SÍNTESIS INFORMATIVA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Ciudad Universitaria, 26 de marzo de 2025.
La UAEM en la prensa:
Presente UAEM en el 75 aniversario de la Anuies
Estatal:
Impulsa Cemocc inspiración científica entre las juventudes
Nacional:
SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas
Internacional:
Estudio revela que los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca
La UAEM en la prensa:
Presente UAEM en el 75 aniversario de la Anuies
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, asistió este día a la primera Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en su calidad de presidenta de la Región Centro Sur, realizada en la Universidad de Sonora (Unison) en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Con motivo de la ceremonia solemne por el 75 aniversario de la Anuies, su secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia, destacó la historia de esta organización fundada en 1950, cuando se discutían temas como la autonomía, el financiamiento, que las universidades fueran de interés para el país, así como la forma para incorporar el bachillerato a la educación superior.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
https://lacronicademorelos.com/presente-uaem-en-el-75-aniversario-de-la-anuies/
Necesaria la IA para automatizar procesos en la impartición de justicia
El jurista y catedrático morelense Antonio Sorela Castillo, impartió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la conferencia La impartición de justicia con enfoque de Derechos Humanos, donde afirmó que la justicia en México está limitada para algunos grupos sociales vulnerables y que no es tan eficaz como debería ser. Ante docentes y estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Seguridad Ciudadana y Ciencias Políticas, el expositor habló de la necesidad que los jueces en nuestro país apliquen la interculturalidad, la perspectiva de género y la cosmovisión de los pueblos indígenas en la impartición de justicia, ya que no conocen estos protocolos internacionales para juzgar.
La Crónica de Morelos, (Redacción),
Estatal:
Impulsa Cemocc inspiración científica entre las juventudes
Con el objetivo de fomentar el interés e impulsar la inspiración científica entre las juventudes, el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), llevó a cabo distintas demostraciones relacionadas a la robótica y nuevas tecnologías a la escuela Hamilton Junior High School, en el segundo torneo de robótica Hamilton en el municipio de Cuernavaca. Durante el evento, las juventudes participaron en actividades prácticas y talleres interactivos; exploraron temas como robótica, programación e impresión 3D. Esta experiencia les permitió fortalecer sus conocimientos y disfrutar de un aprendizaje enriquecedor. Jaime Arau Roffiel, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), reafirmó el compromiso con la educación y el desarrollo profesional de las juventudes. Destacó que, desde su institución, se proporcionan herramientas clave para fomentar el crecimiento en el ámbito científico y tecnológico. Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó el entusiasmo de las y los competidores, y enfatizó la importancia del aprendizaje práctico e interactivo para fortalecer sus conocimientos.
El Regional, (Redacción),
https://elregional.com.mx/impulsa-cemocc-inspiracion-cientifica-entre-las-juventudes
Registran al menos tres casos de racismo en escuelas de Morelos en los últimos años
En los dos últimos años se han registrados al menos tres casos de racismo en escuelas de Morelos, principalmente en escuelas secundarias y preparatorias, informó Isidro Añorve Sánchez, director de la Diversidad Sexual en Cuernavaca e integrante de la comunidad de personas afromexicana. Recordó que estos casos se dan por color de piel y por costumbres de las personas afromexicanas. El primer caso se registró en 2023, en una escuela preparatoria privada; el segundo, en una universidad privada, mientras que a final del año pasado se registró un caso en una primaria pública en Cuernavaca en contra de un menor que se asume como persona negra. El racismo y la discriminación fue perpetuada incluso por personal docente. “(El personal docente) asumió que los comentarios racistas que hacían sus compañeros hacia este infante no era violencia, sino chistes o una forma que los niños tienen de interactuar”. Explicó que las leyes actuales hablan o tratan la discriminación, y muy leve el racismo, por lo que en Morelos existe un sistema jurídico ausente que no visibiliza los problemas de racismo y clasismo que se vive en Morelos. Lamentó que actualmente se cuenta con el Instituto de Pueblos Mexicanos y Afromexicanos, cuando debería existir uno exclusivo para cada comunidad. “Si la discriminación es silenciosa, el racismo es más invisible, porque se piensa que como México es un país pluricultural, no somos racistas”, sostuvo.
El Sol de Cuernavaca, (Jessica Arellano),
Nacional:
SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, los acuerdos sólo cubren 55 por ciento. Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que hay convenios con las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, con el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. Recalcó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo. Por ello, invitó a los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas. En este sentido, solicitó financiamiento para los sistemas de pensiones de las universidades públicas y que se revisen los salarios de los trabajadores administrativos.
