendo… De lo único que tengo miedo es que maten mi conciencia y es por eso que no voy a renunciar… No vendo droga, no tengo ningún vínculo con algún cartel y no le estorbo a la delincuencia organizada porque no estoy peleando ninguna plaza… el problema es que hay políticos que están muy miopes y piensan que estoy peleando una plaza política-partidista, no, mi lucha es política-académica y desde ahí incomodamos a muchos actores políticos porque ponemos al descubierto que no se está trabajando a favor de la gente y de los pueblos… esperamos desde hace dos años que se haga algo y no se ha hecho nada, no hay voluntad política para hacerlo, su interés es dejarnos al desnudo… nos decía algún alto funcionario del gobierno del estado ¿Qué podemos hacer para apoyar al rector y apoyar a mi amigo? ¡Pues pónganse de nuestro lado y reconozcan que esto está de la chingada, reconozcan que la procuraduría está infiltrada de criminales y no puede hacer nada para nombrar al fiscal!… hace dos años hubo un enfrentamiento entre agentes de seguridad y de la procuraduría, murieron dos escoltas, entonces nos dijeron que el bueno era el fiscal, que el bueno era el procurador y que se iba la secretaria de seguridad, hoy nos dicen que el malo es fiscal y que se queda el comisionado de seguridad, es decir, vivimos tres años con el malo ¿Ahora con quien vamos a vivir los próximos tres años?”

post it

Hace unos días Maite Azueta, analista política y activista social, ex funcionaria del IFE y colaboradora de El Universal publicó lo siguiente, a propósito del clima de inseguridad y violencia que campea en la tierra de Zapata:

Graco, su fiscalía y las amenazas

No es la primera vez que desde una institución pública en la que se debe velar por la integridad y seguridad de los ciudadanos, se gesten comportamientos que por el contrario atentan contra la tranquilidad de quienes realizan acciones cotidianas en favor de la justicia y el desarrollo social. Me enteré tarde, pero cuando supe lo que había sucedido a principios de agosto en el estado de Morelos, perdí la voz por un momento. Ya que pude recuperarla sólo expresé la sensación de desamparo que ocasiona saber que no sólo estamos muy desprotegidos por el Estado para salvaguardar nuestra seguridad, sino que desde instancias que el propio Estado controla nuestras escasas certidumbres se ven amenazadas. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Jesús Alejandro Vera Jiménez recibió amenazas de que atentarían contra la integridad y vida de sus tres hijas. Las advertencias provienen de la Fiscalía General del estado que gobierna el perredista Graco Ramírez. Aunque el rector tomó las previsiones para evitar que la amenaza se concrete, la gravedad de los comunicados que recibió para amedrentarlo requiere que pongamos más atención a lo que está sucediendo en Morelos. En palabras de Vera Jiménez, “las amenazas pretenden intimidar a la comunidad universitaria para obligarla a claudicar en el ejercicio de su autonomía y libre determinación de conducirse de acuerdo a sus principios e intereses legítimos, incluyentes y solidarios que orientan su quehacer cotidiano en beneficio de la sociedad morelense”. La interpretación de que las amenazas de la Fiscalía no son aisladas, sino que corresponden a una estrategia de presión política, no es exagerada. Basta considerar los crímenes que han sufrido en los últimos años varios integrantes de la UAEM: los levantamientos de Isaac Kevin Rivera Cortés; los crímenes de la estudiante de Enfermería, María del Rosario Rendón Millán y del estudiante de Arquitectura, Eduardo Morales; la desaparición de Viridiana Morales Rodríguez, estudiante de Psicología; o la irrupción violenta en el domicilio del rector y el amedrentamiento a su esposa María Elena Ávila Guerrero, entre tantas otras víctimas de la delincuencia. Sumemos a esto el asesinato del doctor Alejandro Chao y Sara Rebolledo, que aunque fue un crimen perpetuado por empleados de la familia, responde muy posiblemente al clima de impunidad que permea los municipios de Morelos. Aunque Graco Ramírez intente ocultar la realidad, Morelos es la entidad federativa más violenta de México, y Cuernavaca es la ciudad con más de 100 mil habitantes con mayores índices de inseguridad, según informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, mediante el estudio denominado Ranking de la violencia en municipios y entidades federativas 2014. En Morelos, cada vez son más las familias obligadas a dejar su casa, trabajo y patrimonio para migrar a otro estado o incluso a otro país. Las cifras de este ranking de violencia no mienten, Morelos tuvo el índice más alto de violencia con respecto a las 31 entidades federativas. Incluso el puntaje de violencia en la entidad (34.05 puntos) es casi dos veces superior a la media nacional (18.84 puntos). Según los datos recabados con información oficial, Morelos está entre los primeros tres lugares a nivel nacional en cuatro de seis delitos: secuestro, violación, robo con violencia y extorsión. Por lo pronto urge la solidaridad del resto de los rectores de instituciones de educación superior, la sociedad civil y los organismos responsables de velar por los derechos humanos. Hemos de estar pendientes de lo que suceda en Morelos y muy alertas de la valiente comunidad universitaria que a pesar de las dificultades no suelta la lucha contra la corrupción, la violencia y el cinismo político.

