Síntesis informativa | UAEM 26/01/10

SÍNTESIS INFORMATIVA

OFICINA DE PRENSA DE LA RECTORÍA

Ciudad Universitaria, 26 de enero de 2010.

EDUCACIÓN:

 

Estatal: Arranca plan para mejorar comprensión de la lectura

 

Internacional: Anuncian plan para hacer un atlas de cáncer en niños

 

SALUD:

 

Estatal: En Morelos son atendidos 111 mil menores de nueve años por problemas de obesidad, sobrepeso y desnutrición

 

Nacional: El gobierno busca bajar problema de obesidad repitiendo estrategias

 

Internacional: Niega la OMS haber magnificado la epidemia de influenza A/H1N1

 

ECONOMÍA:

 

Estatal: Entregan apoyos financieros del programa capital semilla

 

Nacional: Desplome de 9.4 por ciento en los ingresos de servicios no financieros

 

Internacional: Subirán impuestos en EU, predice Bill Gates

 

POLÍTICA:

 

Estatal: Marco Adame rehúsa ser interrogado en persona, debido a su investidura

 

Nacional: Inconstitucional, la ley del IETU, según proyecto de dictamen

 

Internacional: Hackers espían la industria petrolera

 

EDUCACIÓN:

 

Estatal:

 

“Arranca plan para mejorar comprensión de la lectura”

Ante los malos resultados de las evaluaciones sobre el aprovechamiento de los alumnos y las graves deficiencias en lectoescritura y matemáticas, es necesario implantar acciones emergentes para corregir en las aulas y con los maestros, a través de mejores estrategias didácticas que, sobre todo, fortalezcan las competencias de los estudiantes, reconoció Iván Elizondo Cortina, subsecretario de Educación.  Durante la puesta en marcha del Programa emergente para el desarrollo y comprensión de la lectura, y el razonamiento lógico matemático, que llevarán a cabo los alumnos de la Normal Superior Benito Juárez del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el funcionario reconoció que la reforma en marcha dentro de la educación media superior y superior no es suficiente y por ello se ha dispuesto, desde los niveles más altos de la autoridades educativa, intensificar las estrategias de formación, actualización y capacitación a docentes.

La Jornada Morelos, (Jaime Luis Brito)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/83153-arranca-plan-para-mejorar-comprension-de-la-lectura

El Regional del Sur, (Miguel A. Provisor).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2457:ejecutan-plan-emergente-ante-malos-resultados-de-enlace&catid=42:local&Itemid=63

 

“Cuadros históricos”

Roberto González presentó en la Casona Spencer su más reciente trabajo pictórico titulado De la Revolución 2010. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando Bilbao, fue el encargado de cortar el listón inaugural y expresar unas palabras al artista.

Diario de Morelos, p.2 (Sociales).

 

“Presencia de México en ámbito mundial de letras”

Con la consigna de consolidar la proyección de diversos autores mexicanos en el ámbito internacional, la dirección de Publicaciones de Conaculta, que dirige Laura Emilia Pacheco, dio a conocer recientemente sus proyectos para este año, en los que destaca la presencia de México como invitado en diversas ferias del  libro alrededor del  mundo. Muestra  de ello es la próxima participación del país como invitado de honor en la 34 Feria Internacional del Libro de Calcuta, en India, que inicia este lunes 25 y termina el 7 de febrero próximo.

La Jornada Morelos, (Jorge Sifuentes y Agencias)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/cultura/83068-presencia-de-mexico-en-ambito-mundial-de-letras

 

“Convocan a los universitarios”

Instituciones de educación superior del estado, entre ellas la Universidad Politécnica de Morelos, difunden entre sus estudiantes y personal académico convocatorias para participar en eventos. Se explicó que la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Organizadora de las conmemoraciones de 2010 y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, publican las convocatorias para los concursos de cartel, platillo, tema musical y graffiti conmemorativos, con el objetivo de invitar a la ciudadanía, a especialistas y creadores en distintos campos de la cultura y las artes a sumarse a los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. En todos los casos, los registros para participar estarán abiertos hasta el próximo cinco de febrero.

La Jornada Morelos, (Cruz Pérez Herrera)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/cultura/83141-convocan-a-los-universitarios

 

“Preparan Chile y Morelos intercambio de maestros”

La Secretaría de Educación buscará realizar un intercambio de docentes con Chile para conocer parte del sistema educativo de esta nación, con el fin de aprender sus consensos, su institucionalidad y cómo implementa políticas públicas. “En el caso de Chile, existe la posibilidad de presentar un proyecto que se mostrará a la embajada de ese país, la posibilidad de un intercambio de maestros, ya que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) los está tomando como un referente internacional en su modelo educativo”, explicó el secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez.

Diario de Morelos, p.4, (Verónica Bacaz).

 

“Entrega acervo cultural a bibliotecas de Atlatlahucan”

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hizo entrega de más de 400 libros a las bibliotecas públicas del municipio de Atlatlahucan. Durante una reunión efectuada en la Biblioteca Mártires de 1968, el director de Divulgación Nacional del INAH, Rodolfo Palma Rojo y Antonio Álvarez Tavera, de Prensa y Difusión, así como José Alberto Romero Chávez, jefe de Vinculación Editorial, hicieron entrega de este importante acervo cultural que enriquecerá las bibliotecas de la localidad en beneficio de la población estudiantil.

La Unión de Cuautla, p.6, (La Unión de Cuautla).

 

 

“Anuncia el CMA su oferta educativa en diplomados y talleres”

A partir de los 14 años de edad los jóvenes podrán estudiar alguna licenciatura  y los niños de 7 años pueden acceder a danza clásica. El secretario de Educación del gobierno del estado, José Luis Rodríguez Martínez y la rectora del Centro Morelense de las Artes (CMA), Leonor Orduña Cano, dieron a conocer este lunes la oferta educativa en diplomados y talleres a los que podrán inscribirse durante el mes de enero, abonando a la formación profesional artística de los morelenses en sus diferentes disciplinas. En rueda de prensa conjunta, Rodríguez Martínez destacó que los interesados en estudiar los diplomados en teatro, artes plásticas, fotografía y danza contemporánea, así como en los talleres de danza y artes visuales tendrán las facilidades para certificar sus estudios por parte de la Secretaría de Educación. Además, quienes se inscriban a estos cursos podrán tener la oportunidad de obtener becas a través del programa Pronabes, a fin de mejorar el nivel educativo.