La Jornada, p.12, (Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/012n2pol
Extiende Secihti fechas para solicitar apoyos de posgrado
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) informó que el periodo para participar en las 15 convocatorias para becas de posgrado y apoyos nacionales e internacionales se extenderá hasta la primera semana de abril, debido a fallas en el sistema de gestión de documentos. Las convocatorias originalmente estarían abiertas hasta finales de marzo, pero debido a la creciente demanda, la plataforma Rizoma ha presentado fallas. Nuestro equipo técnico trabaja con toda diligencia para restablecer la funcionalidad del sistema a la mayor brevedad posible, explicó la secretaría en su cuenta de X. En redes sociales, usuarios señalaron que no lograron subir sus documentos porque no los cargó la plataforma. Otros indicaron que hicieron el trámite en la madrugada ante la saturación de la página o lo intentaron varias veces antes de completar los trámites. Entre las becas más solicitadas destacan las del Sistema Nacional de Investigadores.
La Jornada, p.12, (Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/012n3pol
Alumnos y profesores del IPN demandan pagos atrasados y mejoras en planteles
Estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bloquearon por casi una hora uno de los sentidos de Circuito Interior, a la altura de Manuel Carpio, para exigir mejores condiciones en los campus y el pago de sueldos y prestaciones a docentes interinos. Alrededor de las 14 horas, el contingente paró la vialidad y llamó a cerrar filas para unificar las demandas en un pliego petitorio común para entregarlo a la Secretaría de Gobernación (SG) en los próximos días. Los estudiantes pertenecen a las escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Superior de Economía (ESE), Superior de Comercio y Administración (ESCA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita). Poco antes, realizaron un mitin frente a la ESCA, en Santo Tomás, sobre la calle Manuel Carpio. El contingente de estudiantes expresó que hay descontento generalizado desde 2022, pues muchas de sus demandas no se han cumplido. Una estudiante de la ESM indicó que realizar paros y manifestaciones por campus no es suficiente, pues no les hacen caso, incluso cuando las autoridades de sus planteles les han firmado pliegos petitorios. Una de las columnas más grandes provenía de la ESM. Los alumnos apuntaron que su preparación académica se ve afectada, pues en los recientes dos años la escuela ha cancelado convenios con hospitales, por lo cual, para cursar la mitad de su carrera (cinco semestres) en nosocomios, hay saturación de grupos y no todos pueden practicar porque somos muchos y no adquirimos el conocimiento que deberíamos.
La Jornada, p.9, (Alexia Villaseñor),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/009n2pol
Entregan docentes del CCH Naucalpan pliego petitorio de 14 puntos
Más de 85 profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan entregaron un escrito a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para manifestar al rector Leonardo Lomelí Vanegas la preocupación que persiste ante los hechos que han vivido las dos semanas recientes tanto por el docente atacado por un estudiante como por detonaciones dentro del plantel el pasado 28 de febrero. En el documento entregado desarrollaron un pliego petitorio de 14 puntos, entre los que demandan dar seguimiento a las denuncias que ha hecho la comunidad de este CCH, así como controlar y reducir la venta informal dentro de la escuela y brindar seguridad a todos los profesores, alumnos y el personal. Los profesores también piden que se apliquen medidas de seguridad necesarias para que la comunidad desarrolle sus actividades con garantía de su integridad.
La Jornada, p.9, (Lilian Hernández Osorio),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/009n3pol
Científica recomienda fortalecer el vínculo entre investigación e industria
Alejandra López Suárez, experta en la interacción de radiación con materia y sus aplicaciones, resaltó que comprender la mecánica cuántica es esencial para trabajar con semiconductores, ya que estos materiales dependen de principios cuánticos para su funcionamiento y me interesa modificar las propiedades de los semiconductores para hacerlos más eficientes. Los semiconductores, materiales que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes, son la base de la tecnología moderna, desde los paneles solares hasta las computadoras. En entrevista, la científica mencionó que un dopaje químico es un proceso mediante el cual se introducen impurezas controladas para modificar las propiedades eléctricas de un semiconductor. Los niveles de energía y la movilidad de los electrones en un semiconductor están gobernados por principios cuánticos. Entendiendo eso, puedo modificar el material para que absorba más luz y la convierta en energía de manera más eficiente. Otra forma de dopar los semiconductores para modificar sus propiedades físicas es la implantación iónica. Esta técnica se caracteriza por alterar la estructura del material al impactarlo con iones positivos. La gran ventaja de esta técnica es que se tiene gran control de la zona del semiconductor que se dopará, debido a que la energía de las partículas ionizantes se relaciona de manera directa con la profundidad a la cual se depositan los iones implantados. Queremos ver si mediante la radiación ionizante podemos modificar la estructura del material para optimizar su funcionamiento. Aquí también está presente la mecánica cuántica, pues en este tipo de materiales se producen ciertas reacciones que modifican sus bandas de energía al interactuar con la luz visible. López Suárez considera que en un futuro el gran reto es utilizar estos conocimientos para desarrollar semiconductores más eficientes, pequeños y sustentables. Pero también destaca la importancia de acercar la mecánica cuántica a más personas y fortalecer el vínculo entre la investigación básica y la industria.