El Regional del Sur, p.2, (Eolo Pacheco).

 

Estatal:

 

 Participó UTEZ en la semana estatal de productividad

La Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del estado de Morelos (UTEZ) fue sede este jueves de la Semana Estatal de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo 2105, por lo que alumnos y docentes participaron en conferencias y feria de la salud. Los alumnos escucharon las conferencias acerca de enfermedades transmitidas por vector; el suicidio como riesgo de trabajo y factores de riesgo como la obesidad y diabetes. La finalidad de estas actividades, en el marco de la Semana de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo, es reducir la tasa de accidentes en los centros de estudio y laborales.

El Regional del Sur, p.8, (De la Redacción), http://elregional.com.mx/Noticias/?id=72429

 

Nacional:

 

IPN desarrolla 27 líneas de investigación en seguridad

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) aporta diferentes soluciones en materia de seguridad y protección civil a partir de 27 líneas de investigación, que incluyen la participación de más de 400 especialistas y estudiantes, señaló el secretario general de la casa de estudios, Julio Mendoza Álvarez. Durante la inauguración del seminario Diálogo Franco-Mexicano: equipos y soluciones para la seguridad interior y la protección civil en México, organizado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Technopoli) del IPN y la embajada de Francia en México, mencionó que en la actualidad el politécnico trabaja sobre temas de seguridad en cómputo, informática y cibernética, inteligencia artificial, estadísticas delictivas y mapeos de zonas de riesgo, entre otros, además fomenta una cultura en materia de protección civil mediante programas de concientización en torno a la vulnerabilidad frente a desastres naturales.

La Jornada, p.40, (César Arellano García).

 

Quiero ser el candidato de las humanidades y tener abierta la UNAM todos los días

Quiero ser el candidato de las humanidades, expresó el coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Héctor Hernández Bringas, al dar a conocer ayer su interés por participar en el proceso de sucesión de la rectoría de la casa de estudios para el periodo 2015-2019. En entrevista, aseguró conocer la universidad por la izquierda y por la derecha, por arriba y por abajo, y también por dentro. Universitario desde su ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan y conocedor de la institución más allá de Ciudad Universitaria, cursó la licenciatura en sociología en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y su adscripción actual es de investigador en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de Cuernavaca, Morelos.

La Jornada, p.41, (Emir Olivares Alonso y Arturo Sánchez),

La Crónica de Hoy, (Issac Torrres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922123.html

Milenio, (Alma Paola Wong y Stephanie Ochoa), http://www.milenio.com/politica/candidata-suma-carrera-UNAM_0_598140189.html

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/09/25/es-necesario-modificar-el-plan-de-estudios

 

María Leoba Castañeda, directora de Derecho, buscará ser la nueva rectora

La directora de la Facultad de Derecho, María Leoba Castañeda Rivas, manifestó ayer su interés en ser la sucesora de José Narro Robles en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Emitida la convocatoria para la designación del rector para el periodo 2015-2019, la académica anunció que presentará pronto sus proyectos y propuestas para que las valore la Junta de Gobierno, organismo que designará al nuevo rector. Otro que competirá por la rectoría de la UNAM es Francisco Bolívar Zapata, ex director del Instituto de Biotecnología de la universidad, de quien sus colaboradores informaron ayer que hace unos días renunció a la coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia y que trabaja en el proyecto que presentará a la junta.

La Jornada, p.41, (Emir Olivares y Arturo Sánchez),

La Crónica de Hoy, (Issac Torrres Cruz), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922123.html

Milenio, (Alma Paola Wong y Stephanie Ochoa), http://www.milenio.com/politica/candidata-suma-carrera-UNAM_0_598140189.html

El Universal, (Natalia Gómez), http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/09/25/la-universidad-debe-mantener-su-cauce

 

Avanzan investigaciones con células troncales

Lo que más atrae sobre la información que se genera en torno a las células troncales –las cuales tienen la capacidad de cultivarse y reproducirse y de generar células adultas de diferentes tejidos– es su posible uso en enfermedades para las que no existen actualmente tratamientos eficaces, como el Parkinson; sin embargo, hasta ahora no hay resultados concluyentes que lleven a esa realidad, sostuvo Iván Velasco Velázquez, premio de Investigación 2009 de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), en el área de ciencias naturales. Lo que el científico sí aseguró es que a mediano plazo el estudio de células troncales será de gran utilidad en el tema de reprogramación de células adultas y para probar la eficacia de fármacos. El investigador del Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartió la plática Células troncales, clonación, reprogramación celular, ¿Qué relación tienen con las neurociencias?, como parte del programa de conferencias de los Premios de Investigación de la AMC

La Jornada, p.2, (De la Redacción).