El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2450:anuncia-el-cma-su-oferta-educativa-en-diplomados-y-talleres&catid=42:local&Itemid=63

 

Internacional:

 

Anuncian plan para hacer un atlas de cáncer en niños

Investigadores anunciaron el lunes un nuevo proyecto para hacer mapas de todos los genes de tumores en niños, con la finalidad de descubrir casos de cáncer. También esperan usar la investigación para desarrollar tratamientos personalizados para los niños y evitar que sean sometidos a radio y quimioterapia, que podrían proporcionales pocos beneficios. La colaboración entre el Hospital de Investigación de Niños Saint Jude, en Memphis, y la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis, es similar a un proyecto financiado por el gobierno estadounidense para realizar mapas de todos los genes en 20 tipos comunes de cáncer en adultos. El plan destinado a los niños usa fondos mayormente privados, explicó el doctor Larry Shapiro, decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

La Jornada, p.2a, (Reuters).

 

SALUD:

 

Estatal:

 

“En Morelos son atendidos 111 mil menores de nueve años por problemas de obesidad, sobrepeso y desnutrición”

La subsecretaria de Coordinación Sectorial de la Secretaria de Salud, Martha Patricia Franco Gutiérrez, reveló que en la entidad se atienden a un promedio de 111 mil 318 niños menores de nueve años en control nutricional debido a problemas de obesidad, sobrepeso y desnutrición. Lo anterior, tras la visita de Franco Gutiérrez al municipio de Mazatepec, durante la presentación del contenido de los nuevos desayunos escolares, donde resaltó que de acuerdo con las estadísticas de la Jurisdicción Sanitaria número II, tan sólo en la región poniente el municipio de Miacatlán registra un total de 127 niños en tratamiento; en Mazatepec 42; en Tetecala 128, y en Coatlán del Río 98 infantes menores de nueve años.

La Unión de Jojutla, p.4, (Nora Domínguez).

 

“Refuerzan unidades médicas móviles campaña anti-influenza”

Doce unidades médicas móviles del programa Caravanas de la Salud que recorren todo el estado se sumarán a partir de hoy a la campaña de vacunación contra la influenza AHINI, comprometió el secretario del ramo, Víctor Manuel Caballero Solano. Se inmunizarán a los grupos de riesgo como las mujeres embarazadas, niños de 6 a 36 meses, personal de guarderías y estancias infantiles, personas inmuno deprimidas, personas con diabetes descompensada, hipertensión y obesidad. Durante sus rutas ordinarias, las 12 unidades móviles del Programa visitarán  80 localidades de municipios como Xochitepec, Huitzilac, Miacatlán, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Atlatlahucan, Tepalcingo y Tlalnepantla, por citar algunos, a efecto de llegar a las comunidades más apartadas. Estrategias como ésta, permitirán lograr la cobertura requerida en vacunación para Morelos. Las Caravanas de Salud participarán en las acciones de vacunación que se realizan en unidades de salud y a través de brigadas de vacunación y la implementación de módulos en sitios públicos, lo que ha permitido mantener cifras estables en lo que se refiere a casos de Influenza.

El Regional del Sur, (Roberto Heredia).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2448:refuerzan-unidades-medicas-moviles-campana-anti-influenza&catid=42:local&Itemid=63

 

“Crece el número de embarazos en mujeres jóvenes”

El número de embarazos en adolescentes de 10 a 19 años se ha incrementado en la entidad y de manera notoria se elevó en el municipio de Yautepec. Lo anterior amplía el riesgo en la salud, pues la mortalidad de los bebés de jovencitas de este rango de edad es del 5 por ciento. Lo anterior, no obstante que a la vez aumentó al menos 20 por ciento la demanda de anticonceptivos. Erika Cuevas Benítez, jefa del Departamento de Salud Reproductiva estatal de los Servicios de Salud, informó que durante el 2009 hubo mayor incidencia en partos prematuros, al representar el 20 por ciento del total de las atenciones, lo que representa 1 por ciento más con relación al 2008. Indicó que el factor principal son las infecciones, pero sobre todo porque hubo al menos un punto porcentual más de embarazos en adolescentes, cuyo riesgo es mayor.

La Unión de Morelos, p.14, (Tlaulli Preciado).

 

“Anuncian campaña preventiva contra la lepra”

Autoridades responsables de la salud en el municipio de Jojutla y de la Jurisdicción Sanitaria número II, anunciaron que a partir de ayer se iniciaron las campañas preventivas de la lepra, a fin de detectar en tiempo y forma este padecimiento, que es totalmente curable y del cual ya se reportaron cinco casos en el municipio. En una ceremonia en el parque principal de la cabecera, se denunció la falta de conocimiento de la enfermedad, lo que provoca que hoy en día mucha gente tenga a sus enfermos en una situación de marginación y en abandono, informó la comuna en un boletín.

La Unión de Jojutla, p.2, (Evaristo Torres).

 

“Equipo con tecnología de punta tendrá el hospital del ISSSTE en Emiliano Zapata”

El Hospital General de Alta Especialidad Centenario de la Revolución, que el ISSSTE construye en el municipio Emiliano Zapata, contará con el más moderno equipo médico, parte del cual, en su mayoría, está prácticamente instalado y listo para funcionar una vez que sea inaugurado, en fecha próxima. Lo anterior fue informado por el delegado estatal del ISSSTE, Alberto Assad Ávila, quien anunció que equipo como el videoendoscopio, con precio unitario de 15 millones 938 mil pesos; la unidad radiológica de 300 MA, con valor de 47 millones 807 mil 800 pesos; la mastografía digital de campo claro, con valor de 10 millones 425 mil pesos y el equipo de tomografía computarizada multicortes, con precio de 19 millones de pesos, se encuentran en las instalaciones del mencionado hospital general.