La Jornada, p.6, (Eirinet Gómez),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/ciencias/a06n1cie
Google otorga 30 mil becas a estudiantes de bachillerato
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Google anunciaron 30 mil becas para que estudiantes y docentes del Colegio de Bachilleres (Colbach) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETACM) accedan a los certificados de carrera de Google durante el primer semestre de 2025. El objetivo es proporcionar herramientas para el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, señaló la secretaría en un comunicado. El secretario de la SEP, Mario Delgado, refirió que ante la coyuntura que enfrenta el Sistema Educativo Nacional respecto al uso de la IA, está en nuestras manos utilizarla con responsabilidad y en favor de la enseñanza. Al encabezar el acto Empoderando a estudiantes con habilidades en IA y ciberseguridad, en instalaciones del Colbach, plantel 3 Iztacalco, Delgado Carrillo enfatizó que la IA debe usarse con responsabilidad para fortalecer la educación, promoviendo comunidades de aprendizaje basadas en el respeto y la información, y evitando que se convierta en un instrumento de acoso, violencia o denostación.
La Jornada, p.12, (Redacción),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/012n1pol
A cuentagotas, la donación de sangre en nuestro país
En México, al año hay sólo 1.2 millones de donaciones de sangre y, de ese total, apenas 8 por ciento es voluntaria, lo cual es muy bajo, si se considera que otros países con menos población cuadruplican ese nivel, señaló Haydée Neira Córdova, directora de Campañas y Servicios en la Red de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana. Dicha institución, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realiza la séptima Campaña de Donación de Sangre en las instalaciones de la casa de estudios, donde, en la primera jornada de cuatro, pocos alumnos se acercaron a donar. Incluso, algunos de los que llegaron no cumplían los requisitos para hacerlo. No obstante, Neira Córdova dijo que eso no quiere decir que no puedan hacerlo después. Algunos se convierten en predonadores, declaró y resaltó que deben tener niveles adecuados de hemoglobina, así como estar, entre otras condiciones, bien hidratados. La expectativa es que en los siguientes días aumente la afluencia. Realmente la UNAM siempre ha sido muy participativa, casi siempre tenemos donadores. La campaña comenzó ayer y se extenderá hasta el 28 de marzo.
La Jornada, p.13, (Carolina Gómez Mena),
https://www.jornada.com.mx/2025/03/26/politica/013n1pol
Internacional:
Estudio revela que los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca
París. Los chicles liberan cientos de microplásticos directamente en la boca, según un estudio presentado ayer, aunque los científicos siguen siendo muy prudentes sobre su posible impacto en la salud de los consumidores. Cada día, los humanos ingieren, inhalan o entran en contacto a través de la piel con micropartículas de plástico (menos de cinco milímetros), que ya han sido detectadas en el aire, el agua, los alimentos, los envases, los tejidos sintéticos o los cosméticos. Desde los pulmones y los riñones hasta la sangre y el cerebro, se han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano. Aunque los científicos no están seguros de su impacto en la salud, varios ya dieron la voz de alarma. No quiero alarmar a la gente, indicó a Afp Sanjay Mohanty, el principal autor de este estudio presentado durante una reunión de la Sociedad Estadunidense de Química y sometido a revisión por otros expertos, aunque aún no publicado. No hay pruebas de una relación directa entre los microplásticos y alteraciones de la salud humana, señaló este investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El objetivo del estudio era más bien poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran en nuestro organismo: los chicles.
La Jornada, p.6, (AFP),