 

Abre la FILAH y entrega el premio Antonio García Cubas

La XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) inició ayer y permanecerá hasta el 4 de octubre en el Museo Nacional de Antropología con una oferta de más de 20 mil títulos provenientes de 89 casas editoriales, además de presentaciones artísticas, foros académicos, mesas redondas y talleres especializados y para niños. Durante la apertura, se entregó el Premio Antonio García Cubas y en la categoría Obra Científica, fue para Roger Bartra por Antropología del cerebro. Conciencia cultural y libre albedrío; mientras que en el rubro Obra de Divulgación, se le concedió a la colección Historia ilustrada de México, tomos Literatura y Arqueología, coordinada por Enrique Florescano. En la ceremonia, realizada esta tarde en el Museo Nacional de Antropología (MNA), Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que para esta edición el monto del premio pasó de 30 mil a 50 mil pesos por categoría. Además, anunció que para 2016 el galardón tendrá tres nuevas categorías: novela histórica, catálogos y exposiciones, y obra juvenil.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922118.html

 

Universidad yucateca prepara vacuna contra chikungunya

Especialistas del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY) desarrollan vacuna contra el virus del chikungunya, enfermedad que ya empezó a afectar a la población local. El director del centro de investigación, Jorge Zavala Castro, indicó que al igual que con otras enfermedades endémicas transmitidas por vector, como el mal de Chagas, ya se delinean planes para hacer estudios formales del chikungunya.   Señaló que el estudio también consideraría el desarrollo de una vacuna, así como acercamiento con otras instituciones académicas y de investigación, para intercambiar información y experiencias con organizaciones civiles y otras instituciones nacionales y extranjeras, a fin de obtener mejores resultados.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922103.html

 

Politécnica de Chiapas celebra aniversario con torneo de robótica

Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte), plantel Raudales Malpaso, obtuvieron el primer lugar en el Torneo de Robótica “Vex Nothing But Net” en la categoría en Diseño y Construcción.  Asimismo, en el certamen con motivo del 10 Aniversario de la Universidad Politécnica de Chiapas, la alianza de los equipos Ricardo Flores Magón y Jitotol ganó el Campeonato del Torneo en el nivel medio superior, mientras que el plantel La Independencia logró el primer lugar en Programación.

La Crónica de Hoy, (Notimex), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922048.html

 

Plasman el universo de la novela Pedro Páramo en 120 libros de arte

Para conmemorar el 60 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la UNAM, en colaboración con la Embajada de Serbia, promueve la exposición La obra literaria de Juan Rulfo en pergamino-concertina, una colección de 120 libros artísticos hechos sobre piel de animal, pintados por más de 60 artistas mexicanos y extranjeros, los cuales serán expuestos en octubre en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la máxima casa de estudios, y en noviembre viajarán a la ciudad Cacak, Serbia.Este trabajo es coordinado por la artista Leposava Milosevic (Belgrado, 1950) y el investigador Víctor Hernández Castillo (Ciudad de México, 1963), además forma parte del proyecto Pergamino serbia, propuesta creada por la artista Milosevic desde 2008 para promover el arte mexicano contemporáneo fuera del país y que este año servirá para rendir homenaje al creador de la mítica Comala.

La Crónica de Hoy, (Reyna Paz Avendaño), http://www.cronica.com.mx/notas/2015/922117.html

 

Se conmemora 105 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy UNAM

Al reconocer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como un pilar académico, científico, cultural y universal, el diputado Matías Nazario Morales aseveró que se le debe brindar todo el apoyo a la máxima casa de estudios en el presupuesto de egresos de la Federación 2016. En el marco de la presentación de la efeméride por el 105 aniversario de la UNAM, tema registrado y publicado en la Gaceta Parlamentaria del día de hoy, el legislador expresó que es motivo de festejo y orgullo esencial de todo universitario, ya que se celebran los antecedentes de lo que hoy es nuestra Alma Mater. “Debe servir esta conmemoración para brindar todo el respaldo a la UNAM en el próximo presupuesto de egresos que habremos de aprobar antes del 15 de noviembre”, afirmó el diputado Matías Nazario.

La Unión de Morelos, p.12, (Sin firma).

El Sol de Cuernavaca, p.5, (Redacción), http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n3959246.htm.