La Jornada Morelos, (Jaime Luis Brito)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/83134-equipo-con-tecnologia-de-punta-tendra-el-hospital-del-issste-en-emiliano-zapata

 

Nacional:

 

El gobierno busca bajar problema de obesidad repitiendo estrategias

Con foros y medidas voluntarias para la industria alimentaria el gobierno federal busca frenar el problema de la obesidad y el sobrepeso, el cual padecen siete de cada 10 mexicanos y cuesta al sistema de salud 42 mil millones de pesos al año. En la presentación del Acuerdo para la salud alimentaria, estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, la Secretaría de Salud (Ssa) no dio a conocer metas cuantificables de la nueva táctica. Se trata de echarle los kilos para disminuir la prevalencia del padecimiento en niños de dos a cinco años y detener esa situación entre la población de cinco a 19, aseguró el presidente Felipe Calderón, sin dar cifras. Mientras, el titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos, manifestó que los resultados tendrán que reflejarse en las encuestas nacionales de Salud y Nutrición, pero tampoco dio números.

La Jornada, p.37, (Claudia Herrera  Beltrán).

 

Internacional:

 

Niega la OMS haber magnificado la epidemia de influenza A/H1N1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó este lunes de equivocadas e irresponsables las acusaciones de que la pandemia de influenza A/H1N1 es falsa, y negó complicidad con farmacéuticas para exagerar el grado de propagación. La organización rechazó que exista confabulación del organismo con integrantes de las farmacéuticas para magnificar la epidemia, con el fin de obtener beneficios económicos por la venta de medicamentos y vacunas. Las denuncias de que la OMS creó una falsa pandemia con el propósito de proporcionar beneficios económicos a la industria farmacéutica carecen de fundamento científico y son históricamente incorrectas, subrayó el organismo en un comunicado.

La Jornada, p.37, (Notimex) y La Unión de Morelos, p.31, (Notimex).

 

Cambiar a un vino ligero reduce el riesgo de desarrollar cáncer

Los bebedores de vino deben buscar variedades más bajas en alcohol para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer, alertan científicos. Al sustituir un robusto Chardonay australiano (14 por ciento de alcohol) por un ligero Riesling alemán (10 por ciento), las personas pueden seguir disfrutando de un vaso o dos y a la vez reducir riesgos para su salud. Un bebedor cotidiano de vino que normalmente disfruta un vaso grande (250 mililitros), puede reducir en 7 por ciento el riesgo de cáncer intestinal si hace ese cambio. La mayoría de las personas apenas notan la diferencia, y en cambio elevarían en forma significativa sus posibilidades de evitar la enfermedad, sostienen los científicos.

La Jornada, p.3a, (Jeremy Laurence).

 

 

ECONOMÍA:

 

Estatal:

 

“Entregan apoyos financieros del programa capital semilla”

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno del estado, Rafael Tamayo Flores, entregó este lunes cheques por más de un millón 890 mil pesos, a cinco proyectos que fueron merecedores del apoyo financiero de Capital Semilla, tal y como lo instruyó el gobernador Marco Adame Castillo, para detonar la economía interna de Morelos. El objetivo de estos apoyos, precisó Tamayo Flores, es abrir oportunidades a los morelenses emprendedores, a través del otorgamiento de financiamientos de carácter temporal para proyectos que fomentan la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES). Acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Morelos, Francisco Sotelo Gil y del director general del Fondo para el Financiamiento de las Empresas de Solidaridad (FFESOL), Edmundo González Morales, el titular de Sedeco hizo extensiva su invitación a los nuevos empresarios a consolidar sus proyectos y generar más empleos.

El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2445:entregan-apoyos-financieros-del-programa-capital-semilla-&catid=42:local&Itemid=63

 

Nacional:

 

Desplome de 9.4 por ciento en los ingresos de servicios no financieros

El sector de los servicios privados no financieros registró un desplome anual de 9.4 por ciento en sus ingresos durante noviembre de 2009, en tanto el empleo en esas actividades retrocedió 4.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Éste es el segundo mayor hundimiento anual reportado por los servicios no financieros en 2009, lo que parece adelantar que la reactivación de la actividad económica durante el penúltimo mes del año pasado no tuvo la dinámica esperada por los analistas, tanto del sector privado como del público. El informe dado a conocer ayer por el Inegi indica que los servicios profesionales, científicos y técnicos reportaron un derrumbe anual en sus ingresos de 34.7 por ciento en noviembre pasado, producto de las variaciones a la baja de los servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas, seguido de un hundimiento de 12.7 por ciento en los ingresos obtenidos por los servicios educativos, sobre todo en universidades privadas, escuelas de educación posbachillerato no universitaria, y escuelas comerciales, de computación y de capacitación para ejecutivos.

La Jornada, p.20, (Juan Antonio Zúñiga).

 

Una tercera parte de emisiones de deuda, degradadas a bonos chatarra sin problemas

Al menos una tercera parte de las emisiones de bonos de deuda en el mercado bursátil mexicano fueron degradadas a un rango de bonos chatarra sin problemas por las tres principales agencias calificadoras de crédito del mundo, revela información divulgada por Banamex Citigroup. Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch Rating elevaron el riesgo de que 227 de 818 colocaciones de deuda de empresas y organismos inscritos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pudieran declararse en insolvencia o en suspensión de pagos. De acuerdo con el reporte de Banamex, Standard and Poor’s revisó a la baja 98 calificaciones, 30.1 por ciento de sus 326 reportes; Moody’s lo hizo en 32 de 176 de los casos, lo que equivale a 18.2 por ciento. En tanto, Fitch Ratings, que opina sobre el riesgo crediticio de 316 emisiones, degradó a 97 de ellas que equivalen a 30.7 por ciento.

La Jornada, p.21, (Víctor Cardoso).

 

Impulsa la Sagarpa proyectos de biodigestión

Mediante el desarrollo de proyectos de energías renovables en el campo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) busca que al término de la presente administración se dejen de emitir 1.6 millones de toneladas de contaminantes en 30 por ciento de las granjas porcícolas y lecheras del país. Rodrigo Diez de Sollano, director del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), detalló que con el desarrollo de proyectos de biodigestión (tratamiento de estiércol de ganado) los productores generan fertilizantes y energía eléctrica propia, cuyos excedentes podrán comercializar cuando la ley lo permita.

La Jornada, p.39, (Gabriel León Zaragoza).

 

Los préstamos en el Monte de Piedad crecerán 50 por ciento en enero, prevén

El monto de préstamos que otorga el Nacional Monte de Piedad crecerá alrededor de 50 por ciento en enero de este año, pues los mil 100 millones de pesos del mismo mes de 2009 pasarán a mil 670, informó el director de la institución, Juan de la Luz Dávalos, quien también anunció la apertura de nuevas sucursales para responder a la demanda de la población. En conferencia de prensa, Dávalos precisó que, en total, durante 2009 se realizaron 24 mil millones de operaciones, lo que representó un crecimiento de 20 por ciento. Para este año, confió en que éstas sumen 25.5 millones y se atienda en total a 8 millones de personas.

La Jornada, p.39, (Angélica Enciso).

 

Internacional:

 

Subirán impuestos en EU, predice Bill Gates

Bill Gates declaró que tomaría años para que la economía de Estados Unidos se recupere de la recesión y pronosticó que los impuestos tendrán que subir para equilibrar el presupuesto federal. El presidente del directorio de Microsoft, considerado como el hombre más rico del mundo, declaró también que Internet necesita crecer en China como motor de la libertad de expresión, y describió a la censura oficial de la red como muy limitada. Hablando en el programa Good Morning America, de ABC, Gates previno contra la fuerte intervención del gobierno e instó al presidente Barack Obama a enfocar la política en temas de largo plazo como la educación, para combatir los efectos de la peor crisis desde la gran depresión. Gates agregó que el presupuesto está fuera de balance e incluso cuando la economía se recupere, sin cambios en las políticas fiscales y de bienestar social, no se logrará el equilibrio.

La Jornada, p.20, (Reuters).

 

POLÍTICA:

 

Estatal:

 

“Marco Adame rehúsa ser interrogado en persona, debido a su investidura”

Este lunes, víspera de la audiencia judicial en que el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, debe comparecer como testigo por el caso de Luis Ángel Cabeza de Vaca, su ex secretario de Seguridad Pública estatal, acusado de vínculos con el narco, Adame presentó un escrito al juez federal Jorge Carenzo para informarle que, debido a que la ley se lo permite, por su condición de alto funcionario, "no acepto que se me interrogue de manera personal", informó ayer el penalista Guillermo Pasquel, abogado de Cabeza de Vaca, quien fue notificado sobre el contenido del documento de justificación. La diligencia está programada para este martes a las 8:30 horas en el palacio de gobierno de Morelos, en Cuernavaca, pero debido a que el gobernador justificó de manera previa su desacuerdo con la comparecencia, lo más probable es que el juzgador emita otro citatorio en los próximos días. Una vez que la autoridad judicial delibere quién tiene la razón, si Adame Castillo o Cabeza de Vaca y su abogado, se emitirá un nuevo citatorio judicial para que el gobernador comparezca por escrito o de manera oral.

La Jornada, p.14, (Alfredo Méndez); Diario de Morelos, p.8, (Salvador Urueta) y El Sol de Cuernavaca, p.3, (Oswaldo Salazar).

 

“Se queda Tesorería sin titular”

La Tesorería de Cuernavaca se encuentra acéfala luego de que Germán Humberto Sandoval Faz presentara su renuncia al cargo como titular. En menos de dos semanas la Tesorería municipal tuvo dos cambios, primero con la remoción de Jorge Medina García, quien ahora es asesor del alcalde, Manuel Martínez Garrigós. El domingo 17, en sesión de cabildo, se le tomó protesta a Sandoval Faz como nuevo titular, pero ayer se excusó del nombramiento por motivos de salud. “Se está analizando quién es el que va a quedar en ese lugar”, informó el secretario del ayuntamiento, Rodrigo Gayosso Cepeda.

Diario de Morelos, p.3, (Yesenia Daniel).

 

“Rinden protesta nuevos jueces”

El Consejo de la Judicatura designó y tomó protesta a 12 jueces de primera instancia y menores el pasado viernes, con lo que concluyó el polémico proceso en el que resultaron electos como nuevos juzgadores, familiares de los altos funcionarios del Poder Judicial del Estado de Morelos. Los diez jueces de primera instancia designados son: Nadia Anahí Aguirre Montes (hija de la jueza Hilda Montes), Bertín Cárdenas López (compadre de la magistrada Virgina Popoca), Mariela González Gómez (hermana de la asistente del consejero Jesús Valencia), Aída Hernández Salgado, Georgina Lara Gómez, Javier Lara Manríquez, Joaquín Magdaleno Magdaleno (hijo del consejero de la Judicatura, Joaquín Magdaleno), Gabriel César Miranda Flores, Aurora Salgado Jaimes (pareja del asesor del presidente del TSJ) y Alberto Vergara Rojas (esposo de la magistrada Rocío Bahena).

La Unión de Morelos, p.13, (Maciel Calvo).

 

“Aprueban comprar sistema para dar ‘frescura’ a la feria”

El comité de adquisiciones del ayuntamiento capitalino aprobó la compra del equipo tecnológico para climatizar la Feria Cuernavaca 2010 en el recinto de Acapantzingo. El presidente de la Comisión de Turismo, Luis Salas Catalán, informó que la adquisición del equipo pasará a formar parte del activo del ayuntamiento, por lo cual, aseguró, más que un gasto será una inversión. “Este equipo se va a pagar solito, es autofinanciable porque con esta feria se paga, y además se va a estar rentado para las próximas ferias, bodas, eventos, que va a generar un recurso para el ayuntamiento”, expresó.

Diario de Morelos, p. 3, (Yesenia Daniel).

 

 

Apoya MAC acuerdo de salud alimentaria

El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, convocado ayer por el presidente Felipe Calderón, con el que se busca revertir el sobrepeso y la obesidad en población infantil y juvenil, fue apoyado por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, quien de inmediato de adhirió al llamado del Ejecutivo Federal. Las principales metas del acuerdo son: revertir la obesidad y el sobrepeso en los niños de 2 a 5 años, donde empieza el problema; impedir que éste avance en la población de entre 12 y 19 años; así como desacelerar el crecimiento de adultos con exceso de peso. En México dichos males se han convertido en un grave problema de salud pública, de 1980 a la fecha las estadísticas se han triplicado, en la actualidad el 70 por ciento de los adultos tienen exceso de peso, y se calcula que 4.5 millones de niños de 5 a 11 años de edad también.

El Sol de Cuernavaca, p.p.-2, (Martín Sánchez); Reforma, p.7, (Margarita Vega).

La Jornada Morelos (Miguel Ángel García)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/83152-se-adhiere-morelos-al-acuerdo-nacional-para-la-salud-alimentaria

El Regional del Sur, (Redacción).

http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2455:participa-adame-en-firma-de-acuerdo-nacional-por-la-salud-alimentaria-&catid=42:local&Itemid=63

 

Ratifican juicio contra Roque

La ratificación de la demanda de juicio político contra el ex alcalde Roque González Cerezo, efectuada ayer por el Consejero Jurídico del Ayuntamiento, Alfredo de la Torre y Martínez, generó la reacción del ex alcalde panista Jesús Giles Sánchez, quien advirtió que la autoridad municipal debería de enjuiciar a todos los miembros del ex cabildo, quienes autorizaron las acciones por las que ahora se acusa a su sucesor. De acuerdo con la demanda de juicio político, el alcalde Manuel Martínez Garrigós pretende que se sancione a su antecesor Roque González Cerezo por haber otorgado la concesión del barrido manual a PASA, sin la licitación correspondiente; por la adquisición irregular de cámaras de video-vigilancia y por el nombramiento del titular del área de Seguridad Pública.

El Sol de Cuernavaca, p.4, (Israel Mariano).

 

“Semarnat da luz verde al ‘segundo piso”

El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Ramón Acosta Cebreros prácticamente dio luz verde al proyecto del segundo piso en Plan de Ayala, ya que aseguró no causará daños al medio ambiente durante la construcción, aún con la tala de algunas especies de árboles en la avenida. El delegado federal rechazó que el ayuntamiento de Cuernavaca deba cumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), como lo aseguró el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fidel Giménez Valdés. Para la construcción del viaducto elevado en Plan de Ayala sólo debe entregarse una Exención en Materia de Impacto Ambiental, requisito que tardaría en expedirse dos o tres días por parte de la dependencia federal.

La Unión de Morelos, p.15, (Ana Mata).

 

“Incurre policía municipal en abuso de autoridad”

Un ciudadano de Zacatepec –que es funcionario en Jojutla-, acusó a la policía municipal de ese lugar de haberlo detenido de manera arbitraria, haberlo encarcelado sin justificación alguna y privado de su libertad sin razón. Por su parte, el ayuntamiento aseguró que el hombre agredió a dos abogados. En conferencia de prensa, el agraviado, Moisés Cruz Arredondo, quien es director de turismo en el ayuntamiento de Jojutla, relató que el pasado 19 de enero, alrededor de las trece horas acudió a la presidencia municipal de Zacatepec a realizar un trámite personal y al salir de ahí, abordó el vehículo de su hermana. Cuadras más adelante, fueron interceptados por una patrulla de la policía municipal cuyos ocupantes le indicaron que tenía una denuncia y tenía que acompañarlos al módulo de seguridad pública.

La Unión de Jojutla, p.3, (Evaristo Torres).

 

“Convocan al Parlamento de Mujeres 2010”

La Comisión de Equidad de Género del Congreso local, que preside la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, lanzó ayer la convocatoria para la realización del Parlamento de Mujeres del estado de Morelos 2010. El objetivo de este parlamento es el de promover la cultura de equidad de género mediante acciones que vinculen las actividades de los sectores público, privado y social, que atiendan la problemática de la mujer contribuyendo a la creación de espacios de expresión de quienes trabajan por la igualdad de las mujeres. El parlamento consiste en la realización de foros regionales en tres regiones: Región Amacuzac, Región Jantetelco y Región Cuernavaca, con el tema central del derecho a decidir de las mujeres, además de siete mesas temáticas relativas a salud, justicia, pobreza, violencia, educación, derechos humanos y medios de comunicación

La Jornada Morelos, (José Luis Garcitapia)

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/politica/83135-convocan-al-parlamento-de-mujeres-2010

 

 

Nacional:

 

Inconstitucional, la ley del IETU, según proyecto de dictamen

La ley del impuesto empresarial a tasa única (IETU) es inconstitucional porque no permite que las regalías entre partes relacionadas (empresas de un mismo grupo o dueño) sean deducibles, y porque el régimen de transición de la norma prohíbe la deducción de las pérdidas fiscales e inversiones generadas o adquiridas con anterioridad a la vigencia del IETU, señala el proyecto de dictamen, cuya discusión comenzará este martes en el pleno de ministros. De acuerdo con fuentes judiciales consultadas, hay consenso entre la mayoría de los ministros de conceder los amparos solicitados, al menos en estos aspectos de la ley, mientras la opinión se divide en otros temas impugnados por más de 30 mil quejosos. En tanto, ayer el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Mid Curibreña, se entrevistó al término de la sesión con varios de los ministros para tratar de convencerlos de que la ley es constitucional, particularmente en lo relativo a las regalías y al régimen de transición.

La Jornada, p.22, (Jesús Aranda).

 

“Instalan comisión para analizar voto electrónico”

La comisión especial creada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para estudiar la viabilidad de la urna electrónica quedó formalmente instalada ayer, y se fijó el mes de junio como el plazo para entregar un amplio diagnóstico que, eventualmente, permita que en las elecciones de 2012 pueda ser utilizada parcialmente en los comicios federales. El presidente de la citada comisión, Marco Antonio Baños, sostuvo que los estudios que realizarán partirán de analizar experiencias internacionales y nacionales que ha habido. En el caso de México, recordó que al menos tres entidades –el Distrito Federal, Jalisco y Coahuila– han tenido algunas experiencias con carácter vinculante a los resultados electorales.

La Jornada, p.9, (Alonso Urrutia).

 

“Las candidaturas independientes ‘no pasarán’, augura Paredes”

En la sesión inaugural del Seminario para la Reforma del Estado, que se efectúa en el Senado de la República, la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, consideró que las candidaturas independientes "no pasarán", debido "a la influencia acrecentada de los poderes fácticos" y al inusitado hiperactivismo de los grupos de ultraderecha. César Nava, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), en su intervención aseveró que el blanquiazul "no sólo respalda, sino que va codo a codo con el Presidente de la República para lograr la ampliación de los derechos de los mexicanos, logrando así que factores claves como la elección consecutiva de alcaldes y legisladores, así como las candidaturas ciudadanas, sean una realidad en nuestro país". A su vez Jesús Ortega, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que se llevaron a cabo reformas, "por cierto ahora anuladas, y hubo alternancia en el Poder Ejecutivo, pero no hubo, y eso es lo grave, un cambio de régimen político. Los que protagonizaron la alternancia se ocuparon de montarse en la Presidencia para conducir, sin cambios sustantivos, la vieja maquinaria del antiguo sistema".

La Jornada, p.5, (Víctor Ballinas y Ciro Pérez Silva).

 

“Aplazará el IFE incremento a salarios por recorte presupuestal”

Con el propósito de acatar la reducción de 600 millones de pesos a su presupuesto que le ordenó la Cámara de Diputados, el Instituto Federal Electoral (IFE) analiza las repercusiones de dicho recorte y afina los ajustes necesarios. En principio se prolongarán las medidas de austeridad vigentes y se añadirán nuevas restricciones; se afectará ineludiblemente el capítulo 1000 del presupuesto, correspondiente a sueldos y prestaciones, al tiempo que se recortarán alrededor de 250 millones de pesos a los programas estratégicos. Este mediodía se habrá de reunir la comisión de consejeros que da seguimiento al recorte presupuestal, donde se aprobará la propuesta que este viernes será llevada al Consejo General.

La Jornada, p.9, (Alonso Urrutia).

 

“Por ‘sabotaje’, 158 averiguaciones previas”

Por actos de "sabotaje" a la red de energía eléctrica, provocados luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, están en proceso en la Procuraduría General de la República (PGR) 158 averiguaciones previas "contra quien resulte responsable", señaló el secretario del Trabajo, Javier Lozano, luego de advertir que: "quien la hace, la paga". Puntualizó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha presentado las denuncias correspondientes, y se tienen además 38 "actas circunstanciadas" y cinco causas penales por estos hechos. Incluso, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales tiene otras tres averiguaciones previas por "delincuencia organizada". Aseguró que hay pruebas y hechos documentados de que han cometido sabotajes a la prestación del servicio de energía eléctrica en el Distrito Federal, Puebla, estado de México, Morelos e Hidalgo.

La Jornada, p.10, (Patricia Muñoz Ríos).

 

“Exigen plan de la UAM para evitar huelga”

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) denunció que a una semana de que venza el emplazamiento a huelga de académicos y administrativos, las autoridades no han presentado una propuesta a su pliego petitorio de incremento de 20 por ciento directo al salario y 7 por ciento en prestaciones. En conferencia de prensa, la dirigencia sindical instó a la rectoría de la universidad, que encabeza Enrique Pablo Fernández Fassnacht, a superar conflictos laborales que ambas partes mantuvieron en el pasado e iniciar una nueva etapa de trabajo. El dirigente confió en que se llegue a un acuerdo pronto para evitar la huelga, que afectaría a 40 mil alumnos y a 10 mil trabajadores de las cuatro unidades universitarias. Recordó que las autoridades tienen hasta el próximo jueves 28 para presentar sus propuestas, plazo que le permitiría al SITUAM presentarlas entre sus agremiados para que determinen si las aprueban o las rechazan.

La Jornada, p.10, (Gabriel León Zaragoza).

 

“Marván: la información en los portales de transparencia debe ser accesible y completa”

Las dependencias y entidades del gobierno federal que omiten difundir en su portal de obligaciones de transparencia (POT) información de naturaleza pública, como el uso y destino de los recursos del erario, incumplen la ley, sostuvo María Marván Laborde, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). "La información en los portales de transparencia debe ser clara, accesible y completa, y actualizarse periódicamente", con el fin de que la ciudadanía pueda acceder a ella en forma expedita, agregó. Deben cumplir dicha obligación las 245 dependencias y entidades oficiales, comentó en relación con la falta de datos en el POT de algunas secretarías de Estado (entre ellas la de la Función Pública), como la entrega de subsidios y otros recursos que se otorgan a los funcionarios gracias al pago de impuestos de los mexicanos.

La Jornada, p.12, (Elizabeth Velasco).

 

“Profundo error, eliminar representación: Aridjis”

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) justificó nuevamente su decisión de concentrar en el embajador de  México ante Francia las funciones que realiza la representación mexicana ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el argumento de que es necesario realizar ahorros y racionalizar la distribución de las oficinas que tiene la cancillería en el exterior. Luego que el embajador de México ante la UNESCO, Homero Aridjis, calificó de profundo error la desaparición de esta representación diplomática porque se verán afectados todos los programas y proyectos que existen, la cancillería puntualizó que el país no abandonará dicho organismo.

La Jornada, p.15, (Georgina Saldierna).

 

“La situación es mucho peor de lo que se ve en televisión y se agravará: haitiano”

En un avión de la Armada de México llegaron ayer seis mexicanos y 17 haitianos procedentes de Puerto Príncipe, en el octavo vuelo que realiza la Secretaría de Marina, luego del terremoto que azotó esa isla caribeña. Los ciudadanos mexicanos son Gabriela Montserrat González, originaria de Puebla, y sus cinco hijos Meiche-Sedec, Yessica, Karla, Eduardo y Ashemel. Desde hace varios años la señora González residía en San Marcos, población a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, y está casada con el pastor haitiano Olinex Casseus, quien decidió permanecer temporalmente en aquel país, mientras vende algunas propiedades. Respecto de los 17 haitianos que llegaron ayer en la aeronave militar, casi todos tenían ya lazos que los unen a México, ya sea porque tienen familiares que residen en territorio nacional o porque ya estudiaban en el país. En breves declaraciones, los haitianos Jean Olson Joseph y Merlin Jean Gilles, quienes son estudiantes en la Escuela Nacional de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, relataron que viajaron a su país el pasado miércoles para conocer la situación de sus familias. "Pero la situación que vi en la televisión antes de irnos no se parece en nada, la realidad es mucho peor. Toda la ciudad está destruida, es difícil, y creo que se pondrá mucho peor", dijo Olson.

La Jornada, p.15, (José Antonio Román).

 

Acusa Telefónica a Cofetel de ser flexible en compra de banda ancha

Telefónica México acusó este lunes a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de establecer límites flexibles para la compra de espectro de banda ancha, y descartó que vaya a interponer un recurso de amparo contra un proceso de licitación que pretende concesionar espacio radioeléctrico, propicio para que las compañías de telecomunicaciones ofrezcan los servicios denominados de tercera generación o triple play (telefonía, Internet y televisión restringida). De esta manera, la compañía propiedad de la española Telefónica no irá a la par de la firma Iusacell, que presentó este lunes una demanda de amparo contra ese proceso de licitación porque, dijo, beneficia a Televisa y Nextel, mientras América Móvil, propiedad de Carlos Slim, decidió no realizar ningún comentario sobre una supuesta salida de sus inversiones del país y su traslado a Brasil. Por parte de América Móvil no tenemos ningún comentario al respecto, señaló una fuente en relación con una nota de prensa que calificó de primer paso para salir de México la intención de aquella compañía de absorber Telmex Internacional y Carso Global Telecom, que daría lugar al cuarto operador mundial de las telecomunicaciones.

La Jornada, p.18, (Julio Reyna Quiroz).

 

“Cadáver hallado en Veracruz no era de funcionaria judicial desaparecida”

El cadáver localizado el domingo pasado en el fraccionamiento Jardines de Virginia, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, no era de Nayeli Reyes Santos, oficial del segundo tribunal unitario del Poder Judicial de la Federación (PJF), levantada el jueves anterior. La funcionaria sigue desaparecida, informó el gobernador Fidel Herrera Beltrán. Los padres de Reyes Santos interrumpieron el velorio el domingo y devolvieron el cuerpo al Instituto de Medicina Forense, en Boca del Río. “En medio de estos capítulos de violencia y con una impunidad increíble, los facinerosos arrojaron un cuerpo que pretendían hacer pasar por el de Nayeli –afirmó Herrera Beltrán este lunes en entrevista–. He platicado con los padres y dicen que no corresponde. No sabemos de quién es el cuerpo, pero afortunadamente no es de Nayeli”, dijo. Nadie ha ofrecido una explicación oficial sobre la confusión. Familiares de Nayeli Reyes aseguraron el domingo que el cadáver tenía características diferentes a las de la oficial, entre ellas cabello ensortijado y teñido, además de tatuajes. El cadáver mutilado de pies y manos y con un narcomensaje clavado en la espalda con un cuchillo, fue hallado la mañana del domingo en la esquina que forman las calles Invernadero y Habaneras del fraccionamiento Jardines de Virginia, donde Reyes Santos fue levantada por un comando. Fuentes de la Procuraduría de Justicia estatal informaron que, como parte de la investigación 103/2010/I/BR-01, se ordenó practicar exámenes de ADN al cadáver para identificarlo. Reyes Santos fue secuestrada antes de llegar a sus oficinas, en la sede del Poder Judicial de la Federación en Boca del Río.

La Jornada, p.29, (Andrés T. Morales, Alfredo Méndez y Jesús Aranda). Reforma, p.6, (Lev García).

 

Internacional:

 

Hackers espían la industria petrolera

Tres empresas petroleras estadounidenses fueron espiadas por hackers informáticos, aseguró este martes el diario Christian Science Monitor. Según este medio, al menos una pista lleva a China. De forma especialmente hábil, fueron espiados datos altamente sensibles sobre fondos petroleros mundiales, así como cantidades y valores del crudo, dijeron los investigadores al diario. Las empresas afectadas son ExxonMobil, Marathon Oil y ConocoPhillips. Las empresas fueron alertadas por la FBI.

La Jornada, p.20, (Dpa).

 

“Militarización de Haití entorpece la ayuda: experto en derechos humanos”

Aproximadamente 13 mil soldados estadounidenses –incluida la 82 división aerotransportada y una fuerza expedicionaria de marines– y 20 buques de guerra, además de un portaviones nuclear, más de 60 helicópteros y más de 200 vehículos militares están en la zona de operaciones conocida como Haití. En total, el personal militar estadounidense asciende a 19 mil elementos, más de 124 aeronaves y otras naves que apoyan las operaciones de rescate, asistencia y tratamiento en respuesta a la crisis en Haití, según informes del Comando Sur de Estados Unidos, encargado de las operaciones estadounidenses en esta situación. Además de los militares, hay personal y equipo de varias agencias gubernamentales estadounidenses, como el Departamento de Estado, la Agencia de Asistencia Internacional (USAID), los departamentos de Seguridad Interna, Salud y Servicios Humanos, entre otros, y un flujo de voluntarios que incluye bomberos y rescatistas de Los Ángeles y Nueva York, enfermeras y gran variedad de integrantes de grupos benéficos y ONG. Aquí, como en Haití, hay un debate sobre si esta masiva movilización de recursos, personal y equipo encabezada por el Pentágono es una invasión, o si es simplemente la única opción para llevar a cabo una misión de este tamaño en estas circunstancias. Hoy, como todos los días, los representantes del gobierno estadunidense reiteran que trabajan bajo la dirección, aprobación y autorización del gobierno de Haití. Hillary Clinton, secretaria de Estado, enfatizó que es Haití y no la comunidad internacional el que debe determinar sus prioridades. Finalmente, es el pueblo haitiano el que levantará a su país y trazará el curso de su propio destino, dijo según su discurso preparado ante la primera conferencia internacional sobre la reconstrucción de Haití, realizada hoy en Canadá.

La Jornada, p.24, (David Brooks).

 

“Uno de cada cinco puestos de trabajo, perdidos tras el sismo: ministra de Comercio de Haití”

El devastador terremoto del pasado 12 de enero, que causó la muerte de unas 200 mil personas y dejó a millones en la calle, también tuvo un catastrófico impacto en la economía del país, al eliminar uno de cada cinco empleos, declaró hoy Colimon Fethiere, ministra haitiana de Industria y Comercio. El balance de víctimas fatales fue revisado a la alza. La Comisión Sanitaria reportó 150 mil cadáveres, informó Marie-Laurence Jocelyn Lassegue, ministra de Comunicación. Sobre el número de muertos que podrían estar bajo los escombros, declaró que es difícil decirlo, pero el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, habló de 200 mil. La ministra Fethiere declaró que el terremoto provocó que se perdiera uno de cada cinco puestos de trabajo. Quizá perdimos 20 por ciento (de los empleos), señaló la funcionaria. Antes del terremoto el país caribeño ya tenía grandes dificultades en materia de desempleo, con cerca de dos de cada tres de sus 9 millones de habitantes sin un trabajo formal y 70 por ciento de éstos viviendo con menos de dos dólares diarios. El terremoto ocurrió en un momento particularmente desafortunado para el país más pobre del hemisferio, dado que disfrutaba de un relativo repunte. El ex presidente estadunidense Bill Clinton, enviado especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Haití, declaró en una conferencia de inversionistas, el otoño pasado, que la nación caribeña atravesaba por su etapa más estable desde su independencia, en 1804.

La Jornada, p.25, (Reuters y Afp).

 

“Podemos tomar las riendas de la reconstrucción': premier Bellerive”

La Organización de Naciones Unidas (ONU) consiguió 47 por ciento de los 575 millones de dólares que pidió urgentemente tras el sismo que devastó Haití el pasado 12 de enero, anunció hoy el organismo mundial. Al iniciar la conferencia de “países amigos” en la ciudad canadiense de Montreal, Haití aseguró que puede encabezar la reconstrucción y pidió a los donantes quedarse por largo tiempo. Diez días después del llamado, la ONU reunió 271.87 millones de dólares y recibió compromisos de pago por valor de 112 millones de dólares, según datos dados a conocer este lunes por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios. Este llamado de fondos tiene como finalidad suministrar víveres, material médico, agua y tiendas de campaña a los tres millones de damnificados del terremoto. En el contexto de la conferencia de “países amigos” que se realizó en la ciudad canadiense de Montreal, el primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, dijo que su gobierno tiene la capacidad de tomar las riendas de la reconstrucción del país. “El Estado haitiano trabaja en condiciones precarias, pero está capacitado para cumplir con el liderazgo que la población espera de él”, dijo Bellerive. Luego de evocar el “colosal” esfuerzo que requerirá la reconstrucción, el primer ministro llamó a la comunidad internacional a brindar “apoyo masivo” a su país.

La Jornada, p.25, (Afp y Reuters). Reforma, p.16, (Agencias).

 

 

“Aprueba la Alba ayuda para la reconstrucción de Haití; alerta sobre excesiva presencia militar”

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) aprobó hoy aquí un plan de ayuda para la reconstrucción de Haití que abarca aspectos sanitarios, energéticos, financieros y educativos, al tiempo que alertó sobre la “excesiva presencia militar extranjera”. El consejo político de la Alba, integrado por los cancilleres de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y Granadinas, dio a conocer la declaración final de una reunión extraordinaria centrada en la problemática haitiana. Las fuerzas militares extranjeras actúan “sin motivos que los justifiquen y sin precisión sobre su autoridad, propósitos, competencias y tiempo de permanencia”, señalaron. Sobre este tema, en La Paz, Bolivia, el presidente Evo Morales reiteró su crítica a la intervención militar estadounidense en el país caribeño y pidió a la Organización de Naciones Unidas aclarar si coincide con quienes pretenden mantener en Estados Unidos “el principio hegemónico de sometimiento”. Para apoyar los planes de reconstrucción, la Alba acordó aprovechar la capacidad logística de la empresa petrolera venezolana Citgo en Estados Unidos para trasladar a Haití insumos y equipos especializados. También con el propósito de respaldar la recuperación económica, activistas del Foro Social Mundial y del Movimiento de los Sin Tierra anunciaron que en marzo enviarán brigadas agrícolas que trabajarán directamente con movimientos sociales, y alertaron sobre el peligro de que los ciudadanos pierdan el control de la asistencia extranjera.

La Jornada, p.26, (Dpa y Afp).

 

“Renuncia en Venezuela el vicepresidente y ministro de Defensa, Ramón Carrizález”

El vicepresidente de Venezuela y ministro de Defensa, Ramón Carrizález, presentó el sábado pasado su renuncia a los dos cargos que sustentaba, por motivos personales. Luego de dos días de rumores en círculos políticos y periodísticos sobre las causas, el funcionario confirmó su decisión, pero aclaró que “no responde a ninguna discrepancia con el Ejecutivo” y que “cualquier otra versión sobre el caso es falsa y tendenciosa”. La esposa de Carrizález, Yuvirí Ortega, también anunció su retiro del gabinete, en el que participaba como ministra de Ambiente. Los dos funcionarios emitieron un comunicado desde la oficina vicepresidencial “para hacer frente a la ola de rumores” e informaron que hoy realizaron los trámites legales para la entrega de sus despachos. Dijeron además estar a la espera de “nuevos nombramientos”, lo que no fue confirmado por la ministra de Comunicación e Información, Blanca Eekhout, quien por la noche informó que el presidente Hugo Chávez aceptó la dimisión del vicepresidente, pero no hizo precisiones respecto del sucesor ni acerca de la renuncia de la ministra Ortega.

La Jornada, p.27, (Reuters, Afp y Dpa). Reforma, p.17, (Agencias, El País).

 

“Eligen al extinto Víctor Jara como Mejor Compositor Chileno”

El cantautor Víctor Jara, asesinado por militares tras el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, fue elegido como Mejor Compositor Chileno en el Festival del Huaso de Olmué. La elección se produjo por votación telefónica del público, el cual entregó su preferencia al autor de Te recuerdo Amanda, por encima de Violeta Parra (Gracias a la vida) y Francisco Flores del Campo (Sufrir). Los temas de Víctor Jara fueron interpretados por el grupo “Coulon, Pascuala y la Tripulación”, que incluía a integrantes de Inti Illimani, quienes obtuvieron un premio de tres millones de pesos (unos seis mil dólares) y el Guitarrín de Oro.

La Unión de Morelos, p.33, (Notimex).

 

Obama busca congelar el gasto por 3 años

El presidente estadounidense, Barack Obama, buscará congelar el gasto doméstico por tres años en el presupuesto de 2011, medida que podría generar ahorros por 250 mil millones de dólares con miras a 2020, dijeron este lunes funcionarios. El congelamiento recortaría el déficit entre 10 mil y 15 mil millones de dólares en el año fiscal 2011. Obama, quien está bajo presión para contener el alto déficit de Estados Unidos, presentará el plan en su mensaje del estado de la unión el próximo miércoles, y lo detallará el primero de febrero, cuando revele su segundo presupuesto. Los republicanos criticaron la medida, al considerarla una fachada de Obama tras un gasto sin precedente. Esto es como anunciar que vamos a hacer dieta tras ganar un concurso de comer pasteles, dijo Michael Steel, portavoz del líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner. Estados Unidos tuvo un déficit récord de 1.4 billones de dólares en el año fiscal 2009.

La Jornada, p.20, (Reuters y Afp).